Automatizacion

Page 1

Automatización

Control&Comunicaciones

Entrevista: Pág 4 Nelson Yañez Inversión privada y la automatización en Bolivia Págs 20-21 Las comunicaciones en Pág 28 industria nacional

Junio de 2010


2

Automatizaci贸n,Control&Comunicaciones


gerente general

Carmen Hurtado M.

carmenh@energypress.com.bo

Automatización

Control&Comunicaciones

edición

Nancy Castro Z.

editorRDC@energypress.com.bo

redacción

Raúl Serrano Q. prensa3@energypress.com.bo

Automatización una cultura en sectores industriales

diseño:

Victor Velasco S. diseno1@energypress.com.bo

Claudia Paniagua F.

diseno2@energypress.com.bo

El andamiaje de la industria boliviana, reporta un cambio significativo en el uso de nuevas tecnologías automatizadas, acelerando favorablemente los beneficios de mayor productividad, calidad y seguridad.

Ricardo Sanjinés A.

No cabe duda que la globalización impactó, para que las empresas cambien su rutina productiva y adopten una cultura acorde al uso y aplicaciones de sistemas de tecnologías de avanzada.

jefe comercial

El ingreso de estas nuevas tecnologías en el país, data de unos 10 años atrás fruto del ingreso de empresas transnacionales y empresas privadas enroladas al rubro energético. Las industrias de mayor conocimiento y uso en la evolución de la automatización y control de procesos son las petroleras debido a sus demandas en los sistemas de seguridad, requiriendo un sofisticado control.

diseno@energypress.com.bo

Claudia Aquino L.

jefecomercial@energypress.com.bo

asesores comerciales:

Mayra R. Antelo

asesorcom4@energypress.com.bo

Kathia Mendoza R.

asesorcom3@energypress.com.bo

distribución y suscripciones

Karla Terrazas R.

suscribase@energypress.com.bo

Este es un producto de Energy Press.com S.R.L. con Derechos Reservados Da Nº 9-001-1043/2000 ISSN 1680-0788

Para algunos sectores, resulta tediosa la nueva tecnología, dado el impacto, que podría producirse con el reemplazo de la mano de obra. Sin embargo, estas son para resolver tareas complicadas y repetitivas que causan fatiga en el hombre. Un claro ejemplo es la vivencia de los países industrializados que no precisamente descalificaron la mano del hombre para remplazarla por maquinas, al contrario su alcance fue más allá al asistirlos en los esfuerzos físicos de trabajo. Entonces, la lógica de la automatización es reducir generosamente el desgaste sensorial, mental y físico del ser humano. Argumentomuyválidoparaelmundodelaingenieríaelectrónicaquesedesplaza rápidamente por el globo terráqueo y no sólo en sectores industriales, sino en todos los sectores productivos como las telecomunicaciones, financieras, agrícolas, mineras y otras. La misión de la automatización va más allá, ya se observa en países industrializados el uso de tecnologías en los domicilios, ya sea para reducir consumo de energía eléctrica, agua y otros. No queda la menor duda que son tiempos donde se está comenzando a vivir en un mundo inalámbrico y controlable con el uso de sistemas computarizados que transportan tareas de producción que antes solían ser realizadas por el hombre.

Redacción Central: Barrio Equipetrol Norte Calle F Este Nº 166 Teléfono (591 3) 345 9095 Fax (591 3) 345 9096 Casilla Nº 3498 Santa Cruz, Bolivia IMPRESO EN GRÁFICA SIMMER Automatización,Control&Comunicaciones

3


ENTREVISTA NelsonYañez Irahola, Gerente de Proyectos Eléctricos de Prosertec

“Es inconcebible pensarentenerplantas industrialesmodernas sincontrolautomático”

E

lingenieroNelsonYañezIrahola, Gerente de Proyectos Eléctricos de Prosertec, habla de la automatización en el país y los sectoresquemásutilizanestatecnología. Sostienequelosbeneficiosson:mayor productividad, calidad y seguridad. Paraelprofesional,laautomatización ycontrolresuelvelastareascomplicadas, repetitivasyquecausanfatigaalhombre, y no necesariamente para desplazar la mano de obra en las industrias. ¿Cómo se encuentra la automatización en Bolivia? Comenzóunpocolenta,sepodríadecirquelaautomatizaciónyutilizaciónde equiposdecontrolcomoPLC(ProgrammableLogicController)oDCS(Distributed ControlSystem),aparecieronenBolivia unadécadadespuésqueenlospaísesindustrializados.Enelpaís,enlosúltimos10 añossehanvenidoimplementandoeste tipodesoluciones,siendolasempresas petroleraslasquehanincursionadocon mayorfuerzayutilizanestosinstrumentos paracontrolarsusprocesosydarlemayor seguridad a sus plantas. En el área industrial también se usan sistemas de automatización y control, básicamenteparadoscosas:aumentarla productividad y mejorar la calidad. ¿Cuáles son las empresas más avanzadas en este sentido? Las que tienen bastante tecnología actualizadaenelpaíssonlaspetroleras debidoasussistemasdeseguridad,enalgunoscasosconclasificacionesbastante altascomolaSIL3(SafetyIntegrityLevel), queexigeequiposmuchomássofisticados para el control de las plantas, en lo queserefierealaseguridad.Sinembargo, existenalgunasempresascomolaCerveceríaNacionalyotrasquetienensistemas altamentesofisticadosparasuscontroles de procesos, incluyendo sistemas HMI (Human Machine Interface). ¿Cuál es la relación costo beneficio, en cuanto a la automatización? Pararealizarunproyectodeautomatizaciónycontrol,loprimeroquesedebe

4

Automatización,Control&Comunicaciones

haceresvisualizarelobjetivoquepuede serproductividad,calidadoseguridad. Depende del enfoque que tenga el diseñodelsistema,siqueremosproducir más,producirmejoroestarsegurosen los procesos que se realizan. ¿Puede tener aspectos negativos? Ninguno. Si alguien se ha formado una opinión negativa en relación a la instrumentaciónycontrol,probablementeesporalgunamalaexperienciaenla implementaciónporquebásicamentela automatizaciónycontrol,loquetraeson beneficios.Enlaactualidad,esinconcebiblepensarentenerplantasindustriales modernas sin control automático. Por otra parte, la automatización y controlnonecesariamentedesplazaalos recursoshumanos,havenidoaremplazar tareasrepetitivas,querequierenbastante concentración para el ser humano y queconllevanmuchafatiga,tareasque prácticamentenoestamoscapacitados paramantenerlasduranteperiodosmuy largos. Laautomatización,esunaayudapara aquellastareasquesevuelvencomplicadas,elhombrehavenidodesarrollando sistemasautomáticos,precisamentepara facilitar sus tareas, no para eliminarse a sí mismo. ¿Actualmente, hacia dónde apunta la automatización? En el mundo entero y también está llegando hacia Bolivia, la tendencia en relaciónalaeficienciaenergética.Enese sentido, se está viendo en los países industrializados,lainstalacióndesistemas deautomatizaciónycontrolenlosdomicilios,justamenteparapoderreducirel consumodeenergíaeléctrica,optimizar losrecursosdentrodeldomiciliocomoser agua, iluminación y energía. Por ejemplo, se están instalando sistemasquereducenelconsumodeagua, ahoraenlosbañosmodernosseenciende el lava manos y este se apaga solo, la luz delbañoseenciendeyapagacuandouna personaentraosaledelmismo,respectivamente.

La automatización no sólo está en la parteindustrialsinotambiényaestáempezandoallegaranuestrascasas,pronto vamos a empezar a vivir como se ve en las películas de ciencia ficción donde la persona habla con el administrador de lacasaqueesunacomputadorabásicamente. ¿En el otro extremo, hay algún rubro que no puede ser automatizado? Considero que todos los rubros son perfectamenteautomatizables,salvolos rubrosdelasáreashumanas.Inclusodentrodelamedicinaexistensistemasdeautomatizaciónperoprobablementeáreas comolapsicologíaysociologíanocuentenconestosbeneficios,perotodoloque tienerelaciónconlatécnicadesegurose va implementando poco a poco. ¿Cuál es la tendencia en estas tecnologías? Es increíble como las cosas van cambiando, lo interesante de este rubro es elconstantedesarrollodenuevasalternativas y herramientas, cada día es una sorpresa,lasinnovacionesentemasde comunicación,automatizaciónycontrol realmente sorprenden. También,cadavezsevuelvenmásaccesibleslossistemasdemonitoreoycontrol, sevahaciendocomúnqueunapersona puedacontrolarprocesosdesdesucelular y poder operar plantas industriales.Estamoscomenzandoavivirenunmundo inalámbricoymuchomáscontrolable.

El hombre ha venidodesarrollando sistemas automáticos, precisamente para facilitar sus tareas ¿Cuál es el trabajo que realiza la empresa Prosertec en este campo? En los 15 años que tenemos de vida, noshemosvenidoespecializandoensistemasdemedicióndetransferenciade custodia,sistemasSCADA(Supervisory ControlandDataAcquisition/Registro de Datos y Control de Supervisión), desarrollodesistemasdeinterfacehombremáquina,hemosvenidoaplicandonuevas tecnologíasencuantoacontrolderoturas deductosyestacionesremotasdecomunicación de variables.


Automatizaci贸n,Control&Comunicaciones

5


AutomatizaciónyControl

Automatización Industrial Transferenciadetareasdeproduccióna unconjuntodeelementostecnológicos Por: Ing. Ignacio Ichaso Product Manager Automation Systems Industry Sector Siemens S.A.

L

aAutomatizaciónIndustrial,es elusodesistemasoelementos computarizados,paracontrolar maquinariasy/oprocesos industriales dondesetransfierentareasdeproducción,realizadashabitualmenteporoperadoreshumanosaunconjuntodeelementos tecnológicos. El alcance va más allá que la simple mecanización de los procesos, ya que éstaproveeaoperadoreshumanosmecanismosparaasistirlosenlosesfuerzos físicosdeltrabajo,laautomatizaciónreduceampliamentelanecesidadsensorial ymentaldelhumano.Comounadisciplinadelaingenieríaesmuchomásamplia quesóloasociarlaconunsistemadecontrol,abarcalainstrumentaciónindustrial, queincluyelossensoresytransmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistema de transmisión y recoleccióndedatosylasaplicacionesde softwareentiemporealparasupervisar ycontrolarlasoperacionesdeplantaso procesos industriales. En relación al tema industrial, los instrumentosdelasvariablesmáscomunes, pueden representar el 90 ó 95% de la instrumentación de una planta, y son elementostansimplescomo:switcheso interruptoresdeposición,válvulassolenoides(on/off,discretas),válvulasdecontrol(análogas)ytransmisoresdepresión, nivel y temperatura. Lasvariableseléctricas,sontemaaparte, porque en gran medida esta“instrumentación”esdefinidaporladisciplina eléctrica,aunquelainstrumentacióntiene muchoquedecir,porqueestoselementos tambiénseintegranalsistemadecontrol. Allíloselementosmáscomunessonrelés deproteccióndemotores,contactores, variadoresdevelocidadofrecuencia,medidoresdeenergíatantoenbajatensión como media y alta tensión, y otros. En ocasiones, estas variables menos comunes,sonmedidasconanalizadores,

6

Automatización,Control&Comunicaciones

que son utilizados fuera de línea en un laboratorio,enunprocesodemuestreo generalmenteperiódico.Estosvalores pueden alimentarse manualmente al sistema de control, para que tome las accionescorrectivas,aunqueseaconalgún retardo. Cada vez más, con nuevas tecnologíasymenorescostos,seutiliza instrumentación en línea. El sistema de control o también llamadoSCADA(SupervisoryControland Data Acquisition), en españolRegistro deDatosyControldeSupervisiónesun componenteesencialdelainstrumentacióndeplanta,yrepresentaentérminos prácticosunasubdisciplina.Permiteleer las variables de proceso, y en base a lógicaprogramada,tomaraccionespara corregirlasatravésdeloselementosde control de campo. Enlossistemasmodernos,todalagestióndelinstrumentoserealizadesdeel propiosistemadecontrol,querescataa travésdeestasredesdecampo,nosólola señalmedida,sinoinformacióndediagnóstico y configuración.

Los objetivos de la automatización industrial son: > Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma. > Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad. > Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. > Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso. > Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo. > Integrar la gestión y producción. diferenciasmuymarcadas,deunauotra maneracualquieradelosdospuedeser utilizado en todo tipo de procesos.

Algunasdelasredesdecampoconocidasson:ProfibusDP,FoundationFieldbus, yotras.Hoyendíalosprocesosde controlsonsíntomasdelprocesoindustrialquevivimos.Estossistemasseusan típicamenteparasustituiruntrabajador pasivoquecontroladeterminadosistema conposibilidadnulaocasinuladeerror,y ungradodeeficienciamásgrandequeel de un trabajador.

UnAutómataProgramableIndustrial (API)oProgrammableLogicController (PLC),esunequipoelectrónico,programableenlenguajenoinformático,diseñadoparacontrolarentiemporealyen ambientedetipoindustrial,procesossecuenciales.UnPLCtrabajaenbasealainformaciónrecibidaporloscaptadoresyel programalógicointerno,actuandosobre losaccionadoresdelainstalación.Porsus especialescaracterísticasdediseñotiene un campo de aplicación muy extenso.

Existendostiposdistintos:DCS(Sistema de Control Distribuido), y PLC (ControladorLógicoProgramable).Elprimero, esorientadoaprocesosdetipoanálogos, la mejor solución para variables analógicas de gran cantidad, mientras el segundo, se utilizaba en procesos de tipo discreto(cerosyunos),tambiénmaneja variablesanálogasperoenunmenorrango.Actualmenteambosequipostienen ciertassimilitudes,peroalmismotiempo

Laconstanteevolucióndelhardwarey softwareamplíaestecampoparasatisfacerlasnecesidadesquesedetectanenel espectrodelasposibilidadesreales. Su utilizaciónsedafundamentalmenteen instalacionesdondeesnecesariounprocesodemaniobra,control,señalización, etc.,portanto,suaplicaciónabarcadesdeprocesosdefabricaciónindustrialesde cualquiertipoatransformacionesindustriales, control de instalaciones y otras.

Susreducidasdimensiones,laextremadafacilidaddesumontaje,laposibilidad dealmacenarlosprogramasparasuposterioryrápidautilización,lamodificación oalteracióndelosmismos,hacequesu eficacia se aprecie en procesos donde seproducennecesidadestalescomo:las InterfacesHombre-Máquina(HMI),comúnmenteempleadasparacomunicarse conlosPLCsyotrascomputadoras,para labores como introducir y monitorear temperaturasopresiones,paracontroles automáticosorespuestaamensajesde alarma. Otra forma de automatización que involucracomputadoras,esjustamente lapruebadeautomatización,dondelas computadorascontrolanunequipoque es programado para simular seres humanosquepruebanmanualmenteuna aplicación.Generalmente,estoesacompañadoporherramientasautomáticas para generar instrucciones especiales (escritascomoprogramasdecomputadora)quedireccionanalequipoautomático en la dirección exacta para terminar las pruebas.


Automatizaci贸n,Control&Comunicaciones

7




AutomatizaciónyControl

Unanuevaoportunidaddecrecimiento:

AutomatizacióndeProcesos Por: Patricio A. Gomez Marketing regional - Procesos - Región Latinoamericana - Rockwell Automation

U

na crisis es una oportunidad pararepensarsusprocesosproductivosademás,deevaluarlas herramientasdisponiblesenlaautomatización de estos. Lademandantenecesidaddemayor producción,menoresdesechos,optimización en la productividad, ahorro de insumosydeenergía,aumentoenlaseguridadyelmantenimientodealtosestándaresdecalidad,requiereunaúnica arquitecturadeautomatizaciónensectorestandiferentescomoalimentaciónde materiales,mezclayprocesoscontinuos hasta las líneas de ensamble final. Lasplantasindustriales,aunconlatecnologíaactual,tienenmuchaslimitacionesdeconectividad,elaccesoalosdatos deproducciónsiguesiendoungrandolor decabeza,existendemasiadossistemas detecnologíadiferente,ylaintegración deestosgeneraineficienciasenlasáreas demantenimientoimpactandofuerte-

menteenlaproductividad;enmuchos casosaunexisteelcontrolmanualdelos procesos. Tradicionalmentelaautomatizaciónha estadorelacionadaadostiposdetecnologías:SistemasdeControlDistribuidosy Controladores Programables. Nosenecesitandediferentesfabricantesparaautomatizar,monitorear,supervisar,controlaryoptimizarsuproducción. Ya no mas, la tecnología que permite la completa integración de sus procesos productivosbajo,unaúnicaarquitectura integrada ya esta su disposición. Mas aun, avanzados algoritmos de controldeprocesospermitenelmodelamientopredictivodesusoperacioneshaciendoquelasdecisionesdeproducción seanmáseficientes.Pormediodelanálisishistóricodesusvariablesdeproceso, RockwellAutomationpuedemodelary optimizar su producción.

Lautilizacióndebloquesdeaplicación estándarespermiteoptimizareldiseñoy elmantenimientodesusprogramasde control y de interfaces de operación. Nuestrasherramientasytecnología haránqueelmantenimientodejedeser undolordecabeza.Laconservaciónde la energía es un factor crítico en la producción. Ponemos a disposición de nuestros clientesuncompletosistemademonitoreo y administración de energía. Mantenga bajo control y siempre en sus manos el consumo de esta, no importandolascondicionesambientaleso productivas. Mantenerlaseguridaddelpersonaly delprocesoesunametabásicaentoda industria.RockwellAutomationposee las más completa oferta de sistemas instrumentadosdeseguridaddesdela

Rockwell Automation PlantPAx Process Automation Functional System Areas

manufacturahastalosprocesoscontinuos,certificadosbajolosmasestrictos estándaresdelmercado,permitiendo operaciones más seguras y con mayor disponibilidad,comonuncaantessehabía visto. Proteja su inversión manteniendo sistemasquepuedansermodernizados conlamayorprotecciónyelmínimoimpacto a sus operaciones. Incluso, si ustedtienesistemasobsoletoscontrolando su planta, proveemos la capacidad y la tecnología para olvidarse de esos viejosSistemasDCS.Nuestraestrategia demigracióndeDCSpermitemantener susoperacionesfuncionando,mientras agregacapacidadesyfuncionesadecuadas a nuestros tiempos. La utilización de estándares en comunicación como EDDL y FDT/DTM, Foundation Fieldbus, HART, Profi bus, DeviceNet, ControlNet y Ethernet/ IP; enherramientasdeconfiguracióncomo IEC61131-1;entecnologíadeimplementacióndesistemasporlotebajo normaISAS88ylaestructuraciónde nuestros sistemas bajo norma ISA S95 entre otros, garantizan a nuestrosclienteslatecnologíamasabierta y estándar del mercado. LaArquitecturaIntegradadeRockwellAutomation,proveelacapacidad y funcionalidad necesaria para elcontrolyautomatizacióncompleta de sus operaciones, unificando las tecnologías de control, operación, información,mantenimientoyredes en una única arquitectura estándar y abierta para cada una de las aplicacionesyoperacionesdiscretas,por lote y continuas. Conmasde100añosdeexperienciaenelmercadomantenemosnuestroobjetivodesoporteatodosnuestrosclientes,ayudandoamantenerla presióneconómicabajocontrol,por mediodeldesarrollodetecnologíay herramientassosteniblesysegurasen eltiempo.RockwellAutomationestá aquí para ser su socio y aprovechar lasoportunidadesqueelmercadoles brinda.

10

Automatización,Control&Comunicaciones


INSERTEC

¿Qué entiende Insertec por integridad? Quelainformacióndecadaunadelasáreasdel negocioesténentrelazadasdetalmaneraquesea única,asociada,distribuida,auditableyentiempo realentodoslosdepartamentosdelacorporación, parafacilitarlasdecisionesgerencialesyoperativas. ¿Por qué es importante? Actualmente,lascorporacionescuentancon plataformasdesoftwaredeúltimageneraciónen lasdiferentesáreasdelnegocio,peromuchasveces operanenformaaisladasineficazinterconectividad,quedandomuchainformacióndispersa,sin compartir,sinprocesartotalmente,yposiblemente expuestaaerroresdetranscripción.Ellodificultala tomadedecisionesylaoperatividad,afectandolos resultados del negocio. ¿Cuál es el objeto? Asegurar la integridad de toda la cadena del negocio mediante: -Lainteroperabilidaddelasplataformasdesoftwaredelacorporación,aprovechandolosrecursos existentes. -Informacióndistribuidaonline,enellugarcorrecto y JUST IN TIME. -Informaciónselectivadisponible-0NLINEAND JUST IN TIME”de toda la cadena del negocio en los niveles de decisión de la corporación. ¿Cómo lograrlo? Suministrandodriversqueaseguranlaconectividad einteroperabilidadentrelasdiferentesplataformas desoftwaredisponibleenlacorporación,comoser:

INTEGRIDAD,LALLAVE DELAEFICACIAGERENCIAL ingeniería,productividad,controldecalidad,administración,controldeprocesosymantenimiento. ¿Cuáles son los resultados esperados? Apoyar a la eficacia y rentabilidad del negocio. ¿Cómo ve la automatización en Bolivia? Nos referiremos a la automatización y control industrial,paracontrolarmáquinasyprocesosindustrialesmediantesistemascomputarizadosque comprendendesdelossensores,lainstrumentación,elhardwaredecontrol,lacomunicaciónpara latransmisiónyrecoleccióndedatosentiempo realconsurespectivosoftwaredeaplicaciónpara realizarunasupervisiónycontroldelosprocesos industriales. Enesteaspectoescadavezmásimperativopor cuestióndecompetitividad,contarconrecursos humanosyapoyotécnicoparaintegrarlatecnología y automatizar los procesos de la industria engeneral.Existensectoresdondeseencuentra implantadoyotrosestáneneldesarrollodelaautomatización de sus procesos. Esfundamentalquelasuniversidadesformen recursoshumanosenfocadosenlaautomatización e integración de tecnológica. En base a su experiencia, ¿cuáles son los sectores más automatizados en Bolivia? Lossectoresmásautomatizadossonlossectores deloshidrocarburos,delaenergíaeléctrica,dela minería,del cemento, delasbebidasyenmenor grado la agroindustria.

¿Qué productos y servicios ofrece su empresa? Nuestraempresaesdiversificadayparticipadesdelafuentealpuntodeentrega,entodalacadena delnegociodenuestrosclientes, laingeniería,el montaje,puestaenmarcha,suministrodeequipos, productos,electricidad,instrumentación,control, comunicación, seguridad de procesos. ¿Principalmente a qué sectores atiende y con qué tipo de productos y servicios? Atendemosalsectordelaenergíaeléctrica,hidrocarburos,industriaengeneralylamineríacon elsoportedenuestrossociostecnológicos,enla ingenieríadeprocesos,instrumentación,SIS,automatizaciónycontrolenplantasyequiposrotativos, ESD;FGS,HPS,Scada,PlataformasHMI,electricidadysistemasdepotencia;Sistemasyequiposde bombeodelíquidos;Instalaciónymantenimiento deplantas,controles paraequiposrotativos,sistemas y equipos de generación y compresión, lubricantesindustrialesyfiltración;válvulasindustriales,deseguridadyalivio; sellosmecánicosy empaquetaduras,heattracingyaislamientotérmico,proteccióncatódicaycorrosión,equiposde laboratorioparaelcontroldelacalidad,sistemas contra incendio; EPP , equipos servicios para la seguridadpersonal,industrialymedioambiente; electroneumáticaytrampasdevapor,filtraciónde vapores,líquidosygases;RFID,videovigilancia, control de acceso y asistencia; ¿Cuál es la relación costo- beneficios de la automatización?: Dependedelosobjetivosplanteadosparala

automatización,esmuyimportantedeterminar conelclienteindustrialsielobjetivoesganarproductividad,calidad,seguridadoconfiabilidad. ¿Cuáles son los beneficios de la automatización? Incrementodelaeficiencia,laproductividad, la calidad, la estandarización de los procesos, mejora delaseguridad,laconfiabilidad,mejora enlasdecisionesdelnegocioylasatisfaccióndel cliente. En Insertec Ltda., buscamos la mejora continuidadapoyadosennuestrosmandamientos: 1.- Los clientes, son nuestra prioridad 2.- Nuestra Gente y la creación de valor, el capital más preciado 3.- Las ideas, innovación y las acciones nos dan vitalidad 4.- Tecnología y know-how, los integramos para agregar valor 5.- Los resultados, nos permiten crecer 6.-El aprendizaje continuo y capacitación, nos dan vigencia 7.- La confianza, la construimos día a día 8.- La comunicación, nos integra 9.- Hacer bien las cosas con disciplina y orden, son nuestros hábitos 10.- Trabajar en equipo bajo normas y la seguridad,sonpartedenuestraculturalaboral 11.- Preservar el medio ambiente y la salud, nuestro compromiso con la calidad de vida.

Automatización,Control&Comunicaciones

11


AutomatizaciónyControl

SmartWireDarwin

Nuevoprotocolodecomunicación

Héctor Padilla, Especialista de Productos Hiller Electric

L

amarcaalemanaEatonMoeller, acaba de lanzar su nueva tecnología:unnuevoprotocolode comunicacióndenominadoSmartWire Darwin.Lamismaseencuentrabasadaen unsoloconductodeenvíodeinformación deBusesdecampodeunnivelbajohacia unomásalto,explicaHéctorPadilla,EspecialistadeProductosdeHillerElectric, representantes de la marca en Bolivia. El beneficio de la nueva tecnología, radica principalmente en la reducción deconductosdecablesusadosanteriormente,estoatravésdeunsoloconducto de4paresdehilosinternosquellevanla información hacia el controlador. Antiguamente, se tenía que cablear todalapartedelossensores;esdecir,llevardoscablesdecomunicacióndelsensor hacia el controlador, dos cables del

actuadorhaciaelcontrolador;deconsiderarse10sensoresy10actuadores,se tenía una elevada cantidad de cables. Sin embargo, ahora con esta nueva tecnología,sólosellevaunconductocon 8hilosdondesetienelainformaciónde todoslossensoresyactuadoresdentro del mismo. “Estanuevatecnologíasirveparacolocarlaenindustriaspequeñasygrande, hablamosdelaindustriacervecera,química,petrolera.Abarcatodotipodeproyectodecontrolesdeautomatización”, expresa el especialista. SmartWireDarwin,sedesarrollóhace unos 4 años y el año pasado recibió, en unaFeriaenAlemania,unpremioporsu tecnologíainnovadoraalsuplantarvarías tecnologíasdiseñadasanteriormente.

Actualmente,estesistemadecomunicaciónestásiendopromocionadoen el país por la compañía Hiller Electric, representantesdelamarcaalemanaen Bolivia. Se espera que dentro de 3 a 4 meses,lasempresasnacionalescomiencenatrabajarconestenuevoprotocolo de información.

antesuncomponenteenviabaunamala información se tenía que revisar cable por cable, en este caso, ahora el testeo se hace de forma inmediata porque el mismo controlador sabe qué equipo está mal.

“El cambio hacia este nuevo producto es fácil y sencillo, ya que reemplazamosunmontóndecablesporunnuevo conductorquellevatodalainformación haciaelcontrolador”,sostienePadillaal mencionar que lo primero que se tiene quecambiar,eslalógicaconvencionalde las personas al respecto.

Entonces,elsistemaahorratiempoy cable haciendo que el cambio del productoomodificaciónseamásbeneficioso.Además,nosenecesitauncontactor o sensor especial para poder trabajar, funciona con equipos estándar que se encuentran en el mercado. Otra de las ventajas,esquesepuedeteneruncontrolador a 100 metros de distancia del dispositivo más largo.

Entérminoseconómicossepuededecir que la tecnología es un 15% a 20% máscara quelaconvencional,perolos beneficiossonmayores.Porejemplo,si

Hiller Electric trabaja con varias marcasanivelmundial,enestecasolosproductos de Eaton Moeller en la parte de comunicación.

EVOLUCIÓN EN EL CONTROL DE TABLERO Y EN LA MÁQUINA

Ayer En el pasado, un panel de control consistía en una central con disyuntores, sensores y actuadores, los mismos que tenían que estar conectado de forma individual. Amplio esfuerzo en el cableado, paneles de control grande y costoso, requiere mucho tiempo en la implementación.

12

Automatización,Control&Comunicaciones

HOY Arrancadores de motor y los controles ya directamente interconectadas con SmartWire. Sin embargo, los sensores y actuadores todavía tienen que ser de forma individual por cable. No directamente, a la central de control, sino a la que distribuye I/O nivel.

MAÑANA Con SmartWire Darwin la I/O en el nivel central de control ya no es necesario. El cableado de control completo ya no es necesario para contactores y arrancadores de motor, los dispositivos del circuito de control, paneles de contacto del operador, interruptores de circuitos y de las unidades.


Automatizaci贸n,Control&Comunicaciones

13


AutomatizaciónyControl

Wireless Redesauto-organizadaspara plantas industriales Por: Christian Cacciavilliani Rosemount Business Manager. Argentina

C

omúnmentelaprimerapreocupacióndelosusuariosalconsiderarunaredinalámbrica es el alcanceendistanciadelasunidadesde transmisión(emisor),hastaahoralamayoríadelasaplicacionesdemediciónremotaseconcentrabanensitiosdistantes entresírequiriendocubrirdistanciasen kilómetros,contopologíasdetipopuntoa-punto. Lastopologíaspunto-a-punto,presentanelinconvenientedesermuysusceptiblesaobstruccionespresentesentrelos dospuntosdetransmisión-recepción.En algunasocasionessebuscaresolvereste inconvenienteincrementandolapotencia detransmisión,peroestogeneraproblemas en la vida útil de la batería que suministralaenergíaaldispositivo,también decoexistenciaconotrosdispositivosque esténtransmitiendoenlamismabanda del espectro en frecuencia. Además,esbuenorecordarquepara lasaplicacionesenplantasindustriales, lasdistanciasnosongrandesporloque el alcance no es tan relevante como la habilidaddesuperarobstáculosfísicos comopuedenseredificios,recipienteso estructuraspropiasdelaplantaasícomo latopografíadelterreno,especialmente enlaindustriamineraquepornaturaleza selocalizaenterrenosextensoscontopografía accidentada. Actualmente,existenvariastecnologías

de transmisión inalámbrica a las que el usuariopuedeaccedereimplementar,la correctaseleccióntendráunimpactoimportante en el ciclo de vida del sistema, planta y finalmente en la operación del proceso,ademásdelainformacióndela variabledeprocesomedidaesimportante elestadoycalidaddeldatorecibido.Los sistemasdemedicióninalámbricabasadas enmedicionesanalógicas,posteriormente convertidas a señales inalámbricas no suelenproporcionarelestadodelavariableyaquelaseñalanalógicasólopermite latransportacióndeunsolodato,eneste caso la variable de proceso.

Niveles de aplicación de redes inalámbricas en la industria LaIEEE(InstituteofElectricalandElectronics Engineers Inc.) estableció el estándar IEEE-804.15.4 el cual se refiere a latransmisióninalámbricadedatosentre dispositivosinteligentescomoeselcaso desensoresutilizadosenlainstrumentaciónindustrial,lomásrelevantedeeste estándar es:

Lomejorensistemasdemedicióninalámbricos,esbasarseprimordialmenteen comunicacióndigitalparaposteriormenteconvertirlaenseñalinalámbricayser transmitida, de esta manera es posible transmitir–entreotrascosas-datosrelacionadosalavariabledeproceso,diagnósticosdeldispositivo,alarmas,estado delabateríayporsupuestolavariablede proceso.Conesto,eloperadorquerecibe lainformaciónpuedetomarmejoresdecisiones ante situaciones críticas.

ElestándardelaIEEEdefinelascaracterísticas de transmisión de datos para aplicacionesindustriales,residencialesy de uso personal.

Una opción ya disponible es la transmisión de comandos HART (Highway AddressableRemoteTransducer)enforma inalámbrica,HARTesunprotocoloestandarizado en la industria que permite la transferenciadeinformacióndesensores inteligentesenformaeficiente,ademásde sermuyconocidoporelpersonaltécnico.

• Tasa de transferencia de datos de 250 kbps, 40 kbps y 20 kbps •Frecuenciadetransmisiónenbanda de 2.4 GHz, 915 MHz y 868 MHz.

RecientementelaISA(InstrumentSociety of America) estableció un comité que busca la creación de un estándar y desarrollodemejoresprácticasparalas comunicacionesinalámbricaseninstrumentosdemediciónycontrolindustrial, estecomitéesllamadoSP-100.Propone tresgrandesgruposconseisdivisiones como muestra la Tabla 1. Es de esperarse que los primeros sistemasydispositivosparamedicióninalámbricaenaplicacionesindustrialesse desarrolle a partir de los niveles menos críticoscomoaplicacionesdemonitoreo clase 5, según la Tabla 1.

Posteriormenteybasándoseenlosresultadosdelasexperienciasenlasplantas industrialesasícomolaevolucióndelos estándaresISA,IEEEylaFundaciónHART, seesperaalcanzarnivelesdemayorresponsabilidad como seguridad Clase 0. Redes auto-organizadas “Self Organizing Networks” Conjugando la tecnología de microprocesadores,comunicaciónHARTyel estándarIEEE-804.15.4paratransmisión inalámbrica,surgeelinnovadorconcepto deredesauto-organizadas.Estesistema sebasaendispositivosinteligentesque crean una malla constituida por dispositivosinteligentesdealtaconfiabilidad concapacidadparamedirsuvariablede procesoynosólotransmitirsuinformaciónaunacentralsinotambiénladeotro dispositivo vecino. Adiferenciadeotrastecnologíascuyo alcance está en función de la potencia detransmisiónytopografíadelterreno, lasredesauto-organizadasnorequieren de unidades de transmisión de alta potencianiextensosestudiostopográficos parasuperarobstáculostantodelterreno como de estructuras de la planta. Graciasalacapacidaddeestructurarredesinalámbricasdecomunicacióndigital quetienenlahabilidaddereconocerlos dispositivosqueformansuredmediante complejosalgoritmosqueestablecenla sigue pág 16

SEGURIDAD

Clase 0: Acción de emergencia (Siempre Critica)

CONTROL

Clase 1: Lazo de control cerrado (Comúnmente critico) Clase 2: Lazo de control supervisorio (Comúnmente no critico) Clase 3: Lazo de control abierto (Intervención humana)

MONITOREO

14

Automatización,Control&Comunicaciones

Clase 4: Alarmas (Consecuencias operacionales inmediatas) Clase 5: Registros, carga y descarga (sin consecuencias operacionales inmediatas

Importancia del tiempo de transmisión incrementa

Tabla 1: Modelo ISA-SP100

>


Automatizaci贸n,Control&Comunicaciones

15


AutomatizaciónyControl Viene pág 14

>

frecuenciadetransmisión,estatécnica sebasaenelcambiopseudo-aleatoriode frecuenciasdetransmisiónoFHSS“Frequency-Hopping Spread Spectrum”. Sedenominapseudo-aleatorioporque para cualquier receptor que no cuente conelalgoritmodecambiodefrecuencia pareceráncambiosaleatoriossinningún patróndecomportamientolineal.Esta técnicaademásdebrindarunmayorgradodeseguridadencuantoaintrusiónse refiereesmásresistenteainterferenciasy ruidoelectromagnético(coexistencia). LaFigura2muestraunaredtipomalla encampousadaenlasredesauto-organizadas. Laarquitecturadeuna red tipo malla espornaturalezaredundanteentransmisiónyaquecomopuedeobservarseenla Figura2,suarquitecturaproveedevías alternasdecomunicaciónantelaeventualrupturadelarutavigente,laruptura puedegenerarseyasea por falla de dispositivooalgúnobstáculoenlatrayectoriadecomunicación,oinclusivevehículos de gran tamaño.

Losdispositivosenunaredtipomalla auto-organizadatienenlahabilidadde establecercomunicaciónconlosdispositivos vecinos (si y sólo si cuentan con la clavedeaccesoyescomisionadoporla central)detalformaquepuedendeterminarlamejorrutadeaccesoaldispositivo central,estahabilidadesdinámicaypuedecambiarsegúnlascircunstanciastanto deterrenocomodelsistema;esdecir,la rutadecomunicacióndeundispositivoa otroparatransmitirsuinformaciónpuedecambiardebidoalainterrupciónpor falladealgúndispositivoolapresencia dealgúnobstáculoenelcamino,seaeste permanenteoeventual.Laredauto-organizadatienelacaracterística,deorganizarseautomáticamenteunavezqueal menosdosdispositivoshansidoenergizados y comisionados por el usuario. La Figura 3 muestra la ruta de comunicacióndeunamallaconauto-organización. Es importante diferenciar una malla convencionaldeunaauto-administrada. Lasconvencionalesnotienenlacapaci-

16

Automatización,Control&Comunicaciones

daddere-establecerlosvínculosentrelos dispositivosdeformaautomática,yaque típicamenterequierendeunapre-configuraciónenelcampo.Enloscasosdonde ofrecenciertacapacidaddere-establecer los vínculos, esta suele ser limitada, bajando la confiabilidad de la red. Dispositivos sensores Unaredauto-organizadaestáintegradaporsensoresinteligentes,actualmente paramedicióndepresión,presióndiferencialquepermitelamedicióninferencial decaudalonivelporpresiónhidrostática, asímismoesposiblemedirlatemperaturamediantesensortermo-resistivo(RTD) o termocupla o termopar. Conforme esta tecnología vaya evolucionando, otros dispositivos se irán incorporandogradualmente,sibienlas medicionesinalámbricassonparapropósitosdemonitoreo,elusuarionodebe quedarseconlaideadeinstalarsensores debajodesempeñoyaqueaúncuandola exactitudnoestanrelevantecomoenlos lazosdecontrolyseguridad,larepetibilidadyestabilidadsonfactoresclavepara un dispositivo inalámbrico.

Porlogeneral,seráinstaladoenáreas pocoaccesiblesdeallíquesuestabilidad (duracióndelacalibración)cobremayor importanciaenloscriteriosdeselección. Adicionalmente,sedebeconsiderarlavulnerabilidaddelequipoporajusteslocales quepermitanalteraralgúnparámetroen laconfiguraciónocalibracióndelsensor sinautorizaciónvoluntariaoinvoluntaria,serecomiendaalusuarioseleccionar sensoresquesólopuedanseraccesiblesa travésdelaunidadcentralyasíeliminar riesgos por cambios no autorizados. Administración de activos Otraaspectoaconsiderarporelusuario para la selección y diseño de redes inalámbricas,eselusodeprogramasde software para la administración de los sensores(AMS)enlíneaaprovechando almáximolosdiagnósticosdisponibles basadosencomunicaciónHARTinalámbrica.Laubicacióndeestossensoresen áreas inaccesibles hace inoperante la inspección periódicadeestosequipos, de allí que el uso de un programa de administracióndeactivos(AMSdeEmerson ProcessManagement)seaclaveparael

éxitodecualquierproyectocontecnología inalámbrica.

latomadeestavariableencampohacia la sala de control. (Figura 5)

Beneficios Losbeneficiosdelossistemasinalámbricostipomallaredauto-organizadason evidentes,tansóloaleliminarloscostos involucradosenlainstalaciónasícomo lasmaniobrasrequeridasparatendidode cables;sinembargo,existenherramientas tiposoftwaredeusopúblicoparahacer estimacionesmásreales,enunejemplo tomando como referencia:

CONCLUSIÓN Elsurgimientodelatecnologíainalámbricaenprocesosindustrialesgeneraun impactopositivoenelahorrodecostosde cableado,particularmenteenaplicaciones dondelossistemasdemonitoreoactualesnopermitenunaexpansión,obienen aquellasaplicacionesdetipotemporal donde se requiere crecer en puntos de medición,conformeelsistemaolaplanta se va expandiendo.

Entérminosgenerales,para80puntos demediciónincrementalbajotecnología inalámbricamallaauto-organizada,con 10.000piesdedistanciapromediohacia elcuartodecontrol,elahorroestimado es del 51% con respecto a la tradicional mediantecablesenarreglodeseguridad intrínseca.Laherramientadecálculode costossepuedeencontrarenladirección deInternet:http://www.emersonprocess. com/rosemount/smartwireless/#,misma que es de uso público en general. Aplicación Monitoreo de temperatura

Lasredesauto-organizadascontopologíamalla,entreganunamayorconfiabilidadquelastopologíaspunto-a-punto,e inclusivemejorquelasmallasdeltipotradicional.Laconfiabilidaddelaarquitecturaesclaveeneldesarrollodeaplicaciones industrialesorientadasalmonitoreode procesos. Actualmente,existenvariastendencias entérminosdeestándaresindustriales, peroesimportantetenerpresentequea principiosde2007noexistíaunestándar industrialparalatecnologíainalámbrica.

en tanques de condensado – industria petrolera Unaaplicacióndeusocomúnenplantaspetroleras,eslamedicióndetemperaturaentanquesdecondensado.Debido aquelatemperaturaesunavariableque cambiamuylentamente–respectoaotras variablescomopresión,caudal,etc.-es que la aplicación o uso de redes autoorganizadascondispositivosWireless, resultaevidentementeeficientedesdeel punto de vista económico.

Deestaforma,muchosdelossistemasinstaladosteníanelperfilde“propietarios”lo quenopermitíalainteroperabilidadentre dispositivos de diversos fabricantes.

Unpuntodemedicióndetemperatura, no requiere ser censado cada instante, permitiéndosetiemposderespuestade1 a3minutos.Estaaplicaciónresultaideal paraequiposdetransmisióndetemperaturaWirelessenredesauto-organizadas, puessudisposicióngeográfica–encaso de patiode tanques- ola imposibilidad económicadecableado–encasodelargas distancias- resulte un percance.

EmersonProcessManagement,cuenta conunasoluciónquepermitelograruna alta confiabilidad en la transmisión de información en su plataforma de redes inalámbricas,agregandounaltovalorala industria.

Instalar dispositivos de medición de temperaturatipoWirelessenredesautoorganizadas resulta una respuesta eficienteyeconómicaparalanecesidadde

Apartirde2008yconelestablecimientodedichosestándares,losusuariosaprovecharánlaposibilidaddetenerenuna redinalámbrica,dispositivosdediversos fabricantes.Alafecha,yaexistenprotocolosyestándaresparaWirelessyestetipo de tecnologías.

INCASRLcomorepresentantesexclusivos de Emerson Process para Bolivia, cuentaconpersonalcalificado,experiencia e infraestructura necesaria para implementarestatecnologíaytrasladara susclienteslosbeneficioseconómicosy tecnológicosdeestasolución.Paramás información visite: www.inca.com.bo


Automatizaci贸n,Control&Comunicaciones

17


AutomatizaciónyControl

Automatización Neumática Técnicaqueutilizaelairecomovehículo para transmitir energía Por: Lic. Ernesto Peralta Gerente General de SMC Pneumatics Bolivia SRL

E

nlaantigüedadlosgriegosfueroncautivados,ensubúsqueda de la verdad, por cuatro “elementos”, éstos eran: el agua, el aire, el fuegoylatierra.Unoenparticular,elaire, era casi el alma. EngriegolapalabraPNEUMAsignifica “alma”yenconsecuencialatécnicaque utilizaelairecomovehículoparatransmitir energía se llamó PNEUMATICA. A partir de allí, el aire se usó de varias maneras y presenta en general connotacionesimportantesensuutilización: desdesunecesidadparalavida,hastala industria en general. Elairetienecaracterísticasdeseables como indeseables: •Setratadeunmedioelástico,asíque permite su compresión. •Unavezcomprimidopuedealmacenarse en recipientes. • Aún comprimido el aire no posee característicasexplosivas,ademásno existenriesgosdechispasocargaelectrostáticas. •Loscambiosdetemperaturanomodificansuprestaciónenformasignificativa y no produce calor por si mismo. •Normalmentesetratadeunatécnica limpia(desdeelpuntodevistamicroscópico) característica que unida a la seguridad,yamencionada,proporciona unaherramientaeficazparamuchos procesos industriales. Elairecomprimidoconstituyeunaforma detransportedeenergía ysuutilización sehaidoimponiendopaulatinamente.Las maquinasqueseusanparacomprimirel aire se llaman COMPRESORES. Laideadedistribuirelairecomprimido esalgoquesurgióhacebastantetiempo, sereconocecomoreddedistribuciónal sistemadetuberíaquepermitetransportarlaenergíadepresiónneumáticahasta elpuntodeutilización,comoherramientas

18

Automatización,Control&Comunicaciones

neumáticas,válvulas,cilindros,maquinas, brazos robóticos, etc. Unavezqueelairehasuperadoalcompresor,comienzalaetapadeacondicionamientoindustrial,entendiendoporesto, losprocesosaquedebesersometidopara serutilizadosinningúnriesgomecánico ni químico. Elaireevolucionaatravésdedistintos aparatosyelementosqueloconduceny acondicionan,comoser:post-enfriado, drenadores,tanquedealmacenamiento, filtros de línea,secadores de aire, filtros parapartículassolidas,paraagua,para aceiteyparaolores,regulaciónytubería de distribución. El aire ambiente que aspira el compresor,contieneimpurezas,estassonde distintaíndoleytamaño,poresoesnecesario “filtrarlo”. Comoentodaslastécnicasquemanejan energía,enlaneumáticatambiénesnecesariocontrolarlamisma.Laenergíaestá directamenterelacionadaconlapresión delsistemayelgobiernosedebeejercerse controlandolapresión.Lasherramientas (ocomponentes)quepermitenestecontrol son los “reguladores de presión” Loselementosquepermitenefectuarla transformacióndelaenergíadepresión transmitidaporelaire,enenergíamecánica, es decir en trabajo, se denominan “actuadores neumáticos”. La neumática en la industria Laaperturahamostradoque,apesar deexistirenelpaís,unelevadonúmero de industrias en todos los campos de la producción,muchastodavíanoestánen capacidaddecompetirenlosmercados internacionales,tantoencantidadcomo encalidad.Laexplicaciónsaltaalavista cuandoseobservayanalizaelparquede máquina y equipo empleados. El cual está formado por una amplia

gamadetecnologías,lamayoríadeellas conunaaltaparticipaciónmanualensus procesos.Comoresultado,surendimiento esmínimoynohayhomogeneidadenlos bienes producidos. Sin embargo, lo anterior no debe ser unarazónparapermanecerenelactual estadodeatraso.Existensolucionesviables para que cada uno de los grupos o nivelestecnológicos,aprovechandosus propiasmáquinasyequipos,implanten unaautomatizaciónneumáticaacordea sus condiciones. Al darse una mayor eficiencia en el sector de maquinaria, se logrará que la empresaindustrialdisminuyalaproduccióndepiezasdefectuosas,yporlotanto, incrementecalidadasusproductosquese logramediantelaexactituddelasmaquinas automatizadas. Todo esto ayudará a que la industria, atravésdeinversionestecnológicas,aumentesucompetitividadenunporcentaje considerableconrespectoalacompetencia,denoserasí,laempresacorreelriesgo de quedarse rezagada.

Existen soluciones para que cada uno de los grupos, implanten una automatizaciónneumática acorde a sus condiciones


AutomatizaciónyControl

Tiene32añosdepresenciaenelpaís

ABB

Líderenenergíay automatización

A

BBesunaempresalídermundial en energía y automatización, ofrece desde un controlador, hastaunsistemacompletodegestióny automatizacióndeplanta,asimismoel soporte técnico y servicio post-venta. “Apoyamos con ingeniería a toda industria que busque automatizar su proceso.Ademásdelossegmentostradicionales,tambiénestamosrealizando proyectosentelecomunicaciones,textiles,farmacéuticoyaguapotable”,expresaBorisMonje,GerentedelaDivisiónde Automatización de ABB Bolivia. ABB está presente en Bolivia hace 32 añosapoyandolosemprendimientosdel sectorenergéticoeindustrial.“Desarrollamosyfomentamoslashabilidadesde nuestrosprofesionales,trabajandoenun ambientemuycomprometidoconlaéticaempresarialyresponsabilidadsocial. Nuestrolema:“EnergíayProductividad

paraunmundomejor”reflejaclaramente el desafío de ABB de lograr un desarrollo sostenible para todos”, resalta. Segúnelejecutivo,sepuedenidentificar4sectoresclaramentecomprometidos con la automatización en el país: el petroleroyeleléctrico(generaciónydistribucióndeenergía),paraloscualeses muyimportantecontarconinformación enlínea.Enelámbitoindustrialestánlas empresas cementeras y las mineras. Tambiénesderescatar,lasempresas del sector de bebidas y alimentos así comoaguasqueestánrealizandoimportantesinversionesconelafándecontar con una adecuada automatización de sus procesos. En cuanto a los beneficios, estos se presentan de acuerdo al sector, por ejemplo,paralasempresasdeservicios básicos (energía, aguas y telecomuni-

Boris Monje, Gerente de la División de Automatización de ABB Bolivia.

caciones) tener información en línea o reportes inmediatos significa poder realizaraccionesrápidasfrenteaciertas contingencias en su servicio al cliente, lo cual representa mejores tiempos de respuesta. Paraempresasdeprocesos(industrias engeneral),puedesignificarunaumento ensucapacidaddeproduccióny/omejorarlacalidaddelproductofinal,ambos enfoques se transforman al final en un beneficio económico. “Básicamentelaautomatizaciónproporcionainformación,ylainformación másrelevanteenelmomentoadecuado ayudaatomarmejoresdecisionesdenegocios, señala Boris Monje. Sibienlainversióninicialenautomatización puede resultar elevada, para medirsubeneficiosedebenanalizarlas siguientesinterrogantes:¿cuántosacci-

dentes se evitaron con un proceso automatizado?o¿cuántasparadasinesperadasdeplantaseeliminaron?Medirel aumentodelaproducciónolareducción decostoseselcálculomásdirecto,pero laautomatizaciónbrindamuchosmás beneficios, manifiesta. RespectoalaautomatizaciónenBolivia, Monje considera que está en un procesodeconsolidación,pocoapoco lasempresassedancuentaqueparaser mascompetitivasdebencontarcon informaciónconfiablesobresusprocesos de producción y gestión, además en el menor tiempo posible. “Muchasempresasoptaronporautomatizarsusprocesosporquevieronque eselmejorcaminoparacrecer,yotrasse vieronforzadasaentrarenestecamino porqueyamuchasdelasmaquinasque comprandelexteriorllegancompletamente automatizadas”, dice.

Automatización,Control&Comunicaciones

19


AutomatizaciónyControl

Laboratoriostecnológicosenuniversidadescumplenestándaresinternacion

InversiÓnprivadagestorade laautomatizaciónenBolivia L

aautomatizaciónenBoliviaen relación a países como Brasil, Argentina,Perú,Chileyde paísesdeNorteAméricayEuropacomenzó tarde debido a factores de cobertura, dado que durante años se focalizó el aparatoproductivoensectoresmineros y petroleros. Paralelo a esto, hace 10 añosdichasindustriasmonopolizaban susoperaciones,eselcasodeYPFB que realizabaexploración,perforaciónycomercialización,indicaJulioSolano,Jefe deLaboratoriosdelaUniversidadPrivada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA). Anteestehecho,laincursióndeempresasprivadasnacionalesytransnacionales generaronmástrabajoyconello,mayor competenciaintroduciendolaautomatizaciónparaunrendimientoeficienteen industriaspequeñas,medianasygrandes. De acuerdo a Solano, el avance tecnológicodelsectorindustrialenel país, fue una de la razones para la creación delacarreradeingenieríaelectrónicaen eláreadeAutomatizacióneInstrumentación en la UPSA hace 8 años. En ese sentido,launiversidadvieneaportando conprofesionalesquesonabsorbidosde manerainmediataporempresasnacionales e internacionales, de los cuales el 70% trabaja en el país y el 30% sale de las fronteras. Para el Jefe de Laboratorios, la visión detrabajodelauniversidadestáenmar-

o p i n i O n E S 20

cada en alcanzar el liderazgo en temas de automatización. En ese sentido, se realizó un acuerdo con Siemens para brindar entrenamiento a estudiantes, profesoresyprofesionalesexternosensu laboratoriodeúltimatecnologíadenominadoSalaSITRAIN, específicamente creada para el área de automatización.

lo cual originó en la certificación de sus planesdeestudioyloslaboratoriosbajo losestándaresinternacionalesdeempresaslideresanivelmundialcomoRockwell Automation,permitiendomejorarlamano deobradelmercadobolivianoyotorgaral estudianteherramientasparaafrontarel ingreso a grandes empresas.

EstelaboratoriocuentaconinstrumentaciónindustrialdeSiemens,yestáequipado para dar respuesta a la evolución tecnológicadelsectoreléctrico-electrónico.Seofreceunaampliagamadecursos a través de SITRAIN.

También,destacaqueelequipamiento de los laboratorios, están a la altura de lasmejoresfacultadesdetecnologíade paísesdesarrolladoseneltemadeautomatización,asícomodispositivosdepotencia,electroneumáticaysistemasde control,“sesimulanlos mismosprogramas SCADA utilizados en las industrias sin ninguna diferencia”, indica.

Laautomatizacióndeprocesosindustriales en Bolivia, cada día toma mayor importancia,anteestasituación,la UniversidadTecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA),apostópor laformación de profesionales capaces de dar respuesta a los desafíos que el desarrollo científico técnico impone. Por ello, se diseñaron programas en función a las necesidades, no sólo del entornosinodelmundodesarrollado,es asíquelauniversidadllevóadelanteun rediseñoporcompetenciasensuscarreras de ingeniería, destaca Eddy Carlos Páez,DecanodelaFacultaddeCiencias y Tecnología de la UTEPSA. En este marco, esta Superior Casa de estudioseconvirtióenuncentrodecapacitación,reconocidoanivelinternacional,

RockwellingresóaBolivia,principalmentealsectorhidrocarburífero(gasypetróleo) cuandolasempresasdeingenieríallegaron desdeEstadosUnidosainstalarequiposenla PlantaSanAlbertoyotrosproyectosgrandes. Rockwellesconocidoenelpaísporelcontrol automático, es dueña de las marcas AllenBradley y Rockwell Software. Laspetrolerassiempreinviertenenmejor tecnología,calidadyseguridad,poresoapuntan directo a los fabricantes que son 4 ó 5 a nivelmundialqueenequiposdeautomatizacióntienenlascaracterísticasquerequieren. En Bolivia, Rockwell trabaja con empresas integradoras que están certificadas por la compañía. Automatización,Control&Comunicaciones

Carlos Mauricio Colanzi Gerente de Cuentas -Bolivia -Paraguay, Rockwell Automation Cono Sur

Actualmente,laUTEPSAconstruyeun nuevo laboratorio para la carrera de ingenieríamecánicaquecontará con tornosdecontrolnuméricoyunmoderno laboratorio de procesos para la carrera de ingeniería industrial. “Me atrevo a decir que los profesionales que egresan de esta universidad están al mismo nivel de profesionales externos. Ahora se está en la fase final de autoevaluación para acreditar dos carreras en el Mercosur, ya tenemos 12 graduadosdeelectrónicatrabajandoen elextranjeroycadadíanoshacensentir masorgullososdeloquehacemosporla juventud y la sociedad en su conjunto”, agrega. Elmundodelascomunicacionescadavezda pasosmásgrandesynovedosos,porejemplo, antesparahacerunenlacededatosdesdeSanta Cruz a La Paz, había que hacerlo con radio enlace,loqueencarecíacualquierproyectode transmisióndedatos.Hoylanuevatecnología permitehacerloporradio,internetytambién simular sistemas Scada con GPRS, lo cual baja más del 40%, el costo en las comunicaciones. El GPRS es lo más demando por las industrias,comercioyservicioporquepermitelalocalizaciónsatelitalsevehículosanivelnacional, y cuando lo requiere el cliente a nivel internacional. Posibilita la administración remota de operaciones, el control de clientes, de datos y personal.

Victor Vaca General General de TRS


nales

Innovacionesparafacilitarla mineríayhacerlaproductiva DeacuerdoalGeólogoConsultor,MichaelBiste,laintroduccióndeinnovaciones tecnológicasenBolivia,podríadarsesolamenteenlamineríamedianaygrandedebidoalacapacidaddeinversiónenmaquinariaysistemasmodernosquetienenun alto costo. Asimismo, el retardo para el uso de nuevas tecnologías en la industria minerasedebeafactoresdelcooperativismoqueexplotadeterminadosminerales con equipos tradicionales y obsoletos. Segúnelexperto,“lamineríacooperativistaychica,empleamuchagenteperoel niveldecalificaciónesgeneralmentebajoporqueaplicatecnologíastradicionalesy muchasvecesobsoletas”.Yporotrolado,lamineríamedianaygrandeessolamente competitivasiseaplicatecnologíadepunta,tantoenlaextraccióndelmaterialmineralizado como en el tratamiento en ingenio.

El sistema financiero nacionalalavanguardia El GerentedeMarketingdelBancoGanadero,FernandoGamarra,indicaqueel sistemabancarionacionaltieneunavancetecnológicoimportante;sinembargo,aún noestáalniveldepaísesdesarrolladosdondeseutilizansistemasautomatizadosde voz. En relación al personal menciona que,“no se notó un cambio sustancial en la liberaciónderecursosenactividadesrepetitivasporlaautomatización,másalcontrario capitalizamos esos recursos donde sí se requiere el contacto humano”. ElBancoMercantilSantaCruz (BMSC),prestaespecialinterésaldesarrollodesus canalesdeatenciónautomatizados(cajerosautomáticos,bancaporinternet,banca telefónica y otros) porque a través de ellos realiza gran parte de sus transacciones financieras,superandoinclusoalasagenciasfísicas.Cuentaconbancamóvil,lamás moderna y completa del país, dice Sergio Unzueta, Gerente de Marketing.

Brightstareslídermundialensolucionesydistribución devaloragregado.Otralíneadenegociosesserviciosy solucionesquepermitepersonalizarlasdiferentesnecesidadesdelasempresascomotelefónicasconredesmóviles, operadorasvirtuales,mayoristas,minoristasyempresasen el rubro de integración. Actualmente,Brightstartieneunafacturacióncercana a los 4 mil millones de dólares a nivel mundial y de esafacturación,unaporciónestáabocadaaloscanales verticales(empresasintegradorasquenosólocompran tecnologíasinoquedanserviciosyatiendenciertosnichosdemercado,entreelloslaindustria).Lasempresas solicitanserviciosdeestoscanalesespecializadosatravésdeBrightstarparapoderatenderlasnecesidadesde optimizacióndeinformacióndevozydatos,bajouna estructura propia.

Telefónicas al día en la tecnologíadeinformación Christian Vrsalovic Gerente General Brightstar

Entelefoníamóvil,Vivaproveebásicamentetransporteparacontrolarprocesos industrialesycomercialesadistancia,destacaLuísAlvestegui,Vicepresidentede Marketingdelatelefónica,alseñalarquelaoperadoraseencuentraenprocesode culminarunanuevaredquepermitirámuchomásanchodebandaenlatransmisión dedatos. Estademandaráunainversiónporencimadelos30millonesdedólares, “es una red de cuarta generación”, resalta. Por su parte,EduardoViñas, Gerente deMarketing deTigo, resalta que la mayor coberturaGSMenBoliviaestábajodirectricesdeestaoperadora,ademásmenciona queelserviciodeBlackberry,permiteintegrar10cuentasdecorreoyelusodemensajeríainstantáneaatravésdeinternetmóvilTigo3,5G.Tambiénofreceproductosde video llamadas y Tv. móvil Tigo. Automatización,Control&Comunicaciones

21


AutomatizaciónyControl

Bolivia

En

Recursos naturales y ubicación geográficafavorecenproyectosde industrialización

L

cialriquezadelitio,sincrónicamenteestán losyacimientosminerosdevariosdepartamentos. Una vez que se trabaje con másempeñosedemandaraprofesionales especializadosenautomatización,dice.

aubicacióngeopolíticadeBolivia,comocentrodeSudamérica, esunaventajapotencialdesdela ópticadelaexistenciaderecursosnaturales y de los servicios que se pueden dar a lospaísesqueestánalrededordelasfronteras.Otrodelosaspectosaconsiderares laindustrializaciónqueestáenpuertacon ElMutúnyotrasindustrias, juntoaello,el requerimientodemanodeobracalificada por los equipos industriales a utilizar. ElingenieroJulioSolano,JefedeLaboratoriosdelaUniversidadPrivadadeSanta Cruz de la Sierra (UPSA), asegura que de darselaindustrializacióndelMutún,sus efectosseránmultiplicadoresporlassubsidiariasquetrabajarándeformaexterna conlaexplotacióndelhierro.Estasituación demandaramásprofesionalesexpertosen automatización,controldeprocesoseinstrumentaciónentodaslasáreas,entreella, telecomunicaciones,industriales,agrícolas y ganaderas, dado a los índices de crecimiento que se reportarán para el país. Paralelo aestepolodedesarrollo,está elSalardeUyunienPotosíconsupoten-

Latelecomunicaciónyredes,esotrade lasgrandes áreasdondeentraeltemade automatizaciónenindustriaspetrolerasdebidoaquesuscamposdeacciónsoninflamables.Enesesentido,losavancestecnológicospermitenremplazarcablesyreducir costosdeoperaciónconlacomunicación inalámbrica(Wireless)uotraalternativa comolafibraópticaquedealgunamanera esmásseguraynoprovocamecanismos deinflamación,coincidenCarlosGuardiay Sergio Prado, estudiantes de la UPSA. > Ingeniero Julio Solano, Jefe de Laboratorios de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

> Ingeniero Eddy Carlos Páez, Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA).

ParaelingenieroEddyCarlosPáez,DecanodelaFacultaddeCienciasyTecnologíadelaUniversidadTecnológicaPrivada deSantaCruz (UTEPSA),elproblemaque todavíaaquejaalaautomatizaciónesel costo de inversión. Sinembargo,mencionaquealalargaes rentableporlacalidad,elahorrodetiempo ymanodeobra.Recuerdaquehaceaños seutilizabademasiadosoperariosenuna determinadaindustria,ahoraconlaautomatizaciónsetienenpocosyfuncionade igual o mejor manera. DeacuerdoaDecano,laautomatización experimentaundesarrollopaulatino,por eso,sedebeentenderqueenlaindustria viejaesdifícilponerautomatizaciónnueva. Entonces,hayquepartirdeladisyuntiva, “comprarmáquinanuevayaautomatizada o ingeniárselas para automatizar lo antiguo”. Laindustriabolivianaparadesarrollarse requieredeautomatización,actualmente en el país ya existen numerosas plantas conmodernossistemasdecontrolautomático y cada día se suman más. “La industria que no automatiza es porquenotieneconocimientodesubeneficio,haypequeñasindustriasdondeno sejustificalainversión,perosilosniveles deproducciónsonelevadosnoquedaotra queasumirelretodeautomatizaroquedar obsoleto en el tiempo”, resalta Páez.

22

Automatización,Control&Comunicaciones


SERVAINDBOLIVIAS.A.iniciaactividadesdesdeelaño2005,bajolineamientosdelaISO,esunaempresaaltamentecompetitivadedicadaaprestarservicioala industrianacional,principalmenteenelrubropetroleroensusnecesidadesdedesarrollareimplementarsolucionesrelacionadasconelcontrol,laoptimizacióny automatización,paralocualcontamosconelmejorequipodeprofesionales,conunagranexperienciaacumuladayconlarepresentacióndeproductosquetienenel mayor reconocimiento en todo Latinoamérica, diseño propio de la empresa, Productos Servaind (PROSER). www.proser.com.ar Nuestraempresaalolargodelaejecucióndesusactividadesconformóungrupodeespecialistaseneldesarrollodeingenieríasbásicasydedetallesenelárea mecánica,civil,eléctrica,automatización,instrumentaciónycontrol.ContamosconpersonascalificadaspararealizarHAZOP,análisis,cálculosydimensionamientos específicos de acuerdo al proceso que se requiera. Laactividadprincipal,eslaejecucióndeProyectosLlaveenManoeneláreacivil,eléctricadeinstrumentaciónycontrol.Contamosconequipospropiosparaeldesarrollodenuestrasactividadeslocualnosayudaaserverdaderamentecompetitivos.Elknow-Howdenuestraempresa,eslaherramientaprincipalquetenemosporlo cualelsiguienteobjetivoeslaimplementaciónyejecucióndeactividadesmecánicasparalocualcontaremosconprocedimientos,personalcapacitadoycalificado. Actualmente,enfrentadosconlosmercadosaltamenteglobalizadosyenlapermanentebúsquedadelaexcelenciaporpartedeloscontratistas,ServaindBoliviaS.A. conelcompromisodenuestropersonalylaconstantecapacitaciónyentrenamientonosencontramosenelultimoprocesodecertificaciónTRINORMA(ISO:9001,ISO: 14001 y OSHAS: 18001).

PROYECTO GASMED

PROYECTO GASMED

ServaindBoliviaS.A.,juntoconprofesionalesdeRepsol-YPFAndina,diseñó ydesarrollóunSistemaIntegraldeMedicióndePuentesdeMedicióndeTransferenciadeCustodia,quepermitióalasempresasincrementarsuproductividad en el Sistema de Comercialización de Gas Natural. ElSistemacombinalastecnologíasmasavanzadasdeMedicióndeGasNatural,consistemasinformáticosbasadosenlaPlataformaMicrosoftenaplicaciones. EláreaSCADA,elSoftwareeIntegracióndeSistemas(SSI),proveediversas formasparavisualizar,manejareinterpretarlainformación,sedesarrollóexclusivamente para nuestros clientes: DriverModbusEnron,desarrollodesoftwarepersonalizado,aplicacionesWEB

PROYECTO ENDE ANDINA

INTERCONEXION ENDE ANDINA YPFB TRANSPORTE ServaindBoliviaS.A.,finalizóesteproyecto,elmismoqueseencuentraubicadoenelTrópicodeCochabambaenlalocalidaddeEntreRios,lostrabajos abarcaronlosobrasciviles,mecánicas,eléctricas,controleinstrumentación. LaEstacióntieneunelementoprimariodeMedicióndeUltimaTecnología, “MediciónporUltrasonido”y2tramosderegulaciónNeumáticayAutomática yMedianteunEnlaceSatelitaltodoslosDatosdeVisualizaciónyControlson enviadosaSaladeControldeYPFBTRANSPORTEenSantaCruz.Actualmente estepuntoeslafuenteprincipaldealimentacióndeGASparalaTermoeléctrica EntreRios,lamismaqueinyectaráalSistemaInterconectadoNacional(SIN)un totalde100Megavatios(MW)adicionalesparasatisfacerlacrecientedemanda Nacional de Energía Eléctrica en el País.

Contacto:Ing.EddyRolandoTorricoIbañez Gerente de Proyectos y Servicios E-Mail: eddy.torrico@servaind.com Teléfono: 591-3-3123068 Móvil: 76314555

Automatización,Control&Comunicaciones

23


AutomatizaciónyControl

Siemens

Lainteracción lo es todo E

lnuevocontroladormodularSIMATICS7-1200eselnúcleodenuestranuevalíneadeProductosparatareasdeautomatizaciónsencillasperodealtaprecisión.Nuestros panelesdelagamaSIMATICHMIBasicPanelshansidooptimizadosparamejorarsurendimiento,ysudiseñoloshaceperfectamentecompatiblesconelnuevocontroladoryelsistemadeingenieríatotalmenteintegrado.Estosimplificalacreación,aceleraelarranque,optimizalamonitorizaciónyofrecelamáximacomodidadparael usuario.Lainteraccióndeestosproductosysusinnovadorasfuncionesimprimenalossistemasdeautomatizacióndelalínea“mini”unaeficienciadesconocidahastaahora. El controlador ElcontroladorSIMATICS7-1200esmodular,compactoydeaplicaciónversátil:unainversiónsegura, idóneaparaunacompletagamadeaplicaciones.Un diseñoescalableyflexible,unainterfazdecomunicación a la altura de las máximas exigencias de la industria,ytodaunagamadeelementostecnológicos potenteseintegradoshacendeestecontroladorun componenteclaveensolucionescompletasdeautomatización.

Diseño escalable y flexible La familia de controladores SIMATIC S7-1200 ha sidodiseñadaparaotorgarlamáximaflexibilidadenla configuracióndemáquinasindividuales.Asíustedpodrácombinarlibrementeloselementosdesusolución decontroldelamaneramásconveniente,ycuando necesiteampliarelsistema,podráhacerlodemanera rápida y sencilla.

Los paneles En muchos casos, es posible mejorar aún más el funcionamientodemáquinasoaplicacionessencillas, recurriendoaelementosadicionalesparalavisualización. Los paneles de la gama SIMATIC HMI Basic Panelsysufuncionalidadbásicapermitenobtenerun potencialderentabilidadqueabrelapuertaanuevas posibilidadesparaunassolucionesdeautomatización creativas.LospanelesdelagamaSIMATICHMIBasicPanelsofrecenpantallastáctiles gráficasdealtocontraste,conteclasdefuncióntáctiles,funcionalidadbásicaderedy comunicaciónhomogénea,característicasqueloshacenperfectosparalasaplicaciones del nuevo SIMATIC S7-1200. SIMATICSTEP7Basic,incluidoSIMATICWinCCBasic,leofreceeditorsintuitivos,inteligentesyorientadosalatarea.Estoloconvierteenunsistemadeingenieríaglobalpara programarcontroladoresSIMATICS7-1200yconfigurarlavisualizaciónenlospaneles SIMATIC HMI Basic Panels El software Pensadoparaprincipiantesyparaexpertos,SIMATICSTEP7Basic,legarantizalamáximafacilidadde manejo,tantosiacabadeempezarotieneyamuchos años de experiencia. Losprincipiantespuedenaprenderyaplicarfácilmentelastareasdeingeniería,ylosexpertosdisfrutan deunentornorápidoyeficiente.Losdistintosusuarios puedenoptarentredostiposdevisualización.Conla vistadeportal,tendráalavistatodosloseditoresparaunproyectodeautomatización. Así,losprincipiantessonasistidosporunaguíadeoperadororientadaalatarea.Se ofrecenalusuarioeditoresespecíficos,perfectamenteadaptadosalatareadeautomatización correspondiente. Conlavistadeproyecto,sevenenelárboldeproyectosuscorrespondientesestructurasjerárquicasenconjunto.Estopermiteunaccesorápidoeintuitivoatodoslos editores,parámetrosydatosdeproyecto,loqueconstituyeunrequisitoesencialpara untrabajoorientadoaobjetos.Así,tantolosprincipiantescomolosusuariosavanzados pueden resolver de modo rápido y eficiente sus tareas de ingeniería.

Mayor información: Ing. Ignacio Ichaso

24

Automatización,Control&Comunicaciones

Siemens S.A. Industry Sector

Comunicación industrial (Ethernet Industrial) LainterfazEthernetIndustrialintegradaenSIMATIC S7-1200ofreceunacomunicaciónsinfisurasconel sistema de ingeniería SIMATIC STEP 7 Basic para la configuraciónyprogramación,conlospanelesdela gamaSIMATICHMIBasicPanelsparalavisualización, concontroladoresadicionalesparalacomunicaciónde CPU a CPU y con equipos de otros fabricantes para ampliarlasposibilidadesdeintegración.Estainterfaz ofreceunaconexiónRJ45confunciónAutocrossingy quepermitevelocidadesdetransferenciadedatosde10/100Mbits/s.Sonposibles hasta16conexionesEthernet,mediantelossiguientesprotocolos:TCP/IPnativo,ISOon-TCP y comunicación S7. Módulos de comunicación TodaCPUSIMATICS7-1200puedeampliarsehasta con 3 Módulos de Comunicación. LosMódulosdeComunicaciónRS485yRS232son aptosparaconexionespuntoapuntoenserie,basadas encaracteres.Estacomunicaciónseprogramayconfiguraconsencillasinstrucciones,obienconlasfunciones delibreríasparaprotocolosmaestroyesclavoUSSDrive yModbusRTU,queestánincluidasenelsistemadeingeniería SIMATICSTEP7Basic. Señales Integradas, Módulos de Señales ElsistemaSIMATICS7-1200incluyetresmodelosde CPUconpotenciaescalonada:CPU1211C,CPU1212Cy CPU1214C.Todasellaspuedenampliarseenfunciónde lasnecesidadesdelamáquina.AcadaCPUpuedeañadírseleunMódulodeSeñalesIntegradasparaampliar elnúmeroE/Sdigitalesoanalógicassinnecesidadde aumentareltamañofísicodelcontrolador.Aladerecha delaCPUpuedencolocarselosMódulosdeSeñalesque serequieranparaaumentarlacapacidaddeE/Sdigitalesoanalógicas.AlaCPU1212C puedenañadírseledosMódulosdeSeñalesy,alaCPU1214C,ocho.Finalmente,todaslas CPUSIMATICS7-1200puedenequiparsehastacontresMódulosdeComunicaciónala izquierda del controlador, lo que permite una comunicación serie punto a punto. Product Manager Automation Systems Móvil: 721 39808 E-mail: miguel.ichaso@siemens.com


Automatizaci贸n,Control&Comunicaciones

25


AutomatizaciónyControl

Usodesoftwaremejoratecnologíasde comunicaciónyautomatizaciónindustrial

Cortostiempos deproducción L

osúltimosavancestecnológicosen eláreadelacomunicación,automatizaciónycontrolrevolucionan elsectorindustrialenBolivia,anteestehechoempresasdediversossectoresvigorizan susfacilidadesdeoperación.Lapuestaen marchadelacomunicacióninalámbrica,la introduccióndemáquinasensectoresagrícolas,lecheros,ganaderosmadereros,cambiaronelmododeoperación,rendimientoy producción del empresariado cruceño. Amaneradeejemplo,lasinnovaciones enlaindustriametalúrgicasonparámetros paraevidenciarquelaautomatizaciónes deindudableimportanciayaqueconla introduccióndetornoscomputarizadosde controlnumérico,lostiemposdeproducciónseacortaron.Estecambioconstituye unamodalidaddetrabajomásflexibley demejorrendimientoparalafabricación yreconstruccióndepiezasdemetal,indica WaldoRodríguez,GerentePropietariode la Maestranza MWR. Asimismo,Rodríguezpuntualiza,que debidoalrendimientodelaMáquinaHerramientadeControlNuméricoMHCN,la maestranzatieneprevistoinvertiralrededorde80mildólaresenlaadquisiciónde esta maquinaria.

ParaRobertoSánchez,Propietariode RectificacionesSánchezNúñezRSN,la automatizaciónmejoralaproducciónde laindustria,tomandoencuentaqueuna vezprogramada,lamáquinanodemoray es más rápida que un obrero. Con la innovación del uso de nuevas tecnologíassegarantizalaentregadelos trabajosatiempo,antesuntornoestaba sujetoalrendimientodesuoperario,en cambio ahora se lo programa y puede producir hasta treinta piezas de metal por hora, resalta Sánchez. Entonces, la elaboracióndepiezasenseriemejoróla produccióndelasempresasquetrabajanconmaquinariacomputarizada,esel casode lamaestranza Imor quefabrica piezas para el sector petrolero.

Motoman; único robot soldador y frezador en Bolivia Un caso particular por tratarse del único Robot Industrial en Bolivia, de propiedad de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), refuerza las bondades de la automatización, Motoman como se lo conoce esta diseñado para múltiples actividades, entre ellas la soldadura y frezado industrial. Asimismo, la sala SITRAIN (Laboratorio de la UPSA en convenio con SIEMENS), cuenta con la última tecnología de automatización, diseñada para la capacitación de ingenieros, electricistas, proyectistas, técnicos, asesores, vendedores y personal de planta y mantenimiento.

Sinembargo,elmercadoesreducido paralaelaboracióndepiezasderepuesto que son fabricadas en estos tornos numéricos dado que son específicos paracadasegmento.Porotraparte,falta apoyodelgobiernoparamejorareluso deestasnuevastecnologías,porqueun indicador para no animarse a invertir, sonloselevadosimpuestosquepagan lospequeñosempresarios,comentanlos emprendedores.

Proveedorasdemaquinariaapuestanporprocesodeindustrialización

L

acomercializacióndemaquinariaindustrialautomáticaparalos diferentesrubrosdelamanufacturabolivianaatraeareconocidasfirmas internacionales.Enestemarcoempresas comoRoghur,Cormaq,Aditec,entreotras, renuevansuvariedaddeacuerdoalcomportamientoculturalencuantoalusode tecnologías de avanzada. Cualquierindustriaquerequieramejorar suproducción,lostiemposdeutilizaciónde equiposyahorrarenergía;necesitaautomatizarparaprogramaryutilizarsusrecursos delamejormaneraposible.Esteproceso quevivelaindustrianacionalcrececadadía más,yjuntoaellolacapacidaddelosrecursoshumanos,apuntaAndrésCuéllar,Jefe Nacional de Ingeniería de Roghur S.A.

26

Automatización,Control&Comunicaciones

También, destaca la utilización de equipos que facilitan la labor de los operarios para manejar la materia primaatravésdecomandos,tableros y computadoras. Ahora desde una oficina,sepuedeestablecerelcontrol de pozos de agua captando la informaciónydemandaquepuedatenerla población, de ahí que la automatizacióntiendeacrecer porla aperturade nuevas industrias. Bajo esa lógica, Roghur organizó un seminario en las dependencias de Saguapac donde se abordaron temas relacionados a la operación de Bombas“Goulds Pumps”y tecnologías que generan una alta eficiencia en el tratamiento de los fluidos de agua.

Eventoquecontócon elrepresentanteregionaldeSudAméricadeITT,Arturo Hernández,quienindicó,quelossistemas decontroldemaquinariayprocesosaccionadospormotoreseléctricos,comoel fluidodeaguaatravésdelaoperaciónde bombasdesdeunmonitorautomatizado detorque,previeneyeliminacostosasparadas de producción y averías en la maquinaria. Porotrolado,duranteunaconvención entre altos ejecutivos de la fábrica de maquinariadeconstrucciónJhonDeerey distribuidoreslatinoamericanosdelamencionadafirma,seconoció queNibolesla empresaquerepresentaráydistribuirála afamadamarcaentodoelterritorionacional.Paraesteefecto,seconstruyóuncentro

corporativoenSantaCruz,quedemandó una inversión de 3 millones de dólares. ParaCarlosEnriquePaz,GerenteGeneraldeNibolLtda.,dichaconvención“John Deere Construcción y Forestal del Cono Sur”, fue un éxito por la participación de reconocidasdistribuidorasenelámbito regional. Asuvez,elejecutivoindicaqueel28% decrecimientoenventasqueseregistró enelprimercuatrimestredelaño,ubicaa Boliviacomounmercadoencrecimiento enLatinoamérica,razónporlacuallainversiónrealizadajustificaestecrecimiento yencumbraalnuevocentrodeexposición comounodelosmejoresdentrodelcontinente americano.


AutomatizaciónyControl

EmpresapioneradeingenieríaenBolivia

Tritec

El poder de la experiencia

T

ritecSRL.,naceen1993comola primeraempresadeingeniería enBolivia,especializadaenSistemasAutomáticosdeControlIndustrial, SistemasdeMonitoreoRemoto(Scada), equipos y servicios eléctricos. Ante ello, es que su principal herramientaseconvirtióenbrindartodalainformaciónrelacionadaaestosrubros,con laintensióndemantenerlosaltantode losavancestecnológicosybrindarlesuna variedaddealternativasparaincrementar losnivelesdecalidadyproduccióndesus Industrias,característicasnecesariaspara competirfavorablementeenunmercado nacional e internacional.

Asimismo,ofertaunaampliagamade productosdemarcasreconocidasanivel mundial(sensores,actuadores,equiposde controlindustrial,equiposeléctricosymuchosotrosmás),losmismosquehanpermitidoincrementarlosnivelesdecalidad yproduccióndelasindustrias,ademásde brindarsolucionesinnovadorasparacada aplicación en particular. Igualmente,Tritec ofrece asesoramientocompletopreypostventa,además de 16 cursos de capacitación que brindan las armas necesarias a los profesionalesdetalmaneraqueseanindependientesycapacesenelmanejosde sus procesos.

MISIÓN Apoyar la modernización y automatización de los procesos productivos, igualando o excediendo las expectativas de calidad de nuestros usuarios ofreciendo servicios y productos de calidad mundial. VISIÓN Permanecer como empresa líder en nuestras áreas tecnológicas innovando constantemente nuestros servicios, productos y procedimientos internos apoyando el desarrollo profesional y humano de nuestro personal. SERVICIOS AL USUARIO LosserviciosqueTritecponeadisposicióndesusclientesvandesdelasolaventade equipos hasta proyectos llave en mano como ser: • Proyectos de Automatización Industrial • Proyectos de Instalaciones Eléctricas Industriales • Venta de Productos eléctricos y de automatización • Proyectos de monitoreo remoto (SCADA) • Asistencia técnica para el desarrollo de proyectos •SeleccióndelequipodeControl,sensoresyactuadoresqueseadaptenasuproceso productivo con la mejor relación costo/beneficio • Cursos de Programación, Configuración y Calibración de equipos • Configuración de software para todo el equipo que salga de nuestras oficinas • Instalaciones eléctricas y mecánicas del sistema de control e instrumentación • Puesta en marcha de los sistemas •Documentacióndelosproyectosmedianteplanos,listadosytodalainformación • Mantenimiento al equipo instalado

Desdehace2años,Triteccuentacon unlaboratoriodeDiseñoElectrónicototalmenteequipadoconlamejortecnologíayenmanosdeexpertosbolivianos para brindar equipos de alta calidad.

Automatización,Control&Comunicaciones

27


28

Automatizaci贸n,Control&Comunicaciones


Automatizaci贸n,Control&Comunicaciones

29


30

Automatizaci贸n,Control&Comunicaciones


AutomatizaciónyControl

Comunicaciones:

Vitalidad productiva

L

as necesidades actuales de comunicación no sólo se centran en la voz, ahora también integranlosdatos,llevandoestanecesidad a la búsqueda de una estructura consolidadayseguradecomunicaciones que permitan tener conectividad permanente. A lo anterior se suma la poca y limitadaexperienciaquelosproveedores desolucionesencuentranenelmercado, por lo que muchas veces se deben recurriravariosproveedoresconequipos que muchas veces no se integran al cien por ciento entre sí, ofertando además una muy limitada garantía. Lassolucionesestándaresenelmercado,debencumplirlossiguientesrequerimientos: RADIOENLACE. La conectividad a

travésderadioenlacesdebeserconampliacoberturadefrecuencias,concapacidad de transmitir hasta 200 Mbps, integrandodatosytelefoníaIP,puntoa punto,deformacompletamentesegura (encriptación). SATELITAL. Acceder a las comunicaciones en sitios remotos es uno de losmás grandes retos que afrontanlas empresasmodernasdehoy,yaseapor lasimplicacionesgeográficasodedistancia,porello,existelacomunicación satelitaldefáciltransporte(antenadel tamaño de una pc portátil), conectividad tipo “plug & play”, capacidad de transmitir hasta 512 Kbps., y confiabilidad de una comunicación sólida sin pérdidas ni caídas. TELEFONÍA. Ya sea IP o analógica, la telefonía de hoy permite adaptarse a todas las necesidades de comunica-

ciónqueintegraademáslamensajería (email,mensajesdevozencorreo,etc.), haciendo más fáciles de administrar las comunicaciones, estas soluciones deben contar con todo el respaldo de fábricayunaexperienciacomprobada en el mercado. VIDEOCONFERENCIA. La necesidaddecomunicarsevisualmentepermite agilizar la toma de decisiones de forma óptima, reduciendo los gastos de transporte de personal. Adicionalmente,éstatecnologíadebeserdeAlta Definición (HD), tanto en audio como en video. SEGURIDAD. La seguridad a través decámarasesvitalydebeserdeestándares de calidad, transmisión vía IP, en algunoscasoswireless,concalidadde grabacióndeporlomenos3megapíxeles, 32x de zoom óptico y unidades de

procesamientoeintegracióndetodoel procesodeseguridad(controldeaccesos, DVR, etc.) Hansa, entiende esta necesidad y por ello provee a sus clientes la facilidaddeintegrartodaslassolucionesde comunicaciónquerequiera,yaseapara comunicaciónasitiosextremadamente remotos, o para fortalecer las comunicacionesdedatosalamayorcapacidad y seguridad posibles. Esta empresa cuenta con 103 años deexperienciaenelmercado, loquele hapermitidoconstruirunprestigiosólidocomointegradordecomunicaciones seguras y de última tecnología. Para consultar sobre estas soluciones contactarse a: La Paz: (591 2) 2167933 – Santa Cruz (591 3) 3424000 Int. 267.

Automatización,Control&Comunicaciones

31


AutomatizaciónyControl

Viva pone entus manos el controlabsolutodetuempresa Ofrecemásqueproductos,solucionescorporativas

L

a empresa Viva ofrece a sus usuarioscorporativoslaposibilidaddetenerelcontrolabsoluto de su empresa desde la palma de la mano,pudiendoaccederaOutlook,recibir,crearymodificararchivosenformatos deWindowsOffice;contarconllamadas ilimitadasentrelosmiembrosdelaempresa;controlar,atravésdeGPRSEDGEy redessatelitales,eltransportedeproductos,rutasytiemposdeentrega;además depoderactivar,entiemporeal,nuevos pedidos durante la visita al cliente. Soncuatrosolucionesespecíficasque Vivacreódemaneraespecialparaclientescorporativos.Elprimeroesunabolsa corporativaque,poruncostofijomensual ycombinadoconelservicioInTouch,permitellamadasilimitadasentrelaslíneas celulares de una misma empresa; el segundo es“Oficina Móvil”, que permite elaccesoaOutlook,PowerPoint,Word, Excel,sincronizacióndecontactosyde agenda,desdeunSmartphone;eltercero setratadeV-Datosquepermite,entiemporeal,recibirnuevospedidosdurante la visita al cliente; y finalmente“Localízame”,queutilizandotecnologíaGPRS EDGEyredessatelitales,permiteseguir, atravésdeinternetoWap,eltransporte deproductos,desplazamientodefuncionariosuotros,controlandoademásrutas y tiempos. De ellos, la bolsa corporativa cuenta con la mayor demanda por parte de los clientes,mientrasquelosproductoscomo V-DatosyLocalízamesonlosmásinnovadores en el mercado. “Se trata de utilizar lo mejor de la tecnología de punta para optimizar la capacidad de respuesta y seguimientodeldesarrollo del negocio por parte de los ejecutivos, reduciendo la pérdida de oportunidades de negocio y, a través del registro de rutas,laoptimizacióndelostiemposde entregadeproductosyservicio,llegando aofertarsolucioneshechasalamedida de nuestros clientes”, explica Mauricio Porro,gerentededesarrollodeproducto post pago de Viva.

32

Automatización,Control&Comunicaciones

PYMES Elejecutivoseñalaque,pensandoen las Pymes, desde hace unos tres meses laempresacuentaconversionesdebajo costodesussolucionescorporativas,dirigidasaestesegmentoespecíficoycon las mismas ventajas. Este producto permite a las Pymes contar con herramientas de punta que facilitensudesarrolloenmenortiempo. Además,labolsacorporativatambiénles permiterecibiruncelularderegalopor cada línea. Bolsa corporativa Se trata de una bolsa de minutos corporativaquelepermitealclientecontratar una bolsa de dinero a ser repartida entrelosnúmerosregistradosdentrode laempresa,recibiendoademásunequipo celular de regalo. La bolsa corporativa cuenta con dos modalidades.ModalidadControlada:el clientellegaallímitedeunmontoasignadoyentoncespasaamodoprepagopero manteniendolatarifadelplandecontrato, lo que les permite un mayor control delgasto.ModalidadIlimitada:Quefacturaelexcedentedellamadasregistradas fuera del límite de la bolsa corporativa. Enamboscasossepuedecombinarcon

el servicio InTouch que permite las llamadasilimitadasdentrodelosnúmeros corporativos de la empresa. V-Datos Se trata de la transmisión de datos a través de GPRS o EDGE que permite actualizarlainformacióndelclienteenlínea yentiemporeal.Esaltamenterequerido porempresasdeproductosmasivos,ya queelclientepuederealizarsolicitudes enlíneacuandoesvisitadooselerealiza una entrega de producto. ElalmacenamientodelasnuevassolicitudesatravésdeV-Datosesrealizado en la propia base de datos de la empresa.Estambiénutilizadoparasoluciones de telemetría y POS inalámbricos. Localízame Gracias a este producto los usuarios individualesycorporativosdeVIVApuedenmantenerseinformadossobrelatrayectoriayubicacióndevehículos,flotas devehículosypersonaslas24horasdel díautilizandoaplicacionesWEByWAP,a travésdelatecnologíaGPS(GlobalPositioning System). El monitoreo se realiza directamente desde una PC conectada a Internet (www.vivalocalizame.com)oatravésde

uncelular(www.vivalocalizame.com/m) contecnologíaWAP2.0yaccesoaInternetMóvilGPRS/EDGE. Sufuncionalidad sebasaenredesGPS/GPRS,queenvían coordenadasgeográficasGPSporlared GPRS de VIVA. Oficina Móvil Unservicioqueponeadisposicióndel clientetodaslasventajastecnológicase informativasdeunaoficinaenelcelular, lo cual le permite al usuario enviar y recibir sus correos electrónicos de forma automática(pushemail),crearyadministrarsusdocumentosadjuntos,configurar suagendapersonal,administrararchivos enprogramascomoExcel,Word,Power Pointyotros;ademásdeunanavegación enInternetcontransmisióndedatosbajo estándares de alta seguridad. Entre otras ventajas de“Oficina Móvil”estásualtacompetitividadencostos yeficienciatécnica,enespecialporque losusuariosdeVIVAnotendránquepagaruncostoadicionalporlainstalación servicio,sinoexclusivamenteporelconsumorealizado,siendoestaopciónlade menor costo del mercado. “Esdedestacarquenuestrassolucionescorporativascuentanconunequipo profesionalquebrindasoporteespecializado tanto en la etapa de venta y post venta a cada uno de nuestros clientes, comopartedelapersonalizacióndelservicio”, agregó Porro. La nueva red de Nokia Viva en su décimo aniversario lleva a cabolarenovacióndeprácticamentetoda sureddetelecomunicaciones,graciasa unaalianzaconNokiaSiemensNetworks (NSN), cuya tecnología fue premiada como la más innovadora de 2009 por la GSMAssociation.Muyprontolosclientes deVivagozarándeunamejorcobertura yunamayorvelocidaddetransmisiónde datos. SegúnlosejecutivosdeVIVA,lanueva red,queincorporalatecnologíadeúltimageneraciónHSDPAdeNokiaSiemens Networks,estáenposiciónparaavanzar hacialatecnología LTE -LongTermEvolution.


AutomatizaciónyControl

Motorolainnovandotecnologíaparalaautomatizacióndesusnegocios

MOTOTRBO™ ElfuturodelRadiodeDosVías V

ersátilypotente,MOTOTRBO™ facilita la migración a digital y acelera el desempeño de las comunicacionesdesunegociolocualse traduceenempleadosmásproductivosy menores costos operacionales. Ventajas: •Integravozydatosenunsolodispositivoaumentandoeficienciaoperacionaly respaldandoaplicacionesintegradas,incluyendomensajesdetexto,tambiénincluye un modulo integrado de GPS, para usar conaplicacionesdeseguimientodeubicación de terceros. •Enmododigital,proporcionacomunicacionesdevozmásclaras,atravésde todaeláreadecobertura,encomparación conradiosanalógicos,rechazandolaestática y el ruido. • Ofrece duración mejorada de la batería,losradiosdigitalesdedosvíasMOTOTRBO™puedenoperarhastaun40%

más entre recargas comparado con los radios analógicos tipos. •Asegurafácilmigracióndeanalógicoa digitalatrevesdeMOTOTRBO,quepermite operaciónenmodosanalógicoydigitalen elmismocanalconbaseencadallamada individual. • MOTOTRBO ™cumple con especificacionesIP57parasersumergiblesenel agua (modelos portátiles). •Intrínsecamenteseguroscuandose les pone la batería FM y se pueden usar enubicacionesendondepuedaestarpresentegasinflamable,vaporesopolvode combustible. •Todoslosradiostienenunmodulode GPSintegradoparaubicarpersonasfuera desusinstalaciones,vehículosuotrosactivos remotos en su área de cobertura.

Portafolio de Soluciones sin Rival Elportafolioinalámbricoabarcadesde redesdeaccesoinalámbricoeninteriores hasta redes en exteriores con WLAN y Redes Mesh de Área Amplia, ASI COMO BandaAnchaInalámbricaFija.Tambiénva desdeinfraestructuraderedeshastauna ampliagamadedispositivosinalámbricos.

MOTOROLA CANOPY Eficienciayflexibilidadsinprecedentes ensolucionesdeBandaAnchaInalámbrica.

Ventajas: • ElsistemaCanopyesmásresistenteysolidoqueotrastecnologíasina-

ElsistemadeCanopyapoyadoporsolucionesdemanejoderedpotentesyseguras,suministralaagilidadnecesariapara reducircostoseincrementarlaproductividad hoy en día, a la vez que lo prepara parasufuturo,yaseaustedunaempresa, unproveedordeservicios,unaoperación petroleraominera,unainstitucióngubernamentaloeducativauotraorganización.

lámbricas en aplicaciones similares. • Menos costos iniciales, despliegue másrápidoeinstalaciónsencillaqueotras tecnologíasparaeldesplieguedelnuevo proveedor de servicios de Internet. • El sistema canopy puede ofrecer un serviciodealtavelocidadacualquiercliente dentro del perímetro. • Debido a que requiere un menor alcancecomparadoconotrasalternativas inalámbricas,elsistemaCanopyemplea unaunidaddeclientemáspequeña,que ademásesmuchomáseconómicaysencilla de instalar. •Funcionaentodoslosambientesysometidoapruebasenmúltiplesambientes, incluyendocondicionesextremasdecalor, frio y fuertes vientos. • La solución Canopy no solo proporcionaserviciodebandaanchainalámbrica,sinoqueademásminimizaloscostos normalmenteasociadosconlasredesde telecomunicaciones con cable.

Automatización,Control&Comunicaciones

33


AutomatizaciónyControl

EntelconsolidasuliderazgoenBolivia

Comunicaciones underechodetodos

D

esde la vigencia de la nueva ConstituciónPolíticadelEstado lastelecomunicacionesseconsideranenelpaíscómounserviciobásico; perotambiénsonunfactordeprogreso queincluyenalosverdaderosactoresde lasociedad,lapoblaciónensuconjunto tantodelasáreasurbanas,cómorurales, bajoparámetrosdeigualdad,deoportunidad, justicia social y económica.

nisteriodeObrasPúblicas,porelquese instalancercade200RadioBases,lamayoría en pleno funcionamiento.

TCT, Territorio con Cobertura Total para millones de bolivianos Desdelanacionalizaciónorecuperacióndetodosupatrimoniodemanosde inversoresitalianos,Entel,delamanocon elMinisteriodeObrasPublicas,Serviciosy Vivienda,emprendióungranproyectode alcancenacional,denominadoTCT(Territorio con Cobertura Total).

El TCT, es sin duda el proyecto más importantequedesarrollaEnteldentro de un conjunto de otros proyectosdestinadosa la expansión de sus redes y servicios y la modernización de todasutecnología, posibilitandoelacceso a los servicios detelecomunicaciones a cada vez más usuarios.

Estecomprendelainstalaciónde276 radio bases en el área rural de los 9 departamentosdeBolivia,conelobjetivode queelbeneficiodelanacionalizaciónsea sentidoporlagranmayoríadelosbolivianos que habitan en el campo y hasta en los lugares más alejados del país, en los mismospuestosfronterizos,hastadonde Entel se ha propuesto llegar. ParalelamentealTCT,Enteltrabajaen elproyectoTMR(TelefoníaMóvilRural), tambiénfrutodeunconvenioconelMi-

Con los principales servicios del proyecto: telefonía básica móvil, telefonía pública,accesoainternetyserviciosde valoragregadodesdecelulares,sellegará acercadel90%decoberturapoblacional del país.

ConelTCT,tieneprevistouna coberturatotal delterritoriocon serviciosbásicos de telecomunicaciones,habiendoempezadoelmismoconeldepartamentode Oruro,quefuedeclaradocomoelprimer territoriodepartamentalconCoberturaTo-

COBERTURA

talconserviciosdetelecomunicaciones. Cobertura total y mayor calidad en las ciudades A la par del proyecto TCT para las áreas rurales, Entel también trabaja en suproyectodeCoberturaCompetitiva porelcualconsolidasuliderazgoencoberturaycalidaddecomunicaciónenlas principales ciudades del país. Desdeelaño2009,trabajaenlainstalación de las 225 nuevas Radio bases GSM en áreas urbanasyperiurbanas del país, mejorando sustancialmente la calidad de sus servicios de móvil. 53 de estas Radiobases se encuentran en ciudades intermediasysucobertura beneficiarátambiéna otras256poblaciones. Lagestiónactual ha desarrolladopolíticasde eficiencia y transparencia.Losresultadoslodemuestran de manera real. Superando metas ybuscandoelmejorservicio,cuyovalor agregadoesinmejorable,seintegraalos

amigos, a la familia; se acortan distanciasysemotivaelcontactoinmediato,a travésdeunaseñalóptimaquecubreel territorionacionalenlasgrandespoblaciones y ahora en el área rural. Con elTCT Entel busca cobertura totaldeverdad,coberturaquevallegando hasta las poblaciones más alejadas de los grandes centros urbanos. AsívacreciendolacoberturadeEntel, de 460 a 1276 Radio Bases, gracias a la nacionalización ElgranobjetivodeEntelesunirBolivia, contelefonía,internetytelevisiónsatelital, llegando a todos aquellos lugares a dondenuncasepensóllegarcuandose tenía un afán únicamente comercial. Televisión Satelital ENTEL TV DespuésdemuchotiempoENTELha ampliadohorizontalmentesucarterade negocios, incursionando a partir de la gestión2009eneldesarrollodelservicio dedistribucióndeseñales,deestamaneraEntel,llevasuobjetivodemocratizador delastelecomunicacioneshastalatelevisión (un negocio de los operadores a nivel internacional). Latelevisiónsatelitaldealtadefinición (HD)deEntel,marcaunnuevohitoenla historiadelatelevisiónenBolivia.Llega conplanesopcionalesyacostosbajos,a milesdefamiliasqueviventantoenciudades,comoenelcampodetodoelterritorionacional,democratizandoelacceso alaTelevisiónporSuscripciónenelpaís, reduciendolabrechadigitalybrindando a todos por igual, el acceso a una mayor calidaddevidabasadaenlaeducación, el entretenimiento y la información. El nuevo producto Entel TV HD está implementadoatravésdelatecnología satelital DTH (Televisión Directa al Hogar)deúltimageneración(compresión enformatoMPEG-4,calidaddeimagen en alta definición y sonido dolby). EntelseconstituyeenlaprimeraplataformadeTelevisiónSatelitalporSuscripción concoberturaentodoelterritorioboliviano,yseplantealossiguientesobjetivos:

34

Automatización,Control&Comunicaciones


AutomatizaciónyControl

Objetivos de la televisión Satelital > Masificar el acceso de la Televisión por suscripción en todo el país > Mejorar el nivel de calidad de vida de los habitantes del país dando acceso al entretenimiento la educación e información > Llevar tecnología de punta a todos los habitantes de Bolivia Incrementar el portafolio de servi-

Entel, es la única empresa de telecomunicacionesconlapotencialidad suficiente para ofrecer a todas las grandes empresas públicas y privadas,todoslosrecursoscomunicacionales orientados a la integración y al desarrollo nacional. Esa posición de liderazgo la compromete a mejorar cada día, a sacar provecho de cada segundo,paratrabajarporoptimizar nuestros servicios y llegar a cada vez más bolivianos.

> cios de Entel que permita ofrecer una solución integral de telecomunicaciones al cliente > Contar un nuevo servicio rentable que permita generar más ingresos y utilidades para la Empresa > Crear fuentes de empleo directas e indirectas

La integración de todos los sectores, marginados en el pasado de las políticas de Estado, de las oportunidades de soñar,dedesarrollarse,tieneahorauna respuestaintegral,delgobiernodelPresidenteEvoMoralesydeempresascomo Entel, que desde su nacionalización se trazó un objetivo histórico: llevar la comunicaciónatodosloslugaresdelterritorio nacional, por lo que Entel está haciendoesfuerzosparaquecadavezmás bolivianos estén comunicados.

Los 10 hitos de las telecomunicaciones en Bolivia 1. Bolivia será un Territorio con Cobertura Total de Telecomunicaciones con Entel, gracias a un convenio con el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.

6. Miles de escuelas de las áreas rurales del país tendrán internet y Televisión Satelital, gracias a un convenio con el Ministerio de Educación.

2. Habrá triplicado el número de Radio Bases de telefonía, recibidas al momento de la nacionalización.

7. Entel TV está sentando soberanía en las fronteras del país, donde cientos de bolivianos ya cuentan con este servicio y entrará con fuerza en las grandes ciudades.

3. Las ciudades capitales del país gozarán de una cobertura inmejorable, con tecnología de vanguardia.

8. Entel traerá a Bolivia los mejores y más innovadores equipos móviles, a la par de disponer de equipos más económicos y de fácil acceso.

4. Este 2010, recibirá al cliente 3 millones con impresionantes regalos, también premiará a sus 3 millones de clientes.

9. Entel se constituirá en el corredor de tráfico de telecomunicaciones bioceánico y generará importantes polos de desarrollo en el norte del país.

Continuará imponiendo las ta5. rifas más bajas y promociones insuperables como Doble y Triple Recarga, entre otras.

10. Con el apoyo del Gobierno Plurinacional y nuestros proyectos de responsabilidad social, Entel mejorará la calidad de vida de millones de bolivianos.

EUROCOM,diversificaservicios en comunicación

D

eacuerdoaEduardoLuna,GerenteComercialdeEUROCOM,ladiversificacióndelosproductosde radiocomunicación,telecomunicaciónysistemasdeseguridadelectrónicatienenuna estrecharelaciónconelsectorhidrocarburifero,mineroeindustrial.Dadoquelosrequerimientosdecomunicacióninalámbrica, conectividadyenviódedatosparatelefonía IP yserviciosdetelevisiónsatelital sonindispensablesenzonasurbanas,periurbana yruralesdondeseencuentranlamayorparte de las grandes industrias. Según Luna, otro de los servicios que demandan adichaempresasonlosTacografos, loscualespermitenqueempresas detransportepúblicasyprivadaspuedan sermonitoreadosparaconocerelestado, ellugar,lavelocidadyelusodelcombustible.Indicaquedichosistema,dareportes decómoseestámanejandoelvehículo,así también,realizaunrastreosatelitalnosólo delosvehículos,sinotambiéndelpersonal quetrabajaen determinadasindustrias. Lunaasumequeconlaevolucióndela tecnologíadigitalyanosetienefronteras dentroyfueradelterritorionacional.Los avancesenradiocomunicaciónsonmuy importantesdadoquepermitendesdeeste sistemaincorporaracontactosdetelefonía

> Eduardo Luna, Gerente Comercial de EUROCOM, celular e internet inalámbrico. “Nuestrosserviciosreducencostosalas industriasquesolicitansistemascomunicacionales;pordecir,lasempresasquerequierendeunacomunicaciónconstanteparael desarrollo de sus actividades”, señala. Bajoesosparámetrosjustifica,queelcostodelaradiocomunicaciónabaratadegran manera a toda industria ya que con este sistemadesaparecenlospagosmensuales; ademásindicaquedichacomunicaciónes másveloz,fidedignayselapuederealizar con una o varias personas a la vez. Automatización,Control&Comunicaciones

35


AutomatizaciónyControl

Amplíasucoberturaycapacidadentelefoníaeinternet

Tigo

Enérgicaypionera en innovación

T

igo, se caracteriza por sus productosinnovadoresysobretodo accesibles para la población. “Lanzamos Tigo 3.5G, el mayor avance tecnológicoentelecomunicacionesenel país,atravésdelosmodemsbrindamosla sensacióndelibertadymovilidadconvirtiéndonosenlaúnicatelefónicaquetiene internetmóvilprepagomasificandoelservicio”,destacaEduardoViñas,Gerentede Marketing de la telefónica. Entrelosserviciosdevaloragregado que ofrece la compañía, están los SMS, mensajesdevozylosringbacktones,muy exitosoentrelosjóvenesyaqueeligenmúsicasquelosdefine.Actualmente,brinda laMinicargaorecargaelectrónicadesde Bs.1,otrodesusbeneficiosescontarcon el BonoTigo, con el cual regala 1 Bs. por cada20minutosdellamadasrecibidas.

Respectoalaprimerestrategia,resaltaelincrementolacoberturaycapacidad delaredtantourbanacomoruralenlos serviciosdetelefoníaeinternet.Luegose flexibilizaranciertosrequisitosparalíneas postpagoysefacilitarálacompradecréditoprepagoampliandoladistribuciónde tarjetasycargaselectrónicasominicargasyotrosmediosalternativos.Complementariamente,paragarantizarunmejor nivel de calidad al cliente se ampliará el númerodecentrosdeatenciónalcliente. La segunda estrategia se basa en la diferenciacióndemarcaysegmentación deconsumidores.“Ladiferenciaciónla tenemosencarteradesdehacetiempo y nos ha permitido ser la marca prefe-

indica el ejecutivo al mencionar que la compañíatrabajaendiferentesproyectos acordes a las necesidades de los consumidores,proyectandodiferentes inversionesentecnologíaconampliación decalidadderedycoberturamóvileinternet. Compañía responsable ParaTigo,laResponsabilidadSocial Empresarialnoessólounapolítica,sino partedesuaccionar,esunacontribución al desarrollo humano sostenible a travésdelcompromisoylaconfianzadela empresahaciasusempleadosyfamilias, hacialasociedadengeneralconelobjetivo de mejorar la calidad de vida de su entorno, resalta Viñas.

> Eduardo Viñas, Gerente de Marketing de la telefónica.

Porotrolado,paralosconsumidores corporativosofrecemúltiplesservicios como DataTigo, BlackBerry,Wimax, internet móvil 3.5 entre otros. También, recientementelanzósuproductomasivo Paquetigos,unmenúderecomendación depromocionesalamedidadelcliente. Elclientepuedeaccederalapromociónmarcandoel*222#yahíencontrara unapromocióndeminutos,mensajesde textoonavegacióndeacuerdoasusnecesidades.Ymuchosserviciosmásquese adaptan a los consumidores. Deacuerdoalejecutivo,latelefónica llegaalasdiferentesnecesidadesdelos consumidores,ahoraconlosPaquetigos se puede ahorrar, por ejemplo, se tiene 10mensajespor0.50Bs.(sinPaquetigos menosde3mensajespor0.50Bs.), 3minutospor3Bs.(sinPaquetigos1.7minutos por3Bs),12megaspor3Bs.(sinPaquetigos 0.70megaspor3Bs).Estaesunamuestra derealizardiferentesestrategiashacialos consumidores generando valor. Las estrategias Tomandoencuentalafuertecompetencia dentro del rubro, para este 2010 Tigosehaconcentradoendosestrategias. Laprimera,eseliminartodotipodebarreraalconsumo,lasegunda,crearvalorpara el consumidor.

36

Automatización,Control&Comunicaciones

ridadelosclientes,segúnloconfirman las estadísticas del mercado”, apunta Viñas. Actualmente,Tigotienecoberturaa nivel nacional en todas las capitales de departamentoyadicionalmenteunagran expansiónenlasáreasrurales.Asimismo consideraalclientedetomasdedecisión bastantepragmáticoyabiertoalasinnovaciones,muyinteresadoennuevasformas y uso de la tecnología, debido a la accesibilidaddelosproductosyservicios de la telefónica. “Losclientesutilizannuestrosserviciosyproductosportresgrandesmotivos:trabajo,seguridadysocialización”,

Destaca el proyecto“Matemáticas y Sociedad, Estoy Contigo”, ejecutado en la ciudad de Santa Cruz en conjuntoconlaUniversidadAutónomaGabriel René Moreno (UAGRM), que ayudara a losestudiantesdebajosrecursosaccederalmundodehoymedianteelusode lastecnologíasdeinformaciónymétodospedagógicosusandoelpensamiento paralelo.

planificadasparaeldesarrollodelascomunidades urbanas y rurales.

Unadelasmayoressatisfaccionesde laoperadoraeslaCampañadeSocializacióndeInformacióndeAntena,quetiene comoprotagonistaprincipala“Antenor”. Elmensajecentralacomunicaresquelas antenasdetelefoníamóvilnohacendaño a la salud y se traducen en inversiones

Deigualmaneratieneunaguardería parabebesensusinstalaciones,capacitacionesconstantes,buenclimalaboral, entre otras acciones que son parte de nuestrocompromisohacialaresponsabilidadsocialempresarialinterna,agrega Viñas.

También,lacampaña“SoyResponsableconTigo”,tieneelobjetivodepromoverhábitosresponsablesenrelaciónal usodelteléfonocelular.“Noescuestión dehablaronomientrasseconduce,sino dedesarrollarhábitosresponsables”,dice el ejecutivo.


Amperofrecesolucionesintegrales

A

MPER SRL es una empresa dedicada al área de energía, con 18 años de experiencia.Cuentaconoficinaspropiasenlasciudadesde LaPazySanta Cruz.

Suobjetivoprincipalesbrindarsolucionesintegralesalosclientes.Ofertaproductos de alta calidad. La cartera de productos abarca: • Sistemas de Energía Ininterrumpida (UPS) •MonofásicosyTrifásicos,NEWAVESuiza,EATONFrancia,MGEFranciayATLANTIC POWER China. • Modulares escalables desde 10 KVA hasta 1000 KVA NEWAVE. •BancosdeBaterías dediversasautonomíasconceldasCSB(Taiwan),ATLANTIC POWER (China), CD TECHNOLOGIES (USA) EATON Powerware (USA) • Protectores contra Rayos y Sobretensiones DEHN (Alemania). • Grupos Generadores FG WILSON (Reino Unido). Soluciones Integrales para Centros de Datos Incluyen:Energía,Refrigeración,Seguridad,Monitoreo,AdministraciónyServicios (tomandoencuentalasnormativasTIER),SolucionesEscalablesyRedundantesque van acordes al crecimiento de estos entornos informáticos. SistemasdeAiresAcondicionadosdePrecisiónSTULZ(Alemania)controlanhumedadytemperatura,paraCentrosdeProcesodeDatos,SalasdeTelecomunicaciones y otros. Servicio Técnico Brinda respaldo técnico las 24 horas del día, los 365 días al año en las ciudades deLaPazySantaCruzconpersonalaltamentecapacitadoenelexterior.EnLaPazse cuentaconunasaladeentrenamientoycapacitacióntécnicayunSistemadeSeguimiento Técnico-Administrativo. Automatización,Control&Comunicaciones

37


AutomatizaciónyControl

Glosario

detérminos Analógico: Dispositivo, circuito osistemaelectrónicoqueprocesaseñaleseléctricasquetomaninfinitosvalores dentro de un intervalo, y que reciben el nombre de señales analógicas. Ancho de Banda:Diferenciaentre lasdosfrecuenciasdecortedeunamplificador.Sielamplificadornotienefrecuenciadecorteinferior,elanchodebandaes igual a la frecuencia de corte superior. Base:Partemediadeuntransistor.Es delgadayestáligeramentedopada.Este hechopermitequepasenatravésdeella electrones del emisor al colector. Bit:DelInglésbinarydigit.Unidadelementaldeinformaciónrepresentadapor unsímbolocondosvalores,generalmente denotadospor0y1,asociadosalosdos estados posibles de un dispositivo. Blindaje:Protecciónelectromagnética,magnéticaoelectrostáticaconstituida porunapantallametálicaporlogeneral conectadaeléctricamentealarmazónde un aparato o a un punto de masa. Buffer: Dispositivo, por lo general untransistor,queaumentalamáximacorrientedecargapermisibledeunamplificador operacional. Bus:Dispositivonocíclicocuyofines asegurarlastransferenciasdeinformación simultáneasentrediferentessubconjuntos deunsistemainformáticosegúnsusespecificacionesfísicasylógicascomunes.Se aplicatambiénatodalíneadeconexión queunevarioscomponentes,subconjuntosohardwareparapermitirlaaportación deenergíaylacirculacióndeinformaciones entre ellos. Calibración: El proceso para ajustaruninstrumentodemediadmediante patrones estándares. Colector: Parte mayor de un transistor.Selellamacolectorporquecolecta oreúnelosportadoresenviadosalabase desde el emisor. Comparador:Circuitoodispositivo quedetectacuándolatensióndeentrada

38

Automatización,Control&Comunicaciones

esmayorqueunvalorlímitepredeterminado.Lasalidaesunatensiónaltaobien unatensiónbaja.Ellímitepredeterminado se llama punto de conmutación. Condensador:Dispositivoquealmacenacargaeléctrica.Ensuformamás sencilla,uncondensadorestáformado pordosplacasmetálicas(armaduras)separadasporunaláminanoconductorao dieléctrico.Alconectarunadelasplacasa ungenerador,éstasecargaeinduceuna cargadesignoopuestoenlaotraplaca. Conductividad:Conceptoinverso deresistencia.Unmaterialtienebuena conductividadcuandosuresistenciaes pequeña. Por contra, un material tiene unabajaconductividadcuandosuresistencia es muy elevada. Corriente: Si dos cuerpos de carga igualyopuestaseconectanpormediode unconductormetálico,porejemploun cable, las cargas se neutralizan mutuamente.Estaneutralizaciónsellevaacabo medianteunflujodeelectronesatravés delconductor,desdeelcuerpocargado negativamentealcargadopositivamente (eningenieríaeléctrica,seconsiderapor convenciónquelacorrientefluyeensentidoopuesto,esdecir,delacargapositiva a la negativa).

por uno de los extremos de la fibra, se transmiteconmuypocaspérdidasincluso aunque la fibra esté curvada. HMI:(HumanMachineInterface).Hace referenciaalainteracciónentrehumanos y máquinas. LED: Diodo que irradia luz de colores comoelrojo,verde,amarillo,etc.,obien luz invisible como la infrarroja. Motores y Generadores: Grupodeaparatosqueseutilizanparaconvertirlaenergíamecánicaeneléctrica,oa lainversa,conmedioselectromagnéticos. Aunamáquinaqueconviertelaenergía mecánicaeneléctricaseledenominagenerador,alternadorodínamo,yaunamáquinaqueconviertelaenergíaeléctricaen mecánica se le denomina motor. PLC. (Control Lógico programable). Dispositivoquemedianteprogramalógico decontactos,realizasecuenciasdemúltiplesíndoles,talescomoseñalesdigitales o analógicas.

Digital

Fibra Óptica

PLD(Circuitológicoprogramable):Circuitointegradoconelcualpuedenprogramarselasfuncioneslógicasdespuésde su fabricación con el fin de construir un circuitofinalquerespondaalasnecesidades de cada caso.

Digital: Área de la electrónica que estudialossistemaselectrónicosqueprocesarseñaleseléctricasquetomansólo dosvaloresasignadosalosdígitos0y1,y recibenelnombredeseñalesdigitales.

Rectificador:Convertidordeenergíaeléctricaquetransformaunsistemade corrientealternaenunsistemadecorriente continua.

Discreto:Componenteelectrónico elemental(diodo,transistor,resistencia, condensador...).Laideadecomponente discretoaparececoneladvenimientode loscircuitosintegradosparadistinguirlos delosmontajeselectrónicosquenoempleaban estos circuitos.

Relé:Interruptoroinversorgobernado porunelectroimán.Existe,igualmente,el relébiestablequeesaquelquehabiendo cambiadodeestadobajolaaccióndeuna magnituddealimentaciónodesumagnitudcaracterística,permaneceendicho estado cuando se suprime esa acción.

Disparador: Un pulso estrecho de tensiónydecorrientequeseutilizapara conmutar un tiristor u otro dispositivo.

Scada.(Supervisión,ControlyAdquisicióndeDatos).Aplicacióndesoftware diseñadaparafuncionarsobreordenadoresenelcontroldeproducción,proporcionandocomunicaciónconlosdispositivos decampo(controladoresautónomos)y controlandoelprocesodeformaautomática desde la pantalla del ordenador.

Fibra Óptica: Fibra o varilla de vidrio,uotromaterialtransparenteconun índicederefracciónalto,queseemplea para transmitir luz. Cuando la luz entra

Analógico

HMI


Automatizaci贸n,Control&Comunicaciones

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.