HISTORIA DE VILLAREJO
Mayo 2011
EMC
Pág. 40
LOS COMENDADORES MAYORES DE CASTILLA DE LA ORDEN DE SANTIAGO EN LA EDAD MODERNA Los caballeros de las Órdenes Militares dejaban atrás la etapa medieval guerrera. Tuvieron una evolución propia con los moros españoles expulsados al otro lado de la frontera o bien convertidos en nuevos cristianos y unos terriPor Juan de Á. torios (encomiendas) que daban Gijón Granados beneficios anuales en mayor o menor medida, pero seguros. Además del dinero el propio título de Comendador era un honor que adquiría el clan familiar en una lucha social por adquirir notoriedad nobiliar al servicio y a la sombra de la Corona. Los Comendadores Mayores de Castilla en la Orden de Santiago fueron personas próximas a la Corte y sus familiares heredaron este privilegiado cargo. Tan cercanos a la Familia Real estaban que ya en el siglo XVIII los hijos segundones de los propios reyes van a tener esta encomienda como un recurso económico más entre sus rentas. - (1511-1526) Hernando de Vega, V Señor de Grajal, Jefe de la Milicia de la Orden de Santiago, Gobernador de Galicia, miembro del Consejo de Estado y Presidente del Consejo de Órdenes Militares. A principios del siglo hizo intervenir en los arreglos de las fortalezas de la encomienda a los Hermanos D’Adonza para mejorarlas como era costumbre al tomar posesión. Su hijo Juan de Vega Enríquez hereda la encomienda pero la cambia por otra (Hornachos) probablemente para no tener que dirigir las tropas santiaguistas y poder dedicarse a seguir al Emperador como militar de la Corte de Carlos V en Alemania, ejerciendo después como Contador Mayor del Reino. - (1527-1532) Antonio de Fonseca, Señor de Coca y Alaejos, participó en el final de la reconquista, había sido Embajador de los Reyes Católicos en Flandes y Francia, albacea testamentario de éstos e intervino en las Comunidades a favor de Carlos I. - (1532-1546) Juan de Zúñiga Avellaneda (1488-1546). Capitán de la Guardia Real y de Alabarderos de Carlos V, consejero privado del Infante Felipe (II) y miembro del Consejo de Estado. - (1546-1576) Luis de Requesens y Zúñiga (1528-1576). Fue nombrado en 1552 Capitán General de las Cuatro Galeras de la Orden de Santiago, embajador, participó en la Batalla de Lepanto y fue Gobernador en Milán y de los Países Bajos.
C/. San Andrés, nº 1 Villarejo de Salvanés (Madrid)
Tlfno.: 91 874 41 13 Móvil: 661 44 19 01
- (1576-1577) Juan Pardo Tavera y Zúñiga (1559-1577), casado en 1574 e hijo del anterior. Nacido en Villarejo murió muy joven por lo que la encomienda pasó a su tío. - (1578-1586) Juan de Zúñiga y Requesens (1539-1586), hermano de Luis, Presidente del Consejo de Estado, Ayo y Mayordomo Mayor del Infante Felipe (III). - (1586-1595) Recibe las rentas el Convento de Franciscanos Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto, para sufragar parte de las obras que se desarrollaron (1573-1603).
C/ Juan Carlos I Rey de España Nº 21 Teléfono 91 874 42 14 Polígono Industrial Villarejo de Salvanés 28590 Madrid Carretera A3 Km. 50