Sifones invertidos
- página (136)
introducción del aire. La profundidad de sumergencia de la abertura superior del sifón se recomienda que esté comprendida entre un mínimo de 1.1 h, y un máximo de 1.5 h.. donde: h, = carga de velocidad
Diseño de Estructuras Hidráulicas
ahogamiento
.~. t;....,..~--,.. I ~~
rl
----..••
h
l'
5. Conducto o barril
- página (137)
-
'-,
<,
~...
•-c,
- ••~.
-U'"
",.:r ".
<, ,
-'.
••
"<,
.-'---,...-~::~:=::.
····-"··1
Forma la parte más importante y necesaria de los sifones. Se recomienda profundizar el conducto, dejando un colchón minimo de 1 m en las laderas y de 1.5 m en el cruce del cauce para evitar probables fracturas que pudieran presentarse debido a cargas excesivas como el paso de camiones y tractores. Sección transversal Por cuestiones de construcción pueden ser: 1. Cuadradas 1 H 2. Rectangulares - = 15 B 3. Circulares
--' ¡ .1
U:H
Velocidades en el conducto Las velocidades de diseño en sifones grandes es de 2 - 3 mis, mientras que en sifones pequeños es de 1.6 mis. Un sifón se considera largo, cuando su longitud es mayor que 500 veces el diámetro. Funcionamiento El sifón siempre funciona a presión, por lo tanto, debe estar ahogado a la entrada y a la salida.
-'"
" ..... .1
ahogarniento z 10 % puede tenerse ahogamiento < 50 % H-h ahogamiento = -hx 100 El sifón funciona por diferencia de cargas, esta diferencia de cargas debe absorber todas las pérdidas en el sifón. La diferencia de carga t1Z debe scr z las perdidas totales. 6. Registro para limpieza y válvula de purga Se coloca en la parte más baja del barril, permite evacuar el agua que quede almacenada en el conducto cuando se deja de usar el sifón, con fines de limpieza o reparación, y consistirá en válvulas de compuerta deslizante, de las dimensiones que se estime conveniente de acuerdo con el caudal a desalojar. Se pueden usar para desalojar Iodos. Algunas veces estas válvulas no se pueden colocar en la parte más baja del sifón por tratarse del fondo del cauce del río por salvar, habiendo necesidad cuando se presente el caso, de alguna bomba que succione el agua restante. Estas válvulas se protegen por medio de un registro de tabique o concreto que llega hasta la parte superior del terreno. Deben abrirse gradualmente para evitar aumentos de velocidades fuertes en las tuberías.