Manual del maestro constructor

Page 120

Manual del Maestro Constructor

13. Estribos: Elementos de fierro doblados con forma rectangular o cuadrada y que sirven para abrazar a los fierros en vigas, columnas o columnetas. 14. Fierro de temperatura: Fierro que se coloca en una losa aligerada en un sentido perpendicular a las filas de los ladrillos de techo. 15. Longitud de empalme: Es la longitud de traslape de dos fierros para formar “una sola pieza” y que se encuentran al interior de una viga o columna. 16. Mortero: Es una mezcla que combina el cemento con la arena fina o gruesa y el agua y que sirve como material de agarre o revestimiento en paredes. 17. Muros portantes: Muros que soportan el peso de la estructura, la fuerza de los sismos y la transmiten hacia los cimientos. Estos muros están hechos de ladrillos macizos, los que pueden colocarse de “soga”, es decir con la cara más larga paralela al muro, o de “cabeza”, con la cara más larga perpendicular al muro. 18. Muros de tabiquería: Muros que no soportan el peso de la estructura y que se usan para separar los ambientes. Están hechos de ladrillos huecos (ladrillo pandereta). 19. Pies derechos: Son maderas que se utilizan para soportar el encofrado de techo, se colocan de manera vertical y tienen dimensiones de 2” x 3” y generalmente de 8 pies de largo. También se utilizan para apuntalar los encofrados con el objetivo de darle estabilidad. 20. Solado: Capa delgada hecha de hormigón, cemento y agua que se coloca en la base de las excavaciones de zapatas o de cimientos corridos y que sirve de piso nivelado para apoyar los fierros. 21. Soleras: Maderas que se utilizan para encofrar un techo. Se colocan en sentido perpendicular a las filas de ladrillo. Éstos, por lo general, tienen medidas de 2” x 4” de sección. 22. Viguetas: Son elementos de concreto armado que se encuentran alojados a lo largo del techo entre cada fila de ladrillos 23. Resistencia a la compresión: Es la máxima presión que resiste un elemento antes de romperse. Se expresa en kilos de fuerza aplicados en un área de un centímetro cuadrado. El concreto que se usa para construir una casa debe resistir normalmente 175 kg por cada centímetro cuadrado de área.

119


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual del maestro constructor by Chimbote Mind Project - Issuu