211215 brochure español crucero web

Page 1

Una Experiencia de Lujo


w w w . t r e n e c u a d o r . c o m


Bienvenidos a Ecuador

E

cuador es más que Galápagos. La extraordinaria variedad de ecosistemas que se encuentran en esta pequeña franja de la tierra dan al país una biodiversidad asombrosa, la más grande del mundo proporcional al tamaño del territorio. Ecuador es el hogar de 382 especies de mamíferos, la mayor tasa por metro cuadrado; 1600 especies de aves, más de la mitad de las que se encuentran en América del Sur; 132 especies de colibríes, el 10% de todas las ranas, el 10% de las plantas vasculares, 7.000 tipos de mariposas, el 60% de las orquídeas que se encuentran en América del Sur, el 40% de las cuales son endémicas; el mejor grano de cacao del mundo, veinte pueblos indígenas con trece idiomas diferentes ... Un país lleno riquezas que podrá descubrir en este increíble viaje de cuatro días y tres noches a bordo del Tren Crucero. Disfrute el viaje de su vida, de la costa del Océano Pacífico hasta las tierras altas de los Andes siguiendo los pasos de los grandes viajeros, científicos y exploradores del pasado.


w w w . t r e n e c u a d o r . c o m


Un tren premiado Descubra las maravillas de Ecuador a bordo del Tren Crucero, reconocido como el Mejor Tren de Lujo en América del Sur en 2014 y 2015. Modernas máquinas electro-diesel y antiguas locomotoras a vapor bellamente restauradas mueven un convoy de dos coches de lujo, uno colonial y otro de estilo republicano, con capacidad máxima para cincuenta pasajeros, lo que garantiza un servicio personalizado para todos. Un coche bar y tienda de regalos, dos cómodas salas panorámicas y una terraza al aire libre completan la configuración de este confortable y selecto tren boutique.


La vida a bordo Nuestros guías y camareros son buenos conocedores de nuestra tierra y cultura y están encantados de satisfacer su curiosidad en cualquier momento mientras usted disfruta de los paisajes. Snacks, refrescantes jugos naturales, café, té, refrescos y bebidas alcohólicas están disponibles durante todo el día. Algunas comidas se sirven a bordo, mientras que otras son parte de los tours. Por las noches se descansa en hoteles de campo y haciendas que destacan por su carácter.

w w w . t r e n e c u a d o r . c o m


Una experiencia de lujo Disfruta descubriendo los secretos ocultos del Ecuador con nuestra selección de experiencias del Tren Crucero. Todos nuestros colaboradores son empresas de turismo locales con altos estándares de responsabilidad social y ambiental, además de estar profundamente comprometidas con las comunidades a las que pertenecen. Con ellos hará una excursión al bosque nublado, recorrerá mercados ancestrales, visitará talleres artesanales, conocerá al último hielero del Chimborazo, será bienvenido en las comunidades indígenas en donde aprenderá acerca de la cosmogonía andina y sus tradiciones ancestrales... Todo esto de la mano de los verdaderos guardianes de estas riquezas, las comunidades locales que han conservado este asombroso patrimonio.


Gastronomía La cocina ancestral es parte integral de la fascinante experiencia cultural de este viaje, gracias a la variedad y diversidad de ingredientes que se encuentran a lo largo de la ruta. Ecuador es hogar de los mejores granos de cacao del mundo, el “fino de aroma” o el cacao “arriba”. El tren cruza grandes plantaciones de caña de azúcar, plátano, piña, arroz y todo tipo de frutas tropicales, más dulces que cualquier otra que haya probado, gracias a la enorme cantidad de luz solar que hay en Ecuador. No se pierda nuestros jugos naturales recién hechos a bordo. Cultivos de quinoa colorean un paisaje salpicado por rebaños de ovejas, llamas, y los tonos brillantes de los ponchos de los campesinos. Las colinas de las tierras altas de los Andes son un tapiz de tonalidades que se traducen en hermosos platos. w w w . t r e n e c u a d o r . c o m



w w w . t r e n e c u a d o r . c o m


“Estamos en un

país increíble. Que árboles! Por el día plantas y animales brillan con colores cegadores” (A.v.Humboldt)


w w w . t r e n e c u a d o r . c o m


Tren a las Nubes

Guayaquil – Quito | 4 días/3 noches | Domingo a Miércoles Excursiones, todas las comidas, alojamiento en base doble y transporte incluidos durante todo el viaje

Durante este viaje a bordo del Tren Crucero, se es testigo de uno de los cambios más dramáticos de vegetación y paisaje de la Tierra, mientras el tren viaja desde la Costa del Pacífico por las estribaciones de los Andes hasta 3600 metros de altura en apenas 450 km. (1476 pies.). El tren avanza a lo largo de las fértiles llanuras de la costa hacia un denso bosque tropical, que lentamente desaparece mientras los Andes se elevan imponentes hacia el cielo. El paso de la Nariz del Diablo se vislumbra en la distancia, mientras las rieles se aferran a las paredes de roca que permiten al tren avanzar lentamente en zig-zag hacia el pintoresco Alausi, en la cordillera de los Andes. De aquí en adelante, imponentes volcanes se suceden unos a otros a lo largo del paisaje mientras el tren atraviesa coloridos cultivos con rebaños de ovejas, llamas y alpacas y pigmentados campos de quinoa a 3.609 metros sobre el nivel del mar. En las estribaciones orientales del volcán Chimborazo, nos espera el último “hielero”, con uno helados hechos del mismísimo hielo del volcán y que son una experiencia única. Desde este punto se inicia un descenso

pausado hacia Quito, a 2800 metros, a través de la Avenida de los Volcanes, mientras nos adentramos en los dominios del majestuoso Volcán Cotopaxi para explorar un bosque montano andino. Entonces es tiempo de explorar los Andes del Norte de Ecuador. En el camino, se alza el volcán Cayambe mientras avanzamos por campos de rosas de exportación y haciendas ganaderas. El impresionante mercado andino de Otavalo, donde una feria tiene lugar a diario y una locomotora a vapor de inicios del siglo XX nos da la bienvenida. Maravillas nos esperan durante el día: hábiles talladores de madera que mantienen viva la centenaria Escuela Quiteña; una muestra de la rica gastronomía de los Andes; y la cultura tradicional en forma de tejedores, músicos y sanadores. El viaje culmina en Quito, con su centro colonial, Patrimonio UNESCO de la Humanidad.

Itinerario día a día Día 01 Durán (Guayaquil) – Yaguachi – Naranjito – Bucay Porción Durán a Yaguachi opera con locomotora a vapor. Incluye una visita a una Hacienda Costanera en Bucay más una degustación de cacao y chocolate. Alojamiento en Bucay. Día 02 Bucay – Huigra – Mirador de la Nariz del Diablo – Alausi – Colta – Riobamba Impresionante transición climática desde Bucay a Huigra mientras se asciende de la costa del Pacífico hacia la cordillera más larga de la Tierra, los Andes, cruzando la emblemática Nariz del Diablo y visitando una comunidad andina auténtica. La porción Colta a Riobamba se opera con locomotora a vapor. Alojamiento en Riobamba. Día 03Urbina – Ambato – Boliche – Quito Una experiencia única al visitar al uno de los últimos hieleros que aún extraen hielo fósil del volcán Chimborazo (el pico más alto de Ecuador), impresionantes vistas de la Avenida de los Volcanes (al menos 10 volcanes en el área) y una excursión en un bosque andino. Alojamiento en Quito. Día 04 Quito – Otavalo – San Antonio – San Roque – Ibarra* Porción Otavalo a Ibarra operada en locomotora a vapor a lo largo de los Andes del norte de Ecuador. Visita a los talladores de madera en San Antonio, descubrimiento de la gastronomía local en Andrade Marín y show de música y textiles en San Roque. Retorno a Quito por la tarde y fin de servicios.


w w w . t r e n e c u a d o r . c o m


“Tantas maravillas…” (A.v.Humboldt)


w w w . t r e n e c u a d o r . c o m


Tren de Maravillas Quito – Guayaquil | 4 días/3 noches | Martes a Viernes Excursiones, todas las comidas, alojamiento en base doble y transporte incluidos durante todo el viaje

El viaje inicia en el norte de los Andes ecuatorianos. El pico más alto en el ecuador, el volcán Cayambe, se vislumbra en un día claro en el horizonte. El paisaje cambia dramáticamente: de verdes valles a bosques secos esparcidos en cañones, mientras avanzamos hacia el valle de Otavalo y su mercado milenario. Una locomotora a vapor restaurada espera en la estación de Otavalo. Mientas el tren avanza, muchas maravillas nos esperan en cada parada: talladores de madera que mantienen viva la Escuela Quiteña y joya del barroco americano; una muestra de la rica gastronomía andina y una muestra de la cultura local en forma de músicos, tejedores y sanadores. Posteriormente, se desciende 3600 metros desde las alturas de los Andes hasta las costas del Océano Pacífico, viajando a lo largo de la Avenida de los Volcanes. En esta zona, los Andes se dividen en dos cadenas que avanzarán hacia el sur. El fértil valle atrapado en las paredes de esta cadena, son hogar de un tesoro de biodiversidad. Prístinos paisajes, especies endémicas de flora y fauna, culturas indígenas y rastros de

antiguas civilizaciones aparecen por doquier custodiados por magnificos volcanes. El tren deja atrás el volcán Cotopaxi y lentamente avanza a lo largo de campos de quinua teñidos de rojo, púrpura y amarillo dependiendo del mes del año, hacia la estación de Urbina, el punto más elevado de la ruta a 3609 metros. Protegido por el imponente volcán Chimborazo, espera Baltazar Ushca, el último hielero y guardian de esta tradición ancestral. Tras visitar el mercado de Guamote, uno de los últimos mercados indigenas de los Andes, el tren avanza al sur, hacia la mítica Nariz del Diablo donde espera un vertiginoso descenso de 450 metros que marca la transición de los Andes a las extensas llanuras de la costa. El paisaje se transforma mientras el tren avanza en el cañón del río Chanchán y se adentra en un bosque tropical, para después, nuevamente transformarse en plantaciones de arroz, plátano, cacao, piña y caña de azúcar. El tren se abre pasó hacia la costa del Pacífico impulsado por una locomotora a vapor con destino final al puerto principal de Ecuador, Guayaquil.

Itinerario día a día Día 01 Quito – Otavalo – San Antonio – San Roque – Ibarra* Porción Otavalo a Ibarra operada en locomotora a vapor a lo largo de los Andes del norte de Ecuador. Visita a los talladores de madera en San Antonio, descubrimiento de la gastronomía local en Andrade Marín y show de música y textiles en San Roque. Retorno a Quito por la tarde y alojamiento. Día 02 Quito – Boliche – Ambato - Urbina Viaje a lo largo de la Avenida de los Volcanes, exploración de un bosque montano en el área del Boliche en las faldas del volcán Cotopaxi e impresionantes vistas de la laguna de Yambo. Visita a Baltasar, el último hielero del volcán Chimborazo. Alojamiento en Riobamba. Día 03 Riobamba – Colta – Guamote – Alausi – Mirador Nariz del Diablo – Bucay Porción Riobamba - Colta con locomotora a vapor. Visita a uno de los últimos mercados andinos, Guamote. Cruce en la Nariz del Diablo e impresionante transición climática mientras se avanza desde la cordillera de los Andes hacia la costa del Pacífico. Alojamiento en Bucay. Día 04 Bucay – Naranjito – Yaguachi – Durán (Guayaquil) Degustación de cacao y chocolate en una hacienda costanera. porción Yaguachi a Durán (Guayaquil) operado con locomotora a vapor. Traslado complementario a hoteles principales de Guayaquil luego del arribo a la estación de Durán.


trendeloslagos

Tren de los Lagos (ibarra - otavalo) Día completo Amplíe su experiencia Tren Crucero con una extensión al corazón de la cultura del norte de los Andes. Música, artesanías, productos textiles, talleres de estilo colonial y cocina local.

Salimos de Quito en dirección norte hacia Imbabura, la Provincia de los Lagos. En el camino podemos observar el volcán Cayambe mientras cruzamos plantaciones de rosas y explotaciones ganaderas. La máquina de vapor nos espera en la recientemente restaurada estación del tren de Ibarra para salir hacia el pequeño pueblo de San Antonio, donde descubriremos la técnica de tallado de la madera de estilo colonial de la famosa Escuela Quiteña contada por uno de sus maestros más aclamados. Seguimos hacia Andrade Marín donde disfrutaremos de un postre elaborado a partir de algunos tubérculos de la zona como ocas, zanahorias, mellocos y camotes, acompañado de un delicioso café de la región de Intag. Continuamos hacia San Roque, hogar de conocimientos ancestrales; tejedores, músicos, curanderos, para terminar nuestro viaje en Otavalo, donde se celebra uno de los mayores mercados artesanales de Sudamérica.

w w w . t r e n e c u a d o r . c o m


una forma diferente de descubrir Ecuador.

Tren de la Libertad

Ruta del Chagra

Tren de la Quinua

Nariz del Diablo (Alausí - Nariz del Diablo - Alausi)

(Guayaquil - Alausi / Alausí - Guayaquil)

Jueves a Domingo & Feriados día completo

Jueves a Domingo & Feriados día completo

Martes a Viernes & Feriados día completo1

Martes a Domingo & Feriados día completo2

Sábado y Domingo día completo / dos días3

(Ibarra - Otavalo / Ibarra - Salinas)

(Quito - Machachi - Quito)

(Riobamba - Alausí / Alausí - Riobamba)

Costa - Sierra

Operación 2 salidas diarias: Riobamba - Alausi AM y Alausí - Riobamba PM. 2Operación 3 salidas diarias. 3Dos salidas al mes con la siguiente frecuencia: Guayaquil - Alausi los Sábados; Alausí - Guayaquil los Domingos. Ida y vuelta Guayaquil Alausí - Guayaquil los Sábados con retorno el domingo (alojamiento no incluido). Salidas y rutas están sujetas a cambios sin previo aviso debido a posibles acontecimientos de fuerza mayor. Para más información sobre nuestras política de condiciones y reserva, visítenos en www.trenecuador.com Tren Ecuador®, Tren Crucero®, Tren del Chagra®, Tren de la Libertad®, Tren de los Lagos® & Costa Sierra® son marcas comerciales de Ferrocarriles del Ecuador EP. Todos los materiales, incluidos el texto y las imágenes contenidas en este folleto están protegidos por derechos de autor y otras leyes aplicables. Usted puede distribuir este folleto sólo para fines comerciales. Reservados todos los derechos. 2015-2016.

1

Para más información, no dude en contactar con su agente de viaje o representante de ventas.


mira, siente, vive, recorre.

www.trenecuador.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.