Local13072013

Page 1

Año X Número 3348

sábado 13 de julio de 2013

CLIMA DE HOY:

MIN. 20º MAX. 28º

$ 8.00

Fue a visitarlos

Valora Roberto a las comunidadesindígenas Impulsan la producción de maíz y café Al recorrer el centro ceremonial huichol Tatei Aramara,ubicadoenlaIsladelRey,municipiode San Blas, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda acompañado por la Directora de la Comisión Nacional para el DesarrollodelosPueblosIndígenas(CDI),Nuvia MayorgaDelgado,reiterósucompromisode trabajar para preservar las tradiciones y costumbresdelpueblowixárika.LOCAL3A

ETC Etc

Yessica Orozco es Nuestra Belleza Nayarit 2013 etc 1C Mujer

Músculos de acero con Aquaspinning etc 4C

Con la presencia de productores de diversos ejidos en el municipio de Acaponeta, se realizó la entrega de fertilizantes del Programa de ApoyosalPaqueteTecnológicoimplementado porelGobiernofederal,cuyoobjetivoesmejorar la producción del maíz y del café en el estado de Nayarit. LOCAL 4A

Juan Virgen directo a semifinales acción 8B

María Elena feliz por apoyo del Gobierno El más grande de sus nietos, Plácido culmina ahora sus estudios de primaria y no tenía ropa para asistir al acto de clausura, por lo que, María se acercó al Gobierno de la Gente a pedir el apoyo. LOCAL 3A

DIF BadeBa entrega ventiladoresahospital

La cocina de Sarita

Flan de cajeta etc 4C Espectáculos

Ritmoson Latino regresó a Riviera Nayarit

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Bahía de Banderas, María del Refugio Gómez de Cervantes, entregó ventiladores al Hospital Básico Comunitario de Pondoroque. LOCAL 4A

etc -C

Maestros consideran incapaces a alumnos LOCAL 5A

Surge conflicto entre Rusia y EU internacional 6A

Pide Peña Nieto a PF recuperar confianza de los ciudadanos El presidente Enrique Peña Nieto pidió a la

Policía Federal no defraudar a los ciudadanos y recuperar su confianza con respeto a los derechos humanos en la lucha por la seguridad. nacional 8A

Granier está triste El exgobernadorAndrésGranierMelo sabeque

enfrentará los procesos judiciales en Villahermosa y para ello pedirá protección cuando pueda viajar por razones de salud, señaló su abogado Eduardo Luengo Creel. estados 7A


2A • Sábado 13 de julio de 2013

ENFOQUE

OPINIÓN

Miguel Carbonell

¿Cuántos abogados se necesitan en México?

E

n México hay 3,730,232 personas inscritas en algún centro universitario. Eso significa que, como país, tenemos una cobertura educativa a nivel superior del 32%. Casi uno de cada tres jóvenes de entre 19 y 25 años ha formado, forma o formará parte de una universidad en calidad de alumno. En números cerrados, tenemos dos millones y medio de estudiantes inscritos en universidades públicas y un millón 200,000 en universidades privadas. La SEP tiene registradas 3,478 instituciones educativas que imparten cursos de nivel licenciatura. Llamarlas a todas universidades quizá sea exagerado, pero lo cierto es que (bien, regular o mal) permiten que los estudiantes obtengan un título académico que los habilitará para el ejercicio de una profesión. Una de las carreras con más estudiantes es la de Derecho. En ella están inscritos (son datos del primer semestre de 2013, que fueron proporcionados al autor por funcionarios de la SEP) 276,352 estudiantes. Son 975 instituciones las que imparten la carrera de Derecho, las cuales lo hacen a través de 1,597 distintos programas. Del total de estudiantes de Derecho que hay en el país, 88% están inscritos a nivel licenciatura, 5.4% a nivel maestría y 0.85% a nivel doctorado. El resto estudia alguna variedad de posgrado distinta de las mencionadas (pueden ser diplomados, cursos de especialización, cursos de capacitación impartidos por instituciones públicas, etcétera).

¿Son demasiados estudiantes en la carrera de Derecho? ¿Habrá en el futuro trabajo bien remunerado para todos? ¿Se trata de una opción profesional que todavía sigue valiendo la pena? Por razones obvias de índole profesional, me consta que hacen falta en México muchos abogados. Mejor dicho, hacen falta muchos buenos abogados. Con frecuencia familiares o conocidos me piden que les recomiende un abogado para hacer frente a un problema mercantil, civil, penal, laboral o de alguna otra naturaleza. Me piden además que sea “de confianza”, para que no vayan a salir perjudicados por una mala asesoría o por falta de ética del abogado en cuestión. Casi siempre termino recomendando al mismo abogado o a dos o tres más. No abundan los abogados en los que uno pueda confiar, que sean buenos en el litigio y cobren precios razonables. Y eso que yo conozco el medio jurídico y tiene forma de contactar con los mejores; ya me imagino la zozobra que siente un ciudadanos común y corriente, al momento de elegir a quien lo va a defender. Pasa lo mismo cuando uno busca buenos abogados en el gobierno. Siempre terminan siendo los mismos quienes dictan buenas sen-

tencias, redactan bien los contratos administrativos, defienden con firmeza al fisco o integran adecuadamente una averiguación previa. Y además hacen todo eso de forma honrada, sin ningún ánimo de obtener beneficios personales por medio de la corrupción. Pese a que la sabiduría popular dice que “la corrupción somos todos”, conozco a varios funcionarios que, ejerciendo en el sector público su profesión de abogados, representan un modelo de ética profesional y son completamente ajenos a la corrupción.

Por eso creo que si esos casi 300,000 jóvenes que hoy estudian derecho se preparan bien, les espera un futuro profesional brillante, lleno de buenas oportunidades en los sectores público y privado. Pero para lograrlo deben volverse muy exigentes con las escuelas en las que estudian y con los profesores que les dan clase. Además, en buena medida deben volverse autodidactas, puesto que ni el mejor profesor es capaz de explicar en apenas un semestre o un cuatrimestre los conceptos fundamentales de cualquier materia jurídica.

El estudiante debe buscar por su parte más información y hacer un enorme esfuerzo para estar actualizado, dados los enormes cambios que día con día tiene el ordenamiento jurídico. No todos los estudiantes de derecho lo van a lograr, no hay que engañarnos. Pero con que lo logren unos cuantos será suficiente, ya que con su preparación y esfuerzo podremos construir sobre bases mucho más firmes nuestro Estado constitucional de derecho. Tener buenos abogados es indispensable para el desarrollo de un país, pues son

actores fundamentales para lograr seguridad jurídica para las inversiones, para que se respeten los derechos laborales de patrones y trabajadores, para que no se destruya el medio ambiente mediante construcciones ilegales, para que no exista impunidad para quienes cometen delitos, para que los funcionarios corruptos sean debidamente sancionados... En conclusión: México necesita más y mejores abogados, que tengan un firme compromiso con su país y que estén preparados para enfrentar los retos del presente y del futuro.

Javier Solórzano

E

l país se está haciendo viejo. El 9.5 % de la población tiene más de 60 años, de los cuales el 45.7 % viven en la pobreza. Se calcula que

Este ejemplar es producido por: Camaglo Publicaciones, S.A. de C.V., Miembro de la Asociación Mexicana de Editores

ame

para el 2050 este rango alcance al 25.9 %. Somos 122 millones y estamos en el lugar 11 a nivel mundial en cuanto al total de habitantes. El grueso de la población se concentra entre los que tienen de 15 a 59 años de edad, esto es, 62 %; los menores de 24 años se estiman en 28.5 %. El futuro que nos viene es el de un país menos

Entrañas

poblado, viejo y con familias de máximo dos hijos. Según las estimaciones de la División de Población de la ONU, el incremento población se frenará en el 2050. Si bien se va elevando la calidad de vida, va a suceder que la población tendrá enfer meda des tra nsmisibles más controlables a las crónicas degenerati-

Calle San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan Tepic, Nayarit 63138 Teléfonos:

Abel Amet Lazos Director General

abel.nayarit@periodicoenfoque.com

Editor en Jefe

gcarrillo@periodicoenfoque.com

Yuyú De Gandiaga Gerente de Ventas

yuyu@periodicoenfoque.com

Ramón Carrillo

Coordinador de Diseño rcarrillo@periodicoenfoque.com

Claudia Pérez Diseño

redaccion@periodicoenfoque.com

Luis Gómez Diseño

redaccion@periodicoenfoque.com

Karen G. Márquez Editora

redaccion@periodicoenfoque.com

Humberto Valdéz Jefe de Producción

Representación en México D.F.

Lemus Representaciones Periodísticas S. A. de C. V. Tel. 01 55 52 86 02 22 www.grupo-lemus.com.mx

Todos los escritos son responsabilidad de quien los firma Enfoque Informativo es una publicación diaria:

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 01-2003040211570600-101.NúmerodeCertificadodeLicitud de Título: No. 12423 Expediente 1-432 “03”/16241. Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 9993 Expediente 1-432 “03”/16241. Domicilio de la publicación: San Juan No.12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Imprenta: Camaglo Publicaciones, SA de CV, San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Distribuidor: Camaglo Publicaciones, SA de CV,San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay.

vamos a hacer para mantener a una cantidad importante de ciudadanos que van a entrar en sus tiempos de jubilación. Pero también cómo le vamos a hacer para que los que ya están o están por entrar en edad laboral puedan tener trabajo con todos los beneficios que el Estado está obligado a ofrecer.

El otro gran-gran problema es la pobreza. Los niños y luego los jóvenes nacen y se desarrollan pobres. No tienen manera de cumplir sus expectativas y sus sueños. Van creciendo en medio de frustraciones y un gran encono social. El país que somos tiene en su perfil poblacional la explicación de sus entrañas.

Yuriria Sierra

213 01 65 y 68 124 53 78 y 79

Gabriel Carrillo

vas, las cuales requieren de mayores inversiones para ser atacadas. Las mujeres, como en todo el mundo, viven más que los hombres. La esperanza de vida de ellas es de 77 años, en tanto que la de ellos es de 71. El gran problema que ya está enfrentando el país es el qué va hacer con sus viejos. Cómo le

E

n 12 años ya no seremos siete mil, sino ocho mil, los millones de habitantes que estaremos pisando este planeta. En los últimos años hemos visto cómo la población mundial ha tenido que enfrentar las dificultades evidentes que llegan cuando el índice demográfico del mundo va en aumento y cómo, también, estos problemas nos toman por sorpresa: como el tema de la alimentación, los asuntos relacionados al cambio climático y hasta las complicaciones que tienen con los sistemas económicos, que poco a poco se han hecho viejos, dejando a su paso crisis económicas y devaluaciones. Hemos llegado al punto en que la Organización de las Naciones Unidas, la misma que proclamó el 11 de julio como el Día Mundial de la Pobla-

Somos tantos ción, emite un documento, hace un par de meses, donde se lee que la ingesta de insectos podría ser la salvación para aliviar el hambre del mundo. También, al punto de que en países como China compensan a su población para que no tengan más de un hijo o, por el contrario, algunos países europeos que premian a la población con tal de que los tengan. Somos tantos, y tantas también las diferencias. Pareciera que en el mundo, mientras más población existe, las brechas entre algunos países y otros se hacen más grandes; basta ver imágenes de África, imágenes de hambre, de enfermedad, de necesidad y volteamos hacia otro lado, no tan lejanos de allí, como los Emiratos Árabes Unidos que en tan poquito tiempo, nomás de 20 años, lograron que Dubai, una de

sus ciudades más importantes, se convirtiera en una de las más extravagantes y con los hoteles más caros del mundo. De estos tantos que somos, México coopera con 118 millones de habitantes, los cuales también, como en cualquier otra parte del mundo, viven en medio de muchas diferencias. Y es que así como en México o en China, en El Salvador o en Reino Unido, los expertos han reconocido que el gran problema que cometen los gobiernos es que sus políticas de desarrollo social no son equitativas, pues se aglomeran siempre en donde se encuentra la mayor densidad de población. Es decir, se centran en las zonas metropolitanas, dejando a las comunidades rurales siempre al final de los alcances de sus programas de desarrollo social. Este año, el Día Mundial de la Población está

dedicado al embarazo adolescente, y es que las estimaciones de la ONU señalan que al menos diez millones de mujeres menores de 18 años dan a luz cada año. Evidentemente, cada caso particular trae una historia detrás, en el que se habla de situaciones de violencia, de falta de educación sexual, discriminación y hasta de explotación. Ya que hablamos no sólo de fallas en las políticas de desarrollo social, sino también de salud pública, pues también la ONU señala que son más de tres millones de jovencitas las que cada año se someten a abortos practicados en forma clandestina, pues no en todos los países, en todas las ciudades ni en todas las sociedades el aborto es visto como una práctica legal. Apenas hace unos días sabíamos del caso de una menor de apenas 11 años, que en Chile provocó que

el tema del aborto se pusiera sobre la mesa y hasta fuera tema de la campaña electoral, pues siendo víctima de una violación por parte de su padrastro, hoy se enfrenta a una realidad que le dice que en pocos meses será mamá. El mundo, con sus siete mil millones de habitantes, seguirá intentando resolver los problemas que se van atravesando en el camino: la brecha económica, el control natal, soluciones para los problemas que enfrentamos con respecto al cambio climático, al uso de los recursos naturales y la preservación de los ecosistemas. Somos tantos y el mundo se hace cada vez más viejo, pero no por ello se debe perder la esperanza de que en algún punto podremos encontrar un equilibrio, no pensado para quienes hoy vivimos aquí, sino para las generaciones que vienen.


Sábado 13 de julio de 2013 • 3A

ENFOQUE

Foto: Enfoque

Valora comunidades indígenas

Más de 60 enlaces de la administración municipal e instituciones, fueron capacitados con este curso.

Termina curso de elaboración de reglamentos

El mandatario estatal sostuvo que “nuestro estado se ha distinguido por dar justicia y certeza a los pueblos indígenas”

Asistió personal de las diferentes áreas de la administración para instruirse en la materia, dando con ello mayor certeza jurídica al municipio

Al recorrer el centro ceremonial huichol Tatei Aramara, ubicado en la Isla del Rey, municipio de San Blas, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda “acompañado por la Directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado”, reiteró su compromiso de trabajar para preservar las tradiciones y costumbres del pueblo wixárika. “En un acto de justicia, vamos a entregarles a nuestros indígenas lo que les pertenece; por primera vez, después de 20 años, vamos a resolver este tema con la entrega de las escrituras del territorio sagrado; haciendo historia en el presente, gestionamos ante el Gobierno de la República para regresar los espacios y centros ceremoniales que les perte-

60

Lorena Soto Enfoque/Tepic En cumplimiento a las instrucciones del Gobernador de la Gente Roberto Sandoval, el Fiscal Edgar Veytia convivió este viernes con ministerios públicos y oficiales secretarios, en el marco de los festejos por el Día del Abogado. En este contexto, el Abogado de la Gente reconoció en nombre del Gobernador

Roberto Sandoval, el desempeño y dedicación de quienes conforman el Ministerio Público, por trabajar intensamente en la construcción de un Nayarit fuerte y seguro para todos. Mencionó que gracias al trabajo de ministerios públicos y oficiales secretarios, ha sido posible procesar a 6 mil 800 personas y reducir de manera importante las tasas de incidencia delictiva en la entidad, lo que se traduce en un clima de seguridad en todo el territorio nayarita. Finalmente, el Fiscal Veytia añadió que el Gobierno de Roberto Sandoval tiene bien clara la tarea de procurar justicia en beneficio de las familias nayaritas, basado en un combate frontal a la impunidad y la corrupción, para lograr un estado fuerte y seguro para todos.

necen a nuestras etnias”, anunció el mandatario. En compañía de autoridades tradicionales de Jalisco, Durango y Nayarit, el mandatario estatal sostuvo que “nuestro estado se ha distinguido por dar justicia y certeza a los pueblos indígenas, así como por el respeto a sus costumbres y tradiciones”, entre ellas las ceremonias que realiza esta etnia en Tatei Aramara, uno

dijo que esta visita tiene un gran significado en la lucha del pueblo wixárika; “ellos comprendieron la importancia que tiene para nosotros conservar estos centros ceremoniales, porque es un lugar donde los peregrinos que vienen desde San Luis Potosí, de la sierra de Jalisco y Durango, dejan sus ofrendas; entre nosotros mismos protejamos estos lugares”, instó.

de los cinco centros ceremoniales wixárika del País. Por su parte, Mayorga Delgado dio a conocer que la CDI lleva a cabo una supervisión entre los huicholes para conservar, dijo, las tradiciones y cultura de estos indígenas asentados en los estados de Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Nayarit. A simismo, Margarito Díaz González, Tesorero de la Unión Wirárika,

EN BREVE Invitan a Policía Nayarit a aniversario de PF

El más grande de sus nietos, Plácido culmina ahora sus estudios de primaria y no tenía ropa para asistir al acto de clausura

Manuel Rosales Enfoque/Tepic Una mujer fuerte, luchadora y orgullosa de sus raíces indígenas, María Elena Carrillo de la Cruz con 73 años de edad, originaria de la localidad de Huaynamota, Municipio El Nayar; avecindada desde aproximadamente 15 años en Francisco I Madero (Puga); ha sufrido duros golpes en la vida, durante los 35 años de su vida de pareja fue maltratada constantemente, siendo la última ocasión que recibió un fuerte golpe en la cara que le ocasionó la pérdida del ojo derecho, por lo que, el padre de sus 2 hijas fue encarcelado. A partir de ese momento, Doña María Elena sacó adelante a sus hijas, quienes se casaron y se fueron, al tiempo una de ellas también sufrió de maltrato físico y se fue, abandonando a sus tres pequeños, el menor de apenas un año y medio; hoy en día los tres hermanos de 5, 7 y 12 años han sido el motor de esta jefa de familia para seguir luchando. El más grande de sus nietos, Plácido culmina ahora sus estudios de primaria y no tenía ropa para asistir al

Foto: Enfoque

El Abogado de la Gente lanzó un exhorto para que continúen abanderando la lucha contra la impunidad y la corrupción en Nayarit

Margarito Díaz González, Tesorero de la Unión Wirárika, dijo que esta visita tiene un gran significado en la lucha del pueblo wixárika.

GobiernodelaGente apoyaaMaríaElena conropaparasunieto Foto: Enfoque

Convive Fiscal con ministerios públicos yoficialessecretarios

Foto: Enfoque

Federico Díaz Enfoque/Tepic

Soto, el Ayuntamiento de Tepic que Preside Héctor González Curiel fomentó para fortalecer al municipio en la materia. Durante el evento de clausura el Síndico Roberto Ruiz destacó la importancia de estas actividades y felicitó al Alcalde por estar Valeria Rojo siempre ocupado en capaciEnfoque/Tepic tar íntegramente a su equipo de trabajo. “La preocupación del Extendiendo una sincera felicitación a todos los abo- Presidente Municipal, del gados en su día, el Síndico Síndico y de los Regidores, Roberto Ruiz Cruz y la Se- es fortalecer al municipio de Tepic por medio cretaria Rocío Flode la reglamentares, acompañados ción para darle lepor los Regidores galidad, transpaque integran el H. enlaces rencia y solidez a Cabildo de Tepic, clausuraron for- capacitados la institución que es el Ayuntamienmalmente el curso de “Elaboración de Regla- to, felicito al Presidente por fomentar estas actividades, mentos Municipales”. Más de 60 enlaces de que estoy seguro será el parla administración munici- te aguas en este trabajo que pal e instituciones, fueron estamos haciendo para las capacitados con este curso futuras generaciones, y soque en coordinación con el bre todo generar esa calidad Poder Judicial que encabe- de vida que todos los tepiza el Magistrado Presiden- censes anhelamos”, aseveró te Pedro Antonio Enríquez Roberto Ruiz Cruz.

Gracias al trabajo de MP’s y oficiales secretarios, se han procesado a 6 mil 800 personas.

Roberto Sandoval va a preservar las tradiciones y costumbres wixárikas

“Gracias, me da gusto, estoy bien alegre ahorita que me dieron esta ropa”, dijo doña María Elena. acto de clausura, por lo que, María se acercó al Gobierno de la Gente a pedir el apoyo “vine con Roberto para que me ayudara con el uniforme, sí ayuda a los chiquillos, dondequiera yo he visto si ayuda, es galante, por eso yo vine aquí a pedir, no me alcanza para comprar”. Con una manera muy peculiar de platicar, muy amena y detallada, doña María Elena expresa su sentir por haber recibió el apoyo “gracias, me da gusto, estoy bien alegre ahorita que me dieron esta ropa, estoy bien

contenta porque me urge yo cuando lo voy a comprar”, agregó también que cuando conoció a Roberto “como lo llama- en una ocasión él le preguntó “vas a votar por mí?- contestándole ella, “yo aquí estoy aunque solita para ayudarte, por eso yo voté por Roberto para que nos ayude”, aseguró. A través de la elaboración y venta de artesanías, ha logrado sacar adelante a sus nietos, quien también ya aprenden el oficio, pero a esta animosa abuelita le importa más que siga estu-

Por instrucciones del Gobernador, Roberto Sandoval, la Policía Nayarit participó en la ceremonia oficial por el 85 aniversario de la Policía Federal, la cual fue presidida por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto. El evento que reunió a dos mil policías, se desarrolló en el Centro de Mando de la PF ubicado en la delegación Iztapalapa del Distrito Federal, en donde los elementos federales y estatales fueron convocados a forjar un México en el que impere el orden, la legalidad y la justicia. Al asistir al acto de gala, los elementos del Cuerpo Élite de Seguridad refrendaron el compromiso del Gobierno de la Gente con el Gobierno Federal y con la sociedad nayarita, de seguir trabajando incansablemente para lograr el México y el Nayarit de paz y tranquilidad que todos queremos. Lorena Soto Enfoque/Tepic

diando, “tiene que estudiar, yo siempre le he dicho, yo quiero que estudie, yo estoy batallando tanto en mantener los chiquillos, yo no quiero que deje su estudio, yo hago artesanía pero con eso no me alcanza nomás agarro dinero poquito apenas para comer”. Por ello, Doña María Elena asegura que pondrá todo su esfuerzo para ofrecerles un mejor futuro a sus tres nietos.


4A • Sábado 13 de julio de 2013

ENFOQUE

Mejorará producción de maíz y café

Foto: Enfoque

Entregan fertilizantes a campesinos de Acaponeta Fueron alrededor de 337 mil pesos que el Gobierno de la Gente gestionó para estos cursos.

Reciben nayaritas capacitación con el programa Bécate Cabe resaltar que al curso de Reparación de Aparatos Electrodomésticos se incorporaron mujeres de la localidad de Guadalupe Victoria -municipio de San Blas- quienes se interesaron en aprender cómo se repara una plancha, una licuadora o un ventilador, curso que se destinó para adultos mayores y personas con discapacidad. Fueron alrededor de 337 mil pesos que el Gobierno de la Gente gestionó ante el Gobierno de la República para estos cursos, nuestro Gobernador Roberto Sandoval Castañeda está muy interesado en que quienes viven en Nayarit se capaciten, es un gusto saber que se están preparando, él quiere saber que puede contar con gente confiable; me da alegría ver las prendas que elaboraron así como las artesanías que están bien hechas, aspiren a algo más en lo personal, aspiren a ser mejores, con la entrega de estas becas se cumple un compromiso más que tiene el Gobierno de la Gente; agregó el funcionario estatal.

La exposición “El Juguete Popular” es presentada en el Centro Estatal de las Culturas Populares e Indígenas de Nayarit.

Abren la exposición El Juguete Popular Manuel Rosales Enfoque/Tepic

En atención a ofertar actividades para los más pequeños de las familias de Nayarit, comienzan cursos de verano, talleres y exposiciones infantiles como lo es la inauguración de la exposición “El Juguete Popular”,

presentada en el Centro Estatal de las Culturas Populares e Indígenas de Nayarit. Una premisa para el Gobierno de la Gente es que a través del CECAN contribuir por medio de la investigación, la promoción y la divulgación de las distintas expresiones del arte popular al sentido de identidad y

Foto: Enfoque

Con la presencia de productores de diversos ejidos en el municipio de Acaponeta, se realizó la entrega de fertilizantes del Programa de Apoyos al Paquete Tecnológico implementado por el Gobierno federal, cuyo objetivo es mejorar la producción del maíz y del café en el estado de Nayarit. Esta importante reunión celebrada en las instalaciones de SAGARPA, estuvo encabezada por el Ingeniero Javier Cossío Mayorquín, director de Oroapa, quien asistió en representación del Presidente Municipal, Efraín Arellano Núñez, acompañado por Miguel Fregoso Rivera, en representación del Secretario de Desarrollo Rural y José Manuel Aguirre Rivera, sub delegado de planeación de Sagarpa en Nayarit. El funcionario municipal externó que van levan-

Se realizó la entrega de fertilizantes del Programa de Apoyos al Paquete Tecnológico implementado por el Gobierno federal. tar la actividad agrícola ya que llegan en el momento oportuno con el sustento del ejecutivo Federal, Estatal y Municipal quienes de manera incansable les brindan este apoyo de fertilizantes para beneficio de este sector de la población. Por su parte, Fregoso Rivera expresó que este programa de insumos es para los productores de ciclo primavera verano en todo el

Estado de Nayarit, quien a través del Gobierno de la Gente que encabeza Roberto Sandoval Castañeda quien ha brindado apoyo a todo el sector del campo con una inversión de 24 millones de pesos. Entre otras cosas el funcionario estatal manifestó que gracias a la gestión de Roberto Sandoval, se han logrado recursos para hacer una realidad el canal Cente-

nario que traerá muchos beneficios a los habitantes de la costa de Nayarit. Por su parte, José Manuel Aguirre precisó que estos trabajos son coordinados por los representantes del Gobierno Federal, estatal y municipal, quienes realizan un esfuerzo por coadyuvar con mayor efectividad programas de insumos para producción de alimentos.

Dona DIF BadeBa ventiladores a hospital Unidos, DIF de Bahía de Banderas, el gobierno municipal, y el gobierno del estado de Nayarit trabajan para mejorar los servicios de salud a la población

Valeria Rojo Enfoque/Bahía de Banderas

Foto: Enfoque

Darle la oportunidad a personas desempleadas para que se capaciten y se incorporen a una empresa y generen su propia fuente de empleo, es uno de los compromisos que ha cumplido el Gobierno de la Gente por medio del programa Bécate el cual ofrece la Secretaría del Trabajo en Nayarit. Ciento cuarenta y tres personas “entre hombres y mujeres- de los municipios de Acaponeta, Santiago Ixcuintla y San Blas recibieron capacitación en diversas especialidades (Corte y Confección, Artesanías en Madera, Reparación de Aparatos Electrodomésticos, Empleado Administrativo así como de Vendedor de Piso) -hoy ya están preparados para desempeñarse dentro de una microempresa, ser mejores, ayudar a sus familias y a quienes viven en otras localidades compartan los conocimientos que adquirieron en los meses que duró su capacitación- comentó el titular de Secretaría del Trabajo en Nayarit, Federico Gutiérrez.

Valeria Rojo Enfoque/Acaponeta

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Bahía de Banderas, María del Refugio Gómez de Cervantes, entregó ventiladores al Hospital Básico Comunitario de Pondoroque. La entrega se realizó a la directora del nosocomio, Lizbeth Ramos Jiménez, quien agradeció a la presidenta del DIF su gran calidad humana y buena voluntad para mejorar la estadía de los pacientes en el inmueble, y la atención a los usuarios de los servicios de salud. De manera posterior María del Refugio Gómez de Cervantes, a invitación de Lizbeth Ramos Jiménez,

visitó las diversas áreas del hospital, que incluyó urgencias médicas y hospitalización. Aquí ella tuvo la oportunidad de ver a los pacientes y platicar con los respectivos familiares acerca de lo que se puede hacer para que reciban el mejor servicio posible. La Presidenta del DIF de Bahía de Banderas in-

formó que con el apoyo del Presidente Municipal, Rafael Cervantes Padilla, se sigue trabajando a favor de las personas que más carencias padecen, toda vez que una de las prioridades del actual gobierno municipal es atender a los sectores más desprotegidos, a través de fortalecer la infraestructura y el equipamiento don-

de se ofrecen servicios de salud a la población. El Hospital Básico Comunitario fue iniciada su construcción el día uno de junio de 2008, y fue inaugurado en el día 29 de octubre de 2010. Desde entonces el nosocomio ha requerido de apoyo para ir mejorando su infraestructura y su equipamiento en beneficio de los usuarios.

ha propiciado el orgullo de ser nayarita en la sociedad del estado, informó Catalina Ruiz Ruiz, Directora del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit. En este marco se llevan a cabo grandes actividades de carácter académico, como visitas guiadas los días martes

y jueves para escuelas públicas y privadas, exposiciones, exhibiciones de teatro guiñol, conferencias y talleres de elaboración de juguete artesanal, dicha exposición estará abierta hasta el próximo 10 de enero del 2014. “El juguete popular es una tradición cultural

arraigada en todas las generaciones de los mexicanos, es un abanico de formas y colores en donde se destaca la particularidad de su elaboración con materiales proporcionados por el medio geográfico, dando con esto una clara visión del entorno y

biodiversidad y cada grupo social expresa en sus obras su creatividad, su imaginación, sus formas de vida, su religiosidad e idiosincrasia convirtiendo cada juguete no sólo un objeto de diversión si no un trozo de su pueblo”, afirmó Ruiz Ruiz.

Foto: Enfoque

Manuel Rosales Enfoque/Tepic

Este programa de insumos es para los productores de ciclo primavera verano en todo el Estado de Nayarit

Gómez de Cervantes, entregó ventiladores al Hospital Básico Comunitario de Pondoroque.


Sábado 13 de julio de 2013 • 5A

ENFOQUE

Maestros consideran incapaces a alumnos Sólo 14% de directores de primaria y secundaria cree que sus discípulos podrán concluir una carrera Agencias México

¿Pesimistas o realistas?

de esos profesores considera De los directores entrevis- que sus hijos sí estudiarán tados por la asociación ci- una carrera profesional. Esa baja expectativa entre vil dedicada a temas educativos, 30% manifestó que directores y maestros indica el nivel más alto al que po- que su desempeño en las audrán llegar los alumnos es las es insuficiente para mela secundaria y 18% opinó jorar el rendimiento académico de sus estuque la primaria diantes y que asserá el nivel acapiren a continuar démico que alsus estudios. canzarán los espor ciento Pese a ello, dotudiantes. Los datos en- considera que centes de Guerrero y Michoacán contrados en las el nivel más suspendieron claentrevistas efecalto al que tuadas para la podrán llegar ses durante 40 y 38 días, respectiencuesta muestran que mientras los alumnos vamente, en rees la chazo a la refor58% de los direcsecundaria ma educativa, tores tiene poca tiempo en el que confianza en sus alumnos, porque piensan cambiaron las aulas por las que sólo concluirán la edu- movilizaciones en avenidas cación básica, apenas un 5% principales, bloqueos carreestá convencido de que los teros y plantones en plazas alumnos llegarán a cursar públicas fuera de las oficinas un posgrado, lo cual signi- educativas de los estados.

30

destinó mil 759 millones de pesos para la educación de 540 mil estudiantes de educación básica, pero que se ejercieron sin cumplir el objetivo de ofrecer a esos niños una formación pública y gratuita.

CNTE abandona plantón en Zócalo

Iniciaron las vacaciones de verano para 1.2 millones de docentes y el plantón en el Zócalo de la Ciudad de México que instaló la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) luce desierto. A dos meses de que profesores disidentes de las secciones 22 de Oaxaca, 18 de Michoacán y de Guerrero tomaron una parte de la plancha capitalina, frente a Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, desde el pasado viernes, día en que

Maestros de Guerrero y Michoacán no dieron clases entre marzo y mayo y no se les descontó ni un peso. del país a finales de 2012 y que se presentó en mayo de 2013, destaca que en promedio dos de cada 10 directores de escuelas públicas (19%) confían en que los alumnos egresarán del bachillerato y 14 por ciento considera que el nivel educativo más alto que podrán obtener es una carrera técnica.

fica que ni uno de cada 10 maestros confía en que los alumnos podrán ingresar a una maestría o doctorado. Los resultados también muestran que apenas 15% de los maestros de educación básica tiene la confianza de que sus propios alumnos obtendrán una licenciatura, aunque casi la mitad

Este diario publicó que los paros efectuados en ambas entidades entre marzo y mayo representaron 179 millones de pesos en sueldos de 17 mil 500 maestros de ambas entidades, quienes se ausentaron de las aulas sin que les descontaran ni un peso. Además, durante esos días de paros la federación

concluyó el ciclo escolar, no hay maestros. Según versiones de comerciantes, así como de gente que está de guardia en el plantón, los profesores regresarán al Zócalo la próxima semana, porque tuvieron que irse a sus respectivos estados para entregar documentos y par-

Fotos: Agencias

Además de que los maestros suspendieron clases para realizar marchas, plantones, bloqueos carreteros y paros sin ningún descuento en su salario, los directores de las escuelas públicas del país tienen poca fe en que sus alumnos concluyan una licenciatura o cursen un posgrado. La Encuesta Nacional de Educación Básica, elaborada por el Instituto de Fomento e Investigación Educativa, AC (IFIE), detectó que apenas 14% de los directores de primarias y secundarias considera que los alumnos de las escuelas que encabezan podrán obtener una carrera profesional y sólo 5% tiene la confianza de que esos mismos alumnos cursarán un posgrado. Eso significa que la expectativa académica de los directores en los estudiantes es muy baja, porque el desempeño de los docentes se traduce en una incipiente expectativa sobre sus alumnos, pues la misma encuesta indica que la investigación educativa ha mostrado que entre más bajas son las expectativas de los maestros, el aprovechamiento académico de sus alumnos es menor. Entre los resultados que arrojó esa encuesta aplicada por el IFIE en 25 entidades

ticipar en la clausura del sores que se oponen a la reforma educativa regresaron ciclo escolar. Incluso, una de las per- a sus respectivas entidades sonas que estaba afuera sin la certeza de que en los de la única carpa donde próximos días se reincorpose percibía gente, pero ren al plantón que instalaron el pasado 8 que no dio su de mayo. nombre, comenSin embartó que para el go, el espacio del lunes llegarán nuevamente los por ciento de plantón sigue directores cercado por vaprofesores de la CNTE, “porque confía en que llas metálicas, lo ahora que son los alumnos cual impide a los vacaciones van a egresarán del usuarios del metro Zócalo usar reforzar el planbachillerato las dos salidas ditón”, declaró. rectas a la PlanSin embargo, ese espacio luce vacío, la cha de la Constitución. En un recorrido por el única presencia es la de lonas, tubos, pancartas y bo- plantón se pudo observar tellas de plástico, porque que debajo de las lonas sólo las casas de campaña y los quedan botellas de plástico o algunas sillas de metal maestros ya no están. Tal parece que al cierre rotas y cartones, además de del ciclo escolar los profe- un ligero olor a orines.

19


6A • Sábado 13 de julio de 2013

ENFOQUE

Viajará el Papa en vuelo austero rumbo a Brasil Siguiendo con la línea de austeridad, Francisco solicitó a la aerolínea que no habrá modificaciones especiales para su vuelo Agencias Roma El papa Francisco renunció a atenciones especiales de diverso tipo, entre otras a contar con una cama en el avión, durante el viaje que lo llevará a Brasil a final de este mes y donde presidirá la Jornada Mundial de la Juventud. En una nueva muestra de su característica austeridad, Jorge Mario Bergoglio solicitó a sus colaboradores del Vaticano enviar una carta a Alitalia para anunciarles que no realizaran modificaciones especiales a la aeronave. Como es costumbre en los últimos pontificados, la compañía de bandera italiana tendrá la posibilidad de trasladar al pontífice en su vuelo a Río de Janeiro, donde permanecerá del 22 al 28 de julio próximos. Francisco decidió que viajará en un asiento de primera clase, lo cual ya representa un cambio con respecto a su estilo de vida, ya que cuando era car-

denal siempre viajaba en clase turista, reveló el sitio especializado Vatican Insider. Así ocurrió, incluso, en su último vuelo a Roma el pasado 26 de febrero. Partió desde Buenos Aires para asistir al cónclave durante el cual fue elegido Papa y prefirió colocarse en una de las salidas de emergencia, para poder estirar las piernas. Además el avión papal -un Airbus 330- partirá desde el aeropuerto romano de Fiumicino y no desde la base militar de Ciampino, como estaba previsto inicialmente.

Papa publica leyes más severas

El papa Francisco publicó ayer su primer “Motu Proprio” para reformar la justicia penal en el Vaticano, donde canceló la cadena perpetua, sustituyéndola por penas de 30 a 35 años de prisión como máximo, y endureció las penas a delitos contra menores como la venta, prostitución, trata, y violencia sexual, además de la pedopornografía y detención de material pedopornográfico. Además, las modificaciones de las leyes del Estado Vaticano se endurecen también sobre los delitos de corrupción, que prevén el aumento de las penas por la sustracción de documentos reservados de las oficinas vaticanas.

Mueren al menos seis personas en ‘trenazo’ en París

Al menos seis personas murieron al descarrilar un tren que había salido de París en dirección a Limoges y que se accidentó en Bretigny sur Orge, en la región de la capital francesa. Un portavoz de la compañía de ferrocarril es SNCF informó que unas 350 personas viajaban en el convoy, que quedó en parte volcado. Foto: EFE

El presidente de EU discutió la situación de Edward Snowden con su homólogo ruso en una llamada por teléfono

Agencias EU El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló con su homólogo ruso, Vladimir Putin, un amplio abanico de asuntos bilaterales y de seguridad, incluyendo la situación del ex técnico de la CIA, Edward Snowden, reclamado por EU bajo cargos de espionaje, informó la Casa Blanca. Obama llamó por teléfono con Putin y durante la conversación ambos líderes señalaron la importancia de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia, dijo la Casa Blanca en un comunicado. Entre los asuntos bilaterales y de seguridad que discutieron figuró la situación de Snowden, quien permanece en un limbo legal en el aeropuerto moscovita de She-

Foto: Agencias

El papa Francisco renunció a atenciones especiales de diverso tipo y publica leyes más severas.

Cuestiona Obama a Putin por Snowden

Obama, habló con su homólogo ruso, Vladimir Putin, de asuntos bilaterales y de seguridad. remétievo mientras decide sus siguientes pasos. Obama y Putin también discutieron la cooperación bilateral en la lucha antiterrorista en la antesala de las olimpiadas de invierno en la localidad rusa de Sochi el próximo año, puntualizó la nota.

Horas antes, durante su acostumbrada rueda de prensa, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, acusó a las autoridades rusas de facilitar una “plataforma para la propaganda” a Snowden, reclamado por EU bajo cargos de espionaje tras revelar dos programas de

vigilancia secretos de la Agencia de Seguridad Nacional. Snowden se reunió hoy en el aeropuerto de Sheremétievo con representantes de organizaciones de derechos humanos internacionales, en la que anunció que pedirá asilo político a Rusia.

Bolivia abre las puertas a Enrique Peña Nieto Agencias México Las relaciones entre México y Bolivia se beneficiarían con una visita presidencial de Enrique Peña Nieto a ese país o de su homólogo Evo Morales al nuestro, y aunque ya se busca el pretexto para ello, el primer viaje “depende de sus agendas”. Existe la posibilidad de que alguna de las dos visitas sea este año. Por lo pronto, “las puertas de Bolivia están abiertas al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”, declaró en entrevista con Excélsior Marcos Domic

Ruiz, embajador de Bolivia en nuestro país. Desde su oficina en la embajada en la capital mexicana, el diplomático boliviano expresó que su gobierno celebra “el acierto” de la administración priista por acrecentar su interés en Latinoamérica, lo que propicia mayores expectativas para su nación. Actualmente, el país su-damericano mantiene un déficit comercial en la relación bilateral, “pero no por culpa de México, sino por la incapacidad de Bolivia” en ofrecer mayores productos. Sobre el caso, Marcos Domic trabajará al respecto.

Foto: Agencias

Foto: Agencias

Discutió la situación

Las relaciones entre México y Bolivia se beneficiarían con una visita presidencial de Enrique Peña Nieto.


Sábado 13 de julio de 2013 • 7A

ENFOQUE

Teme por su vida

Paga Reynoso Femat fianza de $9 millones Agencias Aguascalientes El juez tercero de distrito en el estado de Aguascalientes, Guillermo Baltazar y Jiménez informó que el ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat exhibió ante ese órgano jurisdiccional una póliza de fianza por la cantidad de nueve millones de pesos que le permitirá enfrentar su proceso en libertad. “El día de hoy, el ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, exhibió ante el Juzgado Tercero de Distrito en Aguascalientes, una póliza de fianza por la cantidad de $9,000,000.00 (NUEVE MILLONES DE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL)”, señala el comunicado. De acuerdo con un in-

forme del Consejo de la Judicatura Federal la póliza de fianza fue presentada el día de hoy dentro del juicio de amparo 1132/2013. La exhibición de la fianza se comunicó al juzgado segundo penal del estado de Aguascalientes a fin de que conozca que el ex gobernador Reynoso Femat continuará en libertad, a disposición del juzgado de distrito y que no podrá ser detenido ni tampoco identificado administrativamente, hasta que se resuelva el juicio de amparo que interpuso contra su formal procesamiento. “Hasta que se resuelva el juicio de amparo en el que exhibió la fianza y se dicte sentencia en la que se le niegue o conceda el amparo que solicitó en el Juzgado Federal contra el auto de formal prisión”.

Regidora llama “plaga” a niños que piden dinero EN BREVE Capacitarán a maestros ante llamadas de extorsión A raíz de la extorsión telefónica de la que fueron objeto padres de familia de la estancia infantil “La Abejita”, la Secretaría de Desarrollo Social decidió modificar sus reglas de operación y agregar a partir de ahora capacitación a los maestros en materia de seguridad. En los próximos días, la dependencia se reunirá con autoridades estatales y federales para crear un protocolo que permita a los padres de familia ya los maestros reaccionar adecuadamente ante una llamada de extorsión como la que recibieron los padre de familia de “La Abejita”. La dependencia detalló el diseño de este nuevo protocolo que debe venir acompañado de medidas de seguridad mínima para las estancias infantiles que comenzaron operando en casas particulares pero que ahora deben mejorar su infraestructura para el cuidado de los menores. Agencias Morelos

Los comentarios de la regidora fueron recogidos en grabaciones que circularon por la redes sociales Agencias Baja California La regidora del PRI del XX Ayuntamiento de Ensenada, Graciela Moreno Pulido, llamó “plaga” a los niños que piden dinero en la calle, mientras hablaba de mejoras que deben hacerse en la zona turística de la ciudad fronteriza. “Tenemos un punto de acuerdo para convocar al DIF, y a otras instancias, para saber qué vamos a hacer con esa plaga de niños, que no sabemos de dónde salen, parecen topos, la verdad, pero vamos a hacer algo, dijo. Los comentarios de la regidora fueron recogidos en grabaciones que circularon por la redes sociales. En el audio se escucha: “recorriendo las calles de la zona turística no sabemos de dónde llega tanto niño pidiendo limosna y van los policías de turismo y les quitan el vasito y se lo dan a la mamá, y corren los niños, dan una vuelta y ahí van detrás de los policías, nuevamente en lo mismo”. En la sesión de cabildo que se realizó la mañana del jueves 11 de julio, la misma regidora pidió retirar las mantas de publicidad “que se ven muy feas, como ropa tendida, las que están bien colocadas, pues están bien colocadas”.

Agencias Tabasco El ex gobernador Andrés Granier Melo sabe que enfrentará los procesos judiciales en Villahermosa y para ello pedirá protección cuando pueda viajar por razones de salud, señaló su abogado Eduardo Luengo Creel. Dijo que el ex mandatario se encuentra consciente de que cuando tenga que venir a Villahermosa pedirá las garantías al gobernador Arturo Núñez y al secretario de Gobierno, Raúl Ojeda, sobre su vida. “Porque en el penal en donde ordena el Juez de Distrito que sea ingresado hay mucha gente que está presa por acción del gobernador Granier cuando lo fue, conjuntamente con el Ejército y la Marina, y por ello también está preocupado por su vida”, indicó. Afirmó que su cliente no está deprimido, “pero sí triste y no ha querido que lo visite nadie de su familia, sino sólo sus abogados y amigos”. Destacó que su traslado a la torre médica de Tepepan fue porque tiene una afección cardiaca que no conocía y cuyo diagnóstico fue avalado por los médicos del sistema penitenciario de salud. Por ello, Luego Creel expuso desconocer cuándo podría trasladado a Tabasco, pues su estado de salud es delicado y los infartos

Foto: Agencias

La cantidad de nueve millones de pesos que entregó le permitirá enfrentar su proceso en libertad.

El abogado del ex gobernador de Tabasco dijo que está por presentar un paquete de pruebas ante el Juez Cuarto de Distrito en Villahermosa

Luego Creel dijo desconocer cuándo Andrés Granier Melo podría trasladado a Tabasco, pues su estado de salud es delicado. nunca se anuncian. Resaltó que deberá estar sujeto a reposo y observado muy de cerca para evitar que sufra una crisis coronaria o un infarto. En ese sentido, indicó que una vez estabilizado de su problema cardiaco podrá viajar a Villahermosa para enfrentar el proceso que tiene ante el Juez Cuarto de Distrito. “Eventualmente con uno de los jueces o varios de los jueces locales porque por las declaraciones del gobernador entendemos que habrá acusaciones nuevas en el ámbito estatal”, admitió. Expresó que serán los médicos los que determinarán la manera en que será trasladado, si vía terrestre o vía aérea. Resaltó que Granier Melo quiere que se le otorgue la posibilidad de tener un juicio justo.

Triste sí, sin duda, porque él sigue creyendo y así me lo ha hecho saber, que trabajó para el estado, que es ajeno a lo que ahora vienen anunciando que no creemos que sean de toda la magnitud y las condiciones en las que aparentemente se han presentado”. Eduardo Luengo Creel Abogado

“Y no un juicio político y esta diferencia es muy importante porque refiere primero la presunción de inocencia, el debido proceso y sobre todo eliminar las cargas políticas en la incidencia de la acusación”, agregó. Dijo que el amparo contra el arraigo sigue vivo y que acaba de presentar un nuevo amparo en contra de los jueces del estado de Tabasco en materia penal,

para saber si existe o no una orden de aprehensión en contra de Granier. Manifestó que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en tanto autoridad ordenadora y los jueces penales del estado de Tabasco como autoridad también ordenadora, una ejecutora y otra ordenadora, tienen que notificarle si hay o no orden de aprehensión.

Roban equipo de monitoreo que utiliza volcán de Colima A través de este sistema, se analiza el comportamiento del volcán desde uno de sus flancos y la caída de lahares hacia las zonas de mayor riesgo

Agencias Colima El equipo de monitoreo volcánico instalado en el puente La Lumbre, que divide a los estados de Colima y Jalisco en la zona volcánica fue robado. A través de este sistema de monitoreo, se analiza el comportamiento del volcán de Colima desde uno de sus flancos y la caída de lahares hacia las zonas de mayor riesgo, en el caso de Colima, la comunidad de La Becerrera en Comala, donde habitan 400 personas. El equipo robado consta de un panel solar, una an-

Foto: Agencias

Foto: Agencias

Granier no está deprimido, pero sí triste, dijo abogado

A través de este sistema de monitoreo, se analiza el comportamiento del volcán de Colima. tena, una hielera que sostenía las baterías que también fueron robadas, radiocomunicadores y un inversor. El científico Mauricio Bretón enc a rga do

del sistema de monitoreo del volcán de Colima, acudió al lugar para dar mantenimiento a los equipos cuando se dio cuenta del hecho.

El personal de la Universidad de Colima se encuentra en periodo vacacional de verano y por el momento no se sabe si procederá legalmente contra los presuntos responsables.


8A • Sábado 13 de julio de 2013

ENFOQUE

Celebró el Día del Policía Federal

Pide Peña a PF recuperar confianza de ciudadanos Foto: Agencias

El Presidente señaló que en su gobierno “las dependencias no compiten entre sí, al contrario suman esfuerzos”

Al también ex secretario de Seguridad Pública capitalina le preocupa Michoacán y Guerrero.

Posponen Gendarmería hasta el próximo año

Agencias México

Peña Nieto pidió a los elementos velar por los derechos humanos de la población. Peña Nieto pidió a los elementos velar por los derechos humanos de la población, como parte de una institución con 85 años de historia. Recordó al subinspector Luis Felipe Moreno González, quien murió unas horas antes en Oaxa-

Momentos antes, el Presidente develó el monumento al Policía Federal Caído en las instalaciones de ese cuerpo policiaco y entregó reconocimientos a uniformados, que incluyeron el financiamiento de tres mil casas de interés social.

ca, presuntamente por el crimen organizado. “Se ha venido reorganizando a la Policía Federal para combatir a la delincuencia mediante la regionalización”, dijo Peña Nieto luego de un desfile que realizaron los elementos de la PF en la sede de la corporación.

Entregan Honoris Causa a Dauahare Tras ser liberado, el general recibió el Honoris Causa, elaboró un balance sobre la situación nacional que enfrenta el país

Por primera vez desde su liberación el general Tomás Á ngeles Dauahare elaboró un balance sobre la situación nacional que enfrenta el país. Al recibir la presea Honoris Causa por haber sido encarcelado injustamente, el general en retiro aseguró que es un hecho que México vive bajo la amenaza constante del caos, la incertidumbre y la calumnia, males que son contrarios a la grandeza del país y al espíritu de sus ciudadanos. “En estos días son frecuentes las muestras de agitación social y de violencia callejera, se escu-

Foto: Agencias

Agencias México

Ángeles Dauahare recibió la presea Honoris Causa por haber sido encarcelado injustamente. chan discursos de odio, mensajes de rencor y resentimiento social, todo esto genera incertidum-

bre, temor y desánimo, contrarios a la grandeza de México y que los mexicanos tienen, es un hecho,

México vive bajo la amenaza del caos, momentos de incertidumbre negativos para la sociedad”, aseguró Tomás Ángeles. En su discurso consideró también que el problema de la informalidad en la economía se ha trasladado a otros ámbitos como la política y la justicia, la cual sigue siendo una asignatura pendiente para los mexicanos desde hace 500 años. No obstante el militar estimó que con las recientes reformas en materia de Derechos Humanos, Sistema de Justicia y bajo el mando del presidente Enrique Peña Nieto el país saldrá adelante. Previo a la evaluación que hizo el país, Ángeles Dauahare reveló que desde el 1 de mayo de este año funge como asesor del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. “El señor Secretario me concedió el privilegio, la distinción de ser su asesor”, finalizó.

Funcionarios cumplen declaración patrimonial Agencias México

el porcentaje de cumplimiento de esa obligación de 4.64 puntos porcenLa Secretaría de la Fun- tuales, en comparación ción Pública (SFP) infor- con el año pasado. Con estos resultados, explimó que 191 mil 310 de 203 mil 33 servidores públicos có, se coadyuva a generar confianza en la obligados, ciudadanía en es de c i r cuanto a la ac94.23 por tuación honesta ciento, prelo presentó y transparente sentaron su en el desempeño declaración de modificación de situa- de las funciones de los servidores públicos de la Administración patrimonial. La dependencia espe- ción Pública Federal. La SFP recordó que se cificó en un comunicado que con estas cifras se llevaron a cabo mejoras registró un aumento en en el sistema Declara-

Foto: Agencias

94.3%

La dependencia especificó que con estas cifras se registró un aumento en el porcentaje de cumplimiento. Net, a fin de simplificar el trámite y obtener un

proceso eficaz, confiable y transparente.

Aseguró que los estados que más le preocupan al gobierno en materia de seguridad son Michoacán y Guerrero

La Gendarmería Nacional será un grupo de entre cuatro y cinco mil elementos, todos de la Policía Federal, que estará lista para principios del próximo año, aseguró Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional de Seguridad. En entrevista, el también ex secretario de Seguridad Pública capitalina, señaló que los estados que más le preocupan al gobierno federal en tema de seguridad son Michoacán y Guerrero, aunque afirmó que la estrategia de seguridad se basa en la no confrontación.

Dijo que la reorganización en la estructura de la Policía Federal continúa y su objetivo es lograr una institución que sea modelo internacional. “Todavía hay un par de áreas que tenemos que ordenar de manera importante, di oportunidad a que pudieran mejorar las cosas pero no estoy satisfecho”, afirmó. El Comisionado afirmó además no tener elementos para decir que Estados Unidos está espiando a México. “Yo no tengo esa impresión, no tengo elementos. En la dependencia a mi cargo no tenemos ningún sentimiento de espionaje por parte de ellos”. En cuanto al tema de inseguridad en el Distrito Federal, Mondragón señaló que no ha tratado el asunto con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Foto: Agencias

El presidente Enrique Peña Nieto pidió a la Policía Federal no defraudar a los ciudadanos y recuperar su confianza con respeto a los derechos humanos en la lucha por la seguridad. “Ustedes no pueden ni deben defraudar a los ciudadanos, cada día es una oportunidad para recuperar la confianza”, dijo. Aseguró que en su gobierno “las dependencias no compiten entre sí, al contrario suman esfuerzos para darle mejores resultados a la población”. En el Día del Policía Federal, el mandatario reconoció las aportaciones que realizan los miembros de esta corporación al país.

Foto: Agencias

Agencias México

“Cada país es responsable de aceptar o de permitir el enfoque del espionaje que Estados Unidos tenga“, dijo.

“México, responsable de haber aceptado espionaje” Agencias México El gobierno mexicano es el único responsable de haber permitido que Estados Unidos realizara espionaje en nuestro país y haya utilizado esa intervención de mala forma, aseveró el presidente de la Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Hannes Swoboda. En ese sentido, criticó que durante la administración de Felipe Calderón, México aprobara en el marco de la Iniciativa Mérida que Estados Unidos instalara un sistema para interceptar y almacenar llamadas telefónicas y servicios de internet. “Cada país es responsable de aceptar o de permitir el enfoque del espionaje que Estados Unidos tenga en el ámbito local”, sin embargo, señaló que esa nación tiene que saber que “no son o que no pue-

den actuar como la policía mundial”, bajo el argumento de que se trata de la lucha contra el crimen organizado o el terrorismo. Como ejemplo de que la transferencia de datos personales debe tener límites, explicó que la Unión Europea tiene dos acuerdos con Estados Unidos para evitar el terrorismo, donde se especifica que esa información no puede ser usada “de mala manera”, porque son datos de personas y empresas que confían en su protección. Uno de esos acuerdos con Estados Unidos, detalló, se basa en la transferencia de datos bancarios, pero con la finalidad de establecer mecanismos de control para el financiamiento del terrorismo; mientras que un segundo acuerdo está relacionado con la transferencia del registro de pasajeros, para evitar actos de la misma índole.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.