E&D N° 125

Page 18

DOSSIER pág 18

¿Cómo decidir

bien? Tomar decisiones y ponerlas en práctica es la tarea más importante no sólo de los altos directivos sino de cualquier persona en su día a día. Decidir bien es fundamental para solucionar los problemas y a la hora de hacerlo se debe pensar más allá de la dificultad y analizar las posibles repercusiones. John Brockman, el gran mecenas científico cultural de nuestro tiempo, reúne en su libro ‘Las mejores decisiones’ (Crítica, 2015), las opiniones de grandes investigadores y pensadores de la actualidad sobre qué es lo que hacemos mal -y qué bien- cuando tomamos una decisión. Brockman es editor de Edge “la web más inteligente del mundo”, según The Guardian, y ha convocado esta vez a los más intrépidos capitanes del estudio del cerebro ejecutivo, la predicción estadística, la heurística y la teoría de la decisión: Daniel Kahneman, Nassim Taleb, Vilayanur Ramachandran, Sam Harris o Daniel C. Dennett. A continuación una selección de ocho de estas ideas fundamentales para elegir mejor recogidas en el libro de otros tantos sabios. 1. La mente es perezosa. No se lo ponga fácil (Daniel Dennett, filósofo de la mente de Tuffs University) El cerebro tiene cien mil millones de neuronas que no son esclavas sumisas sino más bien agentes a los que hay que mantener bajo control, que deben ser premiados y que pueden formar coaliciones, alianzas y organizaciones. La idea de una mente jerarquizada

con un piloto al mando es cosa del pasado. Las últimas investigaciones de las ciencias cognitivas muestran más bien un entorno caótico e inestable. Y ese podría ser el secreto de esas fantásticas anomalías humanas que llamamos creatividad e imaginación pero también de muchos trastornos y obsesiones. Pero esas competitivas neuronas se marchitan en el cómodo mundo moderno, se agotan con las facilidades. ¿Conclusión? Si usted quiere elegir bien debe retar a su cerebro a diario y ponérselo difícil. 2. Cómo ganar al predecir (Philip Tetlock, Profesor de Artes y Ciencias de la Universidad de Pensilvania) Nada mejor para afinar la toma de decisiones que ser capaz de adelantarnos a los acontecimientos. Pero hay pocas cosas tan difíciles como predecir el futuro. ¿Podemos ganar a la ruleta del destino? La sorprendente, aunque matizada respuesta es “sí”. Por ejemplo, los estudios estadísticos sobre los vaticinios de los analistas políticos demuestran que los mejores son los que actúan con un menor exceso de confianza y una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
E&D N° 125 by Dircom Cainco - Issuu