1 minute read

Paradigmas de la psicología comunitaria

Next Article
Nota del Editor

Nota del Editor

Paradigma ecológico: Producto de la tesis del biólogo alemán Ernst Haeckel quién enfatizo su investigación en las formas y desarrollo del proceso de organización de los seres vivos.

Advertisement

Este paradigma es ampliado y adaptado a la psicología comunitaria por autores como:

Arthur Doyle: Promovió la idea desde un punto de vista pedagógico considerando un paradigma ecológico como un medio de intercambios críticos para un estudiante.

James Bernstein: Promueve la idea debido a su interés en el estudio de las relaciones producidas en un ambiente escolar.

• Esta fundamentado en una visualización interactiva de los fenómenos de un entorno y de la realidad, es decir, presenta un relación interdependiente dinámica.

• Utiliza un enfoque ético dónde se le da importancia a todos los componentes del sistema.

• Tiene por objetivo el mantenimiento y promoción de un desarrollo sustentable.

• Busca llegar y mantener al equilibrio el ser humano y el contexto en el que se desenvuelve.

Paradigma critico social.

Denominado también como el paradigma socio-histórico o socio cultural. Fue responsable no solo del desarrollo de la psicología comunitaria sino también de otras ciencias sociales como ocurre en el caso de la sociología. Esto se debe a que algunos de sus autores fueron:

This article is from: