Informe Santo Antonio

Page 1

Santo Antonio una hidroeléctrica en marcha

L

Según el consorcio constructor Santo Antonio, la construcción de una usina hidroeléctrica en la región Amazónica,sobreenelríoMadera,en Porto Velho, Estado de Rondonia, comenzó a ser pensada en 2001, cuando laConstructoraNorbertoOdebrecht formó el consorcio Furnas Centrales Eléctrica S.A., y Brasil no conseguía evitarunacrisisenergéticaqueterminóenunimportanteracionamientode energía. En ese momento se advirtió que apenas el 10% del potencial hídrico de la Amazonía estaba siendo aprovechado. Sinembargo,comomuchosnoveían posibleacometerunproyectohidroeléctricoenlazona,sincomprometer una de las mayores diversidades bio-

lógicas del planeta, el proyecto tuvo un compás de espera. Finalmente, el año 2008 el proyecto recibió licencia ambientaly la luzverdedelgobierno federaldelBrasilparaperfilarsecomo una alternativa a la creciente demanda de energía. El consorcio indica que hoy el proyecto está permitiendo, además, el desenvolvimientoeconómico,tecnológico y social del Estado de Rondonia donde actualmente trabajan, en el emprendimiento, cerca de 15. 000 personas, de las cuales un 80% sería de Rondonia y recibieron formación del Programa de Cualificación Profesional Continuada Acreditar, creadoporlaempresaOdebrechten Porto Velho. Foto: Patricio Crooker

Santo Antonio inicia su generación de energía en junio de 2011

a tercera mayor central hidroeléctricadelBrasilestáenmarcha. La Central Hidroeléctrica SantoAntonio,enelEstadodeRondonia, aescasosmetrosdelterritorioboliviano, seestáedificandoaunritmoimparabley a un costo superior a R$ 14 billones. Esteemprendimientobrasileñoque motiva halagos y críticas, tendrá una potencia instalada de 3.150 megawatts (MW) y asegura suplir las necesidades de energía de millones de personas en el Brasil. El inicio de generación de energíaestáprevistoparadiciembrede 2011, un año antes de lo previsto en el cronogramaoriginalylaconclusiónde la obra, con el funcionamiento de la última turbina de un total de 44, está programado para el año 2015.

Está considerada la tercera mayor central hidroeléctrica del Brasil


¿ Foto: Patricio Crooker

¿

Qué es la Hidroelectricidad

Las hidroeléctricas estarían pensadas para no consumir ni un metro cúbico de agua, no producir ni un metro cúbico de dióxido de carbono, ni aguas residuales, ni desechos sólidos….

S

egún el portal www.tecnun.es, la hidroelectricidad es el procesomedianteelcualseaprovechalaenergíapotencial acumuladaenelaguaparagenerarelectricidadyestáconsideradacomounaformaclásicadeobtenerenergía.Seestimaque un20%delaelectricidadusadaenelmundoprocededeestafuente catalogadacomounaenergíarenovableperonoalternativayseusa desdehacemuchosaños,especialmenteenAsiayEuropa,comouna de las fuentes principales de electricidad. “Laenergíahidroeléctricaquesepuedeobtenerenunazonadepende de los cauces de agua y desniveles que tenga, y existe, por tanto,unacantidadmáximadeenergíaquesepuedeobtenermedianteesteprocedimiento.Secalculaquesiseexplotaratodalaenergía hidroeléctricaqueelmundoenteropuededar,sólosecubriríael15% delaenergíatotalqueconsumimos.Enrealidadseestáutilizando alrededordel20%deestepotencial,aunqueenEspañayengeneral enlospaísesdesarrollados,elporcentajedeexplotaciónllegaaserde más del 50%”, agrega la información de este portal.

delasTresGargantasdelRíoYangtsé,indicóquelacentraldelasTres Gargantasnoconsumeniunmetrocúbicodeagua,noproduceniun metrocúbicodedióxidodecarbono,niaguasresiduales,nidesechos sólidos. Elvolumenanualdeelectricidadgeneradaporlacentralequivale a una reducción de emisiones de 100-120 millones de toneladas de dióxidodecarbonoyotrosgasesnocivos,comoeldióxidodeazufre ymonóxidodecarbono.EnopinióndeYoumei,laelectricidadhídricaesuntipodeenergíarenovablelimpiaybarata,locualsoportará enérgicamenteeldesarrollosostenibledelasociedadylaeconomía de China.

Hidroeléctrica Tres Gargantas del Río Yangtsé

¿CÓMO FUNCIONA UNA HIDROELÉCTRICA? Unacentralhidroeléctricaesaquellaqueutilizaenergíahidráulicapara lageneracióndeenergíaeléctrica.Eselresultadodelaevoluciónde losantiguosmolinosqueaprovechabanlacorrientedelosríospara mover una rueda, según el portal Wikipedia. Afirmaque,engeneral,estascentralesaprovechanlaenergíapotencialqueposeelamasadeaguadeuncaucenaturalenvirtudde undesnivel,tambiénconocidocomosaltogeodésico.Sostienequeel agua,ensucaídaentredosnivelesdelcauce,pasaporunaturbina hidráulicalacualtransmitelaenergíaaungeneradordondesetransforma en energía eléctrica. EL DESARROLLO DE LA HIDROELECTRICIDAD Estetipodegeneraciónenergéticahasidodesarrolladoespecialmente enpaísesdeEuropayAsiadondelaCentralhidroeléctricadelasTres Gargantas,esconsideradacomounodelosdiezmásgrandesproyectos de energías renovables del mundo. UninformedelaAcademiaChinadeIngenieríaseñalaqueLu Youmei,exsubdirectordelaComisióndelProyectodelasTresGargantas,delConsejodeEstado,yexgerentedelaCorporacióndelProyecto Foto: Internet

2

www.energypress.com.bo


Central Hidroeléctrica

Foto: Odebrecht

Santo Antonio

Foto: Patricio Crooker

Foto: Odebrecht

Los Servicios de Campo realizados hasta la fecha en este proyecto refieren trabajos de: Levantamiento topográfico; Levantamiento topobatrimétrico; Mediciones Hidrométricas; Mediciones de transporte de sedimentos; Sondajes geológicas; Sísmica de Reflexión en el lecho del río.

Foto: Odebrecht

Las actividades de ingeniería realizadas dan cuenta de Estudios geológico-geotécnicos; Estudios hidrológicos; Estudios hidráulicos; Estudios energéticos; Estudios de alternativas de disposición de obras; Estudios de desvío del río y secuencias de construcción; Modelo hidráulico reducido; Estructuras principales; Esclusa; y Equipamientos electromecánicos.

Personal técnico y especializado en plena ejecución de trabajos para instalar las turbinas en la Planta de Santo Antonio.

www.energypress.com.bo

3


Esta hidroeléctrica tendrá una potencia instalada de 3.150 megawatts (MW)

Santo Antonio , una respuesta a la demanda energética

La central hidroeléctrica de Santo Antonio (Brasil), es una obra faraónica vinculada a la generación de electricidad, en uno de los países más desarrollados de América del Sur que ha decidido priorizar las centrales hidroeléctricas como uno de los principales objetivos de su política energética. El proyecto que estará concluído en…, está preparado para recibir las mayores críticas de organizaciones ambientalistas que serian la mayor limitación al avance de las hidroeléctricas en este vecino país

13.000 empleados directos

1.90 empleados

Casa de máquinas en, ejecución un desafío a la demanda energética

Foto: Odebrecht

CONDICIONANTES ADOPTADAS •Limitarlosnivelesdelaguadelosembalsesa nivelespocosuperioresalosdelascrecidas; • No inundar territorio boliviano; • Inclusión de esclusas; • Desarrollar soluciones de ingeniería y equipamientosqueproduzcanelmenorimpacto ambiental

4

LÓGICA ECONÓMICA DEL PROYECTO -ApuntalarlaIntegraciónComercialydeInfraestructura de los Países Andinos; •Facilitarladisponibilidaddeenergíahidroeléctrica regional,visualizandodarsoportealosProyectosde Desarrollo Sustentable en la región; •Lograrlaadquisicióndeconocimientosdelpotencial y medidas a ser tomadas con relación al medio ambiente; • Permitir la interconexión eléctrica al sistema interligado Brasileño - Establecer la utilización de hidrovias. •Ayudarenlaviabilizacióndeladiversidadagrícola; • Lograr la substitución progresiva de generación térmica de energía; • Instituir la reducción significativa del flujo de maderas a la deriva

Foto: Patricio Crooker

Foto: Patricio Crooker

Santo Antonio

www.energypress.com.bo


900 indirectos

80%

residentes de Rondônia

L

aCentral Hidroeléctrica Santo Antonio, ubicada en el EstadodeRondonia,aescasosmetros del territorio boliviano, sobre el río Madera, está siendo edificada a un costo que supera los R$ 14 billones y es laterceramayorcentralhidroeléctrica del Brasil. Esteemprendimiento,financiadototalmenteporcapitalesnacionales,tendrá una potencia instalada de 3.150 megawatts(MW)yfueconcebidodespués de un inventario realizado en 2001 por Furnas Centrais Elétricas S.A., y CNO ConstructoraNorbertoOdebrechtS.A., poseedoras del registro ANEEL.

VELOCIDAD CRECIENTE NivaldedeCastro,tambiénvinculadoalaestrategia deintegraciónsudamericana,apartirdeiniciativas Hasta ese momento,ningunaempresahabíaidentificadoelpotencial hidroeléctricoenlaregiónquesesustentaenunamatrizdegeneracióneléctrica basada en energía térmica. Eldirectorsuperintendentedelaobra, JoséBonifacioPintoJr.,sostienequela hidroeléctricahasidoconcebidaparatenerelmenorimpactoambientalposible enlageneraciónporlasoluciónadoptada (salto bajo). Consideraqueademásdeeseaspecto, el proyecto permitirá la integración

Dis.: Aldo C.C

P

araatenderlasiemprecrecientedemanda energética,Brasilhadecididopriorizarla exploracióndesupotencialhidroeléctricoestimado en más de 200.000 MW- porque se trataríadeunrecursototalmentenacionalyde“bajo costo medio”. El único riesgo de esta fuente de energía es elhidrológico:llueveonollueve,aseguraNivalde deCastro,profesordelInstitutodeEconomíadela UniversidadFederaldeRíodeJaneiro,coordinador delGESEL–Grupodeestudiosdelsectoreléctrico yfigurarutilantedelaestrategiaenergéticaeneste país. Indicaqueparaelloesimprescindibleconciliar tresvariables:Garantizarelaumentodelaofertade energíaeléctrica,encontrarlaautonomíaenergética yconsiderarlamitigacióndelimpactoambiental. Enrelaciónagarantizarelaumentodelaofertadeenergíaeléctrica,Nivaldeaseguraqueestoes posibleatravésdenuevascentraleseléctricasconstruidasenperfectaarticulaciónconlaexpansiónde lademanda,evitandodesequilibrios,osea,interrupciones y/o apagones. Cuando alude a la Autonomía Energética, sostieneque“esimportantepriorizarlasinversiones encentraleseléctricasqueutilicenalmáximorecursos energéticosnacionales,restringiendolasimportaciones que impactan el balance comercial y dejan al país dependiendo de otros países y de la estabilidad políticainternacional(comoeselcasodelpetróleoy elgasnaturalparalospaísesdelaUniónEuropea,por ejemplo)” Sobreelimpactoambiental,probablemente el tema más conflictivo vinculado a la puesta en marchadelacentraleshidroeléctricas,deCastro consideraque“laampliacióndelaofertadeenergíaeléctricasetienequedarconelmenorimpacto ambientalposible”yagregaqueparaellosedebe buscarelequilibrioentrelasnecesidadescrecientesy urgentesdeelectricidady,elrespetodelalegislación ambiental.

energéticas,sostienequeBrasildesarrolla,convelocidadcreciente,nuevastecnologíasyprocesospara mitigarlosimpactosambientales,socialesyeconómicos,enlascentraleshidroeléctricascomolade SanAntonioqueprecisamentevisitóEnergyPress. AseguraqueBrasilestáconstruyendolascentrales hidroeléctricas que irán a generar energía eléctricamásbarata,situándosealrededordelos US$45porMWh,pudiendoserconsideradounode los menores costos del mundo. En su criterio, las críticas que Brasil recibe de organizacionesambientalistasportomarladecisión estratégicadepriorizaryconstruircentraleshidroeléctricas,noestánconsiderandoelesfuerzode inversiónentecnologíasyaccionesparamitigarel impacto ambiental, social y económico. “Actualmente,enlaconstruccióndeunacentral hidroeléctrica,cercadel10%delcostototaldelproyecto,quesumanbillonesdedólares,sonaplicados enlosrublosdepreservaciónambiental,económica ysocial.EnBeloMonteelcostoambientalseestima superior a los US$ 1.6 Billones”, precisa de Castro. UNA DECISIÓN TOMADA Es categórico al sostener que “esta estrategia de priorizarlascentraleshidroeléctricasvasermantenidacomounodelosprincipalesobjetivosdela políticaenergéticadelBrasil,enlamedidaenque el país necesita cada año de 6.000 MW nuevos de capacidad instalada”. Consideraquesiguiendolaexperienciaehistoriadeotrospaíses,especialmentedeEuropa,esta estrategia “irá a aprovechar, lo máximo posible, todoelinmensopotencialhidroeléctricoquetiene Brasil, apoyándose y sujetándose a una de las legislacionesambientalesmásrigurosasdelmundo”. En resumen, asegura que Brasil no desaprovecharáelimportantepotencialhidroeléctricoque tieneasudisposición,capazdeproducirelectricidad conelcostomáscompetitivoporMWanivelinternacional,quebeneficiaráamillonesderesidencias, porunplazosignificativo,adoptandoprácticasambientales rigurosas. Vesna Marinkovic, enviada especial Fotografía Patricio Crooker

energética en la región (oeste de Mato Grosso –Rondônia –Rio Branco–Manaus),asícomolaintegración al Sistema Eléctrico Inteconectado Cuiabá-­Porto Velho. Aseguraqueposeeunadelasmejores curvasdepermanenciadecaudalesdel Amazonasysignificaráunimportante impulso al desarrollo regional por la promocióndeinfraestructuraenergética

y de transporte entre Brasil,BoliviayPerú,coherente con la estrategia de integración sudamericana Eltramode260kilómetrosestudiadodel río Madera, se localiza en el estado de Rondônia,entrelasciudadesdePorto

Velho y Abuná y está en la Frontera con Bolivia.

Foto: sxhu

Foto: Patricio Crooker

NÚMEROS COMPARATIVOS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA HIDROELÉCTRICA

Cantidaddeaceroutilizadoparaconstruir 18 Torres Eiffel.

www.energypress.com.bo

Cantidad de hormigón utilizado para construir 40 estadios Maracana.

Cantidaddecementoagranelencantidades a 16.800.00 sacos de cemento de 50 Kilos.

Cantidad de excavación en la roca, podría llenar 7 estadios de Maracana.

5


La reubicación de comunidades,

Foto: Patricio Crooker

El desafio social de un proyecto hidroeléctrico La reubicación de las comunidades que vivían de la pesca y el turismo, en los márgenes derecho e izquierdo del río Madera es, sin duda, el desafío social más complejo de este proyecto de generación hidroeléctrica en la Amazonía brasilera. El costo asignado para esta reubicación bordea los R$ 500 millones y varias personas, de las 1600 familias que serán reubicadas en asentamientos urbanos y rurales, ya han sido trasladadas con la promesa de retornarles la actividad de la pesca y venta de pescado. Sin embargo, los beneficios de un proyecto de esta naturaleza no están todavía claros para algunas de estas personas que, hasta hace poco, desarrollaban su vida alrededor del río, como única alternativa.

Foto: Odebrecht

Elespacioprecariodondevivíanmuchosindígenasde estapartedelaamazoníaseráinundadoparaposibilitar laconclusióndelaCentraldeSantoAntonioydeben cambiarellugardesumorada.Almomentodelavisita deEnergyPress,algunosdeellosestabandestechando sucasa.Escuetosysombríos,dijeronqueelproyecto puederepresentaruncambiofavorabledevidaenun momento que no tienen otra opción.

6

ElconsorcioSantoAntonioEnergíahaconstruido unaestructurademaderadevarioskilómetrosque reconducirálasaguashacialasnuevasviviendas,devolviendolaactividaddepescaqueteníanlosmoradores de esa zona hasta antes del proyecto.

Foto: Odebrecht

Foto: Odebrecht

Paraotros,elproyectosignificarálamuerte delospecesyunareducciónenlosingresos delagentequevivíadelaactividadturística en los márgenes del río Madera. Por el momento,laprecariedaddelazonacontrastaconlascasasreciénconstruidaspor el proyecto.

www.energypress.com.bo


Un proyecto que está cambiando una región

MANO DE OBRA PARA LA HIDROELÉCTRICA El propósito es formar personas para el trabajo que demandaestacentralhidroeléctricayevitarunainvasión de mano de obra de afuera. La meta es formar 11 mil personasenlasfuncionesmásutilizadasenlaconstrucción civil pesada, vinculada a este proyecto de generación energética y ha logrado que un 80% del personal que trabaja en la hidroeléctrica sea de Rondonia.

www.energypress.com.bo

R$ 12 MILLONES FINANCIADOS POR ODEBRECHT Esta iniciativa fue creada especialmente para la población trabajadora de Porto Velho.Todoelmaterialdidácticoutilizado para las aulas de Acreditar fue financiado por Odebrecht que invierte más de R$ 12 millones en este proyecto.

Foto: Patricio Crooker Foto: Odebrecht

Foto: Odebrecht

Foto: Odebrecht

El Programa de Cualificación Profesional Continuada (ACREDITAR), creado por la Constructora Norberto Odebrecht (CON), en 2088, está apuntalando el proyecto hidroeléctrico Santo Antonio, en el Estado de Rondonia, a partir de la formación de mano de obra calificada y afirma estar incidiendo en la transformación de una región a partir de una formación técnica gratuita

ADQUIRIR CIUDADANÍA Apartirdelaaceptacióndeesteproyectohidroeléctrico,sefirmóunconvenio conelministeriodeDesarrolloSocialparacapacitarpersonasenproyectos dentro de territorio brasileño y también en Angola y Perú. “Esto es una revoluciónporquelagentequenoteníalaoportunidaddetrabajarahoralo tieney,además,nosedesvinculadesufamilia.Esunapuertadeentradapara adquirirciudadanía,yanoestánmásalmargendelasociedadapartirdeeste programaprivado,asociadoalEstado”,diceJoséBonifacioPintoJr,director superintendente del proyecto por Odebrecht.

7


8

B

unazonaquecontienelamayordiversidad biológica del planeta. TRES PROBLEMAS COMPLEJOS SegúnPinto,lostresproblemasrecurrentes ymáscriticadosenelemprendimientode SantoAntonio,sonlostemasdesedimentaciónquepodríanagudizarseporlapresa,lavidadelospecesylacontaminación enunríoque,además,estámuyvinculado a prácticas de extracción aurífera. Aseguraquesehacomprobadoque existe una sedimentación menor, en la medidaqueelríoMaderatransporta,sobretodo,materialesensuspensiónpero con un 96% de material muy fino que nopermitesedimentaciónimportantey quenoseincrementaráporefectosdela hidroeléctrica. Paraevitarincidenciasnegativasdel proyectoenlavidadelospeces,Pintoinformó que se está invirtiendo 60 MM de dólaresenunatécnicaqueconstruiráun canalyunaescaleradepecesquepermitiría,porunlado,elpasonormaldepeces haciaelladoboliviano,sinpeligro,ybajaríanporelcanalovertedero,previstoen el proyecto. “Nopeligranlospeces”,dijoPintoen respuestaauntemaque,juntoaldelasedimentación,lacontaminaciónpormercurioylasimplicacionesdelmismoproyecto, juntoalainundacióndeunaimportante parte circundante al río, conforman los problemasmásdesafiantesparaunproyecto de esta envergadura. “Tomamosunaseriedeprovidencias enesteproyecto,noseutilizaproductos químicos en la planta, toda el agua es tratadaehicimosunaprimeraexperiencia para utilizar el agua de lluvia, si no aprovechamoslalluviatenemosquebombear todaelaguadelrío,esotienecostocero”, preciso Pinto. “Eldesbordedelaguaseteme,pero

SALVATAJE DE ANIMALES ElproyectodisponedeR$939millonesdestinadosacompensarlosimpactossocialesyambientalesdelemprendimientoacargodelconsorcioprivadoSantoAntonioEnergíaS.A.(SAESA),subsidiariaintegraldeMadeira EnergíaS.A(Mesa),SociedaddePropósitoEspecíficoformadaporEletrobrásFurnas(39%),OdebrechtInvestigacióneInfraestructuraLtda.(17%), Constructora Norberto Odebrecht S.A.(1%), Andrade Gutierrez (12.4%), Ceming(10%)yelFondodeInvestigacionesyParticipacionesAmazonía Energía (20%). Comopartedelemprendimientohidroeléctrico,elconsorcioSantoAntonio Energíahadispuestounáreadondesecobijayserestableceaaquellos animalesquehubieransidoafectadosporlasimplicacionesdelproyecto, brindándolescuidadosyapoyohastaelmomentodesureinserciónala selva.Enlafoto,unadelasveterinariasconunbebedeosohormiguero.

Foto: Odebrecht

Los beneficios de esta hidroeléctrica es que se podrá controlar las inundaciones y se provee un afluente de agua más confiable y de más alta calidad para el riego, y el uso domésticos e industrial así como un manejo responsable del desove y las barreras que impidan la migración de los peces

rasil es un país pobre, con una grandemandadeelectricidad. Precisatenerunafuentedecombustiblebaratacomoeselaguaqueestá pasandotodoeltiempohaciaelmar,para universalizar el acceso a la electricidad, sostieneJoséBonifaciodirectorsuperintendenteporOdebrecht,constructoraque formapartedelconsorcioSantoAntonio Energía S.A., que tiene a su cargo la construccióndelahidroeléctricaSantoAntonio enPortoVelho-amazoníabrasileña-,con el menor impacto ambiental. Hastaelmomentonoexisteunconcenso sobre el impacto de las represas grandessobreeláreadondesondesarrolladas.Persistenlasposturasquesostienen queestascausancambiosambientales irreversiblesenunáreageográficagrande, y, por lo tanto, tendrían el potencial paracausarimpactosimportantes.Otros aseguranquecomolosbeneficiosvalen menosqueloscostossociales,ambientalesyeconómicos,esinjustificableconstruir represas grandes. Los países que han incursionado en este tipo de generación eléctrica consideranquesepuedeevitaroreducir loscostosambientalesysocialesaunnivel aceptable,alevaluarcuidadosamentelos problemaspotencialesylaimplementación de las medidas correctivas. En esta línea están los especialistas brasileros que tienenasucargolapuestaenmarchade la central hidroeléctrica Santo Antonio. JoséBonifacioPinto,directorsuperintendentedelproyectoenRondonia,consideraqueenSantoAntoniosehantomado todaslasprecaucionesparaevitardañose impactosquepudieranserdañinosalmedioambiente,lafloraylafaunacircundantealproyecto.Atalfinhanestablecidola erogación de R$ 939 millones destinados acompensarlosimpactossocialesyambientalesdelemprendimiento,ubicadoen

tenemosdosdispositivosparacontener estetipodesituaciones,soltamoscantidadesdeaguadiferentesy,además,educara laspersonasagastarmenosagua.Todoel petróleoutilizadoparalubricarlosequipos esreciclado,sonposturasdesustentabilidadutilizadasenelproyecto”,aseguró más adelante. Fuecategóricoalasegurarque:”Los beneficiosdeestahidroeléctricaesquese podrácontrolarlasinundacionesyseproveeunafluentedeaguamásconfiabley de más alta calidad para el riego, y el uso domésticoseindustrialasícomounmanejoresponsabledeldesoveylasbarreras queimpidanlamigracióndelospeces”y, aseguróquesecrearánrecursosdepesca enelreservorio,queresultaránmásproductivosquelosquehubo,anteriormente, en el río.

Foto: Patricio Crooker

v

R$ 939 millones destinados a compensar los impactos sociales y ambientales

www.energypress.com.bo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.