ENLACE

Page 1

Promueven el Orgullo Tamaulipeco en Feria Nacional

5

Año XVIII - Època 1 - Num.697 - 15 de Octubre del 2018 - Tampico, Tam. DIRECTOR GENERAL: Leobardo Torres González

A nivel nacional

Simpatizantes de AMLO anuncian nuevo partido 3 4

Pedirán refuerzo policiaco; persiste la ola de atracos

7 En Ciudad Madero

Ambicioso proyecto de obra pública presenta Adrián Oseguera

8 En Altamira

Proyectan la construcción de un rastro TIF conurbado; SEA VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


2

EDITORIAL

15 DE OCTUBRE DEL 2018

Necesario seguir incentivando a los jóvenes en educación Por: José Efraín Caballero Sevilla Los jóvenes se consideran el mayor activo en términos contables de nuestro país, ya que la inversión que se realiza en su educación va a determinar la posibilidad de poseer el recurso humano necesario, para seguir adelante en el área productiva a futuro, de nuestra gran empresa que se llama México. Dada la gran importancia de los jóvenes dentro de la sociedad, es muy necesario impulsarles y darles la posibilidad de seguir con la formación académica, por lo que los programas de becas corresponden a dar un alivio a quienes carecen del recurso para este fin. Dentro de los gobiernos federal y estatal, se cuentan con diversas aportaciones gubernamentales que incentivan a esta labor social, entre las que podemos contar de parte del gobierno Tamaulipeco, el “Programa Integración “, “Programa Propósito”, “Programa Virtud” y el de “Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas” entre otros. Estas becas se otorgan en diversas modalidades y a distintos beneficiarios, desde alumnos con promedio de 8.5 de aprovechamiento, hasta estudiantes que se distinguen como alumnos de excelencia y se les da un apoyo consecuente con su talento; además a jóvenes mamas adolescentes menores de 19 años que desean concluir su educación básica. Estos apoyos van desde el pago de inscripciones, colegiaturas y cantidades económicas posteriores al fin de cursos; cabe comentar que se les da prioridad a estudiantes con capacidades diferentes o enfermedades crónicas degenerativas. De parte del gobierno federal, se cuenta con los programas de becas de la Secretaría de Educación Pública, que comprenden apoyos para los diversos niveles educativos; como educación básica, media, superior y los de especializaciones como los posgrados; y además de manera incluyente para el apoyo a actividades culturales y deportivas. El próximo gobierno federal que entrará en funciones el 1° de diciembre del presente año, tiene considerado el apoyo mediante el programa “jóvenes construyendo el futuro” el cual ya se encuentra disponible en las modalidades de estudios universitarios y para la capacitación para el trabajo; está enfocado para jóvenes entre 18 y 29 años, que actualmente no estudian y tampoco están en funciones laborales. Además de los apoyos académicos, existen programas para emprendedores que han ido desde los 40,000 pesos hasta los 150,000 pesos para proyectos científicos, industriales, tecnológicos, y de comercios y servicios; esto para impulsar a los jóvenes visionarios que desean establecer fuentes laborales en Tamaulipas. Por todo esto aquí señalado, el estado hace esfuerzos desde su posición para rescatar a los jóvenes, pero nos corresponde como padres o tutores canalizar esta futura fuerza laboral, que como antaño ha ayudado a construir escaño a escaño cada estructura de la que hoy se sostiene nuestro país. Igualmente las empresas con sus compromisos establecidos, se les exige generar las fuentes laborales para las nuevas generaciones, que solicitan y reclaman se les dé solución a sus demandas de contar con un trabajo digno y bien remunerado; de esta manera poder crecer en los aspectos económicos y sociales y obtener el desarrollo necesario en México, mediante la integración de esta gigantesca fuerza, que son los jóvenes actuales. Querido lector pase un excelente día, nos leemos en la próxima. Contacto: factorentredos@hotmail.com

“Factible la eliminación del IEPS para bajar el precio de la gasolina”: Hugo Cruz Los mexicanos deben informarse bien de lo que sucede en el entorno económico del país, a fin de que se den cuenta de que el gobierno federal electo que entrará el 1 de diciembre sigue mintiendo a la ciudadanía respecto al precio de las gasolinas, ya que es posible y viable eliminar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), y con ello disminuir los precios de los combustibles. Así lo dio a conocer el C.P.A. Hugo Cruz Hernández, ex regidor emanado del Partido Acción Nacional en el puerto jaibo, quien añadió que lo anterior realmente se puede llevar a cabo, sin perjudicar las finanzas del estado mexicano. Explicó que a partir de que entró en vigor la facturación electrónica, la recaudación del SAT ha aumentado alrededor de un 60 por ciento, y se vislumbra que siga incrementándose ya que toda persona que pretenda comercializar algún producto o servicio, forzosamente debe expedir comprobantes fiscales autorizados por la autoridad hacendaria. Añadió que aunado a ello, el precio del petróleo mexicano ha aumentado en lo que va del 2018 y se prevé que lo siga haciendo durante todo el 2019, por lo que habrá excedentes que se transformarán en recursos extraordinarios para el gobierno federal. Dijo que la facción de Morena en ambas cámaras está dando marcha atrás a sus promesas de campaña, y ahorita la bancada panista está tratando de meter una iniciativa para disminuir los precios de los combustibles en la frontera, ojalá y le den entrada a esa propuesta. Señaló que la ciudadanía se queja bastante de que al tener precios altos los combustibles pues suben los costos de la canasta básica, “y así aumenten el salario mínimo a 200 ó 300 pesos, sería una carrera alcista que vendría a pegarle a la gente más humilde”. Cruz Hernández, quien cuenta con amplia experiencia y trayectoria como auditor contable y fiscal, insistió que es factible eliminar el IEPS a las gasolinas para de esa forma bajar los precios de los combustibles, “claro que sí se puede, inclusive el economista Alejandro Díaz Bautista, quien es investigador del Conacyt, destacó la recuperación del precio internacional del barril de petróleo mexicano, por lo que habría excedentes que servirían para amortiguar la disminución de recursos del estado mexicano en caso de eliminar el IEPS a los hidrocarburos”. Detalló que lo que la Federación dejaría de percibir ingresos por concepto del IEPS de las gasolinas, lo podría recuperar con el aumento de la recaudación, y los recursos extras que obtendría, derivado

de los excedentes de la venta de petróleo. “El barril de petróleo está subiendo, se prevé que estará en los índices que se manejaban en el sexenio de Felipe Calderón, creo yo que todo es cuestión de que tengan voluntad política para apoyar a la población”, precisó. Hugo Cruz, que formara parte de la bancada panista del cabildo en la primera administración de Magdalena Peraza, de quien fue férreo crítico, indicó que posiblemente desde noviembre se pueden disparar los precios internacionales del petróleo, incluida la mezcla mexicana, por lo que el barril de crudo aumentaría considerablemente. “Ojalá y lo contemplen en la ley de ingresos del 2019, si es que para esas fechas no está autorizado, deben de considerar esos incrementos y con esos excedentes eliminar el IEPS, en beneficio de todos los mexicanos”. Reiteró la factibilidad de eliminar el IEPS, “claro que se puede, más que nada el detalle está que se incluya en la ley de ingresos, deben de considerar esa disminución en el IEPS, lo pueden eliminar, se pueden hacer todos los ajustes necesarios, estamos en tiempo de que se pueda elaborar un buen presupuesto y que salga beneficiada la gente más necesitada”. El también ex secretario de comunicación social del CDM del PAN porteño en la gestión de Sergio Meza, resaltó que el incremento en la recaudación serviría para complementar dicha disminución en la ley de ingresos, “alrededor de un 65 por ciento ha aumentado la recaudación y con esos ingresos extras y los excedentes del precio del petróleo pueden recuperar los recursos en caso de eliminar el IEPS a los combustibles”.

Por último, sostuvo que es indignante que en algunas ciudades de Tamaulipas el precio de la gasolina Premium rebase en estos momentos los 21 pesos, y en la zona sur cueste más de 20 pesos. INERCIA A LA ALZA DEL PETROLEO MEXICANO Cabe destacar que en casi todo el 2018 se ha recuperado considerablemente el precio del crudo mexicano, aunado a ello otro factor que impulsó los precios del crudo fue el anuncio del acuerdo alcanzado por Estados Unidos y Canadá y que junto con México se dará origen al Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA por sus siglas en inglés). El acuerdo que sustituirá el TLCAN impulsará los precios del crudo porque incrementa las perspectivas de crecimiento económico, no sólo para Canadá y Estados Unidos, sino para toda Norteamérica incluyendo México. El precio del petróleo mexicano de exportación aumentó 2.11 dólares en relación con su último precio de la semana anterior, para quedar en 76.34 dólares por barril, siendo la primera vez que el crudo mexicano rompe el nivel de los 76 dólares desde el 31 de octubre de 2014. Recordemos que México contrató coberturas petroleras en el 2018 a fin de asegurar un precio promedio de 46 dólares por barril, y hoy ese precio está rebasado en más del 50 por ciento. El gobierno mexicano tiene varios años contratando este tipo de coberturas para garantizar un precio de su cesta petrolera, así como ingresos presupuestarios por esta vía. En 2015 México compró opciones para asegurar un precio de ejercicio promedio de 49 dólares por barril para 2016.

Director General: Leobardo Torres González Gerente Administrativo: Guadalupe Avalos Cerino Diseño Editorial: Adrián Arriaga Ramírez, Jefe de Redacción: Víctor palacios Azúa, Colaboradores: Luis Enrique López Alvarado, Issac Molina, Zaira Rosas, Zenón Ramírez García, Profa. Clara García Sáenz, Ambrosio López, Vicente Hernández, Pablo F. Vélez, José Efraín Caballero Sevilla. Publicidad y Relaciones Públicas: Frida A. Torres Avalos. En Ciudad Victoria Tam. Cristóbal Garza, En Xalapa Ver. Víctor M. Martínez V. En Poza Rica y Papantla: Sabino Bautista Juárez. En Matamoros y Reynosa Tam. Enrique Torres González, en la Huasteca: Felipe Torres González. Dpto. Jurídico: Lic. Alberto López Castillo. Jefe de Taller y Prensa: Ireneo Mar. Jefe de Circulación Amaury Torres Avalos. El Periódico Enlace del Golfo es una publicación Semanal Regional de periodismo Independiente, las notas de los reporteros y colaboradores no representan necesariamente el punto de vista de la empresa. Oficinas y talleres en Calle Bucareli No. 201 Col. Rosario. Tampico, Tam, Tel. 018332145986 Email: enlacedelgolfo@gmail.com Registro en Trámite.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


15 DE OCTUBRE DEL 2018

EDITORIAL

LA POLÍTICA ME DA RISA... Y flojera también Si no hay cambio de planes, AMLO estará por tierras cuerudas el miércoles, al mediodía en Victoria city, por la tarde en Tampico donde los morenos le montarán un gran escenario en la laguna del Carpintero, en lo que será todo un show al estilo de los rock stars...

La última barrabasada

3

POR: LOS GOLFOS que había... Además, nunca se pudo quitar el sambenito de que no era egresado de la UAT y para acabarla, tampoco abogado, pues a él lo puso el ex rector Etienne, por lo que su ciclo había terminado desde hace tiempo...

Sus asesores le llaman la “Peje tour del Agradecimiento”, por lo que AMLO estará saludando a la raza y firmando autógrafos al por mayor en jaibolandia, donde por supuesto cuenta con muchos fans que se pelearán por tomarse una selfie con él...

Por lo pronto Marco estará seis meses al frente de la Facultad mientras se elige a un director que ahora sí, podria salir de varios aspirantes con méritos suficientes, pero sobre todo, que cuente con el apoyo de los alumnos y maestros...

Los que andan divididos y a la greña son los azules por el cambio de dirigente nacional, ya que Felipe Calderón despotricó contra Marko Cortés, al que calificó de corrupto...¿qué tal...?

Muy contento anda El Cachas porque el 20 del actual inauguran en Tampico Alto la pista de carrera de caballos, un lugar que apunta para convertirse en atractivo turístico...pues nomás con que no lo usen para despistarse pisteando con fervor...¿no creen...?

Hablando de azules, Pepe Mancha recorrió el norte de Veracruz en gira de precampaña, pues quiere repetir como dirigente estatal...Desde la sierra de Otontepec se dejó venir hasta Pánuco, donde lo recibieron Ricky García Escalante y el alcalde Fernando Molina, entre otros...

Con protestas del sindicato arrancó su gobierno Chucho Nader, quien llegó con la barredora panista...Nomás que algunos dicen que los inconformes se los mandó Magda Peraza, quien siempre apoyó al nuevo sindicato de Valerio Lazo...

Muy contentos estuvieron todos los panistas panuquenses, pero más los regidores y funcionarios que pertenecen al grupo de los Rickys, en cambio triste y cabizbaja estaba la gente del alcalde Molina, ya que dicen, son los que menos ganan en el Ayuntamiento...

Adrián Oseguera, quien se estrena como alcalde ya se dio cuenta que Madero es un desastre pues Zorrilla dejó la ciudad en ruinas, sin obras ni camiones de la basura, con colonias a oscuras y calles enlodadas...¡se sacó la rifa del tigre...!

Un dia antes estuvo la Ex-secretaria de la SeDeSol estatal Indira San Román, a quien Ricky le reunio unos cuantos alcaldes del distrito, dizque para solicitarle haga algo por el distrito como senadora ... lo hara?

Vientos de cambio soplan en el STPRM, por lo que ahora sí, hay la certeza de que podrían remover a Carlos Romero Deschamps, pues AMLO dijo que ya no habrá votaciones a mano alzada en los sindicatos...

De acuerdo a la convocatoria, la campaña interna será del 12 de octubre al 10 de noviembre y al día siguiente la votación para renovar el CEN y los 16 comités estatales...

Marco Antonio Cortina Saint André fue nombrado como nuevo director interino en la Facultad de Derecho de la UAT Tampico,

luego de una serie de movimientos en los que los alumnos de plano ya no querían ver ni en pintura a Enrique Garza Mejía, quien de plano se hizo pato con los problemas

Por lo pronto en Madero ya le tomaron la palabra y los petroleros se oponen a que Esdras Romero siga manejando a su antojo la sección Uno...

A nivel nacional

Simpatizantes de AMLO anuncian nuevo partido Integrantes de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas AC anunciaron este sábado la creación de un nuevo partido político que dicen simpatiza con los ideales de Andrés Manuel López Obrador, pero no así del partido Morena y con el que pretenden aparecer en las urnas en los próximos procesos electorales locales. En rueda de prensa estuvieron presentes integrantes del comité nacional, quienes dieron a conocer que la CODUC se integró en 1991 y están en las tareas de la construcción de un nuevo partido político, al cual no le han definido un nombre. Dijeron que en el mes de enero pretenden entregar los documentos y requerimientos para su constitución. A nivel nacional dicen tener 300 mil adheridos en 29 estados, y están en el planteamiento de conformar asambleas estatales o distritales. “Estamos viendo qué es lo más fac-

tible, pues el INE nos pide 3 mil adheridos en asambleas estatales, pero estamos viendo la posibilidad de que sean 5 mil”, recalcan. Marco Antonio Ortiz Salas, dirigente nacional del movimiento, señala que iniciaron con una gira de trabajo por todo el país el pasado jueves a fin de dar a conocer la conformación del nuevo organismo político y que pretenden sea avalado por las autoridades electorales. Afirmó que han pertenecido al PRD de forma individual, “yo en lo particular renuncié antes del proceso electoral y lo hicimos por un asunto de fondo, no por espacios políticos, sino por la alianza que hicieron con el Partido Acción Nacional”. Dijo que creen en el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, por ser una de las oportunidades más viables para el país, sin embargo no son partidarios del partido Movimiento de Regeneración Nacional, al

Integrantes de la coalición CODUC dieron a conocer que en breve podrían estar activos como partido político. que denominan “PRIMOR”, ya que militantes priístas “brincado” al partido que estará en el poder nacional. Señalaron que el presidente electo se ha rodeado de figuras de otros partidos, principalmente del PRI, PES y PT, estos dos últimos a sabiendas que nacieron como un ramal priísta.

Jorge de la Vega, Coordinador de la Expresión Políticas, complementó: “nosotros consideramos que MORENA no es un partido de la izquierda, MORENA es un movimiento que se ha integrado con Chicha y Limonada, es PRIMOR, porque han llegado de manera oportunista distintas personalidades y distintos movimientos y

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

que antes dependían o eran parte del PRI y ha sido cuestionado que de manera sorprendente han sido aceptados en ese Movimiento”. Esa integración de oportunistas ha creado que haya una discordancia entre los métodos que se implementarán en el próximo gobierno, “porque quien será el presidente del ejecutivo dice una cosa y los integrantes de lo que será su gabinete hacen otras cosas”. Precisan que MORENA no ha crecido como partido, pues explican que la gente votó por López Obrador, “no es tal, porque la votación que obtuvo es una votación de Andrés Manuel y el rechazo al actual gobierno. Nosotros votamos por Andrés Manuel, sin ser de Morena”. Refieren que en el mes de febrero pudieran estar activos como partido político y estarían participando en los comicios inmediatos en los estados.


4

TAMPICO

15 DE OCTUBRE DEL 2018

Pedirán refuerzo policiaco; persiste la ola de atracos Tras el asalto a mano armada por parte de un solitario delincuente a una óptica ubicada en la calle Aduana entre Carranza y Altamira la tarde del domingo, el alcalde de Tampico, Jesús Nader Nasrrallah manifestó que se solicitará a las autoridades policiacas el reforzamiento de la vigilancia en el primer cuadro, además de otros sectores tanto en la zona dorada como en el norte del municipio. Dijo que se espera que en los próximos días con apoyo de empresarios el grupo “Delfín” integrado por cuatro elementos de la Policía

estatal aumente hasta a 10 oficiales de proximidad a bordo de bicicletas para garantizar seguridad en el centro de Tampico. “Estamos trabajando, coordinadamente con las mesas

de seguridad aquí de Tampico tanto con la policía estatal, federal, marina, ejército. Me enteraron también que la semana pasada cuatro policías en bicicleta estarán ya apoyándonos de manera permanente, esperemos incrementar a 8, 10 elementos más en los próximos días para así paulatinamente poder estar evitando cualquier suceso que pudiera suceder aquí en Tampico, no nada más en el centro, también en el norte y zona dorada de la ciudad” El alcalde manifestó que se espera que en el transcurso de los próximos días arriben

al municipio más elementos de la Policía Estatal, aunque no precisó cuántos pues dijo que darlo a conocer compete a las autoridades estatales de la Secretaría de Seguridad Pública. “Tengo entendido también que por parte de la Secretaría de Seguridad Pública van a venir a reforzar nuevos elementos en las próximas semanas aquí a la zona sur de Tampico y ese es un panorama muy alentador, así como también ha sido algo muy específico para mí apoyar las mesas de seguridad para dar continuidad a los problemas de seguridad”, añadió.

Persisten los robos en la zona centro.

Suicidio es la segunda causa de muerte en adolescentes El director del hospital Psiquiátrico de la ciudad, Alejandro Cruz Rosas, reveló que el suicidio es la segunda causa de muerte en adolescentes de entre 15 y 29 años de edad y que en quienes hay depresión hay un alto riesgo de llegar a esa fatal determinación, siendo la inseguridad un factor disparador para llegar a ese estado pues el menor se siente más vulnerable ya que se sienten expuestos de forma constante a ese tipo de situaciones. Al inaugurar un ciclo de conferencias con motivo del ‘Día mundial dela salud mental’, el director del citado nosocomio indicó que sí es alto el número de casos de intento de suicidio en la zona y aunque reconoció no tener estadísticas, refiere que en ese hospital brindan atención a quienes acuden con cuadros depresivos.

Rolando Ramírez Monroy, regidor.

Piden a la sociedad no caer en pánico por situaciones de riesgo Regidores piden a la población no caer en pánico tras la situación de riesgo registrada anoche en la colonia Smith y que terminó en el exterior del centro comercial ALTAMA. Así lo dijo en entrevista Rolando Ramírez Monroy, regidor. “Hubo una oportuna actuación de la autoridad, venimos de un pánico anticipado de años atrás en donde no había una autoridad que respondiera, ahora ya la hay, de alguna manera la misma cultura va a tener que cambiar”. El edil reconoció la rápida actuación de los cuerpos de seguridad estatales que lograron la captura de uno de los involucrados en estos hechos, cuando presuntamente intentaban secuestrar a una pareja. “Y para ello están, es decir, esto de alguna manera pues tiene que prevenirse y fue la mejor. Yo creo que no es inevitable el pánico con información a los ciudadanos debemos informar lo que está pasando, porque como en todas las ciudades del mundo va a haber problemas de delincuencia e incluso de privar de la libertad, los problemas existen y para eso están los cuerpos de seguridad para solucionarlos aquí, en Estados Unidos y en cualquier ciudad de México”. Expresó que lo que ve de diferente en este hecho en comparación a otros años, refirió que es que la policía rápidamente actuó y pudo frustrar algo que hace 5 ó 6 años no hubiera podido.

En el hospital orientan sobre enfermedades mentales en adolescentes.

“Los que presentan cuadro depresivo tienen ese riesgo de caer en el intento de suicidio o suicidio, por eso aquí tratamos de darles un manejo integral, esto es al niño y a la familia porque así debe hacerse porque el problema del niño viene de un am-

biente que puede ser propicio para esa situación, entonces tratamos de que la familia se involucre”, detalló el médico especialista en esa rama. Alejandro Cruz recalcó que las enfermedades mentales comienzan desde los 14 años de edad pero la mayoría no se detectan ni se tratan.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


15 DE OCTUBRE DEL 2018

TAMPICO

5

Promueven el Orgullo Tamaulipeco en Feria Nacional Raúl Ruiz Villegas, secretario de Pesca en Tamaulipas.

Entregarán embutidos de marisco a municipios en extrema pobreza Al señalar que ya salieron las primeras treinta toneladas de embutidos hechos a base de pescados y mariscos, el secretario de Pesca en Tamaulipas, Raúl Ruiz Villegas informó que las van a comenzar a repartir en los municipios de bajos recursos, sobre todo los ubicados pegados a la sierra. “Estamos seleccionando los municipios con alto índice de marginación, les vamos a entregar embutidos elaborados en un pequeño laboratorio ubicado en Tampico, ya salieron las primeras treinta toneladas” señaló. El funcionario estatal dijo que van a hacer entrega gratuita en Miquihuana, Llera “todos los municipios pegados a la sierra donde no tienen acceso a la pesca vamos a regalar hamburguesitas albóndigas, medallones,etc”, concluyó.

Morelia, Michoacán.- Como parte de las actividades de promoción en el sector turístico de Tamaulipas, los municipios de Tula y Mier participan en la 5ta. Edición de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, el evento anual más importante de su clase, que se realiza en el Recinto Ferial de la bella ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán. Durante el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, se ha trabajado en la difusión de los destinos, apoyando también el desarrollo de infraestructura y brindando capacitación para los dos Pueblos Mágicos tamaulipecos. La representación oficial de Tamaulipas es encabezada por la Secretaria de Turismo estatal, María Isabel Gómez Castro, y por la Secretaria Técnica de esta institución, Gabriela Rincón Manzur. Las delegaciones de Tula y Mier están presididas por sus respectivos alcaldes municipales Lenin Vladimir Coronado Posadas y Roberto Gustavo González Hinojosa. Ellos son acompañados por miembros de los Comités de Pueblos Mágicos, funcionarios municipales de turismo e integrantes de grupos de baile típico

de nuestro estado, quienes con sus comparsas y trajes regionales han sido el deleite de los visitantes. Como una muestra presencial de las riquezas que ofrecen los Pueblos Mágicos tamaulipecos, en los stands se cuenta con una completa selección de los artículos más representativos de cada municipio, donde hay desde creaciones en piel, alfarería, mezcales, nieves artesanales, joyería, conservas y calzado. Parte distintiva de los representantes tamaulipecos es el orgullo y la calidez que transmiten a los visitantes, donde mediante su trato promueven la grandeza y belleza de Tamaulipas. En esta ocasión la quinta Feria Nacional de Pueblos Mágicos, logró reunir a los 111 municipios que poseían este distintivo; anoche durante la ceremonia inaugural, el secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, anunció 10 nuevos municipios que son ya considerados también parte de esta iniciativa que promueve destinos que se destacan por su belleza y oferta turística, generando con ello un beneficio a las comunidades. Este destacado festival turísti-

co que resalta los sabores, texturas y colores de los Pueblos Mágicos de nuestro país, continuará con sus actividades hasta el día 14, cuando se realice la clausura oficial. Durante la feria

los asistentes podrán disfrutar de un evento totalmente gratuito, donde podrán degustar y adquirir infinidad de productos y comidas que se ofrecen al público en general.

Para evitar cierre de empresas

TARIFAS ELECTRICAS TEMPORALES EMERGENTES PROPONEN COMERCIANTES A fin de evitar el cierre de empresas con el consecuente desempleo por los excesivos cobros de electricidad, la CONCANACO propone al Gobierno Federal establecer el método de cálculo de tarifas usado en 2017, más los incrementos por efecto de la inflación acumulada, como una solución emergente y temporal al problema. El ex consejero de dicho organismo cúpula, Odilón Hernández Ramírez dijo que si las autoridades mantienen las tarifas ya aplicadas, entonces debe otorgarse un periodo transitorio y gradual para que las empresas tengan otras alternativas de consumo con energía alternativas, y puedan hacer cambios en sus equipos, en sus procesos u horarios. Dijo que el presidente de la CONCANACO, José Manuel López Campos, afirmó que la aplicación temporal de tarifas eléctricas emergentes evitaría el cierre de empresas y el incremento de precios que podrían incidir en la inflación. “Si fuera el caso que por 81 años la electricidad se cobró de manera irreal y eso descapitalizó a la CFE, las autoridades deben tener la sensibilidad de permitir-

Hoteles y otros negocios apagan la luz por la tarde-noche en señal de protesta por las altas tarifas de la CFE.

le al sector productivo adaptarse a los nuevos cambios buscando alternativas para un consumo más eficiente y el uso de energías alternativas, como la solar y la eólica”, dijo. Subrayó que la afectación de las empresas de comercio, servicios y turismo, por los altos cobros de electricidad, se registra en establecimientos con periodos estacionales, como los hoteles durante las temporadas bajas de ocupación y en las escuelas cerradas en vacaciones, en los que tienen consumos reducidos, pero enfrentan cobros excesivos. Anotó que en algunas zonas del país empresas, como los restau-

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

rantes, afectadas por el encarecimiento de la electricidad apagan la luz, entre las 19:00 y 21:00 horas, como una señal de protesta. La Concanaco, destacó, recibió alrededor de 3 mil quejas de empresas de los 32 Estados que notificaron aumentos en los recibos de electricidad, la gran mayoría entre 15 y 65 la por ciento durante el año, hasta de 300 por ciento en algunos casos excepcionales. Por ello, afirmó, se hicieron correcciones que se reflejaron en los recibos de febrero, marzo, abril y mayo, pero posteriormente en el verano se produjo una nueva distorsión en el importe del cobro de la electricidad.


6

FINANZAS

15 DE OCTUBRE DEL 2018

Adrián Oseguera brindará apoyo a sector hotelero Fomentar el turismo y atraer eventos al sur de Tamaulipas con los que se genere derrama económica en Ciudad Madero, fueron algunos de los puntos acorados durante el acercamiento entre el alcalde Adrián Oseguera Kernion con integrantes de la Asociación de Hoteles en el Sur de Tamaulipas. En reunión, el presidente municipal refrendó su apoyo a los empresarios del sector hotelero, así como a representantes de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) para la atracción de congresos y convenciones

que son fuente generadora de ingresos para los maderenses. Asimismo, se asentó la colaboración entre Gobierno Municipal y empresarios para llevar a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Hoteles en la zona sur de Tamaulipas, misma que se efectuará en diciembre de 2019 y en la que se espera contar con la visita de más de 300 empresarios de todo México. “Vinimos a felicitar al alcalde y a ponernos a sus órdenes para trabajar en beneficio de Madero; que se fomente el turismo

y que se traigan muchos eventos a la zona sur de Tamaulipas para que generen derrama económica”, dijo Iñigo Fernández Bárcenas, presidente de la Asociación de Hoteles del Sur de Tamaulipas. En la reunión con el alcalde estuvieron presentes: Francisco Vallejo, gerente de la oficina de OCV; Ricardo Castañeda, secretario de la Asociación Hoteles del Sur de Tamaulipas; José Fernández, ex presidente de la asociación antes mencionada, y Sandra Ibarra Gómez, directora de Turismo de Ciudad Madero.

Para prevenir accidentes carreteros

APLICAN EXAMENES MEDICOS A CHOFERES DE TRANSPORTES DE CARGA Con el objetivo de disminuir los accidentes en las carreteras del país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realiza exámenes médicos en operación, teniendo como meta para este año un millón 327.5 revisiones de este tipo. La subdelegación del Autotransporte Federal de Carga en Tampico informó que de enero a agosto del presente año, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) aplicó 867.4 exámenes médicos en operación, lo que representa un avance de 65.34 por ciento con respecto a la meta fijada para 2018. La finalidad de los Exámenes Médicos en Operación, integrado al programa 30 Delta, es detectar el consumo de alcohol o enervantes, así como síntomas de agotamiento o algún padecimiento que afecte el estado de

Choferes de unidades pesadas del autotransporte son sometidos a exámenes médicos para prevenir accidentes carreteros.

alerta del conductor en autobuses de pasajeros o carga. Este procedimiento consiste en una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales y de agotamiento, coordinación psicomotriz, reflejos osteotendinosos y oculares del operador. Del total de las prácticas en los primeros ocho meses del presente año -867.4 exáme-

nes-, arrojó que el 99.75 por ciento de los conductores resultaron aptos para manejar sus unidades; el resto, 0.24 por ciento fueron no aptos. Esto significa que la gran mayoría de los casos los operadores muestran buenas condiciones para estar al frente del volante, aunque se mantiene una vigilancia permanente en este importante renglón.

DESENLACE PIDEN ADELANTAR AGUINALDOS La CONCANACO está exhortando a los gobiernos estatales y municipales del país a adelantar el pago de aguinaldos, como lo ha hecho año con año el Gobierno Federal, a más tardar el 15 de noviembre, con el objeto de que los burócratas y funcionarios públicos, puedan participar en El Buen Fin y de esa manera ahorrarse mucho dinero y contribuir a la reactivación económica en todo el país. Además, el Presidente de dicho organismo, José Manuel López invitó a los comerciantes a sumarse a esta magna fiesta comercial para romper el récord y alcanza la participación de 100 mil negocios, toda vez que originalmente se pronosticó en la edición de este año la participación de 70 mil. Se espera que en la Octava Edición de El Buen Fin en todo el país se registren ventas por 97 mil millones de pesos, que representan un incremento de 5 por ciento, en relación a las de 2017, que fueron de 92.7 mil millones de pesos. El dirigente de la Concanaco pidió a las familias mexicanas tener un consumo responsable, a programar sus compras y hacerlas en negocios formalmente establecidos, así como adquirir aquellos artículos y servicios que requieren en el hogar. ALMACENAMIEMTO DE COMBUSTIBLES Para promover el desarrollo de nueva infraestructura que fortalezca la seguridad energética de México, la SENER lanzó por primera vez, la política pública de almacenamiento de petrolíferos que establece como meta alcanzar inventarios de 10 a 13 días de venta en 2025, dependiendo de la región del país de la que se trate. A la fecha, se ha anunciado el desarrollo de 62 proyectos para el almacenamiento de combustibles en 22 entidades del país, que significarían incrementar más de una y media veces la capacidad actual de las terminales, señaló el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell. En el Foro sobre la Estrategia Energética de México que organiza la revista Petroleum Economist, Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (SENER) dijo que la apertura de la industria de petrolíferos gradualmente ha ido empoderando a los consumidores con una diversidad de opciones de precios, calidades, servicio y rendimientos de las gasolinas y el diésel. Hemos pasado de contar con una sola marca de gasolineras en México a ya más de 50 distribuidas en distintos puntos del territorio nacional. En lo que respecta a infraestructura para el transporte de gas natural, destacó que también hay avances importantes, donde se estima cerrar el sexenio con más de 18 mil 800 kilómetros de gasoductos, que alimentarán las centrales eléctricas y los procesos productivos del país de un combustible más amigable con el medio ambiente, más eficiente y a precios competitivos. Asimismo, dijo que se puso en marcha la Política Pública en materia de Almacenamiento de Gas Natural, que establece inventarios estratégicos para reservar un mínimo de 10 millones de pies cúbicos de esta molécula. LAMENTAN SALVAGUARDA DE CANADA México revisará cuidadosamente las medidas impuestas, ya que podrían resultar violatorias de los compromisos internacionales de Canadá como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), además de poner en riesgo la competitividad e integración comercial de la industria regional. México lamenta también, que estas medidas sean tomadas cuando ambos países han logrado avanzar en las negociaciones comerciales que promoverán una mayor integración regional. El Gobierno de México tomará las acciones necesarias para proteger a los exportadores mexicanos en el corto plazo, además de que utilizará todos los mecanismos disponibles en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) hasta lograr nuestra exclusión total de las medidas de salvaguarda.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


15 DE OCTUBRE DEL 2018

ALTAMIRA-MADERO

7

En Altamira

Más infraestructura urbana para consolidar el desarrollo y crecimiento *Inaugura alcaldesa Alma Laura Amparán pavimentación de la calle Gustavo Díaz Ordaz de la colonia Ganadera. Con una inversión de más de 2 millones de pesos, el Gobierno de Altamira pavimentó a base de concreto hidráulico la calle Gustavo Díaz Ordaz, entre Constitución y Cuauhtémoc, de la colonia Ganadera, misma que fue inaugurada por la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz, dentro de las acciones de ampliación y modernización de la infraestructura urbana municipal. La referida vialidad, donde también se repuso la línea hidrosanitaria, forma parte de los 62 mil metros cuadrados con concreto hidráulico que se han pavimentado en 42 arterias viales, aplicando para ello recursos acumulados por el orden de los 119 millones de pesos. En su intervención, la jefa edilicia señaló que con trabajo y esfuerzo, honestidad y transparencia, “le podremos decir a cada ciudadano que gobernar y gobernar muy bien, es como serviremos a nuestra hermosa ciudad de Altamira’’. “Qué gusto poder venir aquí con

ustedes para entregarles oficialmente una obra que será de gran beneficio en este sector de la colonia Ganadera y la zona Tampico-Altamira, pues en mi gobierno seguimos entregando más obras de pavimentación para mejorar la condición social y el fácil traslado de las familias hacia sus centros de trabajo, escuelas y lugares públicos de la ciudad’’, detalló.

Indicó que los compromisos que se adquirieron con la ciudadanía se están cumpliendo, reiterando su apoyo y el del cabildo para continuar sirviendo a todas las familias de Altamira, porque en esta nueva era, “se trata de dar lo mejor para nuestra gente, en esta nueva era, Se Trata de Ti’’. En la pavimentación de la calle Gustavo Díaz Ordaz se aplicó una inver-

sión de 2 millones 023 mil 325 pesos, acondicionándola con guarniciones y banquetas, rampas para discapacitados y reductores de velocidad, la cual, además, conformará un circuito vial que agilizará la circulación vehicular en la colonia Ganadera y sectores aledaños, viéndose favorecidas así cientos de personas. A nombre de los vecinos beneficiados, las señoras María Esther Galván Herrera y Luz María Ortiz Cervan-

tes agradecieron a la presidenta municipal Alma Laura Amparán la realización de esta importante obra que genera bienestar y mejores condiciones de vida para varias familias. También estuvieron presentes, los secretarios de Bienestar Social y de Obras Públicas Desarrollo Urbano Ecología y Medio Ambiente, Alfredo Polanco Aguilar y Patricia Hernández Reyna, así como ediles de la comuna altamirense.

En Ciudad Madero

Ambicioso proyecto de obra pública presenta Adrián Oseguera * Busca aterrizar recursos por más de 1,700 millones de pesos en beneficio de los maderenses CIUDAD MADERO, TAM.- Un importante programa de obra pública presentó el alcalde Adrián Oseguera Kernion, ante el Consejo Empresarial de Ciudad Madero, proyectando recursos superiores a los mil 700 millones de pesos. Fue durante la reunión de Consejo con el grupo empresarial, donde se llevó a cabo una presentación que detalló diversas obras para mejorar la imagen urbana y conectividad vial, teniendo como meta 17 km. de pavimentación en el primer año, el rescate de corredores turísticos, la construcción de drenes pluviales estratégicos y proyectos de drenaje sanitario, beneficiando a más de 30 mil familias. Asimismo, el mejoramiento de espacios públicos como el gimnasio “El Mexicano” y proyectos estratégicos de desarrollo urbano como la renovación del mercado municipal “18 de Marzo”, así como el rescate arquitectónico vernáculo art’deco en el primer cuadro de la ciudad.

Evalúa Adrián Oseguera proyectos contra inundaciones

Oseguera Kernion, dijo a los empresarios que su administración será de puertas abiertas para escuchar sugerencias y acciones que beneficien a Madero: “navegar en una sola dirección para sacar adelante a la ciudad con un gobierno austero con poco personal que permita desarrollar más proyectos para los maderenses”. En la junta con el alcalde estuvieron presentes: Jaime Posadas

Lara, presidente del Consejo Empresarial de Ciudad Madero; Sergio Maldonado Pumarejo, presidente del Consejo Estatal de Desarrollo Económico y Competitividad de la zona sur de Tamaulipas; así como directores del Ayuntamiento; empresarios del sector hotelero, de la construcción y comercial, además de representantes del Colegio de Arquitectos, y Colegio de Ingenieros Civiles del Sur de Tamaulipas.

Para contar con una base de datos que permita al Gobierno Municipal llevar a cabo proyectos que disminuyan los efectos de inundación en Ciudad Madero, el alcalde Adrián Oseguera Kernion, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, estudiará el Plan Operativo de Inundación en la Zona Conurbada. Dicho documento fue entregado al Presidente Municipal en reunión, y en el se incluye la ubicación de refugios temporales, drenes y canales, cárcamos y plantas de bombeo, así como un estudio de las zonas inundables y la población afectada en temporadas de ciclones y frentes fríos. Con esta información, se evaluarán los precedentes para la toma de decisiones que

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

salvaguardarán la integridad física y bienes materiales de los maderenses. La documentación fue entregada al Munícipe, por Pablo Mota Montes, encargado del área de Atención de Emergencias de la CONAGUA a nivel regional, quien indicó que llevará a cabo de manera inmediata, mesas de trabajo con el director de Obras Públicas y Protección Civil de Ciudad Madero. “El alcalde trae muchos deseos de trabajar de manera coordinada con los diferentes órdenes de Gobierno, y nosotros por parte de Gobierno Federal nos pusimos en la mejor disposición por instrucciones del director general del Organismo Cuenca Golfo, Rubén Quiroga Peña”, señaló Pablo Mota Montes.


8

ALTAMIRA-GONZÀLEZ

15 DE OCTUBRE DEL 2018

Gestiones del alcalde Guillermo Verlage

GENERAN OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN GONZALEZ GONZALEZ, Tam.- Gracias a las gestiones hechas por el alcalde C.P.A Guillermo Verlage Berry ante el Servicio Nacional del Empleo (SNE), se ofrecen oportunidades de laborar a los habitantes de este municipio. Para tal efecto, el alcalde se reunió en días pasados con el Coordinador Estatal del SNE, Ing. Joaquín Montes Galarza, a fin de aplicar a programas que beneficien a la población en general, los cuales inicialmente serán informativos, posteriormente y de acuerdo a la demanda de la población que lo solicite, se conformarán los apoyos correspondientes. Anotó que se otorgarán Becas a la Capacitación para el Trabajo (Bécate) y Fomento al Autoempleo, mediante los cuales se orienta a personas que requieran capacitarse para facilitar su colocación o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia. Pueden participar buscadores de empleo de todo el estado que cuenten con 16 años de edad o más. Asimismo, se cuenta con el Programa de Trabajadores Temporales (México-Canadá), a través del Mecanismo de Movilidad Laboral, para quienes sean mexicanos y residan en el país, sean mayores de edad, tengan identificación oficial vigente (INE, Pasaporte o Cartilla Militar), CURP y comprobante de último grado de estudios.

Además, a el dominio del idioma de acuerdo al requerimiento del empleador y de la ocupación ofertada y tener experiencia laboral comprobable a través de cartas laborales de acuerdo a la vacante ofertada. Se indica que el Mecanismo de Movilidad Laboral esta normado y coordinado por un acuerdo bilateral entre los gobiernos de México - Canadá, mediante el cual se comprometen a impulsar en forma ordenada, legal y segura el flujo de trabajadores temporales mexicanos a Canadá. Con base a las necesidades de personal de los empleadores canadienses, las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo (SNE), reclutan y seleccionan a personas desempleadas y subempleadas que cuenten con la experiencia laboral mínima requerida por el empleador en las ocupaciones ofertadas. Es importante destacar que el SNE es la única instancia gubernamental autorizada para el reclutamiento, selección y contratación de trabajadores, garantizando de este modo que la atención que se les brinda sea personal y completamente gratuita, sin la participación de intermediarios. Los interesados pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Económico bajo la atención del L.C. Jesús Solís Zavala en las oficinas localizadas en el Ayuntamiento municipal.

Guillermo Verlage Berry, alcalde de González, quien dijo que se están promoviendo nuevas oportunidades de empleo para los gonzalenses.

En Altamira

Proyectan la construcción de un rastro TIF conurbado; SEA

Gonzalo Alemán Migliolo, secretario de economía municipal

Por-Vicente Hernández Altamira, Tam.- Debido a que el actual rastro municipal de Tampico está inmerso en la mancha urbana con los problemas de sanidad que esto representa para sus habitantes, creemos que Altamira tiene todo lo indispensable para que pudiéramos buscar el apoyo en el gobierno federal, concretamente en el presupuesto de egresos de la federación que la Cámara de Diputados habrá de aprobar a más tardar el 15 de noviembre, den-

tro del cual podríamos accesar y bajar el recurso necesario para la construcción de un rastro TIF que estaría dando servicio a la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira. Gonzalo Alemán Migliolo Secretario de Economía señalo que la alcaldesa Alma Laura Amparan Cruz tiene interés en proyectos que beneficien realmente a los ciudadanos de Altamira, pero si el beneficio es compartido para tampiqueños y maderenses el interés seria mayor, ya que su preocupación es que la carne que se consuma sea una carne confiable, que reúna los requisitos zoosanitarios en el traslado, en la matanza y en toda la inspección que tenga que hacerse a través de un rastro Tipo Inspección Federal (TIF), que de acuerdo al Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria es el estándar más alto de los

rastros, y estaremos tocando puertas para poder bajar el recurso necesario. Con la culminación de este proyecto se evitaría la matanza clandestina que produce el abigeo que tanto perjudica a los ganaderos, porque solo ingresaría ganado con toda la documentación para su sacrificio, y creo que en su oportunidad la alcaldesa tendrá que solicitar el apoyo económico del gobernador del estado Francisco Javier García Cabeza de Vaca para ir de la mano los tres órdenes de gobierno. En cuan-

to al área de terreno que se necesita, realmente es poca ya que se estarían matando alrededor de 150 reses que es el estándar que se mata en Tampico, en relativo a su costo es muy variable, pero sería de entre 75 y 150 millones de pesos de acuerdo al proyecto, ahorita existe un fideicomiso que es el FIRCO que lo maneja Sagarpa donde apoyan este tipo de construcciones, y confiamos en que con este y otros financiamientos el rastro será una realidad a corto plazo.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


15 DE OCTUBRE DEL 2018

PUEBLO VIEJO-TAMPICO ALTO

9

Afirmó Fernando Cervantes

CON HECHOS, NO PALABRAS, DEMOSTRAMOS NUESTRO COMPROMISO CON EL PUEBLO Inauguró el alcalde la primera calle pavimentada en congregación 1º de Mayo. PUEBLO VIEJO, Ver.- “Con hechos, no palabras, estamos demostrando nuestro compromiso con los pueblovejenses”, aseveró el alcalde Luis Fernando Cervantes Cruz, al inaugurar la pavimentación a base de concreto hidráulico de la calle Juan Alva, en la congregación 1º de Mayo, una de las más importantes del municipio. El Munícipe pronunció un enjundioso mensaje a los vecinos, en el que aprovechó “para agradecer todo el que nos han brindado”, indicando que la voluntad de sus habitantes expresada en las urnas ha sido determinante varias veces para decidir el resultado de una contienda electoral, siendo él mismo uno de los favorecidos con su confianza. Por ello, dijo, “hoy entregamos esta importante obra que marca trascendentalmente la nueva historia de congregación 1º de Mayo”. Hizo ver que “a esta congregación no se le había dado hasta ahora el lugar que se merece, en esta ocasión Dios nos ha permiti-

do gobernar nuevamente nuestro municipio y nuestras prioridades han sido congregación 1º de Mayo, Mata Redonda, Hidalgo, Lindavista y todo un amplio sector marginado por los anteriores gobiernos municipales”. Reconoció que “lamentablemente hemos tenido malos gobiernos, corruptos y sinvergüenzas, lo cual es una triste realidad que hemos sufrido; tenemos la prueba tangible en la administración anterior con cuatro años de retraso que tuvimos y en la que no se hizo ninguna obra para este sector”. Comunicó a los vecinos que “hemos hecho una auditoría a la pasada administración y detectamos un desvío superior a los 35 millones de pesos, algo criminal y doloso que nos lesiona mucho”, toda vez que se simularon obras que nunca se realizaron como la calle 16 de Septiembre en la Hidalgo, que aparece en documentos que fue hecha de carpeta asfáltica y la realidad es otra. Igual, el parque del Lote 71 que “dizque le metieron alumbrado,

Luis Fernando Cervantes Cruz inauguró la primera calle pavimentada en la congregación 1º de Mayo, municipio de Pueblo Viejo, Ver.

pasto nuevo, etc., sólo la pintaron por encima y desviaron el recurso de los pueblovejenses”. El alcalde agregó que la actual administración marca la diferencia, ya que tan sólo en materia de recaudación del impuesto predial, a septiembre del presente año se han recaudado ya un millón 200 mil pesos más que en el mismo periodo de los cuatro años de la pasada administración que encabezó Manuel Cuan, contra quien se fincarán responsabilidades por un cuantioso daño patrimonial al erario municipal.

GOZAN DE BUEN NIVEL LOS TELEBACHILLERATOS EN LA ZONA NORTE DE VERACRUZ

Prof.Héctor Barrios Mellado, supervisor escolar de telebachilleratos en la zona escolar de Ozuluama, quien dijo que hay buen nivel académico en dichos

TAMPICO ALTO, Ver.- Los telebachilleratos del norte de Veracruz cuentan con un buen nivel académico, gracias al esfuerzo de los maestros y el interés que ponen los alumnos en el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que se sigue trabajando para alcanzar metas más altas en este rubro.

Así lo manifestó el Prof. Héctor Barrios Mellado, supervisor escolar de la zona de telebachilleratos de Ozuluama, quien asistió a los festejos del 20 Aniversario del Teba de Carbono, indicando que se brinda educación de calidad en los 19 planteles de la zona escolar a su cargo, en los que se atiende a 1,270

alumnos. Reconoció además el apoyo que han dado los alcaldes para que más telebachilleratos cuenten con domos, como en los casos de Kilómetro 22, La Reforma, Tamiahua, Tamalín, Tantima, Kilómetro 22 de Chinampa, Punta de Bustos y Carbono, entre otros. Descartó que haya cierre de

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

planteles por falta de alumnos, indicando que faltan maestros para atender la demanda educativa, por lo que se espera que el nuevo gobierno ponga remedio a este problema. Por último, comentó que una de las necesidades de los tebas es mejorar la conectividad para recibir la señal de internet.


10

15 DE OCTUBRE DEL 2018

TAMPICO ALTO

Municipio de Tampico Alto, Ver.

INAUGURA ADRIAN DOMINGUEZ MÁS OBRAS EN EL AREA RURAL TAMPICO ALTO, Ver.- Más comunidades rurales fueron beneficiadas con obras camineras, de agua potable y electrificación, algunas de las cuales fueron entregadas y otras iniciadas por el alcalde Adrián Domínguez Rangel, durante una intensa gira de trabajo realizada con ediles y funcionarios de la Comuna. Así, en la ranchería Topila 22, el jefe de la Comuna dio el banderazo de inicio a la habilitación de la red eléctrica de medio y baja tensión, mediante la colocación de 126 postes y 13 transformadores. La obra cumple un sueño de los habitantes de esta comunidad después de más de 20 años sin contar con luz eléctrica, por lo que se mostraron muy contentos y agradecidos con el alcalde.

Además, en la comunidad de Topila Ranchitos se inauguró la construcción de una olla de captación de agua pluvial, para garantizar la disponibilidad del vital líquido para los lugareños. Otra obra importante gestionada por el alcalde es la rehabilitación de camino rural Perera- Cuisillos, permitiendo a las familias transitar por dicha ruta sin problemas en la temporada lluviosa, ya que antes tenían que utilizar lanchas para trasladarse. En la comunidad de Motuto, el alcalde inauguró la obra de rehabilitación de camino rural (Motuto – Quebrache) para que de esta manera las personas que habitan en esta comunidad cuenten con un camino en mejores condiciones para transitar. En dicha gira acompañaron al Al-

calde Adrián Domínguez, la sindico única María del Carmen Pecero Ramírez, el director de Obras Públicas Caín Guzmán Márquez, integrantes de los distintos comités de caminos y electrificación y por supuesto los vecinos beneficiados. En otra memorable jornada, el Munícipe inauguró la rehabilitación de los caminos rurales Miradores — Punta del Pozo — Ranchería Las Flores, Granadilla — Ranchería Las Flores y Cerro del Aire — Punta del Pozo De igual modo, cortó el listón de la habilitación de red eléctrica de media y baja tensión en Ranchería Miradores, con lo cual se mejorará tan importante servicio a los habitantes del lugar. En esta ocasión, el Presidente mu-

nicipal fue acompañado por la sindicó única María del Carmen Pecero Ramírez, la regidora única Arq. Susana China de Ruiz y el Director de

Obras Públicas Arq. Cain Guzmán, además de integrantes del Comité de Caminos y vecinos de esas comunidades.

AGRADECEN AL ALCALDE ADRIAN DOMINGUEZ OBRAS EN EL TEBA DE CARBONO TAMPICO ALTO, Ver.- Directivos, maestros, alumnos y padres de familia del Telebachillerato de Carbono, agradecieron al alcalde Adrián Domínguez Rangel la construcción de una techumbre y una barda perimetral que darán mayor confort y seguridad a la comunidad estudiantil y docente de dicho plantel. La directora, profesora Tania García Isidro Saint-Charles dio la bienvenida a la sindica María del Carmen Pecero Ramírez; el Director de Obras Pública, Ing. Caín Guzmán Márquez y la Presidenta del Sistema DIF, Vanesa López Rangel, quienes asistieron en representación del alcalde Ing. Adrián Domínguez Rangel a la celebración del 20 aniversario de dicha escuela. En entrevista, la maestra dijo que la matrícula asciende a 75 alumnos, atenidos por 3 docentes y un maestro de apoyo

en el área de informática, con una población flotante de 5 alumnos y un índice de deserción del 1 por ciento, contando los educandos con acceso a becas del Pronabe y Prospera. Añadió que hasta la fecha han egresado 19 generaciones de bachilleres y cuentan con una gran demanda educativa al captar a los jóvenes que terminan la tele secundaria en los

planteles de las comunidades aledañas como Crucero y Cebadilla, Lagartero, La Puente, Tres Morillos, Pereda, etc., indicando que la mayoría cubren grandes trayectos en moto para llegar a la escuela. Durante el festejo de aniversario se proyectó un vídeo con la historia del Teba de Carbono, en el que se dan a conocer los logros de egre-

sados que han tenido un brillante desempeño profesional, incluso fuera del país, siendo un orgullo para sus maestros y padres. Como parte del programa, los alumnos ofrecieron un festival artístico y se develó una placa alusiva, entre aplausos de todos los presentes, quienes desearon una larga vida al Telebachillerato.

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

La directora del Teba de Carbono, Profa. Tania García Isidro Saint-Charles.


15 DE OCTUBRE DEL 2018

TEMPOAL-EL HIGO

11

Por su cumpleaños

FESTEJAN AL DOCTOR ABEL DIAZ PONCE

El Dr. Abel Díaz Ponce, quien celebró su cumpleaños trabajando al frente del Ayuntamiento de Tempoal, Ver.

TEMPOAL, Ver.- Familiares y amigos, funcionarios y empleados municipales, maestros y supervisores escolares

felicitaron al alcalde Dr. Abel Díaz Ponce por su cumpleaños, deseándole renovados éxitos en su labor como primera autoridad municipal. El jefe edilicio asistió además a la ceremonia cívica organizada por el Ayuntamiento con motivo del Descubrimiento de América, evento celebrado frente a la Presidencia Municipal y al que asistieron alumnos y maestros de varias escuelas, así como residentes de varias colonias. Como es su costumbre, el alcalde saludó a los niños y niñas que acudieron al evento, a quienes felicitó por su

entusiasmo y dedicación al estudio. De igual modo, dialogó con maestros y vecinos que se acercaron para expresarle sus parabienes por su aniversario. Previamente, en el Palacio Municipal se escucharon las tradicionales “mañanitas” interpretadas por un trío de

músicos, mientras que el festejado compartió un pastel con los regidores del Ayuntamiento, en un ambiente de sana camaradería. El alcalde agradeció las felicitaciones y reiteró que su ma-

yor deseo es seguir sirviendo a los tempoalenses como lo ha venido haciendo hasta ahora, con tenacidad y entrega para alcanzar las metas trazadas de prosperidad y bienestar para las familias.

la unidad de los higuenses. Manifestó que seguirán manteniendo la dinámica de crecimiento en bien del municipio, invitando a la ciu-

dadanía a seguir unidos para que la siguiente etapa que se vaya a aplicar en la construcción de este boulevard sea exitosa.

Pavimentan boulevard con elevada inversión

IMPULSAN EL DESARROLLO URBANO DE EL HIGO EL HIGO, Ver.- Mediante cuantiosa inversión, se concluyó la segunda etapa de la pavimentación a base de concreto hidráulico del boulevard nacional a Pánuco, importante obra para el desarrollo urbanístico de El Higo. La alcaldesa Juana María Martínez Guerrero asistió al corte de listón, acompañada de los demás miembros del Cabildo y vecinos, quienes agradecieron a las autoridades su interés en mejoras las vialidades y sobre todo, por escuchar sus demandas más sentidas. Al dirigirse a los vecinos, la Presidenta Municipal recordó que el año pasado se rehabilitaron 3, 346 metros cuadrados con concreto hidráulico del cuerpo izquierdo del boulevard nacional a Pánuco, entre las calles Constitución y

La alcaldesa Juana María Martínez Guerrero llamó a seguir trabajando unidos por El Higo, durante la entrega de la segunda etapa del boulevard nacional.

Ribera, invirtiéndose 3 millones 199 mil 999 pesos. Indicó que en la segunda etapa, realizada con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal ejercicio 2018, se aplicó una inversión de 2 millones 855 mil 482 pesos , logrando la construcción

de 2, 520 metros cuadrados. Dijo que por la magnitud de la obra en cuestión, se requirió el esfuerzo de todos y cada uno de los miembros del Cabildo, a quienes les expreso su reconocimiento por sumarse a este tipo de proyectos que enaltecen y fortalecen

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


12

TANTIMA-COYUTLA

15 DE OCTUBRE DEL 2018

Inicia alcaldesa construcción de domo

PONEN EN MARCHA VALIOSAS OBRAS EN LAS COMUNIDADES DE TANTIMA TANTIMA, Ver.- La Presidenta municipal, Lic. Rosalía Álvarez Muñoz continúa llevando bienestar y progreso a las comunidades rurales, al poner e n marcha la construcción de un amplio domo para el salón de usos múltiples en la localidad de Rancho Abajo. La primera autoridad estuvo acompañada por el Ing. Ángel Fernando Casados González, director de Obras Públicas y el agente municipal, Julia Blanco González, además de un grupo de vecinos, dando el banderazo para retirar la vieja techumbre metálica que presentaba un marcado deterioro, además de que no alcanzaba a cubrir todo el recinto, por lo que los habitantes se quejaban de que cuando llovía se encharcaban las aguas y otras veces el sol les daba de frente. Para poner fin a esta situación de precariedad, el actual Ayuntamiento incluyó un moderno domo de mayor capacidad y resistencia, en el programa de inversiones para este año, mismo

Lic. Rosalía Álvarez Muñoz, alcaldesa de Tantima, quien puso en marcha valiosas obras en las comunidades de Rancho Abajo y Los Higueros.

que será terminado en breve lapso. La alcaldesa felicitó a los presentes y les reiteró su compromiso de seguir gestionando apoyos para la población más vulnerable. Otra importante obra fue iniciada en la comunidad de Los Higueros, consistente en la construcción de un parque completo en la zona del muelle, el cual

resaltara la belleza de este lugar, para convertirse en un espacio de recreación para los niños y para todos los ciudadanos de esta localidad. En el banderazo respectivo estuvieron presentes el titular de Obras Públicas ing. Ángel Fernando Casados González y el subagente municipal, Antonio Flores Basili.

En Coyutla

Toman camino para obtener más obras *”Pero ya les destinamos 3.8 MDP en este año”: Jesús Picazo. Coyutla, Ver.- Habitantes de la comunidad Tulapilla tomaron la carretera estatal a la altura del puente Chichilintla, en demanda de obra pública. “En este año destinamos 3.8 millones de pesos a ese lugar”, dijo el alcalde Jesús Picazo Gutiérrez. Los manifestantes primero

llegaron al palacio municipal, donde se plantaron por unos minutos, y luego decidieron trasladarse al camino que conduce a Papantla, para cerrarlo en su totalidad, con la finalidad de presionar a las autoridades municipales. El profesor Hilario García Rojas, identificado como cabe-

cilla de ese movimiento, dijo que existe una obra inconclusa y el muro de contención no tiene calidad y está a punto de ser arrastrado por el río. “No nos quitaremos hasta que nos cumplan nuestras peticiones”, expresó dicho mentor, y demandó la rehabilitación de las calles de ese lugar. Entrevistado al respecto, el alcalde Jesús Picazo Gutiérrez, expresó que no hay razón para ese movimiento, pues en este año se han destinado recursos por el orden de los tres millones ochocientos mil pesos para esa comunidad, pero las obras se realizan de forma gradual, y no al mismo tiempo. Expresó también que si existen trabajos inconclusos no son de la presente administración, y lo que se ha iniciado apenas, es por etapas, y estas tienen su tiempo.

Jesús Picazo, alcalde de Coyutla.

El camino Coyutla Espinal fue tomado por habitantes de Tulapilla

“No tenemos nada que negociar, las obras se están realizando, y Tulapilla es el lugar

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

al que mayor presupuesto hemos designado”, agregó el presidente municipal.


15 DE OCTUBRE DEL 2018

TANTIMA

13

Diálogo respetuoso y de acercamiento con los CDM del PAN: Joaquín Guzmán · Solicita el voto de los miembros activos · Visita Tlalixcoyan y Tierra Blanca

Capacitando a empleados

Buscan mejorar atención a la ciudadanía Tantoyuca, Ver.- Empleados del H. Ayuntamiento fueron capacitados por la IUV Universidad con diferentes cursos, con el objetivo de brindarle un mejor y eficiente servicio a la población, interés del alcalde mvz Amado Guzmán Avilés, dijo el regidor primero Homero Sánchez Rivera. “A petición del alcalde el médico Amado Guzmán Avilés, se le hizo una invitación a todo el personal del H. Ayuntamiento para recibir unas capacitaciones, que nos van a hacer muy útiles en la función pública, en nuestro trabajo diario”. Personal del Ayuntamiento tuvo que turnarse para recibir las ocho capacitaciones que se im-

partieron, para evitar dejar a la población sin atención, que a diario acude al palacio municipal a realizar algún tipo de trámite. Entre los cursos que se impartieron fueron capacidades metodológicas de cómputo, archivos municipales, implementación del sistema integral, dominio del proceso institucionales, entre otros. “Algunas de esas capacitaciones, aunque no sea su área, asisten porque en el Ayuntamiento todos somos un equipo y todos tenemos que saber y conocer del trabajo de todos”, concluyó el regidor primero del H. Ayuntamiento.

Ayuntamiento, empresas y escuelas

Se suman a la colecta anual de la lucha contra el cáncer Tantoyuca, Ver.- Como cada nández. año en el mes de octubre, la Asociación civil de Mujeres Activistas por el Desarrollo Social (MADES) realiza la colecta anual de lucha contra el cáncer, para prevenir esta enfermedad y apoyar económicamente a quienes desafortunadamente ya padecen esta terrible enfermedad. “Estamos iniciando una vez más la colecta monetaria simbólica en nuestro municipio y se realiza durante todo el mes, distribuiremos los botes transparentes para quienes se suman y puedan realizar esta colecta junto con nosotros”, la presidenta de MADES, Maestra Celia de Jesús Her-

La regidora cuarta del H. Ayuntamiento, profesora Lizbeth Monroy Vera, asistió a este evento, a quien le entregaron un bote transparente para la colecta en el palacio municipal, también les entregaron botes a diversas organizaciones, empresas e instituciones educativas. “Nosotros también canalizamos y gestionamos al sector salud a ese tipo de pacientes, la ventaja es que tenemos en Tantoyuca a empresas que nos están donando las prótesis y cada año, haremos esta colecta”, finalizó la maestra Celia de Jesús.

Tlalixcoyan, Ver., 13 de octubre de 2018.- “Juntos retomaremos un PAN con principios y doctrinas”, expresó Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, al reunirse con militantes de ese partido político en el municipio de Tlalixcoyan a quienes les solicitó su voto el próximo 11 de noviembre. Señaló que uno de los compromisos con los miembros activos es el de reestablecer la unidad para ello buscará mantener un diálogo respetuoso y el acercamiento con todos los comités municipales para escuchar sus inquietudes, necesidades y propuestas. Dijo que de su parte habrá disposición y entrega en el trabajo donde actuará con honestidad,

confianza y honradez, donde atenderá a todas las corrientes al interior de ese partido político. Guzmán Avilés señaló que la principal tarea que tendrá si el voto le favorece será restituir la confianza ciudadana en ese par-

tido político. Al reunirse además con los miembros activos de los municipios de Tierra Blanca, Veracruz y Boca del Río indicó que esto no se puede lograr si no se tiene una militancia informada, incluida y comprometida.

En escuela primaria rural

Mejoran Alcalde infraestructura educativa Tantoyuca, Ver.- Continúa el trabajo en beneficio del sector educativo, por parte del H. Ayuntamiento que preside el mvz Amado Guzmán Avilés, con obras indispensables para los alumnos. Un total de 110 estudiantes de la escuela primaria Federal Netzahualcóyotl ubicada en la localidad de Los Ajos, Santa Clara, junto con docentes, recibieron un comedor escolar completamente equipado. El regidor tercero del H. Ayuntamiento, profesor Adrián Ramírez López, en representación del presidente municipal médico Amado Guzmán, fue el encargado de inaugurar la obra y entregar las llaves a la directora de la institución educativa, profesora Ada Guadalupe Jonguitud Pajín. A nombre de los alumnos y padres de familia, la docentes Ada Guadalupe, agradeció a las autoridades municipales por el comedor escolar que se construyó, una de las necesidades que tenían los alumnos. También asistieron a la entrega del

comedor escolar a los alumnos, la regidora segunda Eva Moreno Cár-

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

denas y la regidora cuarta, profesora Lizbeth Monroy Vera.


14

VERACRUZ

15 DE OCTUBRE DEL 2018

Necesario reformar la Ley del ISSSTE ; Eloy López

*La vigente obliga a laborar hasta los 60 años a las mujeres y 65 a los varones Xalapa, Ver.- Es necesario hacer una revisión a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, pues la reforma que se hizo en el 2008, para establecer el sistema de cuotas individuales, estableció un límite de edad para jubilarse, de 60 años para las mujeres y 65 para los varones, lo cual repercute negativamente en los trabajadores en activo que los obliga a seguir laborando hasta esa edad, aun cuando ya hayan cumplido los años de servicio activo para poder jubilarse. Esto lo dio a conocer Eloy López Hernández, secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca, quien dijo que anterior a esta reforma, las mujeres podían jubilarse al cumplir los 28 años de servicio ininterrumpido y los varones, 30 años, sin tomar en consideración la edad del propio trabajador. Dijo que en la Ley del ISSSTE mujeres y hombres han podido seguir trabajando, quizá de manera ilegal, porque con la nueva normatividad “nos están explotando”, de ahí la necesidad de hacer una revisión a la misma para evitar esta situación que atenta contra los derechos de los trabajadores. El dirigente magisterial en su intervención exigió juicio político para el presidente Enrique Peña Nieto, al sargento Aurelio Nuño, a Juan Díaz de la Torre y a Elba Esther Gordillo, “porque son la mafia que pretende seguir saqueando a los trabajadores de la educación”. Dio a conocer que durante los días 27 y 28 de octubre se realizará el Congreso Nacional de la CNTE, en donde se analizarán todas las ideas presentadas en los foros estatales realizados en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Gue-

rrero y Michoacán, entre otros para generar una propuesta, que sea un planteamiento e iniciativa para derogar la reforma educativa. Del foro que se realizó en esta capital, dijo que con los planteamientos que surgirán en este tipo de eventos, se busca defender la ideología de la CNTE y pugnar por la democratización educativa y del sindicato nacional, para lo cual hizo un llamado de unidad a todos los trabajadores para que se sumen a las acciones emprendidas por sus homólogos de la educación. “Los charros han corporatizado al sindicato y sus dirigentes promovieron la mal llamada reforma educativa, eso no lo olvidamos, y se pugnará por la democratización del SNTE, porque somos el único referente en el país que paramos la reforma y tendremos que seguir para lograr su abrogación”, añadió. Finalmente, mencionó que debería de darle vergüenza a Juan Díaz de la Torre y a Elba Esther Gordillo Morales, que fueron los principales promotores de esa reforma, pues la única que manifestó su rotundo rechazo a la misma fue la CNTE.

Por Reforma Educativa

500 docentes de todo el país separados del servicio docente *Otros están encarcelados en penales de Jalisco y Estado de México por manifestar su rechazo a esas leyes reglamentarias: Gómez Bamaca. Por: Irineo Pérez Melo u Xalapa, Ver.- Como consecuencia de la aplicación de la mal llamada Reforma Educativa, en el país existen más de 500 docentes separados del servicio educativo, en los rangos de cesados, otros con plazas congeladas y sin cobrar un solo centavo, aseguró Pedro Gómez Bamaca, secretario general de la Sección 7 de la CNTE, del estado de Chiapas. Expresó que a estos compañeros, con la fuerza que tiene el gobierno y con el apoyo de las fuerzas policiacas, no se les permitió presentarse en sus escuelas en varias partes del país, por lo que aprovechó el Primer Congreso Estatal Político-Educativo “Balance, Perspectiva y Resistencia en la lucha de la CNTE”, para exigir a las autoridades correspondientes su reinstalación y pago de salarios caídos. De igual manera, demandó la libertad de los compañeros presos políticos que están desde el 2013 en algunas cárceles del país, particularmente los ubicados en el estado de Jalisco y Estado de México. También, pidió la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que se desde el 2014 se desconoce su paradero, así como la reparación

total de todas las aulas escolares y viviendas de las familias humildes ubicadas en los 10 estados de la República que fueron afectados por el sismo de septiembre del año pasado. “En tanto no cese el hostigamiento laboral de los agremiados a la CNTE por parte del gobierno, en los estados donde tienen mayoría, como son Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, “estaremos en alerta máxima”, aseveró el chiapaneco. De manera categórica, advirtió que en caso de atreverse a tocar a un docente o que no entiendan que la CNTE no dará marcha atrás en su política educativa, hará un llamado a todas las organizaciones sociales y campesinas del país para que conozcan la situación que impera en el sector magisterial. Criticó la medida de imponer la Ley Mordaza a quienes nos oponemos a la aprobación de la Ley de Seguridad Interior y sacar a las calles a las policías, la Gendarmería, la Marina y todo lo que significa fuerzas represivas e indicó que no se debe tratar como delincuentes por manifestar el rechazo a las políticas implementadas por el gobierno federal, y nos vamos a defender con todo en caso que un docente sea agredido.

Columna 33

Por Carlos Lucio Acosta

-El aborto en Veracruz -¿Decisión religiosa? VERACRUZ (EUM).- El aborto es tema de amplio interés público, pero también de profunda responsabilidad privada. La práctica legal o ilegal, justa o injusta, certera o errónea, ha provocado una y mil opiniones calificadas o descalificadas a favor o en contra. La ciencia y la religión mantienen posiciones distintas en torno a penalizar o despenalizar el ejercicio de preservar o suprimir el aborto. Entrevistas, noticias, informaciones, reportajes, crónicas, editoriales, artículos, columnas, ensayos, libros, seminarios, congresos, conferencias, mesas redondas y también rectangulares, abordan el tema desde diferentes criterios con la firme intención de converger en un punto benéfico a la vida humana. El resultado de investigaciones recientes sobre conveniencias e inconveniencias del aborto, están a la vista de quienes tengan un poco de conciencia social y sentido común. La dirigente de la organización Red Define Veracruz, Amanda González denunció que más de mil niñas de diez a catorce años de edad, quedaron embarazadas como consecuencia de violaciones sexuales, registradas del 2015 al 2016, sin recibir el mínimo apoyo de las instituciones locales del sector salud. Esta cincunstancia provocó que el Poder Judicial de la Federación en base al amparo número 1191/2017, ordenara al Poder Legislativo local modificar el marco normativo penal para penalizar la práctica del aborto (Imagen de Veracruz 28/septiembre/2018). El estado registra cuatro violaciones diarias, lo que advierte que de no tomar medidas enérgicas, para el mes de diciembre próximo, habrán mil 570 mujeres víctimas de violación. En trabajo publicado en el diario Imagen de Veracruz el 28 de septiembre anterior, consigna la reportera Ariadna García que 463 mujeres han viajado a la Ciudad de México para acceder a un aborto legal, seguro y gratuito, durante el periodo de abril del 2008 al de agosto del 2018. La ley estatal no solo obstaculiza el libre acceso a la interrupción del embarazo por violación, sino además, desacata las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado, explicó la activista social Mayra Miranda Torres, dirigente de la organización no gubernamental Católicas por el Derecho a Decidir. Veracruz tiene el tercer lugar a nivel nacional en el embarazo de adolescentes y las menores carecen del acceso a la interrupción legal del embarazo por la resistencia de las autoridades a practicarlo, de acuerdo a datos proporcionados por el Consejo Estatal de Población (Coespo). ¿Por qué diversas organizaciones independientes defensoras de los derechos humanos de la mujer solicitaron Alerta de Género por Agravio Comparado?. Por tres razones de peso específico.

La primera, por la existencia de 664 carpetas de investigaciones abiertas por violaciones simples; la segunda, para garantizar el acceso de las víctimas de violencia sexual a los servicios públicos en materia de salud, justicia, seguridad y garantía de no repetición, y la tercera, por el rechazo del congreso local a reformar el Código Penal para el Estado de Veracruz. Esto provocaría que la abogada de la organización independiente Equifonía, Asociación Civil, Adriana Fuentes, obtuviera el amparo número 1233/2017, en el juzgado 18 del distrito de Veracruz (Diario La Jornada Veracruz 4/octubre/2018). El director del Consejo Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Ernesto Ibarra Gómez detectó un promedio de 120 estudiantes embarazadas en los trece planteles del subsistema de educación media superior en el cual atienden a más de cuatro mil alumnos. Un cuarenta por ciento de las estudiantes en situación de embarazo no aceptaron la asesoría y canalización a las instituciones del sector salud, pero el sesenta por ciento restante recibió el apoyo necesario del personal docente (Diario Gráfico de Xalapa 29/septiembre/2018). El pasado 28 de septiembre se conmemoró el Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe. La Organización Mundial de la Salud en América Latina, reveló en reciente informe que tres de cuatro abortos se realizan en condiciones inseguras a nivel continental. Es probable que el aumento de embarazos en menores de edad se deba en gran parte a que el 62 por ciento de la población veracruzana está en situación de pobreza y el 16 por ciento en pobreza extrema, de acuerdo a datos proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El aborto no es cuestión de moral o de ética, sino de conocimiento y educación. No pasemos por alto que los primeros profesores en la materia son los padres y la primera aula, el hogar. Las organizaciones Filosofía, Cultura y Arte de Veracruz, A.C., en coordinación con la Sociedad Cívica de México, A.C., preparan el foro denominado “El aborto,¿sí? o ¡no!” para escuchar propuestas en torno a las conveniencias e inconveniencias sobre la despenalización del aborto en el estado. El tema se ha manejado en los recientes dos años bajo criterios políticos y religiosos, dejando de lado las opiniones sociales, jurídicas y principalmente de las mujeres afectadas por la violencia del hombre. Es el momento de ceder el micrófono a los personajes centrales del tema, las víctimas. Sólo para tus ojos . . Una sociedad que no lee es una sociedad sorda, ciega y muda/Sergio Pitol /Dublineses/. carlos.lucioacosta@rocketmail.com

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


15 DE OCTUBRE DEL 2018

SALUD

15

Piden vacunar a hijas contra Virus del Papiloma humano

*En la Tercera Semana Nacional de Salud

Reafirma Tamaulipas compromiso con la salud de las niñas, las adolescentes y las jóvenes

Altamira, Tamaulipas.- El gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca se sumó a la cruzada mundial para reconocer los derechos de las niñas y revalidó el compromiso de dar todo su esfuerzo para garantizar un sano desarrollo, bienestar social e igualdad de oportunidades. “El empoderamiento de las mujeres impulsa economías prósperas y estimula el desarrollo y el crecimiento” subrayó la secretaria de Salud Gloria Molina Gamboa al inaugurar el “Séptimo Foro Nacional sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Niñas, las Adolescentes y las Jóvenes”. Expresó su reconocimiento a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por designar a Tamaulipas como sede del encuentro y consolidarlo como un espacio de oportunidad, capacitación, diálogo y aprendizaje, en el marco del Día

Internacional de la Niña, que se conmemora el 11 de octubre. La titular de la SST afirmó que desde el inicio de la actual administración, se han impulsado acuerdos y signado convenios interinstitucionales orientados a proteger la salud de las mujeres en todos los grupos de edad, en especial de las niñas y las adolescentes. Dijo que se trabaja de forma conjunta para impactar en la disminución de sus principales problemas de salud, la reducción del embarazo y las tasas de morbilidad y mortalidad asociados a factores y conductas de riesgo. Con estas acciones, añadió, Tamaulipas se une al reconocimiento de los derechos de las niñas y reitera su disposición de contribuir en este gran esfuerzo internacional para atender problemas de discriminación, violencia sexual y física, así como la falta de oportunidades en el ámbito laboral, de salud, etc. El foro estuvo dirigido a servidores públicos del gobierno del estado y municipios, con la participación de instancias como Save the Children en México, ChildFun México, la Procuraduría Federal de Protección, INEGI, Suprema Corte de Justicia de la Nación, CNDH y otras.

Del 13 al 19 de octubre se llevará a cabo la Tercera Semana Nacional de Vacunación en donde gobierno del estado se ha fijado como meta llevar a cabo 88 mil 323 acciones en salud, jornada en la que hacen especial énfasis en que los padres lleven a sus hijos para que les apliquen las dosis que necesiten y sobre todo a las niñas para evitarles en un futuro que padezcan cáncer cervicouterino. Fue el doctor Esteban Barrón Guardado, en su calidad de coordinador de Servicios de Salud en la Jurisdicción Sanitaria II, quien señaló que para lograr la meta instalarán 101 puestos de vacunación en la jurisdicción sanitaria No. II y trabajarán con un total de 413 personas. “En Tampico instalaremos 72 puestos, a 500 metros de distancia uno de otro en todos los sectores de la ciudad en los cuales estarán trabajando 289 personas. En ciudad Madero serán 19 puestos con 124 empleados y además habrá estudiantes de medicina visitando casa por casa para aplicar vacunas”, señaló. Bajo el lema “Mientras tú los quieres las vacunas los protegen”, sector salud busca subir la cifra de vacunas alcanzadas en la pasada jornada donde apenas alcanzaron un 65 por ciento de cobertura. Dice la autoridad medica que quieren superar el 85 por ciento por lo cual exhor-

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL

tan a los padres a que lleven a sus hijos a vacunar. “Que no se.les olvide llevar la cartilla y que acudan a los puestos que estarán abiertos de 8 de la mañana a tres de la tarde a excepción del centro donde está la jurisdicción y el de Madero que cerraran a las seis de la tarde porque allí hay turno completo”, resaltó. Entre las acciones a aplicar el Galeno destacó 15 mil 332 dosis de Sabin, a niños de 6 a 59 meses. Acompletarán esquemas de vacunación en menores de 5 años, mujeres en edad fértil y grupos poblacionales específicos como enmarañadas con Td y Tdpa, vacuna Triple Viral contra sarampión, rubeola, parotiditis a niños de primer año de primaria o de 11 años no inscritas en el Sistema Educativo Nacional.


500 docentes de todo el país separados del servicio docente

14 Por Reforma Educativa

Diálogo respetuoso y de acercamiento con los CDM del PAN: Joaquín Guzmán 13

Pavimentan boulevard con elevada inversión

IMPULSAN EL DESARROLLO URBANO DE EL HIGO 11

9

10

Afirmó Fernando Cervantes:

CON HECHOS, NO PALABRAS, DEMOSTRAMOS NUESTRO COMPROMISO CON EL PUEBLO

AGRADECEN AL ALCALDE ADRIAN DOMINGUEZ OBRAS EN EL TEBA DE CARBONO

VISITENOS EN : www.enlacedelgolfo.com INFORMACIÓN PUNTUAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.