Revista Enlace Industrial

Page 1

PAG. 2 www.enlaceindustrial.com.mx
MAYO 15 2024 PAG 3 ¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270
PAG. 4 www.enlaceindustrial.com.mx
¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270 MAYO 15 2024 PAG. 5

En tiempos turbulentos, Warren Buffett comparte su filosofía con los accionistas; la defensa es el mejor ataque

De cuando en cuando, surgen voces críticas que aseguran que Warren Buffet ha perdido su magia, que es demasiado viejo y anticuado, que ya no entiende las cosas, que en esta ocasión está equivocado.

Así ocurrió durante la burbuja de Internet, cuando Buffett recibió burlas por no unirse a la fiesta. Y volvió a ocurrir el año pasado. Después de que el Promedio Industrial Dow Jones cayera por debajo de los 7.000 puntos, Buffett fue criticado por haber entrado a invertir durante la crisis demasiado pronto y demasiado audazmente, haciendo grandes apuestas por Goldman Sachs y General Electric durante los últimos meses de 2008 y alentando al público a comprar acciones.

Ha llegado la hora de que esas voces críticas se sienten en la mesa de Buffett para comerse un pastel de humildad, sus propias palabras y su pavoneo.

Recientemente, Berkshire Hathaway —el holding de Buffett— reportó un alza de 61% en sus ganancias del año pasado a US$5.193 por acción, mientras que su valor contable subió 20% a un máximo histórico. Las acciones Clase A de Berkshire, que bajaron a casi US$70.000 el año pasado, han repuntado a US$120.000.

¿Y las apuestas por GE y Goldman? Hasta ahora, Berkshire se ha embolsado miles de millones de dólares. Y cualquiera que hubiera seguido el consejo de Buffett de invertir en el mercado bursátil en octubre de 2008, incluso a través de un simple fondo indexado, habría ganado alrededor de 25%.

Obviamente, esto no es nada nuevo. Cualquiera que hubiera comprado una participación de US$10.000 en Berkshire Hathaway a principios de 1965 ahora tendría unos US$80 millones.

PAG. 6 www.enlaceindustrial.com.mx
¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270 MAYO 15 2024 PAG. 7

Cuando la muerte te toca tan de cerca que se lleva a tu hijo, te enseña a aceptar la vida en todas sus versiones.

La muerte me sorprendió y mi mundo se paralizó, ya nada importaba. La muerte me hizo enfrentarme a la vida, me recordó que seguía viva. Vida y muerte unidas para ayudarme a transitar en mi viaje, para enseñarme a amar y a aprender a vivir en ese amor que soy.

Aunque sean muchas las veces en las que quiera rendirme, sigo levantándome. Siento que estoy herida y también que soy amor. Entonces vuelve a despertar mi deseo de trascender y es así cómo las ganas de dejarlo todo se evaporan.

Observo la vida y observo la muerte. La vida con sus posibilidades infinitas para recordarme para qué estoy aquí. La muerte como una compañera de viaje que me hace valorar la vida con toda su grandeza y su crudeza.

La vida puede proporcionarte retos para que consigas convertir tus silencios en grandes diálogos internos. Cultivar una fe que te vuelva inquebrantable y te llene de grandes dosis de amor y compasión para poder perdonar. Una vida en la que llegar a sentir gratitud por poder reconocer lo que eres. Yo tuve que morir para poder llegar a situarme en este punto.

Los que mueren siguen formando parte de tu existencia, aunque de manera inmaterial. Si no le pones límites a la vida y vuelves a sonreír, les colmarás de felicidad.

Tuve una vida maravillosa junto a Darío. Por eso elijo vivir y prefiero hacerlo integrándolo en mi vida para que no sea él quién me eche de menos a mí, haciéndolo partícipe de mis días. Quiero continuar y no rendirme jamás. Sigo respirando gracias a su amor eterno.

PAG. 8 www.enlaceindustrial.com.mx
¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270 MAYO 15 2024 PAG. 9
PAG. 10 www.enlaceindustrial.com.mx
¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270 MAYO 15 2024 PAG. 11
PAG. 12 www.enlaceindustrial.com.mx
¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270 MAYO 15 2024 PAG. 13
www.enlaceindustrial.com.mx AUTOMATIZACIÓN 3 ACEROS 5 AISLANTE TÉRMICO 9 ADMINISTRACIÓN DE DISPOSITIVOS 12 BOLSAS DE POLIETILENO 3 BOLSAS DE BURBUJAS 3 BOLSAS Y FOAMS ESPECIALES 3 BORDADOS E IMPRESOS 8 BASUREROS 31 BOLSAS PARA BASURA 31 CONTENEDORES 3 CAJAS Y LAMINAS DE CARTÓN 3 CENTRAL DE IMPERMEABILIZANTE 16,17 CEPILLOS INDUSTRIALES 4 DISEÑO DE CONTROL 3 DESECHABLES 31 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3 EQUIPO DE OFICINA 2 ESMALTES 4 ESQUINEROS DE CARTÓN 5 ETIQUETAS EN ROLLO 6 EXPOPROVEEDORES IND 9 FIXTURES MECÁNICOS 3 FABRICACIÓN DE ESQUINEROS 5 FABRICACIÓN DE CALZADO DE SEGURIDAD 3 HIDRÁULICOS 3 INDUMENTARIA DE SEGURIDAD 3 IMPRESION DE FORMATOS 13 IMPRESION DE GRAN FORMATO 13 IMPRESORAS Y COPIADORAS 12
¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: 01 (800) 702 9270 LOCKERS 2 METALES 5 MATERIAL DE OFICINA 31 MANTENIMIENTO DE PISOS 31 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CANALETAS 9 PINTURAS 3 PINTURAS EPOXICAS 4 PINTURA VINILICA 4 PLÁSTICOS 3 PRODUCTOS BÁSICOS 3 PELÍCULA ESTIRABLE 7,11 RECUBRIMIENTOS 3 RENTA DE IMPRESORAS 12 SERVICIOS DE RECUBRIMIENTOS DE RODILLOS DE PULIURETANO 7 SEÑALÉTICA 3 SELLOS AUTOENTINTABLES 13 SILLAS 2 SISTEMAS NEUMÁTICOS 3 SISTEMAS SOLARES 3 STICKERS, SERIGRAFÍA, SUBLIMACIÓN 6 TRABAJOS EN MAQUINA Y HERRAMIENTA 3 TRABAJOS DE ALTA PRESICIÓN 3 TODO PARA LA OFICINA 2,31 TRABAJO DE IMPERMEABILIZACIÓN 9,16,17 TRABAJO DE APLICACIÓN DE PINTURA 4 TRABAJO DE EMPAQUE 4 TRABAJOS EN MAQUINAS CNC 3
PAG. 16 www.enlaceindustrial.com.mx
MAYO 15 2023 PAG. 17 ¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270

No soy afecto a las frases estridentes ni a las teorías rígidas sobre lo que “se debe” o “no se debe hacer”. Especialmente en el ámbito de la innovación y los negocios.

Sin embargo, reconozco el valor que tienen las enumeraciones para recordar una serie de consejos para mejorar algún proceso o actividad. Las “leyes” o “mandamientos” sirven para eso, para recordar.

En el caso de la innovación y para el contenido del curso de Innovación de Tendencias de Negocio presenté cinco leyes del innovador, las que considero esencial tener en cuenta para crear nuevos productos y empresas. Aquí van las cinco junto con un resumen de su explicación:

1. Copiar también puede ser innovar

La imitación tiene mala prensa. Especialmente en el mundo de los innovadores. Sin embargo, es uno de los mecanismos fundamentales para crear. La innovación es un concepto relativo. Lo que es estándar en un lugar puede ser una gran innovación en otro. A veces la innovación se trata de relocalizar una idea.

2. Finalmente todo llega

Se desprende de lo anterior. Cuando miramos qué sucede en otros países o mercados, los productos o empresas que son exitosos, tendemos a justificar su éxito en función de las particularidades de esos países o mercados. “Está muy bien para los EEUU, pero aquí…”. Esa es la frase que mata toda posibilidad de innovar por imitación. La verdad es que, tarde o temprano, casi todo lo que es un éxito en un país que marca tendencias o vanguardias (como EEUU) termina llegando antes o después al resto de los mercados globales. Del mismo modo, todo lo que funciona en un país podría con el tiempo funcionar en nuestro propio país. Siempre y cuando tengamos en cuenta el próximo punto…

3. Casi siempre hay que adaptar

Las transferencias de ideas de negocio, productos, servicios o modelos no son automáticas. Requieren adaptación, sintonizar las características culturales y económi-

www.enlaceindustrial.com.mx PAG. 18

cas del lugar en el que se van a reproducir. Pensar en imitar una idea de negocio exitosa implica también pensar en cómo adaptarla al nuevo medio. Prever qué cambios será necesario hacer. Qué resistencias podría haber en los consumidores, que inercias, y cómo superarlas.

4. Las tendencias son una buena forma de seguir la pista de las buenas ideas

Ideas hay muchas, pero ¿cómo detectar las buenas? Si las buenas ideas de negocio son como automóviles, las tendencias socioeconómicas son como las autopistas. Las ideas que funcionan se mueven dentro de cursos que son bastante previsibles. Si queremos detectar dónde hay vehículos debemos saber dónde están las autopistas (y en qué dirección apuntan). Conocer tendencias no sólo me ayuda a descubrir buenas ideas de negocio, sino que facilita prever las chances de éxito de esa idea.

5. Hay claves o patrones de innovación que ayudan a repetir el truco

¿Por qué reinventar la rueda? Existen conceptos de negocio que se repiten sin cesar, una y otra vez, para desarrollar productos o servicios que a primera vista parecen muy diferentes. Sin embargo, tienen un concepto o patrón subyacente que es el mismo. Por ejemplo: transformar un mercado tradicional en un mercado digital. Se ha hecho cientos de veces, y se sigue haciendo. El punto es descubrir un mercado tradicional que aún no haya sido “migrado” a la web. Otro ejemplo: contactar grupos o comunidades de necesidades complementarias. Hacer “match making” y crear mercados que antes no existían. Conociendo esas claves o patrones, crear productos o servicios es más sencillo y menos riesgoso.

Esto es lo esencial de cada “ley” que puede ponerse en práctica inmediatamente con este conocimiento básico.

¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270 MAYO 15 2024 PAG. 19
PAG. 20 www.enlaceindustrial.com.mx

Las relaciones personales no deben existir a cualquier precio, sobre todo porque algunas nos dañan.

Las relaciones humanas son necesarias para el mantenimiento de una adecuada salud mental, y constituyen uno de los factores de protección para los problemas psicológicos, tal y como lo son los hábitos de salud, el estatus socioeconómico, o la predisposición genética.

Las relaciones humanas, cuando nos suman, aportan, ayudan, nos pueden hacer sentir muy bien. Los seres humanos somos seres sociales y como tal, nos beneficia relacionarnos. El hecho de hacerlo favorece que nos sintamos pertenecientes a un grupo, queridos y aceptados.

Sin embargo, esto no significa que las relaciones siempre nos beneficien, ni que sean obligatorias.

¿Por qué nos mantenemos junto a las personas que nos dañan?

Estar en una relación, del tipo que sea (amistad, familiar, de pareja) debido exclusivamente a una necesidad de no estar solo, puede influir negativamente en tu salud mental y, por lo tanto, convertirse en todo lo contrario, un factor predisponente para sufrir problemas psicológicos. De hecho, los problemas relacionales son una de las principales causas por las que las personas acudimos a terapia.

Los problemas que se dan en el contexto de una relación con una pareja o exparejas, familiares de origen o políticos, entre compañeros o bien amigos o examigos, sirven de predisponente y en ocasiones detonante de diferentes síntomas que generan dificultades en el día a día de la persona.

Existen algunas causas por las cuales podemos vernos en la situación de aferrarnos a personas que en el fondo creemos que no nos están beneficiando, o incluso nos están provocando un daño.

A veces, lo que ocurre es que nos aferramos por la ilusión de volver a sentirnos como al comienzo de la relación. Por lo tanto, vivimos más bien en el recuerdo que tenemos de lo que fue y cómo fue, que en lo que es en realidad en la actualidad. Así que, tenemos en nuestra cabeza pensamientos tales como: “quiero volver a lo de antes”, “antes no nos pasaba esto”, “volveremos a ser lo que éramos”, etc.

Así que merece la pena analizar tu relación cada cierto tiempo, para observar cómo te

sientes en el presente con ella, qué cosas te faltan o te sobran, cómo podrías “renegociar” las condiciones de vuestra relación si lo ves necesario, etc. Hacer esto constantemente requerirá demasiada energía, pero hacer ese análisis cada cierto tiempo, puede ayudarte a darte cuenta de los verdaderos motivos por los que sigues en esa relación y saber qué cambios has de realizar, en el caso de que se tenga que modificar algo.

Una dinámica de dependencia emocional

En otras ocasiones, especialmente en el contexto de una relación de pareja, le atribuimos a la persona la capacidad de sanarnos. Así que, directa o indirectamente, le responsabilizamos de nuestras emociones, con lo que esto conlleva: “yo mismo no me hago cargo de estar mejor, y normalmente el otro se encuentra con una responsabilidad que, o desconoce que tiene, o tiene, pero no sabe cómo gestionar”. Esto nos pone en una situación de vulnerabilidad que va provocando una espiral negativa en la relación.

Cada uno es responsable de lo que piensa, siente, y hace. Tu pareja puede ayudarte a sentirte mejor, pero de ti va a partir el análisis de lo que ocurre, las iniciativas de solución, y la gestión de tus propias emociones. En algunas de estas relaciones, además, esperamos que nos repare quien nos está haciendo daño, por lo que recurrimos a una fuente de malestar para tratar de encontrar bienestar, con la frustración y resignación que esto conlleva.

Un rol de sumisión al otro

Por último, puede que nos aferremos a determinadas relaciones que ya no nos aportan por considerar que no tenemos el derecho a opinar, realizar una crítica, decidir, o poner límites en la relación. En los casos más graves, la persona puede estar siendo denigrada y continuar en una relación muy dañina para él/ella, con el consecuente daño en su autoestima. Las personas con una autoestima baja tienden a ser más dependientes emocionalmente en sus relaciones, a ejercer peor sus derechos asertivos y en definitiva son más vulnerables a aferrarse a relaciones que está siendo negativas para ellas/os.

En este sentido, si detectas que tu autoestima es baja, lo mejor será que recurras a un especialista en salud mental que pueda evaluar adecuadamente tu problemática y necesidades e indicarte las herramientas a utilizar para mejorar.

En determinadas ocasiones puede ayudarte preguntar en tu entorno, apoyarte en tu red social, que pueda aportarte un punto de vista diferente y en ocasiones más objetivo, respecto de los derechos que tienes en esa relación. Tu

entorno puede incluso ayudarte a encontrar las mejores palabras para poder expresar tus necesidades, tus críticas, tus opiniones, etc. dentro de esa relación a la que te estás aferrando. También indicarte cómo poner límites adecuados. Es importante elegir bien en qué personas depositas tu confianza a la hora de pedirles consejo, para que puedas expresar libremente lo que quieras sin sentirte juzgado.

Concluyendo...

Las relaciones son una fuente de satisfacción y bienestar. Nos generan amor, satisfacción, placer, diversión, conexión, etc. Es por esto que se convierten en una parte muy importante de nuestras vidas. Sin embargo, las relaciones no deben continuar a cualquier precio, sobre todo cuando detectamos que están siendo fuente de estrés excesivo y nos provocan mucho dolor innecesario. Puede ocurrir que se conviertan en una fuente de insatisfacción, malestar, tristeza, culpa o frustración. En las relaciones hay conflictos, y aprender a lidiar con ellos es necesario, si romper la relación tan pronto exista un problema. Pero esto no debe condicionarnos a la hora de poner los límites necesarios y dejar ir aquellas relaciones que nos están perjudicando.

Cómo identificar las relaciones dañinas, o bien salir de ellas, puede ser un proceso complicado y costoso, además de doloroso, te animamos a que consultes a un profesional de la salud mental, quien pueda guiarte en ese proceso de identificación y comunicación, además de ayudarte en el proceso de superación del duelo por la pérdida de una relación en el caso de que esta se termine. Pedir ayuda es muy saludable y a veces imprescindible, para encauzar ciertos problemas psicológicos.

MAYO 15 2024 PAG. 21 ¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270

Todos hemos experimentado en algún momento el sentimiento de soledad. El ser humano es social por naturaleza, lo cual significa que necesita el contacto y la relación con otras personas.

Por muy autónomos e independientes que seamos, las relaciones interpersonales nos aportan seguridad y bienestar, dos aspectos que son esenciales para mantener nuestro equilibrio psicológico. Cuando por una razón u otra comenzamos a aislarnos, la soledad puede terminar pasándonos factura.

¿Por qué nos sentimos solos?

Cuando pensamos en la la soledad inmediatamente la asociamos con la falta de contacto humano, pero lo cierto es que podemos sentirnos solos incluso estando rodeados de muchas personas. Esto se debe a que la soledad es un estado mental, al igual que la depresión, la ansiedad o el miedo. A esto le llamamos soledad emocional.

La soledad emocional está vinculada a los sentimientos de incomprensión, tristeza e inseguridad. Si percibimos que las personas que tenemos a nuestro alrededor no nos comprenden y no comparten nuestros valores y preferencias, podemos sentirnos solos, desamparados e indefensos.

Los riesgos de la soledad

Cuando el sentimiento de soledad emocional se instaura, suele traer consigo cierta dosis de tristeza, angustia, ansiedad e incluso miedo. Además, el hecho de no tener un apoyo emocional merma nuestra autoestima y nos desmotiva. Por eso es común que las personas que se sienten solas se sumerjan en un círculo vicioso que les hace perder el interés por el día a día y por emprender nuevas actividades que quizás le ayudarían a conocer a otras personas con las cuales podría compartir gustos y valores. En los casos más severos se llega a la depresión.

Además de las consecuencias en el plano psicológico, el sentimiento de soledad también se ha vinculado a un debilitamiento del sistema inmunológico. Diversas investigaciones han confirmado que la soledad está estrechamente ligada a respuestas inmunes disfuncionales. Por ejemplo, un estudio realizado recientemente en la Universidad de Ohio demostró que las personas solas producen una mayor cantidad de proteínas vinculadas a la inflamación, las cuales desempeñan un rol esencial en la aparición de enfermedades como la diabetes, la artritis y el Alzheimer.

Por otra parte, numerosas investigaciones realizadas en diferentes países y que han incluido a cientos de personas han demostrado que no contar con apoyo social aumenta de manera significativa la mortalidad ante diferentes enfermedades. De la misma manera, se conoce que quienes cuentan con personas que les apoyen, se recuperan más rápidamente de las intervenciones quirúrgicas y de determinadas patologías.

No obstante, si te sientes deprimido, te recomendamos que consultes a un psicólogo. La depresión causada por la soledad es un problema que tiene solución, no tienes por qué continuar arrastrando esa pesada carga. En El Prado Psicólogos podemos ayudarte.

PAG. 22 www.enlaceindustrial.com.mx
MAYO 15 2024 PAG. 23 ¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270
PAG. 24 www.enlaceindustrial.com.mx

Ami Roberto Vejar Vara, si, y lo digo porque yo pertenezco a este selecto grupo de personas, que aparte de ser discapacitado tengo éxito, me gustaría contarte como pase de ser una persona que creía vivir en el éxito a ser una persona con discapacidad y además sentirme orgulloso de serlo.

Algo de historia; esto fue cuando tenía 23 años y la vida parecía magnifica, vivía en Ixtapa Zihuatanejo, Gro., trabajaba en un bar de un gran amigo mío, vivía en una zona privilegiada, ganaba bien, tenía éxito con las chicas, y créanme que a los 23 años esto era el paraíso, esto para mí significaba tener éxito, la palabra discapacidad no entraba en mi diccionario personal, claro que la vida loca de los años 80´s y mi soberbia, me cobro una factura muy cara. En una ocasión y después de varias noches de reventón y excesos llegue a la casa donde vivía con unos amigos, ellos, tenían una comida con unas “gringas” en la alberca, se me hizo fácil hacerme el payaso aventándome a la alberca de una manera precipitada y estúpida, caí de cabeza y me lesione la columna vertebral a la altura de las vértebras cervicales (3ª y 4ª), a partir de ese momento mi «magnifica» vida cambio, después de todo el caos que ocasiona un evento de esta magnitud y con los traslados a los diferentes lugares donde podrían atenderme y en los cuales ninguno en esos momentos eran adecuados o el equipo no era lo suficientemente moderno para ese tipo de lesión, excepto el Seguro Social de Zihuatanejo, que aun con sus limitaciones lograron estabilizarme… quede CUADRAPLEJICO en esos momentos, no podía mover ninguna parte de mi cuerpo, era un bulto humano que no podía mover ni controlar nada, fui trasladado de emergencia al Distrito Federal al Hospital Español, y en ese momento la pesadilla comenzó; me volví una persona con discapacidad, totalmente dependiente, yo era una de esas personas alegres y desmadrosas, como

todos los chavos a esa edad, lleno de sueños e ilusiones y de un momento a otro mi vida dio un giro de 180º, mi primera solicitud hacia mis hermanos y amigos fue el que me quitaran la vida, yo quería MORIRME, por supuesto que todos se negaron a esa acción, en ese lapso tuve un paro respiratorio y morí, sí, aunque parezca increíble me desprendí de mi cuerpo y me vi en la cama, gracias a que estaba en terapia intensiva los doctores me pudieron revivir y entré a mi cuerpo nuevamente, en ese momento sentí un dolor intenso en todo el cuerpo, «ME DIERON OTRA OPORTUNIDAD PARA VIVIR», te preguntaras ¿quién?… ponle el nombre que quieras; Dios, Espíritu Santo, Jesús, Buda, Mahoma, Virgen de Guadalupe, ponle el nombre que quieras, ya que todo converge en lo mismo.

El asunto es que ahora tenía una discapacidad física y poco a poco iba a liberarme de la discapacidad mental. Siempre creí tenerlo todo, incluso la razón en todos los temas, nunca me di el beneficio de la duda e incluso rebatía cosas a lo tonto sintiéndome superior a los demás, ir por la vida así te lleva a un callejón sin salida y la vida tarde o temprano te pone en tu sitio.

El motivo principal para hacer mi blog es dar testimonio de lo que a mí me sucedió y así tratar (con ayuda de mis lectores) de ayudar a las personas con o sin discapacidad a superar las adversidades (“pruebas”) que la vida nos pone a diario.

¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270 MAYO 15 2024 PAG. 25

Desde el año pasado estoy cursando un máster en nuevos medios de comunicación en la Universidad Austral de Buenos Aires. Si tuviera que señalar los dos “inventos” que más tiempo de estudio y debate dedicamos en las 450 horas que dura el posgrado, no hay duda alguna: el teléfono celular y las redes sociales.

Ni la televisión digital, ni el triple play, ni el e-book, por citar algunas de las innovaciones que ya son presente en el universo de los medios de comunicación, ocuparon nuestra atención como los celulares y las redes sociales. Y dentro de éstas últimas, claro está, ganó Facebook.

Hace poco Facebook llegó a 400 millones de usuarios en todo el mundo, un hit que ganó los titulares. A mí me llamó más la atención otra noticia, mucho más pequeña, vinculada a la red social. Belén, una compañera del máster, nos avisó que cerró su cuenta de Facebook. De los 20 estudiantes que cursamos, Belén era la que más amigos tenía, superaba ampliamente los 700. “Mándenme las fotos a mi cuenta de correo, les aviso que cerré mi cuenta en Facebook. Igual, los que me quieran contactar saben cómo hacerlo”, nos avisó vía e-mail.

No es la primera vez que escucho que decayó el entusiasmo por Facebook. Los fríos números indican que la red social bate récords de usuarios, pero muchos que tienen cuentas cada vez visitan menos el site.

¿Facebook es una moda pasajera? ¿Una vez que terminemos de ubicar a todos esos amigos, examigos, exparejas, se convertirá en un pa-

PAG. 26 www.enlaceindustrial.com.mx

satiempo reservado sólo para fans virtuales?

Sólo el tiempo podrá contestar a esas preguntas. Pero mientras tanto, los ejecutivos de Facebook se rompen literalmente la cabeza tratando de idear una forma de monetizar esa enorme popularidad que tienen en un mundo donde el bien más escaso es la atención de los consumidores.

La tarea de transformar un sitio popular en cash no es tan fácil como a finales de los noventa. Hace un poco más de diez años (la burbuja dotcom estalló en marzo de 2000), no le hubiera costado nada a la empresa fundada por Mark Zuckerberg recaudar miles de millones. El mercado no sabía a ciencia cierta como cotizar una empresa de Internet y los valores se disparaban de manera irracional. Pero en este nuevo paradigma, los inversores se pusieron impacientes. Reclaman a gritos como el personaje de Cuba Gooding Jr. en la película de Jerry MacGuire: “show me the money”.

Que lo diga Google o Yahoo, si no.

En el caso de Yahoo, el segundo motor de búsquedas se tuvo que aliar con Bing, de Microsoft para tratar de acortar distancias con Google. El 20 de abril último, Yahoo! estimó que facturará entre 1.600 y 1.680 millones de dólares en el actual trimestre. Acaba de reportar un incremento en las ganancias del primer trimestre a u$s310 millones contra 117 millones el año anterior. El mercado respondió con una caída en el precio de la acción de casi 4 por ciento en el pos-cierre (hoy cotiza en torno a los u$s16)

Veamos cómo está Facebook en el rubro

MAYO 15 2024 PAG. 27 ¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270

ingresos. Como no es una empresa que cotiza en Bolsa, no existen datos públicos sobre sus cuentas. Según el Wall Street Journal, Facebook facturó 600 millones de dólares el año pasado y este año recaudará u$s1000 millones, de acuerdo a fuentes no identificadas citadas por el prestigioso diario financiero.

Yahoo! registró ingresos por 6.500 millones de dólares en 2009, la mayor parte por publicidad online.

¿Cuánto vale hoy Facebook?

Según SharesPost Inc. -una suerte de mercado para tranzar acciones de empresas que aún no cotizan en Bolsa-, Facebook vale 11.500 millones de dólares. Esa valuación, realizada a comienzos de marzo, duplica el dinero que puso Digital Sky Technologies (una empresa rusa que invierte en redes sociales apostando a la explosión del negocio) por acciones ordinarias en julio del año pasado.

Es mucho menos de lo que pagó Microsoft en 2007, cuando adquirió un 1,6 por ciento de las acciones valuando a la red social en 15.000 millones de dólares. Y eso que Facebook no para de crecer, sumar usuarios y convertirse en un medio de comunicación cada vez más influyente. Pero ser influyente y rentable es algo totalmente distinto.

Es el mismo karma que padecen medios tradicionales como el New York Times o el Wall Street Journal. La calidad es cara, pero da credibilidad. La credibilidad tiene un valor incalculable para corporaciones o políticos, pero no se puede cobrar.

En el mismo sentido, es muy difícil convertir en cash la popularidad de Facebook. Desde el vamos, los ejecutivos han tenido el buen tino de no inundar las páginas con publicidad online y están tratando de que los anuncios se “cuelen” de una manera sutil. También, desarrollan otras aplicaciones con miras a facturar…algún día.

Una de ellas son los créditos online que sirven para pagar por bienes virtuales, como las armas de un videojuego. La idea de Facebook es obtener una comisión por las transacciones con esos créditos (que en algún punto deberían comprarse con cash). Zuckerberg igual avisó en una conferencia para desarrolladores a fines de abril, en San Francisco, que no piensa hacer dinero en lo inmediato, a pesar de que la compañía está inyectando muchos recursos en ese desarrollo.

Otra herramienta con la cual Facebook quiere sacar una tajada es la función “like” por la cual un usuario puede recomendarles a sus amigos marcas, productos u otras páginas online. La función “like” ya despertó críticas de asociaciones de consumidores que sostienen que Facebook pone al descubierto datos que, se supone,

tendrían que ser de circulación restringida.

Pase lo que pase con la IPO de Facebook. Zuckerberg es un genio. A los 25 años, este ex estudiante de Harvard (dejó la facultad, si algo aprendí en el máster es que los que hacen dinero con la tecnología no están en las universidades, allí estamos los que vamos a trabajar para tipos como Zuckerberg) es billonario y sigue al frente de su compañía, cuando podría estar haciendo cualquier otra cosa.

www.enlaceindustrial.com.mx PAG. 28

¿Has tenido alguna vez una amigo imaginario con el que jugabas de pequeño y que sólo existía en tu imaginación? Si alguna vez has tenido uno, has de saber que no se trata de algo patológico ni problemático, sino de algo normal que les sucede a muchos niños y por lo que los padres no deben preocuparse, salvo en algunas excepciones. Pese a ello, ¿por qué aparecen estos persones en la mente de los más pequeños? ¿Tienen estos niños algunas características de personalidad especiales?

“El amigo imaginario es un amigo que realmente no existe, pero que el sujeto vivencia como si fuera real y habla y juega con él. En ocasiones, puede ser un objeto no ficticio, como un peluche o una muñeca, pero por lo general, los amigos imaginarios no forman parte de la realidad”, explica a EL MUNDO el psicólogo educativo Jesús Ramírez, psicólogo educativo. Pueden aparecer incluso varios en diferentes etapas, una vez ser un perro y otro un superhéroe de TV. O incluso, un niño de su propia edad. Pero “tal como vienen se van”.

Estos personajes suelen aparecer desde los dos-tres años hasta los siete-ocho. Pero no algo universal, pues no todos los niños lo tienen ni es algo en lo que las investigaciones se pongan de acuerdo. “Según estudios revisados, hay diferencias significativas entre unos y otros, estando en torno del 50 al 65% de los niños”, afirma el experto.

Sonia Rojas Conca, psicóloga del centro AGSPsicólogos de Madrid apunta un estudio realizado por la Universidad de Washington y la Universidad de Oregon y dirigido por las investigadoras Marjorie Taylor y Stephanie Carlson. Los resultados del estudio concluyeron que dos de cada tres niños tienen amigos imaginarios de los cuatro a los siete años. Además, el estudio señala que una tercera parte de los niños en edad escolar lo seguía teniendo y que el 70% del total de la muestra (152 niños) eran niños primogénitos o hijos únicos.

¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270 MAYO 15 2023 PAG. 29
www.enlaceindustrial.com.mx PAG. 30
¡ANUNCIATE CON NOSOTROS! LADA SIN COSTO: (800) 702 9270 MAYO 15 2024 PAG. 31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.