ENLACE DEL GOLFO

Page 1

Anuncia incrementos salariales y entrega premios de antigüedad a burócratas estatales

Gobierno del Estado

5

Año XVIII - Època 1 - Num.661 - 29 de Enero del 2018 - Tampico, Tam. DIRECTOR GENERAL: Leobardo Torres González

La Reforma educativa no será abrogada

NO SE DEBE POLITIZAR EL TEMA EDUCATIVO: LOPEZ TIJERINA

2

Los tiene Comapa viviendo entre fétidas aguas negras

Vecinos ganan amparo contra constructora de torres

EX FUNCIONARIOS, RESPONSABLES DE DAR LICENCIAS DE CONSTRUCCION ILEGALES

5 Para elegir director de la FADYCS

3

4

PIDEN CUMPLIR CON EL ESTATUTO ORGANICO DE LA UAT


2

EDITORIAL

29 DE ENERO DEL 2018

FACTOR ENTRE DOS Por: José Efraín caballero Sevilla

El ocaso del sol La descomposición del PRD nacional, inició al haber perdido identidad, aquel activismo histórico que lo posiciono como un autentico contrapeso del sistema durante algunas décadas, quedo debilitado al pactar con la derecha y perder su naturaleza critica. La debacle y pérdida de representatividad tuvo su origen al integrarse al proyecto de nación transexenal, del cual las bases y simpatizantes se sentían excluidos del mismo, un gran sector de ciudadanos; algunos carentes de oportunidades y otros exigiendo pulcritud en el servicio público administrativo, les resulto esto casi una traición de sus líderes cupulares, lo más reciente fue el llamado Pacto por México. La división se dio años atras dentro del seno partidista, donde una facción llamada Nueva izquierda, se apodera del instituto político mediante un fallo de la corte electoral, cómplice del nuevo cacicazgo dentro del partido, la que es identificada como los Chuchos principalmente, que en lo inmediato y particular obtuvieron muchas victorias al aliarse al régimen, pero al paso del tiempo el antes llamado “Partido de la esperanza” se encuentra hoy sumergido en la pérdida de identidad, credibilidad y militancia. Los fundadores del partido del sol azteca, en el año de 1989 siendo estos la excorriente democrática del PRI amalgamándose con las izquierdas mexicanas del Partido Mexicano de los Trabajadores, Partido Socialista Unificado de México y además de otros 4 partidos de corte social, le dieron la posibilidad de tener a todas las fuerzas izquierdistas. Irrumpiendo dentro de la política nacional de la mano de su figura emblemática el Ing. Heberto Castillo con la convicción de dar voz a un importante sector de la pobla-

ción y fue así como nació el partido más importante de la izquierda históricamente en México. El PRD llega a ser gobierno a partir del año 1997, con administraciones diferentes y exitosas venciendo en ese año, mediante la representatividad del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas a la aplanadora Priista, ni más ni menos que en la capital de la republica Mexicana. Actualmente son 15 grupos políticos o llamadas coloquialmente “tribus” dentro del partido. Las posiciones actualmente dentro del contexto nacional, corresponden a el Gobierno del Distrito Federal, el del Estado de Tabasco y el de Morelos que este será su año culminante y Quintana Roo y Michoacán que serán hasta 2022 y 2021 respectivamente. El dato duro corresponde a su nivel de aceptación en sus respectivas entidades, siendo las peor evaluadas por la ciudadanía, Arturo Núñez Jiménez, Gobernador de Tabasco cuenta solo un 7.2% de aprobación, Graco Ramírez de Morelos con un 11.1 % de aprobación siendo el tercer peor evaluado y las restantes están entre el top ten de desaprobación, difícilmente podrán refrendar esos estados. Dado el cambio de rumbo y el distanciamiento de sus estatutos que le dieron vida, es así como la luz del sol azteca cada vez se va extinguiendo y estará llegando al ocaso posterior a la elección del 1º de julio. Para los aztecas paradójicamente representaba el morir y renacer en soles, es una incógnita lo que vendrá después de la elección. Querido lector, tenga un excelente fin de semana en compañía de los suyos, nos leemos la próxima. Contacto: factorentredos@hotmail. com

NO SE DEBE POLITIZAR EL TEMA EDUCATIVO: LOPEZ TIJERINA * La Reforma educativa no será abrogada Tras afirmar que no se debe politizar el tema educativo, el profesor y licenciado Jorge Guadalupe López Tijerina advirtió sobre las promesas de algunos aspirantes a la Presidencia de la República, pues dijo que “son propuestas hechas tal vez sin pensar o pensándolas muy bien para engañar al electorado, por lo que deben ser analizadas por los ciudadanos”. Puntualizó que la eventual abrogación de la Reforma Educativa, como se ha dicho, “implicaría que quien lo propone tuviera una mayoría calificada en el Congreso de la Unión y también en por lo menos 16 de las entidades federativas, a través de los congresos locales”. Además de ganar esas mayorías en los Congresos, tanto de la Unión como de los Estados, “tendría que escuchar la voz de la ciudadanía, no solamente en el ámbito educativo, sino de la sociedad que ha estado reclamando una mejor educación para el país. Recordemos que la Reforma se aprobó mediante un acuerdo de todas las fuerzas políticas y de la sociedad civil, entonces es muy aventurado decir que

se va abrogar”. El ex dirigente magisterial en Tamaulipas, opinó que “tal vez lo hacen con el fin de ganarse los votos de quien se siente afectado por la Reforma, pero sinceramente veo muy remoto que se logre”. Expresó que “desde hace mucho tiempo la sociedad ha estado pidiendo que la política educativa sea una política de Estado, no una política de régimen y mucho menos de sexenio, sino que sea de largo alcance y vaya más allá de los distintos cambios de gobierno, para garantizar la continuidad de los procesos educativos para arribar efectivamente a una educación de calidad, como lo exige el desarrollo de la ciencia y la cultura en el siglo XXI”. Por ello, terminó diciendo: “Creo que politizar el tema educativo es una gran amenaza al futuro de los niños y jóvenes, que el día de mañana serán los ciudadanos que desarrollen el país y no podemos coartar la posibilidad de que estén mejor preparados para enfrentar los próximos desafíos de un mundo cada vez más globalizado y competitivo”.

Director General: Leobardo Torres González Gerente Administrativo: Guadalupe Avalos Cerino Diseño Editorial: Adrián Arriaga Ramírez, Jefe de Redacción: Víctor palacios Azúa, Colaboradores: Luis Enrique López Alvarado, Issac Molina, Zaira Rosas, Zenón Ramírez García, Profa. Clara García Sáenz, Ambrosio López, Vicente Hernández, Pablo F. Vélez, José Efraín Caballero Sevilla. Publicidad y Relaciones Públicas: Frida A. Torres Avalos. En Ciudad Victoria Tam. Cristóbal Garza, En Xalapa Ver. Víctor M. Martínez V. En Poza Rica y Papantla: Sabino Bautista Juárez. En Matamoros y Reynosa Tam. Enrique Torres González, en la Huasteca: Felipe Torres González. Dpto. Jurídico: Lic. Alberto López Castillo. Jefe de Taller y Prensa: Ireneo Mar. Jefe de Circulación Amaury Torres Avalos. El Periódico Enlace del Golfo es una publicación Semanal Regional de periodismo Independiente, las notas de los reporteros y colaboradores no representan necesariamente el punto de vista de la empresa. Oficinas y talleres en Calle Bucareli No. 201 Col. Rosario. Tampico, Tam, Tel. 018332145986 Email: enlacedelgolfo@gmail.com Registro en Trámite.


29 DE ENERO DEL 2018

EDITORIAL

3

LA POLÍTICA ME DA RISA... POR LOS GOLFOS Aguantando vara el fuego cruzado de AMLO y Anaya, Pepe Meade sigue caminando con paso firme hacia la candidatura presidencial, en días pasados estuvo en Sonora donde Manlio Fabio le dio todo el apoyo, desmientiendo con ello una supuesta ruptura del experimentado priísta...

asesorados por el patriarca del clan que se las sabe de todas todas, ni hablar, que aprovechen éste es su momento...

El debate hoy

Mientras la alianza Morena-PT-PES lanza a Cuitláhuac García para la gubernatura, quien hace días visitó la Huasteca y estuvo en Ozuluama, donde fue bien recibido, aunque tampoco arrasó, la ventaja que tienen todos los candidatos de esta alianza es el factor Peje, en cuya sombra se cobijan...

Si el “candidato ciudadano” estuviera frito no le dedicarían tanta atención los otros aspirantes ¿no creen...? A lo mejor por eso dicen que lo van a cambiar, que si es un “señoritingo”, que el responsable del gasolinazo, etc....

En Pueblo Viejo el profe Piñeyro andaba atareado preparando la bienvenida a Cui, pues como dirigente de Morena en el municipio no le quedó más que fletarse duro y sacar la casta...

Siguen los cambios en el gabinete de Peña Nieto, pues ya renunció al ISSSTE José Reyes Baeza, va como candidato a senador por Chihuahua, claro con la misión de parar al panista Javier Corral que desenterró el hacha para lanzarse contra el gobierno al que prácticamente le ha declarado la guerra...

Dicen que Patricio Chirinos no aguanta la presión de Miguel Yunes que a toda costa se lo quiere llevar a su equipo, con razón el de Tempoal ha hecho mutis del escenario político, pese a ser una de las cartas que tiene el PRI en el norte del Estado...¿resistirá Patricio la tentación...?

El que anda azuzando a los nuevos alcaldes a cancelar los convenios para la compra de lámparas tipo Led es el diputado local Rodrigo García Escalante, ya que representan una pesada carga para las finanzas de los municipios enganchados por los ex alcalddes...

También en Tamaulipas el PRI abrió la inscripción de aspirantes a senadurías y diputaciones federales, donde la sorpresa era que ya no iban Paloma ni Balta en la fórmula y los favorecidos serían Alex Guevara Cobos y la diputada federal de nombre árabe Yahleel Abdala...

Recordamos que algunos ediles ya se quejaron de esa situación, como Fernando Cervantes de Pueblo Viejo; Rosalía Álvarez de Tantima y otros más que de plano no quiere cargar con el muerto... habrá que ver qué opina Juana María, alcaldesa de El Higo donde también hay cuentas por pagar... Además, la gente se pregunta qué hacen algunos alcaldes, pues apenas andan haciendo pruebas en los ayuntamientos, a algunos de plano les dicen que mejor no toquen los controles y que se la lleven relax...ja,ja,ja... Mire nomás, la teacher María del Carmen Pinete, sacó de onda a muchos al registrarse como aspirante a senadora por Veracruz, cuando la que se da por segura era Anilú Ingram Vallines...Ni hablar, en política no hay nada seguro...

Los nombres de los diputados estaban todavía cocinándose, aunque algunos ya habían salidoes como Miguel Cavazos, por el distrito de Río Bravo; por Tampico la apuesta sería por Elvia Holguera, a quien se le daría la oportunidad de sacarse la espina, como dijo Pepe Meade... Para los próximos días le tocará el turno a los aspirantes a alcaldes, por lo pronto ya levantó la mano Memo Verlage, edil de González, quien ha hecho una buena labor y por eso se atreve a pedirle el apoyo a los gonzalenses... Por cierto que también se apuntó para diputado por el primer distrito el ingeniero Manuel Guerrero Sánchez, quien dejará de sembrar hortalizas por un tiempo para recorrer el primer distrito, donde su primer etapa será darse a conocer con la

gente...En fin, ya veremos si le da pelea al PAN... Porque para nadie es un secreto que los Rickys están como hacha, uno para la diputación federal y otro para la local,

También se dice que Alma Laura buscará postularse para un periodo más, luego de que el gobernador la nombrara segunda de a bordo en la recién creada red de municipios por la salud...

Los tiene Comapa viviendo entre fétidas aguas negras Entre aguas negras y pestilentes viven habitantes de la colonia Del Pueblo luego de que desde hace dos o tres semanas que hay una fuga que mantiene inundados los patios y que pese a que la Comapa ya sabe cuál es la solución no manda a repararla, lo que pone en riesgo la salud de los que residen en esa zona, sobre todo niños y personas de la tercera edad así como un discapacitado porque al verse obligados a caminar entre el agua sucia han estado a punto de caerse. Fue Ramón López, quien vive en la calle Jesús Elías Piña No. 609 de la colonia Del Pueblo quien informó que les está entrando al patio de su domicilio el agua porque dicen que está tapada la linea de la calle. “Es agua de otros solares la que se nos está metiendo a nosotros

por el registro y como ve ya está todo el patio inundado y son aguas negra,s incluso hay solares a lado que están inundados ya vinieron los vecinos con nosotros a reclamarnos ya los pasamos les enseñamos que no es de nosotros ni del registro sino que es afuera de la linea general”, explicó. Dijo el afectado que han ido a la Comapa y que sí los reciben y les toman el reporte e incluso ya enviaron una bomba a sondear en las esquinas dándose cuenta que el problema no está en el interior del predio sino afuera. “Los mismos trabajadores de la Comapa mencionan que este problema no se soluciona con las bombas que tiene que venir una cuadrilla de trabajadores a romper y aunque ya lo saben no vienen”, añadió.

Reiteró el entrevistado que tiene dos o tres semanas esa situación y que ya no aguantan. “Ya no se puede, estamos aquí porque a dónde vamos, tenemos que pasar por aqui y tenemos que poner tablas para pasar, es un riesgo para la salud porque hay niños y un señor a quien le falta una pierna y debe salir al baño y cómo cruza allí, ya se andaba cayendo ayer, mi sobrina también se andaba cayendo entre el agua, se resbalan”, enfatizó. Los vecinos del sector urgieron a la Comapa que solucionen a la brevedad posible el problema pues en Bellavista tienen la orden pero no mandan a nadie. “Dicen Comapa que lo que debe hacer es mandar la cuadrilla a romper y darle solución al problema, el caso es que no mandan a nadie”, concluyó.

El patio está invadido de aguas negras.


4

TAMPICO

29 DE ENERO DEL 2018

Para la prevención de delitos

ENTREGAN PROYECTO DE SEGURIDAD A LÓPEZ OBRADOR Durante la reciente visita que hizo Andrés Manuel López Obrador al sur de Tamaulipas, se le hizo entrega de un amplio y documentado proyecto de seguridad, enfocado primordialmente a la prevención de los delitos a través de la policía municipal de aproximación o comunitaria, ya que hasta ahora la estrategia implementada por el gobierno no está dando resultados. Así lo señaló el Lic. Ro-

gelio Polito, quien dijo que el estudio en mención se lo entregó personalmente al precandidato de Morena a la Presidencia de la República, al término del mitin celebrado en la laguna del Carpintero, en el puerto jaibo. El informante, quien señaló que “se trata de una propuesta para que sea tomada en cuenta por AMLO cuando gane la Presidencia, de lo cual estoy seguro que así ocurrirá, ya que

cuenta con amplia ventaja sobre sus demás contendientes”. Explicó que en base a sus conocimientos, capacidad y experiencia en el ramo de la seguridad pública, elaboró un documento en que analiza todos los factores que inciden sobre el tema de la inseguridad y la violencia, encontrando que todo se origina en las familias y en los barrios y comunidades, donde nada se ha hecho para prevenir

Para elegir director de la FADYCS

PIDEN CUMPLIR CON EL ESTATUTO ORGANICO DE LA UAT “Ante la posible imposición de un director en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico, (independientemente de que exista quien esté de acuerdo en ello), se debe cumplir con el estatuto orgánico de la UAT, a fin de que haya una contienda democrática y que sean los alumnos y maestros quienes decidan”. Así lo señaló el Lic. Jesús Marcelino Guerrero Rodríguez, catedrático de dicha Facultad, quien aclaró que aunque no hay convocatoria, existe un creciente interés de la comunidad universitaria porque el cambio de estafeta se de en forma abierta y transparente. El entrevistado, quien declaró estar interesado en postularse como aspirante a dirigir la FADYCS, propone “fortalecer a los maestros de horario libre, tanto en la carga horaria como en la edición de los apuntes y documentos didácticos generados en la materia que imparten, de tal manera que puedan asesorar a los estudiantes en la elaboración de tesis y proponerle alternativas

Lic. Jesús Marcelino Guerrero Rodríguez, catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT en Tampico

para investigaciones. Ello, dijo, independientemente de que sea maestro con apoyo del Conacyt o se encuentre adscrito a algún programa de investigación nacional, siendo una de las propuestas que la FADCYS publique las investigaciones de los alumnos . Asimismo, dijo que “con los alumnos se ha comentado la necesidad de una restructuración en el otorgamiento de becas, mediante un procedimiento que permita automáticamente al alumno acceder

a ese beneficio, basado precisamente en el logro académico”. Guerrero Rodríguez llamó la atención sobre la falta de botiquines con medicamentos y un consultorio médico que permita atender cualquier malestar de maestros y alumnos, indicando también que “un planteamiento recurrente es la construcción de una cafetería”, Dijo que en ese sentido se ha propuesto integrar a la licenciatura de Turismo con los organismos de la rama de gastronomía, para cubrir esta necesidad, pugnando además porque se apoye económicamente a los maestros para que acudan a congresos y otros eventos de su respectivo perfil académico. También planteó la conveniencia de “incrementar la presencia de los abogados, economistas, psicólogos, comunicadores y licenciados en turismo y en el idioma ingles en el desarrollo regional, aportando sus conocimientos y esfuerzos en proyectos socioeconómicos en beneficio de la población”.

este fenómeno que tiene a México al borde de la debacle. El ex comandante policiaco plantea la necesidad de atender los problemas sociales que son caldo e cultivo para la delincuencia, como la vagancia, el pandillerismo, vandalismo, conflictos familiares, abandono y/o agresión a menores, etc. “Si vamos a las raíces sociales del problema, como dice López Obrador, se

Lic. Rogelio Polito, quien entregó a López Obrador una propuesta para controlar la inseguridad.

podrá controlar la inseguridad”, terminó diciendo el informante, quien además comentó que AMLO recibió con agrado su propuesta y se comprometió a estudiarla con detenimiento.

Suspenderá Sebien en marzo los apoyos alimentarios por elecciones La Secretaría de Bienestar Social entregará apoyos alimentarios cada mes ya que en marzo se suspenderá el beneficio debido a que se implementará la veda electoral y será hasta el mes de agosto que reanuden actividades. El delegado de Bienestar Social en Tampico, Arturo Mohamar Ongay, dio a conocer que para este mes de enero de 2018 espera que lleguen a entregar 32 mil 300 apoyos alimenticios en Tampico al incrementar el padrón de beneficiarios. “En enero van a llegar un poquito más porque todavía estamos censando personas todo adulto mayor y con capacidades diferentes, yo creo que nos van a llegar unas 32 mil 300”, recalcó. El funcionario local señaló que están visitando, sobre todo sectores vulnerables como las colonias El Sauce, Pescadores, Luis Donaldo Colosio, Tamaulipas, Vicente Guerrero, sector Moscú y la Morelos. Comentó que también a través de los comités de bienestar social es que están bajando las despen-

Arturo Mohamar Ongay, delegado de Bienestar Social en Tampico.

sas.”llegan con nombre, dirección y apellido, ya no se dan a terceras personas, las tenemos que registrar y censarla para darnos cuenta que en verdad necesita y vamos a su casa a ver dónde vive y si necesita entregarla por bimestre”. Las despensas traen aceite, frijol, sardinas, avena, galletas, entre otros alimentos. Los beneficiarios, agregó, recibirán despensas mensuales de enero a marzo para suspenderse a partir de ese mes y reactivarse en agosto, con el fin de respetar los tiempos electorales, pero al reanudar se hará ya con entrega bimestral.


29 DE ENERO DEL 2018

TAMPICO

5

Vecinos ganan amparo contra constructora de torres

EX FUNCIONARIOS, RESPONSABLES DE DAR LICENCIAS DE CONSTRUCCION ILEGALES Por GABRIEL VEGA HERNANDEZ La construcción de las dos torres habitacionales en la colonia Las Flores de Tampico es ilegal, pues el gobierno de Gustavo Torres Salinas, en contubernio con el ex director de Obras Públicas José Fernández Espínola y el subdirector de Desarrollo Urbano Eduardo Camacho Oropeza, son responsables de violentar la ley y por cometer arbitrariedades, están en un proceso judicial dictaminado por los magistrados. Los vecinos afectados ganaron uno de los tres amparos interpuestos, ya que estos ex servidores abusaron del poder trasgrediendo los derechos de los ciudadanos, para favorecer a un constructor. La señora Alicia Barocio Sánchez, vecina afectada de ese sector confirmó que “las licencias de construcción son nulas de pleno derecho, ya lo dictaminaron el colegiado y magistrados en Victoria, entonces por ende también las torres ya que no cumplieron los requisitos que por ley deberían haber cubierto. Barocio Sánchez puntualizó: “Tenemos 3 amparos, uno de ellos ya está resuelto a nuestro favor, los magistrados ordenan al juez de distrito que sea el ejecutor de esa resolución, y él tiene que notificar a los involucrados haciéndole saber que nosotros ganamos ese amparo; ellos tendrán que respetar esa resolución, como ese delito no está clasificado como grave, los imputados están bajo caución.

La ruta Águila . Madero, una de las más conflictivas pues sus choferes dejan tirado al pasaje y cambian su recorrido a su antojo.

La ruta Águila – Madero, de las peores Alicia Barocio, quien informó sobre el amparo ganado por los vecinos de la colonia Las Flores que se oponen a la construcción de dos torres habitacionales en ese sector. Respecto al cambio de uso de suelo mediante el cual se levantaron las citadas torres, manifestó que “para poder dividir la ciudad y darle el uso de suelo adecuado a la zona, lo dividen en módulos, así lo hemos visto desde hace años que estamos en esta lucha y nuestro modulo tenia ciertas características residenciales, no se puede subdividir tantos pisos de altura o metros de construcción, áreas verdes, etc. Comentó que hicieron algunas modificaciones a la ley para poder construir los edificios, por lo que en la sesión de cabildo número 49 se hizo ya otra vez el cambio como estaba antes, respetando el uso de suelo de nuestra colonia con la densidad poblacional”. Asimismo, la informante señaló que tamnbién se busca proteger el barranco del Chairel, “para que no se vuelvan

hacer ese tipo de excavaciones para hacer edificios. Sobre la contaminación que se generaría, Alicia Barocio afirmó: “Todos vivimos del agua del Chairel y esos edificios no cuentan con el drenaje, entonces a dónde se van todas las aguas negras de los inquilinos”. Entrevistada en el palacio municipal, la dama mencionó que en su momento el magistrado determinará si se derriban las torres, depende de la solución que le dé a este amparo que ya ganamos, pero no sabemos qué vaya a decidir, obviamente tiene que ser en bien de los vecinos porque somos los afectados, las torres están terminadas y aparentemente han personas viviendoahí, hay un departamento muestra, pero la gente debe saber que estos edificios tienen problemas legales”.

Gobierno del Estado

Anuncia incrementos salariales y entrega premios de antigüedad a burócratas estatales Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el 50 Aniversario de la Promulgación del Estatuto Jurídico, hoy Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del estado de Tamaulipas, el Gobierno que preside Francisco García Cabeza de Vaca, concedió a los burócratas estatales un incremento al sueldo base del 6 por ciento a partir de enero de este año. Durante la celebración del medio siglo de vida del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Tamaulipas, la Secretaría General de este gremio, Blanca Guadalupe Valle Rodríguez, señaló que durante este periodo han mantenido una relación respetuosa y propositiva con la administración pública. A nombre del mandatario del estado, el Secretario de Administración, Jesús Antonio Nader Nasrallah, presidió la

entrega del Premio Estatal de Antigüedad a mil 057 trabajadores por su servicio público ininterrumpido de 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años. Anunció el incremento salarial al nivel más alto, del grupo tabular correspondiente a mujeres con 20 años y a hombres con 25 años de servicio público estatal, a partir de julio próximo. Los incrementos porcentuales a las prestaciones económicas en apoyo a los trabajadores estatales y sus familias a fin de que mejoren sus condiciones de bienestar, quedan de la siguiente manera: Canasta básica sube un 6.76 a partir de julio; capacitación y becas, 3.90 a partir de enero; quinquenio del 4.54 a 14.29 a partir de julio; bono del Día del Niño, 18.20; bono Día de la Madre, 12; bono Día del Padre, 15; y útiles escolares 13.33 por ciento.

Ante cientos de trabajadores reunidos en el Polyforum del Parque Bicentenario, la lideresa sindical agradeció la respuesta de García Cabeza de Vaca al pliego petitorio de la burocracia, expresándole que lo que invierte en los servidores públicos está bien invertido. Por su parte, el Secretario de Administración, Jesús Antonio Nader Nasrallah, agradeció tantos años de esfuerzo, sacrificios, dedicación y sobre todo el amor que los empleados le profesan a su labor cotidiana en cada área gubernamental en el que se encuentran inscritos.

ESPERAN QUE EL GOBERNADOR VENGA A PONER ORDEN EN EL TRANSPORTE

Habitantes de Tampico, Madero y Altamira siguen esperando que el gobernador del Estado venga a poner orden en el transporte colectivo, ya que persisten los mismos vicios de antaño, afirmó el líder de colonos Rubén Orozco de Lara, quien dijo que además la ciudadanía rechaza cualquier intentona de los concesionarios del ramo para elevar las tarifas. Señaló que son constantes las quejas por el mal estado de los autobuses en la mayoría de las rutas, así como el mal trato de los choferes, quienes al parecer no están siendo capacitados como se dijo al inicio del actual gobierno. Otro problema es que los choferes cambian de ruta constantemente, dejando prácticamente tirados en el camino a los pasajeros, quienes son obligados a caminar varias cuadras para tomar un autobús. Una de las rutas más problemáticas en este sentido es la Aguila-Madero, cuyos choferes constantemente se salen del trayecto que tienen establecido sin previo aviso a los usuarios, con las consiguientes molestias y perjuicios. Además, es común que no suban pasajeros cuando están atrasados en sus recorridos y que las unidades estén sucias y destruidas. Se requiere que Transporte del Estado supervise la prestación de un servicio que por ser de interés público merece una mejor atención por parte de las autoridades, a fin de que todas las unidades estén en perfectas condiciones mecánicas y limpias, que los conductores no manejen a alta velocidad y se brinde un trato digno. El dirigente dijo también que ante la falta de supervisión los choferes ya no andan uniformados y ni siquiera se asean, dando un pésimos aspecto al público, por lo que urge que el gobernador intervenga como se anunció el año pasado.


6

FINANZAS

29 DE ENERO DEL 2018

Se fortalece la lucha obrera: Goyo Pego

RECONOCEN A LA NUEVA CROC EN EL CONGRESO DEL TRABAJO A fines del presente mes la Nueva CROC pasará a formar parte del Congreso del Trabajo donde están representadas las diversas centrales obreras del país, así como algunos sindicatos independientes. Al informar lo anterior, el secretario general de dicha organización obrera Gregorio Pego Cruz indicó que después de 17 años de lucha porque se reconozcan sus derechos y trayectoria en la vida laboral de México, la Nueva CROC tendrá una mayor presencia en los consejos consultivos del IMSS, INFONAVIT y FONACOT, para seguir defendiendo los derechos de los trabajadores. Pego Cruz, quien dirige la organización desde hace cinco años, tras la muerte de su padre Raúl Pego Núñez, reconoció además la necesidad de una reunificación en las filas de la CROC, al desaparecer las causas y los perso-

Gregorio Pego Cruz, secretario general de la Nueva CROC en Tamaulipas. najes que provocaron la división y con ello, el surgimiento de la Nueva CROC. El dirigente precisó que actualmente su agrupación tiene más de 7 mil afiliado en diversos sindicatos en todo el Estado, donde también cuentan desde hace tiempo con el reconocimiento oficial a través de la toma de nota por parte de las

autoridades del Trabajo. Ello, dijo, es resultado de un trabajo serio y responsable a favor de los trabajadores, reconociendo que hoy en día muchos líderes sindicales no se preocupan por los obreros y sólo buscan su provecho personal, traicionando a sus hermanos de clase. Es por ello, apuntó, que los empleados de muchas empresas son registrados con sueldos menores ante el Seguro Social, extenuantes jornadas y muchos otros abusos que tienen a la clase trabajadora de la región en una situación de sometimiento. Hizo ver que “es absurdo que siendo los trabajadores mayoría en la población, no estén debidamente representados en los gobiernos municipal, estatal y federal, pese a que son ellos los que llevan la carga más pesada en el desarrollo de México”.

Necesario acabar con la corrupción para que disminuya costo de seguros Luego de señalar que a nivel nacional el robo de autos en el 2017 creció un 16 por ciento, en relación al 2016, el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, Carlos Latorre López, aseveró que es necesario que todos los mexicanos trabajen y estén muy comprometidos con el tema del estado de derecho para aminorar todo lo que tiene que ver con robos, corrupción y otros hechos delictivos que pegan a la sociedad. El representante de la asociación a nivel nacional dijo que el alto índice delictivo, por ejemplo de robo en transporte de carga, ha hecho que la siniestralidad en ese sector se eleve, en algunos casos hasta el 400 por ciento, lo que pega tanto a la aseguradora como al asegurado pues al último ya no le conviene adquirir un seguro y al primero le resta trabajo. Por eso es que Latorre López dijo que en México deben trabajar todos y estar bien comprometidos con el tema del estado de derecho porque sólo con estado de derecho, resaltó, todos estos temas los van a ir aminorando. “Lo que tiene que ver con el robo, la delincuencia, incluye desde nosotros como ciudadanos que no demos mordidas y esas pequeñas acciones son las que sumadas van a hacer que nuestro país cada día tenga un estado de derecho más sólido”, precisó. Carlos Latorre explicó que la función de ellos es ayudar a sus clientes a entender qué necesitan, luego les dan alternativas diferentes. Hizo ver que la corrupción nacional es un problema muy arraigado y en el que cada quien debe hacer lo que corresponde para reducirlo. Dijo que si bien es cierto por el incremento en las pólizas, en algunos casos, hay empresas que prefieren ya no adquirir los seguros pero lo que acaban haciendo es ne-

A los transportistas ya no les conviene contratar seguros.

gociar y así aseguradora y clientes pierden un poco pero es la única manera de mantener las pólizas de seguros vigentes para seguir activos. Sobre los índices delictivos a nivel nacional, el entrevistado comentó que Mérida tiene problema mínimo y en la zona sur se han hecho grandes esfuerzos para ir reduciéndolos. “Ustedes, la zona sur, sí son un caso de éxito porque se han ido reduciendo mucho y la percepción es esa, que se sienten más seguros y más tranquilos”, recalcó. Latorre López comentó que el seguro se distribuye en las pérdidas y si son pocas pérdidas se distribuye y toca de a menos pero si son muchas toca de a más de allí la importancia de que baje el índice delictivo. Sobre deducibles dijo que depende del caso y puso como ejemplo un coche el cual en daños materiales es el 5 por ciento y en robo el 10 “se ha mantenido”. Por último comentó que en el robo de transporte sí ha aumentado dependiendo del caso “no es lo mismo que transportes tubos de concreto a botellas de bacardi, el tubo no se lo roban y la botella sí, entonces sale más caro el transporte del ron”, concluyó.

Reubicarán y modernizarán paso de lancha El 106 Será reubicado el paso de lanchas conocido como el 106 ubicado en el sector conocido como El Golfo en la colonia Guadalupe Victoria de Tampico, al menos unos 300 metros aproximadamente, esto dentro del proyecto de a reconfiguración de la Terminal de Usos Múltiples que tiene en puerta la Administración Portuaria Integral de Tampico. Este paso de lanchas que es uno de los 8 que hay entre Tampico y Madero es el que lleva a las personas al municipio de Mataredonda Veracruz. Así lo confirmó el director del IMEPLAN ( Instituto Metropolitano de Planeación) Duncan Javier Velasco Ponce quien señaló que han sostenido reuniones de coordinación con la APITAM para ver los cambios que se realizaran tras salir publicada quien ganó la licitación el pasado 17 de enero. “El puerto de Tampico con la reconfiguración de la nueva terminal que van a realizar, el cruce del 106, se va a reubicar ya que se moverá a un costado del puente Tampico y están trabajando en el proyecto” refirió.

Indicó que los costos estarían a cargo de la Administración Portuaria Integral de Tampico y se pretende que el diseño del proyecto sea parecido a lo que programado por el Estado para dignificar los pasos de lanchas. Velasco Ponce recordó que el proyecto comprende que el atracadero tengan acceso en buen estado y que haya incluso techos para que las personas no sufran de los inclemencias del tiempo.

DESENLACE V CONGRESO MUNDIAL DE GANADERÍA Los días 9, 10 y 11 de Enero se llevará a cabo el Quinto Congreso Mundial de Ganadería Internacional en el Centro de Convenciones Expo Tampico, Tampico, Tamaulipas, cuyo objetivo principal es reunir a todos los sectores involucrados en la ganadería (especialmente bovina) de México y el mundo que comparten el interés en temas de genética, reproducción, nutrición, producción de leche, manejo de praderas, conservación de suelos y uso eficiente del agua. Cabe señalar que desde el año 2014, este magno evento se realiza en Tampico, por su estratégica ubicación geográfica y excelente comunicación por aire, mar y tierra. Además de una amplia exposición de bienes y servicios, se impartirán conferencias de alto nivel y en el Campo Experimental “Las Huastecas” del INIFAP ubicado en Altamira, Tam., se realizará un día de campo donde se expondrán variedades de maíz, sorgo, cártamo y girasol. Así como la exhibición de pastos rastreros y de corte. RECLAMACIONES POR POSIBLE FRAUDE De enero a septiembre de 2017 se registraron 4.8 millones de reclamaciones por un posible fraude con tarjeta de crédito y débito; es decir, 28 por ciento más que en 2016, cuya cifra fue de 3.7 millones. El subdelegado de la CONDUSEF, Rogelio Mata Delgado informó que los medios donde se originó el posible fraude con tarjeta de crédito y débito son: Comercio Electrónico (49 por ciento), Terminal Punto de Venta (34 por ciento), Comercio por Teléfono (11 por ciento) y Cajero Automático (3 por ciento). Cabe destacar que el porcentaje de las quejas por un posible fraude en comercio electrónico, aumentó considerablemente al pasar de 8 por ciento en 2011, a 49 por ciento en 2017. En cuanto a los principales bancos que registraron el mayor número de quejas por posibles fraudes en comercio electrónico fueron: Banorte IXE (719 mil 745), CitiBanamex (572 mil 298), Bancomer (447 mil 915) y Santander (404 mil 72). PREMIO NACIONAL DE FINANZAS PUBLICAS La Cámara de Diputados, a través del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), convoca a la XI edición del Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2018, con el objetivo de promover, estimular e impulsar la investigación en materia de finanzas públicas y economía en México y disponer de un acervo de estudios especializados de calidad que contribuya al trabajo legislativo. La convocatoria emitida por el CEFP establece que los trabajos deberán contener un planteamiento claro y objetivo, con rigor científico y metodológico. Podrán ser elaborados por una o más personas físicas de cualquier nacionalidad; deberán ser originales e inéditos. Los trabajos teóricos deberán contribuir a expandir la frontera del conocimiento en el campo de las finanzas públicas y economía; los textos comparativos o de caso, tendrán como principal referente las finanzas públicas y la economía de México. Se premiará con 150 mil pesos al primer lugar; 100 mil al segundo, y 50 mil al tercero.


29 DE ENERO DEL 2018

ALTAMIRA-GONZÁLEZ

7

Realizan Estado y Municipio jornada ciudadana en Fraccionamiento Arboledas *En este ejercicio asistencial, la alcaldesa Alma Laura Amparán sostuvo audiencias ciudadanas donde escuchó directamente las necesidades de la gente Altamira, Tam.- Beneficiando a cientos de habitantes del Fraccionamiento Arboledas, así como de sectores aledaños, los gobiernos del Estado y Municipal llevaron a cabo la jornada ciudadana “Un Gobierno cerca de Ti” en la que se ofrecieron diferentes servicios de la administración pública a la ciudadanía que además se favoreció con consultas médicas y odontológicas, así como bonificaciones en el pago del impuesto predial, servicios de agua potable y drenaje, entre otros. Acompañada del representante del Gobierno del Estado en la Zona Sur, Miguel Ángel Gómez Orta; del delegado de la Secretaría de Bienestar Social en Altamira, Jesús Zeferino Lee Rodríguez, jefes de dependencias estatales, ediles de la comuna, directores de área y autoridades educativas, la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz realizó un recorrido por los diferentes módulos de atención que desde temprana hora recibieron a los residentes del sector Arboledas y colonias circunvecinas, para la realización de trámites diversos, solicitud de servicios

y acceso a programas. La jefa edilicia indicó que en ese ejercicio se armonizan los esfuerzos de los gobiernos del Estado y el Municipal de Altamira para favorecer con esquemas sociales y apoyos asistenciales a quienes más lo necesitan. Manifestó que de esa manera, Estado y Municipio, refrendan su compromiso de estar cerca de las familias, brindando de antemano una atención esmerada en cada una de las dependencias y con la instrucción de atender con calidad y calidez, pero sobre todo, resolver las demandas e inquietudes de la gente. La alcaldesa Alma Laura Amparán sostuvo también audiencias ciudadanas donde escuchó en un diálogo directo las necesidades de las personas, canalizando sus peticiones ante las instancias correspondientes para su inmediata respuesta. Además de las diversas áreas del gobierno local, se instalaron módulos de atención del Sistema DIF, COMAPA-Altamira, Secretaría de Bienestar Social, Secretaría de Educación, Seguro para Jefas de Familia, Oficina Fis-

cal, Créditos para Emprendedores, ITAVU, Registro Civil, Seguridad Pública, Jurisdicción Sanitaria, Hospital General de Altamira, Transporte, así como de las universidades Tecnológica de Altamira y Politécnica de Altamira. También se efectuaron cortes de pelo gratuito, la lotería de valores con productos de la canasta básica y actividades recreativas para infantes.

Recibe dictamen procedente a su registro

MEMO VERLAGE VA POR OTRO PERIODO AL FRENTE DEL AYUNTAMIENTO DE GONZALEZ González, Tamaulipas.- El Co-

GOBIENO DE MEMO VERLAGE LE CUMPLE A LA EDUCACIÓN González, Tam.- Cumple un compromiso más con la educación el gobierno municipal de González que preside el CPA. Guillermo Verlage Berry, durante un evento realizado en el CAIC de Villa Manuel entregó una moderna techumbre para beneficio de los niños y niñas que ahí reciben su educación. El evento donde se cortó el listón inaugural fue encabezado por la primera autoridad del municipio acompañado de su esposa Sra. Ines Duarte de Ver-

lage asi como de síndicos, regidores y funcionarios del ayuntamiento. De esta forma el gobierno municipal que encabeza el el CPA. Guillermo Verlage, en coordinación con el gobierno del Lic. Francisco García Cabeza de Vaca, le continuan cumpliendo al la población gonzalense y a la juventud estudiosa al brindarle más y mejores espacios educativos, donde desarrollar las actividades que les serviran en un mejor aprendizaje.

mité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional dictaminó procedente el registro de Guillermo Verlage Berry, como aspirante a la candidatura (en este caso reelección), por la Presidencia Municipal de González, Tamaulipas. El dictamen se dio tras el registro hecho por Verlage Berry días atrás, ante las oficinas del CDE del PAN Tamaulipas en Ciudad Victoria. Con la carta que le asegura seguir adelante en el proceso interno como aspirante a la candidatura de Acción Nacional, Guillermo Verlage Berry lanzó un mensaje a la militancia de Acción Nacional para trabajar unidos y continuar haciendo grandes cosas en favor de González. Aseguró que la confianza brindada por los gonzalenses en las urnas en el 2016, será ratificada en este 2018. Es así como se afianza el proyecto de reelección del hombre

Guillermo Verlage, quien se registró como aspirante a un periodo más como alcalde de González, Tam. que por muchos años luchó por González, y al dársele la oportunidad está a un paso de seguir

demostrando con buenos resultados, que Acción Nacional sí sabe gobernar.


8

TAMAULIPAS

29 DE ENERO DEL 2018

Empresarios exigen se concluya la conectividad hacia el sur antes de que finalice el presente sexenio.

Exigen se cumpla el compromiso presidencial

Llama IP a legisladores a no distraerse y pugnar por la conectividad carretera La cúpula empresarial del sur de Tamaulipas pide a los diputados federales que no se distraigan de su misión de gestionar la terminación de las vías carreteras que conectan hacia esta zona como es la Tampico-Tuxpan y la Tampico-Ébano, para que se cumpla con el compromiso presidencial, y que si queda algo pendiente de la última sea mínimo para incluirlo en la cartera de proyectos sin concluir que presentarán a los nuevos legisladores que este mismo año deberán ya estar ejerciendo funciones. En tales términos se expresó el presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, CIEST, Eduardo Manzur Manzur, al señalar que se designaron recursos mínimos para trabajar -que no hay cifras oficiales de que eso se haya avalado y esté caminando- pero que se dijo son para esas rúas con el que alcanzarán a cubrir un pequeño porcentaje, lo que no servirá de nada. “Estamos atorados por un inversión de 2 mil millones de pesos cuando la zona genera muchísimo más y de esos son más o menos mil millones de pesos lo que cuesta terminar la Tampico-Ébano, estamos hablando de 45 kilómetros en malas condiciones pero transitables, a diferencia de las que tenemos hacia Veracruz, sobre todo hacia Tuxpan que es el compromiso que estamos exigiendo que cumpla el presidente Enrique Peña Nieto”, resaltó. Puntualizó que de esa rúa la vía libre está abandonada, sin mantenimiento y es un gran peligro para la gente que se mueve en un carretera. Refirió que si bien es cierto asignaron recursos para esas carreteras pero los calificó de mínimos pues ejemplificó que con la Tampico-Ébano se hablaba de 300 millones de pesos cuando necesitan mil y eso equivale que si son 45 kilómetros van a ser 15 sólo en los que trabajen y van seguir faltando 30 kilómetros. “En lo que terminan esos 15 ya se echaron a perder los otros y nunca vamos a tener una vía cien por ciento terminada”. Dijo que para la carretera Tampico-Ozuluama hablaban de cien millones cuando necesitan mil esto es de 45 kilómetros van a arreglar cuatro. Hizo ver que la zona conurbada genera mucho más y está mucho más que soportado regresarle la conectividad que merece

porque detona comercio y turismo. El sector empresaria pidió que los directores de puertos -que pertenecen a la SCT- también se sumen a la exigencia porque eso también es una forma de incentivar más carga hacia los puertos de Tampico y Altamira que, resaltó, han tenido bastante crecimiento en carga pese a la mala conectividad. “También queremos que se sumen a la modernización ferroviaria porque también depende de la SCT, que se sumen a hacer gestiones para ser más competitivos hacia la zona, que llegue más carga y detonar lo comercial de los puertos Tampico y Altamira”, enfatizó el entrevistado. Por parte de la cúpula empresarial, Manzur Manzur dijo que van a seguir presionando a través de las diferentes instancias como la Secretaría de Turismo porque consideró que todas las acciones que se pretendan hacer para detonar ese rubro, sino están comunicados vía terrestre donde el 75 por ciento del turismo es carretero entonces están trabajando en un sentido ilógico o no coordinado para detonar el potencial de esta zona. Hizo ver que hay recurso a nivel federal y que la Tampico Ozuluama es una autopista que trae un costo de 3 mil 500 millones de pesos pero que no le va a costar a la Federación pues lo concesionó a un particular que a través de esa concesión será rentable la inversión, “lo que quedaría como asignación de presupuesto fiscal serían los mil millones de pesos de la carretera Ozuluama-Tampico que no pinta comparado que la pura Aduana de Tampico que por movimiento portuario ingresó más de diez mil millones de pesos el año pasado”. Eduardo Manzur detalló que en la última visita a la SCT les hablaron de que están analizando la alternativa de terminarlas a través de la licitación, en donde la constructora lo hace, tiene concesión por 20 años de construcción y mantenimiento y se le va pagando a la constructora “eso que no les cuesta al usuario no es de cuota sino libre pagado con recursos fiscales en esquema multianual pero con el beneficio inmediato de que se termine y mantenga por parte de la compañía que gane, eso creemos que es bastante atractivo como también lo fuera que extendieran la concesión de la empresa ganadora en la Tampico Ozuluama en la ganadora de Tuxpan-Ozuluama extiendan concesión hacia Tampico”.

Jefe de la fiscal en Altamira hace desleal competencia a dueños de papelerías Por- Antonia Castro Mata Profundo descontento ha generado entre los dueños de papelerías y negocios de copiado que están ubicados alrededor de la Oficina Fiscal del Estado en Altamira, por lo que ellos llamaron desleal competencia, refiriéndose al negocio de copias particular que estableció en el patio de esta dependencia el jefe de la mencionada Oficina Fiscal Gonzalo Urbina Betancourt. Señalaron los comerciantes que sus ingresos dependen en una pequeña parte de la venta de copias y papelería que hacen los ciudadanos contribuyentes que acuden diariamente a realizar sus trámites en los

que las copias fotostáticas son indispensables, pero de hace días para acá sus ingresos se han visto disminuidos por la ventajosa competencia que les hace Gonzalo Urbina. Uno de los afectados que prefirió guardar el anonimato refirió que ellos pagan renta, agua, luz empleados e impuestos, y que no les parece justo que Urbina Betancourt se aproveche de su puesto en esta dependencia estatal para ganar un dinero extra, lo cual no es criticable, pero el hecho que lo esté haciendo en un terreno del cual no paga renta y usando electricidad que tampoco paga, está en un grave caso de tráfico de influencias, aparte de lesionar a un sector

del que fue una vez su representante, siendo presidente de la Canaco. Para finalizar dijeron que desconocen si las dos personas que manejan las copiadoras son empleados de la oficina o particulares, pero lo cierto es que en la mesa y mostrador exhiben papelería del gobierno del estado, y la interrogante es: ¿Tendrá conocimiento el Gobernador del Estado Francisco García Cabeza de Vaca de esta anómala situación? “Esta actitud de Gonzalo Urbina no es nada nuevo, ya que se ha creado una mala fama de soberbio y prepotente en el poco tiempo que tiene al frente de esta dependencia.” --externaron


29 DE ENERO DEL 2018

PUEBLO VIEJO-TAMPICO ALTO

9

Para prevenir accidentes, dijo el alcalde Fernando Cervantes

ANUNCIAN REHABILITACION DEL LIBRAMIENTO DE PUEBLO VIEJO Pueblo Viejo, Ver.- El Libramiento de tránsito pesado Fray Andrés de Olmos de Pueblo Viejo será rehabilitado con la finalidad de evitar accidentes, anunció el alcalde Fernando Cervantes Cruz. Explicó que se colocarán más talladores y boyas para obligar a los conductores de unidades de diversos modelos, principalmente pesadas, a que respeten los límites de velocidad y que no invadan carril. Lo anterior luego de la serie de accidentes que se han suscitado en las últimas semanas. El presidente municipal,

Fernando Cervantes Cruz, alcalde de Pueblo Viejo, quien dijo que será rehabilitado el Libramiento de Tránsito Pesado “Fray Andrés de Olmos”.

Luis Fernando Cervantes Cruz precisó qué adicionalmente se realizarán trabajos de remozamiento

general en el monumento a Cuauhtémoc, que sufrió daños debido a un choque. En ese lugar se instalará

una fuente, además de que será reubicado varios metros, para dar más amplitud a uno de los carriles del tramo carretero. Indicó que en estos trabajos se aplicarán recursos municipales y tendrán una duración de cuatro meses en promedio. Comentó que con esto se busca prevenir accidentes

automovilísticos con saldo trágico, indicando que son ya varias las obras que han dado inicio en esta administración. Manifestó que a partir de la próxima semana recorrerá las colonias del municipio para sostener reuniones directamente con la ciudadanía y escuchar sus planteamientos y necesidades.

LLEVA ADRIAN DOMINGUEZ APOYOS A FAMILIAS DE LA ZONA COSTERA DE CABO ROJO Tampico Alto, Ver.- Encabezados por el alcalde Adrián Domínguez Rangel y la presidenta del Sistema DIF, Vanessa López Rangel, funcionarios municipales llegaron hasta las comunidades del Tular, La Restinga, Chijol y Aguacatal para entregar 600 cobertores, medicamentos, juguetes y dulces para los niños. En su encuentro con los habitantes de esas localidades, Domínguez Rangel escuchó los planteamientos y las peticiones de cada uno de ellos y se comprometió a dar seguimiento a todo lo que le fue señalado, así como a trabajar para mejorar las condiciones de vida de todos. Durante el recorrido, estuvieron presentes también funcionarios y personal de la Dirección de Catastro para llevar los servicios de la Tesorería municipal a fin de realizar el cobro del impuesto predial correspondiente al 2018 y años anteriores. El alcalde conoció también las carencias que tienen en materia de salud, anunciando que en el corto plazo habrá un mejor servicio y mayor dotación de medicamentos para las familias. El recorrido inicio a las ocho de la mañana y concluyó a las 9 de la noche, participando también presentes los directores de Protección Civil, Marco Aurelio Pólito; de Desarrollo Social, Julián Meléndez; el

En la zona Norte del Estado

OFICIALES DEL REGISTRO CIVIL BRINDARAN MEJORES SERVICIOS

Secretario del ayuntamiento, Jorge V. Gómez y representantes de la coordinación Regional de Protección Civil. Cabe destacar que de manera adicional se entregaron mesabancos a algunas instituciones educativas, apoyos enviados por el gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, cuyo liderazgo fue reconocido por Domínguez Rangel, quien dijo que

continuará haciendo gestiones directamente ante el mandatario estatal para que lleguen más beneficios al municipio. Por su parte la presidenta del DIF, Vanessa López Rangel entregó también numerosas cajas con medicamentos indispensables para hacer frente a las enfermedades respiratorias propias de esta temporada invernal.

Pueblo Viejo, Ver.- Con la presencia de oficiales del Registro Civil de los municipios de la zona norte de Veracruz, se llevó a cabo la reunión de coordinación de esta dependencia, evento que tuvo lugar en Pueblo Viejo y donde el alcalde Luis Fernando Cervantes Cruz dio la bienvenida a todos los asistentes. Esto forma parte de las acciones que lleva a cabo la Dirección General del Registro Civil en el estado de Veracruz, con la finalidad de brindar un mejor servicio a los ciudadanos. Víctor Manuel Peña Olavarrieta, oficial del Registro de Pueblo Viejo y Coordinador regional dio la bienvenida a los asistentes, exhortándolos a implementar los mecanismos de apoyo y fortalecimiento de los servicios que se brindan a la población en general. Los titulares de las oficialías

coincidieron que trabajarán de manera coordinada con las autoridades municipales que recientemente tomaron posesión. En ese sentido, explicaron que se preparan para la campaña de matrimonios colectivos gratuitos en el marco del día de San Valentín el próximo 14 de febrero. Estuvieron presentes en dicha junta los oficiales del Registro Civil de Ozuluama, Itzel Amaranta Chávez Betancourt; de Tampico Alto, Santos Alberto Castillo Maya; Isaías Pérez, de Tamalín; Brenda Martínez, de Chinampa de Gorostiza; Modesto Matías, de Tantima; Felipe Herrera Mendoza de El Higo; Raúl Rivera Castelán, de Pánuco y Montserrat Fuentes de Tempoal. Al término del evento se entregaron reconocimientos a los participantes.


10

EL HIGO-PÁNUCO

29 DE ENERO DEL 2018

En El Higo, Ver.

INSTALAN LOS COMITES MUNICIPALES DE SEGURIDAD PUBLICA Y PARTICIPACION CIUDADANA El Higo, Ver.- Teniendo como premisa la seguridad pública y dando cumplimiento a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para el Estado de Veracruz, quedó integrado el Consejo Municipal de Seguridad Pública, así como el Consejo Municipal de Participación Ciudadana en este municipio, mismos que son encabezados por la alcaldesa Sra. Juana María Martínez Guerrero. Participan también Gilverardo Ceballos Hernández, quien asistió en representación del coordinador con los Consejos Municipales de Seguridad Pública y Comités de Participación Ciudadana, tomando la protesta a Tiberio Rubio Camarin, como Presidente del Comité de Participación Ciudadana: Lic. Leonor Rodríguez Franco, Secretaria del Ayuntamiento y Secretario Técnico del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Ing. José Guadalupe Herrera Nabor, Síndico del Ayuntamiento. También el Lic. Elio Raúl Alvarado Hernández, regidor encargado de la Comisión de Seguridad Pública Municipal; María Idalia Coronel del Ángel, Regidor Primero; Ramón Razo Torres, Regidor Tercero y encargado de la Comisión de Gobernación; Teniente de In-

En solemne ceremonia, se tomó protesta a los integrantes de los Consejos Municipales de Seguridad Pública y de Participación Ciudadana en la materia, encabezados por la alcaldesa Juana María Martínez Guerrero.

fantería Andrés de los Ángeles Matos, representante del 74 Batallón de Infantería, ubicado en el municipio de Tempoal y Comandante Felipe de Jesús Arriaga Rentería, representan-

te de la Delegación de Seguridad Pública Estatal. La bienvenida estuvo a cargo de la Sra. Juana María Martínez Guerrero, quien como primera autoridad exhortó a los

nuevos comités a dar lo mejor de sí mismos para que la seguridad pública sea prioridad en esta nueva administración, tomándoles la protesta al comité de Participación Ciudadana, quienes forman parte de la sociedad civil higuense. Por su parte, el representante de la Consejo Estatal de Seguridad Pública manifestó que es una instrucción del Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares efectuar la instalación de estos consejos en los 212 ayuntamientos. Por lo que dijo: “La seguridad requiere una correcta coordinación entre Federación, Estado y municipio. Por ello, a través de los consejos municipales se pueden establecer modelos de seguridad y proponer programas en esta materia que nos permitan implementar estrategias de prevención del delito”. Asimismo, agradecio “a los ciudadanos que hoy se comprometen a trabajar coordinadamente con las autoridades.” De igual modo, convocó a todos a dar su mejor esfuerzo, a fin de darle respuesta a la ciudadanía en materia de seguridad pública municipal y mejorar la participación ciudadana.

Asistió el Alcalde Fernando Molina a una reunión en la AGLP

SELLAN ALIANZA GANADEROS DE PANUCO Y AYUNTAMIENTO PANUCO, Ver. – El Presidente Municipal profesor Fernando Molina se reunió con directivos y miembros de la Asociación Ganadera Local de Pánuco, con quienes abordó diversos temas de especial interés para el sector pecuario. Al ser entrevistado, dijo que “es grato saber que están trabajando en un proyecto que será de mucha trascendencia no sólo para Pánuco, sino para todo el Norte del Estado”. Y agregó: “Les he dicho que como autoridad municipal tenemos toda la disposición de colaborar y hacer equipo; vamos tocar las puertas que sean necesarias ante la Federación y el Estado, a fin de que la Asociación Ganadera Local tenga un mayor desarrollo y que podamos concretar con éxito el proyecto que

nos presentaron, relacionado con el mejoramiento genético del ganado, para que beneficie económicamente a todos los productos pecuarios pequeños, medianos y grandes”. El jefe edilicio estuvo acompañado por miembros de la Comisión Ganadera del actual Ayuntamiento, indicando que “ellos me harán llegar pronto el monto de la inversión requerida, pues quiero hacer el planteamiento al gobernador”. Dijo que los ganaderos de Pánuco “no están pensando solo en ellos, sino en las demás asociaciones, para que también sean beneficiados”. Sobre las bajas temperaturas de la actual temporada, manifestó que “estamos listos, recibimos una notificación por parte de

Prof. Fernando Molina, alcalde de Pánuco, Ver., quien sostuvo importante reunión con directivos y socios de la Ganadera de Pánuco.

Protección Civil del Estado sobre la entrada del frente frío número 24, el cual está por llegar y tomaremos las medidas pertinentes para que la población no se vea afectada. Aunque no pegará directo a panuco”. Agregó que “he dado las indicaciones necesarias a personal de Protección Civil y estoy en comuni-

cación con la Jurisdicción Sanitaria para atender a la población”. Por su parte, el Presidente de la AGLP, comentó que las expectativas para el 2018 se presentan difíciles por la sequía que está en puerta, por lo que se preparan para almacenar forrajes y solventar escasez de agua.

Eslim Romero Olguín, 6º regidor de la Comuna panúquense y coordinador distrital de la ANUR.

NOMBRAN A ESLIM ROMERO OLGUIN COORDINADOR DISTRITAL DE LA ANUR

PANUCO, Ver.- “Me siento muy orgulloso y contento de representar a Asociación Nacional de Unidad Revolucionaria (ANUR) en el Norte del Estado”, afirmó Eslim Romero Olguín, 6º regidor de la Comuna panúquense, quien dijo que dicha organización está adherida al PRI y su finalidad es “acercarnos a la gente, llevar beneficios y apoyos a todos los sectores de la sociedad”. El informante precisó que ya recorrió buena parte de los once municipios que abarca la jurisdicción a su cargo, para evaluar las representaciones que ya existen “y ver si están funcionando y los que no, pues reactivarlas”. Apuntó que la ANUR es presidida a nivel nacional por la Lic. Sandra Soto, indicando que “estamos haciendo los arreglos necesarios para traer muchos programas para los jóvenes y las mujeres, a través de las carteras de Organización Social, Gestión Social, Acción Empresarial, Deporte, etc. Sobre éste último punto, dijo que se ha estado apoyando a equipos de ligas locales con balones y uniformes, aunque reconoció que en el municipio hacen falta más instalaciones adecuadas para la práctica de varias disciplinas. “Debido a que todavía no hay recursos en el Ayuntamiento para estos casos, me he dado a la tarea de gestionar recursos”, acotó el informante.


29 DE ENERO DEL 2018

TEMPOAL- TAMPICO ALTO

11

Toman protesta al Consejo Municipal de Protección Civil

El biólogo Ricardo Valladares rindió protesta como Coordinador de Zona Federal, Pesca y Suelo Sustentable en Tampico Alto, Ver.

Toman protesta a funcionario del área

PROMOVERAN TURISMO Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN TAMPICO ALTO Tampico Alto, Ver.- Autoridades municipales de Tampico Alto tomaron protesta a quien fungirá como Coordinador de Zona Federal, Pesca y Suelo Sustentable, dependiente de la Dirección General de Pesca. El biólogo Ricardo Valladares se encargará de esta dependencia y tendrá bajo su responsabilidad actividades deportivas y recreativas encaminadas a fortalecer la vocación turística del municipio. El alcalde Adrián Domínguez Rangel exhortó al nuevo funcionario a trabajar de manera coordinada con la Dirección de Turismo, precisan-

do que se busca que Tampico Alto y sus atractivos naturales sean reconocidos a nivel nacional e incluso internacional. Por otra parte, dio a conocer que recientemente se reiniciaron las actividades del Comité encargado de culminar la tarea para que Tampico Alto sea declarado Pueblo Mágico, proceso al que se dará seguimiento para concretarlo a la mayor brevedad posible. Durante la toma de posesión estuvieron presentes integrantes del Cabildo y de las distintas direcciones que se encargarán de realizar diversas actividades.

Tempoal, Ver.- Con la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, las autoridades y dependencias que en este intervienen, se dijeron listos en materia de prevención y para brindar auxilio en situaciones de desastre. La integración e instalación del consejo, se ejecuta como parte integrante de los sistemas Nacional, estatal y municipal y en base a la ley 856 de Protección Civil y la reducción de desastres para el estado de Veracruz. El consejo será presidido por el Alcalde Abel Hermenegildo Díaz Pon-

ce., Dagoberto Bautista Jonguitud, secretario ejecutivo y Fernando Rivera García como secretario técnico, así como la síndica, regidores e invitados. El coordinador regional de protección civil Francisco Javier Mendo Gutiérrez, fue el encargado de tomarle la protesta a los integrantes del consejo. Posterior a ello, aprovechó el momento para reconocer la disposición del Doctor Abel Díaz Ponce, pues siendo aún sólo alcalde electo, estuvo muy pendiente de la contingencia que se tuvo en octubre del año pasado.

Llega mobiliario al COBAEV 02 Tempoal, Ver.- El receso intersemestral en el COBAEV plantel 02, está dando la pauta para que se afinen detalles en materia administrativa y la llegada de apoyos para la institución. La mañana de ayer, la dirección general envió mobiliario a este municipio, el cual ha decir de la directora Alekcy Benítez Ahumada, es producto del sorteo Cobaev que se realiza cada año y del impulso a la transparencia y la mejora de los espacios y recursos educativos que el director general Abel Pérez Arci-

Piden escuelas bilingües en Tempoal Tempoal, Ver.- Habitantes de varios sectores indígenas continúan con el deseo de que su identidad se conserve durante muchas generaciones. Explican que para ello debe ampliarse la cobertura de educación indígena o las llamadas escuelas bilingües, pues desde hace mucho tiempo, es mínimo el fomento por ellas. Ernestina Hernández, quien radica en la zona de Cueva del Tigre, recuerda que en la región, sólo en Manantiales se cuenta con este tipo de educación donde se impulsa la lengua materna.. Señaló que en las demás localidades, es a través de la práctica de

generación en generación, como buscan que el dialecto huasteco se quede, aunque es complicado con los niños y jóvenes. Dio a conocer que hay localidades como donde vive, Campo Viejo y Manantiales donde el huasteco es dominado al cien por ciento, sin embargo con el paso de los años tenderá a perderse ante la falta de impulso mediante el sector educativo. Al continuarse practicando la lengua subraya, los ayuda mucho a preservar su identidad, pero insiste, que hacen falta escuelas o dependencias que motiven a través de programas a las nuevas generaciones.

niega le ha impreso a este subsistema. La directora agregó que llegaron a la institución 228 sillas de paleta que se distribuirán en las aulas donde se requieran, haciendo el compromiso de darle el uso adecuado. Finalmente dijo que de manera coordinada con la nueva directiva de padres de familia, darán continuidad a las acciones para la mejora del edificio, pues se tiene que avanzar a la par de los logros académicos.


12

NARANJOS

29 DE ENERO DEL 2018

ALCALDE DE NARANJOS SUPERVISA OBRAS El Lic. Víctor Román Jiménez Rodríguez, alcalde de Naranjos, con la finalidad de vigilar la calidad con la que se realizan las obras que dejó pendiente la pasada administración, se dio a la tarea de supervisar los trabajos de Pavimentación de la Calle Cuauhtémoc de la Colonia 5 de Mayo parte baja, así como la calle Rivera de la colonia Americana, ambas con recursos de PRODERE. Acompañado del Regidor Primero Crisóforo García Constantino comisionado del departamento de obras públicas, el director el Ing. Juan Arturo Meza Guerrero y el encargado del ramo 033 Ing. José Luis Sánchez Rodríguez, la máxima autoridad, también supervisó los trabajos de desazolve del drenaje sanitario de la Av. Ignacio Zaragoza del fraccionamiento Nuevo Naranjos, el cual se encontraba obs-

truido provocando que las agua negras contaminaran la arteria, además de causar olores nauseabundos que afectaron a los vecinos de la zona también causaron molestias a estudiantes de la escuela primaria Rafael Ramírez Castañeda y derechohabientes del hospital de la comunidad Naranjos. Cabe de mencionar que estos trabajos se realizan gracias a la aportación que realiza la ciudadanía al pagar el impuesto predial correspondiente, por lo que el Alcalde manifestó su compromiso en la ejecución transparente de los recursos que provienen del pueblo. Otras obras que se están ejecutando son accesos a la ciudad entre estas la rehabilitación del entronque de la calle 5 de Febrero con la carretera nacional 180 a la altura del Fraccionamiento Nuevo Naranjos.

Gobierno Federal debe reparar carreteras y disminuir costos de peaje: Tito Delfín Xalapa, Ver.- Ante las constantes demandas ciudadanas por las malas condiciones de las carreteras federales que comunican a Veracruz, el diputado Tito Delfín Cano, solicitó a la Secretaría de Transportes y Comunicaciones (SCT) del Gobierno Federal, rehabilitar dichas carreteras con el recurso recaudado en las casetas de peaje. El legislador lamentó que los ciudadanos veracruzanos y turistas tengan que transitar por carreteras en mal estado, arriesgando su vida y la de sus familias, a pesar de que pagan cuotas exorbitantes. Es por eso, que en la pasada sesión ordinaria del 25 de enero, presentó un anteproyecto para que el Pleno del Congreso exhorte a la SCT a realizar las reparaciones y adecuaciones pertinentes en las carreteras, o en su caso, reducir los precios de peaje.

Recordó que Veracruz es uno de los estados con mayor extensión territorial en México, el tercero con mayor población, y ruta obligatoria para pasar del sur al centro o norte del país. Dicha situación se refleja en la importante recaudación de cuotas por tránsito. Sin embargo, el costo es excesivo, como en la carretera Veracruz-Coatzacoalcos, considerada la sexta más cara del país, insistió el diputado. Tito Delfín reiteró su compromiso con los ciudadanos de Veracruz para

El H. Ayuntamiento y el Sistema DIF

INVITAN A BODAS COLECTIVAS 2018 EN NARANJOS AMATLAN Naranjos Amatlán, Ver.- El H. Ayuntamiento de Naranjos – Amatlán que preside el Lic. Víctor Román Jiménez Rodríguez, en coordinación con el Registro Civil y el Sistema DIF municipal está invitando a todas las parejas a darle certeza jurídica a su unión de manera gratuita este 16 de Febrero, a través de la campaña de Bodas Colectivas 2018. El alcalde informó que para participar en esta iniciativa es necesario presentar la documentación pertinente

buscar ante el gobierno federal, mejores condiciones de tránsito y una adecuación de las cuotas de peaje.

antes del 09 de febrero y presentar los siguientes documentos originales: Acta de nacimiento de los contrayentes actualizada, certificado y análisis medico prenupcial, identificación oficial de ambos y documentación específica para parejas con situaciones particulares. Para mayor información los interesados pueden acudir a la Oficinas del Sistema DIF Municipal ubicado en Justo Sierra #32 Zona Centro C.P. 92300 o comunicarse al Tel. 01 (768) 855 50 34.

El alcalde Víctor Román Jiménez dijo que se está invitando a las parejas a las bodas colectivas 2018.


29 DE ENERO DEL 2018

TANTIMA-TANTOYUCA

13

Recibe alcaldesa al director del ITCA

DARAN RENOVADO IMPULSO A LA EDUCACION EN TANTIMA TANTIMA, Ver.- La alcaldesa Rosalía Álvarez Muñoz refrendó su compromiso de dar un renovado impulso a la educación, con acciones y programas a favor de una enseñanza de calidad, mejores escuelas y entrega de becas, además de promover el acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones. Así lo manifestó al recibir la visita del director del Instituto Tecnológico de Cerro Azul, ingeniero Heriberto Herrera Colocia con quien abordó importantes temas para ofrecer nuevas opciones de superación académica a los tantimenses. La alcaldesa escuchó con interés al director del ITCA, institución que cuenta con una reconocida plantilla de maestros, carreras profesionales de gran demanda e instalaciones modernas y funcionales. A su vez, el ingeniero Herrera Colocia expresó su reconocimiento

a la labor que viene realizando el actual Ayuntamiento para apoyar la educación en todos los niveles, en beneficio de las actuales y nuevas generaciones.

EN PUERTA LAS BODAS COLECTIVAS Bajo el lema “Uniendo Corazones”, el Ayuntamiento y el Sistema DIF Municipal preparan con gran entusiasmo la ceremonia de Bodas Colectivas 2018, en el marco del Día de San Valentín. Por ello, se está invitando a las parejas que viven en unión libre a que aprovechen este programa con el cual podrán regularizar su situación legal, en beneficio de sus hijos. Dijo que como todos los años, se cuenta con la valiosa colaboración del Registro Civil, mientras que el costo de las actas de matrimonio será cubierto por el gobierno del Rosalía Álvarez Muñoz, presidenta municipal de Tantima, Ver., quien recibió la Estado. visita del director del ITCA, Ing. Heriberto Herrera Colocia.

Debe PEMEX hacer obras en municipios indígenas, plantea Manuel Francisco • El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas indicó que la paraestatal ha vulnerado los territorios indígenas, por lo que debe hacerse justicia y retribuir con obras. El diputado Manuel Francisco Martínez Martínez presentó, ante el Pleno del Congreso del Estado, un anteproyecto para exhortar a Petróleos Mexicanos (PEMEX), a respetar a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad e invierta en obras que permitan su desarrollo en aquellos municipios donde extra recursos naturales. El legislador del Distrito II, de Tantoyuca, destacó que PEMEX tiene una gran deuda con los indígenas y es tiempo de exigir respeto a ellos y sus territorios, así como exigir invierta justamente en aquellos municipios en los cuales, violentando el derecho de consulta a los pueblos y comunidades indígenas, se ha beneficiado y se sigue beneficiando con sus recursos naturales. En la sesión del Congreso local, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que el municipio de Chicontepec está considerada la mayor reserva de petróleo del país y está el área petrolera conocida como “Pitepec”, que abarca el municipio y se encuentra los campos de Aragón, Ahuatepec, Coyotes, Pastoría, Sitio y Tlacolula. Señaló que la riqueza natural de estas zonas se contrapone con el grave atraso que aún pa-

dece Chicontepec y otros municipios indígenas, pues Pemex –agregó- ha vulnerado estos territorios, causando diversas afectaciones, sin resarcir los daños. Por lo que debe contribuir de manera justa a la realización de obras que mejoren las condiciones de vida de las familias de estas demarcaciones. En su intervención, en tribuna, el presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, puntualizó que el Gobierno Federal ignoró a los pueblos y comunidades indígenas del país, en el diseño, aprobación y ejecución de las leyes de reforma energética de 2013 y 2014, que abren al capital privado nacional y extranjero la explotación, refinación, distribución y comercio de hidrocarburos, así como la generación y venta de electricidad. También está claro –agregóque en la ejecución de esta reforma, PEMEX ha violado sistemáticamente los derechos de los indígenas veracruzanos, ya que en ningún momento los ha consultado sobre el uso, ocupación de sus tierras y territorios; afectando directamente los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de estos pueblos y comunidades.

Impulsará Ayuntamiento la cultura Tantoyuca, Ver.- Tras una reunión con ciudadanos de diferentes sectores de la sociedad, el presidente municipal mvz Amado Guzmán Avilés, adelantó a los medios de comunicación que lanzarán una convocatoria para crear un himno de Tantoyuca, así como la música. “Platicamos sobre la necesidad de crear un himno de Tantoyuca que vamos a acordar en el Cabildo e iniciar la convocatoria del concurso, tanto en el área de lo que es la poesía, la letra y des-

pués trabajaremos otro sobre la música acorde a esa poesía pudiera obtener el premio de ese concurso”. También apoyará el proyecto de una casa de cultura en esta ciudad, donde se resguarden no solo documentos históricos, sino también objetos importantes para la historia de los tantoyuquenses, mismo que algunos ciudadanos solicitaron. “Trabajaremos por la cultura, vamos a empezar con un comité pro casa de cultura y tal vez

un museo interactivo que nos conduzca a conocer Tantoyuca, que los visitantes lo conozcan y los mismos pobladores lo conozcamos”, dijo el mandatario municipal.

Instalan Consejo de PC municipal Tantoyuca, Ver.- El edil mvz Amado Guzmán Avilés preside el Consejo municipal de Protección Civil Municipal, al ser instalado el día de ayer en una sesión extraordinaria de cabildo y con la presencia de los 10 ediles de esta demarcación y de titulares de diferentes dependencias estatales y federales. Entre las funciones que realizará este consejo de protección civil, será alertar a la población ante la presencia de fenómenos naturales, así como prevenir situaciones de riesgo y realizar acciones en materia de prevención. Fue la diputada local Judith Pineda Andrade, la encargada de tomar protesta al consejo municipal de protección civil donode asistieron representantes de la Policía Federal, División Caminos, Ejército Mexicano, policía estatal, Tránsito y seguridad vial, Icatver, Caev, centro de salud, hospital regional, entre

otras, así como el representante del gobierno del estado en la zona norte, Jair Ramírez Herrera. Destacó el mandatario municipal, la importancia de estar preparados ante cualquier contingencia que pudiera presentarse.


14

COYUTLA - PAPANTLA

29 DE ENERO DEL 2018

Invitan a regidora caprichosa a trabajar por su pueblo Por Sabino Bautista Juárez Coyutla, Ver.– Preocupado por el bienestar de los ciudadanos, el alcalde Jesús Antonio Picazo Gutiérrez acompañado del diputado local Basilio Picazo Pérez, realizó importantes gestiones en la Secretaría de Desarrollo Social, Indira Rosales San Román, quien se comprometió a visitar las comunidades de La Palma y Buena Vista, para realizar acciones prioritarias. En la secretaría de educación de Veracruz, también realizaron gestiones para dotar de mobiliario escolar a las instituciones educativas y ejecución de aulas a parte de las que realizara esta administración con una buena coordinación se lograra redoblar ejercicios del rubro educativo, lo cual es satisfactorio esas son parte de los resultados que obtuvieron en las dependencias estatales. En entrevista con medios de comunicación el alcalde Jesús

La regidora Leticia Álvarez pide mucho por sus servicios hacia el pueblo.

Picazo Gutiérrez fue cuestionado sobre los señalamientos que realizara la regidora única Johana Leticia Álvarez Jiménez en el congreso del estado donde busco cobijo al verse limitada en su trabajo por falta de herramienta, además de sentirse acosada y denigrada. El munícipe respondió que la

regidora es una niña caprichosa, quien pidió un par de muñecas y unos juegos de té para el día de reyes, y como no se los dieron, esa fue su molestia, ya que lo que se adquirió fue entregado en un festejo a los niños. Jesús hizo hincapié en que ya invitó a la edil a que se sume a trabajar y dejar la grilla barata, ya que en el municipio se requiere de gente responsable que pueda dar atención a la población. Picazo Gutiérrez, refirió que la edil esta mal asesorada ya que llego exigiendo obra pública, incrustación de 50 empleados, una camioneta ultimo modelo y pago de 100 mil pesos cuando en el municipio los sueldos son bajos y es preferible invertir el dinero en las comunidades para beneficio de la gente vulnerable que requiere de múltiples apoyos. Puntualizó en que no cederá a caprichos, cuando es mejor trabajar de la mano para el pueblo.

Más obras sin concluir

Aún no toman ningún acuerdo

Taxistas siguen haciendo de las suyas en calles del primer cuadro de la ciudad. Papantla, Ver.- Autoridades del ramo aún no se ponen de acuerdo en cuanto al reordenamiento vial, y mientras, más de 800 taxistas que circulan en calles del centro siguen haciendo de las suyas. Autoridades municipales, Transporte Público, Tránsito del Estado y organizaciones sindicales de ruleteros, ya llevan varias reuniones sin llegar a alguna solución. De 27 sitios en toda la zona centro, apenas 12 están autorizados, y la mayor parte de estos últimos lograron un espacio gracias

a la ambición del ahora ex regidor Rodolfo Pérez Maya, quién firmó oficios para asignar esos lugares. Se sabe que para el lunes próximo podría darse a conocer el plan de Reordenamiento Vial, cuyo contenido tiene como objeto que las bases de esos sitios sean reducidas a 4 unidades solamente, para dar más espacio a estacionar unidades particulares. Sin embargo hasta el momento la anarquía en ese ramo continúa y causa serie molestias a quienes nada tienen que ver con el servicio público.

Por Sabino Bautista Juárez Papantla, Ver.- Vecinos de la comunidad Serafín olarte mencionan que durante la pasada administración no les concluyeron el proyecto de drenaje sanitario, del cual faltaron casi 1000 metros, y ahora eso impide que el nuevo gobierno realice el engravado de todas las calles del lugar. El agente municipal de ese poblado, Bernabé Corona Escobedo, dijo que ya está en pláticas con funcionarios del ayuntamiento para ver de qué manera se concluye ese proyecto de saneamiento, de manera tal que posteriormente se proceda al engravado de al menos 9 calles. También piden la construcción de un auditorio, pero lo que les urge es que sus calles queden en

El agente municipal Bernabé Corona Escobedo quiere que concluyan la obra en su comunidad.a

buen estado. Sin embargo, esa obra inconclusa impide el pleno desarrollo de la comunidad, por lo que esperan el compromiso del gobierno municipal, para concluirla al 100%, ya que de esta forma los vecinos podrán utilizar esa red colectora de aguas negras. El agente municipal dijo confiar en la buena disposición de estas autoridades, toda vez que si se niegan a terminar esos trabajos, seguirán con sus calles en pésimas condiciones.

Engranaje Político Por: SABAJU Al interior del Partido Revolucionario Institucional siguen los estirones, mientras que en otros se ponen de acuerdo y algunos ya hasta realizaron sus designaciones, aunque eso no los convierte en candidatos por aquello de las alianzas. Bonifacio Castillo Cruz, expresó que al interior del Partido del Trabajo, no existe división alguna, y al contrario ya se han tomado acuerdos para que los aspirantes tanto a la curul federal como local, se agreguen a la lista y mediante consenso se logre la correspondiente designación. Así, el ex alcalde y ex diputado federal, es aspirante al congreso federal junto con el eterno aspirante zamorence, Saúl Zapata, y en lo local, suenan Doris Scagno y Teresa García Pérez, quienes ayer dijeron, que respetarán la decisión de la cúpula petista, aunque la decisión final será resultado de la negociación de la alianza Morena, PT y PES. En el Partido de la Revolución Democrática, que va con el Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, decidieron por Diógenes Ramírez Santes, y ese arroz ya se coció, dada la cercanía del aún encargado de la oficina regional de la Subsecretaría de Gobierno con el Secretario Rogelio Franco Castán. Y el ex alcalde Marcos Romero Sánchez, prácticamente ya está confirmado como plurinominal, pero de no salirle bien las cuentas de su último año de gobierno, podría no llegar a obtener el fuero. La lumbre podría alcanzarlo antes. Otro que suena como pluri, es José Manuel del Río Virgen, por Movimiento Ciudadano. Los que no hacen ruido son los priistas Quienes se mantienen a la expectativa y prácticamente sin elementos que garanticen el triunfo, sobre todo, por el desprestigio motivado por luchas intestinas y la escandalosa corrupción al interior, y en las gubernaturas del estado. Pero abanderados fuertes, líderes natos y medio bien intencionados no habrá. Eso es seguro. El gobierno municipal de Papantla parece que sí tiene buenas intenciones, al menos en lo cultural el trabajo va viento en popa, queda en manos de los regidores aportar lo suyo en sus comisiones, sino, que el pueblo se los demande, que no lo hará porque de plano la pasividad es el pan de cada día. Hasta la próxima semana


29 DE ENERO DEL 2018

SALUD

15

Insuficientes los del Seguro e ISSSTE

URGE CONSTRUIR MÁS HOSPITALES EN LA ZONA METROPOLITANA Tras señalar que se deben cambiar las estrategias en materia de salud ya que la población no recibe una atención adecuada, como lo marca la Constitución, el Dr. Francisco Castañeda Cruz dijo que urge construir más hospitales en la zona metropolitana. Expresó que “se requiere construir otro hospital del Seguro Social y contratar más trabajadores, ahorita faltan médicos especialistas; lo mismo ocurre en el ISSSTE ya que no se ha construido el hospital que anunciaron hace varios años. Tampoco el nuevo Hospital Civil de Madero se ha terminado, esperamos que para este año quede listo”. Agregó: “Me parece totalmente injusto que el que tiene menos no tenga acceso a una medicina de calidad, al contrario el que tiene recursos suficientes y se atiende en los mejores hospitales. Si no se corrige este enorme problema, vamos directo a un mayor retroceso, aumentará el número de enfermos porque no hay apoyo a la medicina privada y pública, debido a la absoluta falta de atención a estos temas por parte del gobierno federal”. Dijo que aunque “el 60 por ciento de los tamaulipecos tiene Seguro Social, no se dan abasto para atender a la gente, lo vemos incluso con varios hospitales que rechazan a los pacientes porque no hay cupo”. Asimismo, el destacado traumatólogo consideró que “el gobierno debe dar mayor

Dr. Francisco Castañeda Cruz, quien dijo que urge construir más hospitales en la zona metropolitana.

apoyo a la medicina privada y quitarle la pesada carga tributaria que padece actualmente, ya que los médicos tienen que pagar rentas elevadas en sus consultorios, agua con tarifa comercial, luz comercial, etc.” Todo ello, dijo, “encarece la consulta médica privada, también el costo de las medicinas se ha elevado y ya no es accesible al grueso de la población que gana uno o dos salarios mínimos, cuando un medicamento de patente vale entre 200 y 300 pesos, una consulta privada

entre 700 y mil pesos o más y ni hablar de una cirugía”. El ex regidor del Ayuntamiento maderense opinó que “esto se debe a las malas estrategias que se han llevado hasta ahora”, proponiendo que el gobierno federal reduzca los sueldos de los altos funcionarios del gobierno federal, desde el Presidente, los senadores, diputados federales y locales, para generar un ahorro importante en el presupuesto. Enfatizó que “el gobierno tiene que ser más humanista, la estrategia se debe cambiar totalmente, el Seguro Popular fue una buena iniciativa, sin embargo no cubre todas las áreas, como son cirugías y no incluye los medicamentos, por lo que se está descuidando mucho la salud pública y la medicina privada”. Basado en su amplia experiencia profesional, el entrevistado manifestó que “las enfermedades han aumentado porque el ser humano vive más tiempo y ahora hay una mayor cronicidad de sus padecimientos, aparte no hay suficientes recursos para atenderlos”.

Atención gratuita a embarazadas fortalecerá economía familiar: Salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa reconoció la visión del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y la importancia que representa la atención gratuita a las mujeres embarazadas que no cuenten son seguridad social, ya que sienta un precedente en México. Aseguró que la gratuidad de los servicios en todo el curso del embarazo, desde consultas prenatales, ultrasonidos, partos o cesáreas, contribuirán a disminuir los casos de mortalidad materna, mejorar la economía familiar y asegurar atención de calidad a las madres y recién nacidos. La titular de la SST refirió que desde noviembre pasado todas las unidades del sistema estatal de salud otorgan servicios gratuitos a las mujeres embarazadas que se encuentran afiliadas al Seguro Popular. Aunado a ello, se han iniciado acciones para reducir la mortalidad materna y disminuir el embarazo en adolescentes a fin de ofrecer atención integral a la salud de la mujer tamaulipeca. Hizo un llamado a la población que no cuente con seguridad social como IMSS o ISSSTE para que acudan a los diferentes módulos del Seguro Popular para afiliarse o reafiliarse en caso de que su póliza esté vencida. Precisó que en 2017 y como resultado de un trabajo intenso instruido por el jefe del Ejecutivo estatal, Tamaulipas alcanzó la cobertura más alta de afiliados al Seguro Popular con más de 1 millón 700 mil personas, sin embargo aún resta entre un 8 y un 13 por ciento de la población que por alguna circunstancia no se han incorporado. Finalmente insistió en su llamado a las mujeres embarazadas y al resto de la población para que acudan a afiliarse o reafiliarse a este sistema; el trámite es gratuito, sencillo y sólo requiere de identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP, ésta última puede imprimirse en el módulo sin costo en caso de no contar con ella.


ANUNCIAN REHABILITACION DEL LIBRAMIENTO DE PUEBLO VIEJO

9 Para prevenir accidentes, dijo el alcalde Fernando Cervantes

12

10 13

10 Asistiรณ el Alcalde Fernando Molina a una reuniรณn en la AGLP

Recibe alcaldesa al director del ITCA

DARAN RENOVADO IMPULSO A LA EDUCACION EN TANTIMA

SELLAN ALIANZA GANADEROS DE PANUCO Y AYUNTAMIENTO

En El Higo, Ver.

INSTALANLOSCOMITES MUNICIPALESDESEGURIDAD PUBLICAYPARTICIPACION CIUDADANA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.