ENLACE DEL GOLFO

Page 1

Acercan Gobierno y DIF Tamaulipas programas institucionales a familias de Miquihuana

5 Año XVIII - Època 1 - Num.700 - 12 de Octubre del 2018 - Tampico, Tam. DIRECTOR GENERAL: Leobardo Torres González

Por el alto costo de los energéticos

INMINENTE ESCALADA DE PRECIOS 6

Piden a Tránsito de Madero, se haga responsable de acciones de vialidad 5

7

Impulsa Gobierno de Alma Laura Amparán la mano de obra altamirense VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

4

Autorizan a ambulantes instalarse en el segundo cuadro de la ciudad


2

EDITORIAL

12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Transición hacia una nueva política exterior.

Por: José Efraín Caballero Sevilla En el periodo democrático mexicano, desde el pasado siglo XX, se ha contado en nuestro país con una política exterior de cooperación y respeto a los gobiernos en el marco internacional, lo que ha sido favorable abriendo lazos de cooperación académica, económica, tecnología entre otros, con naciones líderes en los diversos ámbitos de nuestro interés. Nuestra ubicación geográfica nos posiciona en una relación estrecha con los Estados Unidos, y prácticamente como interlocutores de este, con Latinoamérica. Además, México históricamente se ha caracterizado como un país mediador en los conflictos internacionales y Latinoamericanos, hoy en día la política exterior de México es prioritariamente orientada a fines comerciales, de cooperación cultural y científica. En los últimos lustros, se ha tenido influencia desde el exterior en las diversas políticas publicas, las recomendaciones de los organismos internacionales se han llevado a cabo de manera rigurosa en suelo nacional; siendo la línea de los gobiernos emanados de la derecha, además la subordinación en materia internacional, situación que parece tendrá una cierta variable a partir de este 1° de diciembre. Con la llegada al gobierno Federal de Andrés Manuel López obrador y la designación del Canciller Marcelo Ebrard Casaubon; se da una transición en este rubro, ya que se impulsaran los principios de “no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacifica a las controversias y mantener buenas relaciones con todos los gobiernos y los pueblos del mundo” según declaraciones del próximo Canciller. En el área administrativa, se prevé un adelgazamiento burocrático, ya que se considera existen demasiadas áreas que están inoperantes en el organigrama, pero el fortalecimiento de los consulados será una realidad. Con la cercana ceremonia de toma de posesión del gobierno entrante, se ha comenzado a apreciar un cambio de filosofía, que hace ver a un México incluyente y respetuoso de la autonomía internacional, esto ante la invitación hecha a líderes de gobiernos extranjeros, que habían sido criticados por las anteriores y actual administraciones federales, por lo que inclusive, partidos opositores están pidiendo a Obrador reconsiderar la invitación al presidente Venezolano Nicolás Maduro a su ceremonia; situación que contraría su ideología de respeto y autodeterminación. Entre las prioridades en esta materia internacional, López Obrador insistirá en una reforma migratoria en beneficio de los trabajadores Mexicanos en los Estados Unidos, y aunque parece un tema interno, la búsqueda de la justicia, el combate a la corrupción y a la impunidad se dará para recuperar y exaltar la imagen de México en el mundo. Los Gobiernos de China y Rusia han manifestado interés mayúsculo en relacionarse con este nuevo gobierno, y el respeto manifiesto de Donald Trump; yendo aun mas allá dando señales de empatía con Obrador, dan cuenta de un buen trabajo diplomático, y el visto bueno sobre los planes de desarrollo y cooperación del Obradorismo en el marco internacional. Es innegable la necesidad de contar con una diplomacia y un proyecto de política exterior, de parte de quien tomará las riendas del país en el próximo periodo sexenal, y lo importante, que tendrá un impacto fundamental en la dirección social, política y económica en México. Querido lector, que pase un excelente fin de semana. Contacto: factorentredos@hotmail.com

Rutinas y quimeras Por:Clara García Sáenz

El reencuentro con el terruño Salimos muy de mañana a Ciudad del Maíz, hacía más de un año que no iba a visitar el terruño, tenía tantas ganas, que empezaba a extrañarlo todos los días, finalmente, aprovechando el puente de día de muertos, tomé carretera junto con cuatro de mis alumnos de la Universidad que comparten el gusto por viajar y apreciar el patrimonio cultural; les había trazado ya una ruta de paradas para hacerla un tanto de guía y un tanto de su profesora de historia y gestión de patrimonio. Durante el camino hablamos de música, libros, arte, historia, de la universidad y sus tareas, de la vida, las horas caminaron rápido y nosotros junto con ellas, porque a las 8:30 estábamos llegando al Custodio, una antigua hacienda jesuita del siglo XVIII perteneciente al Fondo Piadoso de las Californias, impresionante en extensión pero ya muy deteriorada, lo que se conserva son los grandes corrales donde organizaban el ganado que se traída del norte del país y lo llevaban al centro para vender su carne; era una estancia de paso, construida con piedra volcánica, según dicen, es de esa región. De la iglesia se conserva una parte, la nave del templo, pero de la casa o casco solo permanecen en pie unos grandes y reformados arcos que avisan que algo grande e impresionante había ahí. Aunque nos dimos prisa llegamos hasta las 11 de la mañana a Ciudad del Maíz, les había dicho a mis alumnos que no comería nada porque el hambre la iba a guardar para llegar a las gorditas de doña Beny. Al llegar solo una mesa estaba disponible, me senté pacientemente y les recomendé que fueran a ver la variedad de guisos para que a la hora de ordenar no se confundieran. Impresionados pidieron y volvieron a pedir, “son las mejores gorditas del mundo” les dije con mi orgullo chovinista; pero ellos, que cuestionan todo, estuvieron de acuerdo. Fuimos entonces al panteón donde se celebraba un festival, después de saludar a todo el pueblo vivo que andaba ahí, tomamos rumbo a Alaquines, un antiguo pueblo vecino cuya arquitectura del siglo XVIII aún se conserva, estábamos por subirnos al vehículo cuando vi que en una casa vendían atole negro (hecho con maíz de teja) gorditas de horno, típicas en esas fechas. Compré uno y se los di a probar, todos asintieron, bebiéndose sus respectivos vasos. En Alaquines recorrimos las calles, visitamos al Señor del Santo Entierro, nos tomamos fotos y regresamos cerca de las cuatro de la tarde al Valle (Ciudad del Maíz); mi cuñada nos esperaba con una de sus especialidades culinarias, un mole casero con arroz, movidos por el hambre y la sabrosura arrasamos la comida, ya para entonces mis alumnos estaban convencidos de dos cosas, que en ese pueblo se comía sabroso y se hacían las mejores gorditas del mundo. La tarde pardeaba y nos fuimos al museo, recorrimos la casa de la cultura, la casa de los Barragán ahora la presidencia municipal, la plaza y, finalmente, vistamos la iglesia, ya adentro les pedí que recorrieran con su mirada la cúpula, los altares, las columnas, los capiteles, los retablos y pregunté “¿hay una iglesia de estas dimensiones en toda la región que hemos recorrido?” “No”, contestaron; entonces hice énfasis en su importancia como patrimonio monumental; los llevé a la cripta donde se encuentran los ojos de Miguel Barragán, presidente decimonónico de la República nacido ahí y que por última

voluntad antes de morir pidió que sus ojos descansaran en el lugar donde había visto por vez primera la luz y finalmente les mostré una de las reliquias más admirables de la iglesia, el órgano monumental del cual solo se conserva el esqueleto. Ya tarde nos fuimos a cenar enchiladas, les expliqué que los tultecos se las querían apropiar pero que, si seguíamos la ruta histórica de la gastronomía, ellos las había copiado de la zona media potosina ya que de la misma forma se comen en Cárdenas y Rioverde. Al siguiente día emprendimos el regreso, no sin antes aceptar la invitación generosa de mi familia de almorzar nuevamente gorditas con doña Beny. Mis alumnos ya muy avezados en eso de la variedad de guisos escogieron sin titubear. Me acompañaron a hacer las compras de rutina, el chirizo, las enchiladas, las lentejas, los quesos de la región y el plus: antes de partir, Noris, una amiga de la infancia llegó a última hora con una gorditas de chile rojo de regalo. Ya en el camino alguien pregunto: “Maestra, ¿cuándo nos va a invitar a comernos esas gorditas?” entonces no pude contener la risa. Paramos en el Tepeyac, para disfrutar el mural que se encuentra en las ruinas de lo que fue la casa de los Pasquel, una finca de descanso que estos protegidos del presidente Miguel Alemán usaban para sus francachelas en los años cincuenta y donde según se cuenta venían los artistas del momento, desde Diego Rivera hasta María Félix. Finalmente, antes de llegar a Victoria nos detuvimos en Palmillas para admirar el retablo de nuestra Señora de las Nieves que fue remozado recientemente. Nos impresionó, pero lo más extraordinario fue ver a dos personas de edad avanzada que salían del templo y se detuvieron a saludarnos y nos dijeron orgullosos, “verdad que está bonito, que bueno que vengan a verlo”, les comenté a los muchachos que esa era la verdadera fuerza de la valoración del patrimonio, cuando la gente de la comunidad se siente orgullosa de su riqueza y la disfruta. Durante el viaje les conté muchas historias, hasta de terror acerca de Ciudad del Maíz, cómo mi padre había llegado ahí en los años 60; se había enamorado del lugar, trayéndose a mi mamá y mis hermanos. Cómo recorría las rancherías tomando fotos y practicando el trueque, porque el circulante era escaso, cómo esa bendita tierra tenía más de 400 años con una historia de opulencia para pocos y de explotación para la mayoría. De alguna forma creo que mi papá también nos acompañó en este viaje, porque además de ser un puente de día de muertos donde se recuerdan a todos los que se fueron, su presencia se hizo sentir casi en todas las pláticas y lo recordé permanente en todo el trayecto; pero el ingrediente más poderoso fue entender que si él no hubiera descubierto este lugar, yo hubiera nacido en cualquier otro donde la fuerza del patrimonio cultural y la historia no jalaran tan fuerte para amar el terruño. Mi viaje fue también, sin proponerlo, una forma de rendí homenaje a la tierra que él tanto amaba y defendía; cuando alguien le decía que esa era la ciudad de las dos mentiras, él se molestaba y decía “eso dicen los ignorantes, lo que no conocen su historia”. Yo ya la conocía, solo que este viaje me hizo comprenderla de una forma diferente, en la dimensión de su valioso patrimonio cultural. Email: claragsaenz@gmail.com

Director General: Leobardo Torres González Gerente Administrativo: Guadalupe Avalos Cerino Diseño Editorial: Adrián Arriaga Ramírez, Jefe de Redacción: Víctor palacios Azúa, Colaboradores: Luis Enrique López Alvarado, Issac Molina, Zaira Rosas, Zenón Ramírez García, Profa. Clara García Sáenz, Ambrosio López, Vicente Hernández, Pablo F. Vélez, José Efraín Caballero Sevilla. Publicidad y Relaciones Públicas: Frida A. Torres Avalos. En Ciudad Victoria Tam. Cristóbal Garza, En Xalapa Ver. Víctor M. Martínez V. En Poza Rica y Papantla: Sabino Bautista Juárez. En Matamoros y Reynosa Tam. Enrique Torres González, en la Huasteca: Felipe Torres González. Dpto. Jurídico: Lic. Alberto López Castillo. Jefe de Taller y Prensa: Ireneo Mar. Jefe de Circulación Amaury Torres Avalos. El Periódico Enlace del Golfo es una publicación Semanal Regional de periodismo Independiente, las notas de los reporteros y colaboradores no representan necesariamente el punto de vista de la empresa. Oficinas y talleres en Calle Bucareli No. 201 Col. Rosario. Tampico, Tam, Tel. 018332145986 Email: enlacedelgolfo@gmail.com Registro en Trámite.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

EDITORIAL

LA POLÍTICA ME DA RISA... Y flojera también Después de torear a los empresarios y la dichosa “mafia del poder”, AMLO le dio la estocada final al proyecto del aeropuerto de Texcoco, partiendo plaza con oreja y rabo que le otorgó la claque morenista...

La credibilidad de Yunes

de Desarrollo Social, mientras que el PRI (o lo que queda de éste) estaría el mismo Julio César Cisneros Barrientos, ex candidato a alcalde...

Pues nada, que ya tenemos nuevo Congreso en Veracruz, habiendo rendido protesta la primera Mesa Directiva compuesta por los diputados José Manuel Pozos Castro (PT) como presidente; Alexis Sánchez García (Movimiento Ciudadano) como vicepresidente y Jorge Moreno Salinas (PRI), como secretario.

Muy hacendoso anda Chucho Nader poniendo en orden la casa, por lo pronto le declaró la guerra a la basura y por ahí se le ha visto con escoba en mano, dándole una “manita de gato” a las calles...

Por el primer distrito de Pánuco quedó Rodrigo García Escalante, por lo que al parecer no prosperó la impugnación de Octavia Ortega Arteaga, del PRI, quien dijo haber sufrido acoso y hostigamiento en su campaña...

El auditorio municipal de Madero city se convirtió en una escuelita para los morenos que asistieron al Primer Ciclo de Conferencias de formación política impartidas por los historiadores Felipe Arturo Ávila Espinosa y Pedro Salmerón Sanginés...Al evento asistieron Adrián Oseguera y Erasmo González...

Por cierto que el Instituto de Formación Política de Morena (equivalente al ICADEP del PRI) aún está en vías de crearse y les urge a los teóricos

POR: LOS GOLFOS

En Tampico se habla de que la maestra Peraza buscaría otra vez la diputación local, ahora por Morena, aunque ella al parecer no quiere correr riesgos y preferiría ser pluri...

Aunque para calmar los ánimos, el ahora presidente electo les habló al oído a los barones del dinero para decirles que no hay pex, tendrán otros contratos iguales o mejores en su sexenio y por lo pronto, se ampliará la base aérea de Santa Lucía...

Pero también asistieron muchos funcionarios del Ayuntamiento que como es lógico, se levantaron cuando su jefe se despidió y únicamente se quedaron los que (aún) no cobran en la nómina municipal, lo cual por cierto, generó algunas críticas...

3

de Morena generar la nueva doctrina pejista que respalde las acciones del próximo gobierno y la 4a Transformación...¿será...? El que anda muy acelerado es el joven abogado Roberto Ávalos, quien aspira a ser candidato a diputado local por Madero, al menos así lo ha externado y con ello se autodestapó para la

contienda en el 2019... Otros que buscarán una curul en el Congreso estatal, son el Dr. Francisco Castañeda, el Guty de la Huerta y quien sabe, hasta el mismo Zorrilla podría ser otra vez candidato del PAN... En cambio por Morena la buscará sin duda Adrián Cruz, actual director

Premumido Yunes Linares, dice que en su gobierno se hicieron más obras que en dos sexenios...¡orale! no se midió el gober...al menos en Pueblo Viejo siguen los reclamos por el puente Anáhuac y la dizque carretera al puente El Prieto...ah! y sin contar el proyecto del Mayorazgo que está a medias desde hace años... Todo porque el de Soledad de Doblado rendirá su último Informe de labores el próximo 15 de Noviembre, ignorándose si habrá pachanga o algún evento masivo de despedida, a como están las cosas hoy en el estado...

Indaga Comapa hundimientos en estacionamiento del Estadio Ante los hundimientos de pavimento registrados cerca del Estadio, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de la zona conurbada introducirá un geo radar para saber de dónde proviene el problema y si le compete esa situación ya que no se aprecia a simple vista si se ocasionó por una fuga de agua, dijo Adolfo Cabal, titular de ese organismo operador del agua.“Estuve checando eso en la mañana, está el hoyo y pasa una tubería podemos ver un tubo de PC abajo, pero no tiene nada de fuga ni nada entonces vamos a meter un geo

radar al rato para ver si es de COMAPA o de dónde viene eso porque no se ve que haya una fuga que haya causado ese hundimiento”, explicó. Detalló que el geo radar les checa las líneas por debajo de la tierra y se utiliza para ver cómo están las tuberías. “La UAT no prestó un geo radar, luego alquilamos uno donde pudo identificar los sitios en donde podía haber problemas o que líneas ya habían cumplido su ciclo, es una acción preventiva”. Dijo que ya tienen identificadas varias zonas con el geo radar y hay varias tuberías que

ya están llegando a su límite y van hacer cambios. En Tampico y Madero, señaló que solo faltaban ciertas áreas y ya han repuesto varias líneas, en Madero cambiaron casi 180 metros lineales de tubería, ampliaron el diámetro con crecimiento a 20 años, porque la tubería tenía 20 o 30 años, y le dieron un diámetro mayor por sigue creciendo la ciudad no tengan problemas. Precisó que antes de que se presente un hundimiento se mete el geo radar y se hacen las acciones. “De hecho eso lo estuvimos

viendo en el IMEPLAN y vamos a estar trabajando con el gobierno del estado de la mano, con el municipio para cambiar en lugares donde la tubería está llegando a su fin”. Indicó que por el área de los mercados es un lugar por donde van a hacer ese cambio y en todo lo demás, por lo que ya habló con el titular de Bienestar Social para hacer un recorrido por todas la colonias de Tampico, entre ellas en la Morelos, en donde van a pasar y hacer descuentos y van a llevar los camiones de vactor y verán que problemática hay para darle solución.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

Adolfo Cabal, gerente general de la Comapa de la zona


4

TAMPICO

12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Autorizan a ambulantes instalarse en el segundo cuadro de la ciudad Comerciantes ambulantes tienen autorizado instalarse de la calle Aduana hacia el segundo cuadro de la ciudad para que liberen la zona centro. Sólo dos casos de personas discapacitadas pueden estar en la zona centro porque reúnen recursos para comprar su medicamento. Así lo dijo en entrevista el jefe de inspectores de la vía pública, José Arturo Velez Cicero, al hablar de que siguen avanzando en el tema de ordenamiento del ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad. Dijo que están actuando a petición del comercio establecido para que tengan más ventas en la época del Buen Fin y navideña, sin embargo a ellos también, que son alrededor de ocho, les han pedido liberen las banquetas pues también las invaden. “Tenemos guardias de día y de noche en fechas especiales andan más tarde, son 12 elementos a mi cargo los que trabajan para controlar que no se vuelvan a invadir las áreas prohibidads”, indicó. Velez Cicero dijo que aunque son menos pues antes eran 23, están trabajando bien y así se mantendrán pues están tratando de disminuir la nómina por ser nueva administración. “Queremos ahorrar hasta que

Nora Gómez González, regidora.

Iniciará municipio programa de orientación psicológica para alumnos de nivel básico *Positiva respuesta de los planteles Jorge Arturo Velez Cicero, jefe de inspectores municipal.

se estabilice la situación financiera de este trienio pero estamos trabajando bien con estas personas”, dijo. En el trato con el ambulantaje comenta que no hay confrontación, sino que la gente está entendiendo “la gente que vende en la zona cero sabe que están en lugar prohibido”. De manera irregular, el funcionario contabiliza a 50 personas y hay otros con los que se batalla a diario pues dice que son varios grupos, aún así tratan de hablar con ellos para que hagan caso “hemos tenido junta con chocoflaneros, eloteros, hay varios

grupos de ellos estamos tratando de hablar”. Dice que pueden instalarse una cuadra después de la calle Aduana para que dejen la peatonal libre “les damos permiso a discapacitados como prioridad para que en esta época puedan laborar son uno o dos que juntan para su medicina si son de Tampico sí a los de afuera no, sólo local”. Por último reiteró que a quien no obedezca pueden aplicar multa que alcanza los 20 salarios mínimos pero comentó que no han llegado a ese grado pues todos han atendido la solicitud de retiro.

Gestionarán recursos federales

Buscan remodelar mercado ‘La Puntilla’ Al reconocer que malas condiciones de infraestructura, aquejan desde hace muchos años a locatarios del mercado de mariscos “La Puntilla”; el alcalde de Tampico, Jesús Nader Nasrallah indicó que el gobierno municipal gestionará recursos ante el gobierno federal para la remodelación de dicho inmueble. El munícipe señaló que es importante mejorar la imagen del centro de abastos dedicado a la venta de mariscos y pescados, ya que cada temporada vacacional, miles de turistas acuden a realizar sus compras a ese sitio, por lo cual dijo se buscará el apoyo de la Federación. “Tema específico lo traigo

Para detectar los problemas emocionales que insisten en el aprovechamiento académico de los alumnos de nivel básico, el ayuntamiento porteño iniciará en noviembre un taller de orientación psicológica para padres y alumnos. Nora Gómez González, regidora presidenta de la comisión de Educación dijo en entrevista que de esa forma buscan detectar los problemas que puedan influir en que el alumnado no ande bien en la escuela. “Tenemos en puerta un proyecto que inicia en noviembre que es un taller de orientación familiar que brindaremos en las escuelas. Se convocó de manera abierta a las instituciones para que se inscribieran hubo bastante respuesta”, indicó. La edil cuestionó luego Qué va a pasar allí? Y dijo que tendrán psicólogos que ayudarán a los alumnos con alguna problemática emocional o de aprendizaje. “Los van a estar apoyando incluso a los papás para ayudarlos en el manejo de esta situación porque no nada más es eso ustedes saben que para que todo se dé bien hay que estar escuela, familia, siempre unidos”, resaltó. Nora Gómez dejó en claro que habrá suficientes profesionales en psicología para cubrir el objetivo.

Es importante mejorar la imagen del mercado de mariscos.

como proyecto, programa remodelación total de esas instalaciones cómo están trabajando con deficiencias. Los turistas, la gente que acude a hacer sus compras de ma-

riscos, buscaríamos el apoyo ante la Secretaría Economía, el gobierno del estado hay un proyecto interesará mucho a los tampiqueños en “La Puntilla”, finalizó.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

TAMAULIPAS- madero

5

Acercan Gobierno y DIF Tamaulipas programas institucionales a familias de Miquihuana

*El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca se comprometió a reforzar los trabajos por garantizar el abasto de agua a los residentes de esa comunidad. Miquihuana, Tamaulipas.- En gira de trabajo, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, titular de DIF Estatal, llevaron el programa “Un Gobierno Cerca de Ti” a familias de esta zona del altiplano, para seguir impulsando la salud, educación y servicios básicos a grupos vulnerables de la región. Aquí, el gobernador agradeció a la señora Mariana por coordinar capacidades y esfuerzos para llevar servicios asistenciales a cada rincón de Tamaulipas; reconoció la voluntad política de los servidores públicos por sumarse a este programa que marca un hito en una administración estatal. “Este tipo de programas que estamos llevando a cabo, tiene como finalidad traer todas las áreas de mi gobierno para que las familias sean atendidas; unas con servicios de salud, otras

con apoyos de becas, algunas otras con apoyo del campo y otras que tienen una mayor necesidad” apuntó el mandatario. En el Lienzo Charro La Peña, el gobernador y la señora Mariana entregaron apoyos a la educación: becas ITABEC “Sin Límites” e ITACE, paquetes escolares CONAFE y un equipo de cómputo a instituciones de educación básica de la localidad.

Fueron entregadas además bicicletas del programa “Ayúdame a llegar” y mochilas de la Secretaría de Bienestar Social; vales de equipamiento escolar del programa “Desayuna Bien”, en beneficio de 511 alumnos y 3 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, con refrigeradores, mesas, sillas, bancas, parrillas y paquete de utensilios de cocina, entre otros. La presidenta del DIF local,

Laura Garza Rodríguez, recibió un combo electroestimulador con ultrasonido terapéutico para la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) y a la Casa de la Cultura Miquihuana, se le otorgaron instrumentos musicales donados por Universidad del Norte de Tamaulipas. Asimismo se otorgaron 32 aparatos auditivos y 186 lentes graduados. El gobernador García Cabeza de Vaca, se comprometió con la Alcaldesa, María Anselma de León Cruz y más de mil 500 miquihuenses reunidos en la brigada a realizar la perforación de

Piden a Tránsito de Madero, se haga responsable de acciones de vialidad CIUDAD MADERO, TAM.- Debido a que el incidente provocado el pasado miércoles por un tráiler en el cruce de vía en la zona centro de Madero pudo haber ocasionado una tragedia; la regidora Sandra Patricia Cruz Moreno, señaló que esto es una llamada de atención para los elementos de vialidad, ya que debe haber un horario específico para que las unidades pesadas circulen por la ciudad. “El miércoles un tráiler al tratar de pasar la vía de la Alvaro Obregón se quedó atorado a lo cual tuvo que responder inmediatamente Protección Civil, para mover la caja”, mencionó. Destacó que en este tipo de casos la responsabilidad viene desde donde entra el camión, en este caso Tránsito que no debe de permitir la entrada de unidades pesadas a la zona centro. Dijo que debe haber mayor vigilancia de los elementos de vialidad, “recordemos que hay un reglamento el cual tenemos que respetar”. Cruz Moreno resaltó que estas unidades (tráileres) son un riesgo tanto por lo que transporten, como por ser de grandes dimensiones, “y tenemos que resguardar siempre a la ciudadanía”. Aseguró que como presidente de la comisión de Protección Civil es-

tará al pendiente de lo que suceda, “solicité que se me incluyera en la de Tránsito obviamente no fui incluida, sin embargo como regidora y representante de la ciudadanía tengo que estar al pendiente”. La edil insistió que el vehículo no debió pasar por el centro a esa hora, “para empezar tiene que entrar por el corredor urbano, en este caso dependiendo del lugar a donde se dirijan, y en el caso que tengan que entrar a la ciudad hay horarios específicos, sobre todo en la zona centro”. Si es en la zona centro para descarga o cualquier otro tipo de movimiento, tiene que ser en cierto horario, generalmente es nocturno, remarcó. Precisó que este hecho habla por

sí solo que no había tránsitos desde que llegó al municipio, “el asunto es checar por dónde fue su entrada y checar cómo fue que logró entrar a la zona centro”. Señaló que afortunadamente no hubo nada qué lamentar pero es una llamada de atención, pues pudo haberse tratado de algo grave. Por último, Cruz Moreno reconoció que no se puede prohibir el paso de estas unidades por la zona centro, pero hay un reglamento en el cual hay horarios específicos en los cuales pueden entrar por el centro de la ciudad en dado caso de que sea su destino, “esta avenida (Alvaro Obregón) no es para tránsito pesado, hay cierto horario para descarga pero en horario nocturno”.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

pozos profundos, para dar solución a de las necesidades más apremiantes de la localidad, como es el abastecimiento del vital líquido a 4 ejidos y se comprometió a que por lo pronto, las familias del municipio cuenten con una cisterna para almacenamiento de agua un 2 pipas para su reparto. Tras inaugurar la identidad del municipio, el Gobernador dijo que se trabajará en la mejora de los caminos para llegar a la cabañas inmersas en los bosques de Sierra Madre Oriental, que durante los meses de diciembre y enero ofrecen paisajes nevados únicos en la entidad.


6

FINANZAS

12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Por el alto costo de la electricidad

INMINENTE ESCALADA DE PRECIOS Ante el aumento del costo de la energía eléctrica, sumado al de los combustibles como el gas, existe el riesgo de que al cierre de este año se incremente el precio de productos y servicios, afectando principalmente a las familias de bajos recursos. Ante ello, dirigentes de las principales cámaras empresariales demandan al gobierno una reducción en las tarifas eléctricas, ya que éstas impactan negativamente en el sector productivo y podrían causar el cierre masivo de empresas con la consiguiente pérdida de miles de empleos. Además, representantes del sector privado consideran insuficiente la reducción de entre un 12 y 17 por ciento en las tarifas de energía eléctrica para el consumo de media y alta tensión que se aplicaría en Noviembre y Diciembre, recientemente acordada con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Odilón Hernández Rodríguez, ex consejero de CONCANACO consideró necesario tener una disminución mayor, principalmente porque las pequeñas empresas resultan más afectadas por ese costo, poniendo en riesgo la viabilidad de mantenerse en operación. Agregó que las medianas y grandes pierden competitividad, lo que se refle-

Odilón Hernández Ramírez, quien dijo que habrá una escalada de precios este fin de año.

jará en la productividad y en consecuencia en el empleo, debido a que los incrementos en la facturación de energía en las empresas se elevaron del 15 al 70 por ciento en promedio, y en algunos casos hasta en 300 por ciento. Puntualizó que la reducción de 12 a 17 por ciento, es mucho menor al incremento registrado por las empresas y no resuelve el problema de fondo. Por ello, indicó que de no haber un cambio en la fórmula aplicada para definir las tarifas eléctricas a las empresas, ya no podrán contener más los precios de bienes y servicios al consumidor, porque necesariamente se reflejará el costo en la producción.

Administraciones anteriores no han podido

Vuelven a la carga: pretenden que aeropuerto pague predial El gobierno municipal que preside Jesús Nader Nasrallah intentará cobrar predial al Aeropuerto Internacional de Tampico como lo han pretendido administraciones anteriores pues consideran que tiene actividad empresarial y es justo que pague ese impuesto. Manuel Martínez Galván, titular de Catastro en la comuna porteña manifestó que analizará esta situación y verán la manera de que se pueda hacer el cobro correspondiente por este concepto. “Eso no lo va a decidir Catastro, lo va a decidir el jurídico de cómo se va a manejar y que pláticas vamos a tener con ellos”. Refirió que la terminal aérea tiene actividad empresarial con renta de autos, farmacias, dulcerías, restaurantes. Por ello, señaló que eso lo tiene que ver el jurídico porque administraciones pasadas han intentado cobrar el predial y han llegado a ciertas etapas, incluso un juicio pero desconoce en que acabo. “Probablemente se pueda retomar

Manuel Martínez Galván, titular de Catastro.

eso para que paguen la parte proporcional, la parte que es comercial y ese sería un alivio económico para Tampico”. Sin embargo, comentó que no se le cobraría mucho porque se ha ido a acreditando años anteriores por lo que puede ser los últimos 5 años y el corriente. “No es mucho, probablemente apliquen el Código Fiscal pero lo que sea proporcional “ finalizó.

DESENLACE OPERACIONES SIMULADAS El SAT detectó un nuevo esquema agresivo de simulación fiscal que están utilizando los contribuyentes para evitar el pago del impuesto sobre la renta (ISR), a través de Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas, así como de prestanombres que participan como socios de dichas empresas. En el esquema identificado se involucra a sociedades pagadoras que evitan el entero de las contribuciones a su cargo, aplicando en su beneficio el crédito al salario, deducciones y compensaciones improcedentes. Se ha identificado que están involucrados en el uso de este esquema socios, accionistas y representantes legales, entre otros, de grandes empresas, a quienes se les está contactando para invitarles a corregir su situación fiscal de manera voluntaria y evitar así que se sujeten a proceso por la posible comisión de un delito. En un solo caso, por ejemplo, un contribuyente evitó pagar más de 161 millones de pesos (correspondientes al ISR de cinco ejercicios fiscales). MERCADO AUTOMOTRIZ Con 1.5 millones de vehículos vendidos en 2017, México se posicionó como el segundo mayor mercado consumidor de autos en la región, después de Brasil, que el año pasado vendió dos millones de unidades. La AMDA, que agrupa a los distribuidores de vehículos en México, informó que las ventas de autos en Latinoamérica se recuperan luego de tres años de caídas en la mayoría de los mercados de la región. Los aumentos de dos dígitos en Argentina, Chile, y la recuperación del mercado brasileño en 2017, compensaron la disminución en México, y los representantes de las asociaciones de distribuidores de estos países prevén que esta tendencia continúe este año. El mercado mexicano cerrará con una caída de cinco por ciento frente a 2017, previó Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA. Los representantes de las distintas asociaciones de distribuidores coincidieron en que los mayores retos que enfrenta la región para incentivar la venta de vehículos nuevos – porque también hay un mercado importante de usados – son un mayor acceso a financiamiento, reducción de la carga impositiva y un mejor desempeño de las economías. Las marcas asiáticas están ganado mayor participación en la región: la japonesa Nissan es la más vendida en México; Toyota lidera el mercado costarricense, mientras que Kia es la segunda marca más vendida en Ecuador después de Chevrolet. PUERTO DE VERACRUZ Un total de 12 millones 538 mil 263 automóviles de importación y exportación ha manejado el Puerto de Veracruz de 1992 a la fecha. Actualmente el Puerto de Veracruz es líder nacional en manejo de autos con el 65 por ciento de todos los vehículos que se movilizan a través de las aduanas marítimas. En el periodo enero-septiembre del presente año, el Puerto de Veracruz manejó 731 mil 746 vehículos y las proyecciones son superar por segundo año consecutivo más de millón de autos. De acuerdo con la Serie Histórica del Movimiento de Vehículos de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, en el año de 1992 el Puerto de Veracruz manejó 26 mil 162 vehículos. De ese año a la fecha este tipo de carga ha tenido un crecimiento explosivo derivado de las inversiones en el sector automotriz que se han realizado en nuestro país. Por ejemplo el año pasado la Api Veracruz rebasó la cifra histórica del millón de autos operados, al haber manejo un millón 32 mil 692 autos de importación y exportación. FERIAS DEL EMPLEO En lo que va del año 112 mil 962 personas se han incorporado al sector laboral a través de una Feria de Empleo. Según la STPS, desde diciembre de 2012 a la fecha se han generado casi 3.9 millones de empleos formales y de enero-septiembre 2018 ascendió a 774 mil 505 puestos de trabajo asegurados al IMSS, lo que representa el segundo mayor incremento para un periodo similar en los últimos 20 años.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

ALTAMIRA-MADERO

7

Impulsa Gobierno de Alma Laura Amparán la mano de obra altamirense *Informa alcaldesa en rueda de prensa sobre 700 vacantes laborales que ofrece la compañía Tech Internacional Al ser Altamira un municipio reconocido por su mano de obra y que genera empleos y oportunidades de crecimiento personal y profesional, la empresa Tech Internacional contratará 700 obreros para un proyecto en el sector de la construcción, para lámina y galvanizado, en la localidad de Pesquerías del estado de Nuevo León. La compañía ofrecerá transportación, hospedaje y un alimento diario para quienes sean contratados, con sueldos de hasta 3 mil pesos semanales más prestaciones de ley. En rueda de prensa, la presidenta municipal Alma Laura Amparán Cruz agradeció al consorcio italiano-argentino de grupo Techint por su respaldo y confianza, añadiendo que se continuarán efectuando sinergias para detonar más oportunidades de desarrollo que contribuyan directamente al

beneficio de las familias de Altamira. Para su proyecto de construcción, solicita carpinteros y “fierreros’’ (obra civil), tuberos, paileros, mecánicos alineadores, sobrestantes eléctricos y cabos eléctricos, de entre 21 y 55 años de edad, requiriéndose experiencia en el oficio y saber leer y escribir. “En este día, damos a conocer que setecientas nuevas vacantes serán puestas a disposición de la ciudadanía para que se incorpore de forma inmediata al mercado laboral con sueldos bien remunerados. A partir del próximo lunes, en punto de las 10 de la mañana, en la plaza Constitución estará disponible un módulo de recepción y contratación inmediata para todos aquellos altamirenses que cumplan con el perfil laboral comentado’’, detalló. Amparán Cruz aseveró que Alta-

mira es tierra de oportunidades, una ciudad que genera empleos y oportunidades de crecimiento personal y profesional para sus habitantes y que cuenta con mano de obra calificada, lo que ha sido considerado por la empresa Tech Internacional para integrar a obreros altamirenses a

su proyecto. Por su parte, el secretario de Economía del Gobierno de Altamira, Gonzalo Alemán Migliolo señaló que el contrato para las citadas vacantes será por 14 meses, destacando además que el Gobierno de Altamira es impulsor de empleos y oportuni-

dades de crecimiento con mejoramiento de las condiciones sociales. También estuvieron presentes en esta rueda de prensa, el secretario de Bienestar Social, Alfredo Polanco Aguilar, así como síndicos y regidores de la comuna.

Realizan trabajos de bacheo en Madero Para constatar el avance de los trabajos de bacheo que se realizan en diversas avenidas de Ciudad Madero, el alcalde Adrián Oseguera Kerion, acompañado del director general de Obras Públicas Luis Carlos Leal Contreras e integrantes del Cabildo, recorrieron varios puntos de la urbe petrole-

ra donde se está aplicando el material de asfalto que fue donado por Petróleos Mexicanos. Dichas acciones que forman parte del programa de bacheo del Gobierno Municipal, también obedecen a la buena relación que sostiene el alcalde con funcionarios de Pemex; ello permitió que principales

vialidades recibieran esta rehabilitación que ya era urgente realizarla. Al respecto, el jefe de la comuna maderense, Adrián Oseguera, comentó que estarán muy pendientes de los trabajos que se requieran en diversas calles a fin de proceder a realizar las acciones pertinentes.

En tanto, en esta ocasión el beneficio llegó a la calle 13 de Enero entre Guayaquil y Pedro J. Méndez de la colonia Arboledas, así como también en un tramo de la avenida Álvaro Obregón esquina con República de Chile del sector Benito Juárez. Dijo que este donativo de asfalto también fue aplicado en

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

algunos cruces como el situado en Francia con avenida Monterrey, en el circuito San Luis de la colonia Del Maestro así como también en la Miramápolis. Por último, el Presidente Municipal, reiteró su compromiso de trabajar por el progreso y bienestar de los maderenses.


8

ALTAMIRA-GONZÀLEZ

12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Recomiendan a ganaderos el ensilado de alimentos Al considerar que la mayor parte del territorio mexicano es árido o semiárido y que el problema de estiaje suele ser crítico al norte del estado sobre todo a partir de marzo o abril, Everardo González Padilla, especialista en ganadería fisiología reproductiva recomendóaal sector ganadero recurrir a la conservación del forraje, a través de las distintas formas que hay pero básicamente del deshidratado al sol o picado y ensilado. Entrevistado en el aeropuerto de Tampico, a su llegada a esta ciudad donde impartiría un curso de capacitación para productores y extensionistas para tratar temas de manejo de recursos naturales incluyendo manejo de forrajes y ecología y nutrición de bovinos en pastoreo, el experto en el tema habló de la problemática que se vive en ese rubro para sacar adelante su actividad. “De por sí tenemos ciclos cada año de sequía y lluvia y ahorita la sequía es relativa en esta parte del país en particular pero dando el estiaje después de marzo y abril sí suele ser problemático sobre todo al norte del estado”, indicó. Las recomendaciones que emitió son lo más común que es conservar forraje en donde dice que hay muchas formas, muchas metodologías de conservación, básicamente a través de deshidratado al sol o picado y ensilado. También habló de que hay progra-

Everardo González Padilla, especialista en ganaderia fisiología reproductiva.

mas de gobierno federal y estatal que apoyan a los productores para este tipo de acciones y las propias organizaciones de ganaderos tienen apoyos que brindan a sus socios. Otro de los graves problemas que se debe afrontar y a nivel mundial dijo que es el agua. Señala que en particular pero en otras zonas del país se sufre pues más de la mitad del territorio es semiárido o árido entonces allí, recalcó, sí es problema y en la zonas de trópico seco porque hay sequía que va de cinco a siete meses. “Lo que se hace es un diferimiento de pastoreo y los programas de conservación de forrajes y de alimentación, de estratégica en ciertas épocas adicional a los animales para que se mantengan en lo posible sin pérdida de peso mayor en tiempos de estiaje”, finalizó.

MADERO, CON ENORMES CARENCIAS EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Ante las múltiples carencias en infraestructura educativa que existen en ciudad Madero, se gestionan recursos presupuestales para que las escuelas cuenten con techumbres, servicios sanitarios, comedores y mejores accesos, entre otras cosas. El director de Educación Municipal en Ciudad Madero, profesor Edgar Ávalos Domínguez señaló que aunque el inicio de la nueva administración ha sido difícil, se está trabajando intensamente para atender las necesidades existentes en este sector. Ante la falta de recursos, se lleva a cabo una amplia labor de gestoría para

aprovechar diversos programas en materia educativa, mismos que extrañamente no se había bajado al municipio y entre los cuales están las becas para estudiantes huérfanos de madre. Asimismo, indicó que esta semana se iniciará la entrega de apoyos económicos a más de un centenar de alumnos de diversas escuelas, con recursos que el alcalde Adrián Oseguera Kernion donó para este fin provenientes de su sueldo. El profesor Ávalos Domínguez destacó también que para afianzar los valores en la niñez y juventud maderenses, se puso en marcha un amplio

programa de conferencias y cursos en las escuelas, orientados a temas como el bullying, obsesidad infantil, adicciones, etc. Adelantó que dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, se canalizarán importantes recursos y programas para fortalecer la educación en general a todos los niveles, resaltando que en Ciudad Madero se pondrán en práctica las ideas y proyectos anunciados por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Prof. Edgar Ávalos Domínguez, director de Educación Municipal en Ciudad Madero

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

VERACRUZ

9

Me place enviar una respetuosa

Felicitación A la Sexagésima Quinta (LXV) Legislatura del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la que sus 50 integrantes, diputadas y diputados, rindieron protesta de ley para el periodo comprendido del 5 de noviembre de 2018 al 4 de noviembre de 2021. Saludamos a los nuevos representantes populares, deseando que sus trabajos legislativos y de gestión social sean fructíferos en todos los órdenes, para beneficio de los veracruzanos.

Enhorabuena y que su gestión sea exitosa. ATENTAMENTE

LIC. LUIS FERNANDO CERVANTES CRUZ Presidente Municipal Constitucional.

Pueblo Viejo, Ver.

Noviembre del 2018.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


10

12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

XALAPA-TEMPOAL

Felicitación

A los integrantes de la LXV Legislatura del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave por su reciente toma de protesta en la sede del Poder Legislativo. Su ascenso representa un paso histórico en la transformación de México y Veracruz, por lo que enviamos por este medio un cordial saludo y reconocimiento, con la seguridad de que serán factor decisivo para el avance democrático y la gestión de importantes beneficios para sus distritos. ATENTAMENTE.

SRA. JUANA MARIA MARTINEZ GUERRERO Presidenta Municipal Constitucional.

El Higo, Ver.

Noviembre del 2018.

El PRI, a favor de la consulta popular que establece la Constitución: Héctor Yunes * La caída de los mercados y el precio del dólar ya salieron más caros que el costo total del nuevo aeropuerto de Texcoco. *La PGR deberá informar sobre las denuncias presentadas en contra de Miguel Ángel Yunes. Tempoal, Ver .- La decisión de cancelar el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México fue resultado de una consulta pública inconstitucional; hacerla vinculante ha roto el Estado de Derecho, acusó el diputado federal Héctor Yunes Landa, quien dijo que el PRI sí está a favor de realizar consultas ciudadanas, pero en los términos que se establecen en la Constitución. En entrevista, el legislador veracruzano también reiteró que la PGR deberá informar sobre las denuncias presentadas en contra del gobernador Miguel Ángel Yunes –particularmente las del SNTE y el ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino-; y consideró que en seis años, el país y el estado de Veracruz podrían vivir una nueva alternancia política, con lo que Morena tendrá un efímero ejercicio del poder. Cuestionado sobre el tema del nuevo aeropuerto y la decisión de construirlo en Santa Lucía, dijo que no habrá un cambio de régimen si no se respeta la ley y se fortalece a las

instituciones. “Tenemos una regulación muy clara sobre la consulta popular; quienes la convocaron y calificaron su resultado no tienen facultad para ello; no se cumplieron con los requisitos que se establecen en la ley, no se podía consultar con un tema vinculado directamente con el presupuesto federal, y no hay la posibilidad de impugnarse”, explicó. Durante su estancia en esta ciudad en el marco de las fiestas de Xantolo, el legislador veracruzano recordó que la caída de los mercados y el precio del dólar ya salieron más caros que el costo total del nuevo aeropuerto de Texcoco. “Ya se han invertido 80 mil millones de pesos y había 40 mil millones más comprometidos por las empresas constructoras, aerolíneas e inversionistas; la cancelación costará unos 50 mil millones de pesos como resultado de los juicios que seguramente condenara al Gobierno de la Republica a indemnizar a las empresas cuyo contrato, producto de la “encuesta”, fueron rescindidos”.

Dijo que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha demostrado que es capaz de rectificar cuando se equivoca, como lo hizo con la decisión de mantener en las calles a las fuerzas armadas para garantizar la seguridad de los mexicanos. Respecto al próximo cambio de gobierno en Veracruz, Yunes Landa exhortó nuevamente al Gobernador

del Estado a generar las condiciones necesarias para que haya una transición ordenada y pacífica. “Una transición que genere una nueva crisis política tendrá un impacto sobre la inseguridad, la salud y la pobreza”, señaló. “Miguel Ángel Yunes Linares tuvo un gobierno desastroso; en ningún indicador de gobierno es mejor que Javier Duarte, pero aun está a

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

tiempo de hacer algo a favor de los veracruzanos: respetar su decisión y entregar el gobierno de manera ordenada”, respondió el diputado federal. En seis años tendremos una nueva alternancia; Morena tendrá un efímero ejercicio en el poder. Consideró que la falta de experiencia y el desgaste del ejercicio del gobierno harán que dentro de seis años haya una nueva alternancia de gobierno. Aseguró que en la elección intermedia de 2021 ya se observará un declive de Morena y que tampoco habrá otro Andrés Manuel López Obrador que arrastre a los candidatos de su partido. “Morena tendrá la vida más efímera en el ejercicio del poder”. Respecto al PRI, reconoció que el partido ha aceptado la alternancia y su papel de partido de oposición. “Ahora lo que sigue es actuar con responsabilidad; seremos una oposición que señale los errores de gobierno pero que también proponga soluciones a los problemas del país y del estado de Veracruz”.


12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

TEMPOAL

11

Asistieron cerca de 20 mil personas

ROTUNDO EXITO DE LAS FIESTAS DEL DIA DE MUERTOS EN TEMPOAL TEMPOAL, Ver.- Como un rotundo éxito de asistencia y organización fue calificada la fiesta tradicional del Día de Muertos en Tempoal, al haber asistido cerca de 20 mil personas a presenciar las danzas de las cuadrillas y el desfile de comparsas, así como los altares y otros eventos que forman parte de la rica cultura de la huasteca veracruzana. El alcalde, Dr. Abel Díaz Ponce dijo que “recibimos muchos elogios por la fiesta que tuvimos, pero fue un trabajo de equipo y con el único fin que es seguir trabajand por Tempoal”. Comentó que “las cosas salieron bien, ya que los visitantes quedaron muy complacidos con el recibimiento que se les dio”. Además, precisó que la ciudad mostró su mejor cara con calles limpias y seguras, servicios de primera y un ambiente de cordial hospitalidad. Destacó asimismo que gracias al valioso apoyo del 74 Batallón del Ejército Mexicano, 30 elementos de la policía del Estado, la policía municipal y vial, Tránsito del Estado y la Policía Federal hubo saldo blanco, pese a la gran afluencia de visitantes de todo el Estado y el

Todo un éxito las Fiestas del Día de Muertos en Tempoal, más de 20 mil personas disfrutaron del folclor y la tradición de la fiesta grande de la huasteca.

país e incluso el extranjero. El alcalde manifestó que “hubo una excelente derrama económica, pues se consumieron todos los alimentos, artesanías y productos en general que se ofrecieron al público”. Hizo ver que los turistas “disfrutaron de una experiencia inolvidable que les dejó un buen sabor de boca, lo cual se puede constatar por la gran cantidad de comentarios positivos en redes sociales, incluso de los mismos habitantes

de Tempoal que vivieron con renovado entusiasmo y alegría el tradicional festejo del Día de Muertos”. Se contó con la presencia de distintas personalidades, incluyendo una diputada, funcionarios federales y estatales, viajeros de Perú, enviados del Museo Nacional de Antropología e Historia, representantes de la UNESCO, etc. Por otro lado, el Munícipe informó que ya se está preparando el cierre de año con

la entrega de obras y la rendición del Primer Informe de labores, cuya fecha se dará a conocer en breve. Indicó que están pendientes de entregar calles pavimentadas, cuartos dormitorio, muros, pisos y techos firmes tanto en la cabecera munici-

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

El Dr. Abel Díaz Ponce, se reunió con la Maestra Xochitl Arbesú Lago, futura Secretaria de Turismo de Veracruz, donde también estuvo el Lic. Ivan Martínez Olvera, próximo subsecretario del mismo ramo.

pal como en las comunidades rurales, quedando pendiente para entregar en diciembre un gran número de estufas ecológicas.


12

VERACRUZ

12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Queda instalada la Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Veracruz Xalapa, Ver.- Este lunes 5 de noviembre, a las 12:21 horas, quedó legalmente constituida la Sexagésima Quinta (LXV) Legislatura del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la que sus 50 integrantes, diputadas y diputados, rindieron protesta de ley para el periodo comprendido del 5 de noviembre de 2018 al 4 de noviembre de 2021. De conformidad, con lo que establece la Carta Magna del Estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, artículos 12 al 16, la Mesa Directiva de la Diputación Permanente -de la LXIV Legislatura- integrada por los diputados María Elisa Manterola Sainz, Nicolás de la Cruz de la Cruz y Ángel Armando López Contreras, coadyuvó en los trabajos de la sesión y convocó a las diputadas y diputados para la elección de la Mesa Directiva de la Sexagésima Quinta Legislatura, que fungirá durante el primer año de ejercicio constitucional, que comprende del 5 de noviembre de 2018 al 4 de noviembre de 2019. De esta manera, fueron electos como integrantes de la Mesa Directiva los diputados José Manuel Pozos Castro (Partido del Trabajo), como presidente; Alexis Sánchez García (Movimiento Ciudadano), vicepresidente y Jorge Moreno Salinas (PRI), secretario. Acto seguido, el presidente de la Mesa Directiva, José Manuel Pozos Castro, rindió la protesta de ley e inmediatamente la tomó a los 49 diputados (as) restantes. Asimismo, fueron nombradas las comisiones de cortesía para informar, al Gobernador del Estado y al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, de la elección de la Mesa Directiva, de la legal constitución de la LXV Legislatura y de la apertura del primer periodo ordinario de sesiones. Los diputados Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, María Graciela Hernández Iñiguez, Ana Miriam Fe-

rráez Centeno, Rubén Ríos Uribe, Erika Ayala Ríos, Brianda Kristel Hernández Topete e Ivonne Trujillo Ortiz notificarán al Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares. Harán lo propio con el Magistrado Edel Álvarez Peña, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, las diputadas Rosalinda Galindo Silva, Montserrat Ortega Ruiz, Florencia Martínez Rivera y Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, así como los legisladores Raymundo Andrade Rivera, Gonzalo Guízar Valladares, Jorge Moreno Salinas y Alexis Sánchez García. La Mesa Directiva citó para la primera sesión ordinaria a celebrarse el próximo jueves 8 de noviembre, del año en curso, a las 11:00 horas. La Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Veracruz quedó integrada, por Distrito, de la siguiente manera: Pánuco, Rodrigo García Escalante; Tantoyuca, Judith Pineda Andrade; Tuxpan, José Manuel Pozos Castro; Álamo Temapache, Ricardo Arturo Serna Barajas; Poza Rica, Adriana Paola Linares Capitanachi; Papantla, Eric Domínguez Vázquez; Martínez de la Torre, Adriana Esther Martínez Sánchez; Misantla, Erik Iván Aguilar López; Perote, Ivonne Trujillo Ortiz; Xalapa I, Rosalinda Galindo Silva; Xalapa II, Ana Miriam Ferráez Centeno; Coatepec, Raymundo Andrade Rivera; Emiliano Zapata, María Esther López Callejas; Veracruz I, María Josefina Gamboa Torales y Veracruz II, Bingen Rementería Molina. Por Boca del Río, Juan Manuel de Unánue Abascal; Medellín, José Magdaleno Rosales Torres; Huatusco, Nora Jessica Lagunes Jáuregui; Córdoba, Rubén Ríos Uribe; Orizaba, Augusto Nahúm Álvarez Pellico; Camerino Z. Mendoza; María Candelas Francisco Doce; Zongolica, Alexis Sánchez García; Cosamaloapan, Margarita Corro Mendoza; Santiago Tuxtla, Brianda Kristel Hernández Topete; San Andrés Tuxtla, Juan Ja-

La LXV Legislatura comprenderá de 5 de noviembre de 2018 al 4 de noviembre de 2021.

vier Gómez Cazarín; Cosoleacaque, Magaly Armenta Oliveros; Acayucan, Deisy Juan Antonio; Minatitlán, Jessica Ramírez Cisneros; Coatzacoalcos I, Amado Jesús Cruz Malpica y Coatzacoalcos II, Gonzalo Guízar Valladares. En relación a los diputados (as) por el principio de representación proporcional se integró con: Partido Acción Nacional (PAN): Enrique Cambranis Torres, María de Jesús Martínez Díaz, Omar Guillermo Miranda Romero, Montserrat Ortega Ruiz, Sergio Hernández Hernández y María Graciela Hernández Iñiguez. Partido Revolucionario Institucional (PRI): Juan Carlos Molina Palacios, Erika Ayala Ríos y Jorge Moreno Salinas. Partido de la Revolución Democrática (PRD): Florencia Martínez Rivera y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Andrea de Gua-

La Mesa Directiva quedó integrada por los diputados José Manuel Pozos Castro, Alexis Sánchez García y Jorge Moreno Salinas, presidente, vicepresidente y secretario, respectivamente.

dalupe Yunes Yunes. MORENA: León David Jiménez Reyes, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, Cristina Alarcón Gutiérrez,

Sus 50 integrantes, diputadas y diputados, rinden protesta de ley ante el Pleno del Congreso del Estado.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

José Andrés Castellanos Velázquez, Mónica Robles Barajas, Henri Cristophe Gómez Sánchez, Vicky Virginia Tadeo Ríos y Wenceslao González Martínez.


12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

TANTOYUCA

13

En apoyo a la educación en Tanrtoyuca

INAUGURA ALCALDE AMADO GUZMAN AVILES DOS OBRAS EDUCATIVAS TANTOYUCA, Ver.- Dos importantes obras del sector educativo fueron inauguradas por el alcalde médico Amado Guzmán Avilés, quien sigue trabajando intensamente para elevar la calidad de la educación en todos los niveles. Para ello, el actual Ayuntamiento destina cuantiosos recursos presupuestales a ampliar y modernizar la infraestructura educativa en todo el municipio, tanto en la cabecera como en el sector rural y las comunidades indígenas. Como parte de ese importante esfuerzo, en días pasados el jefe de la Comuna inauguró un domo y un comedor en la escuela turno matutino “Vicente Guerrero” y vespertino “Rafael Ramírez”, cuyos maestros y alumnos agradecieron al alcalde su constante preocupación en mejorar los espacios educativos.

El Director de los dos turnos Prof. Manuel Vicencio Juncal dio la bienvenida al Presidente Municipal, reconociendo su estupenda labor al frente del Ayuntamiento y en especial, su impulso al sector educativo en general. Resaltó que los 137 del turno matutino y los 87 del vespertino podrán realizar actividades cívicas, deportivas, culturas y de diversa índole en la cancha sin sufrir los embates del clima. Por su parte, el Alcalde médico Amado Guzmán Avilés agradeció las muestras de simpatía expresadas hacia su persona por maestros y alumnos, reafirmando su compromiso a favor de la educación. En la comitiva del alcalde estuvieron la síndica Delfina Del Ángel Hernández; el regidor 1ro, Lic Homero Sánchez Rivera; la regidora 2a. Eva Moreno Cárdenas; regidor 3º, Profr. Adrián

El alcalde de Tantoyuca, médico Amado Guzmán Avilés, acompañado por integrantes del Cabildo, presidió importante ceremonia en la escuela “Vicente Guerrero” turno matutino y “Rafael Ramírez” turno vespertino.

Ramírez López; regidora 4a Profa. Lizbeth Monroy Vera ; regidor 5o René Salazar Castellanos y el Director de Fomento Agropecuario MVZ Ignacio García Zenil.

Entrega alcalde comedor y módulo de baños

REFUERZAN LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN TANTOYUCA TANTOYUCA, Ver.- El Ayuntamiento que preside el alcalde médico Amado Guzmán Avilés continúa fortaleciendo la infraestructura educativa, en beneficio

de la niñez y juventud estudiosas, tanto de la ciudad como del campo y comunidades indígenas. En días pasados, el munícipe cortó el listón de

El presidente municipal médico Amado Guzmán Avilés, con ediles y funcionarios municipales, asistieron a la inauguración de dos obras en la telesecundaria de la comunidad de Buenavista Acececa.

un comedor escolar y un módulo de baños en la escuela telesecundaria “Lázaro Cárdenas del Río”, de la localidad de Buenavista Acececa, dirigida por el Prof. Marcos Ramírez Lara, quien a nombre de alumnos y maestros agradeció la entrega de dichas obras. Destacó que los 54 estudiantes que asisten a dicho centro educativo provienen de las localidades de Ajoloco , Cerro Acececa, Buenavista, Ejido Independencia y Acececa, por lo que los beneficios son mayores. En esta ocasión acompañaron al Presidente muni-

cipal Amado Guzmán Avilés los regidores 3º. Prof. Adrián Ramírez López, 4ª. Profa. Lizbeth Monroy Vera y 5º. René Salazar Castellanos, así como el Secretario

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

del Ayuntamiento, Prof. Víctor Marín del Ángel, el Director de Comercio Jesús Covarrubias Herrera y el director de Becas, Prof. Leoncio Ortega.


14

VERACRUZ

12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

En Veracruz

Omisión de funcionarios,mantienen denuncias en la congeladora

*14 agremiados de la CCC fueron defraudados con $2.4 millones y la denuncia contra Ramón Ferrari no avanza: Moisés Reyes. Xalapa, Ver.- Debido a que las autoridades judiciales no han cumplido con su responsabilidad y que los funcionarios que llegaron no ratificaron las denuncias, muchas imputaciones en contra de exfuncionarios quedaron en la congeladora, aseguraron Ramón Pino Méndez, presidente del Consejo Estatal de Productores de Maíz y Moisés Reyes Fausto, secretario general de la Central Campesina Cardenista (CCC). En conferencia de prensa, los dirigentes campesinos señalaron el caso particular de las denuncias interpuestas en contra del extitular de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca, Ramón Ferrari Pardiños por presunto daño patrimonial, como fue la denuncia que varios productores hicieron en su contra. “Ahora se busca que el nuevo secretario que llegue ratifique la denuncia bajo la comprobación de que existe un delito que perseguir, que es daño patrimonial, pero las denuncias están ahí”, añadió Pino Méndez. Además, dijo, hay temor de los productores por denunciar y a pesar de que están sufriendo las consecuencias de esos abusos de las autoridades, se niegan a hacerlo, por lo que en algunas ocasiones las denuncias la hacemos nosotros, pero para que procedan tienen que firmar los afectados y muchas veces no quieren hacerlo. Nosotros tenemos a 14 productores agremiados que demandaron hace año y medio a Ramón Ferrari, porque los trajeron a tomarles la foto, a firmar el convenio y nunca les entregaron los recursos, a pesar de que entregaron facturas y comprobaron el recursos que supuestamente se les otorgó, terció Moisés Reyes Fausto.

Expresó que el monto defraudado es de alrededor de 2 millones 400 mil pesos, porque eso fue lo que se comprometió a entregarlos. Por otro lado, dijo que en el caso de Manuel Martínez de Leo, quien fue antecesor de Ferrari Pardiños “cada quien tiene que chillar cuando les duelo, a la Central Campesina Cardenista no nos dio nada, ni nos transó, pero Ramón Ferrari, sí, por lo que se procedió a interponer la denuncia respectiva ante las instancias judiciales”. “En el caso de Ramón Ferrari, si podemos decirlo, porque yo traje personalmente a los productores afectados y salí con ello en la foto y nunca les depositaron el recursos, pero como dice Ramón Pino el Poder Judicial tiene todo oculto, por lo que vamos a esperar a este nuevo gobierno que se esmere en sacar todas esas denuncias que están ahí y darles toda la agilidad, y aplicarles todo el peso de la ley y los que tengan que devolver los recursos que lo devuelvan”, añadió.

Exigimos que se ponga un alto al incremento de las gasolinas: Julen Rementería * Se tienen que cumplir las promesas de campaña y echar abajo el gasolinazo, pide el senador veracruzano. Ciudad de México.- El senador Veracruzano Julen Rementería del Puerto, exigió que se resuelvan de inmediato los múltiples exhortos que se han hecho al gobierno federal para frenar el aumento de las gasolinas, y con ello dejar de seguir impactando negativamente en la economía de las familias mexicanas. “En el Grupo Parlamentario del PAN, estamos de acuerdo en que no siga subiendo la gasolina, no hemos logrado ni un exhorto para impedir que ya no suba el precio, es imperativo que se resuelva de iinmediato”, refirió el legislador. Asimismo, hizo un llamado a que el nuevo gobierno federal frene los aumentos, tal como lo prometió en campaña, y que no se siga poniendo en riesgo la estabilidad social de millones de familias. Julen Rementería del Puerto exhortó además a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a poner un alto al incremento del precio de las gasolinas y el diésel

y aumentar el subsidio que se otorga, con el fin de apoyar la economía familiar de los mexicanos. Cabe destacar que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República han relizado exhortos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que en el paquete económico de 2019 se contemple la reducción de los impuestos que hoy hacen que la gasolina sea excesivamente cara, y afecte en gran manera la economía de los ciudadanos.

COLUMNA SIN NOMBRE Por: Jair Ortega *Días negros para Veracruz; hijos de periodista y diputada, asesinados *Yunes había prometido paz y nos deja un estado de guerra Se viven días negros para Veracruz. Al cierre del bienio de Miguel Ángel Yunes Linares, se desata una violencia sólo comparable a los últimos días del sexenio de Duarte. Yunes, el “experto” que había presumido que acababa con la inseguridad en seis meses, se va con la cola entre las patas: no pudo con el paquete. Podrá ser un excelente conspiracionista, un policía regular, pero es un mediocre político y, peor, un pésimo gobernante. En su vida había sido siquiera alcalde de un municipio para realmente enfrentar verdaderos problemas (los diputados, si acaso, sólo son buenos gestores o representantes de poderes fácticos); vivió en carne propia estos últimos dos meses la realidad que lo rebasó: no es lo mismo estar de bocón, de “opositor”, de criticón, de usar el discurso de odio para polarizar, que tomar las riendas de un estado tan complejo y enfrentar los problemas. Porque, en términos prácticos, Yunes nunca enfrentó problemas: estuvo más dedicado a la estrategia electoral (fallida) para dejar a su hijo como sucesor en el gobierno. Yunes llegó supuestamente al cargo porque muchos le veían espolones de gobernador. “Está cuereado”, “está bragado” decía uno que otro que seguramente le vigilaba la bragueta, pero al llegar al gobierno sufrió del Principio de Peter que se le ha observado por años: alcanzó su máximo nivel de incompetencia. Y sí, solamente es un personaje que se vuelve loco cuando tiene poder: ese era el riesgo para Veracruz. Afortunadamente, sólo estuvo dos años. La inseguridad fue un problema que quizás nunca estuvo realmente entre sus prioridades, y usaba como teatro las reuniones del Grupo Coordinación Veracruz donde los fines de semana salía a hacer la numeralia de muertitos y a admitir que no estaban saliendo las cosas como quería Se supone que un hombre informado como Yunes, forjado en temas de seguridad durante buena parte de su carrera política y conocedor del estado, fácilmente habría podido desmantelar estructuras del crimen organizado o dar contra los verdaderos maleantes en Veracruz, pero no. De entrada, puso a su fiel escudero Jaime Téllez Marié como secretario de Seguridad Pública, y no a un elemento de las fuerzas armadas como había prometido en campaña... ¿Acaso sería porque los soldados y los marinos no querían ser parte de la comparsa yunerasta? José Luis Lagunes, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública murió en el cargo: no aguantó la presión; otros aliados fueron falleciendo en el camino, y su fiel Téllez hasta un infarto le dio en pleno evento de su hijo cuando se despedía como alcalde de Boca del Río... Es decir, ni siquiera tenía un equipo renovado para combatir a la inseguridad: los mismos personajes con los que se le relaciona desde hace años y unos que otros “amiguis” de sus chamacos. La violencia en Veracruz no se resolvió. Al contrario, tuvieron el cinismo de admitir que colaboraban con grupos del crimen organizado para pasarse información. En un sólo día llegaron a contabilizarse hasta 20 muertos. En las recientes horas, el hijo del periodista Cecilio Baltazar y la hija de la diputada federal Carmen Medel fueron asesinados. Ambos padres salieron en videos desgarradores exigiendo justicia para la muerte de sus vástagos. Quizás el más dramático es el de la diputada Medel, quien en plena sesión recibió la noticia de la ejecución de su hija, por lo que la Cámara de Diputados suspendió actividades. A ambos los asesinaron a balazos. Se dice que hay investigaciones al respecto y ya van avanzadas. Por el bien de los fallecidos y la paz de sus familiares, que así sea. Pero eso no garantiza que Veracruz haya cambiado: de hecho, dicen los que saben de seguridad que Yunes Linares se oxidó; que su reloj se detuvo hace muchos años atrás cuando dejó la Presidencia del PRI estatal, y apenas se reactivó ahora como gobernador de Veracruz. En todo ese inter, Veracruz cambió mucho genera-

cionalmente, y por lo tanto tuvimos un gobernante obsoleto, de métodos arcaicos, que chocan con esa hechura de tener y querer poder por poder. Y en ese mismo intermedio, el Yunes del que todos tenían miedo, hoy se demuestra que sólo es puro espanta-tontos, porque ni la delincuencia se hizo para la sombrita ni se asustó de su llegada al poder. Hoy, el destino del hombre que avanza por el puro impulso parece que navega solo, y eso lo ha llevado a ser irracional, prepotente, altanero y soberbio. Para su mala suerte, este mismo jueves había sacado (como parte de su campaña de despedida) un video en sus redes sociales donde decía que en sólo dos años, “recuperamos la paz y estabilidad social en Veracruz”. Horas más tarde asesinaban a Valeria, la hija de la diputada federal. Veracruz vive días muy negros al cierre del gobierno de Yunes Linares. Esto también ya debe ser un mensaje para el de Cuitláhuac García Jiménez, a quien este miércoles en Coatzacoalcos ya le dejaron una narco-manta dirigida a su persona, para que meta orden en la Fiscalía General del Estado. Para cerrar este día tristísimo, el epílogo: en conferencia de prensa a las 10 y tanto de la noche, el gobernador habló de la captura de dos personas que condujeron a una camioneta Mazda abandonada, donde apareció ejecutado el presunto asesino material apodado “El Richy” y que todo se debió a una confusión. En resumen, el sicario, el autor material, apareció muerto, y fue identificado por un retrato hablado. Al final de su conferencia, un reportero preguntó sobre los hechos donde habría sido --por lógica-- la misma delincuencia organizada la que mató al asesino de la joven Valeria, pero el gobernador se enojó y dijo que el mérito era de las investigaciones de las autoridades. Con la pena, pero ya nadie le cree. NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El Hospital Regional “Luís F. Nachón” ha estado sin luz en las últimas horas. Dicen que se trata de una medida de austeridad donde sólo mantienen áreas de urgencia encendidas, pero fuentes extraoficiales dicen que es por la falta del pago de la luz, y que los pacientes graves (que necesitan aparatos para sobrevivir) fueron llevados al Centro de Especialidades Médicas, pero se toparon con la sorpresa de que también tienen problemas con la luz y están trabajando con una planta eléctrica para abastecer a todo el hospital... ¿Pues no que la mayor inversión de Veracruz había sido en hospitales? OTRA NOTA: A lo anterior súmense las denuncias de lo que ocurre en el Hospital Civil de Boca del Río, ahí donde metieron a líderes de colonias y aplaudidores yunerastas como la encargada de Relaciones Públicas, Aurora Delgado Huerta, aquella autora del video donde balconearon al ex alcalde Salvador Manzur con los programas federales de oro molido. Según comentan desde aquel lugar, Delgado Huerta, sin ser enfermera ni nada, está metida en el Hospital y da órdenes a quien se deje. Entre otras de las lindezas, dicen que cobra servicios y afuera del Hospital hay una funeraria de un pariente de ella. Según datos internos, ella y cinco más ocupan plazas que deberían ser para Enfermería, y ya más recientemente dicen que anuncia su entrada a MORENA, por lo que no van a hacerle nada... Por cierto, una enfermera identificada como Nayeli Méndez, ligada a Doña Aurora, anda tomándose fotos con niños para hacerse promoción en sus redes sociales, lo cual ya es una violación a la ética por el uso de menores de edad: la más reciente fue una niña de 10 años que permanece inconsciente... En el mismo nosocomio reportan que no hay aire acondicionado desde hace algunos días, trabajando con puros ventiladores y aún operan con las ambulancias viejas. Se duda que resuelva algo el director Agustín Aguilar Yunes, ni porque es primo del gobernador.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


12 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Intensifica Salud medidas preventivas por nuevo frente frío Ciudad Victoria, Tamaulipas.La secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa invitó a la población a vacunarse contra la influenza y extremar precauciones con niños y adultos mayores, ante el arribo de dos nuevos sistemas frontales, que desde este viernes, ocasionarán un descenso importante en las temperaturas. Pidió evitar cambios bruscos y corrientes de aire; abrigarse bien, cubrir nariz y boca; consumir verduras y frutas ricas en vitamina C; lavarse las manos con agua y jabón, usar gel a base de alcohol y evitar tocarse la cara con las manos sucias. “Estamos haciendo trabajo de promoción importante para que la gente acuda a vacunarse, está por arribar un frente frío y aún disponemos de 500 mil dosis contra la influenza” dijo. Y es que según el Servicio Meteorológico Nacional hoy viernes entró el sistema frontal número 9 de la temporada a territorio tamaulipeco y en su pronóstico extendido, prevé un nuevo frente frío para el próximo lunes que ocasionará temperaturas entre 0 y 5 grados en zonas altas del estado. Molina Gamboa añadió que en lo que va de la temporada invernal se han aplicado un promedio de 80 mil dosis de vacuna antiinfluenza, por lo que insistió en su llamado para acudir a su unidad de salud correspondiente a solicitarla. Recomendó evitar el uso de anafres, carbón o leña dentro de las casas para mitigar el frío en virtud, de que podrían provocar intoxicaciones o defunciones por monóxido de carbono. Finalmente, la titular de la SST refirió que las infecciones respiratorias agudas se encuentran dentro del canal endémico normal, con un promedio entre 10 mil y 13 mil casos semanales en todo el estado.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

SALUD

15


Omisión de funcionarios,mantienen denuncias en la congeladora

14 En Veracruz

En Veracruz

Queda instalada la LXV Legislatura del Estado 12

En apoyo a la educación en Tanrtoyuca

INAUGURA ALCALDE AMADO GUZMAN AVILES DOS OBRAS EDUCATIVAS 13

11

Asistieron cerca de 20 mil personas

ROTUNDO EXITO DE LAS FIESTAS DEL DIA DE MUERTOS EN TEMPOAL

10

El PRI, a favor de la consulta popular que establece la Constitución: Héctor Yunes

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.