Memoria 5 años Enseña Ecuador

Page 1


CA R TA DE L D I RE CTOR Estoy seguro que a todos nos ilusiona la posibilidad de vivir en un mejor país, donde las oportunidades de desarrollo existan para todos los ecuatorianos y, colectivamente, empecemos a transformar las realidades que hoy no nos permiten convertir a Ecuador en un país del primer mundo. Que es justamente por este sueño de vivir en un Ecuador distinto empieza desde la educación. Enseña Ecuador es una organización sin fines de lucro que nace con la convicción firme de muchísimas personas de que no existe un vehículo de transformación social más efectivo que un proceso educativo de excelencia para todos. Sin embargo, alcanzar este cambio sistémico no es nada fácil. A lo largo de los años se han planteado un sin número de posibles soluciones para redireccionar positivamente la trayectoria de ellas. Muchas nos han encaminado en una dirección correcta, pero otras lamentablemente, nos han hecho retroceder más rápido. Así que en Enseña Ecuador decidimos empezar a trabajar en algo aún más fundamental que estas posibles soluciones: sumar a los mejores ecuatorianos a esta misión y, que sean ellos quienes , al vivir esta inequidad de primera mano, decidan hacerse cargo del problema con absoluto compromiso y dedicación. El cambio de la educación, antes que ser un desafío técnico, es un desafío de talento y liderazgo. Si los mejores ecuatorianos no se hacen cargo de esta importantísima misión, ¿cómo vamos a empezar la transformación?


Desde hace 5 años, Enseña Ecuador empezó a trabajar en ello. Hemos reclutado profesionales por todo el país, buscando a aquellos que demuestren tener las cualidades y el compromiso necesarios para convertirse en verdaderos agentes de cambio. Con la debida capacitación y acompañamiento por nuestra parte, estos profesionales han asumido el reto de convertirse en docentes a tiempo completo, por dos años, en escuelas distribuidas por todo el país. Solamente el vivir la realidad educativa de primera mano todos los días, en escuelas donde los retos aparecen sin cesar, pero también donde se siente lo que es transformar la vida de un estudiante, es lo que permite a estos profesionales convencerse de que el cambio sí es posible. Y una vez que esa convicción aparece, no se va. Es por ello que el 75% de profesionales que han pasado por esta experiencia de transformación social, en más de 50 países alrededor del mundo, deciden seguir trabajando en temas relacionados a educación por el resto de su vida profesional. Lo que empezó en 2014 con un proyecto piloto de 1200 postulantes y 25 Profesionales de Enseña Ecuador (PECs) ubicados en escuelas alrededor de Quito; en 2018 ha evolucionado en un modelo que atrae a más de 4000 personas, en todo el país, para cubrir los 60 puestos que se abren anualmente. Los PECs hoy trabajan como profesores en más de 60 escuelas en 9 provincias, impactando directamente la vida de más de 12 mil estudiantes. Sumado a este esfuerzo en las aulas, tenemos a más de 60 embajadores (graduados del programa) que ya pasaron por la experiencia y poco a poco están empezando a multiplicar su impacto desde distintos ejes de acción. Todo esto gracias al apoyo colectivo de muchas personas y entidades que han decidido aportar para que esta idea se convierta en realidad. Sin duda, estamos muy orgullosos de lo alcanzado en estos primeros 5 años, pero sabemos que la historia está empezando. Tenemos todavía por delante un sistema educativo de más de 4 millones de estudiantes que podrían alcanzar su máximo potencial con el rumbo correcto. Hoy muchos niños y jóvenes se irán del sistema sin desarrollar todas sus habilidades y el costo podría ser muy alto no solo para ellos, si no para el país, lo que convierte a la educación en una prioridad compartida. Así que aprovechamos esta oportunidad de celebración de 5 años para sumar a más aliados de nuestra causa. Que esta llama que hemos logrado encender, se mantenga ardiendo y empiece a llenar cada vez más mentes y corazones de ecuatorianos que sueñan con vivir en un mejor país.

Juan Carlos Pérez Borja CEO de Enseña Ecuador


CAPÍTULO Enseña Ecuador

Somos una organización sin ánimo de lucro, que busca construir un país equitativo poniendo a la educación como un motor de transformación social e impulsor del talento nacional. Creemos que la educación de excelencia brinda a los niños y jóvenes la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y acceder a mejores oportunidades de vida tanto para ellos como para las comunidades de las que forman parte.

1


SOMOS PARTE DE LA RED GLOBAL DE EDUCACIÓN TEACH FOR ALL

+ 48 PAÍSES Compartimos el mismo modelo de transformación educativa, lo que nos permite aprender de lo global para proponer desde lo local.

Queremos impulsar un movimiento que involucre actores conscientes e inconformes con la realidad que vive el Ecuador actualmente, motivados a construir una sociedad empoderada; que representen la diversidad de nuestro país y estén dispuestos a trabajar colectivamente para romper paradigmas que han estado presentes en nuestra sociedad durante años.

NUESTROS PILARES Sumamos talento a la educación

Invitamos a profesionales graduados de cualquier disciplina, que han demostrado sentido de responsabilidad y trabajo colaborativo. Los motivamos a conocer de primera mano la realidad del Ecosistema Educativo y comprometerse a trabajar por construir un país equitativo.

Generamos conexiones

A través de diferentes espacios y programas, buscamos que quienes forman parte de nuestro movimiento comience a trabajar de forma colaborativa y como resultado impacten en el Ecosistema Educativo.

Desarrollamos maestros transformacionales

Con una experiencia de transformación social (enfocada a la inserción de los profesionales como docentes a tiempo completo por 2 años) buscamos desarrollar maestros transformacionales capaces de mejorar el rendimiento de sus estudiantes para empoderarlos a ser agentes de cambio.

Fortalecemos la acción colectiva

Para construir un país equitativo, necesitamos de más actores involucrados en este proceso de transformación, por lo que buscamos aliados que impulsen proyectos que agilicen el impacto en el Ecosistema Educativo.


MODELO DE IMPACTO PROFESIONALES talentosos de cualquier disciplina

DOCENTE A TIEMPO COMPLETO POR 2 AÑOS LÍDERES EDUCATIVOS AGENTES DE CAMBIO EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Al concluir estos 2 años, los profesionales se convierten en:

IMPACTO SISTÉMICO

Sumamos a profesionales talentosos de cualquier disciplina que son motivados a formar parte de una experiencia de transformación social, cuyo rol principal es ser docente a tiempo completo en una institución educativa vulnerable por 2 años. Esta fuerte conexión de los profesionales con la realidad educativa les permite desarrollar habilidades de liderazgo convirtiéndose en agentes de cambio que impulsan a sus estudiantes a empoderarse, a ser ciudadanos críticos y mejorar su rendimiento académico.

EMBAJADORES

Los embajadores contribuyen a transformar el ecosistema educativo a lo largo de su vida profesional.


500

Nuestra apuesta está centrada en potenciar a quienes serán los profesionales que van a liderar las decisiones más importantes del país en el futuro.

LA META PARA EL 2017 ES TENER 500 EMBAJADORES

15

27

2027

2016 2017

impactando directamente el ecosistema educativo a varios niveles. En concreto, buscamos multiplicar el impacto desde los siguientes ejes de acción:

PATHWAYS

IMPACTO A LARGO PLAZO

LIDERAZGO EDUCATIVO

LIDERAZGO ESTUDIANTIL

INNOVACIÓN SOCIAL

POLÍTICA PÚBLICA

SECTOR PRIVADO

25%

15%

10%

30%

20%

Roles de liderazgo político, posiciones estratégicas en el gobierno nacional y local.

Roles enfocados a las áreas de responsabilidad social, empresarios comprometidos con la educación.

Cualquier rol dentro de una Institución Educativa, desde la educación básica hasta la universitaria.

Buscamos que los Desarrollo de embajadores proyectos o emprendan desempeño en roles proyectos que que potencien las propongan habilidades blandas soluciones de los estudiantes. innovadoras a problemas sociales y educativos.




CA P ÍT U LO

2

Impactando ... trascendiendo... transformando.

IMPACTO DE ENSEÑA ECUADOR DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ¿En qué provincias impactamos?

SIERRA

PICHINCHA TUNGURAHUA AZUAY IMBABURA

COSTA MANABÍ GUAYAS EL ORO

BENEFICIARIOS DIRECTOS Estudiantes a nivel NACIONAL

Estudiantes en la COSTA

Estudiantes en la SIERRA


BENEFICIARIOS INDIRECTOS

651

38820

17093

Estudiantes COSTA

Docentes COSTA

Estudiantes a nivel nacional

21727

Docentes a nivel nacional

1719

651

Docentes SIERRA

*Consideramos así al número total de docentes y estudiantes de las Instituciones donde hay PECs.

Estudiantes SIERRA


¿Dónde estamos? Imbabura Pichincha

40

50

Manabí Tungurahua

PECs Región Costa

PECs Región Sierra/Amazonía

Guayas

Azuay El Oro Zamora Chinchipe

90

Profesionales de Enseña Ecuador (PECs) activos

Impactando a más de

11059 Estudiantes


Instituciones educativas nacionales (IIEE)

MATERIAS Mร S IMPARTIDAS

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS PECs DENTRO DE LAS IIEE

53 62

8 GRADOS EDUCATIVOS CON MAYOR IMPACTO

Coordinadores Coordinadores de รกrea de Subnivel

Comisiones Extracurriculares

Proyectos Comunitarios


Trascendiendo el aula “Mi experiencia como PEC es de satisfacción al ver el avance de mis estudiantes plasmado en sus ganas de seguir adelante y caminar juntos de la mano. Enseñar que el error es parte fundamental del aprendizaje les abre puertas a un pensamiento analítico, critico y constructivo, lo mismo que me ha permitido diseñar con base en la investigación y las sugerencias de mis compañeros docentes y PECS a buscar metodologías e innovar para que la educación avance a un siguiente nivel, así se ajusta a lo que buscamos: una educación de calidad, donde la condición económica y social juegue un rol integrador y no de diferencias”.

Jhonny Paúl Saltos (PEC 2017, Costa) Unidad Educativa Esteban Cordero

“Me siento bien por tener a un profesor de Enseña Ecuador porque me puede enseñar cosas que puedo aprender, gracias a él estamos mejorando nosotros con sus explicaciones, nos enseña que el error es parte del aprendizaje y todos somos felices". Eddy Pincay, (Estudiante , Costa ) Unidad Educativa Esteban Cordero


“Tener un profesor de Enseña Ecuador me parece excelente para los chicos porque les ha ayudado a reflexionar a ir más allá del conocimiento, muchas actividades dentro del salón de clases. Pienso que también ha ayudado bastante esta metodología que implementan ya que les ayuda a reflexionar, opinar, y entender la esencia de cada tema a tratar en el salón”.

Hna. Narciza Saldarriaga (Costa ) Directora Unidad Educativa Esteban Cordero

“Tener a un profesional de Enseña Ecuador en la escuela significa contar con alguien que motiva, se entrega a su trabajo con total responsabilidad, inspira a los estudiantes y los lleva a retarse obteniendo un crecimiento palpable en el desempeño general de los mismos".

“Este año y medio ha sido una experiencia desafiante pero satisfactoria. Las historias de los que yo llamo “pequeños logros” son incontables. Me quedo con la frase de uno de mis estudiantes “en este colegio siento que soy visible y que importo”, creo que esto describe la sensación que espero desarrollar en cada uno de ellos, pues un alumno motivado es un agente de cambio que impactará su comunidad. Tal vez no todos se conviertan en grandes profesionales o empresarios, sin embargo, espero que la semilla de estos dos años dé como cosecha mejores ciudadanos comprometidos con su ciudad y con sus familias”.

Israel Mendieta Carpio, (Compañero Docente, Costa ) Colegio de Bachillerato República del Perú

Shirley Toapanta (Madre de familia, Costa ) Unidad Educativa Esteban Cordero

Nelly Quito (PEC 2017, Costa) Colegio de Bachillerato República del Perú

“La dedicación, el carisma y la innovación que caracteriza a la Abg. Nelly Quito Arroyo se evidencia siempre en el desarrollo de todas sus clases, reflejándose en los y las estudiantes del plantel educativo un interés cada vez mayor por el placer de la lectura y su importancia dentro de la formación y desarrollo académico o profesional del individuo. La verdad es que se evidencia que la Abg. Nelly Quito es una profesional con verdadera vocación para la docencia, entregada a su labor educativa, brindando a sus estudiantes la confianza para poder hablar acerca de cualquier tema y por sobre todo, siempre amable”.


“Mi nombre es Lorena, mamá de un niño muy hiperactivo y la abogada Nelly Quito ha sido de mucha ayuda para mejorar la conducta y el comportamiento en el colegio con los demás docentes y compañeros. Estoy muy agradecida que en este año le ha tocado una tutora con toda la paciencia, disciplina y a su vez no solo es con mi hijo es con todo el curso que tiene a su cargo”. Lorena Paladines (Madre de Familia, Costa) Colegio de Bachillerato República del Perú

“Trabajar como Profesional de Enseña Ecuador me ha brindado la oportunidad de abrir los ojos a realidades que viven todos los días niños y niñas por la brecha educativa que hay en el país, y me ha impulsado a querer trabajar desde mi profesión como psicóloga para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y sus familias. Por ahora lo hago desde el aula como docente de inglés, en el que todos los días intento enseñarles de manera entretenida el segundo idioma, pero además intento a través de mis proyectos, guiar a los niños y niñas en cómo ser personas más amables y conscientes de la realidad, y cómo ellos pueden ser actores principales para cambiar el mundo y llegar a donde ellos se lo propongan.” Karla Haro (PEC 2018, Costa) Institución Educativa San Gabriel del Cañaveral

“La profesora Karla llama mi atención por su alegría, entusiasmo y muchas cosas maravillosas que hay en ella. Tenerla en el San Gabriel es la cosa más maravillosa porque todas sus clases son divertidas. Ella es la profesora que más quiero, y que también quieren muchas personas del colegio. Ella tiene un gran corazón y es como nuestra amiga. Se ha ganado mi cariño”. Luz María Carrascal (Noveno año de básica, Costa) Institución Educativa San Gabriel del Cañaveral


“La experiencia que ha tenido mi hija hacia la profesora ha sido muy buena porque la profesora es muy paciente con todos los alumnos y sobre todo, enseña con calma y paciencia y así a los niños se les ha hecho más fácil. A mí me gusta que ellos aprenden porque saben que es bueno para ellos. Estoy muy contenta de que haya una profesora de inglés como ella en la institución”.

Beatriz Meneses Olea (Directora de la Institución, Costa) Institución Educativa San Gabriel del Cañaveral

Madre de familia de Nohemi Cusme (Estudiante de sexto año de básica., Costa) Institución Educativa San Gabriel del Cañaveral

“Karla Haro es una docente muy competitiva y altamente responsable, disfruta de trabajar con los estudiantes, aunque esto implique un reto por la particularidad de la institución educativa. Es proactiva y siempre propone actividades que enriquecen la formación académica de los estudiantes”.


Testimonios de Embajadores “Yo por un año trabajé en el sector privado dedicada al área de Marketing y Canal digital y puedo decir que la palabra clave en un negocio de este tipo es lo que nosotros por más de dos años trabajamos a diario: “sentido de urgencia”. La primera vez que la oí en la empresa me sorprendió que se usara el mismo término, pero entendí rápidamente que lo que se necesita es hacerlo lo más pronto posible de la mejor manera y con calidad. Creo que sin Enseña Ecuador, nunca lo hubiera comprendido a cabalidad ni la importancia del sentido de urgencia para realizar una labor”. Lizeth Montúfar Embajadora 2014 Sierra Sector privado / Analista de canal digital y CRM Chevyplan

“La licenciada Andrea Araúz es un ejemplo de aprendizaje, de preparación académica e investigación para buscar maneras prácticas de enseñar; es capaz de enfrentar retos, de entregarse y comprometerse para la labor educativa. En cuanto al trabajo como docente es una persona muy responsable que cumple a cabalidad la entrega de documentación sin descuidar la formación académica y humana de sus estudiantes. Siempre busca formas o enlaces para el crecimiento y reconocimiento de nuestra institución. Andrea contagia a los docentes, los anima y motiva siempre a dar lo mejor en esta profesión tan sacrificada y entender que estamos construyendo sociedades desde nuestros estudiantes”. Mario Bucheli / Docente / Compañero de trabajo (Andrea Aráuz, Embajadora, 2016 Sierra) Escuela de Educación General Básica Victor Manuel Peñaherrera


“La enseñanza es algo fundamental en nuestras vidas y la manera de enseñar de la licenciada Andrea me ayudó a dar un gran paso en mi vida académica. Sus reflexiones me ayudaron a comprender varias cosas que no entendía sobre la vida y la familia. Estoy agradecido por sus maravillosas palabras de aliento y sus enseñanzas”.

Jessica Mera, Embajadora 2015 Sierra / Política Pública / Relacionadora Comunitaria EPMAPS

Therry Pantoja / Estudiante / Sierra / Educación General Básica Victor Manuel Peñaherrera

“Enseña Ecuador me ayudó a ser partícipe de un cambio social en el país. Inmiscuyéndome en la educación logré aportar con mis conocimientos, destrezas y habilidades a los jóvenes en pos de un Ecuador equitativo. Me enamoré de mis estudiantes y crecí como persona. Hoy en día sigo trabajando por la educación”.

“Jessica es muy creativa, entusiasta y comunica lo que quiere decir con ejemplos claros aplicados Ing. Luis Cruz a la realidad. Tiene mucha paciencia y sabe Empleador manejar conflictos sin dejar de explicar y decir directamente lo que le gusta o no”.



Transformando la comunidad

(Proyectos comunitarios y de investigación ) Los profesionales de Enseña Ecuador, además su rol como docentes, se convierten en agentes de cambio a través de empoderar a sus estudiantes para generar proyectos que cambien su realidad o investigación educativa que promuevo cambios profundos en el ecosistema educativo. Este 2018 comenzamos a generar proyectos de investigación educativa generando:

2 crónicas que plasman la vida de un estudiante fuera del aula de clases y que inciden directamente en su rendimiento académico y desarrollo de habilidades socioemocionales.

Artículo de investigación sobre la terapia emocional como estrategia de educación para niños entre 4 y 7 años.

Documental audiovisual en que docentes, estudiantes y padres de familia muestran con sus testimonios que la educación es una responsabilidad compartida en la que cada uno de estos integrantes juega un rol fundamental en el crecimiento integran de los niños y jóvenes de nuestro país.

Artículo de investigación sobre los gobiernos estudiantiles, la nueva ley y su pertinencia para construir ciudadanos interesados en la política y las decisiones de su país.

Artículo de investigación educativa sobre el uso de la técnica visual thinking en la enseñanza del inglés en estudiantes de colegio.

Campaña de “humanización de la labor docente”, en la que luego de recopilar historias de vida de docentes, un equipo de Profesionales de Enseña Ecuador se dieron a la tarea de generar en formato de caricaturas, una campaña que recupere la parte humano de los maestros.

Los proyectos comunitarios buscan que el estudiante sea quién, de manera crítica, vanalice su entorno y la realidad que le rodea, para posteriormente, en colectivo, tomar una decisión y generar un proyecto que transforme su realidad. Estos proyectos van desde la mejora de infraestructura de sus aulas, espacios de lectura, reciclaje hasta temas sociales profundos como equidad de género y empoderamiento. Tanto los proyectos comunitarios como la investigación buscan contribuir a potenciar el rol de agentes de cambio de nuestros participantes e incentivar su rol activo en la construcción de un mejor país. *Todos estos productos de investigación educativa podrán consultarlos a partir de diciembre en nuestra nueva página web.


CA P ÍT U LO Socios y Aliados

22

SOCIOS

10

2018 2017

SOCIOS 2016 2014

2015

3

29

SOCIOS

12

SOCIOS Enseña Ecuador, junto con sus socios estratégicos y aliados, trabajan en el intercambio de conocimientos y recursos que aportan de distintas maneras a los actores de la comunidad educativa. Un ejemplo muy claro de ello, son las distintas actividades de voluntariado corporativo que venimos realizando desde los inicios de Enseña y que enriquecen la educación que impartimos.


Entre las actividades que hemos realizado están las visitas de nuestros estudiantes a la planta de producción de Confiteca, donde a través de actividades lúdicas, adquieren conocimientos que aportarán a su aprendizaje académico y de habilidades blandas. En la misma línea, DHL ha apoyado a la escuela donde trabaja nuestra PEC María Elisa Orellana en Cuenca, con la construcción de una biblioteca, con el fin de fomentar la lectura en sus estudiantes. Además de las actividades con estudiantes, la importancia de motivar y trasferir conocimiento a los docentes, ha estado también entre nuestras preocupaciones, es por eso que junto con DHL, organizamos los talleres de "Respeto y resultados” dirigidos a docentes, colegas de nuestros PECs, en instituciones educativas de Quito y Guayaquil. Como un pilar muy importante de la comunidad educativa, están los padres de familia, para quienes organizamos junto con Chevyplan, Talleres de Planificación Financiera para padres. Finalmente, esta ha sido también una experiencia gratificante para los colaboradores de nuestras empresas aliadas, que han participado en actividades como “Regresa al Cole" en las que han tenido la oportunidad de conocer la realidad de nuestros estudiantes y el trabajo de nuestros PECs. Como un buen ejemplo de ello, con empresas como Confiteca, hemos llegado a trabajar en estrategias conjuntas que apalanquen a Enseña Ecuador y aporten directamente a la mejora de la educación en nuestro país. Asimismo, hemos tenido como mentores a colaboradores de empresas que han brindado su tiempo a nuestros PECs en su segundo año para complementar su formación y brindarles herramientas de crecimiento personal y profesional.



Corporaciรณn Favorita apoya la educaciรณn Ecuatoriana como un camino de desarrollo y progreso.


Testimonios de Socios “Enseña Ecuador, es el reflejo más auténtico, transparente y transformador del país a través de la educación. El conocimiento impartido por la filosofía de vida de Enseña Ecuador permite a los niños trascender en el tiempo, dejando una huella imborrable que marca una diferencia en lo que fueron las posibilidades y oportunidades que se les abre en el mediano y largo plazo. Nuestra tarea como profesionales y empresarios es transmitir seguridad y confianza a estos niños, que ratifique en su mente que el conocimiento y la formación es el activo intelectual más importante que les llevará a ser instrumentos de transformación permanente. Valen oro en polvo por su autoestima y su capital humano e intelectual, no por lo que poseen en bienes o dejaron de obtener”. Pablo Ordoñez ChevyPlan "En Corporación Favorita creemos en la Educación como una herramienta de desarrollo y es un tema priorizado en nuestra estrategia de valor compartido. Enseña Ecuador plantea un interesante modelo que piensa en el largo plazo, por eso es un gusto apoyar esta iniciativa desde su creación en 2013". Rubén Salazar Corporación Favorita

“A lo largo de la alianza que tiene Corporación GPF – Grupo Fybeca con Enseña Ecuador hemos conocido a jóvenes líderes, con una visión diferente y con una tremenda vocación de ayuda a personas que no tienen las mismas oportunidades y ellos se convierten en ese canalizador para mejorar la educación en el país. Por esta razón vemos con gran admiración que un joven quiera pertenecer a Enseña Ecuador y dedicar dos años de su vida a cambiar la historia y a crear puentes que en el futuro traerá sus frutos”. Cristina Pineda Corporación GPF


NIVELES DE APORTES


CAPÍTULO Testimonios

“Fue un año difícil y de mucho esfuerzo físico dado que tuve que viajar horas en buses para llegar a los colegios de nuestros PECs pero me llevo los paisajes y los avances de nuestros PECs con sus estudiantes. “ Jhonny Ocampo Gerente Regional de Experiencia

“Ver cómo ha crecido el movimiento en número de personas y numero de influyentes ha sido muy satisfactorio, conocer que personas conocen cada vez más del programa o han escuchado significa que estamos haciendo las cosas bien.” Esteban Vela Pinto Gerente de gestión Institucional

“Trabajar con un equipo humano espectacular, con el que nos apoyamos mutuamente, aprendemos el uno del otro, y nos esforzamos por un ideal común.” Diego López Coordinador Nacional de Selección

4


“Definitivamente todos los niños merecen una educación de calidad, pero en esta totalidad hay niños que no tienen ninguna oportunidad para crecer. En la actualidad puedo ver que Enseña Ecuador se está preocupando por llevar a más profesionales a zonas donde los niños, las niñas y jóvenes tienen escasas posibilidades.”

Lety Correa Niño Coordinadora de Experiencia PEC

“La mejor experiencia es poder trabajar con personas que creen firmemente en la causa de Enseña y que personalmente dan su mejor esfuerzo por llegar a ella. De igual manera es muy inspirador poder ver a los PECs día a día en sus instituciones dando su mejor esfuerzo para dejar una huella en la vida de sus estudiantes, conocer sus experiencias es definitivamente la mejor experiencia que he tenido.”

Camila Aguilar Coordinadora de Experiencia

“Es interesante trabajar en una organización con la que vas creciendo. Creo que Enseña Ecuador se caracteriza por vivir una cultura de aprendizaje constante que le permite crecer y madurar como organización. Específicamente en mi área, hemos dejado de pensar en relaciones transaccionales con nuestros socios, para optar por un modelo en el que todos los stakeholders involucrados trabajan juntos como movimiento por una misma causa: la educación. “

Silvia Ordoñez Directora Nacional de Desarrollo

“La mejor experiencia ha sido conocer todo el front office (como PEC y embajador), y el back office (primero como COE y ahora como gerente regional de Enseña Ecuador), así como el esfuerzo de todo un equipo para buscar que nuestros PECs tengan lo necesario para potenciar sus habilidades y generen impacto en las comunidades educativas. He podido compartir en varios países mis aprendizajes y experiencias como docente y coordinador. En todos los miembros de Teach for All se observa esa pasión por educar y recorrer la milla extra, esto me inspira a Miguel Ángel Herrera hacer lo mismo y transmitirlo a los PECs.” Gerente Regional Efecto Zamora



Testimonios socios fundadores: Han sido cinco años de mucho aprendizaje y evolución. Sabemos que el potencial en las personas está distribuido a lo largo de todas las regiones conforman nuestro país; pero que no pasa lo mismo con las oportunidades. Estas, están determinadas por el lugar y las circunstancias en las que naces. Hoy entendemos que, para solucionar este problema, se requiere de la intervención de varios agentes a lo largo del tiempo. Ninguna solución única es suficiente para lograr una educación inclusiva, equitativa y excelente para todos los niños. Nuestro enfoque como profesionales se basa en tres lecciones para el cambio: 1) El cambio requiere un liderazgo sostenido dentro y fuera del sistema que desafíe el status quo y demuestre lo que es posible. 2) El cambio requiere una coalición diversa de personas unidas en torno a un mismo propósito y valores compartidos, que trabajen juntos para traducir diferentes puntos de vista. 3) El cambio y esfuerzo debe ser guiado por aquellos directamente impactados y dirigido por aquellos que se encuentran cerca del problema y su complejidad. Juan Pablo Martínez Socio Fundador

El 2012 fue el año que nos conocimos con Juan Carlos y arrancamos este gran sueño llamado enseña Ecuador. Hoy 5 años después es una realidad que ha generado un impacto en la vida de más de 11.000 estudiantes, con 90 PECs activos en 8 provincias del país a lo largo de la Costa , Sierra y Amazonia. Tengo la certeza que los próximos 5 años , estaremos en las 24 provincias del país, impactando 100.000 estudiantes y cambiando realidades de comunidades, pero sobretodo con una nueva generación de PECs que seguramente habrá surgido de alguna de las promociones de alumnos que se gradúa ahora. Hoy el movimiento crece, mañana nos trasciende. Justamente como lo hará esa generación de PECs del 2023, donde estará una clara evidencia que lo nuestro no solo es cambiar la educación sino cambiar realidades. Testimonio Julio Clavijo Socio Fundador


CAPÍTULO Iniciativas que suman

Conexión Docente tuvo inicio en el mes de octubre del año 2016, en donde en un trabajo conjunto de tres embajadores de la primera cohorte de Enseña Ecuador, se pudo tener un boceto de lo que buscábamos como proyecto educativo y plasmar nuestro compromiso de mejorar la calidad educativa tomando como personaje principal al docente y su muy importante labor. Actualmente ya es una empresa que brinda servicio de capacitación y acompañamiento docente, en temáticas que potencian habilidades de manejo de aula, promueven el desarrollo de habilidades blandas y de liderazgo en los estudiantes por medio de maestros comprometidos con mejorar la calidad educativa. Con un programa de capacitación denominado “Ambiente de conocimiento” presenta los siguientes ejes modulares: Manejo del aula, comunidad de aprendizaje, planificación, aprendizaje y rigor. Conexión Docente ha capacitado a:

1.147

docentes en el tiempo de operatividad

25.000 Estudiantes impactados

40

Instituciones educativas

217

Talleres tanto en instituciones educativas públicas como privadas, en las provincias de Pichincha, Guayas, Azuay, El Oro, Tungurahua, Imbabura y Zamora Chinchipe.

5


Los resultados obtenidos según encuestas de satisfacción son:

Satisfacción de asistentes

Lo recomiendan

Son motivados por talleres prácticos


Voces por la educación (VxEdu) surge en el 2016 con la firme intención de lograr que la educación sea un tema prioritario de la agenda pública. Desde el 2016 hemos generado 6 eventos, en los que han participado asambleístas, ONGs, activistas sociales, profesionales de Enseña Ecuador y estudiantes, tanto en Quito como en Guayaquil, llegando a más de mil personas en vivo y más de 15 mil mediante nuestras redes sociales. Sumado a los esfuerzos nacionales, Enseña Perú realizó también su primer voces por educación, haciendo un esfuerzo significativo por volver a VxEdu una iniciativa regional que posicione a la educación en la agenda pública de Latinoamérica.


“Los sentimientos de los primeros días de clases eran básicamente llenos de temor. Ahora veo que esta experiencia ha estado llena de cuestionamientos y retos tanto personales como profesionales. ¿Y si no puedo manejar aulas tan numerosas? ¿Y si no logro simpatizar con ellos o no soy lo suficientemente buena para este trabajo? Entonces, llegó Voces por la Educación, un evento en cuya construcción encontré no solo respuestas sino la motivación que necesitaba para seguir adelante. Me encantó la propuesta de realizar la charla junto a un estudiante, por lo que corrí a buscar a quién mayores avances tuvo en el año para preguntarle sobre la clave de su éxito en mi materia. Como adulto, mi responsabilidad fue crear un espacio de bienestar y creer tanto en ellos para que su voz interior siempre sea un grito de aliento”.

“Nosotros como padres nos sentimos muy orgullosos de nuestra hija, y muy agradecidos con la Fundación Enseña Ecuador y la Profesional de Enseña Ecuador, Michele Muñóz, por darle la oportunidad a nuestra hija de que cuente su experiencia y darse a conocer de muchas personas y fue uno de los mejores días porque nosotros veíamos el empeño y el esfuerzo que hacía nuestra hija junto a su profesora”. Geoconda Bazurto Padre de familia

Michele Muñoz Embajadora 2016 Enseña Ecuador

“Buscamos poner sobre la mesa ideas y experiencias inspiradoras para así generar un efecto multiplicador que nos impulse a seguir trabajando por la transformación de la educación pública peruana. Estamos convencidos que traer relatos de los protagonistas inspira a nuestra sociedad y muestra claramente que este desafío compromete a todos los peruanos”. Aldo Valencia CEO de Enseña Perú


Con el propósito de crear un instrumento que defina áreas, subáreas y líneas de investigación en el campo de la educación, Enseña Ecuador impulsó y forma parte de la primera Agenda Nacional de Investigación Educativa (ANIE) junto con 13 instituciones y organismos vinculados al ámbito educativo. Esta agenda representa un gran avance para el Ecuador, ya que está conformada no sólo por el sector público sino por universidades y organizaciones de la sociedad civil, lo que representa un gran esfuerzo de trabajo colaborativo y diversidad. Desde Enseña Ecuador estamos convencidos que esta iniciativa traerá consigo un gran avance en materia de investigación educativa que impulse la toma de decisiones informadas y transforme a profundidad nuestro eco sistema educativo para construir juntos un mejor país. Actualmente la ANIE sigue integrando miembros a sus filas y en marzo del 2019 será el lanzamiento oficial, para lo que estamos impulsando escuchar la voz de los estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa. Esperamos que al sumar las voces de diferentes actores, la ANIE se convierta en un espacio que promueva una educación de excelencia desde investigaciones rigurosas. Las instituciones que integran ANIE son la Senescyt, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa; el Ministerio de Educación; el Consejo de Educación Superior; el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior; el Ministerio de Inclusión Económica y Social; Enseña Ecuador; el Grupo FARO; Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina; y, las universidades Andina Simón Bolívar; Nacional de Educación; De las Fuerzas Armadas; y Católica del Ecuador.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.