19 minute read

EMPLEAR A PROFESIONALES C E RT I F I CA D OS

E STAS SON L AS T E N D E N C I AS DEL FITNESS A LAS QUE DEBES ESTAR PENDIENTE EN EL 2020:

M OV I M I E N T O Por Lucía A. Lozada Laracuente lucia.lozada@gfrmedia.com =salud S i estás buscando qué modalidad de ejercicio practicar y cuáles son las observaciones de los expertos, una buena manera de comenzar es conociendo las tendencias del fi t n e s s recomendadas por los expertos. Para ello, a finales del año pasado, el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM, en inglés), anunció los resultados de su encuesta anual sobre este tema y dio a conocer las diez tendencias más populares entre los profesionales de la preparación física a nivel mundial, incluyendo a Puerto Rico. La encuesta, realizada por los editores del AC S M ’s Health & Fitness Journal®, ayuda a la industria de la salud y del acondicionamiento físico a programar no solo sus decisiones de negocio, sino también aquellos ofrecimientos beneficiosos para los clientes.

TECNOLOGÍA PONIBLE Incluye rastreadores de actividad, relojes inteligentes, monitores de ritmo cardíaco y dispositivos de rastreo de actividad física GPS, así como gafas inteligentes y textiles inteligentes e interactivos. 1

ENTRENAMIENTO EN INTERVALOS DE ALTA INTENSIDAD (HIIT) Cuando se compara con el entrenamiento continuo de intensidad moderada, esta modalidad mejora la sensibilidad a la insulina, la presión arterial y la composición física con resultados notables. El HIIT incluye ejercicios explosivos seguidos de un período corto de recuperación, que usualmente se realiza en menos de 30 minutos. 2

ENTRENAMIENTO GRUPAL Un instructor enseña, dirige y motiva a los participantes con ejercicios diseñados para grupos. Este programa es efectivo porque permite que cada persona alcance sus metas individuales a su ritmo. 3

ENTRENAMIENTO CON PESAS LIBRES Los preparadores físicos enseñan la forma apropiada usando barras con pesas, pesas rusas, pesas o bolas medicinales. La resistencia aumenta progresivamente mientras se va mejorando la ejecución del ejercicio. 4

ENTRENAMIENTO PERSONAL El entrenamiento personal incluye desde medir el nivel de ejecutoria del cliente hasta establecer metas in dividualizadas de acuerdo con las necesidades del cliente. 5

EJERCICIO COMO MEDICINA ® Esta iniciativa global se enfoca en animar a los médicos primarios y a otros proveedores de servicios de salud a incluir la actividad física cuando diseñen un plan de tratamiento y referir a sus pacientes a un profesional del ej e rc i c i o . 6

ENTRENAMIENTO CON EL PROPIO PESO Usa el equipo mínimo, haciéndolo más asequible. No se limita a los clásicos push-ups y pull-ups, sino que les permite a las personas regresar a lo básico en cuanto a fitness se refiere. 7

PROGRAMAS DE EJERCICIOS PARA PERSONAS DE MAYOR EDAD Según los baby boomers llegan a la edad del retiro, muchos entrenadores y preparadores físicos están tomando tiempo para crear programas adecuados para mantener a este grupo físicamente activo y saludable. 8

“C OAC H I N G” DE SALUD Y BIENESTAR Esta tendencia integra las ciencias de la conducta con programas médicos de promoción de la salud y estilos de vida saludables. Se trata de estrategias “uno a uno” o en pequeños grupos en los que se provee apoyo y el estímulo para lograr las metas de salud propuestas. 9

EMPLEAR A PROFESIONALES C E RT I F I CA D OS Debido a la gran cantidad de organizaciones que ofrecen certificaciones en los campos de la salud y el fi t n e s s , la encuesta señala que es importante que los consumidores escojan a profesionales certificados por la National Commission for Certifying Agencies (NCCA), como los ofrecidos por la ACSM, y con las licencias locales al día. 10

Los síntomas poco conocidos del hipotiroidismo

ALGUNOS PROBLEMAS DE SALUD PODRÍAN SER REALMENTE SEÑALES DE HIPOTIROIDISMO Y SOLUCIONARSE CON TRATAMIENTO PARA ESTA CONDICIÓN

Por Cristina del Mar Quiles Especial para Suplementos

LOS PROBLEMAS DE FERTILIDAD y la depresión pueden ser en sí mismos condiciones médicas, pero también figuran entre las señales poco conocidas del hipotiroidismo, una enfermedad de gran prevalencia en Puerto Rico que se presenta más frecuentemente en mujeres que en hombres.

Se trata de la disminución de secreción de hormonas de la tiroide con múltiples consecuencias que alteran el estilo de vida de quienes las padecen.

Estos síntomas que las personas no

tienden a relacionar con la condición, podrían manifestarse en conjunto o individualmente con otros que sí son más conocidos, según explicó el presidente a la Sociedad de Endocrinología y Diabetología de Puerto Rico, el doctor Luis Raúl Ruiz. Entre estos, el cansancio, sueño constante, piel reseca, caída del pelo, uñas resquebrajadas, problemas menstruales, frío en exceso, estreñimiento y un ligero aumento de peso. “No se dan todos a la vez ”, estableció

Ruiz. “Son un grupo de síntomas que el médico clínicamente tiene que establecer con el paciente. Mucha gente solo tiene sueño o cansancio y, cuando se examinan, se encuentra la glándula agrandada y otros síntomas que obligan a hacer las pruebas de cernimiento”, explicó. El endocrinólogo mencionó que otros síntomas poco conocidos del hipotiroidismo son la disfunción eréctil en los hombres y la disminución del libido en las mujeres, la falta de concentración, que puede tener como consecuencia olvidos frecuentes y la baja de notas entre quienes son estudiantes. “Estos síntomas conllevan otras situaciones”, apuntó Ruiz, pues el sueño constante, las alteraciones en el ciclo menstrual pueden motivar ausencias a la escuela o al trabajo, y otros como el estreñimiento y la falta de concentración afectan el rendimiento en las obligaciones diarias.

La causa más común del hipotiroidismo es lo que se llama tiroiditis crónica de Hashimoto.

La prueba para detectar el hipotiroidismo es el examen de la hormona

estimulante de la tiroides, conocido por sus siglas TSH.

TRATAMIENTO DEBE SER CON EL MEDICAMENTO ORIGINAL “ El tratamiento debe ser con medicamentos orales. Preferimos, y según las guías, debe ser un medicamento original como el Synthroid, que no sea genérico y no sea sustituido ni sustituible porque el margen de error entre los originales y los genéricos es muy alto y eso haría que la persona no llegue a sentirse mejor con las dosis prescritas por el médico”, indicó el galeno. Lo recomendable, según los síntomas de cada paciente, es ser evaluado por un endocrinólogo entre dos y cuatro veces al año.

Muchas veces, los pacientes han visitado varios médicos antes de dar con el endocrinólogo, el que identifica el hipotiroidismo, pero una vez detectado, la mejoría es evidente.

El inicio del tratamiento dependerá de la edad y otras particularidades de

cada paciente, y los niveles normales de la hormona se adquieren entre los 21 días y seis semanas de haberse iniciado. “En mes y medio, ya va a notar un cambio y la misma persona le va a decir al médico que ya no tiene frío, se le quitó estreñimiento, se está concentrando mejor, se regula la menstruación, la piel luce mejor y, cuando el médico examina, lo nota”, destacó. Al regularse la menstruación, las personas gestantes podrían solucionar sus problemas de infertilidad como resultado del tratamiento y quedar embarazadas, cuyo caso es más importante por la necesidad de la hormona de tiroides durante el embarazo. También ocurre con la depresión, la ansiedad, el desánimo y los cambios de humor, que dirigen a muchos a un psiquiatra, y luego ven que se trataba de problemas de tiroides, señaló Ruiz. “ Este tratamiento es para toda la vida y no hay medicamentos ni remedios naturales para curar el hip o ti r o i d i s m o ”, enfatizó Ruiz.

Por Francisco Javier Díaz f ra n c i sc o . d i a z @ g f r m e d i a . c o m E n la vida, cuando uno quiere algo, lo puede lograr, no importan los obstáculos que se encuentren en el camino. Esto es algo que Carina Alondra Ortiz Toro ha demostrado en sus 36 años de vida.

Carina nació con la condición de espina bífida, un defecto congénito que se produce cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman correctamente, así como con hidrocefalia, que es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro. Como consecuencia, la joven nunca pudo caminar. Sin embargo, esto no la detuvo para llevar a cabo actividades como tomar clases de equitación y natación, así como completar un bachillerato en la universidad. “He hecho mi vida lo más normal posible, dentro de todo ”, comentó la Ortiz Toro.

Esa búsqueda de actividades que fueran positivas para su salud, hizo que en el 2013 visitara un gimnasio cerca de su casa y conociera lo que es Zumba. Tan pronto tomó su primera clase, su vida cambió para siempre. “Desde chiquita siempre me gustó el baile y ese tipo de actividades, por lo que el Zumba me agradó inmediatamente”, añadió. “En el gimnasio Health Body Factory, de la doctora Lizmary Nazario Irizarry, los entrenadores me enseñaron lo que era y todo lo que implicaba en la salud”. Carina se dio cuenta de que el Zumba podría ser algo mucho más allá que una fuente de diversión. “Me di cuenta que había movimientos que, obviamente, no podía hacer y busqué la manera de adaptarlos. Comencé a moverme de cierta manera que fuera similar a lo que estaban haciendo”, indicó Ortiz Toro. “Fue la doctora Nazario, junto al personal del gimnasio quienes me dieron el estímulo necesario para certificarme como instructora de Zumba en Puerto Rico. Además tuve la oportunidad de ver unos vídeos de un entrenador de Zumba chileno, que se convirtió en mi inspiración, ya que también estaba en silla de ruedas. Y me dije: ‘si él pudo hacerlo, yo también’”. Fue así que el 17 de julio de 2016 Carina fue al gimnasio Momentum Fitness, en Isla Verde, donde, luego de un entrenamiento de certificación básica en Zumba, dado por la instructora Lieschen Montaner Ze, se convirtió en la primera instructora de Zumba certificada en silla de ruedas en Puerto Rico y en el Caribe.

Desde que dirigió por primera vez

S u m i n i s t ra d a Carina Ortiz Toro es la primera instructora de Zumba certificada en silla de ruedas en Puerto Rico y en el Caribe.

“Si yo puedo, ellos también pueden”

una clase de Zumba frente a un público, la experiencia fue única. Además de compartir con otras personas, esta disciplina también le ha brindado oportunidades positivos. “Ser instructora de Zumba, me ha ayudado a vencer mi timidez. Me ha hecho más ágil, porque, aunque uno crea que solo baila, uno hace mucho ej e rc i c i o ”, comentó la joven que tiene un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Administración de Oficinas de la Universidad Ana G. Méndez. “Por otro lado, el Zumba me ha ayudado a lanzarme al mundo. Yo no me rindo nunca y lucho por lo que quiero. El estar en silla de ruedas no ha sido ni impedimento ni limitación para mí, a pesar de todas las situaciones que he tenido que enfrentar debido a mi condición”. Por otro lado, Carina está consciente del impacto que puede provocar. “El poder participar en los eventos de Zumba ha permitido que mi ejemplo sirva para motivar a quienes están igual que yo, pero también a otras personas que quizás no tengan ningún problema físico, pero que al verme dicen: ‘si ella se trepa a esa tarima y se mueve tanto, yo también puedo hacer algo por mí’”, señaló. Desde que se convirtió en entrenadora certificada de Zumba, ha formado parte de diversos eventos y “zumbatones” de organizaciones sin fines de lucro. Además ha participado en programas de radio y de televisión. Sin embargo, tiene como sueño tener su propio grupo de jóvenes adultos en sillas de ruedas, ya sea por condición congénita o adquirida, así como a personas sin problemas físicos, para darle clases de Zumba.

Los interesados en comunicarse con Carina Ortiz Toro lo pueden hacer a través del 787-964-6479, escribiendo a alondra.ortiz83@gmail.com, o a través de su página de Facebook “Carina Alondra Ortiz Toro Zumba ZIN Instructor ” (Facebook.com/cazum - bazininstructorpr).

EDUCACIÓN Y ACCIÓN LU E G O DE UN DESASTRE NATURAL

Por Lucía A. Lozada Laracuente lucia.lozada@gfrmedia.com

LOS DESASTRES, NATURALES u ocasionados por el hombre, tienen un gran impacto en la salud física, mental y emocional de la población.

El doctor Raymond Sepúlveda, emergenciólogo y director médico de HIMA San Pablo Cupey señaló que las enfermedades más comunes después de un desastre natural pueden agruparse en cuatro grandes segmentos: ● Aéreas: influenza, tuberculosis, catarro común (todas las transmitidas por tos y estornudos). ● Causadas por agua y fluidos cor p o ra l e s : disentería o diarreas, leptospirosis, parasitosis, hepati ti s . ● Causadas por insectos: dengue, Zika, chikungunya, envenena mientos con posibles necrosis por picadas de arañas, escorpiones o ciempiés. ● Causadas por alimentos: ciguatera (peces ciguatos después de huracanes, especialmente en los meses con “r” como septiembre, noviembre o diciembre); disentería y botulismo por alimentos enlatados, pero dañados. “ Muchas de estas condiciones pueden coexistir entre cualquiera de las categorías, pues son interrelacionadas”, recalcó el médico, haciendo hincapié en tomar las medidas necesarias para prevenir su contagio y propagación.

En el caso de que las personas tengan condiciones de salud crónicas, es importante que tomen precauciones adicionales, para mantener su condición controlada y evitar complicaciones. “Las condiciones de salud crónicas, como la diabetes o el asma, se pueden controlar o evitar que se salgan de proporción, manteniendo los medicamentos al día con recetas disponibles y en un bulto en el que tenga todas las cosas básicas de higiene personal”, resaltó el emergenciólogo, quien ofreció otras recomendaciones prácticas que incluyen: ● No tomar medicamentos de extraños o de otras personas porque les digan que “son buenos”.

● Hacer las dietas de la mejor manera posible, dentro de lo disponible (no comer desmesuradamente o muy poco). ● Informar a las organizaciones de apoyo sobre las necesidades del paciente, por ejemplo, si es paciente renal que requiere de diálisis. “Las unidades de diálisis hacen sus esfuerzos, pero recomiendo acudir a los campamen tos, ya que proveen los tratamientos en sus unidades base. Por esto es tan importante que se registren en los campamentos con nombres y direcciones”, a c o n s ej ó . ● Procurar el autocontrol emocional, asistiendo a las reuniones de soporte religioso o social. “Debemos educarnos más sobre los eventos naturales para que el desconocimiento “populi” d i v u l ga - do no provoque confusión adicional”, enfatizó el doctor Sepúlveda, al añadir que “cosas tan sencillas como tener sus medicamentos al día y tener un plan familiar de emergencia que le permita reencontrarse con los integrantes de su familia, de ocurrir desastre, es esencial”, recalcó el médico. Si, como ha ocurrido en el sur de la isla, el desplazamiento de los miembros de la familia es inevitable, el doctor Sepúlveda resaltó que se debe mantener la comunicación con los familiares y allegados para que estén al tanto de sus movimientos o desplazamientos y que es importante seguir las directrices de los organizadores para mantener el orden en los campamentos, evitar la separación de familias y promover una mejor utilización de los recursos. “Por la experiencia del huracán María, tener cierta cantidad de comestibles de alto contenido energético para un período de 24 a 48 horas para cada persona y contar con lámparas o linternas que no requieran baterías (solares) puede ayudar a aliviar la ansiedad provocada por la incertidumbre generada por el desastre”, indicó Sepúlveda, al concluir diciendo que “un poco de luz tranquiliza emocionalmente en lo que encontramos los caminos en la oscuridad cuando se interrumpe la electricidad”.

¿Cuántas veces has sentido el deseo de llevar a cabo una acción, pero cuando llega el momento, buscas pensamientos y excusas para posponerla o no hacer nada?

En ocasiones, es posible que sobrelleves esos pensamientos y sigas con los planes y, en otras, es tanta la presión que te pones a ti mismo, que decides cancelarlos.

Este tipo de situación podría ocurrir en cualquier momento, pero resulta sumamente evidente cuando te decides ponerte a dieta o comenzar con ejercicios para rebajar. De hecho, según la Clínica Mayo “algunos estudios demuestran que los rasgos de la personalidad como el optimismo y el pesimismo pueden afectar numerosas áreas de la salud y el bienestar. El pensamiento positivo que suele acompañar al optimismo es una parte clave del manejo eficaz del estrés. Y el manejo eficaz del estrés se asocia con muchos beneficios para la salud”. La mejor noticia es que, si tiendes a ser pesimista, no tienes razón para desesperarte, aprender habilidades de pensamiento positivo es posible.

Existen varios ejercicios o cambios de rutina que podrían ayudarte a tener mejor control de tus pensamientos y de tus metas, ya sean rebajar, cambiar estilos de vida o comenzar a trabajar con tu cuerpo. Por ejemplo, estos son algunas técnicas sugeridas por el International Journal of Obesity y publicadas en el UN News. ● CAMBIA TUS METAS. El perder peso debería ser el resultado de tu trabajo, pero no la meta principal. Mejor que eso, ponte metas más pequeñas y que puedas tener el control. Por ejemplo, una meta podría ser “voy a dormir ocho horas al día” o “voy a merendar frutas los próximos tres días”. ● RESPIRA. Toma varios minutos antes de comenzar a ejercitarte o al inicio del día, para bajar las revoluciones y enfocarte en tu respiración. Esto puede conectarte con tus intenciones, con tu cuerpo y bajar los niveles de estrés. Acuéstate boca arriba en el suelo y pon una de tus manos en el estómago y otra sobre tu pecho. Inhala aire por la nariz por cuatro segundos, aguanta el aire por

Piensa p os i t i v o Por Francisco Javier Díaz f ra n c i sc o . d i a z @ g f r m e d i a . c o m

NUESTROS PENSAMIENTOS PUEDEN SER NUESTROS SALVADORES O PEORES ENEMIGOS

dos segundos, y luego bótalo por la boca por seis segundos. Con cada respiración, la mano que está en el estómago debe ser la única que se levanta. ● ELIMINA EL CALENDARIO. No estés pendiente a fechas o metas en el calendario. Vive día a día y concéntrate en alcanzar las metas durante esas 24 horas. ● IDENTIFICA TUS PENSAMIENTOS CONFLICTIVOS. Si al mirarte en el espejo o cuando tienes antojos te llegan a la mente pensamientos que no son beneficiosos para ti, di en voz alta “b a s ta ”. Esta acción te ayudará a romper con la cadena de pensamientos negativos y te dará la oportunidad de adentrar uno positivo. ● NO TE PARES EN LA BÁSCULA. P e s a rt e todos los días podría provocar un estrés innecesario. Se recomienda pesarse una vez a la semana, el mismo día y a la misma hora, de manera que puedas ver un cambio real en tu peso. ● HÁBLATE COMO SI FUERAS TU AMIGO. Al igual que no le decimos a nuestros amigos comentarios catastróficos sobre su apariencia, debes hacer lo mismo contigo, háblate con respeto y compasión. ● ENFÓCATE EN LO QUE PUEDES ALCA N Z A R . Si nunca has hecho ejercicios o nunca has corrido en tu vida, no pretendas que puedes estar 30 minutos corridos corriendo. En cambio, decide comenzar corriendo distancias cortas y luego ve incrementando el tiempo. Esto es igual en cualquier tipo de ejercicio que decidas hacer. Según la revista Psychology Today son varias las estrategias que pueden usar llevar a cabo para que tu dieta o tus planes para comenzar a hacer ejercicios sean e f e c ti v o s . ● P L A N I F Í CAT E . Permite un tiempo adecuado en tu día para comprar, preparar y comer alimentos saludables. Usa una alarma si es necesario para que no te quedes pegado mirando televisión o trabajando en la comp u ta d o ra . ● LLENA TU ALACENA DE MERIENDAS SA LU DAB L E S . Encuentra unas que tengan texturas y sabores agradables. Beber una taza de té caliente con tu merienda a mitad de tarde, puede hacer que te sientas más satisfecho. Intenta controlar tus antojos de a z ú ca r . ● PIDE AYUDA A FAMILIARES Y AMIGOS. Idealmente, trabajar junto con ellos para perder peso significa que pueden apoyarse mutuamente, y ayudar a mantener el rumbo correcto. ● PERMANECE “EN EL MOMENTO” MIEN - TRAS COMES. Evita comer en la computadora o mientras conduces, o realizar múltiples tareas mientras comes. Concéntrate en la experiencia de comer, en los sabores y en las texturas que sientes, lo satisfactoria que es la comida y lo que se siente tener hambre o estar lleno. ● RECUERDA TU META DE BAJAR DE PESO TODOS LOS DÍAS. Puedes pegar una imagen de una versión más delgada de ti en tu escritorio, o escribir tus razones para perder peso en una tarjeta que tengas contigo y veas al menos una vez al día. ● NO CAIGAS PRESO DE TUS PENSAMIENTOS. Recompénsate ocasionalmente con una merienda adicional o un postre pequeño. Si tienes un mal día, no lo uses como excusa para dejar tu dieta durante una semana. Recuerda volver a lo que estabas haciendo lo más rápido posible. ● HÁBLATE Y DI: “PUEDO HACERLO”. Si tienes pensamientos negativos, comienza a pensar en otras situaciones en las que aprendiste con éxito un nuevo comportamiento. Visualízate resistiendo la tentación para mantenerte motivado.

Cuidamos tu salud y la de tu bolsillo.

Ivette Reyes, Farmacéutica Walmart Bayamón

PROGRAMA DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS. †

días 30 $

4

Repeticiones por teléfono 24 horas Abierto los 7 días de la semana

Toda la conveniencia para vivir mejor, a los precios más bajos. te da más.

Aceptamos recetas electrónicas Aviso de receta lista por teléfono o mensaje de texto

Aceptamos la mayoría de los planes médicos, incluyendo Plan Vital, Medicare parte D y TRICARE.

días 90 $

1 0

Para el listado completo de medicamento, visita: walmart

†El Programa de Recetas incluye un suministro de hasta 30 días por $4 y un suministro de 90 días por $10 de algunos medicamentos genéricos en dosis recetadas comúnmente.

This article is from: