En resumen no 17

Page 1


R. Cortines, pipa bombeando entre el embotellamiento.

accidentes, a la orden del día.

Sólo una lluvia

Samuel Soberano

Segunda semana de mayo de 2014

/ Colaboración especial

El paso del frente frio número 55 ocasionó la mañana de este jueves 15 severos encharcamientos en colonias y avenidas principales, además del consiguiente caos vial en la capital tabasqueña. La lluvia comenzó a las 4:30 de la madrugada y se incrementó alrededor de 3 horas después. En poco tiempo algunos vecinos vieron cómo sus casas se inundaban, no sólo por las fuertes precipitaciones, sino también por la falla de los cárcamos y debido a que el sistema de drenaje colapsó en algunas zonas, ocasionando que las calles fueran cerradas a la circulación. En el primer reporte preliminar dado a conocer por la Dirección General de Protección Civil (PC), los municipios de Cárdenas, Paraíso, Centla y Centro habían sido los más afectados por las fuertes precipitaciones. En un recorrido realizado por el municipio de Centro se observó afectaciones en las colonias Rovirosa, Linda Vista, Tabasco 2000, Tamulté, Río Viejo, José María Pino Suárez, Las Gaviotas, La Manga I, Indeco, Ciudad Industrial, Miguel Hidalgo, Casa Blan-

16

l

ca, los Espejos I y II, Santa Elena, La Manga III y hasta una docena más. La Policía Estatal de Caminos informó que puso a rondar a 10 grúas en la ciudad por los encharcamientos y desalojar vialidades, sin costo alguno. Algunas de las avenidas afectadas fueron Paseo Tabasco a la altura de Parque la Choca; en algunas partes por el parque Tomás Garrido donde el agua alcanzó una altura de entre 30 y hasta 50 centímetros, por el desbordamiento del vaso Cencalli. La avenida Ruiz Cortines tuvo largos periodos de tránsito estancado debido a los numerosos vados y encharcamientos en sus carriles, sobre todo los de baja velocidad. En la colonia Casa Blanca, donde existe azolve del drenaje, en algunas casas ya comenzaban a entrar aguas negras, con el consiguiente malestar de los vecinos. El pronóstico es que continuará lloviendo todo el día por efectos del frente frío 55 que se extiende desde los Estados Unidos hasta la Península de Yucatán, por lo que se recomienda a la población tomar las debidas precauciones. Las temperaturas se mantendrán ligeramente por debajo de los parámetros normales.

VILLAHERMOSA, TABASCO.

¿Ya lo leíste? ¡pásalo!


Síguenos en

En Resumen Tabasco

En Resumen Tabasco

enresumentab@gmail.com

Segunda Semana de Mayo de 2014 / 16 Páginas / Villahermosa, Tabasco.

y, ¡al agua! Fotos: Samuel Soberano/Colaboración Especial

No. 17 La Ley de APP

incentivará la inversión en Tabasco: Coparmex (8 y 9)

Convención Canacintra 2014: Firmarán trascendental convenio (4)

Afectaciones en toda la ciudad, caos vial y accidentes a la orden causó la mañana de este jueves el paso del frente frío número 55. Reportes similares se dieron en varios municipios.

Esta Publicación NO SE VENDE

Una Gotita de Miel

No pases la vida soñando. Mejor vive tus sueños: ¡realízalos!


juzgue

¿Acabará al fin la guerra sucia en Tabasco? Ruy González Brito / En Resumen

Segunda semana de mayo de 2014

A

cusado de recibir 12 millones de dólares del narco por negociar la rendición de varios capos ante el gobierno de Colombia en 2011, el venezolano Juan José Rendón Delgado renunció la semana pasada como asesor general del presidente Juan Manuel Santos, quien busca actualmente la reelección. Esto fue documentado por los principales medios de Colombia. Santos le aceptó la renuncia, aunque públicamente no incriminó y dijo que esperará el resultado de las indagatorias. El JJ Rendón fue asesor de la campaña de Enrique Peña Nieto en 2012 y lo ha sido de otros políticos del PRI como Francisco Labastida, Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo y varios gobernadores. Su especialidad es la guerra sucia, con todo lo que ésta conlleva (con calumnia y mentira, a la cabeza). Llegó al país cuando Madrazo era gobernador de Tabasco. Desde el 2000 y por lo menos hasta 2012, radicó en México, asienta el periodista Jenaro Villamil (25 de junio de 2012) en su página Homozapping.. El 2 de abril de 2012, entrevistado por La Jornada, Rendón presumió haber participado en 25 elecciones en Latinoamérica; 23 de ellas, ganadas. Presentado como publicista, psicólogo y comunicador, aceptó “una relación cercana con Elba Esther, pero no he trabajado con ella desde 2006”. Añadió que “trabajó en 2006 para Roberto Madrazo, pero que firmó un convenio de confidencialidad, con lo cual no puede revelar los detalles de su asesoría”. En su página www.jjren-

2

l

don.com., se presenta como “un guerrero del pensamiento y del marketing político”. Señala que tiene estudios en “rumorología, memética, cinética-proxémica, liderística”, etc. “Actualmente (2012) reside en México, donde ha realizado una reconocida labor para el PRI”, publicó Claudia Herrera, autora de la entrevista. Homozapping consigna que el 14 y 15 de mayo de 2012 Rendón Delgado participó en la III Cumbre Mundial de Comunicación Política, realizada en Guadalajara. Ahí reveló su cercanía con el PRI: “He sido asesor en incontables campañas sólo para el PRI en México, no me cambio de partido, soy agradecido con quienes me han dado la oportunidad, el espacio de crecimiento profesional, confianza y grandes proyectos, así que si en alguna campaña estoy trabajando es en la del PRI”. Antes de ayudar a encumbrar a Peña Nieto (lo que presume como logro propio), llevó a Santos a la Presidencia de Colombia y luego asesoró a Juan Orlando Hernández, en Honduras. El 29 de mayo de 2012, El Universal dio a conocer, con base en unos audios, que a nombre de Andrés Manuel López Obrador, un presunto integrante del que sería su gabinete hacía pase de charola solicitando donaciones a la campaña por 6 millones de dólares. El tope permitido por el IFE en ese rubro era de 33 millones de pesos. Joaquín López Dóriga convocó a los coordinadores de campaña a su programa radial de medio día el 1 junio: Luis Videgaray y Ricardo Monreal. El panista Roberto Gil sólo fue a hacer bulto. Reiterativamente Monreal dio a entender que había alguien más que Videgaray que coordinaba las estrategias de la campaña de Peña Nieto, al

VILLAHERMOSA, TABASCO.

tiempo que denunció que el PRI tenía 42 asesores, 20 de ellos extranjeros. Monreal citó 18 nombres y, aún más, le espetó a Videgaray que la víspera se habían reunido en Tabasco, donde también hacían campaña sucia, para acordar otros 3 ejes de su estrategia contra AMLO, entre ellos la división del movimiento de jóvenes “Yo soy 132”. Sobre este tema giró todo el debate y en hasta 14 ocasiones, según consta en la transcripción, Videgaray negó categóricamente y anunció que demandaría al zacatecano. Esa misma tarde el PRI también emitió un comunicado negando que hubiera asesores extranjeros. Hoy se conoce, bien a bien, que tanto el entonces coordinador de campaña de Peña Nieto como el PRI mintieron abiertamente.

LA CAMPAÑA NEGRA DE LOS ASESORES COLOMBIANOS EN TABASCO La tarde del miércoles 27 de junio de 2012, los usuarios de telefonía celular en Tabasco recibieron un mensaje que acusaba a Arturo Núñez de presuntos delitos de fraude y peculado por 2 mil millones de pesos destinados a damnificados de las inundaciones. El entonces candidato de la izquierda calificó el hecho como “tonterías burdas y sin sustento”. Tan simple como que durante los años previos fue senador y, como tal, no manejó recursos públicos. También circulaba entonces un ejemplar apócrifo de La Verdad del Sureste y una vasta campaña por radio de sus detractores, muy similar a la que vivimos desde hace año y medio. Arturo Núñez denunció en el programa de Tv local del periodista José del Carmen Chablé, al “estratega colombiano y

Juan josé rendón. especialista en campañas negras contratado por Jesús Alí, de nombre Carlos Escalante, (quien) pretende denostarme con una serie de absurdos, pero hasta burdos son para llevarlo a cabo”, Como no encuentran nada deshonesto en mi hoja de servicios, intentan sorprender a los tabasqueños, dijo entonces Núñez. Y parece que hoy las cosas no han cambiado gran cosa.

NO SON TIEMPOS DE CONSIGNAS, RENCORES NI DIVISIONES: ALI Con motivo del cambio de estafeta en la CNOP estatal, Jesús Alí de la Torre estuvo esta semana en Tabasco y precisó que es ajeno a la actual guerra mediática contra el gobierno nuñista. “Quiero aclarar que no estoy detrás de ninguna declaración, de ningún actor político. No estoy atrás de las declaraciones del señor Mario Llergo, él tiene sus propios dichos y sus propios argumentos, como yo tengo los míos”, publicó la revista Proceso. Mario Llergo era consi-

derado el delfín del exalcalde quien lo enfiló hacia una diputación plurinominal, que después perdería en la mesa ante el líder petrolero Pilar Córdova. Según la misma publicación, “Alí de la Torre dijo que no son tiempos de alentar consignas, rencores ni divisiones en Tabasco y reiteró su apoyo y solidaridad al gobernador Arturo Núñez, como lo ofreció, recordó, desde que el mandatario perredista asumió el cargo en enero de 2013”. Sin embargo, no todos en su partido parecen opinar de la misma manera. El tema da para más, porque existen numerosos indicios recientes de que podrían continuar las ligas de tabasqueños con esos “asesores”, a quienes se ha pagado con dinero público para denostar a personajes públicos y gobiernos. Pero lo que a todos nos interesa es Tabasco. Y deseamos, por el bien de la entidad, que los desenmascaramientos de esas actitudes se reflejen en el punto final de las campañas sucias, vengan de donde vengan.


Nostalgia tabasqueña

Redacción

/ En Resumen

E

l Parque Central de Teapa ha visto pasar por sus jardineras y andadores una gran parte de la historia de esta cabecera, de su municipio, del estado… El maestro Héctor Quintana evoca con su viñeta de hoy el Teapa del siglo pasado con esta vista panorámica de cómo era el Parque Central de la Sultana de la Sierra hace casi 90 años, allá a finales de los años 20. Algunos detalles aún prevalecen o han sido repuestos con otros similares, pero el tiempo es implacable. Hoy es muy diferente. Apenas hace un par de meses se concluía una remodelación más para adaptarlo a las nuevas necesidades ciudadanas y a la modernidad, como un centro

de convivencia familiar al nivel que merecen los teapanecos. Actualmente se encuentran en su superficie algunos locales, puestos de venta de alimentos y golosinas. Hay áreas de jardines y de juegos infantiles. Es utilizado por la ciudadanía para su recreación y esparcimiento, pero también se realizan ahí actividades artísticas, culturales y deportivas. En el Parque Central es tradición, por ejemplo, la presentación cada año de la embajadora que representará al municipio en la elección de la Flor Tabasco, antes conocida como la Flor más Bella, evento en el que Teapa ha tenido una histórica tradición de triunfos. Ahí también se realizan la elección de la reina del carnaval teapaneco, los festivales a

los niños en Día de Reyes o a las madres los 10 de mayo. Ahí suelen instalarse también los diversos servicios itinerantes que prestan los gobiernos estatal y municipal, como las campañas regulares de salud o las caravanas de la cultura. También en sus áreas el Parque es centro de concentración para recibir a algún visitante distinguido y hasta a los políticos en campaña. Hoy en día, cada lunes el ayuntamiento promueve ahí los valores cívicos entre sus funcionarios y ciudadanos con la realización de homenajes a nuestros símbolos patrios. Paso obligado para propios y visitantes y punto de referencia en el Teapa de siempre, su Parque Central permanece ahí, en su muda belleza, como testigo y símbolo de la historia de ese municipio de su región.

VILLAHERMOSA, TABASCO. l 3

Segunda semana de mayo de 2014

El Parque Central de Teapa


Trascendental acuerdo, en la Convención Canacintra Se firmará entre sectores productivos y los tres niveles de gobierno para conjugar esfuerzos en temas clave.- El evento será inaugurado el día 21 en Villahermosa Rafael Núñez / En Resumen

Un acuerdo entre los sectores productivos y los tres niveles de gobierno, que será la base para trabajar conjuntamente en temas clave para el país durante las próximas décadas, será la parte medular de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales, Canacintra 2014. Este acuerdo se sustenta en tres pilares: El sector energético como palanca para el desarrollo de cadenas productivas, La reindustrialización del país como base del crecimiento del mercado interno, y , La inclusión social y la sustentabilidad como una razón de humanidad. Esto fue detallado por José Guadalupe Leal Corona, presidente es-

tatal de ese organismo cúpula de los industriales, al anunciar oficialmente en rueda de prensa la Convención Nacional Canacintra 2014 se celebrará del 21 al 23 de este mes en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000. En este marco se celebrará también la mesa redonda “Integración industrial y producción sustentable” de presidentes de cámaras industriales de Mesoamérica y/o Alianza del Pacífico, en la que participarán dirigentes de Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Guatemala y México. Acompañado de los vicepresidentes Ricardo Díaz Leal Aldana y José Estrada Garrido, Leal Corona sintetizó que “durante los tres días se tratarán temas de productividad y energía; La realidad política, eco-

nómica y de negocios con una visión prospectiva y El componente de la sustentabilidad y los negocios verdes, en el marco de la prioridad que se ha dado al desarrollo del sureste mexicano”. Anunció que ya está confirmada la asistencia de los secretarios Luis Videgaray Caso, de Hacienda; Alfonso Navarrete Prida, del Trabajo; Rosario Robles Berlanga, de Sedesol, y Enrique Martínez y Martínez, de Agricultura. También han sido invitados, aunque faltan por confirmar su asistencia, el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens; Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex y Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación. Se espera la participación de

unos 500 socios y acompañantes. Los invitados especiales y conferencistas contarán con vuelos charter para asistir a este evento y se calcula que el costo de organización rondará la cifra de 1.5 millón de pesos. El miércoles 21 de mayo se efectuará la ceremonia de inauguración en la cual dará la bienvenida el presidente estatal de Canacintra, José Guadalupe Leal Corona. Por su parte Rodrigo Alpízar Vallejo, dirigente nacional de este organismo explicará los objetivos del encuentro. El mandatario estatal Arturo Núñez, emitirá su mensaje a los industriales, mientras que la declaratoria inaugural de la convención estará a cargo de Emilio Chuayffet titular nacional de la SEP.

A "hacer historia juntos" llama Núñez a maestros Redacción

Segunda semana de mayo de 2014

/ En Resumen

Con un llamado al magisterio a seguir trabajando en la Reforma de la Educación que exige Tabasco y México para afrontar los retos de la globalización y lograr una vida digna para las nuevas generaciones, el gobernador Arturo Núñez Jiménez encabezó la celebración del Día del Maestro. En el encuentro organizado por el Gobierno del Estado para reconocer la labor de los

4

l

docentes, Núñez Jiménez convocó a los maestros a “hacer juntos historia” y transformar la realidad de Tabasco “por dura que ésta sea”. En el Centro de Convenciones de Villahermosa el mandatario estatal entregó reconocimientos, estímulos económicos y medallas a mil 63 trabajadores federales y estatales de la educación, por 40 y 30 años al servicio en la docencia. Ante el secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

VILLAHERMOSA, TABASCO.

(SNTE), Ramiro Rosales Acevedo, y el secretario de Educación del Estado, Rodolfo Lara Lagunas, Arturo Núñez hizo votos para que con el trabajo y voluntades de todos los involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se cristalicen los propósitos de la profunda Reforma Educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. En el evento estuvieron los dirigentes de la Sección 29 del SNTE, Guadalupe Arias Acopa; y de los sindicatos In-

dependiente de Trabajadores de Educación en Tabasco (SITET), Rafael Burelo Gurría; Independiente de Trabajadores de la Educación en

México (SITEM), Diego Ánimas Delgado, y Magisterial de Trabajadores de la Educación (SMTE) Hernán Domínguez Juárez.


Con unidad se logrará el repunte de Tabasco: CCET Lograremos más que yendo cada quien por su lado, señala su presidente Jorge Francisco Navarro López.Respaldo a evitar que se desplace la mano de obra local en la industria petrolera.- Más financiamiento, necesario para crear empleos / En Resumen

“Necesitamos mayores fuentes de financiamiento, de toda índole, para mantener o hacer que crezcan las empresas locales, lo que redundará en más fuentes de trabajo”, expuso Jorge Francisco Navarro López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET). Entrevistado por En Resumen, se sumó también a la demanda de la mayoría de agrupaciones de profesionistas en el estado por poner un límite al arribo de personal extranjero que desplaza a la mano de obra local. “Si vienen empresas de otros lados, tendrán que venir bajo ciertas reglas para que los tabasqueños sean incluidos en todos sus niveles, tanto profesionistas como obreros”, indicó. En este sentido dijo que Pemex y las empresas que le trabajan, deben incluir a personal tabasqueño, dado que aquí se genera esa fuente de riqueza. Debe haber un equilibro, agregó, para que el daño que ha tenido el estado en su ecología a causa de la actividad petrolera sea resarcido en la inclusión de todos los giros de trabajo que hay en la entidad. También en el ámbito académico, apuntó, hay prestigiadas universidades

que anualmente generan profesionistas, quienes deben ser incluidos en los proyectos de desarrollo que están por venir. “Hay que luchar juntos para lograr que se cumplan las leyes y ser incluidos en todos esos esquemas de la explotación de riqueza que da el estado”, estableció.

UNIDAD, ANTE TODO Se pronunció por la unidad en todos los sectores a fin de coadyuvar con las autoridades de gobierno para resolver los problemas que aquejan al estado. “En unidad lograremos más que cada quien por su lado”, indicó el recientemente electo dirigente del organismo cúpula de la iniciativa privada local. El también ex presidente del Colegio de Arquitectos de Tabasco (CAT), reconoció que no ha habido suficiente desarrollo en las inversiones hacia el estado, lo que ha acentuado más la falta de generación de nuevas fuentes de trabajo. “Hay buenas ideas, buenas iniciativas, que aún están en proceso de ser aplicadas en beneficio de la economía local”, indicó. Afirmó que los organismos empresariales aglutinados en el CCET aportan lo que les corresponde para, en conjunto con el gobierno, desarrollar todo el potencial que tiene la entidad. Para Navarro López,

más que ajustes en el gabinete, lo que se requiere es que empresarios y sociedad en general apoyen a las autoridades para que se cumplan todos los objetivos y metas propuestas. “Entre todos podemos lograr más que caminando solos o cada quien por su lado”, reiteró el entrevistado, quien dijo estar atento a la demanda de que la mayor parte de las compras del gobierno se haga a proveedores establecidos en la entidad. Se pronunció porque si en el estado se explotan los

recursos petroleros, justo es que se retribuya parte de esa riqueza a la población local y que genere beneficio económico. Invitó a los empresarios a estar atentos y juntos impulsar el desarrollo económico de Tabasco. Recordó que uno de los objetivos de su plan de trabajo al frente del CCET es atender principalmente las necesidades que tiene el sector empresarial para su crecimiento y para generar mayor producción y mayor contratación de mano de obra. Tras reiterar su apoyo

para la aprobación de la Ley de Asociaciones de Inversión Pública y Privada (APP), dijo que con ello se impulsará el desarrollo económico y la generación de empleos que tanta falta hacen. Ante los síntomas de recesión que se registran en el país, dijo que esto repercute a nivel local. “Tenemos que trabajar en todos los sentidos para mantener las fuentes de empleo y que los empresarios e inversionistas continúen con esa inquietud de seguirse desarrollando”, apuntó.

VILLAHERMOSA, TABASCO. l 5

Segunda semana de mayo de 2014

Rafael Núñez


la posta

Teoría y praxis del cambio

Juan José Sánchez Gálvez /En Resumen

laposta_1@hotmail.com

Segunda semana de mayo de 2014

U

NA TANDA PARA TODOS.- Cómo reportero y columnista del misterio, intento detectar los aspectos positivos y negativos de cada personaje público con el fin de interpretar su mensaje más allá de la simple posición ideológica. Me he topado en este camino con personajes muy limitados que no pasan de la medianía; también con aquellos que ofrecen un extra sin salir de lo común o los que tienen una amplia capacidad teórica y práctica pero que no la saben transmitir, y hay un reducido y selecto grupo que sí sabe hacerlo. Todos, limitados o no, tienen aspiraciones. Pordiositosanto. RESERVA DEL PATRÓN.- En Arturo Núñez Jiménez es reconocida su facilidad para enseñar, para comunicar, cada discurso del gobernador es una cátedra de ciencia política. Como receptores del mensaje percibimos que como teórico sabe a dónde va y como político pragmático sabe cómo llevar el barco a puerto seguro. Hace unos días, durante su discurso de presentación de la convocatoria al Premio Estatal de Administración Pública “Lic. Mario Trujillo García”, promovido con acierto por Ángel Solís Carballo, presidente del IAP Tabasco, Núñez, dio otra cátedra que vale la pena revisar. UNA FRÍA Y OTRA AL TIEMPO.- Al citar el contenido de la plática que sostuvo con el ex presidente de España, Felipe González, quien subrayó que “el éxito de la transición democrática española, se debió, entre muchos otros aspectos, a la autoconten-

6

l

No es la Flor de Oro 2014, es la directora del IFORTAB, Lesvia del Carmen León, entregando reconocimiento al músico Nelson Denis, de Nacajuca. ción de los actores políticos”, el gobernador recalcó que puestos en el dilema de la convicción y la responsabilidad, no duda que la ética en la política es la de la responsabilidad. “Inspirados en Immanuel Kant, la ética de la intención y la ética de los resultados, lo que tiene que funcionar es la ética de los resultados, no la de la intención”, expuso. UNA MORENA BIEN FRÍA.- “Creo que la ética de la convicción está bien para quien no tiene función pública, para quien no tiene representación popular, para quien sólo responde por sí mismo ante los demás, a quién sólo se desarrolla en el ámbito de la vida privada; pero a quienes tenemos responsabilidades públicas, no podemos invocar nuestras convicciones como premisa fundamental de nuestras decisiones y de nuestro actuar, tenemos que asumir la ética de la responsabilidad ante quienes le fuimos a pedir el voto y nos lo dieron, y en Tabasco vamos a honrar esa encomienda”. LA RONDA VA POR

VILLAHERMOSA, TABASCO.

LA CASA.- Coincido con los politólogos que afirman que Núñez tuvo que cederle espacios a los grupos políticos que lo ayudaron a llegar al poder, pero considero que estos compromisos fueron saldados y antes de que empiece el año electoral, tendrá que relevar a los funcionarios de su gabinete que no dieron el ancho y a los que tienen ganas de participar en la elección de 2015 por un cargo de elección popular. En cosa de cinco meses o a fin de año se podría dar un cambio drástico en la estructura de gobierno, lo que le permitiría a Núñez mejorar sustancialmente sus acciones con funcionarios idóneos, de cualquier partido político, el caso es que tengan experiencia, sean responsables y den resultados. GRAN RESERVA.Ante este posible escenario cabe preguntar qué pasará con los funcionarios del gabinete de Núñez que han expresado por encima de cualquier cosa su ética de la convicción, como el profesor Rodolfo Lara lagunas en Educación, aunque está dando resultados con ayu-

da del subsecretario Emilio de Ygartua y Monteverde. Es el mismo caso del general Audomaro Martínez Zapata, a quien Núñez le garantizó su permanencia en la SSP al inicio de la semana. El titular de la SOTOP, Manuel Ordóñez Galán, está en veremos, se supo que está por renunciar por el llamado “fuego amigo” y el no tan amigo, que se le ha venido encima, pero sus colegas consideran imperativo que permanezca. Hay problemas con el SAT que Ordóñez debe resolver si quiere seguir en el puesto. José Antonio de la Vega Asmitia en la SCT está firme, ha logrado sostener la política de minimizar hasta desaparecer los subsidios a los transportistas del Transbús para que éstos funcionen como verdaderos empresarios. Hasta aquí una breve revisión de los escenarios que podrían darse en lo que resta del año con motivo del inicio oficial del proceso electoral en octubre. PARA CONTINUAR, UN “PINTADITO”.Máximo Moscoso Pintado en la Profeco tiene dos op-

ciones: cumplir institucionalmente con su tarea dándole largas a las quejas siguiendo el manual del buen burócrata, es decir, “nadar de muertito”, como lo que han hecho otros delegados para evitar broncas en el ejido, o, hacer un trabajo serio y responsable a favor de la comunidad tabasqueña, aunque se enojen los ejecutivos y funcionarios de las empresas y dependencias que sean llamados a cuentas. Por los resultados que se ven a diario en los medios y lo que dice la gente en la calle, Máximo optó por la segunda opción, rescatar a la Profeco y convertirla en un aliado de los consumidores, pues para eso la instituyó el gobierno federal. LA CAMINERA.- Finalmente todos somos consumidores y en el mejor de los casos la Profeco es la primera instancia que nos defiende de los malos proveedores y prestadores de servicio. En más de 20 años, hasta ahora empiezo a verle facha de autoridad a la tal Profeco pues no pasaba de ser una oficina para desahogar las penas de los consumidores sin que éstos tuvieran una pizca de respaldo. Máximo siempre ha sido polémico, como delegado del ISSSTE encaró la enorme corrupción de los sindicatos magisteriales y pudo limpiar esa dependencia, pero le faltó tiempo y apoyo superior. El viernes llevó a cabo un operativo en Cárdenas con el apoyo de la PGR, el INM, agentes ministeriales, policías federales y estatales, Ejército y la SEPLAFIN, poniendo sellos de clausura en dos antros. El gobierno federal necesita delegados como el mencionado, que le den presencia y rescaten el sentido de autoridad. Sea por Dios.


Duelos en tiempo

La actitud

de crisis

Es común entonces que haya:

w Sentimientos de Indefensión (sentir que las cosas no dependen de ti): este hecho puede dar lugar a la desesperanza o depresión. w Desmotivación y apatía, en muchos casos resultado de la frustración de poner en marcha alternativas para salir de la crisis y no haberlo conseguido. w Irritabilidad y problemas interpersonales asociados (familia, pareja, amigos, etcétera).

¿Qué hacer?

/ En Resumen

El Duelo es un proceso mediante el cual elaboramos las pérdidas, y a lo largo de nuestras vidas atravesamos por una gran cantidad de duelos sin percatarnos de ellos como tales. El proceso de duelo no es privativo a las personas que han sufrido la muerte de un ser querido. Se trata de un periodo de desestabilización emocional por el que pasan muchas personas cuando sufren una pérdida, que puede ser personal, emocional, económica, psicológica o de cualquier índole. Hay duelo cuando dejas de tener algo a lo que sentías profundo apego. En tiempos de crisis como los actuales, mucha gente afronta pérdidas significativas que tienen gran impacto en sus vidas. Según el listado de Acontecimientos Vitales Estresantes, las crisis y problemas económicos tienen un efecto traumático mayor aún que la muerte de un familiar cercano. Eso puede darnos una idea de la

importancia que tiene estar preparados para hacerles frente. Ante una crisis económica o un despido se pierde algo más que dinero; incluidos la estabilidad familiar, estatus, algunas relaciones, un estilo de vida al que se está adaptado y muchos planes, sueños o proyectos. Son todos ellos, apegos que, al perderlos, nos llevan al duelo por su falta. El proceso de duelo atraviesa diferentes etapas (incredulidad, negación, ira, tristeza y eventualmente la aceptación de que la vida sigue a pesar de la pérdida, de la cual muchas veces puede salirse fortalecido). Como en todo duelo, estas etapas no son lineales sino circulares, podemos ir de una a otra y repetir hasta lograr su resolución en la aceptación. El simple hecho de reconocer que las emociones sentidas forman parte de un duelo y aceptarlas facilita muchas veces su tránsito y resolución sana. Pero seamos sinceros, una crisis económica conlleva en sí muchos duelos y a menudo los efectos son constantes y duraderos.

Segunda semana de mayo de 2014

Pisc. Angélica González Torres

w Buscar apoyo social. No es buena idea aislarse, busque a sus colegas, haga nuevas relaciones, evite mentir sobre su situación pues de esa red de conocidos podría salir una nueva oportunidad. w Abrirse a nuevos horizontes. Crisis es también oportunidad. Si es flexible puede cambiar de giro, emprender algo nuevo, quizá más modesto y puede que radicalmente opuesto a su rol anterior, pero será un nuevo comienzo en lugar de una parálisis. w Mantener su optimismo, Puede sonar difícil, pero lo necesitará para tener la energía de reconstruirse y para recordar que usted tiene la capacidad de hacerlo. w Procure aprovechar oportunidades para acercarse a su familia y amigos, romper relaciones o pleitos familiares solo añadirá estresores a la crisis. w Evite la Rumiación. Quejarse todo el tiempo y permitir que esos pensamientos de impotencia, enojo o angustia se apoderen de la mayor parte de su tiempo, terminará por dañar sus relaciones y le hará sentirse abatido. Buscar ayuda profesional para manejar sus emociones en tiempos de crisis es una inversión. Los elevados niveles de estrés mantenido en el tiempo pueden dar lugar a problemas de salud psicofisiológicos como hipertensión, diabetes, problemas cardíacos, etcétera, además de crisis de ansiedad, depresión o adicciones.

VILLAHERMOSA, TABASCO. l 7


Aprueba el Congreso l Autoriza la participación privada en proyectos de infraestructura con esquemas de inversión a largo plazo Redacción / En Resumen

ras. Para ello, esta ley ampliará el marco jurí-

dico para regular las Asociaciones Público-

La Ley de Asociaciones Público Privadas Privadas, permitirá a la iniciativa privada del Estado y Municipios fue aprobada la no- participar en la creación de infraestructura che del martes por el pleno de la Legislatura mediante la operación, mantenimiento y ejeestatal. cución de proyectos financiados prepondeEn el dictamen aprobado se asienta que la rantemente por capital privado en conjunto nueva Ley responde a la necesidad de obte- con el Estado, y destinará recursos a proyecner mayores ingresos o permitir el acceso a tos de alto impacto social, mediante un esfuentes de financiamiento para impulsar el quema de distribución de riesgos entre el cadesarrollo, así como la construcción y mante- pital público y privado. nimiento de infraestructura para atender los De esa manera, permitirá la ejecución de servicios básicos y detonar la actividad pro- obras en menor tiempo al incentivar el capiductiva. tal privado, generar empleos y dotar al estado El objetivo es reencaminar de manera fir- de infraestructura, que al final del tiempo me el desarrollo de Tabasco, luego de las pre- contratado pasará a formar parte del patricarias condiciones en que fue recibida la ac- monio público. Es decir, establecerá esquetual administración, con una deuda superior mas de inversión a largo plazo que incorpoa los 20 mil millones de pesos e ingresos fe- ran técnicas, distribución de riesgos, derales disminuidos. objetivos y recursos entre particulares y el Este nuevo ordenamiento, que sustituye a Gobierno, a fin de crear o desarrollar infraesla Ley de Proyectos para Prestación de Servi- tructura productiva de largo plazo. cios del Estado de Tabasco y sus Municipios, Asimismo, esta nueva ley permitirá accefue aprobado con 23 votos a favor y diez en der a fuentes alternas de financiamiento, sin contra. que el poder público pierda el control y resLos votos en contra fueron de la bancada ponsabilidad en la prestación de los servicios del PRI, de la perredista Rosalinda López públicos que tiene a su cargo o para la realiHernández, del petista Roger zación de obras de largo alienArias García y Liliana Madrito y alto costo. gal Hernández. Ello, sin contar que abre la Esta Ley contempla crear posibilidad de que los proyeccondiciones para la generatos de asociación público prición de infraestructura que mil millones de pesos en vada se utilicen también para permita incrementar la com- deuda e ingresos federa- desarrollar proyectos de inpetitividad y productividad, y les disminuidos, fueron versión productiva, investigaatraerá inversiones para ge- las precarias condicioción aplicada y/o de innovanerar empleos y propiciar el nes en que se recibió la ción tecnológica. desarrollo del mercado inter- administración estatal La Ley de Asociaciones no, bajo las premisas de susPúblico Privadas del Estado tentabilidad, transparencia y de Tabasco y sus Municipios responsabilidad social. --compuesta por cinco capítulos, 165 artícuTambién permitirá canalizar importantes los y tres transitorios-- incorpora un marco recursos para la dotación de servicios públi- regulatorio mínimo para el otorgamiento de cos o la gestión y construcción de obras de concesiones respecto al uso y explotación de infraestructura en toda la entidad. los bienes públicos y la prestación de serviEntre otros puntos, el dictamen también cios, dando certeza jurídica e incentivando la establece que la nueva ley potenciará las ca- participación privada. pacidades y competitividad del sector privaDurante el debate en tribuna, los diputado y, dadas las restricciones presupuestales y dos que votarían en contra del dictamen fijafinancieras que atraviesa el Estado, estable- ron su posicionamiento. Entre otros puntos, cerá bases de colaboración en proyectos con- indicaron que no se organizaron reuniones o juntos para la prestación de servicios o mo- foros de consulta a fin de que expertos en la dernización de la infraestructura, o para materia, académicos, empresarios, construcrealizar proyectos bajo esquemas asociativos tores o ayuntamientos presentaran observacomo los ya ensayados por la Federación y las ciones o propuestas para enriquecer el ordeotras diversas entidades que han adecuado namiento, además que se incurrió en sus legislaciones para introducir tales figu- inconsistencias legales.

Segunda semana de mayo de 2014

20

8

l

VILLAHERMOSA, TABASCO.

Ley de APP incentiv

Es una o cidad de indica H


vará la inversión: Coparmex

opción conveniente para el gobierno cuya capae inversión está limitada por su gasto presente, Héctor Dagdug, presidente del sindicato patronal Rafael Núñez / En Resumen

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tabasco, refrendó su apoyo a la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP´s) al ser una opción conveniente para los gobiernos cuya capacidad de gasto en determinado momento está limitada por su gasto presente. Esta iniciativa, ahora Ley, permite incentivar la inversión, promover el empleo y el crecimiento económico

además de cubrir necesidades sociales, que de otro modo no se podrían llevar a cabo, afirmó Héctor Dagdug Rangel, presidente del Centro Empresarial Tabasco adherido a Coparmex. Recordó que esta práctica de gestión pública – privada la ha recomendado el Banco Mundial, ya que ayuda a las ciudades a mejorar su infraestructura en formas que sería imposible sin la participación privada, haciendo las áreas urbanas más eficientes y aumentando los estándares de vida, como se ha dado por ejemplo en las ciudades de Barcelona, Cartagena, Manila y San Petersburgo.

En conferencia de prensa, el dirigente del sindicato patronal en la entidad resaltó que es tiempo de demostrar el verdadero amor por Tabasco, “pero sobre todo que podemos trabajar unidos sociedad y gobierno para tener mejores oportunidades y calidad de vida para nuestros hijos”. Ponderó que “los gobiernos federales, estatales y municipales lamentablemente están limitados en sus recursos públicos y fiscales, y dependen de un presupuesto definido, por lo que se ven limitados a impulsar la tan importante inversión en infraestructura que tanto requerimos como ciudadanos y por ende no se puede impulsar las economías que es la que nos ayuda a generar mayores fuentes de empleo”.

tituyen una variante para el financiamiento de proyectos de inversión de infraestructura pública. La participación privada es más que necesaria para realizar las obras que de otra manera no podrían realizarse por las limitaciones del gobierno, en este caso concreto el de Tabasco. La Ley en la materia es por ello obligada, dado que proporciona la certeza jurídica para esta participación y abre el camino para detonar la economía. La alternativa habría sido mantenerse un rezago del que la población está harta. Los mismos críticos de la nueva ley son quienes cotidianamente despotrican contra la ausencia de inversiones e infraestructura. Pero sus motivos son ajenos al interés de Tabasco. La Ley que las regula establece el marco específico con el que los gobiernos pueden celebrar contratos con la iniciativa privada para realizar proyectos de prestación de servicios: Los bienes necesarios son adquiridos en forma total o parcial por la empresa particular, el gobierno pagará en plazos de 10, 15 o más años –los que la salud de las finanzas de la entidad permitan-, y al final recibe la infraestructura en operación. La Constitución federal prevé que el sector privado puede y debe concurrir y contribuir con los sectores público y social al desarrollo nacional. Al poder público lo obliga (Art. 134) a que sus adquisiciones y enajenaciones y la prestación de servicios públicos por particulares, se realicen a través de licitaciones públicas y transparentes que aseguren las mejores condiciones económicas y productivas para el gobierno. Los proyectos regulados por esta legislación son los que se realicen con cualquier esquema “para establecer una relación contractual de largo plazo” para la prestación de servicios al sector público o al usuario final y en los que se utilice infraestructura provista total o parcialmente por la iniciativa privada. De acuerdo con el decreto, los proyectos deberán estar plenamente justificados, especificar el beneficio social que se busca obtener y demostrar su ventaja financiera frente a otras formas de financiamiento.

HISTORIA DE LA LEY DE APP

w La Ley de Asociaciones Público Privadas fue aprobada por la Legislatura federal el 14 de diciembre de 2011. w Entró en vigor el 17 de enero de 2012, al publicar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de Ley el lunes 16 del mismo mes. w Su Reglamento fue aprobado en septiembre de 2012 y publicado el 5 de noviembre del mismo año en el DOF por el entonces presidente Felipe Calderón. w Desde entonces se han apegado a ella los gobiernos Federal y de diversos estados de la República.

VILLAHERMOSA, TABASCO. l 9

Segunda semana de mayo de 2014

la Ley de APP

QUÉ ES LA LEY DE APP Las Asociaciones Público Privadas (APP) cons-


La Calle de la Quemada Redacción

/ En Resumen

Segunda semana de mayo de 2014

L

a calle de La Quemada, que hoy lleva el nombre de 5a. Calle de Jesús María en el Distrito Federal, tomó ese nombre en virtud de lo ocurrido ahí a mediados del Siglo XVI. En una amplia casona vivían don Gonzalo Espinosa de Guevara y su hija Beatriz, de 20 años,españoles llegados de la Villa de Illescas, trayendo gran fortuna que acrecentó aquí con negocios, minas y encomiendas. Y si grande era la riqueza de don Gonzalo, mucho mayor era la hermosura de su hija. Además de bella era toda bondad. Dice la leyenda que gustaba de amparar a los enfermos y socorrer a los humildes por los que llegó a despojarse de valiosas joyas en plena calle, para dejárselas. Muchos caballeros desfilaron ante la casa de doña Beatriz, sin que ella aceptara a alguno. Un día hizo su aparición don Martín de Scópoli, Marqués de Piamonte y Franteschelo, apuesto italiano que se prendó de inmediato de Beatriz. Fue tal el enamoramiento del

10

l

marqués que, plantado en mitad de la calleja en donde estaba la casa de Beatriz, cerca del convento de Jesús María, se oponía al paso de cualquier caballero que tratara de transitar cerca de la morada de su amada. Para ello recurría a la espada, en cuyo uso era muy diestro. Era frecuente que amanecieran los cuerpos heridos o sin vida de los posibles rivales. Beatriz, ya entonces intensamente enamorada de Martín, supo de la tanta sangre corrida por su culpa y se llenó de angustia y dolor por la conducta celosa del italiano. Una noche, después de rezar ante la imagen de Santa Lucía, virgen mártir que se sacó los ojos, tomó una terrible decisión para que Martín dejara de amarla para siempre. Al día siguiente, después de arreglar asuntos que no quiso dejar pendientes, esperó la salida de su padre y despidió a toda la servidumbre. Llevó hasta su alcoba un brasero, colocó carbón y le puso fuego. Las brasas pronto reverberaron en la estancia. Sin dejar de invocar a Santa Lucía y pronunciando entre llanto el nombre de Martín, se puso de rodillas y clavó con decisión su hermoso

VILLAHERMOSA, TABASCO.

rostro sobre el brasero. Crepitaron las brasas y un olor diferente se esparció por la alcoba. Beatriz pegó un grito espantoso y cayó desmayada junto al anafre. Quiso Dios que acertara a pasar por allí el fraile mercedario fray Marcos de Jesús y Gracia, confesor de Beatriz, quien al escuchar el grito entró corriendo a la casona. Encontró a Beatriz en el piso, la levantó con gran cuidado y quiso colocarle hierbas y vinagre sobre el rostro quemado, al tiempo que le preguntaba qué le había ocurrido. Beatriz le explicó los motivos porque llevó al cabo tan horrendo castigo. Confesó al mercedario que esperaba que, ya con el rostro horrible, Martín dejaría de amarla, no la celaría y los duelos en la calleja terminarían para siempre. El religioso fue en busca de Martín y le explicó lo sucedido. Esperaba que la reacción del italiano fuera en el sentido que Beatriz había pensado, pero no fue así. El caballero se fue de prisa a la casa de su amada, a quien halló sentada en un sillón y el rostro cubierto con un velo negro, que ya estaba manchado de sangre y carne negra.

Con sumo cuidado le descubrió el rostro y al hacerlo no retrocedió horrorizado. Se quedó atónito, apenado, mirando el antes hermoso y blanco rostro de Beatriz, horriblemente quemado. Bajo las que eran arqueadas y pobladas cejas, había dos agujeros con los párpados chamuscados. Sus mejillas sonrosadas, eran solamente cráteres abiertos por donde escurría sanguaza y los labios, antes bellos, eran una rendija que formaban una horrible mueca. Con este sacrificio, Beatriz pensó que don Martín iba a rechazarla como esposa, pero no fue así. El marqués se arrodilló ante ella y le dijo con frases en las que campeaba la ternura: -Ah, Beatriz, yo os amo no por vuestra belleza física, sino por vuestras cualidades morales, sois buena y generosa, sois noble y vuestra alma es grande… El llanto cortó estas palabras y ambos lloraron de amor y de ternura. -En cuanto regrese vuestro padre, os pediré para esposa, si es que vos me amáis. Terminó diciendo el caballero. La boda de Beatriz y el marqués de Piamonte se celebró en el templo de La Profesa y fue el acontecimiento más sensacional de aquellos tiempos. Don Gonzalo de Espinosa y Guevara gastó gran fortuna en los festejos y, por su parte, el marqués regaló a la novia vestuarios, alhajas y mobiliario traídos desde Italia. Claro está que Beatriz al llegar ante el altar se cubría el rostro con un tupido velo blanco, para evitar la insana curiosidad de la gente y cada vez que salía a la calle, sola al cercano templo a escuchar misa o acompañada del esposo, lo hacía con el rostro cubierto por un velo negro. A partir de entonces, la calle se llamó Calle de la Quemada.


” o k i ch “Ha los

p m e j e s o r t o y d a d i l e d fi e d

Documentación

de la Universidad de Eisaburo Ueno, profesor ro de raza akita. Por per un Tokio, adoptó en 1924 as delanteras, le llamó el leve desvío de sus las pat por la similitud con el Hachi (ocho, en japonés) ese número ( )( ). El susímbolo que representa a fijo “ko” significa hoja. o el perro le despeCuando Ueno iba al trabaj saludaba al final del día día desde la puerta, y le Gonzy. Esta rutina foren la cercana estación de bos y no pasó desapermó parte de la vida de am taban por el lugar ni por cibida por quienes transi ededores. los comerciantes de los alr entinamente el proEl 21 de mayo de 1925, rep n. Había fallecido tras fesor no regresó en el tre ebral mientras imparsufrir una hemorragia cer tía clases en Tokio. eró a su amo fielHachiko, sin embargo, esp rante 10 años, día y nomente en la estación du . Sólo esperaba volver a che; con frío, calor o lluvia verle. ón de todos; mucha Hachiko llamó la atenci ecial vínculo entre esp del gente había sido testigo as mismas personas lo el profesor y el perro. Est rante ese largo período. cuidaron y alimentaron du chiko murió frente a Ha El 8 de marzo de 1935, ron depositados en una la estación. Sus restos fue la tumba del profesor caseta de piedra al pie de cuerpo se recogió para Ueno. Posteriormente, su de Ciencias Naturales ser expuesto en el Museo o y disecado. de Tokio tras ser restaurad atua de bronce fue est a un 4, 193 En abril de estación de Shibuya, y el erigida en su honor en la ko estuvo presente el día cuerpo del propio Hachi a. que se presentó la estatu durante la II Guerra ida tru des La estatua fue otra en agosto de 1947, Mundial, pero se erigió un lugar de encuentro que aún permanece y es . extremadamente popular ia de Hachiko también tor his ora La conmoved estrenó la película Hallegó al cine. En 1987 se aginó su muerte como chiko monogatari, que im con su amo. un reencuentro espiritual la versión estadouniió sal 09 20 En agosto de o (Hachiko: historia de dense, “Siempre a tu lad da por Richard Gere, un perro)”, protagoniza ados Unidos. pero ambientada en los Est

iko en la sala Velatorio de Hach estación Shila de s je pa de equi de 1935. En la o rz ma de buya, el 8 nda mujer gu se la primer a fila, a, es Yaeko, la desde la derechro Ueno. Esta foto viuda de Eisabu día siguiente en fue publicada al imbun. to el diario Yama Sh ” en Durazno, UruLa historia de “Gaucho más de 50 kilómetros guay, es similar. Recorrió aba internado su amo hasta el hospital donde est e el dueño falleció. Lo y permaneció allí hasta qu custodió aquella sey acompañó al cementerio s. Salía en las mañapultura durante varios año pueblo le regalaba, y nas a comer algo que el rir Gaucho en 1989 los volvía por la tarde. Al mo monumento frente un pobladores le erigieron s, Estado de Río oli óp res al cementerio. En Te ro “León” sigue junto a de Janeiro, Brasil, el per istina María Cesario la tumba de su dueña Cr Capitán, el perro argentino las más de 630 víctiSantana, quien fue una de des del 17 de enes de las inundaciones y alu ma sto Hi carioca. En Villa Carlos o ésta son más frecuen- ro de 2011 en el estado com s ora ved mo con s ria ” pasa todas las noPaz, Argentina, “Capitán tes de lo que se cree. su dueño Miguel de mpañaba a su ches junto a la tumba aco lo” ane “C , aña Esp , En Cádiz iento de éste en mente al hospital Guzmán, desde el fallecim ica iód per s lisi diá r ibi rec amo a muerte del amo, el can su dueño fue internado marzo de 2006. Tras la Puerta del Mar. En 1990, reció en el cemente. “Canelo” se negó a mo- desapareció. Un día apa y falleció en ese hospital a, y empezó a dar durante 12 años. In- rio “sin que nadie lo trajer verse y siguió esperándolo sta que encontró ha os al lad perro regresaba eltas por todos el vu o per , rlo pta ado on tentar o”, explicó el director lo llevó; por molestia de solo la tumba de su am hospital. Una perrera se edó velando la tumresó al lugar. El 9 de del cementerio. Ahí se qu la gente lo liberaron y reg ha fec . eció atropellado. En su ba de su amo hasta la diciembre de 2002 fall a una calle. honor se puso su nombre

VILLAHERMOSA, TABASCO. l 11

Segunda semana de mayo de 2014

/ En Resumen


Festejan a las madres en la Casa de la Trova Tabasqueña “Corazón amigo”, convertido en ley Oficial

/En Resumen

Rafael Núñez / En Resumen

El Instituto Estatal de Cultura (IEC), a través de la Casa de la Trova Tabasqueña festejó el pasado viernes el Día de las Madres. El recinto lució decorado motivos de corazones rojos para recibir a las festejadas. La señora Villahermosa Martín y su hija Ana Isabel Núñez, dieron la bienvenida a los asistentes. El Grupo Guayacán amenizó con melodías del gusto de los asistentes y todos los presentes entonaron las Mañanitas para las mamás. Se realizó una rifa de 40 paquetes de un libro y un CD que donó el IEC para las madrecitas que acudieron a este evento.

Segunda semana de mayo de 2014

Por unanimidad de votos, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó el miércoles las reformas y adiciones a la Ley sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para el Estado de Tabasco, con lo que se establece la obligatoriedad de apoyar de manera económica a dicho sector de la población. El dictamen -emitido por la Comisión Orgánica de Atención a Grupos Vulnerables, Personas con Características Especiales y Adultos en Plenitud- señala que la iniciativa presentada por el Gobernador del Estado busca garantizar el respeto y protección de las personas con discapacidad, así como generar políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los grupos vulnerables.

El grupo musical Class puso a bailar a los asistentes. Hubo rifas para las mamás, en una velada emotiva con un lleno total

12

l

VILLAHERMOSA, TABASCO.

Asimismo, la empresa distribuidora Rayen de Royal Prestige, a través de su patrocinadora Patricia Vázquez, donó para las festejadas tres paquetes de utensilios de cocina de acero inoxidable.

Posteriormente inició el show del grupo musical “Class”, invitado especial de esa noche cuyos integrantes son Víctor Calcáneo en la batería, Eduardo Sosa en las congas, Fernando Gorrochotegui,

en el teclado; Alex Chacón, voz varonil y Erika Sosa, vocalista principal y directora del grupo. La participación del grupo Class, que asistió desinteresadamente a este festejo invitado por la señora Villahermosa Martín, fue todo un éxito ya que el público no paró de bailar solicitando se prolongara más tiempo su actuación. Ni el calor que se sintió impidió que las personas disfrutaran del homenaje esa noche a las madrecitas. A la 10:15 pm se cerró el programa agradeciendo las conductoras la asistencia del público y del grupo invitado.


Redacción

/ En Resumen

La Santa Sede anunció el pasado sábado la beatificación del Papa Paulo VI, que se celebrará el 19 de octubre en la Plaza de San Pedro. El Vaticano informó mediante un comunicado que el Papa Francisco autorizó la promulgación del decreto que reconoce un milagro atribuido a la intercesión del desaparecido pontífice y que se realizó en 2001 en los Estados Unidos. Al difundir la noticia, la prensa italiana precisó que el milagro está asociado con la curación de un feto de 24 semanas que presentaba ruptura de la vejiga, con presencia de líquido en el abdomen y ausencia del mismo en el saco amniótico. Los médicos sugirieron a la madre que abortara dado lo crítico del caso y a que el producto podría morir en el útero o nacería con severos problemas. Por consejo de una religiosa que había conocido a Paulo VI, la mujer se negó a interrumpir el embarazo y rezó para pedir la intercesión del Papa que murió el 6 de agosto de 1978. Luego de poco más de dos meses de los análisis, los médicos constataron una notable mejoría y el bebé nació por cesárea a las 39 semanas de gestación. El semanario italiano Credere publicó que el caso llegó a El Vaticano y la investigación diocesana respectiva, necesaria para establecer si existían los requisitos para que fuera considerado un milagro atribuible a Paulo VI, inició en 2003. El entonces bebé es ahora un adolescente y su curación es considerada inexplicable por los médicos, según los testimonios aportados, informó el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

“Estado fallido en diversas regiones sin paz y en guerra” La Arquidiócesis Primada denuncia que existe “desesperación general ante la pobreza escandalosa y la escalada de violencia” Redacción

/ En Resumen

Paulo VI, cuyo nombre era Giovanni Battista Montini, nació el 26 de septiembre de 1897 en Concesio, Italia, y murió el 6 de agosto de 1978. Fue electo Papa en 1963 y sus “virtudes heroicas” fueron reconocidas por el Papa Benedicto XVI el 20 de diciembre de 2012. Según el Vaticano, Francisco también autorizó el sobre del milagro atribuidos a la intercesión del venerable Siervo de Dios, Luigi Caburlotto (1817-1897), fundador del Instituto de las Hijas de San José. Asimismo, el pontífice autorizó los decretos que reconocen las virtudes heroicas del italiano Giacomo Abbondo (1720-1788), del español Jacinto Alegre Pujals (1874-1930) y de la francesa Carla Barbara Colché Carré de Malberg, fundadora de la Sociedad de las Hijas de San Francisco de Sales.

En el editorial del semanario “Desde la Fe” la Arquidiócesis Primada criticó que mientras se presume una reducción de la delincuencia, persiste un “estado fallido” en diversas regiones del país. “Mientras se presume el descenso de actos delictivos, en la realidad más mexicanos son víctimas y nadie puede garantizar plenamente la protección de su vida, integridad corporal y patrimonial, revelando un Estado fallido en barrios, colonias y regiones lejanas sin paz y en guerra”, consigna el editorial publicado el domingo. “Desde la Fe” añade que existe una “desesperación general ante la pobreza escandalosa y la escalada de violencia”,. Además, hace referencia al contraste entre la situación que vive la población y “el mundo ficticio de los mercados, del lujo, la riqueza obscena y la recaudación fiscal que llena las arcas hacendarias, creando un gobierno rico sobre un pueblo encarecido y pobre”. El editorial se publica a una semana de que representantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano se reunieron con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante su 97 asamblea plenaria. En di-

cho encuentro, los clérigos cuestionaron al Presidente sobre los beneficios de las reformas estructurales impulsadas por su gobierno. Además, advirtieron que si esas reformas no transforman lo esencial, sólo beneficiarán a “los depredadores del país, a costa del bien común”.

RESPUESTA REFORMAS

SOBRE

La Presidencia de la República envió a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) la respuesta a las preguntas que sobre las reformas estructurales le plantearon los obispos del país le presentaron el 2 de mayo. La Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que su titular, Miguel Ángel Osorio Chong, fue el encargado de entregar el documento a la CEM. La Presidencia refirió que los prelados formularon las interrogantes en torno a las reformas educativa, hacendaria, electoral, energética y de telecomunicaciones. “Conscientes de que lo manifestado por el Episcopado Mexicano es compartido por millones de ciudadanos, el día de hoy se da respuesta a dichas preguntas”, expuso la Presidencia en un comunicado por separado, en el cual aclara que se presenta una versión breve y otra ampliada.

VILLAHERMOSA, TABASCO. l 13

Segunda semana de mayo de 2014

Autoriza el Papa Francisco beatificación de Paulo VI


Lorenzo Zambrano Treviño El visionario que colocó a su empresa familiar entre las tres más grandes cementeras del mundo

fusión de Cementos Hidalgo y Cementos Monterrey) no era una gran corporación; cuando ZamLorenzo H. Zambrano Treviño brano ingresó a la compañía en fue un visionario hombre de ne- 1969, se estaba perfeccionado una gocios que llevó a la empresa fun- de las primeras operaciones de dada por su abuelo a los primeros compra: la fusión con Cementos lugares del mundo. Maya, de Yucatán. Falleció a los 70 años de edad Luego de haber sido colocado el lunes pasado en Madrid, donde en el sitio 428 de los hombres se encontraba para presidir una más ricos del mundo, con una forjunta de trabajo. tuna de 1, 800 millones de dólaFue hijo de Lorenzo Zambrano res, Lorenzo Zambrano y su famiHellion y Alejandrina Treviño, lia desaparecieron de las listas de nunca se casó. Se graduó como Forbes en 2009. ingeniero mecánico Fue uno de los administrador por el pocos mexicanos Instituto Tecnológigalardonados con co y de Estudios Suel Woodrow Wilperiores de Monteson por su Filanrrey (ITESM), y paises, de cuatro conti- tropía Corporatiobtuvo el grado de nentes, enlos que tiene va. Dono más de maestría en admi- presencia Cemex. 1460 becas de nistración por la Maestría y apoyaUniversidad de ba constantemente Stanford en 1968. a profesionistas en Al terminar su el extranjero coloposgrado se integró cándolos en Chrysa la firma cemente- millones de toneladas ler, IBM, Bank of ra, fue nombrado di- de cemento al año, desAmerica u otras rector general de di- taca la firma mexicana empresas de las cha empresa en 1985 en su página web. cual era consejero. y designado presiA su cargo, Cedente del consejo en mex logró posicio1995. narse en mercados de América, La carrera empresarial tam- Europa, Asia, África y Medio bién le permitió abarcar más allá Oriente, sumando un total de más del límite de su localidad en el ru- de 50 países, y llevar la capacidad bro industrial, lo que le valió ser de producción de la compañía a miembro del Consejo administra- 97 millones de toneladas de cetivo de IBM y del Consejo Con- mento al año, destaca la firma sultivo Internacional de Citi- mexicana en su página web. Con group y Allianz, entre otras. más 100 años de operación, CeLa cementera fue fundada por mex se convirtió en una de las su abuelo en 1906, cuando se tres mayores cementeras del construyó la primera planta de mundo. cemento del país. En ese entonCemex fue el principal donaces, Cementos Mexicanos (una dor de recursos para la reconsDocumentación / En Resumen

50

Segunda semana de mayo de 2014

97

14

l

VILLAHERMOSA, TABASCO.

trucción del huracán Gilberto y de la tormenta tropical Alex en Nuevo León. Aunque Lorenzo Zambrano no apoyó en Andrés Manuel López Obrador, fue de los empresarios del primer círculo económico que tampoco se lanzó contra el tabasqueño cuando éste fue en dos ocasiones candidato a la Presidencia de la República. En junio de 2006, el presidente de Cemex dijo que el candidato perredista “no representa ningún peligro para México” en caso de ganar las elecciones de ese año, por lo que convocó a todos los contendientes, a las autoridades, a los partidos políticos y a todos los mexicanos a aceptar el resultado electoral del próximo 2 de julio y “alzarle la mano al ganador, cualquiera que éste sea”. La Revista Fortuna reveló que el empresario que sólo en 20 años

logró que Cemex pasara de un valor en mercado de 300 millones de dólares a 23 mil millones, dijo que una prueba de que no le preocupaba un viraje del país hacia la izquierda es la inversión que por más de 200 millones de dólares realizaría Cemex en México en ese año para duplicar su capacidad de producción. Dicho sea de paso, el apoyo de Zambrano entonces fue para Felipe Calderón y en 2012 fue abiertamente promotor y mecenas de Enrique Peña Nieto. Este es uno de los hechos que dibujan la personalidad del magnate fallecido el lunes pasado. Su trayectoria misma es un permanente claroscuro: una visión empresarial y esfuerzo innegables que contrastan con otros hechos significativos que han dado suficiente tela donde cortar a sus críticos.


La semana económica, enResumen

Redacción

/ En Resumen

El secretario de Hacienda (SHCP), Luis Videgaray, declaró el 8 de mayo que “definitivamente no” está el país en en fase de recesión. “La economía está creciendo, creció el año pasado y está creciendo este año”.Desestimó con ello los datos publicados la víspera por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuyo Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC) muestra que la economía lleva siete meses en la fase recesiva. “Es un hecho que la economía mexicana está creciendo, está generando empleos, apoyada por un repunte de nuestras exportaciones y también por un ejercicio mucho más dinámico del gasto público”, enfatizó. Videgaray dijo que “sería abiertamente incorrecto hablar de que una economía que está creciendo, y de manera más acelerada que el año pasado, estuviera en una recesión”. Y, efectivamente, aplica el término recesión cuando por dos trimestres consecutivos se registra crecimiento nulo o negativo en el Producto Interno Bruto. Sin embargo, la metodología del SIC considera también indicadores como el Global de la Actividad Económica (IGAE), actividad industrial, empleo y el sector externo. El día 12, la SHCP boletinó tres datos que, según la dependencia, confirman la tendencia positiva de la economía: el primero, que la producción industrial en marzo tuvo un crecimiento anualizado de 3.4%. Pero omitió que, al mismo tiempo, fue 0.18% inferior al mes precedente. El segundo, que en abril el IMSS reportó un crecimiento del empleo de 489, 394 plazas, equivalentes al 3%. El tercero, que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio registró un incremento de 3.2%. El mismo día, al inaugurar la Expo Compras del Gobierno 2014, Enrique Peña Nieto dijo que “la economía nacional va por buen camino”. El martes 13, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ratificó las cifras de los Indicadores del Inegi dadas 6 días antes y, aunque no utilizó el término recesión, sí subrayó que “la economía mexicana se ha estancado debido a que los indicadores llevan 12 meses consecutivos por debajo de los 100 puntos”. De acuerdo con esas cifras, la fase de desaceleración se inició en julio de 2012

y en agosto o meses posteriores de 2013 se habría pasado a la de recesión, según análisis de Gerardo Esquivel, investigador del Colegio de México. Para la casi totalidad de los expertos, analistas y especialistas, la economía de México sí se encuentra en recesión, pero anticipan una posible recuperación para la segunda mitad del año. En su reporte del martes, la OCDE fue más allá: redujo de 3.8% a 3.4% su previsión de crecimiento para México en este año y a 4.1% el de 2015, una milésima menor a su anterior pronóstico. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) también esta semana rebajó su previsión de crecimiento a sólo 3.1%. Los especialistas ya redujeron sus pronósticos por debajo del 3%. La SHCP lo mantiene en 3.8% y esperará hasta que el Inegi publique las cifras del PIB el día 23, para en su caso ajustar su pronóstico. La recuperación de la economía mexicana continuará durante los próximos meses, aunque prevalecen los riesgos a la baja para el crecimiento del país, coincidió la mayoría de los miembros de la Junta del Gobierno del Banco de México en su reunión del día 9. Además, conforme a la minuta respectiva, la mayoría de los integrantes afirmó que las expectativas de inflación para este año se han ajustado a la baja y se ubican en niveles inferiores a 4.0 por ciento.

DESEMPLEO: EL MÁS ELEVADO EN 27 MESES La OCDE también dio a conocer el martes 13 que el desempleo en México durante marzo fue de 5.1%, la cuarta cifra más baja entre las 34 naciones que integran esa Organización… Pero es la más elevada en el país desde el primer mes de 2012, al afectar a 2 millones 681 mil personas de la Población Económicamente Activa (PEA). Al entrar el actual gobierno federal en diciembre de 2012, el índice de desempleo estaba en 4.8% luego de haber promediado 5.2% el año anterior. Conforme a datos de la misma OCDE, en diciembre de 2012 había 2 millones 496 mil personas desempleadas en México. Un año después la cifra fue de 2 millones 539 mil desocupados. Al llegar a la cifra actual ajusta 185 mil desempleados más en el país, acumulados en 16 meses.

Redacción

/ En Resumen

La calificadora internacional Moody´s asignó a Tabasco las calificaciones de emisor A1.mx (Escala nacional de México) y Ba1 (Escala Global, moneda local), debido a la buena tendencia en el desempeño de la situación financiera que la entidad mostró durante 2013. Ello significa el mejoramiento de la perspectiva de “confiable” a “positiva” en los indicadores clave. Moody´s Investors Service, una de las principales evaluadoras de riesgo crediticio en el mundo, destacó en su informe que las calificaciones otorgadas a Tabasco reflejan la posición de liquidez positiva del estado en 2013, así como una fuerte base económica. Subrayó también que la entidad adoptó medidas que posibilitaron que en 2013 sus ingresos propios crecieran 12 por ciento, en relación con el año 2012. Además, que sus niveles de deuda son relativamente bajos –equivalentes al 10 por ciento de los ingresos totales al final de 2013– y están respaldados por un resultado financiero balanceado. La agencia recalcó que Tabasco mejoró en indicadores claves como resultado del fortalecimiento de las prácticas de administración y gobierno, así como por las medidas realizadas para incrementar los ingresos propios en 2013 y la disciplina presupuestaria implementada, lo que ayudó al estado a registrar resultados financieros positivos durante el 2013.

AGENCIA DESTACA MEDIDAS DE CONTROL Moody´s también puso énfasis en las medidas de control aplicadas por la tesorería de Tabasco durante 2013, lo que permitió mejorar la consistente posición de liquidez negativa registrada durante el periodo 2009-2012. Explicó que en lo referente al capital de trabajo neto –activos circulantes menos pasivos circulantes–, esta entidad federativa reportó en 2013 una liquidez equivalente al 1.5 por ciento de los egresos totales, comparado con un promedio de menos 6.4 por ciento registrado en los cuatro años anteriores. La calificadora internacional confió en que Tabasco continuará registrando liquidez positiva, debido a que la actual administración pública está enfocada en mantener flujos de efectivo saludables. Moody’s Investors Service puntualizó que Tabasco no adquirió deuda adicional durante 2013, por lo que ahora su pasivo público representa el 10 por ciento de sus ingresos totales, esto es, un punto menos del pico registrado en 2012, el cual era equivalente al 11 por ciento, recalcó. La agencia acentuó que de mantener la tendencia de no adquirir préstamos adicionales, para 2014, los niveles de deuda de la entidad disminuirán a aproximadamente 9 por ciento.

VILLAHERMOSA, TABASCO. l 15

Segunda semana de mayo de 2014

No es recesión, es estancamiento

Eleva calificación crediticia Moody´s a Tabasco


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.