Edicion_520

Page 1

www.energypress.com.bo

Año 10, Nº 520 • del 25 al 31 de octubre de 2010

nacional

entrevista

Bolivia posee las mejores rocas de petróleo, aseguran

“Petrobras y San Cristóbal concentran exportaciones”

Los microorganismos para la generación del petróleo, estarían en el Subandino Norte

Gustavo Luna, coordinador del Social Watch habla de una reprimarizacióndelasexportaciones

P-04

TECNOLOGÍA: El impacto invisible del derrameenelGolfodeMéxico,persiste P-20

Las lecciones del pasado chileno ayudaron a los mineros a mantenerseconvida internacional P-21

Bolivia Bs. 5 • Latinoamérica $us. 3.00 • USA $us. 5.00

Afirman

P-10

MEDIO AMBIENTE: : Legislación boliviana presentaría vacío histórico P-07

HIDROCARBUROS:GasoductoVillamontes P-05 Tarija cuadruplicará envíos de gas

LamesetaLosFrailesseríalazonaconmayoresposibilidadesdeexploración

Bolivia albergaría importantes depósitos de uranio volcánico

Bolivia P-12

Gestionan la ratificación del acuerdo de países exportadores de gas Archivo

nacional P-17 Diseñaránunmodelodemercado de gas y un plan estratégico para los próximos cinco años

Nancy Castro

El Alto concentra atención del Gobiernoenredes de gas, según informe oficial nacional P-08 Parael2011elGobiernoprevé realizar 40 mil nuevas instalacionesdegasnaturaldomiciliario en la ciudad de El Alto, con unainversiónde$us15millones

www.hillerelectric.com.bo

Expectable conversión de desechos en energía internacional P-22

Analizan

pugnaentrelosmásgrandesdelmundoporcontroldelgas

nacional P-18

ELNUEVOJUEGODELAGEOPOLÍTICADELOSGASODUCTOS

Elprocesodeelaborarproyectosde conversióndedesechosenenergía se está acelerando en México


02 del 25 al 31 de octubre de 2010

www.energypress.com.bo

como inicio editorial

BREVES

¿Por qué siempre la incertidumbre?

UNIDAD6DEITAIPÚESTARÁFUERADESERVICIOINDEFINIDAMENTE.-Itaipú Binacional,operadordelacentralhidroeléctricabrasileño-paraguayade14GW Itaipú,suspendiódemaneraindefinidalaoperacióndeunadesus20unidades generadorasporproblemastécnicosyagotamientodeequipos.Losproblemas sedetectarondurantetrabajosregularesdemantenimientoenlaunidadgeneradoraNº6.Itaipúeselsegundomayorproductoreléctricodelmundo,después de la represa de 22,5GWTres Gargantas en China. Business News Americas.

¿Boliviaesonoesunapotenciagasífera?.Larespuestaenestosdíasse muestracomplicada.Pasaporaveriguar si ha existido o existe algún gradodemanipulaciónrespectodel volumendereservascertificadasde gasnaturalporpartedelasempresas certificadorasy,también,porestablecer la responsabilidad, en este tema,delosgobernantesdeturnoy de los gobiernos del pasado.

VINCENTI:CUANDOSETERMINEDEREVISARELINFORMEDELASRESERVASDE GASSEINFORMARÁALPAÍS.- ElMinistrodeHidrocarburosyEnergía,LuisFernandoVincenti,enentrevistaconTelesurexpresóquelaempresaRyderScott entregóunaparteimportantedelinformesobrelasreservasdegas,peronola totalidad,lacualseestárevisandodeformaexhaustiva,“cuandoterminemos estarevisiónvamosainformaralpaíscontodaseguridadycontodaseriedad”. UCOM/MHE PROYECTOSOBREBIOPRODUCCIÓNDEHIDRÓGENOPORMICROALGASGANA CONCURSO.-UngrupodeestudiantesdelaUniversidadFranciscodeVitoriade EspañaharesultadoganadordelaIIedicióndelconcursoEDPUniversityChallenge 2010,organizadoporEDPRenováveis(EDPR),conelproyecto‘Bioproducción dehidrógenopormicroalgas,transformacióndelCO2liberadoporlasEDARen energíaeléctrica’.Elobjetivodelconcursoesapoyareldesarrollodelasenergías renovables. Infoambiental.es

Por el momento reina la confusión. Analistas que hasta hace algún

CUIABÁVOLVERÁARECIBIRGASBOLIVIANO.-YPFBCorporaciónyPetrobrasacordaroninstalarunnuevopuntodeentregadegasnaturaldehasta2,2millones demetroscúbicospordía(MMmcd)enlalocalidadfronterizadeSanMatíaspara abasteceralatermoeléctricadeCuiabáenelmarcodelcontratovigente(GSA),informóelpresidentedelaestatalpetrolera,CarlosVillegas.“Cuiabáesunmercado prácticamentecautivoparaBoliviaporquenotienegas.Brasilcomotalnuncavaa extender gasoductos hasta esa región”, ponderó Villegas. PRISMA

tiempo avalaban la gran cantidad de reservas que tenía el país- promoviendo la exportación a Estados Unidos y México-, hoy declaran que Bolivia prácticamente no tiene reservas de gas

ESTADOFUERTEENÁREASESTRATÉGICAS.-LacandidataoficialistadeBrasil,Dilma Rousseff,recuperófuerzaenlossondeosdeopiniónyeslafavoritaparaganarlasegundavueltadelaseleccionespresidencialeseste31deoctubrefrentealrivaldela oposición,JoséSerra.EnrelaciónalRolestataldelaeconomía,Roussefffavoreceun Estadofuerteenáreasestratégicas,comopetróleo,bancayenergía,aunqueinsisteen quelasempresasprivadasenesossectoresnoseránperjudicadas.Roussefftambién podríaincrementarlaintervenciónestatalenelsectorminero.AméricaEconomía.com

el dato

lo destacable de la semana

Billones de metros cúbicos se estimaronlasreservasprobadasde gasdeTurkmenistán,en2009.Las cuartas mayores del mundo tras Rusia, Irán y Qatar

Archivo

8.100 Unenfoquesobrelapugnaentrelosmásgrandesdelmundoportomarelcontrol estratégico de las regiones ricas en energía y en especial de gas. Pág 18

MIEMBRODELAASOCIACIÓNNACIONALDELAPRENSA

REDACCIÓN CENTRAL Equipetrol Norte, Calle F Este Nº 166 Tel. (591-3) 345 9095 Fax. (591-3) 345 9096 Casilla Nº 3498 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

TODOSLOSDERECHOSRESERVADOS DA Nº 9-001-1043/2000 ISSN 1680-0788 ENERGY PRESS ISSN1609-6843www.energypress.com Losartículosfirmadossondeenteraresponsabilidad de sus autores. Energy Press no se identifica necesariamente con el contenido de los mismos.

Porelmomentoreinalaconfusión.Analistasquehastahacealgún tiempo avalaban la gran cantidad de reservas que tenía el país- promoviendolaexportaciónaEstados UnidosyMéxico-,hoydeclaranque Boliviaprácticamentenotienereservasdegas.¿Quépasó?.Algunasexplicacionesarguyenqueestosedebe alafaltadeinversiónenexploración yexplotacióndegasdebidoalapolítica“espantacapitales”delactual Gobierno. Sinembargo,habráqueaclarar quelacantidaddereservasnoesun tema que dependa de la voluntad

deningúngobierno,nisiquierade lainversión.Depende,fundamentalmente,decuántoesloquelanaturaleza,pródigamente,hagenerado enmateriadereservasendeterminadoterritorio.Elquetengamoso nodineroparaexplorar,explotary certificaresasreservas,esalgodistintoyestosíestásujetoarelaciones estrictamentedepoder,expresadas enpolíticasenergéticasinteligentes, erróneas y/o desaprensivas. ElinformedelaRyderScottque, al parecer, habla de una drástica disminucióndenuestrasreservas, ¿estaráestodentrodeunjuegode poder?. Es necesario aclararlo por unacuestióndeelementalrespeto al país. ¿Cómo es que del 31 de diciembrede2004cuandoseafirmaba queexistía48.7TCFs,pasandoporel 31dediciembrede2005,cuandose informóqueexistía27TCFsahora,a octubrede2010,sedigaqueapenas setiene8.86TCFsdereservasdegas?. ¿Quéfueloquepasó?. ¿Seinflaron lascifrasdenuestrasreservaspara exportargasbolivianoynomoriry ahoraselasdesinflaronalgúnoscuro propósito? Sifuerealelúltimoinformedela DeGoyler&MacNaugthon,queafinalesde2005hablabade27TCFs(TrillonesdePiesCúbicosporsussiglasen inglés)dereservasprobadasdegas,y siloquesegastóentreexportacióny consumointernoalcanzaaproximadamentea2.79TCFs,¿quépasócon lacantidadquenoseexportóynose consumióenelpaís?.Hay,sinduda, variasinterrogantesalaesperadeser esclarecidasconargumentosycon buena fe. Entretanto, la población quehacemuchotiempohadejado establecidosuderechoainformarse de manera apropiada, oportuna y transparente,estáalaesperadeque elGobiernohagacumplirelArt107 delaNCPEquesostienequeelEstado garantizaelderechoalainformación en todo el territorio nacional.

GERENTE GENERAL Carmen Hurtado M.

DISEÑO Victor Velasco S.

JEFE COMERCIAL Claudia Aquino L.

ASESORA FINANCIERA Ruby G. Suárez A.

carmenh@energypress.com.bo

diseno1@energypress.com.bo

jefecomercial@energypress.com.bo

asesorfin@energypress.com.bo

EDITORA Vesna Marinkovic U.

diseno@energypress.com.bo

Claudia Paniagua F.

ASESORES COMERCIALES Mayra Antelo D.

CONTADOR GENERAL Erlan Cardona S.

editor@energypress.com.bo

diseno2@energypress.com.bo

asesorcom4@energypress.com.bo

contabilidad@energypress.com.bo

REDACCIÓN Israel Salvatierra

DISEÑO ORIGINAL Ricardo Sanjinés A.

asesorcom3@energypress.com.bo

CORRESPONSALES Daniel Barneda (Argentina) Marco Nuñoa (Chile)

Aldo Condorety C.

Kathia Mendoza R.

Verónica Muriel

COMERCIAL

DISTRIBUCIÓNYSUSCRIPCIÓN Karla Terrazas

prensa2@energypress.com.bo

comercial@energypress.com.bo

suscribase@energypress.com.bo

prensa1@energypress.com.bo

IMPRESIÓN / SIMMER



04 del 25 al 31 de octubre de 2010

www.energypress.com.bo RYDER SCOTT PETROLEUM CONSULTANTS Eslaempresaqueevalúapropiedadespetrolerasydegasycertificaenformaindependiente tanto en Estados Unidos como en otros países. Energy Press

local

Unaslutitas,impregnadascontodoslosmicroorganismosesenciales para la generación del petróleo, se encontrarían en el Subandino Norte del país. Estas rocas estarían descritas en varios reportes deYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), puesto que la petrolera estatal habría realizado estudios geológicos en esta zona a partir de los años 60, según el geólogo Oscar Mariaca. Verónica Muriel

En el Subandino Norte del país, que comprende parte de los departamentos de Cochabamba, La Paz y Beni, se encontraríanlasmejoresrocasgeneradoras

Verónica Muriel

Bolivia posee las mejores rocas generadoras de petróleo del mundo

Durantelas1ras.JornadasTécnicas&FeriaInternacionaldeGas,PetróleoyMedioAmbiente,el geólogo Oscar Mariaca explicó que en el Subandino Norte se encuentran las lutitas.

de petróleo del mundo, “unas lutitas que están saturadas de hidrocarburos”, según el experto en geología Oscar Mariaca. En el marco de las 1ras. Jornadas Técnicas & Feria Internacional de Gas, Petróleo y Medio Ambiente Bicentenario 2010, efectuadas a propósito de la XX Expociencia 2010 de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Mariaca explicó que en esa región está el Devónico, con excelentes características de roca madre, que son las lutitas o arcillas convertidas en rocas. Según el experto, las lutitas son las arcillas que se han depositado en los fondos marinos y después de miles o millones de años se han consolidado y se han vuelto roca, la cual mezclada con los microorganismosgeneralaformacióndel hidrocarburo.“Lalutitaestáimpregnada con todos los microorganismos que son la parte orgánica para la generación del petróleo,entoncesesunaexcelenteroca madre de hidrocarburo”, explicó el geólogo. EnvariosreportesdeYacimientosPetrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), estarían descritas estas rocas, puesto que la petrolera estatal habría realizado estudiosgeológicosenestazonaapartirde los años 60, señaló Mariaca. Bajo estas perspectivas y en momentos en que el país está pendiente del volumen de reservas certificadas que se tendría para sustentar planes de exportaciónyconsumointerno,Mariacaindicó que es necesario que en el país se invierta aproximadamente 7 mil millones de dólares en exploración, transporte y producción,paralograr35TCFenreservas de gas que apuntalarían nuestros compromisos de venta de gas y los asumidos a nivel del mercado interno precisando que“hay que invertir en todo el país, no solamente en el norte”.

DE LAS 1RAS. JORNADAS DE GAS Y PETRÓLEO Las1ras.JornadasTécnicas&FeriaInternacionaldeGas,PetróleoyMedioAmbiente Bicentenario2010,serealizarondel20al22 deoctubreyestuvieronorganizadasporel GrupoPetrolyelCentrodeEstudiantesde Ingeniería Petrolera (C.E.I.P). Este evento nace con la idea de promover el intercambioentreloacadémicoyloempresarialde la industria de los Hidrocarburos y Medio Ambiente. Durantelas1ras.Jornadasserealizaron conferencias, talleres y una feria técnica, enlacualdiferentesempresasexpusieron sus equipos y maquinarias. Participaron Halliburton,Schlumberger,Gazprom,RepsolYPF, Equipetrol, Intergas,YPFB Chaco S.A., MI SWACO,YPFB, Petrobras, BJ Boliviana S.A., el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, ASME, ASER, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) y el semanario Energy Press, entre otros. EntrelosconferencistasestuvieronOscar Mariaca de la CBH, que disertó sobre elDesarrollodelosHidrocarburosenBolivia;eleconomistaTeófiloCaballero,consu aportesobreelIDH;FernandoSaucedode Halliburton,conFracturamientoHidráulico;NelsonQuiñonesdeGazprom,conMedio Ambiente. Asimismo, Roberto Sánchez de BJ Bolivia S.A. habló sobre la Tubería Coiled y susaplicaciones;GuillermoSotodeBJBolivianaS.A.expusosobreCementaciónde PozosprofundosdeGas;yFrancoSivilade YPFB Chaco S.A. disertó sobre Ensayos de Formación. En la antesala del cierre del evento, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti, expuso el tema Realidad y Proyección de los Hidrocarburos y Energía en Bolivia. Por otra parte, se dictarontalleressobreControldesólidos,PruebasdePozosenReservoriosnaturalmente fracturados y Formiatos.


del 25 al 31 de octubre de 2010 05

www.energypress.com.bo

Hidroeléctricas en América Latina Aproximadamente un 20% de la electricidad del mundo proviene de fuentes hidroeléctricas,yAméricaLatinaesellíderenelusodeestatecnología.Bnamericas.com

nacional Gasoducto Villamontes Tarija cuadruplicará envíos de gas a esa región

Conlaentregadelaampliacióndel GasoductoVillamontesTarija(GVT) en septiembre del 2011, se incrementarálacapacidaddetransporte de gas natural de 13.8 a 64 millones de pies cúbicos por día (MMpcd),informóelpresidentedeYPFB Transporte, Cristian Inchauste. “Enseptiembredel2011,elgasoducto funcionará a plena capacidad, es decir, a 64 MMpcd. Es un gasoducto que va permitir multiplicarporcuatroveceslacapacidad deentregadegasnaturaldesdeel campoMargaritahastalaciudadde Tarija.Obviamente,esovaredundar

–EntreRíosylaadecuaciónPunto de Medición – El Portillo. Beneficios para la región Seatenderálademandaincremental del mercado deTarija y área de influencia del GVT; se impulsará programasdedesarrollodeGNVen laregióndeTarija;sepromoveráel desarrollo de nuevos emprendimientosengeneracióntermoeléctrica, con la atención oportuna al crecimiento de la demanda; y se facilitaránuevosproyectoscomo el crecimiento de la red de distribucióndeEMTAGAS,proyectosde riego,entreotros,conaltoimpacto social. El estado actual del proyecto, según un informe deYPFBTransporte, señala que el proyecto fue

simmer

Archivo

YPFB CORPORACIÓN

enmayorcantidadparaconexiones de gas domiciliario, GNV y nuevos emprendimientosengeneración termoeléctrica”,indicóInchauste. La inversión comprometida para la ampliación de este gasoductodeconsumointernoserá de 17 millones de dólares y se ejecutaráafinalesdeesteañoyparte del2011.Conlacapacidadentregadaenseptiembredelaño2011,se espera cubrir la demanda del departamentodeTarijahastaelfinal de la década. En su fase de ampliación, el proyectohidrocarburíferocontemplalaconstruccióndelíneasparalelasde10pulgadasy23kilómetros en Entre Ríos –Tarija, la construcción de una paralela de 10 pulgadas y 21.4 Km en Palos Blancos

Cristian Inchauste, presidente de YPFB Transporte. aprobado en su totalidad por el Directorio de YPFB, se tiene un avancedel61%enlasactividades de campo que fueron realizadas (topografía y estudio de suelos). Asimismo, se realizó el trámiteambientalantelasautoridades competentesyseesperaobtener lalicenciaambientalhastafebrero de 2011. El23deseptiembredelpresenteañoseemitiólalicitaciónparala compratotaldelacañeríadelpro-

yecto y se aguarda la aprobación delproyectoporpartedelaAgenciaNacionaldeHidrocarburos,documentaciónquefuepresentada el 06 de septiembre de 2010. Al iniciar la época invernal, es decirenmayodelaño2011,sehará unaentregaintermediayseprevé elevar los envíos de gas natural de 13.8a17MMpcdyenelnovenomes del2011elGasoductoVillamontes Tarija funcionará a plena capacidad, es decir a 64 MMpcd.


06 del 25 al 31 de octubre de 2010

www.energypress.com.bo

empresa

Finning Bolivia crece a la par de la economía del país Durante los últimos cuatro años, pese a las sombríasperspectivasqueofrecíalacrisisfinancieraglobalparaelsectorempresarial,FinningBolivia,únicaempresaautorizadaenel paísparalaventa,alquilerysoportealcliente delosequiposdemaquinariapesadaCaterpillar,consiguiótriplicarsufacturacióngraciasa lasinversionesqueserealizaronenlossectores deconstruccióndevías,minería,forestalygeneracióndeenergía,indicóelgerentedeoperacionesdeFinningBolivia,CarlosCarrasco. “Creoqueelcrecimientosehadadopor elmayormovimientoeconómicoenBolivia, sehicieroninversioneseneltemadeconstruccióndecarreteras,enelsectorenergéticoyminería.EnBoliviavivimosenfranco crecimientodurantelosúltimoscuatroaños yparecieraquelospróximosañostambién seránbastanteinteresantes,hemostriplicadolafacturaciónenlosúltimoscuatroaños a partir del 2006 hasta lo que va de 2010”, apuntó el empresario. SOPORTE TÉCNICO EN EL TALLER Y EN EL CAMPO A criterio de Carrasco esta podría ser una

de las ventajas más importantes para un cliente de Finning Bolivia, porque la empresa dispone de la infraestructura adecuaday el personalcapacitado para brindar el apoyo necesario cuando un cliente tienepercancesconelfuncionamientode sus equipos. “Y si el cliente no puede llegar hasta la empresa por cuestiones de transportedesumaquinaria,FinningBolivia va hasta el lugar donde se presentó el percanceparabuscarunasoluciónque permita poner su equipo en marcha”, señaló Carrasco. “En caso de que el problema no sea solucionadoconlosmediosquedisponeel personaldeFinningBolivia,sebuscanopcionesparahacerlesllegarotrosrepuestos, evitandoqueelclientetengaquetransportar su máquina hasta la ciudad”, explicó. Finning Bolivia no escatima recursos para que el servicio a sus clientes sea satisfactorio.SegúnCarrasco,anualmentela empresa invierte entre 600 mil y 700 mil dólaresamericanosennuevainfraestructura, herramientas y capacitación.

CAPACITACIÓN BAJO EL CONCEPTO DE UNIVERSIDAD Labúsquedadelaexcelenciaenlacapacitacióndesupersonal,hallevadoaFinning Bolivia a crear un programa basado en el conceptodeunauniversidadcorporativa. “Todosnosotros,desdelagerenciahasta el personal de portería, pertenecemos a lo que se llama la universidad Finning, medianteellatenemosuncurrículumque cumplirencuantoacapacitacionesanuales, estapreparaciónesmuchomásfuerteenlo que respecta a servicios”, aclaró Carrasco. Explicóquelamejoracontinuadesupersonalseapuntalaconesteprograma,porque loslogrosqueobtienenalcumplirciertasexigenciasdecapacitaciónsetraducennosólo enmayoresresponsabilidades,sinotambién enmayoresingresoseconómicos,factorque semuestracomounamotivaciónparaquesus funcionariosapuntenaseguirsuperándose. LLEGADA DE FINNING A BOLIVIA Finning Bolivia es parte de Finning International,unconsorciocompuestoportres grandesdivisiones,FinningCanadá,Finning

ReinoUnidoyFinningSudamérica,lasede deoperacionesdeestatrilogíaseasientaen la ciudad de Vancouver, Canadá. “En1993FinningInternationalcompró la representación de Caterpillar en Chile, másquetodoporlaproyecciónmineraysu experienciaenelrubroenCanadá.El2003, FinningInternationalconsolidósuestrategia de crecimiento y expansión,al comprar la representacióndeCaterpillarparaArgentina, Bolivia y Uruguay”, explicó Carrasco, al referirsealosotrostrespaísesquecomponen Finning Sudamérica. El ejecutivo aseveró que en función al potencialdelmovimientoeconómicoque presenta el país, se tomó la decisión de invertirenlarepresentacióndeCaterpillarpara Boliviaconlaintencióndecubrirlasnecesidadesenlossectoresdeconstrucciónpesada,forestal,mineríayenergía,actividades que son un pilar de la economía nacional. Actualmente,FinningBoliviatieneuna amplia red de sucursales en el país, con locales en La Paz, Santa Cruz y Tarija, a los queprontamentesesumaráunonuevoen Cochabamba.

Finning Bolivia, lució sus equipos en la Expocruz 2010 Finning Bolivia tuvo una activa participación en la última versión de la Expocruz 2010, la principal feria internacional y mayor centro de negocios del país, eventoqueserealizóenSantaCruzelpasadomesde septiembre. Para la muestra ferial, Finning Bolivia contó con unmodernostanddondemostrópartedelamplioy diversificadoportafoliodesolucionesdeclasemundial queofrecealasindustriasdelaConstrucciónyPower Systems, equipos que son una herramienta para que los empresarios de estos sectores productivos

desarrollensunegocioyloproyectenenelmediano y largo plazo. En el lugar se exhibieron dos Excavadoras Hidráulicas,unCargadordeRuedasyunMinicargador, equipos de marca Caterpillar, y un grupo generador demarcaOlympian.Además,seinstalóunsimulador de motoniveladora de la serie M, a través del cual se recreavirtualmentelaoperacióndeestamáquina,que seutilizaparalacapacitacióndeoperadores.También sepresentóunaseriedevideosconinformaciónsobre diversosequiposyserviciosdesoportequelaempresa

brindaasusclientes,demaneraconjuntaserealizóla promocióndeequiposusadosydemaquinariapara arriendo. El pabellón de la compañía contó con la visita del vicepresidentedeBolivia,ÁlvaroGarcíaLinera,quien recibióderegalounaminiaturaaescaladeunodelos equipos que distribuye Finning Bolivia. Para Finning Bolivia, estar presente en Expocruz esdesumaimportancia,afirmóelgerentedeoperacionesdelaempresa,yaqueenesteeventosereúnen empresariosdetodoelpaísytambiéndelextranjero.


www.energypress.com.bo

del 25 al 31 de octubre de 2010

07

medio ambiente

Legislación boliviana en materia medioambiental presentaría vacío histórico Israel Salvatierra

Enunrecienteseminariosobrecontaminación, auspiciado por el PIEB y realizado en la ciudaddeOruro,sedestacólanecesidadde contarconunalegislaciónmineradiseñada desdeunenfoquedegestiónderecursosno renovables,quepermitamejorarlasdecisionesalahoradeotorgarconcesionesmineras, explicóEmilioMadrid,miembrodelColectivo deCoordinacióndeAccionesSocioAmbientales (CASA). Según Madrid, este enfoque permitiría una mejor visión de parte de las autoridadesencargadasdeentregarlasconcesiones mineras y ayudaría a entender que la actividadextractivaimplicapérdidadepatrimonio natural y, en este marco, permitiría una mejorevaluacióndeloscostosambientales, antes de decidir dónde realizar la actividad minera. Para Madrid, por el momento, la actual legislaciónbolivianaenmateriamedioambiental presenta un vacío histórico, consistente en la falta de una visión sobre el carácternorenovabledelosrecursosmineros ydelaltoimpactoambientalqueprovocasu extracción. “Hasta hoy se ha gestionado la minería considerándola como un sector y una actividad‘productiva’,resultaurgenteredefinir, tanto en la legislación como en las políticas de Estado, a la minería como una actividad ‘extractiva’, ‘no productiva’; la diferencia elementalybásicaesqueenrealidadBolivia no produce minerales, sino tan sólo los extrae y en ese proceso se afecta a otros recursos”, remarcó Madrid. LAURGENCIADEREGULAROTROSRECURSOS Regular el uso de otros recursos, como el agua, suelos y otros por parte de las operacionesmineras,esotranecesidadinminente, sostuvoMadrid,atiempodeaclararquehasta la fecha la legislación y políticas mineras permiten el uso irrestricto de los mismos a título gratuito, lo cual, indicó, conlleva a un manejo deficiente y despilfarrador de esos recursos. En ese sentido, indicó que uno de los recursos más impactados por la extracción de minerales, por ejemplo, es el agua y citó comoejemplocasoscomolosdeSanCristóbal, donde además del mineral, también se extraerían del subsuelo entre 40mil a 50mil metros cúbicos día de agua, o el de la mina Huanuni,dondediariamentesevertiríantoneladasderesiduosminerossobreelríoque terminarían contaminando el lago Poopó. MECANISMOS DE EVALUACIÓN INDEPENDIENTES “Es urgente superar el enfoque de “autocontrol” que se adopta en la actual legislación ambiental, pues en “los más de 10

añosdevigenciasehamostradoineficiente paraprotegerelmedioambienteyprevenir impactos”, dijó, refiriéndose a la necesidad debuscarmecanismosquegaranticenlaindependenciaabsolutadelasevaluacionesy estudiosambientalesrespectodelosoperadores mineros. “De manera paradójica, el control de la calidad ambiental en minería, se basa en el autocontroldelosoperadores.Esdecir,esel operadormineroquienasumelaresponsabilidaddeevaluarsudesempeñoambiental, atravésdeconsultorescontratadosasucar-

“Hasta hoy se ha gestionado la minería considerándola como un sector y una actividad ‘productiva’, resulta urgente redefinir, tanto en la legislación como en las políticas de Estado, a la minería como una actividad ‘extractiva’, ‘no productiva’; la diferencia elemental y básica es que en realidad Bolivia no produce minerales, sino tan sólo los extrae y en ese proceso se afecta a otros recursos” go y por su cuenta, que en la gran mayoría de los casos se traducen en voluminosas justificacionestécnicamentefundadaspara demostrar un desempeño,‘dentro los límitespermisibles’,aunqueexistanevidencias visibles de una progresiva degradación del entorno natural”, precisó. Finalmente, el investigador apuntó la necesidad de resolver lo que él considera como la falta de voluntad Estatal para el cumplimiento del Derecho de Consulta y ConsentimientoPreviolibreeInformado.“Es incoherentehablardelosderechosdelaMadreTierra, cuando se niega escuchar la voz delospueblosynacionesoriginariasquienes desdesigloshanestadoenrelaciónestrecha con ella”, argumentó. DEL EVENTO El Coloquio Internacional“Contaminación por metales. Impacto sobre el ambiente, la salud y la sociedad”, fue organizado por el

ProgramadeInvestigaciónEstratégicaenBolivia (PIEB), en coordinación con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), la UniversidadTécnicadeOruro(UTO)ylaUniversidadMayordeSanAndrés(UMSA),entre otrasinstituciones;tuvocomosedeelCentro deConvencionesdelaFacultadNacionalde Ingeniería de la UTO, en la ciudad de Oruro, dondealrededorde300personasapreciaron conferencias,presentacióndepostresyponencias del 12 al 15 de octubre. “Esteeselquintocoloquiosobrelatemática y el tercero que se realiza enel país, los anterioressellevaronacabolosaños2006y2008 enlaciudaddeLaPaz,el2007enSantiagode Chileyel2009enLima,Perú”,indicóGodofredo Sandoval, director ejecutivo del PIEB. SegúnSandovalelcoloquiofue,paralos investigadores,unespaciodeencuentroentrepares,dondeseestablecieroncontactos parafuturasinvestigaciones,dondeademás se habría dado un paso importante para la consolidacióndeungrupodeinvestigadores queestáinteractuandodesdelaprimeraversión del coloquio.

“Entrelosaspectosnovedosos,vemos cada vez más, que la necesidad de un diálogoentredisciplinasestásiendoatendida por los investigadores, las instituciones y los financiadores. Así, en este coloquio, hemos conocido estudios en los que han intervenido profesionales de las ciencias sociales, biomédicas, ambientales, entre otras. El impacto de estos estudios es mayor, por su aproximación integral a un problema y a su solución”, destacó el ejecutivo del PIEB. Aclaróquelosobjetivosdeestaversión del coloquio fueron básicamente dos, fomentarelencuentroentreinvestigadores de diversas disciplinas a fin de compartir experienciasydiferentesenfoquesymetodologías, fortaleciendo los vínculos ya establecidos en las cuatro anteriores versionesdelcoloquiointernacional;ysocializar resultadosdeinvestigacionesconlosoperadoresdepolíticaspúblicasyactoresdela sociedad civil que tienen relación con los temasdelacontaminaciónporelementos metálicos.


08 del 25 al 31 de octubre de 2010

www.energypress.com.bo

gas

Alrededor de 327 son las zonas beneficiadas en El Alto con la instalación de redes de gas domiciliario, como Anexo Santa Rosa, Barrio Minero, Urbanización Bajo Tejada.

El Alto concentra atención del Gobierno en redes de gas Para el 2011 el Gobierno prevé realizar 40 mil nuevas instalaciones domiciliarias de gas natural en la ciudad de El Alto y tender 70 mil metros de red secundaria de gas natural, con una inversión de 15 millones de dólares. Verónica Muriel

Hasta el 2015,YPFB Corporación invertirá alrededor de 148 millones de dólares en la instalación deredesdegasparaejecutar180 milinstalacionesdomiciliariasen la ciudad de El Alto, de acuerdo al Plan Operativo Anual (POA), elaborado por la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos. LaAgenciadeNoticiasdeYPFB Corporación (AN-YPFB), refiere queactualmenteElAltoconcentra aproximadamente el 50% de las instalaciones de gas domiciliario existentes en todo el país, lo cual significa 78.950 instalacionesinternasgratuitasderedes de gas que benefician a 516 mil habitantes. Asimismo,señalaque327son las zonas beneficiadas en El Alto conlainstalaciónderedesdegas domiciliario, como Anexo Santa Rosa, Barrio Minero, Urbanización Bajo Tejada, Urbanización Rosas Pampa, Villa Exaltación Primera Sección y segunda, TejadaTriangular, Ciudad Satélite, tejadaAlpacoma,TejadaRectangular, Urbanización Santa Rosa, FaroMurillo,Zona31deOctubre, Villa Bolívar A, Plan 50 B, Alpaco-


www.energypress.com.bo

del 25 al 31 de octubre de 2010

09

Archivo

gas

ma,Urbanización12deOctubre, UrbanizaciónSantiagoPrimero, Complemento Santa Rosa,Villa Dolores,Villa Exaltación tercera sección, entre otros. “Estas instalaciones en infraestructura representan aproximadamente el 50% de toda la red construida que existe en el país, lo que quiere decir que en estos años se le ha dado mayor interés e importancia a la ciudad de El Alto”, dijo a la AN-YPFB el gerentenacionaldeRedesdeGas yDuctosdeYPFBCorporación,Oscar López. El presente año se tiene programadalainstalaciónde35.000 redes internas en la urbe paceña, de las cuales se han logrado construir23.169instalaciones,lo cual representa un avance del 66%.

El presente año se tiene programada la instalación de 35.000 redes internas en la urbe paceña, de las cuales se han logrado construir 23.169 instalaciones, lo cual representa un avance del 66%

López destacó la participación de los vecinos de la ciudad de El Alto en la instalación de las redes de gas.“Es encomiable el trabajorealizadoenobrasciviles por los vecinos alteños para trabajarconjuntamenteconnosotros y hacer toda esta extensión en metros para la instalación de redes de gas domiciliario. Prácticamente se hizo la labor en sociedad y se ha conseguido un gran avance en esta ciudad, aspecto que en la misma hoyada de La Paz y en otras ciudades no ha podido suceder”, dijo. De acuerdo a explicaciones de la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos, las instalacionesinternassonlostendidos de tuberías de cañería instalados desde el medidor hasta el artefacto de consumo. Estas

instalaciones son financiadas gratuitamenteporelEstadoalos usuariosencategoríadoméstica y tiene un alcance hasta una

determinada cocina a una distancia de 22 metros lineales con una te (t) de derivación para un punto previsto.


10 del 25 al 31 de octubre de 2010

www.energypress.com.bo

entrevista

Gustavo Luna, habla de una reprimarización de las exportaciones

Gustavo Luna

Coordinador del Social Watch

El Secretariado de SocialWatch y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), presentaron la semana pasada en Santa Cruz, el Informe Social Watch2010denominado“Después de la caída. Cambiemos las reglas del juego”, lamentando los pocos resultados alcanzados hasta el momento en materia de los denominadosObjetivosdelMilenioy realizandounalecturacríticasobre lacrisisylapresiónsobrelosrecursos naturales. Remarca que las empresas transnacionalescontinúansiendo protagonistas de la inversión en sectoresextractivosperoquedejan poco margen para que el Estado encareprocesosdetransformación sustentables.GustavoLuna,coordinadorgeneraldelCedla,enconversaciónconEnergyPress,destaca del Informe los siguientes temas. EP.- ¿Qué es el Social Watch? GL.-Watch es una iniciativa internacionalcompuestapormásde60 países.Esunainiciativaciudadana con organizaciones no gubernamentales,organizacionessociales engeneralquehacenseguimiento aloscompromisosquelosEstados han planteado en las cumbres de desarrollo en la década de los 90 ante las Naciones Unidas y lo que hacefundamentalmenteesreportar los avances, desde la sociedad civil,cómovenlosavancesfrentea estoscompromisos,tantodesdeel norte como desde el sur y la principalherramientaquesehatenido desde el año 1995 ha sido el Informe SocialWatch, que lo hemos presentado ahora y que permite dar cuenta de los avances que se van teniendo en distintos indicadoressociales,fundamentalmente. EP.- ¿Cuál su ligazón con los Objetivos del Milenio? GL.- En realidad es fundamental la relación con los Objetivos del Milenio, porque si uno recuerda el trayecto en 1995, la Cumbre de DesarrolloSocialenCopenhague

Petrobras y San Cristóbal concentran las exportaciones en Bolivia

planteóunaseriedecompromisos ligadosaltemadedesarrollosocial, educación, salud, reducción de pobreza, empleo, etc. El año 2000 cuando se evalúa los logros de la CumbredeCopenhague,Naciones Unidas lanza unas nuevas metas de desarrollo que se las llamó las Metas de Desarrollo del Milenio quepermitenampliarelprocesode cumplimiento de estas metas. En el año 2000, luego de haber revisado los logros que se dieron desde 1995, se compromete a unaseriedeobjetivosymetasque tendrían que cumplir hasta el año 2015, entonces, Social Watch siguiendo la trayectoria del año 95 se compromete también a hacer seguimientorespectoaestasmetasydevercómolosEstadosestán cumpliendo en sus logros. EP.- ¿Cuál la lectura del Informe 2010 del Social Watch? GL.- En realidad, el Informe ha intentado fijarse en los cinco años de las Metas del Milenio desde el año 2005 hasta ahora, pero fundamentalmentecomounpretexto para dar cuenta de lo que está sucediendoenelmundoluegode lacrisisinternacional.Dehecho,el informe titula“Después de la caída. Cambiemos las reglas del juego”, porque vemos el tema de las MetasdelMilenioenunperíodoen el que la crisis sobrevino y donde existen serias complicaciones en distintos compromisos sobre los quelosEstadossehabíancomprometido. Uno tiene que ver con la ayuda oficial para el desarrollo, que seveseriamentecomprometidaen parteporlospretextosquevienen ligados al tema de la crisis, porque los Estados en el norte se comprometieron mucho más en el salvataje de los bancos y no tanto con lareduccióndepobreza.Segundo, porquelacrisishaplanteado,junto conlosefectosdelacrisisfinanciera, el tema de la crisis climática y del medio ambiente y este problemaseloestáviviendocomoun

problemaglobaljustamenteporel tipo y el modelo de desarrollo que eligieronlospaísesdelnorteyademáseltemadecómolapobrezaen este contexto tiene condiciones mucho más propicias para que se vayaprofundizando.Entonces,este informe da cuenta de eso y pasa revistaalosprincipalesproblemas que ocasionó la crisis y cómo las MetasdeDesarrollodelMilenioestánseriamentecomprometidaspor este contexto.

la región latinoamericana, sobre todo, se ha visto expuesta a una reprimarización de sus exportaciones, es decir, a una concentración fuerte de sus economías basadas en recursos naturales

EP.- ¿Cuál su análisis sobre la situación del extractivismo en la región? GL.- En realidad, uno de los elementos fundamentales que se puederescatardelacrisis,unode losefectosoimpactoseselextractivismo. Se ha mencionado, en el Informe,loscasosespecíficosdela regióncomoBolivia,Ecuador,Venezuela. En estos países hay una profundizacióndelmodeloextractivo, una reprimarización de sus exportacionesydesueconomía, entonces, eso viene fundamentalmenteporunatendenciaenel mundocapitalistaporcontrolarla rentadelosrecursosnaturalesde formamonopólica,oseaconcentrarestatendenciaesproductode la crisis internacional y por controlarfundamentalmenteaquellos recursosquehacenaltemaenergético,queesunelementocentral paraeldesarrollodelaeconomía capitalistayhacequelasgrandes transnacionalessiganpresionando sobre los recursos naturales en aquellos países donde existe riqueza de estos. Entonces, el extractivismosalecomounatendenciafuerteduranteelaño2000 y, fundamentalmente, en estos últimos 4 o 5 años, en que los precios internacionales han ido subiendo y cuando obviamentelascompañíastransnacionales ven oportunidades de negocio. Unodeloselementoscentrales que se ve en el Informe y también enotrosdocumentosdeanálisise investigacióneconómica,esque la región latinoamericana, sobre todo, se ha visto expuesta a una reprimarización de sus exportaciones, es decir a una concentración fuerte de sus economías basadas en recursos naturales y estoesbásicamenteproductodel contextointernacionalquesevive en el mundo. EP.- ¿Cómo ve esta situación extrapolada a Bolivia? GL.- En general el Informe boliviano, que está presente ahora

PERFIL Comunicador y coordinador general del CEDLA, miembro del Comité de Coordinación del Social Watch, red internacionaldeONGsabocada al seguimiento de las cumbres sociales sobre erradicación de la pobreza y promoción de equidad de género. en Social Watch, da cuenta un poco de los impactos de la políticaextractiva.Enestemomento se puede decir que cerca del 60% de las exportaciones de Bolivia están concentradas fundamentalmente en dos rubros que son la minería y los hidrocarburos. Si uno analiza la presencia de actoresenestasexportacionespuede encontrar básicamente dos empresasqueconcentrangranparte de estas exportaciones, una es Petrobras y la otra es la empresa San Cristóbal, entonces si uno ve estoselementossedacuentaque Bolivianoestápudiendosuperar fundamentalmente la dependenciadelosrecursosnaturalesy queesteexcedentegeneradopor las economías ligadas a recursos naturalestampocoseestáviendo diversificada hacia la economía interna. Entonces,comosonbienesno transables normalmente se destinanhacialasexportacionespor una ampliación de la demanda. En el caso de Bolivia no es tanto un incremento de volumen sino es un efecto precio, como todo el mundo sabe, entonces eso al generarunvalorenlasarcasfiscales noseestápudiendoverprocesos, ni políticas, ni programas que permitanampliarlabaseproductiva del país con una visión más industrializadora, sino que se profundiza la dependencia de la renta de recursos naturales y sin posibilidades de generar una visión de desarrollo a largo plazo.


www.energypress.com.bo

del 25 al 31 de octubre de 2010

opinión

Bolivia bioceánica e integracionista

C

on el acuerdo reciente entre Perú y Bolivia, Bolivia se convierte en el segundo país en Suramérica en ser bioceánico pleno, después de Colombia. Es decir que Bolivia posee con PuertoBuschsalidahaciaelAtlántico (Hidrovía Paraguay-ParanáPlata)yconPuertoMarBolivia-Ilo, salida plena por 99 años renovables hacia el Pacífico. BoliviatendríaunaterceraopciónhaciaelAtlánticoconlaHidrovíaMamoré-Madera-Amazonas, peroestaposibilidaddependede trabajarlajuntoalpróximogobiernopopulardeDilmaRousseffenel Brasil. El presente artículo pretende llamar la atención del Gobierno nacional y de la Gobernación de Santa Cruz para unir esfuerzos en torno a la necesidad de construir adecuadamente Puerto Busch y toda la infraestructura y logística necesaria para su buen funcionamiento, como único puerto boliviano con acceso directo hacia el Atlántico.YdeéstehaciaelPacífico con el transporte intermodal vía carreteras y ferrocarriles. El país necesita de un ferrocarril eléctrico entre Puerto Busch y Puerto Mar Bolivia-Ilo de inmediato para transportar la carga de todoslospaísesdeUNASUR.China está interesada en construir este treneléctricoqueatravesaríatoda Boliviaconuncostodealgomásde 3.000millonesUSD,peroquesería pagadoconmanufacturasdeacero del Mutún. Por infraestructura se considera la construcción del acceso a PuertoBuschdesdePuertoSuárez y Mutún, ya sea por carretera, vía férrea o canal (tal como plantea también el Ing. M. Bazoberry de Codepanal).Ylossilosydepósitos en el mismo Puerto Busch para la carga boliviana de tinte variado.Y de éste por vía intermodal hacia el océanoPacífico,tantoparalacarga endógena como para la carga de los países del MERCOSUR.

Ricardo Ángel Cardona*

El presente artículo pretende llamar la atención del Gobierno nacional y de la Gobernación de Santa Cruz para unir esfuerzos en torno a la necesidad de construir adecuadamente Puerto Busch

Tambiénlainfraestructuradebe llevar a construir un puerto de almacenamientomúltipleparatoda la paleta exportable boliviana en formasólida,líquidaocriogénica. Enunacantidaddehasta10millones de toneladas año en un lapso no mayor a diez años a partir de ahora. Las exportaciones bolivianas haciaelAtlánticopor10millonesde toneladasañocomprenderánuna

La pobreza de Geobol

seriedeproductosdealtoymediano valoragregadocomoaceros,hierros esponja y mineral, minerales del pre-cámbrico,soya,aceites,gasen formadeGNC,GNLyGLP,muebles, manufacturas,combustibles,etc. Lasimportacionesdeberánalcanzar el mismo monto para optimizarloscostosdelaflotadebarcazas(cadaunade30.000toneladas decapacidad) queharánescalaen puertosdelospaísesMERCOSURpara cargar y descargar. Bolivianecesitaimportarbienes decapital,maquinarias,equiposy herramientas,entreotros.Ymejor llenarlaidayvenidaconcargacontractual. Esta inversión sólo puede ser efectuada por el Estado boliviano porconsiderarsedeunaacciónestratégicadelargoalientoqueademássacaráaBoliviadelaislamiento porderechopropiohaciaelAtlántico.LaFuerzaNavaldebejugarunrol esencialentodoelproyectojuntoa las Fuerzas Armadas de la Nación. La tarea no es fácil ya que se requieredelalogísticacorrespondientecomopuntosolugaresintermodales(carreteraunidaaferrocarril y la misma hidrovía). Una inversión que además requiere de entrenamiento de personalespecializadoentransporte fluvialydealtamaralmismotiempo,expertosenacuerdosconotros puertos de transición en todos y cadaunodelospaísesMERCOSUR, respetodenormasydragadodela parte boliviana en forma regular. También el respeto y conservación del frágil eco-sistema del Pantanal boliviano-brasileño.Y la tomademedidaspreventivasyprecautorias. La inversión no será menor a 5.000millonesdedólaresenelplazode10añosyelGobiernonacional deEvoMoralesnecesitaráatender estademandahistóricayestratégica de Bolivia y los bolivianos, solicitando ayuda tanto a los países del MERCOSURcomotambiénatodoslos que comprenden UNASUR.

AsistíalXIXCongresoGeológico BolivianoenTarija.Alevaluarel panoramageológiconacionaly el de los países invitados de la región y algunos de ultramar, uno no deja de sentir cierto tufillo de disgusto al percatarse de la abismal diferencia en el desarrollo de la investigación geológica nacional, comparaDionisio J. Garzón M.* da con la de aquellos países. Y noesquenuestroServicioGeológico,Geobol(hoySergeotecmin) notengaplanesniideas,sílostieneyalgunosinteresantes,pero laorfandadenquedesarrollasusactividadesllamaareflexionar sobre su futuro. Con escaso apoyo estatal y un presupuesto reducido, debe atender, además del levantamiento de la Carta Geológica Nacional, que es su tarea principal, proyectos de hidrogeología para suministro de agua a zonas rurales, apoyo técnico a cooperativas mineras, levantamiento de zonas de riesgo geológico para prevenir desastres, apoyo a proyectos mineros de las gobernaciones del país, levantamiento de mapas temáticos específicos y un largo etcétera. ¿Cómo lo hace con los restos del otrora fuerte Geobol de los 70? El entusiasmo de la gente hace que al margen de estas tareas, se pretenda también encarar la investigación de modelos nuevos de mineralización en el país, loable propósito que fue destacado por los asistentes al congreso; pero la fría realidad es quenoesfácilencararcomoEstadoestetipodeinvestigaciones delargotiempodemaduración,defuertesinversionesydealto componentetecnológico.Enalgúnmomentosetendráquever la posibilidad de apertura a capitales y tecnología privadas si se quiere tener éxito. La planificación y desarrollo de recursos naturales se sustenta en el conocimiento de la realidad geológica nacional y específicamenteenlaCartaGeológicaqueennuestropaísyala fecha tiene un avance del 21,8% en mapas de escala 1:100.000 usados para tal fin. En las condiciones actuales, Geobol puede elaborar entre 2 y 4 mapas por año, de más de 500 pendientes; a ese ritmo veremos el ocaso del siglo sin avance significativo. La realidad es dura. El portafolio de proyectos mineros, de hidrocarburos y de gas corre un serio riesgo si no se toman medidas de shock que cambien la estructura de Geobol y la adapten a la cambiante dinámica actual, donde los estados compiten por la supremacía de recursos naturales para sustentar su desarrollo industrial. En momentos de declinación de las ganancias de la estatal mineraComibolydesuscontratosderiesgocompartido,cuando el nivel de reservas de gas y petróleo del país ha disminuido por faltadeexploraciónyconunportafoliodeproyectosnuevossin incremento;deberíamospensarenfortalecerinstitucionalmente a Geobol. TambiéndeberíamospensarseriamenteenComibolyenYPFB quebasansutrabajoenelconocimientogeológicodesusrecursosypotencialidades;eldefinircómosalimosdelatolladerohaciaunaplanificaciónsectorialeficiente,dependedeunadecuado cambio en estas instituciones a la realidad del siglo XXI. * Extractado del periódico La Razón

* Miembro de Codepanal

11


12 del 25 al 31 de octubre de 2010

www.energyp

minería Redacción Central

Bolivia tendría probabilidades“muy altas” enmateriadeprospecciónyexploraciónde depósitosdeuraniodetipovolcánico,reveló LadislaoRodríguezGómezdelServicioNacionaldeGeologíayTécnicodeMinas(SERGEOTECMIN),enelmarcodelXIXCongresoGeológico, realizadorecientementeenlaciudaddeTarija yquelogróalbergaraaproximadamente5OO expertos del sector del país y del exterior. Elexpertorefirióquelosexitososdescubrimientos en la meseta de Quenamari del Perúylassimilitudesgeológicasidentificadas enlamesetadeLosFrailes,enBolivia,hacen deestaunáreaaptaparalaprospecciónyexploracióndedepósitosdeuraniodetipovolcánico,conunaextensión8vecesmayoryun 90%libredeconcesionesminerasporloque las probabilidades son muy altas, de tener éxito los trabajos del proyecto Cotaje. “Estos darán luces para encarar un proyectomayor”,dijoRodríguezalrecomendarla elaboracióndeunplanglobalparaelestudio delamesetadeLosFrailes,conunainterpretaciónestructural,unprogramaderadiometría aerotransportada,queendefinitivaayudaráa seleccionarblancosdeexploraciónposiblesde albergar depósitos de Uranio. DESPUÉS DE CASI DOS DÉCADAS SeñalóquelostrabajosdeprospecciónllevadosacaboporSERGEOTECMINyelinterésdel Gobierno Autónomo de Potosí, al financiar elproyectoCotaje,despuésdecasidosdécadas,hanpermitidoproseguircontrabajosde exploraciónenlabúsquedadedepósitosde uranio eneldistrito deCotaje, ubicado en el departamento de Potosí. SegúnRodríguez,lostrabajosdeexploraciónhabríanconfirmadolapresenciadedos zonas, en Perú y Bolivia, con significativas perspectivasalpresentarcaracterísticasdeun depósitodeUraniodetipovolcánico,señalan-

La meseta Los Frailes sería la zona con mayores posibilidades de exploración

BolIVia

albergaría importantes depósitos de uranio volcánico

LostrabajosdeprospecciónllevadosacaboporSERGEOTECMINyelinterésdelGobiernoAutónomodePotosí, alfinanciarelproyectoCotaje,despuésdecasidosdécadas,hanpermitidoproseguircontrabajosdeexploraciónenlabúsquedadedepósitosdeuranioeneldistritodeCotaje,ubicadoeneldepartamentodePotosí. doquedeconfirmarselostrabajosadicionales enesaregión,quecomprendealosterritorios dePerúyBolivia,estosabriránlasperspectivas delpotencialdeuranioquepuedepresentar la meseta de Los Frailes. Refirió que en la década del 70, exploraciones en la búsqueda de depósitos de uraniofueronllevadosacaboenvariospaísesde Sudamérica(Argentina,PerúyBoliviaentre otros), en cooperación con expertos internacionalesycomopartedeunprogramade apoyodelaAgenciaInternacionaldeEnergía Atómica (IAEA). “EnBoliviaserealizarontrabajosdeprospección y exploración en gran parte del territorionacional,enfocadosenlabúsqueda dedepósitosdeuranio,estudiosquefueron llevadosacaboporlaCOBOEN(ComisiónBo-

livianadeEnergíaNuclear),identificandoal menos15ocurrenciasylaevaluacióndeuna minadeUranio(Cotaje),relacionadosestosa la meseta de Los Frailes”, precisó. ExplicóqueenelcasodelPerú,enlamismaépoca,elInstitutoPeruanodeEnergíaNuclear(IPEN),contrabajossimilares,identificó almenos12zonasdeinterésentreocurrencias y prospectos de uranio en la meseta de Quenamari,queesmásconocidaenelmedio como Meseta de Macusani. Agregó que el trabajo presentado en el eventodeTarija,pretendemostrarsimilitudes metalogénicas,petrológicas,geológicasylos tiposdedepósitosqueestospuedenhospedar, haciendoénfasisenelpotencialqueexisteen LosFrailesylosresultadosinicialesdetrabajos en ejecución del proyecto Cotaje.

alcanzanunpromediode500m.,deespesor y cubre un área de 8500 Km², dentro la cordillera oriental. EncriteriodeRodríguez,elemplazamientodeestosproductosvolcánicosqueconformanlamesetadeLosFrailes,fueronproducto de la formación de una variedad de tipos de calderasycentrosvolcánicos,señalandoque esta actividad“efusiva-extrusiva”está íntimamenterelacionadaauntectonismocomplejoqueprodujolaformacióndel“Codode Arica”. Agregóqueelbasamentosobreelquese depositaronlavariedaddeproductosvolcánicos,estáconstituidoporrocasfuertemente plegadas y falladas de edad, Paleozoicas, Mesozoicas y Paleógenas. Sostuvo que se reconocieron al menos

35,000

CARACTERÍSTICASGEOLÓGICAS–PETROLÓGICAS DE LA MESETA DE LOS FRAILES SegúnRodríguez,lamesetadelosFrailesse constituyeenelcampovolcánicodemayor extensióndelretroarcocentroandinoyseñaló quesusdepósitos,mayormentepiroclásticos,

200

Reservas

TONELADAS DE URANIO

CRÉDITO

MILLONES DE EUROS


press.com.bo

del 25 al 31 de octubre de 2010

13

cincoetapaseneldesarrollodelmagmatismo en la meseta de los Frailes-Kari Kari, el que comenzóhace30Millonesdeaños,desdeel OligocenohastaelPliocuaternarioyrefiereque estasetapasson:EtapaInicial(Oligocenosuperior)Kumurana;Segundaetapa(Miocenoinferior)periodoKariKari;TerceraEtapa(Mioceno inferior-med.)magmatismoCebadillas;Cuarta Etapa (Mioceno med.-sup.) volcanismo Los Frailes;QuintaEtapa(Plioceno-Cuaternario) volcanismo Post Frailes. “Por la información generada con datacionesdeunaseriedeautores,lasocurrencias identificadasporlaCOBOEN,lacuartaetapaes la más importante, la que en un rango de 9 a 6Ma.(Miocenomedio-superior),diolugarala expulsióndevoluminososmaterialesefusivoexplosivosdeloscentrosvolcánicosylasdiferentescalderasqueensuconjuntoconforman la meseta de Los Frailes”, dijo. Acotóquerocasdeestaetapaconforman lamayorpartedelastobasácidasidentificadas en Los Frailes que, junto a una eventual actividadhidrotermal,comofasefinaldeestos eventos,alparecerdieronlugaralaformación deocurrenciasydepósitosdeUraniodetipo hidrotermal. RodríguezinformóquelaAgenciaInternacionaldeEnergíaAtómica(IAEA)basadaen

elambientegeológicoenelcualsepresentan losdepósitosdeuranio,clasificaalosdepósitosen14tipos,considerandoademáselgrado deimportanciaeconómicadelosdepósitosy ubicaalosDepósitosdeUraniodetipoVolcánico,relacionadosaVolcanesyCalderasenel rankingsieteyalosDepósitosSuperficialesde Uranioenelnueve,precisandoqueestosdos tiposdedepósitossonpotencialesadesarrollarse en la meseta de los Frailes. DEPÓSITOSDEURANIODETIPOVOLCÁNICO El geólogo indicó que en Bolivia, a partir de lostrabajosrealizadosenelmarcodelproyecto Asunción,seidentificóunnivelmineralizado subhorizontalde1700x150y0,67metrosde potenciaconunaleymediade135,28ppmde Uranio, para muestras de superficie. Señalóqueestetipodedepósito,posibilita ademásproseguirlabúsquedadeuranioenbordesestructuralesdecalderas,intrusionesasociadas aestasyotrasformaspresentesenlasmesetas.

COSTO TOTAL

2,795,741 PESOS BOLIVIANOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Elgeólogoconcluyóafirmandoquelosexitosos descubrimientosenlamesetadeQuenamariy lassimilitudesgeológicas,identificadasenla mesetadeLosFrailes,hacendeestaúltimaun áreaaptaparalaprospecciónyexploraciónde depósitosdeuraniodetipovolcánico,conuna extensión 8 veces mayor y un 90% libre de concesionesminerasdonde,deteneréxitolos trabajosdelproyectoCotaje,lasprobabilidades de encontrar uranio son muy altas. “Se recomienda elaborar un plan global para el estudio de la meseta de Los Frailes, con una interpretación estructural, un programaderadiometríaaerotransportada,que en definitiva ayudará a seleccionar blancos deexploraciónposiblesdealbergardepósitos de Uranio”, dijo finalmente en medio de un auditoriointeresadoenconocerlasprobabilidadesquetieneBoliviadealbergaruranio, porsusderivacionesenmateriadegeneración alternativa de energía. ElXIXCongresoGeológicoBoliviano,realizado enTarija del 14 al 16 de octubre en su citabianuallogróreuniraexpertosnacionales y extranjeros del sector con el propósito de intercambiar información sobre nuevos proyectoseinvestigaciones,actualizarconocimientoyfundamentalmente,apuntalarlatemáticarelacionadaconlosrecursosnaturales no renovables.

LA MINA Deacuerdoareportesdeprensa,seafirma que la mina Cotaje en Bolivia tiene unareservalimitadade35.000toneladas de uranio y, pese a ello, la Gobernación potosina ha decidido impulsar unnuevoestudiodecuantificaciónde las reservas del mineral radioactivo. El uranio en Cotaje tendría una pureza (ley) de 0,08%, frente a las vetas encontradasenArgentinaquetendríauna ley de hasta 0,72%.

Archivo

SeafirmaquelaminaCotajeenBoliviatieneunareservalimitadade35.000toneladasdeuranioy, peseaello,laGobernaciónpotosinahadecididoimpulsarunnuevoestudiodecuantificación.

Asimismo,señalóqueenlamesetadeLos Frailes,laCOBOENidentificóelprospectodeCoroma,depósitodetiposecundario,dondelos óxidosdeuranioseconcentraronadiferentes profundidadesenunabanicoaluvial,precisandoquelasleyesinicialesmuestranvalores bajos y variables y que en el prospectoTholapalcaseidentificóconcentracionesenlacubiertacoluvial,porencimadenivelescondiseminacióndeóxidosdeuranio,locualmuestra laposibilidaddeencontrarotrosdepósitosen laspartesdistalesdelamesetadeLosFrailes.

VENTA DE URANIO Las posibles reservas de uranio que tendría Bolivia han generado hasta reaccionescontrovertidasquehablaban de que el actual Gobierno estaría vendiendo uranio a Irán que, de acuerdo a fuentes gubernamentales, tendría intenciones de realizar trabajos de prospección minera de uranio y otros minerales en el país, para lo cual habríaabiertounalíneadecréditode200 millones de euros.

Archivo

Fotos: Nancy Castro

minería

EL COSTO El costo total del proyecto Cotaje, de cuantificación de uranio, sería de 2.795.741 pesos bolivianos y estaría subvencionadoporelGobiernoDepartamentaldePotosíyprevéconcluireste mes de octubre. Concluido el estudio, se podría iniciar la explotación. Otra regiónquepresentaríaimportantesreservas de uranio, sería la zona de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, de acuerdoalsecretariodeHidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, José Padilla.


14 del 25 al 31 de octubre de 2010

www.energyp

even Suscriben alianza por la niñez y adolescencia de Bolivia Petrobras Bolivia, UNICEF y AMIGARSE,firmaronunaalianza parallevaradelanteelprograma “La Niñez Cuenta”, que tiene comoobjetivoapoyarladifusión, promoción y exigibilidad de los derechos de la niñez, la adolescencia y de generar consciencia y conocimiento respecto a temas de desarrollo sostenible. LagerentedeComunicaciónInstitucionaldePetrobrasBolivia,VanessaCanudas,informó que el programa tendrá un costo de $us 150 mil.

Sony Bolivia premia la fidelidad de sus clientes

Convocan al Fondo Concursable para obras de teatro de calle Enelmarcodeunconveniodecooperaciónentre laAsociaciónProArteyCultura(APAC),ElDeber,la Cainco,laEmbajadadelReinodelosPaísesBajos ylaFundaciónStromme,serealizóellanzamientodelaconvocatoriadelFondoConcursablepara proyectosdemontajedeobradeteatrodecalle, queentregará3premiosde$us2.000alasmejores propuestas. Deacuerdoalosorganizadores,lasbasesdel concursoseencuentranenwww.festivalesapac. comoenlasoficinasdeAPAC,ubicadasenlaavenida Busch 552. El plazo para la entrega del proyectoconcluyeelpróximo15denoviembreylos ganadoresdelconcursoseránanunciadospúblicamente el 1 de diciembre.

Banco BISA brindó asesoramiento sobre sus productos y servicios al sector Pyme en la Feria del Crédito

La compañía Sony Bolivia lanzó su campaña “Pocas cosas se mantienenbienaunquepasenlos años”parapremiarlafidelidadde susclientes.Elconcursoconsiste en que la persona que presente el televisor Sony más antiguo en funcionamiento ganará un LCD Bravia 3D Full HD de 60’’. La campaña concluye el 10 de diciembre del presente año, dijo el gerente regional de la empresa, Sergio Palomo. En la ocasiónsereconociólatrayectoria de íconos de la televisión, como Jorge Gil, Julio César Caballero, SandraParada,SissyAñezyCecilia Bellido.

Fortalecen vínculos en 1ras. Jornadas Técnicas de Gas y Petróleo Las 1ras. Jornadas Técnicas & Feria Internacional de Gas, Petróleo y Medio AmbienteBicentenario2010,congregaronaestudiantesdeIngenieríaPetroleray aempresasdelaindustriahidrocarburífera.Enunaferiatécnica,quesedesarrolló paralelamentealasconferenciasytalleres,losfuturosprofesionalesapreciaron losequiposyherramientasdediferentesempresas,comoEquipetrol,Pluspetrol, Intergas, Schlumberger, Halliburton y Conpropet, entre otras. “Estefortalecimientodevínculos esmuyimportante,tantoparaquelas empresasconozcanlashabilidades delosfuturosprofesionalesy,porel Kieffer & Asociados otrolado,paraquelosestudiantes inaugura seminario conozcan las demandas y las con un cocktail necesidadesquetienelaindustria”, dijo el vicepresidente de la CBH, CarlosDelius,enlainauguracióndel LacompañíaKieffer&Asociados evento. S.A., corredora de seguros, inauguró el Seminario Proceso deAdministracióndeRiesgoscon uncocktailenelSalónMagnolia delHotelLosTajibos.Enelevento,elgerentecomercialdelaempresa,Andrés Kieffer,expresóqueorganizanesteseminarioperiódicamenteparatodossus clientes. Enlainauguracióndeleventoestuvieronpresenteselpresidenteejecutivode lacompañía,GonzaloKieffer,elgerentecomercial,AndrésKiefferyelexpositor delseminarioJavierMirabal,quientiene27añosdeexperienciaenelrubro.


press.com.bo

15

del 25 al 31 de octubre de 2010

ntos Colegio de Geólogos de Bolivia distinguió a profesionales y al semanario Energy Press DuranteelrecienteXIXCongresoGeológicoBolivianocelebradoenlaciudaddeTarija,elColegiodeGeólogosdeBolivia,confirió distinciones especiales a importantes profesionales del rubro que se destacaron por su trayectoria en el campo geológico. Elpresidentedelcomitéorganizadordelcongreso,DanielCenteno,subrayóqueelmáximoentecolegiadonacionalteníala obligacióndereconocerelaportedelosprofesionalesdeviejocuñoquecontribuyeronaldesarrollodelaindustriahidrocarburíferay minera del país. EntreloshomenajeadosfiguraronelpresidentesalientedelColegiodeGeólogosdeBolivia,ingenieroDardoBarrientosTilcara,así comosucolegaPedroTorquemada,actualpresidentedelacompañíaYPFBChaco.OtrohomenajeadofueeldoctorengeologíaHernán López Murillo. AellossesumaronlosdoctoresengeologíaLuisAlbertoRodrigoGainzayRamiroSuárez.Tambiénfuedistinguidoporsutrayectoria profesionaleldoctorOsvaldoArceBurgoaquienademásenlaoportunidadasumiólapresidenciadelColegiodeGeólogosdeBolivia. OtroshomenajeadosfueronlosingenierosDanielCentenoSánchez,JoséPonceVilllagómez,AsterioAyaviriAraoz,JaimeOller Veramendi, Oscar Kempff Bacigalupo, Keheler Montero, Enrique Arteaga Requena y Dionisio Garzón Martínez. OTROS HOMENAJEADOS PorotroladoelColegiodeGeólogosdeBolivia,confirióunaplaquetadereconocimientoesculpidaengranitoalsemanarioEnergy PressquefuerecibidaporsueditoraVesnaMarinkovic,comotestimoniodegratitudporelinvaluableapoyoquebrindaestemedio decomunicaciónenelrubrodeloshidrocarburosylaminería.OtrasinstitucioneshomenajeadasfueronlaFacultaddeGeologíade laUniversidadMayordeSanAndrés,laempresariaSigridArias,elseñorAntonioMartínezylafuncionariadelacompañíaYPFBChaco S.A., Eidy Catalá.

2

3

1 1.-VesnaMarinkovic,editoradeEnergy PressyDanielCenteno,presidentedel comité organizador del Congreso. 2.-MiembrosdistinguidosporelXIX Congreso Geológico Boliviano. 3.- Miembros de la nueva directiva del Colegio de Geólogos de Bolivia. 4.- Dr. Hernán López Murillo y su familia.

4

APIA premió a quienes promueven la agricultura sostenible

IBNORCA celebró el Día de la Normalización

LaAsociacióndeProveedoresdeInsumosAgropecuarios(APIA),reconocióel trabajo de empresas que tienen una actuación sobresaliente en el proyecto “Campo Limpio”, orientado a la recuperación de envases y reciclaje desde un enfoquedesostenibilidadambiental.Algunasdelasempresasgalardonadas fueron El Tejar, Totai Citrus y la Hacienda San Judas Tadeo. René Castedo, presidente de APIA, indicó que en la última gestión se ha logradoreciclar116toneladasdeenvasesvacíos,equivalentesal25%deloque el sector agrícola genera.

IBNORCA celebró recientemente el Día Mundial de la Normalización, que se recuerdael14deoctubre,fechaenquesedestacalaimportanciadelasnormas técnicas en el desarrollo de la actividad económica de los países. Asimismo, en esta fecha se reconoce el trabajo de los miembros de los ComitésTécnicosqueconsuaportecontribuyenaestetrabajo.Actualmente, IBNORCAcuentaconmásde2.400normastécnicasbolivianas,principalmente en los rubros de alimentos, construcción, sistemas de gestión, seguridad y medio ambiente.


16 del 25 al 31 de octubre de 2010

www.energypress.com.bo

hidrocarburos

ExposicióndetécnicodeYPFBChaco:

La mayoría de la producción de gas y petróleo en el país es de campos viejos UnadelasdisertacionesmásinteresantesenmateriadehidrocarburosduranteelrecienteCongresoGeológicoBolivianofuelaexpuestapor eltécnicodelaempresaYPFBChacoS.A.,JaimeSoriaGalvarro,quiensostienequeenBolivia,aligualqueenotrospaísesdelmundo,el mayorporcentajedelaproduccióndegasypetróleoprovienedecamposviejos,exceptoelcasodelosmegacamposdelSurdelpaís.

El especialista sostiene que en la actualidad,alhaberseexploradola mayoríadelasregionesdelmundo conpotencialhidrocarburífero,ya pesardelosgrandesavancescientíficos-tecnológicos,setornacada díamásdifícil,arriesgadoydispendiosoencontrargrandesyacimientos de petróleo y gas (mega campos), de manera que sólo quedan por exploraraquellasáreasdenominadas marginales puesto que los yacimientos “más fáciles” de ubicar, más someros y accesibles, probablementeyahansidodescubiertosy explotados. Tambiénesunhechoconocido quealrededordeun70%delpetróleoproducidoactualmenteanivel mundial,provienedeyacimientos maduros,esdecir,aquellosqueya estánohanestadoenproduccióny se encuentran en su fase de declinación. Deigualforma,elcrecimientode lasreservasprovieneengranmedida delasrevisiones(fundamentalmentemodificacionesalFR),extensiones ydescubrimientodenuevaszonas en campos viejos. Según publicacionesdelEnergyInformationAdministrationdeEEUUensuboletínde mayodel2007,entre1979y2007sólo el12%delcrecimientodelasreservas de petróleo y el 14% del Gas de EEUU,procedendeldescubrimiento de nuevos yacimientos. Porloexpuestoesfácildeducir lacadavezmayorimportanciadelos camposmaduroscomofuentesde energía. Y en este contexto, el conocimientodetalladodelageología, laspropiedadesdelarocaylosfluidos,asícomoelusodelatecnología adecuada,sonfactoresdeterminantesparalograrunaóptimarecuperacióndeloshidrocarburospresentes en el yacimiento. VENTAJASDELOSCAMPOSMADUROS Seguramente una de las ventajas más importantes para operar en loscamposmadurosesqueyatienenlainfraestructurainstalada,por tantoloscostos,asícomolosriesgos

Archivo

Ciro Miranda

Lagranmayoríadeloscamposactualmenteproductoresdegasypetróleopodríandefinirsecomomaduros. asociados para encarar cualquier proyectodereactivacióndecampos ótrabajosderecuperaciónmejorada,sonrelativamentepequeños,si secomparanconlasbúsquedasde yacimientos nuevos. Otroaspectoatomarencuentaes laabundantecantidaddeinformaciónyvariadasinterpretacionesque porlogeneraltienenlosyacimientos maduros.Definitivamentehayque considerarqueprácticamentetodos loscampostienenalgunasnuevas oportunidades de explotación, la claveestáenidentificarlas,priorizar lasdemayoratractivoydeterminar losescenariostécnico-económicos favorablesparadesarrollarlosproyectos. Sinembargo,tampocohayque olvidarsequelosyacimientosmaduros,presentanasuvezunaserie dedesafíos.Unavezdestinadaslas inversionesparaaccederareservas adicionales,todoslosaspectosdebensercuidadosamenteconsiderados desde el punto de vista de la economíadelproyecto.Elagua,generalmenteesunproblemamuycomúnenlosreservoriosmaduros,la

mayoríadelascompañíaspetroleras producen por lejos más agua que petróleo,originandoinconvenientes ambientalesygastosdemanejodel agua. La estrategia en los yacimientosmadurossebasaenexplotarel petróleonomovilizado,mejorarla recuperacióndelaszonasproductivasexistenteseimplementartecnologíasdepuntaparamaximizarla producción. MODELADO GEOLÓGICO Y SIMULACIÓN DE RESERVORIOS Losestudiosdecaracterizaciónde yacimientosconelusotécnicasdeterminísticasyestocásticas,permiten construirmodelosgeológicosdealta resoluciónintegrandodatosmultidisciplinariosdegeología,sísmica, estratigrafía, petrofísica, etc. Los horizontes sísmicos convertidosaprofundidadylosdatos estratigráficossonusadosparaconstruirlaarquitecturadelyacimiento (modeloestructural).Dentrodeeste marcodetrabajosonsimuladastantolageometríacomolasfaciesdelos ambientesdedepósito;losatribu-

tossísmicossonusadosamenudo duranteestepaso.Acontinuación laspropiedadespetrofísicas(porosidad,permeabilidadysaturaciónde agua),sondistribuidasdentrodelas faciesapropiadas.Confrecuencialos atributossísmicospuedenserusados paraauxiliarenlainterpolaciónde estaspropiedadesentrelospozos. UnModelodeReservorioesun simuladormatemáticoquepredice elcomportamientodeproducción de un yacimiento y se utiliza para formular un plan óptimo de desarrollo. Contienedatosdegeofísica,geología,petrofísica,geoquímica(PVTy propiedadesdelosfluidos),pruebas depozosydatoshistóricosdeproducción. Losresultadosproducidosson los perfiles, ó pronósticos de producciónbasadosendiferentessistemasdeproducciónyescenariosde reservorios,estosseutilizanparaseleccionarelmejorplaneconómico. Pero es sólo una estimación, no la realidad.ElModelodeReservoriose actualizaconnuevosdatos,através del tiempo.

CAMPOS MADUROS EN BOLIVIA En Bolivia, la gran mayoría de los camposactualmenteproductores degasypetróleopodríandefinirse comomaduros,talvezaexcepción de los descubiertos en la última década principalmente los mega campos gasíferos del Sur del país. Elrestodelosyacimientosenactual operacióntienenunaantigüedad por lo general superior a 20 años. A modo de historia podemos recordarqueelprimercampoproductor de petróleo en Bolivia, fue elcampoBermejo,descubiertoen 1924,seguidodeSananditaen1926 y el campo Camiri que fuera descubiertoen1927ytodavíasigueen operación. Otros campos importantes productores de Petróleo y Gas, ya bastante maduros, pero que aún siguenproduciendohidrocarburos son:Caranda,RíoGrande,LaPeña, Colpa,VueltaGrande,Monteagudo, San Roque y otros. CONCLUSIONES La mayor parte de la producción mundial de Petróleo y Gas, provienedecamposmaduros(70%)La principalfuentedeadiciónócrecimientodelasreservasdepetróleo ygas,sonlosyacimientosmaduros, comoresultadoderevisionesoreinterpretaciones,mejoramientodel FR,extensionesydescubrimiento denuevaszonasencamposconocidos Elusodetecnologíaapropiada yunacorrectaevaluacióntécnicoeconómica, permiten identificar NuevasOportunidadesenCampos Viejos(NOCV).Laestrategiaenlos yacimientos maduros se basa en explotarelpetróleonomovilizado, mejorar la recuperación de las zonasproductivasexistenteseimplementartecnologíasdepuntapara maximizar la producción. El conocimiento de las característicasgeológicasydereservorios, entender las complejidades estructuralesyestratigráficasdeun yacimiento,susheterogeneidades, lainteracciónroca-fluidos,sucomportamiento dinámico, etc, es de vital importancia para tener éxito enelmanejodecamposmaduros.


www.energypress.com.bo

del 25 al 31 de octubre de 2010

17

gas

Las nuevas perspectivas de cooperación en el marcodelForodePaísesExportadoresdeGasconsisten en diseñar un modelo de mercado de gas y un plan estratégico para los próximos cinco años, por otro lado,setienepensadoempezarlapuestaenmarcha de procesos de investigación en los países que forman parte del GECF. Verónica Muriel

ElMinisteriodeRelacionesExteriores seencuentrarealizandolasgestiones paralaratificacióndelAcuerdoylos EstatutosdelForodePaísesExportadoresdeGas(GECF,porsussiglasen inglés),segúnuninformeproporcionadoporelViceministeriodeDesarrollo Energético a Energy Press. Sinembargo,todavíanoseconoceeltiempoquedemoraráeste trámite,puestoquenosólodepende del Ministerio de Relaciones Exteriores,sinotambiéndelaAsamblea LegislativaPlurinacional,queesla encargadadeaprobarlaratificación, manifiestaelViceministeriodeDesarrollo Energético. El GECF ha sido establecido en Teherán, Irán, durante la primera reunióndeMinistrosrealizadael19y 20demayode2001.EsteForoesuna organizaciónintergubernamental y participan los países de Argelia, Bolivia, Brunéi, Egipto, Guinea Ecuatorial, Indonesia, Irán, Libia, Malasia, Nigeria, Omán, Qatar, Rusia,Trinidad yTobago, los EAU, y Venezuela,queenseptiembredel 2009 se convirtió en el cuarto país con mayores reservas del mundo. Turkmenistán, Bolivia, Indonesia, Libia y Omán han participado en diferentesreunionesministeriales, mientras Noruega tiene el estatus de observador, explica el Órgano

El Estatuto del Foro de Países Exportadores de Gas, es un documento que rige para todos los países que son miembros de este organismo multilateral

EjecutivodependientedelMinisterio de Hidrocarburos y Energía. ElEstatutodelForodePaísesExportadoresdeGas,esundocumento querigeparatodoslospaísesqueson miembrosdeesteorganismomultilateral.Estedocumentomencionalos objetivoseinteresescomunesdelos países miembros del Foro. LosestatutosdelForodePaíses Exportadores de Gas están distribuidosen36artículos,dentrodelos cualesseencuentranlosobjetivos del Foro, de la membresía, de los organismosdirectivos,delaReunión Ministerial,delDirectorioEjecutivo, delaSecretariadelForoyotrasacti-

Archivo

Gestionan la ratificación del acuerdo de países exportadores de gas Este Foro se encuentra instituido como organismo multilateral, será similar a los alcances que tiene la OPEP.

vidadesqueformanlaestructurade este organismo. Bolivia,comomiembrodelForo dePaísesExportadoresdeGas,puedeaprovecharlasnuevasperspectivasdecooperaciónydiálogoentre paísesexportadores,ademásdemejoresoportunidadesquepermitan afrontarlosdesafíosderivadosdela crecientedemandadegasenelmercado energético.

Por otro lado, ahora que este Foroseencuentrainstituidocomo organismo multilateral, será similar a los alcances que tiene la OPEP en el mercado mundial del petróleo; a partir de ello, es importante la participación de Bolivia en este organismo multilateralconsiderandosupotencial dereservasysuspolíticasdeconsolidacióncomocentrogasífero

regional,aseguraelViceministerio de Desarrollo Energético. Haceaproximadamente3semanas, elViceministerio de DesarrolloEnergéticosolicitóalMinisteriodeRelacionesExteriores que realice el trámite de ratificación del Acuerdo y los Estatutos del Foro de Países Exportadores de Gas, el cual integra desde el 2003.


18 del 25 al 31 de octubre de 2010

internacional

www.energypress.com.bo RECONOCIMIENTO MUNDIAL LaRyderScottfuefundadaen1937yhaganadoreconocimientomundialporhaber pronosticadoconseguridadelrendimientodecomplejosyacimientosdepetróleoy gas. www.ryderscott.com

Unenfoquesobrelapugnaentrelosmásgrandesdelmundoportomarelcontrolestratégicodelasregionesricasenenergíayenespecialdelgas. Plataformaenergetica.org

Loshistoriadoresdelfuturosepondrán fácilmente de acuerdo en que la Ruta de la Seda del siglo XXI se inauguró el 14 de diciembre de 2009. Ese fue el día en que un tramocrucialdecanalizacionesentróen funcionamiento,uniendoelEstado fabulosamente rico en energía de Turkmenistán(atravésdeKazajstán y Uzbekistán), con la provincia de Xinjiang,enellejanooestedeChina. LahipérbolenoimpidióqueelpresidentedeTurkmenistán,quetieneel espectacularnombredeGurbangulí Berdimujamédov, se jactará:“Este proyectonosólotienevaloreconómicoocomercial,sinotambiénpolítico.China,atravésdeunaacertada política con visión de futuro, se ha convertido en uno de los garantes clave de la seguridad global”. El resultado final es que, para 2013,Shanghai,GuangzhouyHong Kongalcanzarán,avelocidaddecrucero,cadavezmayoresalturaseconómicasdevértigoporcortesíadelgas naturalsuministradoporelllamado gasoductoCentral,queseextiendea lo largo de 1.833 kilómetros. Elconductoasiáticoseproyectó, pues, para que operara a plena capacidad.Enpocosañoslasgrandes ciudadesdeChinaestaránsinduda saboreandotambiénlasfabulosas reservasapenasexplotadasdeIraq: estimadasdeformaconservadoraen 115.000millonesdebarriles,loque colocaría a ese país por delante de Irán.CuandolosgeneralesdeoperetadelaadministracióndeGeorge W Bush lanzaron su“guerra contra elterror”,noeraprecisamenteesolo que tenían en mente. La economía de China está sedientayporesoestábebiendotodo loquepuedeyhaciendoplanespara beberaúnmás.Ansíaelpetróleode IraqyelgasnaturaldeTurkmenistán, así como el petróleo de Kazajstán. Pero en lugar de gastar más de mil billonesdedólaresenunaguerrailegalenIraqoestablecerbasesmilitaresportodoelOrienteMedioyelAsia Central,Chinautilizósuscompañías petrolerasestatalesparaconseguir algo de la energía que necesitaba apostandosimplementeporellaen unasubastaperfectamentelegaldel petróleo iraquí.

El nuevo gran juego de la geopolítica de los oleoductos y gasoductos Mientrastanto,enelnuevoGran JuegoenEurasia,Chinatuvoelbuen sentidodenoenviarniunsoldadoa partealgunanideempantanarseen uninfinitoatolladeroenAfganistán. En su lugar, los chinos hicieron un acuerdocomercialdirectoconTurkmenistány,aprovechándosedelos desacuerdosdeesepaísconMoscú, construyeronungasoductoqueles proporcionarágranpartedelgasnatural que necesitan. No es de extrañar, pues, que el zar de la energía euroasiática de la administracióndeBarackObama, RichardMorningstar,sevieraobligado a admitir en una audiencia enelCongresoqueEEUUnopuede sencillamentecompetirconChina en todo lo que se refiere a la riquezaenergéticadeAsiaCentral.Sitan sólohubierapresentadoesemismo mensaje en el Pentágono… LA ECUACIÓN IRANÍ En Pekín se toman el asunto de diversificarlossuministrosdepetróleo muy en serio. Cuando el petróleo llegó a 150$ USA el barril en 2008 –antesdequeEEUUdesataraladebaclefinancieraglobal-,losmedios delEstadochinosolíanllamaralas Grandes del Petróleo extranjeras “loscocodrilosinternacionalesdel petróleo”, lo que implicaba que la agendaescondidadeOccidenteera, enúltimainstancia,pararensecoel desarrollo incesante de China. Más de una cuarta parte de lo quequedadelasprobadasreservas mundialesestáenelmundoárabe. Chinapodríafácilmentetragárselas todas.Puedequepocosconozcan quelamismaChinaesactualmente el quinto mayor productor de petróleodelmundo,con3,7millones de barriles al día, justo por debajo de Irán y ligeramente por encima

deMéxico.En1980,Chinaconsumía sólo el 3% del petróleo mundial. Ahora se lleva alrededor del 10%, convirtiéndoseenelsegundomayor consumidor del planeta. Ha superado ya a Japón en esa categoría, aunque va aún por detrásdeEEUU,quecadaañoengulle el27%delpetróleoglobal.Segúnla AgenciaInternacionaldelaEnergía, Chinaseráresponsabledealrededor del 40% del incremento de la demandaglobaldepetróleohasta 2030. Eso, asumiendo que China crezca a una tasa anual de“sólo”el 6%, lo cual, teniendo en cuenta su actualcrecimiento,pareceimprobable. ArabiaSaudícontrolael13%de laproducciónmundialdepetróleo. Porelmomento,eselúnicoproductoroscilantecapazdeincrementar sustancialmentelaproducción.No escasualidad,pues,quebombeando10,9millonesdebarrilesaldíase hayaconvertidoenunodelosproveedoresdepetróleomásimportantes de Pekín. Lostresprincipales,segúnelMinisteriodeComerciochino,sonArabiaSaudí,IrányAngola.Para20132014,sitodovabien,Chinaespera añadiraIraqaesalistaperoprimero tienequeesperaraquearranquela producciónpetrolíferadelconturbado país. Mientras tanto, es la parte iraní de la ecuación de la energía euroasiáticalaqueestárealmente destrozándoleslosnerviosalosdirigentes chinos. Lascompañíaschinashaninvertidolaasombrosacifrade120.000 millones de dólares en el sector energéticoiranídurantelosúltimos cincoaños.Enestosmomentos,Irán eselproveedordepetróleonúmerodosdeChina,alcanzandohasta el 14% de sus importaciones, y el

gigantechinodelaenergíaSinopec hacomprometido6.500millones de dólares más para construir allí refineríasdepetróleo.Sinembargo, debidoalasdurassancionesdeNacionesUnidasyaañosdemalagestión,elpaíscarecedeconocimientos prácticos y de alta tecnología y su estructuraindustrialesundesastre. Lassancionespuedenactuarde forma asesina, frenando la inversiónyconstriñendolacapacidadde Teheránpararecibirpréstamosde losmercadosglobales.Sinembargo, elcomercioentreChinaeIráncreció un35%en2009,alcanzandolacifra de27.000millonesdedólares.Por eso,mientrasOccidentehaestado hostigandoyatacandoconsanciones, bloqueos y embargos a Irán, estepaíshaidoevolucionandolentamentecomocorredorcomercial fundamentalparaChina,asícomo de Rusia y de la India, escasa en recursosenergéticos.Adiferenciade Occidente,estántodosinvirtiendo como locos en Irán porque es fácil conseguirconcesionesdelgobierno; yestotalmentenecesarioestarallí para cualquier país que quiera ser unactorimportanteenOleductistán,esepeleadotablerodeajedrez deimportantesconductosenergéticos, a partir de los cuales se desarrollagranpartedelnuevoGran Juego en Eurasia. EnEstadosUnidospocosparecensaberqueelpasadoañoArabia Saudí –ahora rearmada hasta los dientesporcortesíadeWashingtony casiconparanoiarespectoalprogramanucleariraní-ofreciósuministrar a los chinos la misma cantidad de petróleo que el país actualmente importadeIránaunpreciomucho másbarato.PeroPekín,paraquien Iránesunaliadoestratégicoclaveya largo plazo, no se avino al trato.

ComosilosproblemasestructuralesdeIránnofueransuficientes,el paíshahechopocopordiversificar sueconomíamásalládelasexportacionesdegasypetróleoenlosúltimostreintaaños;lainflaciónsupera yael20%;eldesempleotambiénes superior al 20%; y los jóvenes con buenaformaciónestánhuyendoal extranjero. A Irán le gustaría ser miembro deplenoderechodelaOrganización para la Cooperación de Shanghai (SCO, por sus siglas en inglés) –la uniónparalacooperacióneconómico/militaramúltiplesniveles,quees unaespeciederespuestaasiáticaala OrganizacióndelTratadodelAtlánticoNorte-,peroessóloobservador oficialdelaSCOporqueelgrupono admiteaningúnpaísbajosanciones deNacionesUnidas.Esdecir,quea Teheránlegustaríatenerciertaproteccióndealgunagranpotenciacontra la posibilidad de un ataque de EEUU o Israel. LA GRAN FUGA DesdeelpuntodevistadePekín,el títulodelaversióncinematográfica delinextricableconflictoentreEEUU eIránydelacadavezmayorcompeticiónestratégicaentreEEUUyChina enOleductistánsería:“EscapadeOrmuz y Malaca”. ElestrechodeOrmuzesladefinicióndeunpotencialcuellodebotella estratégico.Eslaúnicavíadeentrada alGolfoPérsicoyporellafluyeahora aproximadamenteel20%delasimportacioneschinasdepetróleo.Ensu partemásestrechatienesólo36kilómetrosdeancho,conIránalnorte yOmánalsur.Losdirigenteschinos estánpreocupadosporlaconstante presenciadeportavionesdecombate estadounidensespatrullandoporlas inmediaciones.


www.energypress.com.bo

del 25 al 31 de octubre de 2010

19

hidrocarburos

Chinautilizósuscompañíaspetrolerasestatalesparaconseguiralgodela energía que necesitaba. ConSingapuralnorteeIndonesia al sur, el estrecho de Malaca es otro cuello de botella, y a través de él fluye nada menos que el 80% de lasimportacioneschinasdepetróleo. En su parte más estrecha tiene sólo54kilómetrosdeanchoy,como elestrechodeOrmuz,suseguridad depende también de la variedad made-in-USA.EnunfuturoenfrentamientoconWashington,lamarina estadounidensecerraríarápidamente o controlaría ambos estrechos. De ahí que China esté cada vez más interesada en desarrollar una estrategiaenergéticaterrestreenAsia Centralquepodríaresumirsecomo: ¡Adiós, Ormuz!, ¡adiós, Malaca! Y unacalurosabienvenidaaunanuevaRutadelaSedaenformadeconductodesdeelmarCaspioallejano oeste chino en Xinjiang. Kazajstán tiene el 3% de las reservasmundialesprobadasdepetróleo,perosusmayorescampospetrolíferosnoestánlejosdelafrontera china. China ve ese país como una alternativaclavealsuministrodepetróleoatravésdefuturosconductos queuniríanloscamposdepetróleo kazacosconlasrefineríasdepetróleo chinas en su lejano oeste. En realidad,laprimeraaventuratransnacionalchinaenOleductistánestáyaen marcha:elproyectopetroleroChinaKazajstánde2005,financiadoporel gigante chino de la energía CNPC. MUCHOMÁSPORVENIRYLACHINAEN ESPERADERIQUEZASENERGÉTICAS Rusiadesempeñatambiénunpapel importanteenlosplaneschinosde escapatoria.Estratégicamente,esto representa un papel crucial en la integraciónenergéticaregional,fortaleciendolaasociaciónRusia-China dentrodelaSCO,asícomoenelConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En lo que se refiere al petróleo, el nombre del juego es el inmenso conductoquevadelestedeSiberia alOcéanoPacífico(ESPO,porsussiglaseninglés).Elpasadoagostose empezóunasecciónrusade4.000 kilómetrosdelargodesdeTaishet, enelestedeSiberia,hastaNajodka, todavíadentrodeterritorioruso.El primerministrorusoVladímirPutin saludóelESPOcomo“unproyecto realmenteamplioquehareforzado nuestracooperaciónenergética”.Ya

finalesdeseptiembre,losrusosylos chinosinauguraronunoleoductode 999kilómetrosquevadeSkovorodinó,enlaregiónrusadeAmur,hasta elenclavepetroquímicodeDaqing, en el noreste de China. Rusiaestásuministrandoanualmentehasta130millonesdetoneladasdesupetróleoaEuropa.Pronto, nomenosde50millonesdetoneladaspuedenestardirigiéndosetambiénaChinaylaregióndelPacífico. Sin embargo, hay tensiones ocultas entre los rusos y los chinos en cuestiones de energía. Es comprensible que los dirigentes rusos sesientanpreocupadosporlossorprendentesavancesdeChinaenAsia Central. Después de todo, en Asia Centralloschinosestánconstruyendo autopistaseintroduciendotrenesde altatecnología,entreotrasmaravillas modernas,acambiodeconcesiones de gas y petróleo. A pesar de las crecientes tensionesentreChina,RusiayEEUU,es demasiadoprontoparaestarseguros sobre quién puede alzarse con eltriunfoenelnuevoGranJuegoen Asia Central. Recientemente,Gurbangulí,el líderturcomano,eligióaChinacomo salidadesupaísporuncréditoextra de4.180millonesdedólaresparael desarrollodelSurdeYolotan,elmayorcampodegasdelpaís.(Loschinos habíansoltadoya3.000millonesde dólares para ayudar a su desarrollo).Losburócratasdelaenergíaen Bruselassequedarondesolados.Con unasreservasestimadasdemásde 14.000billonesdemetroscúbicosde gasnatural,elcampotienepotencial parainundardegasalahambrienta deenergíaUniónEuropeadurante más de veinte años. ¿Adiós a todo eso? En2009,lasreservasprobadas degasdeTurkmenistánseestimaron en la asombrosa cifra de 8.100 billonesdemetroscúbicos,lascuartas mayoresdelmundotrasRusia,Irány Qatar.Sinembargo,losexpertosdudandequelaidiosincrásicarepúblicadelAsiaCentral,sinsalidaalmar, tengaactualmenteoroazulsuficientecomoparaabasteceraRusia(que absorbíael70%delossuministrosde Turkmenistánantesdequeseabriera elgasoductohaciaChina),aChina,a Europa Occidental y a Irán, todo al mismo tiempo.

Enlaactualidad,Turkmenistán vende su gas a: China, a través del gasoductomáslargodelmundo,con 7.000 kilómetros, y diseñado para una capacidad de 40.000 millones de metros cúbicos por año; Rusia (10.000millonesdemetroscúbicos por año, que descendió de 30.000 millonesporañohasta2008);eIrán (14.000millonesdemetroscúbicos por año). El Presidente iraní MahmudAhmadineyaddisponesiempre deunaalfombrarojadebienvenida porpartedeGurbandulí,yelgigante rusodelaenergíaGazprom,gracias aunapólizamejoradadeprecios,es tratado como cliente preferente. Sin embargo, al momento, los chinosestánporencimadetodosy, en general, pase lo que pase, hay pocasdudasdequeAsiaCentralserá paraChinaelproveedorexteriormás importantedegasnatural.Porotra parte,elhechodequeTurkmenistán hayacomprometidoenlaprácticatodassusfuturasexportacionesdegasa China,RusiaeIrán,significalamuerte virtualdevariosplanesdegasoductosatravésdelMarCaspioafavorde Washington y la Unión Europea. IPI FRENTE ATAPI UNA Y OTRA VEZ En el frente del petróleo, aunque todos los “estanes” vendieran a Chinatodoslosbarrilesdepetróleo queestánbombeandoenlaactualidad, alcanzarían a satisfacer sólo lamitaddelasnecesidadesdiarias deimportacióndeChina.Alalarga, sóloOrienteMediopuedesaciarla seddepetróleodeChina.Segúnla AgenciaInternacionaldelaEnergía, lasnecesidadesglobalesdepetróleo chinasaumentarána11,3millones de barriles por día (bpd) en 2015, inclusosilaproduccióninterioralcanzaraunmáximode4millonesde barriles.Compáreseestoconloque algunosdelosproveedoresalternativosdeChinaestánproduciendo ahora:Angola:1,4millonesdebpd; Kazajstán:también1,4millonesde bpd; y Sudán: 400.000 bpd. Por otra parte, Arabia Saudí produce10,9millonesdebpd;Irán alrededorde4millones,losEmiratosÁrabesUnidos(EAU),3millones, Kuwait,2,7millones;ydespuéstenemos a Iraq, que en la actualidad produce2,5millonesyesprobable quealcancelos4millonesen2015. Sin embargo, Pekín aún no está convencido de que ese sea un suministro seguro. Enelfrentedelgas,Chinacuenta definitivamenteconalgoquepuede

cambiar el juego en el Sur de Asia. Pekín ha gastado ya 200 millones de dólares en la primera fase de la construccióndeunpuertodeaguas profundasenGwadar,enlaprovincia paquistanídeBalochistán.Querían, yloconsiguieron,queIslamabadles diera“garantíasdesoberaníaparalas instalaciones del puerto”. Gwadar estáasólo400kilómetrosdeOrmuz. ConGwadar,lamarinachinadispondría de una base que le permitiría controlarfácilmenteeltráficoenel estrecho y quizá algún día incluso frustrarlosdesigniosexpansionistas delamarinaestadounidenseporel océano Indico. PeroGwadartieneotropapelfuturoinfinitamentemásjugoso.Podríaconvertirseenelpivoteenuna competición entre dos conductos desdehacetiempomuydiscutidos:el TAPIyelIPI.ElTAPIrepresentaelconductoqueatraviesaTurkmenistánAfganistán-Pakistán-India,queno podráconstruirsenuncamientraslas fuerzasdeocupaciónestadounidensesydelaOTANesténcombatiendo contraelparaguasdelaresistencia, convenientementeetiquetadode “talibán”,enAfganistán.Sinembargo, el IPI es el conducto Irán-Pakistán-India,tambiénconocidocomo el“conductodelapaz”(loqueharía que el TAPI fuera el “conducto de la guerra”). Para inconmensurable disgustodeWashington,elpasado junio,IrányPakistánllegaronfinalmenteaunacuerdoparaconstruirla parte“IP”del IPI, con la garantía de PakistánaIrándequetantolaIndia comoChinapodríanincorporarseal proyecto más tarde. YaseaIP,IPIoIPC,Gwadarvaaser elnudogordiano.Si,bajopresiones deWashington,quetrataaTeherán comolapeste,laIndiaseveobligada asalirdelproyecto,Chinahadejado ya claro que quiere entrar en él. Los chinosconstruiríanentoncesunenlaceaOleoductistándesdeGwadara lolargodelarutadelacarreteradel KarakorumenPakistánhastaChina a través del paso de Junyerab, otro corredorterrestrequedemostraríaser inmunealasinterferenciasestadounidenses.Tendríaademáselbeneficioañadidodecortarradicalmentela rutadecamionescisternade20.000 kilómetrosdelongitudalrededordel borde sur de Asia. Podría decirse que para los indiosseríaunmovimientoestratégico alinearseconelIPI,matandoconun triunfounaprofundasospechade queloschinosmoveránpiezapara

rebasarlesenlabúsquedadeenergíaextranjeraconunaestrategiade “collar de perlas”: estableciendo una serie de “puertos-base” a lo largodesusrutasclavedesuministro depetróleodesdePakistánaMyanmar.Enesecaso,Gwadarnoseríaya simplemente un puerto “chino”. EncuantoaWashington,todavía creequesiseconstruyeelTAPIayudará a contener a la India para que norompacompletamenteelembargoimpuestoporEEUU contraIrán. Pakistán, hambriento de energía, prefiereobviamenteaChina,sualiado“en todo momento”, que podría comprometerseaconstruirtodotipo deinfraestructurasenergéticasdentrodelpaísdevastadoporlasinundaciones.Enpocaspalabras,silacooperaciónenergéticasinprecedentes entreIrán,PakistányChinaprogresa, seráunaseñaldeimportantederrota para Washington. Por el momento, la prioridad estratégica de Pekín ha sido desarrollar todo un conjunto, diverso, deproveedoresdeenergía:unflujo de energía que cubre Rusia, el mar de China Meridional, Asia Central, el mar de China Oriental, el Oriente Medio, África y Sudamérica. (Las incursiones de China en África y Sudamérica se abordarán en una futura entrega de nuestra gira por los lugares calientes de la energía del planeta). Si China ha resultado hasta ahora tan magistral en la forma en que ha jugado sus cartas en su“guerra”de Oleoductistán, la manoestadounidense–circunvalar Rusia,quitardeenmedioacodazos a China, aislar a Irán- podría pronto recibir el nombre de lo que realmente es: un farol.


20 del 25 al 31 de octubre de 2010

www.energypress.com.bo

ciencia & tecnología

CITAS

El impacto invisible del derrame en el Golfo de México

citas

Nacional

Fueunodelospeoresvertidosdepetróleo.Casicincomillonesdebarrilesdecrudo se derramaron en el Golfo de México, frente a las costas de Estados Unidos, tras la explosión en una plataforma el 20 de abril.

Congreso Internacional Sobre Educación, Complejidad y Transdisciplinariedad LaEscuelaMilitardeIngeniería“Mcal.AntonioJosédeSucre”haprogramado esteCongresoparacelebrarsus60añosdevida,eleventoseefectuarádel 20al 22deOctubre,enlaCiudaddeLaPazyreunirá conferencistasdegran reconocimientomundialenrepresentacióndepaísescomoMéxico,Cuba, España, Rumania, Brasil y Francia, siendo un evento preparatorio para el CongresodeComplejidad,TransdisciplinariedadyEcoformaciónarealizarse elpróximofebrerode2012enSantaCruzdelaSierra,Bolivia.Informes:www. emi.edu.bo/congreso, Telf. 243-2266, 243-1641.

BBC Mundo

Enrique Pardo, Oceana “Desde el momento del vertido se han utilizado dispersantes y disolventes sobre el propio crudo. Esto loqueprovocaesquevisualmente desaparezcalamancha,peropodría serquehayaaltosíndicesdecontaminación disuelta”. Oceanaconcluyóenoctubreuna expedicióndedosmesespararecabar muestras.Seutilizóunrobotequipado con dos cámaras de alta definiciónquepuedesumergirsehastalos 1.000metros.JuntoalaUniversidad deMiamisehizountrabajodemarcacióndetiburones.Yparaestudiar hidrocarburosdisueltosmezclados conelpláncton,seusóunprocedimientonovedoso,“unaespeciede membranas que capturan todo lo quehayenelplánctonydetectansi existe contaminación”. LoscientíficosdeOceanatambién recogieronmuestrasparaestudiarlo quellamanla“contaminacióncrónica”del Golfo, donde hay más de 3.000 plataformas petroleras. “Eltrabajorutinariogenerapequeñosvertidosquesilosmultiplicamos por el número de plataformas,hacequeseaunacifrarelevante elvertidoconstanteenlazona.Con elrobotobservamosecosistemasricos de corales y otras especies que se están viendo constantemente afectadosporestetipodevertidos”, asegura Pardo. LosprimerosresultadosdelestudiodeOceanapodríanconocerse este año. PRUEBAS PARA DETECTAR LOS NIVELES DE HIDROCARBUROS DISUELTOS ElDepartamentodeVidaSilvestrey

Exportar a Estados Unidos con el Sistema Generalizado de Preferencias

Oceana,organizacióninternacionaldedicadaalaproteccióndelosmares, acaba de concluir una expedición de dos meses en el Golfo. PescadelestadodeLouisiana,LDWF porsussiglaseninglés,estállevando acabosuspropiosestudiosalargo plazo. Lousiana fue el estado más afectado por el desastre. “Estamoscomenzandounestudio de tres años. No estamos viendograndesproblemasconnuestros ojos, pero en el caso de vertidos de petróleo,muchosproblemasaparecenunoodosañosdespués”,ledijo aBBCMundoRandyPausina,experto en recursos pesqueros del LDWF. LospecesdeLouisianason100% segurosparasuconsumo,asegura Pausina. Hasta ahora, el 96% de las aguasdestinadasapescahansido reabiertas,peroelimpactodelvertidoenlareproduccióndelospeces no se conoce. “Sabemos que el petróleo, los dispersantesylamezcladeambos son letales para los huevos y las larvas de los peces, de eso no cabe duda.Nuestroestudiomonitoreará pecesendistintasetapasdesuciclo devida.Silaslarvasfuerondestruidas habrá variedades que estarán ausentesenelfuturo”,dijoPausina. Agregóqueenelcasodelvertidocausadoporelchoquedelbuque ExxonValdez en Alaska en 1989, el salmón produjocantidades significativamentemenoresdehuevos ytambiénmostróproblemasenla saludyresistenciaaenfermedades. “Pero eso no se ve sino hasta dos o tresañosdespués.Explicóqueluego delExxonValdez,laspoblacionesde arenquecolapsaronunañodespués del desastre y aún no se han recuperado. Aves migratorias Cercade5.000avesfueronrecogidas tras el desastre en Louisiana, unas

3.400deellasmuertas.Delresto,la granmayoríafuerehabilitadaenun proceso muy delicado. Elcrudotapalosporoseimpide elprocesoderegulacióndetemperatura. “Nossentimosorgullososdeque nuestrotiempoderespuestafueen muchos casos de 30 minutos y llegamoshastalasavesrápidamente, antesdequeestuvierandemasiado enfermas”,lecomentóaBBCMundo RobertLove,expertoenVidaSilvestre del LDWF. Esaacciónrápidaesfundamental ya que el crudo tapa los poros, obstruyendoelsistemaderegulación de temperatura de las aves, que se recalientan y mueren. Al lavarlas, porotraparte,eldetergentelesquita susaceitesnaturales,porloquepasandesufrircalorextremoatemblar defrío.Eldelicadoprocesoderehabilitaciónendiferentesetapaslleva varios días. ParaRobertLove,deLSWF,medir elimpactoenlosdiferenteshábitats escomplejo.“Aúnhayáreasenque laarenasehadepositadosobreuna capadecrudo.Ypodríasucederque lasredesdepescaquetocanelfondo revuelvannuevamenteelpetróleo depositado”. Y en la costa,“en algunas áreas murió el pasto que la protegía del impacto de las olas”. Lovedicequepodríahabersido muchopeor.LasbacteriasqueayudanadescomponerpartedelpetróleoestánmásactivasenelGolfoque enelcasodelExxonValdez,debidoa las frías temperaturas de Alaska. PerotodoindicaqueelverdaderoimpactodelvertidoenelGolfono resultaráclarosinohastadentrode varios años.

©OCEANA/CarlosSuárez

Seismesesdespués,eltrabajopara evaluarelverdaderoimpactodeldesastreenelocéanoylavidasilvestre recién está comenzando. “AunqueahoravayamosalGolfo y no veamos una gran mancha no significaquesehayanacabadolos efectosdelvertido.Poreso,hemos hechohincapiéenlosefectosalargo plazo”,ledijoaBBCMundoEnrique Pardo,científicomarinodeOceana, lamayororganizaciónnogubernamentaldedicadaalaprotecciónde los mares.

LaEmbajadadeEstadosUnidos,laCámaraNacionaldeExportadores(Caneb)y laUniversidadTecnológicaPrivadadeSantaCruz(UTEPSA),organizanelSeminario/Taller“ExportaraEstadosUnidosconelSistemaGeneralizadodePreferencias”. La actividad, está dirigida a personas que deseen adquirir o reforzar los conocimientosacercadelosprocesosadministrativosylogísticosquedebeseguir unaempresaparaexportardesdeBoliviahaciaEE.UU.Elseminariotendrálugar entreel26y28deoctubre,eninstalacionesdelaUTEPSA,enlaciudaddeSanta Cruz, Contactos al Telf. 363-9463, E-mail: sreyes@utepsa.edu Universidad NUR lanza su oferta en Maestrías y Postgrados EstasemanalaUniversidadNURdioaconocerunacarteradeMaestríasyPostgradoscuyoiniciodeactividadesestáprogramadoparaelpróximo25deoctubre,entrelasmaestríasseincluyen:“AdministracióndeEmpresas”,“Gerencia deMarketing”,“RecursosHumanos”y“GerenciadeFinanzas”;entrelosdiplomadoslacasaacadémicaoferta:“GerenciadeMercadeo”,“AltaGerencia”y “FinanzasCorporativas”.Informes:333-8625,E-mail:postgrado@nur.edu. Taller de RSE “ISO 26000: la nueva herramienta para la calidad y competitividad en las empresas” Lacitaparalosinteresadosenparticipardeestetallereselpróximoviernes22de octubre,enlasinstalacionesdelaCámaradeExportadores–SantaCruz(CADEX). EnelTallersepresentaráestanuevanormaISO,quefueconcebidacomounaguía quepermitiráalosinvolucradosenlagestióndepolíticasdeResponsabilidadSocialemitirlineamientosenmateriadeResponsabilidadSocialparalacalidady competitividaddelasempresas.LilianaTapiaFigueroa,subdirectoradelaCámara RegionaldeComercioylaProduccióndeValparaíso–Chile,estaráacargodel Taller. Informes: 336-2030, E-mail: cadex@cadex.org, web: www.cadex.org. Internacional World Shale Gas WorldShaleGas,conferenciainternacionalorganizadaporInternationalGas UnionenconjuntoconAmericanGasAssociation.Enellaseanalizarácómoexplotaryproducirgasmanteniendoloscostosdeproducciónbajocontrol,utilizando tecnologíadepuntaybuenasprácticas.Losparticipantestendránlaoportunidad dereunirsecondueñosderecursos,inversionistasyautoridadesinternacionales durantelostresdíasdelevento.Ademásserealizaráunaexposiciónparacompradoresyvendedores,enlaquelosdueñosderecursos,empresasestatalesy operadoresdegaspodránreunirseconintermediariosclaves-desdeempresasde servicioshastaingeniería,construcción,instrumentos,controlyempresasdeestimulacióndepozos.Eleventoserealizaráentreel3yel5denoviembre,enDallasForh Worth, EEUU. Contactos a través del enlace: www.worldshalegas.org SPE Russian Oil & Gas SPE Oil & Gas de Rusia, es la conferencia y exhibición técnica definitiva en la industriadeEnergíayPetróleodelmercadoruso.Estádirigidaalosaltosejecutivosyprofesionalestécnicosdelacomunidadmundial,quienessereunirán enesteeventoconlafinalidaddediscutireldesarrollodelastecnologíasdel presenteydelfuturoenlaindustria,compartirsusexperienciaspararesolver problemasdeproducciónylascuestionesrelativasalainversiónennuevas tecnologías,elusodemétodosinnovadoresparalagestióndeprocesosde negocio.Estáprogramadaparalosdíascomprendidosentreel26yel28deoctubre.LasededeestaconferenciaseráelAll-RusiaExhibitionCenterdeMoscow Rusia. Contactos. Telf; 0208 271 2142; www.russianoilgas.com


www.energypress.com.bo

del 25 al 31 de octubre de 2010

21

minería

Las lecciones del pasado chileno ayudaron a los mineros a mantenerse con vida Ariel Dorfman*

Lahistoriadeloshombresquedesciendenporlamontañaparaextirpar losmineralesenlastinieblasyluego sufren un accidente que los deja a merceddelanegruraespartedelADN deChile,espartedelahistoriadeeste país.Esoesunadelasprimerascosas queaprendícuandolleguéaquípor primeravezen1954,cuandotenía12 años.“AbransulibroenElChiflóndel Diablo,dijomimaestrodeespañolel primer día de clases. Baldomero Lillo es el autor de esterelatoqueescribióen1904.Se tratadeuncuentoquerecuerdalo quemuchasdécadasdespuésaquejaalosminerosenlaminaSanJosé. Enesecuentoclásicoyenlosdemás queescribióaprincipiosdelSiglo20, Lillo lo retrata todo: cómo la tierra devoraaquienesseatrevenairrumpir en la profundidad. Cada niño chilenolotienequeestudiar.Los33 minerosnosabíancuandoleyeron estashistoriasquealgúndíaexperimentaríaneseterrorenlarealidad ynoenficción.Nopodíansaberque más de un siglo después de que se escribieron esas palabras, los riesgos que enfrentan los mineros y la explotacióninhumanaenlasminas seguiría sin cambio.

La minería forjó a Chile. Fue la búsqueda de oro lo que llevó a los conquistadoresacruzarlaaridezdel desiertoylosvallesprohibidospara fundarlasprimerasciudades.Luego siguieronotrosminerales:elhierro para fundir. El cobre, que es la principalriquezadeChile.Yelcarbón,al sur, sobre el que Lillo escribió y que atizólosbarcosdetodoelmundoque atracaronaquíensupasorumboala fiebredeorodeCalifornia.Dehecho, muchas de las técnicas empleadas enCaliforniadesde1849provenían deloschilenosnacidosycriadosen Copiapó,nolejosdedondeseubica la mina San José. Miles de mineros partieronrumboaEstadosUnidosa probarsusuerte.Yfueelnitrato,más que nada, lo que forjó el Chile moderno. Esascrujientesextensionesderoca deldesiertodeAtacama,elmásárido delmundo,constituyenelmejorfertilizantequeelhombrehaconocido, así como la base de los explosivos y armasdeguerra.Cientosdepoblados florecieronenlospáramosardientes paraextraermillonesdetoneladasde nitratosyembarcarlosaunaEuropa enlosestertoresdelaRevoluciónIndustrialydesesperadaporaumentar su producción agrícola. AsícomoelhuledelAmazonasy la plata del Potosí boliviano, la demandapornitratodecayóyloúnico

Pero no es suerte lo que los ha mantenido con vida. Cada uno de ellos es poseedor del entrenamiento y entrega de los antepasados que los transmitieron, de los murmullos de quienes se resistieron a morir una y otra vez en las tinieblas quequedófueronpueblosfantasma, caparazonesdecasasregadosporel desierto,unejércitodevidasdevastadas. El nitrato dejó algo más que desolación.Atodoelmundolesorprendecómo33minerosseorganizan enturnos,crearonunalíneademando y montaron un plan de supervivencia con las habilidades quehan acumulado en sus vidas.

Pero a mi, eso no me sorprende para nada. Ese es el modo en que lostrabajadoreschilenoshanvivido ysoportadolosenormesretosaque seenfrentan.Esellegadodequienes extraíanelnitratoyque,porlaépoca enqueLilloescribíasobreelsufrirde losmineros,establecíanlosprimeros sindicatos,gruposdelecturaydiarios delosobreros.Esasleccionesdeunidad,fortalezayordensetransmitieron de padres a hijos y nietos. Es lo quecadahombrenecesitabasaber paraperdurarysuperarlosdesastres que podían acaecerles en ese ambiente tan hostil. Es innegable que lasuerteinicialmentesalvólavidade los33mineroscuandolamontañase colapsó ese día de agosto. Pero no es suerte lo que los ha mantenidoconvida.Cadaunodeellos esposeedordelentrenamientoyentregadelosantepasadosquelostransmitieron,delosmurmullosdequienes se resistieron a morir una y otra vez enlastinieblas.Somostestigosdeun milagroenSanJosé,peroatendersólo alabuenafortunanospodríallevara perderelverdaderoymásprofundo significado de lo que sucede.Y aquí cabe hacer la pregunta correcta. ¿Cómoesposibleque,amásde un siglo que los cuentos de Lillo expusieronlascondicionesinhumanas delosmineros,persistanlainseguridadyelpeligro?¿Cuántosaccidentes

como este se necesitarán para que surja una ley de salvaguardas para que los mineros puedan entrar a la montañasinarriesgarsusvidas?Los 33minerossonahorahéroesinternacionales,yelmundocelebrasurescate y su retorno a la luz. Porunadeesascoincidenciastan amadas por la historia, esos hombresquedaronatrapadosenelmismomomentoenquelasestadísticas vergonzosamentedemuestranque, porprimeravezdesdeelfindeladictadurapinochetista,elpromediode chilenos pobres ha aumentado. ¿Esmuchoesperarquelasmortificacionesdeestoshombrespesen tanto y contribuyan a forjar un país en el que, dentro de 100 años, los relatos de Baldomero Lillo y la historia de los 33 mineros de San José, pertenezcanalpasado;queseanuna reliquia, una leyenda nada más?

* Ariel Dorfman es autor de Para leer al Pato Donald, La muerte y la doncella, y una gran variedad de obras, relatos, poemas y ensayos. Autor de Memorias del Desierto, ha escrito sobre la vida de los mineros de Chile para National Geographic. EstuvoacargodelaCátedraMandela enSudáfricaesteaño.Esprofesorde literaturayEstudiosLatinoamericanos en la Universidad de Duke, en los EEUU.TheGuardian,13octubre2010


22 del 25 al 31 de octubre de 2010

www.energypress.com.bo

petroquímica

segúninvestigadordelIIE

Conversión de desechos en energía ofrece potencial de hasta 180MW bnamericas.com

EnMéxicoexistepotencialdeinstalar entre 160MW y 180MW de capacidaddegeneraciónmediante la conversión de desechos en energía, dijo a BNamericas el investigadordelagerenciadeenergíasnoconvencionalesdelInstitutoNacionaldeInvestigaciones Eléctricas (IIE), José Luis Arvijo. La cantidad corresponde a unas 40 a 50 centrales en todo el país. Losproyectosseidentificaron, engranmedida,porsuproximidadalareddelaeléctricafederal CFE,dadalamínimainversiónen transmisión necesaria. Esterangode160MWa180MW

tambiénincluyeunos30MWde potencialdegeneraciónestimadoenelrellenosanitarioBordo PonientedeCiudaddeMéxico. Arvijoestáoptimistaporque elprocesodeelaborarproyectos de conversión de desechos en energíaseestáacelerando,pero CFEpodríafacilitarquetodaslas energíasrenovablesingresenala red nacional. “Es difícil batallar con la CFE, quetienequemoverlaenergíao tienequedarterespaldocuando salen las plantas de operación”, puntualizó el investigador. Estimó que todos los proyectos potenciales que se han identificadoenrellenossanitarios podríanconcretarsedentrode10 años,peroencincoañospodrían “avanzar bastante”.

Pacific Hydro llama a modernizar ley de renovables Business News Americas Christopher Lenton

LaleyvigentesobreenergíasrenovablesenChilecastigaalageneraciónhidroeléctricayestáfuera desintoníaconlasnormasinternacionales,dijoaBNamericasel gerentegeneraldelaaustraliana PacificHydro,JoséAntonioValdés. “Chile tiene los recursos para generarenergíalimpia.Tieneríos, tienemontañas,tienelasalturasde caída,puederealizarproyectoseólicos,degeotermiaysolares,pero creemos que las centrales hidroeléctricassonmuyimportantesen estamatrizdeenergíalimpia,porqueeslatecnologíaqueestámás avanzada y la que creemos más competitiva”, puntualizóValdés. “Hoy día, en la legislación - la energíahidroeléctrica-,estásiendocastigada.¿Porqué?Porquela legislaciónsuponecomoenergía renovablesólolascentraleshasta 20MW.EstosignificaqueunacentralcomoLaHiguera,de155MW, esconsideradaexactamenteigual que una central térmica”. SegúnlaLey20.257delpaís,se imponeunamultaalasempresas eléctricassiel5%desugeneración no proviene de fuentes renovables.Losproyectoshidroeléctricos demás20MWnocalificancomo fuentes renovables. “LaHigueraesunacentralque haparticipadoenelMecanismode

DesarrolloLimpioy,deacuerdoal ProtocolodeKioto,estáacreditada para vender bonos de carbono. Hoydíaestáenprocesodecomercializacióndebonosdecarbono. Esreconocidainternacionalmente comounacentraldeenergíarenovableyenChile,deacuerdoconla ley, no lo es”, agregó. “¿Qué significa esto? (La Higuera) tiene que salir a comprar elatributorenovablealmercado, envezdeserpremiadaporseruna central renovable”. La próxima semana, Pacific HydroySNPoweriniciaránoficialmentelasoperacionescomerciales delacentralLaHigueraydelarepresade155MWLaConfluenciaen elvalledeTinguiriricaenlaVIRegión.Enconjunto,constituiránel mayorcomplejohidroeléctricoen entrarenservicioenelpaísdesde el inicio de las operaciones de la centralde690MWRalcodeEndesa Chile el 2004. “Chile necesita tener una matriz de energía más limpia”, indicó Valdés. “Chile es uno de los países occidentales que más haempeoradosumatrizenergéticaentérminosdepasardeuna matrizrelativamentelimpiaauna dominadaporelcarbón.Vaaser un mal negocio para el país. Los productosdeexportaciónsevana verafectadosporquevanaperder competitividad.Chiledebehacer unesfuerzoimportantepararevertir esta situación”.

Precios motivan aumento de ingresos en sector petroquímicos este año Business News Americas Fernanda De Biagio

La tendencia alcista en los precios delospetroquímicosesteañoserá elprincipalmotortraslamejoraen los ingresos del sector, los que deberían aumentar un 28% año con añoel2010aUS$31.500mn,indicó aBNamericasJessicaAntunes,analistadeinvestigacióndequímicos, materiales y alimentos de Frost & Sullivan para Latinoamérica. Dichas alzas de precios se debenprincipalmenteareajustesen losinsumosdepetroquímicosnafta y gas natural. Conlademandarepuntandoa nivellocal,lospreciossehanincrementado en todo el mundo y, por ende, han tenido un impacto en el mercadointerno.Brasilimportaun 30% de sus necesidades de nafta y un 50% del gas natural que usa comoinsumopetroquímico,según Frost & Sullivan. Elcrecimientoexperimentado esteañoestáparcialmenterelacionadoconlarecuperacióndelacrisis económica,quecomenzóafinesdel 2008yafectólademandamundial

y los precios, explicó la analista. En Brasil, el precio de la nafta llegó a US$1.200 por tonelada en juliodel2008,segúnlaAsociación Brasileña de la Industria Química (Abiquim). Sin embargo, el de los insumos cayó a US$300 por tonelada un par de meses después del inicio de la crisis. Actualmente el precio de la naftabordealosUS$700portonelada, pero puede observarse una tendenciaalalza,sostuvolatitular deequipodeFrost&SullivanAlessandra Lancellotti. Frost & Sullivan proyecta un crecimientomásrápidoparaelsector de petroquímicos de Brasil durantelospróximosaños,coningresos que llegarían a US$82.800mn en el 2017. Lamayordisponibilidaddemateriasprimascomoresultadodela exploracióndelasreservasmarinas degasypetróleodelpresaltambién entregará un impulso significativoalsectordepetroquímicos,dijo Antunes. Adicionalmente, las inversiones en nuevas refinerías, incluido elproyectoComplejoPetroquímico de Río de Janeiro de la energética

federal,Petrobras(NYSE:PBR),ayudarán a aumentar la oferta de materias primas petroquímicas en el país.Losproyectosanunciadosde Petrobras en refinerías ascienden aUS$70.000mnaproximadamente, según Frost & Sullivan. “El Campeonato Mundial de FútbolylosJuegosOlímpicostambién son muy importantes para el crecimientodelsectordepetroquímicos, aunque están más relacionadosconlademandadeproductos finales”, agregó Antunes. BrasilrealizaráelCampeonato MundialdeFútbolen12ciudadesel 2014,entantoquelosJuegosOlímpicostendránlugarenRíodeJaneiroel2016.Lasobrasdepreparación deamboseventosincrementarán elconsumodeplásticosusadosen infraestructurayconstruccióncivil, por ejemplo. El consumo brasileño de PVC crecerá un 7% anual en los próximos cuatro a cinco años gracias a construccióncivileinfraestructura, señalóanteriormentea BNamericas el presidente del Instituto del PVC, Miguel Bahiense Neto. En el 2009,elconsumoderesinasfuede 933.240t en Brasil.

Intentan acallar al diario La Patria LaAsociaciónNacionaldelaPrensa(ANP)denunciaantelaopiniónpúblicaycondenaenérgicamentela amenaza lanzadadesdeelConcejoMunicipaldeOrurode enjuiciar aldiarioLaPatriadeesaciudadpor supuestadiscriminación,araízdelautilizacióndeltérmino“concejiles”,reconocidoporlaRealAcademia de la Lengua Española como sinónimo de concejales. Esaintención,expresadaporelpresidentedelConcejoMunicipal,GermánDelgado,yotrosmiembros delentedeliberante,recogidaypublicadapormediosdecomunicaciónradialesytelevisivos,demuestrael riesgoquecorrelalibertaddeexpresióncomoconsecuenciadelaaplicacióndelosartículos16y23dela Ley“ContraelRacismoyTodaFormadeDiscriminación”.LasautoridadesmunicipalesdeOruroexpresaron que la utilización de la palabra“concejil”, en lugar de la de Honorable“concejal”, constituía un acto de discriminación. Estehechoconstituyetambiénunainequívocapruebadelaformaarbitrariaenlaquesepretende censuraralosmediosdecomunicaciónenbasealospolémicosartículosdelamencionadaLeyydesmiente lasaseveracionesdeautoridadesgubernamentalesensentidodequenoatentancontralalibertaddeexpresión. Porello,laANP,aligualquelasotrasorganizacionesperiodísticasdelpaís,consideranecesariayurgente laeliminacióndelartículo16ylamodificacióndelartículo23deesaLey,porqueconculcanlalibertadde expresiónyobliganalosperiodistasaejercerlaoprobiosaprácticadelacensurayautocensura,yreiterasu convocatoria al pueblo boliviano para que con su firma apoye este movimiento periodístico. La Paz, 21 de octubre de 2010 Marco Antonio Dipp Presidente

Juan Javier Zeballos Director Ejecutivo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.