ENLACE DEL GOLFO

Page 1

Tamaulipas reduce emisiones nocivas a la atmósfera: mitiga el cambio climático.

5 Año XIX - Època 1 - Num.706 - 31 de Diciembre del 2018 - Tampico, Tam. DIRECTOR GENERAL: Leobardo Torres González

Más de 500 enviados al mesón municipal

RETIRAN AUTOS CHATARRA DE LA VIA PÚBLICA

4

Total apoyo del Gobierno de Altamira a productores pesqueros y ganaderos

7

3

Rehabilitan más del 80% de plazas y parques en Madero

Moderniza Chucho Nader Red de Semáforos en Tampico

7

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


2

EDITORIAL

31 DE DICIEMBRE DEL 2018

Expectativa económica para México. Por: José Efraín Caballero Sevilla Importantes inversiones se están anunciando para nuestro país, las cuales representan una gran oportunidad en cuanto a la generación de empleos; abriendo paso al nuevo paradigma de la reciente administración, que tiene que ver con salarios de mejor calidad; por lo que se ve, el incremento salarial no es algo que aleje o asuste a los inversionistas privados. La compañía de alimentos Nestlé, invertirá 154 millones de dólares, destaca una planta procesadora de café, al orden de 20 mil toneladas, con lo que se estará consiguiendo beneficiar a productores y gente del campo, además de los empleos indirectos que se generarán. Las especulaciones que se habrían generado, con respecto a una supuesta baja en la inversión, van quedando superadas ante estos votos de confianza de las empresas; además, el paquete económico enviado por la Secretaría de Hacienda que se aprobó para el 2019, privilegia el marco macroeconómico de los criterios generales de política económica; por lo que se asegura que México tendrá una economía sana, que promete crecimiento para el próximo año. La situación en el aspecto económico parece ir por buen rumbo en esta administración, y la inversión más importante de parte del sector público que se proyecta, corresponde a la rehabilitación de 60 hidroeléctricas, que aumentarán al doble la producción actual, garantizando el abasto siendo esta una inversión estratégica de importancia en la producción. Nuestra sociedad está orientada al consumismo, que representa la base de nuestro sistema económico, esto significa que los artículos de consumo están hechos para tener un tiempo de vida de

corto o mediano plazo, y de esta manera seguir invirtiendo nuestro presupuesto cada determinado tiempo para mover la economía y exista mayor producción en la industria. Este sistema tiene sus beneficios, y es hasta necesario dado el progreso y la exigencia de ir a la vanguardia donde debe de irse consecutivamente un paso hacia adelante en el área científica y tecnológica, por lo cual no es necesario que un producto sea eterno porque se volverá obsoleto. Ante esta premisa económica, se espera ver ya, la creación de laboratorios de innovación, redes amplias de incubadoras y aceleradoras, y un fondo para empresas medianas, que permitan la creación de alta tecnología en energías limpias, programación y robótica, según se tiene contemplado y sería algo de lo que ha carecido nuestro modelo económico: el apoyo a emprendedores tecnológicos. Con todo y la buena expectativa que se genera, el Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento del 2.3 por ciento en su producto interno bruto, para la economía mexicana, con esto seguiría en la misma línea de crecimiento que en los últimos lustros, aunque la diferencia radica en que al haberse aprobado el salario mínimo, el crecimiento permeara en el poder adquisitivo de los ciudadanos, al pretenderse reducir la brecha de desigualdad, además de los apoyos económicos a las clases más vulnerables, por lo que se ve un año que será moderado en lo macro, pero benéfico para la economía personal. Querido lector, tenga un fin de año lleno de dicha, y que el próximo logre sus propósitos en la paz y la armonía, nos leemos la próxima. Contacto: factorentredos@hotmail.com

Director General: Leobardo Torres González Gerente Administrativo: Guadalupe Avalos Cerino Diseño Editorial: Adrián Arriaga Ramírez, Jefe de Redacción: Víctor palacios Azúa, Colaboradores: Luis Enrique López Alvarado, Issac Molina, Zaira Rosas, Zenón Ramírez García, Profa. Clara García Sáenz, Ambrosio López, Vicente Hernández, Pablo F. Vélez, José Efraín Caballero Sevilla. Publicidad y Relaciones Públicas: Frida A. Torres Avalos. En Ciudad Victoria Tam. Cristóbal Garza, En Xalapa Ver. Víctor M. Martínez V. En Poza Rica y Papantla: Sabino Bautista Juárez. En Matamoros y Reynosa Tam. Enrique Torres González, en la Huasteca: Felipe Torres González. Dpto. Jurídico: Lic. Alberto López Castillo. Jefe de Taller y Prensa: Ireneo Mar. Jefe de Circulación Amaury Torres Avalos. El Periódico Enlace del Golfo es una publicación Semanal Regional de periodismo Independiente, las notas de los reporteros y colaboradores no representan necesariamente el punto de vista de la empresa. Oficinas y talleres en Calle Bucareli No. 201 Col. Rosario. Tampico, Tam, Tel. 018332145986 Email: enlacedelgolfo@gmail.com Registro en Trámite.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


31 DE DICIEMBRE DEL 2018

EDITORIAL

LA POLÍTICA ME DA RISA... Y flojera también Muchos sinsabores nos dejó el año viejo, como por ejemplo el terrible accidente en que murieron la gobernadora poblana Martha Erika Alonso y su esposo Manuel Moreno Valle, al desplomarse el helicóptero en que viajaban…

Dificil reconstrucción

Como sea, el 2018 se fue y el año nuevo es una promesa que nos toca afrontar con el mejor de los ánimos y mucha esperanza, para estar a tono con los tiempos de la 4aT…

Al igual que otros gobernadores, el nuestro puso el grito en el cielo por el recorte que sufrirá Tamaulipas en el presupuesto federal del 2019, siendo el campo uno de los rubros afectados…

Los viajes oficiales serán pocos y serán en clase turista, las compras serán las estrictamente necesarias, etc., etc…Por cierto que la diputada local del PAN, Judith Pineda se abstuvo de votar y advirtió que tales medidas podrían llevar a la parálisis del gobierno y que se informe qué harpan con tales ahorros…

Diciembre en vez de ser el mes de las posadas y la navidad, fue de puros informes en la Huasteca, donde los alcaldes se lucieron frente a la ciudadanía…Unos más y otros menos, pero al final de cuentas todos cumplieron con lo que marca la ley…

Bien dicen que la historia se repite y eso le pasó a Roberto González Barba, quien fue nombrado presidente del CDM del PRI en Tampico, que es como sacarse la rifa del tigre…

En Madero un elemento joven e inquieto que se proyecta como aspirante a diputado local es el licenciado Roberto Avalos, a quien sus malquerientes lo quisieron sacar de la jugada en el Ayuntamiento maderense…

Que el nieto de Mon Marón e hijo del ex futbolista del Tampico, será el próximo candidato del PAN a diputado local por Tampico…

Sin embargo, dicen que pronto regresará para demostrar que todo se trató de infundios…Por cierto que el director jurídico del Ayuntamiento Alfredo Campos Martínez se ha tomado muy en serio su papel de verdugo…

La que estuvo en Madero fue Rocío Nahle, estrenándose como secretaria de Energía, quien vino a

POR: LOS GOLFOS

Los diputados veracruzanos aprobaron una nueva ley de austeridad que obliga a los funcionarios a atenderse en hospitales públicos, prohíbe contratar seguros, pensiones y otros beneficios particulares, se congelan las plazas en el gobierno y evitar el uso de vehículos oficiales, entre otras cosas…

Por desgracia los asesores de AMLO lo aconsejaron mal y no fue a sus funerales, dando la impresión de que no tiene visión ni estatura de estadista… lástima…

Se anuncia la primera visita de AMLO a Tamaulipas ya como presidente de la República, quien estará en Reynosa el 4 de Enero para dar el banderazo a la zona libre fronteriza, con salario mínimo al doble, disminución del IVA del 16 al 8 por ciento y el ISR del 35 al 20 por ciento…

3

En Madero el doctor Francisco Castañeda sigue siendo la mejor opción para representar al albiazul en la próxima contienda electoral por un escaño en el Congreso local… decirnos lo que ya todos sabíamos, que la refinería está parada y produciendo muy pocos combustibles…

Que el Guty, actual director del Conalep se está reservando para volver a subirse al ring en el 2021 y pelear la alcaldía maderense…¿será…?

Los del gobierno del estado hicieron el coraje del mundo, pues no le avisaron a Cabeza de Vaca y eso sí fue una descortesía por parte de los morenistas, que siguen actuando sin cuidar las formas…

Desde estas lineas los Golfos rogamos por el descanso eterno del señor del huapango Raúl Pazzi Sequera, quien en la vispera de Navidad fallecio en su natal y querido Pánuco, nuestro más sincero pesame para todos sus familiares...

Moderniza Chucho Nader Red de Semáforos en Tampico TAMPICO, TAM.- Mediante una inversión superior a los dos millones de pesos, el Gobierno municipal de Tampico inició la modernización de la red de semáforos en el municipio, con la finalidad de optimizar la movilidad vehicular y brindar seguridad a automovilistas y transeúntes. Lo anterior fue dado a conocer por el Presidente municipal Jesús Nader Nasrallah, quien destacó que en coordinación con la Secretaría de Tránsito y Vialidad, se pondrá en marcha, a partir de este fin de semana, un programa de reparación y actualización en

los dispositivos que presenten deficiencias o se encuentren fuera de servicio. “Contamos con un sistema de semáforos que por más de quince años no ha recibido el mantenimiento debido y muchos de éstos aparatos ya han concluido su periodo de vida”, expresó. El jefe de la comuna explicó que, entre otras mejoras, se realizará el cambio de luces, reposición de tarjetas electrónicas y la sincronización de su funcionamiento. Nader Nasrallah recordó que este programa de rehabilitación en la red de semáforos

fue posible gracias al respaldo de Síndicos y Regidores, que en pasada sesión de Cabildo, aprobaron la partida presupuestal que permitirá ofrecer mayor seguridad a los tampiqueños. “Queremos una ciudad segura y funcional, que garantice una movilidad vehicular segura y eficiente, por ello seguiremos implementando acciones que nos permitan continuar por el camino de la transformación”, indicó. El jefe de gobierno añadió que como parte del proyecto integral de modernización vial, su administración con-

templa la intervención de los primeros cien semáforos con la citada partida y la sincroni-

zación de los aparatos viales en las principales avenidas de la ciudad.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


4

TAMPICO

31 DE DICIEMBRE DEL 2018

Más de 500 enviados al mesón municipal

RETIRAN AUTOS CHATARRA DE LA VIA PÚBLICA Más de medio millar de vehículos abandonados en la vía pública han sido retirados, como parte de un operativo permanente implementado por el Ayuntamiento de Tampico con la finalidad de limpiar las calles de estorbos y unidades “chatarra”. Así lo dio a conocer el capitán Alberto Correa Casango, Director Operativo de la Secretaría de Tránsito y Via-

lidad, quien dijo que se les instruyó para llevar a cabo dichas acciones, ante las quejas y denuncias ciudadanas sobre los problemas que representan los vehículos abandonados en las calles, ya que dijo, éstos pueden ser refugio de vagos y malvivientes, así como criadero de toda clase de bichos.

Indicó que los dueños de dichas unidades son avisadas con tiempo para que se

hagan cargo de las mismas, pero si no lo hacen entonces son remolcadas con una grúa hasta el mesón municipal, donde pueden pasar a recogerlos previo pago de una multa por infringir el reglamento vial.

El informante señaló que dicho operativo es permanente por lo que se está invitando a los dueños de dichas unidades motrices a que los retiren de las calles. Largas filas se aprecian en las mesas de registro de gobierno federal.

Abrirá Sebien federal oficinas para seguir labor de registro

Permanente operativo para el retiro de autos “chatarra” en las calles de Tampico.

Buscan cubanos refugio en México Cinco cubanos que están retenidos en Medellín, Colombia, son apoyados para lograr su refugio en México, informó Marbella Bernal activista social de Conexión Joven. “Vamos a tratar de cruzar por tierra por lo que es llamado la selva de Medellin, es una de las selvas más difíciles de cruzar aquí en el continente puesto que muchos migrantes allí han fallecido, sabemos que están las guerrillas, animales, campos minados”, indicó. Marbella Bernal señaló que los cubanos que están esperando el apoyo como asociación civil, son tres hombres y dos mujeres, todos jóvenes. “Nos arriesgamos a esto porque no tenemos opción,

sabemos que es una situación que está ocurriendo, que miles de gentes están falleciendo porque no tienen el apoyo por parte de ONU, OEA ni de sus mismos gobiernos”, enfatizó. La activista social dijo que saben que son más de 50 venezolanos que llegaron aquí en este año y están en situación de refugio y están esperando que arriben, “ahorita hay en espera alrededor de treinta cubanos, ahorita vamos por un grupo de cinco porque realmente es más difícil. Por último, la informante comentó que los cubanos están con el deseo ya no de llegar a Estados Unidos sino de tener una estabilidad en México.

Para las personas que no alcancen a registrarse en las mesas de la Secretaría de Bienestar Social federal instaladas en la plaza de Armas y otros lugares públicos, a partir de enero abrirán una oficina en la zona en donde el personal a cargo seguirá anotando a quienes deseen acceder a algún beneficio de gobierno de la República. En los últimos días las mesas de registro han estado abarrotadas y aunque el personal aún desconoce la ubicación que tendrán las oficinas, dieron a conocer que con oportunidad difundirán la direc-

ción, una vez que ésta esté definida. En tanto, las mesas de registro siguen trabajando en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde y el próximo lunes de 9 de la mañana a 2 de la tarde, en donde se aprecian largas filas tanto de personas de la tercera edad como jóvenes y personas discapacitadas. A través de estos registros, el gobierno federal anunció que otorgará apoyos a personas de la tercera edad, jóvenes estudiantes, jóvenes desempleados y personas con discapacidad.

Marbella Bernal, presidenta de Conexión Joven AC.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


31 DE DICIEMBRE DEL 2018

TAMAULIPAS

5

Tamaulipas reduce emisiones nocivas a la atmósfera: mitiga el cambio climático •Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca impulsó TAM RECICLA • Primer estado a nivel nacional en promover el reciclaje de libros. Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un hecho sin precedentes, este año 2018 el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca impulsó el innovador Programa TAM RECICLA convirtiendo a Tamaulipas en el primer estado a nivel nacional en promover el reciclaje completo de libros usados, libretas, cuadernos y archivo muerto para reducir las emisiones nocivas a la atmósfera y contribuir a mitigar el cambio climático. Con ello se mejorará la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. El Programa TAM RECICLA tiende a concientizar a toda la ciudadanía acerca de las acciones a emprender para lograr un mejor cuidado en el medio ambiente. Con la participación de todas las escuelas públicas y privadas de los diversos niveles de educación, el Programa TAM Recicla proyecta

reciclar más de 4 mil 800 toneladas de papel durante el ciclo escolar 2018-2019. Con este volumen de reciclaje de papel se podrían dejar de talar al menos 81 mil 362 árboles en Tamaulipas además de un ahorro de 129 millones de litros de agua, entre otros beneficios para el me-

dio ambiente y lograr una mejor calidad de vida en beneficio de la población tamaulipeca de los 43 municipios. Se obtendría un ahorro de 19.6 millones de kilowatts hora, se dejarían de emitir 14 mil toneladas de gases de efecto invernadero mitigando efectos del cambio climático y se dejarían de ocupar 12 mil metros cúbicos de rellenos sanitarios. Los conceptos anteriores fueron vertidos por el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gilberto Estrella Hernández, quien hizo un balance de las principales actividades realizadas en 2018 por parte del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, en coordinación con SEDUMA y la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), a lo que se sumaron los Centros Regionales de Desarrollo Educativo (CREDE).

Ante posibles recortes presupuestales para el campo, GobTam seguirá gestionando recursos. “Necesitamos unir fuerzas y hacer gestiones ante la Federación para buscar mecanismos que le den certeza al productor ante diversos programas que fueron eliminados del presupuesto destinado al campo en el 2019”, sugirió el Srio. Ariel Longoria García durante una reunión que sostuvo con líderes agrícolas del norte de Tamaulipas. En Matamoros, el Secretario puso sobre la agenda dos programas muy importantes y que son necesarios ya que incentivan la producción agrícola tamaulipeca; la Agricultura por Contrato y el Ingreso Objetivo. En la reunión de trabajo, el secretario Longoria García destacó que el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca a través de la Secretaría que él representa mantiene firme su compromiso de hacer todo lo necesario para devolverle a los tamaulipecos lo que le corresponde. Por ello, durante el diálogo con quienes representan un importante

sector en la zona fronteriza manifestó la urgente necesidad de reunirse a la brevedad con el titular de la SADER, Víctor Villalobos Arámbula para llegar a un acuerdo que pueda garantizar al productor estos y otros programas que no están contemplados para las entidades federativas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y que son de suma importancia para la productividad rural. Participaron Agustín Hernández Cardona, presidente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas (UARNT), el Gerente de la misma Unión, Juan Manuel Salinas Sánchez; Rogelio García Moreno, presidente de la Asociación Agrícola Local de Matamoros, Jorge Luis López Martínez, presidente del Consejo Estatal Agropecuario; Jorge Luis Camorlinga Guerra, representante de la Liga de Comunidades Agrarias y Miguel Villasana, Gerente de la Asociación Agrícola Local de San Fernando.

Capacita Profeco a amas de casa IP y jóvenes durante las jornadas Con la finalidad de brindar capacitación gratuita a amas de casa, empresarios y jóvenes que desean emprender un negocio, la Procuraduría Federal del Consumidor en Tampico está trabajando de manera coordinada con dependencias municipales como el Instituto de la Mujer y Atención Ciudadana. Leonor Di Contanzo Salazar, quien es la responsable del Departamento de Divulgación y Promoción de la PROFECO, indicó que participarán una vez al mes en las jornadas ciudadanas que realizan los tres municipios de la zona conurbada para dar a conocer estos programas. “Estamos haciendo contacto con algunas de las dependencias municipales como el Instituto de la Mujer y Atención Ciudadana con las cuales estamos ponien-

Leonor Di Constanzo, encargada del departamento de Educación y Divulgación de la Profeco.

do a disposición el programa que tenemos para el consumo responsable, así como las capacitaciones gratuitas para las amas de casa, empresarios y para jóvenes” dijo la funciona-

ria federal. Di Constanzo Salazar explicó que a través de esos programas les da a conocer, en el caso de los jóvenes, sus derechos como consumidores pero también sus obligaciones como proveedores en caso de que quieran poner un negocio propio y que sepan cuáles son los servicios en los cuales la PROFECO les puede ayudar y en qué ocasiones. “Nosotros estaremos participando en las jornadas de Tampico, Madero y Altamira una vez al mes en cada municipio” agregó la entrevistada. Reiteró que los números de la PROFECO son el 213- 70- 50 y 213- 24- 32 para quienes quieran llamar y pedir informes o bien en las oficinas ubicadas sobre la avenida Hidalgo, No 5004 en esta ciudad.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


6

FINANZAS

31 DE DICIEMBRE DEL 2018

Tampoco habrá despidos

DESCARTAN CARESTIA POR AUMENTO SALARIAL No se esperan aumentos de precios por el ajuste a los nuevos salarios mínimos para el 2019, mucho menos despido de trabajadores, pues el impacto de dicha medida sobre las empresas será mínimo. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) descartó igualmente haya una escalada de precios en la frontera norte, donde el salario subirá a 176.72 pesos diarios, que representa un aumento de 100 por ciento. El organismo cúpula del comercio en México señaló que los salarios generales superiores al mínimo, durante 2019 sólo deben incrementarse en la medida que aumente la productividad de las empresas, y su revisión debe mantenerse de manera individual e independiente empresa por empresa, como siempre ha ocurrido. Se indica que los aumentos fueron consultados por los integrantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), incluso con el Banco de México, a fin de

No habrá alza de precios por el incremento salarial en 2019, afirman empresarios

que no tuvieran efectos inflacionarios. La Conasami, subrayó, determinó de manera consensuada aumentar 5 por ciento el mínimo general, al que se le abona un importe de ajuste (MIR) para incrementar de 88.36 a 102.68 pesos diarios. Cabe destacar que de los 20 millones de empleos formales registrados en el Seguro Social, sólo 170 mil están tabulados con salario mínimo, por lo cual el alza registra-

da no debe de impactar considerablemente sobre la mayoría de las empresas. Por lo que respecta a la frontera norte del país, en donde se incrementó 100 por ciento el salario mínimo, el impacto que tenga sobre las empresas será compensado con la baja a la mitad del Impuesto al Valor Agregado (IVA), quedando en 8 por ciento y del Impuesto Sobre la Renta (ISR), al 20 por ciento.

Sólo un 10% de ventas tiene mercado temporal Un diez por ciento de movimiento tienen los locales de los mercados temporales quienes atribuyen la poca venta a la lejanía del lugar, lo que hace a los clientes preferir hacer sus compras en otros negocios. En total, de 400 locales en promedio que hay en esa central de abasto, incluidos Las Tablitas, hay sólo 200 trabajando. Martha de la Cruz López, comerciante, dijo en entrevista que es grave la situación por la que atraviesan, a grado tal de que algunos de los que sobreviven piensan cerrar a inicios del año que entra si esa situación persiste. “Todos dicen que hubo mucho menos venta que el año pasado en todo el mercado, lejos de mantenerse, decir no levantamos pero nos mantenemos pareciera ir esto

Sólo la mitad de los locales en los mercados temporales está trabajando.

cada vez más hacia abajo si necesitaríamos que se aplique alguna estrategia para atraer clientela”, indicó. Martha de la Cruz señala que si bien es cierto hay música, baile y otros atractivos, comenta que la gente se cansa de venir hasta la zona baja y

eso ha hecho que muchos hayan ya cerrado. “Algunos hemos cambiado dinámicas de horario por lo mismo, ahora abrimos a eso las diez de la mañana porque si vienes más temprano no hay gente mejor almorzamos y llegamos más tarde”, añadió. Dijo que entienden que el cierre de algunos negocios resta variedad de productos y si el cliente acude y no encuentra lo que busca ya no regresa más señala que no pueden estar abiertos todo el día porque no hay ventas y ellos pierden. Incluidos los comerciantes de Las Tablitas, que recalcó, nunca abrieron de manera formal, suman en promedio 400 locales en esa zona de mercados y actualmente sólo está trabajando la mitad .

Confían en que precio de masa y tortilla siga en 17 y 15 pesos Esperan industriales de la masa y la tortilla que se mantenga durante 2019 el precio del producto que manejan ya que señalan que en estados como Sonora y Sinaloa ha habido escasez de maíz pues se perdieron las cosechas a causa del huracán registrado y ello podría repercurtir en el costo. Cuauhtémoc Antonio Mercado Velázquez, empresario de ramo dijo que ellos no tienen previsto aumentar el precio de la masa y la tortilla en el año que está por iniciar aunque comenta que no se ha visto reflejada una disminución en los servicios como luz y agua como estaba contemplado que pasaría.

“Esperemos que empiece a bajar a partir de próximo recibo, he oído que el recibo que salió, el último, salió un poco elevado porque es el que corresponde a los meses de octubre y noviembre para pagar en diciembre”, señaló.

El industrial de la masa y la tortilla fue cuestionado sobre si bajarían los precios si bajaran las tarifas de esos servicios y señaló que no pero que se mantendrían en 17 pesos el kilo de tortilla y 15 el de masa. “Tenemos que tomar en cuenta también que ha habido escasez de maíz, porque hubo mucho problema en Sonora y Sinaloa por el huracán que allá se registró y se perdió mucha cosecha, ya ven que el tomate también se elevó mucho porque se quemaron muchas cosechas, esperemos al menos no haya desabasto de maíz y con ello esperemos que se mantengan los precios”, finalizó.

DESENLACE DESCENTRALIZAN SECRETARIA En lo que representa un primer paso de descentralización de la Secretaría de Economía, se inauguró la sede de la Subsecretaría de Minería en la ciudad de Chihuahua. Se busca con ello, entre otras cosas, promover la innovación, la diversificación y la inclusión en el sector minero metalúrgico mexicano, mediante la regulación del sector de manera simple, razonable, expedita y transparente y el acompañamiento de proyectos y gestión de soluciones prácticas. Asimismo, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) será una palanca competitiva para la exploración, el Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI) ampliará la base de financiamiento y estructurará los proyectos para que sean sujetos de crédito. Los bancos comerciales y de desarrollo deben tener claro que cuando el FIFOMI financia un proyecto es porque es viable. Además, el Fondo Minero asegurará la viabilidad social del proyecto al organizar las consultas, para que las comunidades ejidales e indígenas estén debidamente representadas, así como validar los proyectos de la mano de los estados y municipios y transparentar y documentar la ruta de los recursos. PIDEN RECURSOS PARA EMPRENDEDORES El sector privado se pronunció a favor de que el Gobierno Federal canalice recursos presupuestales para impulsar acciones de emprendimiento, con la finalidad de promover la creación de nuevas empresas relacionadas con mercados novedosos, que fortalezcan las cadenas de proveeduría y que aporten a la generación de los empleos que requiere el país. Aunque es un bueno el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para capacitar a dos millones 300 mil jóvenes a cambio de 3 mil 600 pesos mensuales, junto con becas de 2 mil 400 pesos a 300 mil, es necesario alentar a los emprendedores, a fin de incentivar el surgimiento de nuevos negocios en el país, que generen empleos, fortalezcan la producción y comercialización de bienes y servicios, destacó. Además, la creación de empleos, por medio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, no es sostenible permanentemente, aunque temporalmente resolverá problemas de ocupación, capacitación y contribuirá a mejorar la seguridad en México, especialmente cuando se tiene una Población Económicamente Activa (PEA), a la que se suman 1 millón 300 mil jóvenes al año y, por ello, se requiere una estrategia de impulso a los emprendedores. REUNION SOBRE AUTOS “CHOCOLATE” La AMDA, por medio de su Director General Adjunto, Guillermo Rosales Zárate, participó en la reunión sobre “Importación de vehículos usados y su impacto en la Frontera Norte”, promovida por la diputada Adriana Lozano Rodríguez, en la que fijó su postura sobre el tema de los autos “chocolate”. Para empezar, aclaró que no están en contra de la importación de vehículos usados, siempre y cuando se respeten el derecho, medio ambiente y sea un mercado complementario al de vehículos nuevos, es decir que sea ordenada. Sin embargo, enfatizó la negativa de AMDA a cualquier regularización que busque legalizar a vehículos ya internados en territorio nacional, criticando la tolerancia del gobierno, principalmente de los estatales, a la internación, comercialización y circulación de vehículos ilegales, lo cual dijo, es el origen del problema que ahora se pretende justificar como un compromiso social y de combate a la inseguridad. Además, rechazó el apoyo a organizaciones que promueven la ilegalidad, tales como ONAPPAFA, UCD, CNC y ANAPROMEX.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


31 DE DICIEMBRE DEL 2018

ALTAMIRA-MADERO

7

Total apoyo del Gobierno de Altamira a productores pesqueros y ganaderos *Se han sembrado 30 mil crías de catán en cuerpos lagunares y se han vacunado contra la rabia a poco más de 8 mil 900 semovientes. Gracias al vasto y complejo sistema lagunario, Altamira ocupa un lugar estratégico en el ámbito estatal y regional para el desarrollo pesquero, por lo que en coordinación con el Gobierno del Estado y la Federación, el Gobierno Municipal, que preside la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz, ha realizado diferentes acciones y estrategias encaminadas a incentivar la productividad en las más de 55 mil hectáreas de agua existentes en el municipio. Lo anterior, favorece el desarrollo de las actividades pesqueras y acuícolas de cientos de familias altamirenses y prueba de ello, es el programa “Siembra de Catán’’, con el que se fortalece la reproducción acuícola en presas y cuerpos lagunares al sembrar 30 mil crías en la laguna de Champayán beneficiando directamente así a 1,152 pescadores y 3,456 habitantes de distintos ejidos. Asimismo, se implementan esquemas y acciones que ayudan a fomentar una pesca responsable y favorece a la vez, la construcción de un Altamira más próspero y compe-

titivo, complementando estrategias focalizadas a fortalecer la conciencia y ampliar la visión de responsabilidad a todos los pescadores. Actualmente, existen en Altamira 27 cooperativas con 423 socios, 39 permisionarios con 119 pescadores, con un total de 901 pescadores que se dedican a la captura del camarón, langostino, tiburón, entre otros. De acuerdo al ordenamiento pesquero y censo realizado por la

Coordinación de Pesca, Altamira cuenta con 738 embarcaciones para la captura de especies marinas, 13 para jaiba, 3 para tiburón, 31 para ostión, 64 para camarón, 606 para pesca en agua dulce y 21 para escama marina. En esta administración, en coordinación con el Gobierno del Estado, se está efectuando el programa “Omega 3, Nutrición para Todos”, en el cual se entregan paquetes de

un kilogramo de pulpa de alimento procesado de pescado en las zonas de más alta marginación para disminuir la prevalencia de casos de desnutrición leve, moderada y grave en menores de edad, adolescentes y adultos, pretendiéndose beneficiar a más de 10,106 habitantes en esas condiciones. Por su parte, en el área de Ganadería, se creó en el ejercicio anterior el programa municipal “Ganado Sano, Cerca de Ti’’ que abarca tratamientos de sanidad animal y para el incremento de su productividad,

realizándose acciones de vacunación, aplicación de vitaminas, baños garrapaticida y antiparásitos en más de 4,500 cabezas de ganado que fueron atendidas favoreciendo su buen desarrollo y sanidad. Con ello, más de mil productores sociales fueron beneficiados y en esta nueva administración, a través de ese esquema, se ha favorecido a 482 productores ganaderos al aplicarse en sus animales vacunas avitaminosis y contra la rabia a un total de 4,249 reses y 89 equinos de 16 ejidos de Altamira.

Aprueban en Madero distribución presupuestal para el cierre del 2018

Rehabilitan más del 80% de plazas y parques en Madero Al considerar las plazas, parques y jardines como sitios de convivencia familiar que propician un sano esparcimiento en la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Madero llevó a cabo intensa agenda logrando más de un 80% de rehabilitación y mantenimiento de espacios públicos en el primer trimestre de la administración del alcalde Adrián Oseguera Kernion. Lo anterior fue informado por el Director de Servicios Públicos, Jesús Suárez Mata, quien indicó que el alcance de dicho trabajo se logró gracias a las acciones y compromiso del personal de servicio eléctrico quien realizó importante trabajo en el cambio de cableado y manteni-

miento de luminarias. Asimismo, señaló que por instrucciones del Presidente Municipal se continuará durante el 2019 realizando trabajos de rehabilitación y mantenimiento en los espacios públicos de la urbe petrolera en el tenor de brindar a las familias maderenses, óptimas condiciones para realizar actividades deportivas y recreativas. El Director de Servicios Públicos destacó finalmente que reconstruir el tejido social es prioridad para el actual Gobierno, por lo que continuar con el rescate de áreas públicas seguirá siendo una de las principales gestiones del alcalde Oseguera Kernion.

Para dar cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental del Estado de Tamaulipas, el Cabildo de Ciudad Madero, encabezado por el alcalde Adrián Oseguera Kernion, aprobó mediante Sesión Ordinaria de Cabildo la distribución presupuestal del techo financiero del ejercicio fiscal 2018. En este sentido, se aprobaron las trasferencias, ampliaciones y reducciones entre cada una de las partidas con lo que el Municipio logrará evitar sobregiros presupuestales. Asimismo, se aprobó la modificación a la distribución presupuestal correspondiente a los recursos del Ramo 033, en lo referente al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-DF), quedando por un monto de 130 millones 729 mil 715 pesos. Por otro lado, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de

las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISM-DF), quedó por 39 millones 190 mil 552 pesos. Además, fue aprobada la ampliación y transferencia del techo financiero 2018 del Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, resultando por una cantidad de 11 millones 927 mil 078 pesos. En tanto las ampliaciones, reducciones y transferencias de las diversas fuentes de financiamiento que conforman el Pre-

supuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal del año 2018, fueron aprobadas, quedando un presupuesto anual de 678 millones 333 mil 401 pesos. Finalmente el Presidente Municipal Adrián Oseguera Kernion, reconoció a síndicos y regidores por los acuerdos alcanzados en beneficio de Ciudad Madero, así como a quienes integran la actual administración por ejercer con ética y responsabilidad durante el primer trimestre del actual Gobierno

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


8

EL HIGO

31 DE DICIEMBRE DEL 2018

Me place enviar un saludo cordial y una sincera

Felicitación

A la Presidenta Municipal de El Higo, Ver., Sra.

JUANA MARÍA MARTÍNEZ Por su Primer Informe de trabajo, marcando el rumbo de un mejor futuro para el pueblo que la eligió. Mi reconocimiento y mejores deseos para que continúe llevando beneficios a los que lo necesitan. ATENTAMENTE.

ING. ONÉSIMO FLORES RUIZ. El Higo, Ver.

Diciembre del 2018.

LA UNIÓN LOCAL DE CAÑEROS CNC DE EL HIGO, VER.

Felicita

A la alcaldesa, Sra.

JUANA MARÍA MARTÍNEZ GUERRERO Con motivo de su Primer Informe de un gobierno humano, sensible y de resultados. Enhorabuena y cuente usted con nuestro apoyo para seguir avanzando unidos hacia el progreso y bienestar. ATTE. Comité Ejecutivo Local.

Alberto de la Garza Martínez. Presidente.

El Higo, Ver.

Diciembre del 2018.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


31 DE DICIEMBRE DEL 2018

EL HIGO

Agentes y Subagentes Municipales agradecieron el trabajo de la primera autoridad Sra. Juana María Martínez Guerrerro.

9

Momentos en que se rinden honores a la bandera en el primer informe de gobierno municipal.

Primer Informe de la alcaldesa Juana María Martínez

SOCIEDAD Y GOBIERNO UNIDOS PARA CRECER

MÁS EN EL HIGO EL HIGO, Ver.- Al rendir su Primer Informe de labores, la alcaldesa Juana María Martínez Guerrero dejó constancia de lo realizado en una nueva etapa en la vida política, social y económica de El Higo, mostrando resultados sobre metas y objetivos contenidos en el Plan Municipal de Desarrollo. En su mensaje a la población, la alcaldesa dijo que las acciones realizadas en este primer año, muestran claros avances “en transparencia y uso adecuado de los recursos públicos, igualdad y equidad y participación ciudadana y consolidación de un gobierno moderno, eficiente, efectivo y honesto”. Afirmando que “hoy tenemos una visión clara de cómo estamos construyendo una mejor calidad de vida para todos, futuro prometedor juntos”. Destacó entre otros puntos, la rehabilitación de diversas calles de la cabecera municipal, el rastro municipal en su etapa uno, Palacio municipal y plaza pública en la Y griega; revestimiento de la calle Dante Delgado en la colonia ampliación 20 de Noviembre y rehabilitación a base de revestimiento de los caminos El Higo-Palmar, La Carolina-Cube de los Marcos y La Carolina-Bellavista. También se mejoró el drenaje sanitario en varias colonias, el entronque

El Higo-El Pueblito y la casa de la Salud en la colonia La Gloria. Asimismo, la Presidenta municipal se refirió a la implementación del Programa “Acercamiento con la Educación”, para mejorar la infraestructura física y la aplicación de recursos presupuestales del FISM por 3.6 millones de pesos para la construcción y mejoramiento de comedores en varias escuelas, construcción y ampliación de aulas, sanitarios, bardas perimetrales, techados en áreas de impartición de educación física. Además, 15.9 millones de pesos se aplicaron en ampliaciones a la red eléctrica en las colonias CNC, Badeas, Nueva Creación y Magisterio, así como en la construcción de un tanque elevado en Alto del Ojite y, mejoramiento del sistema hidráulico. Se realizaron mejoras en el boulevard Rivera en la cabecera, construcción de tanque elevado en La Gloria, techos firmes y numerosos cuartos dormitorios en diversos sectores del municipio. Se logró asimismo recuperar 2.2 millones de pesos para la compra de equipo, mobiliario, transporte, señalamientos viales, equipo y maquinaria para limpia de áreas verdes, etc. En el área financiera, mencionó la entrega de ayudas y subsidios, así como el manejo de la deuda pública,

Gustavo García Sánchez, representante del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, dirigió emotivo mensaje a los higuenses.

específicamente la inversión del programa de luminarias, previsión fiduciaria del programa y otros ramos, contando en cajas y bancos al día 30 de noviembre, con la cantidad de 7.5 millones de pesos. La alcaldesa agradeció la asistencia del Lic. Gustavo García Sánchez, representante del gobernador del estado, Ing. Cuitláhuac García Jiménez; Lic. Ricardo García Escalante, diputado federal del distrito 01, ing. Alberto de la Garza Martínez, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar CNC; Elio Raúl Alvarado Hernández, regidor 2º, María Idalia Coronel del Ángel, regidor 3º y la Lic. Leonor Rodríguez Franco, Secretaria

Juana María Martínez Guerrero, alcaldesa de El Higo, quien rindió su Primer Informe de labores.

La familia de la alcaldesa estuvo presente en el primer informe de gobierno municipal.

del Ayuntamiento. Asimismo, la Dra. Lucía Isabel Sánchez Santos, directora de la unidad general medica familiar No. 9 del IMSS; C.P. Octavia Ortega Arteaga, exdiputada local, Ing. Jesús Raymundo Sánchez Galván, subdirector académico del COBAEV y representante del Lic. Moisés Lara Serna, director del mismo plantel; Ing. Oscar Pérez Sotero, gerente general del Ingenio del Higo Zucarmex; Lic. Slín Romero, regidor 6º del Ayuntamiento de Pánuco; presbítero Rodrigo Acuña Betancourt, párroco de la iglesia del Rosario; Benito Rodríguez Jiménez, Presidente de la Asociación

Agrícola Local; Ing. Onésimo Flores Ruiz, representante personal del diputado federal Héctor Yunes Landa; representante de Rodrigo García Escalante, Dra. Reyna Hernández, Flores, directora del Centro de Salud urbano de El Higo; Ing. Oscar Cárdenas, de la CAEV local; Ing. Quirino Benítez Santiago, del sindicato nacional azucarero; familia de la alcaldesa, dirigentes y representantes de diversas asociaciones, sindicatos y organismos del municipio, agentes y subagentes municipales, comisariados ejidales, representantes de los diversos medios de comunicación, entre otros.

Cientos de personas asistieron al Informe de gobierno municipal en El Higo, Ver.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


10

31 DE DICIEMBRE DEL 2018

NORTE DE VERACRUZ

Para recuperar recursos del municipio

PRESENTA AYUNTAMIENTO DE PUEBLO VIEJO CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL PUEBLO VIEJO, Ver.- El Ayuntamiento presentó dos controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una en contra de la resolución tomada por diputados veracruzanos que prácticamente perdonaron 10 millones de pesos de la deuda que dejó la pasada administración y otra por cerca de 11 millones de pesos que el gobierno del Estado no entregó en el 2016. Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa, por parte del contralor municipal Cp. Benjamin Reyes Trigueros, quien explicó que el Congreso estatal avaló el desvío de más de 35 millones de pesos por parte del pasado Ayuntamiento que presidió Manuel Cuan Delgado, por obras no realizadas y otras inconclusas, constituyendo un quebranto financiero para el Municipio. Hasta ahora no se podido comprobar el destino real de dicha suma, ya que el anterior alcalde y sus principales colaboradores no han respondido a los exhortos para que aclaren las cosas, por lo que se tomó la resolución de presentar la controversia constitucional. De igual modo, se señala que indebidamente el Congreso exoneró a la pasada administración municipal de cualquier responsabilidad, invadien-

Cp. Benjamin Reyes Trigueros, Contralor Municipal.

do funciones exclusivas del ORFIS. Se espera que los magistrados de la SCJN respondan en un plazo estimado de cuatro o cinco meses, pues primero tiene que darse un acuerdo para tomar conocimiento del caso integrado por un expediente de 9 mil hojas, habiendo tomado como modelo casos similares ocurridos en municipios del estado de Puebla. Además, se indica que todas las obras realizadas por el anterior Ayuntamiento se pagaron variando los montos de cada una.

Anunció el alcalde Adrián Domínguez Rangel

HABRA MAYOR DESARROLLO PARA TAMPICO ALTO EN EL 2019 TAMPICO ALTO, Ver.- El alcalde Adrián Domínguez Rangel dio a conocer algunas de las prioridades de su gobierno para el próximo año, entre las que destacó ampliar la cobertura de los servicios básicos como el agua potable. El presidente municipal dijo que para ello insistirá ante la Federación y el gobierno del Estado a fin de captar más recursos, en beneficio de los habitantes del municipio. Comentó que ha dialogado con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez para establecer una comunicación permanente que genere nuevas inversiones en Tampico Alto, indicando que en el caso concreto del proyecto Meganorte al quedar terminado al 100 por ciento, dotará de suficiente agua no sólo a Tampico Alto, sino a Pueblo Viejo y Pánuco. Domínguez Rangel manifestó que se reunirá también con diputados de la fracción del Partido Encuentro Social para solicitar más recursos para el municipio. Otra de las obras que serán impul-

Afirma Alberto de la Garza Martínez

SE MANTENDRA LA UNIDAD DE LOS CAÑEROS DE LA CNC EL HIGO EL HIGO, Ver.- Tras la muerte del conocido líder cañero Evencio de la Garza Rivera, asumió la presidencia de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar CNC en este municipio Alberto de la Garza Martínez, quien dijo que se mantendrá la unidad del gremio para seguir fortaleciendo la principal industria de este municipio. Así lo dio a conocer el nuevo dirigente en entrevista de prensa, indicando que la zafra 2018 2019 avanza, ha estado un poco lenta, aunque se espera producir de 10 a 12 mil toneladas por día. Dijo que los 3000 socios de dicha Unión prevén un próximo ajuste a la baja en el precio del edulcorante, por lo que se realizarán reuniones con los productores de los diferentes ejidos y comunidades, a fin de darles a conocer el proceso de reorganización que se pondrá en marcha. Alberto de la Garza Martínez afirmó que su designación ha tenido amplia aceptación por parte de la base cañera y a nivel nacional donde dijo haber sido reconocido también, estando en espera del acta constitutiva.

Alberto de la Garza Martínez, nuevo dirigente de los cañeros de la CNC en El Higo, Ver.

Recalcó que “nuestra organización sigue estable y unida, además de existir una buena relación con el Ingenio y los demás sectores de la sociedad”, subrayando que en ese sentido, “mi padre dejó un camino bien trazado, sé que esa es la fórmula para conservar la unión de los cañeros y una relación productiva con el Ingenio”. Por último, envió un mensaje a cañeros higuense, a quienes reiteró el llamado a permanecer unidos, “porque como mi padre decía la unión es lo que fortalece al equipo”.

ESLIM ROMERO OLGUÍN Regidor 6º del H. Ayuntamiento de Pánuco, Ver.

Felicita

Al Lic. Leobardo Torres González y todo el personal del Periódico

Adrián Domínguez Rangel, alcalde de Tampico Alto, quien habló sobre las prioridades para el 2019.

sadas es la rehabilitación del bulevar principal y del acceso a la zona turística de la Ribera, en donde se instalarán ciclopistas, además de dar continuidad a los proyectos turísticos y lograr que Tampico Alto reciba partidas especiales para la promoción de sus atractivos naturales. De igual manera felicitó a los tampico altenses en la víspera del año nuevo 2019.

Con motivo del XIX Aniversario de haber salido a la luz pública. Mis parabienes y reconocimiento por su contribución al desarrollo de nuestra zona, mediante un periodismo serio y responsable.

Pánuco, Ver.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL

Diciembre del 2018


31 DE DICIEMBRE DEL 2018

XALAPA-TEMPOAL

11

Gobierno federal elimina recursos esenciales para el desarrollo del estado de Veracruz *Desaparecen del presupuesto asignado para la entidad, 7 fondos que favorecen el desarrollo de los municipios: García Rojas. Xalapa, Ver.- El estado de Veracruz resultó seriamente afectado en la distribución presupuestal de los recursos federales al reducir recursos, en algunos casos, y eliminar fondos que son esenciales para el desarrollo de la estidad y de los municipios veracruzanos, aseguró la diputada federal panista, Mariana Dunyaska García Rojas. La también secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados acusó que con la medida impuesta, Veracruz celebrará los 500 años de su fundación en medio de una crisis inminente debido al bajo presupuesto para este 2019. Explicó que los recortes recaen en áreas sensibles como el campo, salud, educación, cultura y medio ambiente y particularmente en el Fonden, donde se redujeron recursos en un 80 por ciento, lo que es inadmisible tomando en cuenta que hay estados como

Veracruz, expuestos siempre a desastres naturales. “Con el afán de centralizar el manejo presupuestal, el gobierno federal envió a la Cámara de Diputados un presupuesto 2019 que fue avalado por sus legisladores de Morena, el cual atenta contra la autonomía de los estados y municipios”. “Por citar un ejemplo, 95 mil millones de pesos que en otros años se repartían a las entidades, ahora serán controlados por los súper delegados. Ellos decidirán, como virreyes, si liberan recursos para proyectos o no, de acuerdo a su conveniencia político-electoral”, señaló. La legisladora federal panista evidenció que el gobierno de la Cuarta Transformación desapareció en el presupuesto de Veracruz, siete fondos cuyos objetivos eran el de favorecer el desarrollo de los municipios.

“Se eliminan, entre otros programas, el de Aseguramiento Agropecuario; Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales; el Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa; el Programa de Empleo Temporal; Cultura Física y Deporte; Vigilancia Epidemiológica; Proyectos de Infraestructura Social de Asistencia y Seguridad Social y el de cámaras de vigilancia en el estado, entre otros. “De igual forma desaparecieron los fondos de Ciencia y Tecnología, en materia de Investigación Científica y Becas. Del mismo modo, se quitaron los recursos para las estancias infantiles y para mujeres trabajadoras; para infraestructura y alcantarillado, construcción de carreteras, caminos rurales y vías ferroviarias”, agregó. Lo mismo ocurrió para los institutos estatales de la mujer, en temas que tienen que

ver con feminicidios y alertas de género. afirmó que el PEF 2019 no atiende de ninguna manera las necesidades de los gobiernos estatales y los ayuntamientos, a diferencia de los programas asistencialistas del presidente de la República. Lamentó que al presidente López Obrador no le interese invertir en materia de medio ambiente, que como en el caso de Veracruz, se disminuyeron los recursos

drásticamente y en cambio se destinaron grandes cantidades para el Tren Maya y la refinería de Tres Bocas, aún sin contar siquiera con proyectos ejecutivos ni de impacto ambiental. Tampoco hay interés por atender las problemáticas de salud en el estado al eliminarse las partidas para salud sexual, contra las adicciones y prevención de enfermedades como obesidad y diabetes, concluyó.

En puerta importantes eventos

INTENSA PROMOCION DE LA CULTURA Y TRADICIONES EN TEMPOAL * Aquiere municipio Edificio propio para Casa de Cultura para los tempoalenses TEMPOAL, Ver.- Tras resaltar que su gobierno le apuesta fuertemente al mejoramiento de la infraestructura, la educación y la cultura, el alcalde Dr. Abel Díaz Ponce dijo que se está promocionando el folclor y las tradiciones a través de eventos como el Día de Muertos, considerado la fiesta grande del municipio y próximamente el Mitote, la fiesta patronal y una nueva Expo Feria, con el apoyo del gobierno federal y estatal. El Jefe de la Comuna resaltó que “las inversiones se han canalizado a los sectores que realmente lo necesitan, como es el campo que es una de las prioridades de su gobierno. En entrevista con los medios informativos, el Dr. Abel Díaz Ponce dijo sentirse con-

tento del trabajo realizado en el 2018 tanto en la cabecera municipal como en las comunidades rurales, donde se barbecharon 300 hectáreas y en el 2019 se estima llegar a 600 hasta alcanzar las 1000 hectáreas por año. Díaz Ponce se describió a sí mismo como “un alcalde al que le gusta tradición, que sabe bailar, que se comunica con la gente y apoya a las comparsa y hasta participa en los ensayos”. Agregó que para el 2019 se impulsarán proyectos relevantes para el desarrollo de Tempoal, como es la construcción del boulevard 5 de Mayo y la carretera Alazán-Canoas-Tampico, gestión de varios alcaldes del Norte y diputados que sin duda será

Con el cabildo en pleno de testigo,se firmo el documento por el cual el local que ocupa la Casa de Cultura y el edificio anexo de calle Reforma pasa a ser patrimonio de los Tempoalenses.

exitosa. Por último, envió un cordial

saludo a todas las familia a quienes deseó un año nuevo

lleno de dicha y felicidad para todos.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


12

CHINAMPA-TANTIMA

31 DE DICIEMBRE DEL 2018

Al rendir su Primer Informe de gobierno

COMPARECIO ROSALÍA ÁLVAREZ MUÑOZ ANTE EL PUEBLO DE TANTIMA La alcaldesa Rosalía Álvarez Muñoz informó a los habitantes de Tantima los compromisos cumplidos en su primer año de gobierno.

TANTIMA, Ver.- Con la satisfacción del deber cumplido, la alcaldesa Rosalía Álvarez Muñoz compareció ante la ciudadanía para dar a conocer el estado que guarda la administración pública y las metas logradas en el 2018, en cumplimiento de los artículos 31 y 33 de la Ley Orgáníca Municipal. Previamente, la presidenta del Sistema DIF, Sra. Rosalía Muñoz Mendo hizo un recuento de lo realizado por la institución que representa en beneficio de los sectores más desprotegidos de la población, como son los niños, mujeres, adultos mayores, discapacitados y enfermos. Los asistentes pudieron apreciar mediante un vídeo, los principales logros y acciones reali-

El auditorio municipal de Tantima estuvo abarrotado de personas en el Primer Informe de la alcaldesa Rosalía Álvarez Muñoz

zadas en el 2018 en materia de vivienda digna con la construcción de numerosos cuartos dormitorio, baños y estufas ecológicos, impulso a la educación con la edificación y equipamiento de aulas didácticas, desayunadores, techumbres, etc. Asimismo, se amplió la red eléctrica en distintas comunidades rurales, rehabilitación de caminos, construcción de guarniciones y banquetas, rodadas de concreto hidráulico, apoyo al sector agropecuario y pesquero, proyectos productivos y muchos otros compromisos cumplidos, superando en tan sólo un año a lo

realizado en cuatro por la pasada administración. Rosalía Álvarez reiteró su firme voluntad de seguir trabajando por el desarrollo integral de Tantima, mediante gestiones ante la Federación y el Estado para captar recursos adicionales. Igualmente, agradeció la presencia de invitados especiales, como los alcaldes de Chontla, Eric Abraham Sosa Mar; de Tancoco, Guillermina Cruz Carballo; de Tamiahua, Citlali Medellín Careaga; de Castillo de Teayo, Zoyla Caridad García Cristóbal; de Citlaltépetl, Eutiquia Reyes Santiago y de Álamo Temapache,

Jorge Vera Hernández, así como el Lic. Jorge Martínez González, nuevo dirigente de los petroleros en Naranjos; Francisco Javier Flamenco López. Administrador del activo integral de Produc-

ción Bloques Norte 02; Cesar Contreras Gaona, Jefe De Administración Patrimonial en el AIPBN02 e Ing. Rubio Gómez José Luis, encargado Sector Operativo de Cerro Azul, entre otros.

Presidente Municipal de Chinampa, Ver.

VERAZ Y POSITIVO PRIMER INFORME DE LÁZARO AVENDAÑO Chinampa de Gorostiza, Ver.- Un Informe veraz y de resultados rindió el alcalde Lázaro Avendaño Parrilla ante centenares de chinampenses e invitados especiales reunidos en el auditorio municipal “Lázaro Avendaño Franco” en la comunidad de kilómetro 22, declarado recinto oficial para la sesión solemne de Cabildo. Mediante la proyección de un vídeo se dieron a conocer en forma detallada, las obras realizadas en el 2018, encaminadas a combatir la pobreza y marginación social, con una administración eficiente y cercana a la gente, pero sobre todo transparente y honesta. Educación, salud, caminos, infraestructura social y otras muchas acciones se llevaron a cabo, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades rurales. Como invitados de honor asistieron Joel Medina Salguero, en representación del Gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez; Vicente Reyes, representante del titular de la SEV y las alcaldesas de Tancoco Guillermina Cruz Carballo y Citlaltepetl, Eutiquia Reyes Santiago, así como los ex alcaldes Baltazar Avendaño

Yara Yamileth Aguilar de Avendaño, Presidenta del DIF Municipal, quien rindió su primer informe de labores.

El cabildo municipal realizó positivo balance de las acciones del 2018

Lázaro Avendaño Parrilla, alcalde de Chinampa, quien dio a conocer el estado que guarda la administración municipal.

Delgado y Aquilino Castellanos Valentín entre otros. Previamente, la presidenta del DIF Municipal, Yara Yamileth Aguilar de Avendaño dio a conocer las actividades realizadas en su primer año al frente de dicho organismo asistencial que sirve de manera continua a las familias vulnerables, manejando programas dirigidos a los niños, adultos mayores, madres solteras, discapacitados, etc.

Cientos de personas asistieron al primer informe de gobierno municipal en Chinampa.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


31 DE DICIEMBRE DEL 2018

CHONTLA - TANTOYUCA

13

Primer Informe de labores

CON UNIDAD, ERIC SOSA MAR IMPULSA EL DESARROLLO DE CHONTLA CHONTLA, VER.-En sesión pública de Cabildo efectuada en el auditorio municipal, el alcalde Ing. Eric Abraham Sosa Mar dio a conocer su primer informe de Gobierno ante cientos de personas, en el que puso de manifiesto su compromiso de seguir trabajando sin descanso por el progreso y bienestar de la ciudadanía. Se rindieron honores a la bandera participando la escolta de la Policía Municipal, contando con la presencia de la C. Emilia Francisco Hernández, en representación del gobernador del Estado, Ing. Cuitláhuac García Jiménez; la diputada local Judith Pineda Andrade; las alcaldesas de Citlaltepetl Eutiquia Reyes Santiago; Tantima, Rosalía Álvarez Muñoz; Tamiahua, Citlalli Medellín; Tancoco, Guillermina Cruz Carballo y los ediles de Ozuluama, Armando Antonio Gómez Betancourt y Álamo Jorge Vera Hernández, así como agentes y sub agentes municipales, ex alcaldes y otras personalidades. En su mensaje al pueblo de Chontla, el alcalde expresó que “mantenernos juntos es progresar, trabajar juntos es triunfar, sigamos unidos para mejorar Chontla”, dando a conocer los compromisos cumplidos a través de un interesante vídeo en el que informó, entre otras cosas, las obras y acciones ejecutadas en el 2018, con un ingreso total de 59.3 millones de pesos, de los cuales 1.3 millones fueron del predial y 1.5 millones de pesos por el cobro de impuestos, derechos y aprovechamientos y otros. Cabe destacar que el actual

Continúa campaña “Abriguémonos juntos” Tantoyuca, Ver.- Sigue la campaña que lazó el H. Ayuntamiento de Tantoyuca que preside el mvz Amado Guzmán Avilés, por lo que personas de escasos recursos pueden adquirir ropa de invierno de manera gratuita. Como se dio a conocer desde el pasado mes de noviembre y ante las bajas temperaturas que se registraron en esta región, el gobierno municipal, nuevamente lanzó la campaña “Abriguémonos Juntos”, para evitar a la población que escasos recursos que padezca el intenso frío. Los tantoyuquenses respondieron

Ayuntamiento dio un fuerte impulso a la educación, salud, infraestructura, servicios básicos y mayor apoyo al campo, beneficiando a los sectores mayoritarios de la población. Al finalizar la sesión pública de Cabildo, el presidente municipal de Álamo Jorge Vera hizo entrega de un reconocimiento al alcalde Eric Sosa Mar, por el apoyo otorgado durante la contingencia del pasado 21 de octubre, en donde el pueblo de Chontla hizo acopio de víveres para los damnificados de aquel municipio. Previamente la presidenta del DIF Municipal Martha Yuliana

Mar Avilés rindió su primer informe de actividades al frente de esta dependencia, en el auditorio municipal de la Cabecera Municipal, con apoyo de un video donde mostró las actividades efectuadas en materia de salud, protección al menor, entregas de desayunos calientes, fríos, atenciones psicológicas, entre otras acciones más dirigidas a los niños, adultos mayores, discapacitados, madres solteras, dando siempre la prioridad a las familias vulnerables tanto de la cabecera municipal como de las propias comunidades.

positivamente a la campaña que también se lanzó el pasado mes de enero, entregando ropa de invierno, zapatos para niños, adolescentes y adultos en el módulo que se instaló en el parque Constitución, donde ciudadanos que a necesiten, pueden tomarla sin costo alguno. De esta manera el Ayuntamiento es un vínculo entre la población que tiene ropa que ya no usa y la ciudadanía que la necesita, por lo que ciudadanos continúan entregando ropa de invierno y otro sector de la población, sigue escogiendo la ropa que le queda y que necesita.

Apoya Ayuntamiento a comerciantes Tantoyuca, Ver.- Con el objetivo que comerciantes aprovechen la temporada navideña y obtener mejores ingresos que beneficien su economía familiar, el gobierno municipal que encabeza el mvz Amado Guzmán Avilés, ha otorgado apoyo a artesanos y comerciantes en general. A pesar que llegaron comerciantes foráneos, se le da prioridad al comercio local, señaló el licenciado Jesús Francisco Covarrubias Herrera, director de Comercio y Alcoholes del H. Ayuntamiento de Tantoyuca. “Tenemos a toda nuestra gente que

está vendiendo y que espera mucho de este mes de diciembre, porque saben ellos, que la gente recibe sus aguinaldos y se incrementa la compra, porque buscan muchas cosas para sus fiestas, sus regalos para navidad, año nuevo y esto va a la alza”. Asimismo se otorgaron permisos especiales a los artesanos, para que se instalen en el parque Constitución y de esta manera puedan aprovechar la temporada navideña e incrementar las ventas, ante la gran cantidad de gente que diario visita el primer cuadro de la ciudad.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


14

VERACRUZ

31 DE DICIEMBRE DEL 2018

MEJORARAN CARRETERAS DEL NORTE DE VERACRUZ: CGJ *Guardia Nacional, necesaria para responder demanda ciudadana de seguridad, gobernador *Da a conocer incremento a presupuesto federal para carreteras y caminos rurales de Veracruz; 531 millones más que el año pasado_

Poza Rica, Ver.- En gira de trabajo por el norte de la entidad, el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez señaló que es necesaria la creación de una Guardia Nacional para poder responder a la demanda ciudadana de seguridad que existe en México y Vera-

cruz. Dijo que, a pesar de acciones como el Plan Integral de Seguridad, que ya se ejecuta tanto en el norte como en el sur de la entidad, la fuerza de reacción estatal y municipal no es suficiente; por lo que hace falta generar una espe-

cial coordinación con quienes tienen mejor armamento y mayor capacitación, como son la Policía Federal, el Ejército y la Marina. En este sentido, llamó a los legisladores federales a impulsar la propuesta de Guardia Nacional del Presidente de

la República, armando consensos que logren que los estados y municipios puedan responder a la demanda ciudadana de mayor seguridad. De igual forma, el Mandatario dio a conocer que en materia de infraestructura carretera y caminos rurales, Veracruz logró un incremento presupuestal del 55 por ciento; es decir, 531 millones más que el año pasado, haciendo un total de mil 492 millones de pesos para ejercerse en ese rubro. Estos recursos beneficiarán

la rehabilitación de distintas vías de comunicación, como la Tuxpan-Naranjos-Ozuluama-Pueblo Viejo, que une a Veracruz con Tamaulipas; al igual que la Tuxpan-Álamo-Tantoyuca-Tempoal-Pánuco, que conecta al norte del estado con la importante ciudad de Tampico. “El norte de Veracruz ha sido olvidado durante varios años y queremos reiterar nuestro compromiso de hermanar los pueblos que están circunvecinos”, concluyó García Jiménez.

Aprueba LXV Legislatura Ley de ingresos para los Ayuntamientos de Veracruz *Con 34 votos a favor, 0 en contra y 11 abstenciones aprueba el pleno el presupuesto de egresos 2019 para los 212 municipios

Durante la Décima Sesión Ordinaria del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, se aprobó el Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019 para los 212 municipios de la entidad. Conforme a la disposición Constitucional Federal y del Estado, el poder legislativo local se atribuye la responsabilidad de aprobar las leyes de ingresos de los municipios, respecto a los proyectos anuales formulados de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipios Libres. Se acordó con 34 votos a favor, 0 en contra y 11 abstenciones, la aprobación de los presupuestos de la siguiente manera: Entre los municipios con mayor recurso asignado se encuentran: Veracruz con mil 898 millones 162 mil 229 pesos con 72 centavos; Xalapa, con mil 387 millones 686 mil 267 pesos; Coatzacoalcos mil 251 millones 743 mil 930 pesos con 93 centavos; Orizaba con 678 millones 322 mil 307 pesos con 38 centavos; Córdoba con 632 millones 340 mil 328 pesos; Poza Rica con 586 millones

819 mil 376 pesos con 68 centavos, Boca del Río 556 millones 400 mil pesos, Papantla con 501 millones 267 mil 448 pesos con 63 centavos y San Andrés Tuxtla con 410 millones 841 mil 794 pesos con 21 centavos. Además Tantoyuca con 391 millones 581 mil 388 pesos con 06 centavos, Cosoleacaque con 321 millones 91 mil 824 pesos con 95 centavos; Álamo Temapache 311 millones 531 mil 12 pesos con 54 centavos; Martínez de la Torre con 299 millones 446 mil 58 pesos con 45 centavos, Las Choapas 297 millones 562 mil 558 pesos con 34 centavos; Ixtaczoquitlán 254 millones 894 mil 799 pesos con 35 centavos, Acayucan 231 millones 818 mil 248 pesos con 33 centavos. También los municipios de Pánuco con 304 millones 60 mil 137 pesos con 87 centavos; Tierra Blanca 270 millones 25 mil 61 pesos con 26 centavos, Alvarado 210 millones 882 mil 551 pesos con 46 centavos, Coatepec 196 millones 910 mil 710 pesos con 51 centavos; Chicontepec 179

millones 466 mil 849 pesos con 32 centavos, Cosamalopan 174 millones 588 mil 757 pesos con 34 centavos; Fortín de las Flores 159 millones 58 mil 709 pesos con 49 centavos y Huatusco con 155 millones 721 mil 117 pesos con 56 centavos.

Durante la sesión también fue aprobado el presupuesto de Coscomatepec con 146 millones 75 mil 338 pesos con 38 centavos, Tlapacoyan 146 millones 918 mil 153 pesos con 08 centavos, Perote 145 millones 58 mil 296 pesos con 48 centa-

vos, Nanchital 143 millones 490 mil 8 pesos con 12 centavos, entre otros. Para mayor información respecto al resto de los municipios se podrá consultar el link: http:// www.legisver.gob.mx/gaceta/gacetaLXV/AnexoD13.pdf

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


31 DE DICIEMBRE DEL 2018

SALUD

15

¿A qué edad nos sentimos más solos?

Si bien la soledad es algo que todas las personas debemos experimentar, porque nos permite hacer una introspección y mirar más allá de las cosas mundanas o cotidianas,

de acuerdo con la ciencia, sí existe una edad en la que nos sentimos más solos. Investigadores estadunidenses determinaron ¿a qué edad nos sentimos más solos?, respecto a cualquier periodo de nuestra vida. De acuerdo con el estudio publicado en la revista International Psychogeriatrics, la mayoría de las personas se sienten solas entre los 25 y 30 años, después en los 50 y como última etapa, en los 80. A esta edad nos sentimos más solos… La razón de por qué el sen-

timiento de soledad se presenta en la edad entre los 25 y 30 años, es porque en ese periodo de tiempo, las personas suelen alejarse un poco más de la sociedad, debido a la insatisfacción con ellos mismos. Al parecer es en esta edad en la que se sienten más solos, ya que les parece que han elegido un camino equivocado en la vida, al compararse con alguien de su misma edad y que quizá sea más exitoso que ellos. Si bien no existe una fórmula mágica para ser feliz,

si es importante que disfrutes cada etapa de la vida y sepas que sentir tristeza o soledad es algo natural.

La clave está en expresar tus emociones y salir adelante. Y tú ¿a qué edad te has sentido más solo?

¿El blanqueamiento dental debilita los dientes? ¡Entérate! Por: Emanuel Ávila Lezama Mito o realidad, es uno de los miedos más frecuentes de las personas que optan por un blanqueamiento dental. Conoce los riesgos y cuidados de este procedimiento y descubre por fin si el blanqueamiento dental debilita los dientes. Uno de los tratamientos estéticos más demandados es el blanqueamiento dental, pero lograr una dentadura más blanca y brillante puede traer consecuencias graves de salud si no se siguen los cuidados necesarios.

¿Cómo se hace un blanqueamiento dental? Si el blanqueamiento dental debilita los dientes depende mucho de cómo y con qué fue realizado. Existen varias técnicas que puedes realizar tú mismo o tu odontólogo y que sirven para tapar o eliminar de raíz las manchas o la coloración. Técnicas Adhesión dental Una forma poco invasiva que consiste en aplicar una capa delgada de material o resina en la cara expuesta de los dientes. El procedimiento es sencillo y se parece a rellenar una caries. Ventajas: es inmediato. Desventajas: sólo cubre el problema, no quita las manchas y, mucho menos, arregla el problema de salud que las originó. Carillas Son piezas de cerámica o resina que se pega a la superficie frontal del diente, similar a una funda o máscara. Ventajas: puede disimular otros problemas dentales como los dien-

tes ligeramente chuechos. Desventajas: igual que la adhesión dental, no resuelve el problema de fondo, además, tiene más riesgo de que se caigan o rompan las piezas. Agentes blanqueadores Esta es una técnica que realmente logra el blanqueamiento dental ya que utilizando químicos (como los peróxidos de hidrógeno y carbamida) en concentraciones controladas logran quitar del esmalte las moléculas causantes de las manchas dentales. Ventajas: puede ser realizado en una sesión por un odontólogo o incluido en la rutina diaria gracias a productos blanqueadores de libre venta. Desventajas: puede causar sensibilidad, ardor y dañar el esmalte de los dientes. Riesgos a la salud En general, las técnicas son seguras y, realizadas correctamente, no deberían tener ningún efecto contraproducente.

Pero el abuso de esta forma de blanqueamiento dental debilita los dientes, dejándolos expuestos a cambios de temperatura e irritantes. Así como el pH de los agentes blanqueadores disuelve las moléculas que manchan tus dientes, en concentraciones más grandes, pueden causar dañar a tus dientes, encías y boca. Ten en cuenta que son los mismos químicos que se usan para aclarar el cabello, así que pueden ser muy agresivos para la salud oral. Para evitarlo, un odontólogo profesional no te realizará un blanqueamiento dental antes de que pase 1 año del anterior. No insistas ni acudas a otro dentista para lograrlo antes de que tu boca se recupere. Tips para un buen blanqueamiento dental Muchas veces son nuestros hábitos los que causan estos cambios de coloración en nuestros dientes. Cambiarlos mejorará la salud de tu boca y te preparará para el tratamiento. Te recomendamos: Antes de iniciar, consulta a tu odontólogo y sigue sus recomendaciones antes, durante y después del tratamiento. Reduce el consumo de café, tés y alimentos con colorantes artificiales al menos 1 mes antes del blanqueamiento. Deja el cigarro definitivamente. Visita a tu odontólogo 2 veces al año. Usa pasta e hilo dental diariamente. Ahora que sabes si el blanqueamiento dental debilita los dientes, sigue estos tips para tener unos dientes más blancos y una mejor salud oral de forma natural.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


Gobierno federal elimina recursos esenciales para el desarrollo del estado de Veracruz

11

14 Presidente Municipal de Chinampa, Ver.

VERAZ Y POSITIVO PRIMER INFORME DE LÁZARO AVENDAÑO

12

11

En puerta importantes eventos

INTENSA PROMOCION DE LA CULTURA Y TRADICIONES EN TEMPOAL

11

Primer Informe de la alcaldesa Juana María Martínez

SOCIEDAD Y GOBIERNO UNIDOS PARA CRECER MÁS EN EL HIGO

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com/noticias INFORMACIÓN PUNTUAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.