Emprender en la Region n49

Page 1

REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA

DICIEMBRE 2010 - AÑO 5 - NUMERO 49 - $ 6,00

ARÁNDANOS

Modalidad, costos de producción y mercados El arándano pertenece al grupo de las frutas finas. La producción en Argentina se inició en 1995 y desde el año 2002, se expandió geométricamente. Las exportaciones valor FOB, pasaron de 5 a 22 millones de dólares entre 2002 y 2005. En el 2010 alcanzarían los U$S 83 millones de dólares. PÁGINAS 4 A 11

CLAVES PARA EL EMPRENDEDOR TURÍSTICO

Cómo invertir, dónde están las oportunidades y las tendencias turísticas en la región del NEA PÁGINAS 14 A 32

CMAN


2/

DICIEMBRE 2010

PAGINA 2

CMAN


/3

DICIEMBRE 2010

MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMIA AÑO 5 - NÚMERO 49 - DICIEMBRE DE 2010

STAFF

El campo aún es el motor económico

Director Jorge Alejo Farizano

A pesar de las dificultades que se le presentan cotidianamente a la actividad agropecuaria, fuertemente desgastada por la falta de políticas claras y de medidas que ayuden al sector a crecer, un informe elaborado por la Comisión de Enlace y con el soporte del Movimiento CREA –financiado por el Fondo Federal Agropecuario- sostiene que el sector ganadero argentino invertirá $83.000 millones en el ejercicio 2010/11. Este dinero será destinado a gastos, inversión y reposición para la produc-

ción de carne vacuna en la Argentina: gastos en sanidad, alimentación y personal, comercialización, gastos de estructura, administración y financiamiento, arrendamientos e inversiones en maquinarias e implementos. Además, se invertirán $50.940 millones en reposición de hacienda. Esta es una evidencia de que aún a pesar de las trabas o la falta de acompañamiento y soluciones que tiene el sector de parte del Estado, continúa siendo pujante y sigue encontrando en este país

las condiciones naturales y los recursos humanos aptos para salir adelante, a pesar del desinterés político. Argentina produce anualmente 2,64 millones de toneladas de carne para el país y el mundo, con un gran esfuerzo de inversión. A su vez, el 80% de ésta se localiza en las comunidades donde se produce, de manera que genera desarrollo, dinamismo y ocupación territorial. Jorge Farizano Director

Web-Site: www.emprenderenlaregion.com.ar Televisión Se emite por los siguientes canales del interior de Coçrrientes y en la web: Gigared, Corrientes - Resistencia

Goya Visión, Goya Ñande Cable, Bella Vista Telediez, Paso de los Libres Cable Visión, MerCedes Producciones AVC, Monte Caseros CA.VI.CU., Curuzú Cuatiá Virasoro Video Cable y Multivisión

Saladas: Saladas, Mburucuyá, Santa Rosa, Tabaí, Tatacuá y San Lorenzo. Sembrando Satelital: Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Sur de Brasil y Uruguay Cable Norte Televisión Misiones: Apóstoles, San José, Liebig, Cocepción de la Sierra, Alem, San Javier y Cerro Azul.

Gigared Corrientes y Resistencia Horarios: Martes 22 hs., Viernes 13,30 hs., Domingo 20 hs.

Redacción Elisa Farizano Laura Arengo Mariela Cerdán Leticia Quintana Pujalte Mario Burgos Diseño Gráfico Gustavo Flores Area Comercial Arturo Vandecaveye Matías de Franceschi Jorge R. Almada Alejandro González Nancy Soto García Diego Segovia Impresión Grafic Center, Roque S. Peña 460 Tel. (03722) 425059 Resistencia - Chaco Editor responsable Emprender Multimedios S.A. Junín 931, Planta Alta 2 Galería Victoria - Tel. (03783) 430444 Contacto: Tel. (03783) 15 687826 Mail: jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar

Si busca

Bombas Motobombas Electrobombas Presurizadores Riego Incendio

Grupos Electrógenos Motores Tableros de Comando Automatización

ALBERTO A. RASCON PAGINA 3

CMAN

Ventilación Industrial Compresores Av. 25 de Mayo 369 - Resistencia - Chaco Tel. (03722) 424805 / 429696 Fax (03722) 432027 Email: rascon@gigared.com


4/

DICIEMBRE 2010

ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS

Producción de Arándanos: modalidad, costos de producción y mercados Vista en marcha desde el año 2005 y explotaciones empresariales localizadas en la provincia de Corrientes. La producción en Argentina se inició en 1995 bajo el impulso de comercializadoEl arándano pertenece al grupo de las ras y proveedores de insumos, en especial frutas finas. Su forma es esférica, mide 1 a los viveros (Craviotti et al, 2008). Sin 1.5 cm. de diámetro, tiene sabor agridulce embargo, desde el año 2002, con la salida y es una fruta jugosa y aromática. Comerde la convertibilidad, se expandió geomécialmente se la denomina blueberry, existricamente (Figura 1), las exportaciones ten distintas especies de arándanos: la valor FOB, pasaron de 5 a 22 millones de mayor extensión corresponde al arándano dólares entre 2002 y 2005. En el año bajo, que crece silvestre en las regiones actual alcanzarían los U$S 83 millones, lo frías de Norteamérica, de donde es origique constituye a Argentina en el segundo nario. El arándano alto y el ojo de conejo exportador del hemisferio sur, detrás de se cultivan comercialmente (Godoy, Chile (Figura 1 y Tabla 1). 2002). El mercado internacional pasó de La tecnología de implantación, manejo, 17.000 toneladas comercializadas en sanidad y cosecha desarrollada en este 1995 a 70.000 toneladas en el 2007. El estudio pertenece a un proyecto productihemisferio sur se integró al comercio vo de la Cooperadora del INTA EEA Bella internacional rápidamente represenTABLA 1. COMERCIO MUNDIAL DE ARÁNDANOS. tando el 5 y 36%, EN TONELADAS respectivamente (Figura 2). Este trabajo se realizó para conocer los costos de producción a nivel de explotación, el cual es intensivo en mano de obra, como alternativa productiva en el NEA. Se describe el manejo en base a revisión bibliográfica y experiencias pro-

POR NÉSTOR MOLINA1, DARIO TAIARIOL2 , EDUARDO DELSSIN3 , CATRIEL SERIAL4

FIGURA 1. ARÁNDANOS. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE IMPLANTADA Y EN PRODUCCIÓN EN ARGENTINA

PAGINA 4

EQUIPO DE TAREA EN EMPAQUE

ductivas en la provincia de Corrientes. Se presenta además la situación de los mercados internacionales y la producción para exportación, y posteriormente se calcularon los indicadores de rentabilidad.

Producción en Argentina La superficie dedicada al arándano en Argentina durante el 2010 fue de cinco mil hectáreas, con una producción estimada de 15 mil ton. La producción se realiza

en las siguientes regiones: Noroeste (Tucumán y Salta) con 1.400 has, EsteCentro (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba) con 1.600 has, Nordeste (Corrientes, Entre Ríos) con 1619 has y Patagonia 100 has (Figura 3). Este producto se expandió en esta década, la estrategia de producción es implantar variedades tempranas en el norte y tardías en el sur (Alcover, 2009), el cronograma de cosecha en las últimas tres campa-

FIGURA 2. COMERCIO MUNDIAL DE ARÁNDANO 2007-2009 Y PRECIOS INTERNACIONALES 2009

CMAN


/5

DICIEMBRE 2010

FUENTE: ALCOVER P. (2009) Y BRUZONE, I. (2010)

FUENTE: OZER AMI, H. (2010)

ñas fueron: enero/febrero (4%), marzo/septiembre (4%), octubre (23%), noviembre (57%) y diciembre (12%). Las exportaciones son el 94% de la producción nacional, el consumo interno de fruta fresca, 3% y el resto se destina a la industria alimentaria. Junto a los países del Cono Sur (Chile y Uruguay), Argentina exporta fresco en contraestación, a los mercados de elevado poder adquisitivo del hemisferio norte, al tiempo en que estos se encuentran desabastecidos durante su época invernal. Las exportaciones semanales para la temporada 2009/2010 pueden verse en la Figura 4.

La tendencia de los precios de exportación es a la baja, cayó de un máximo de U$S 13/Kg en el año 2001 al 50% en el año 2009 (U$S 6.50/Kg). Para el año 2010 se estima el precio en U$S 6.70/Kg (Tabla 2 y Figura 5). A pesar de los mayores volúmenes producidos y exportados por Argentina y los buenos precios en destino, los productores locales ya no se sienten tan optimistas como en temporadas anteriores pues en la campaña 2008/09 se registró una sobreproducción mundial y la crisis dificultaron las ventas en los mercados en fresco,

CONTINUA EN PAGINA 6 >>

PAGINA 5

CMAN


6/

DICIEMBRE 2010

Producción de Arándanos en especial, Estados Unidos.

Mercado Internacional Existe en los países desarrollados una tendencia creciente a consumir productos diferenciados y de alto valor nutricional. El consumo de arándano, y de las frutas finas en general, ha experimentado un notable crecimiento en la presente década. Las exportaciones mundiales (en toneladas) crecieron anualmente a un ritmo del 10% durante la década del noventa y 12% en la actual (Figura 6). Los principales importadores son

Estados Unidos y Canadá, le sigue la Unión Europea5 con menos del 20% (Tabla 3). El comercio estadounidense y canadiense se basa en los períodos de contraestación, no así el de la Unión Europea. Argentina y Chile participan principalmente en los primeros mercados (Tabla 4). Los países del hemisferio norte son los principales productores y consumidores del arándano con Estados Unidos y Canadá como referentes. En estos países el consumo de la fruta es arraigado y la

misma puede obtenerse en forma silvestre y cultivada, se consume tanto fresca, como en dulces y procesadas en jugos, mermeladas, helados y pastelería. Para finalizar esta sección, mostramos en la Figura 7 la forma en que crecieron las exportaciones argentinas en la presente década.

Cadena de arándanos. Características Tecnologías de poscosecha que permite la expansión de producciones de contraestación. Entre fines de octubre y principios de diciembre, el 90% de la exportación se transporta vía aérea6 y el resto vía marítima. El transporte es en su mayoría aéreo dado que las bayas experimentan pérdida

PAGINA 6

CMAN

de calidad a velocidad considerable, asociada con un excesivo ablandamiento, desarrollo de moho, deshidratación y otros denominados comúnmente defectos de condición. Además dado que los costos de flete aéreo son muy superiores a los marítimos, sólo se justifica el envío aéreo cuando el precio es elevado (Heredia et al., 2010). Integración vertical de la cadena de valor. Con un aumento en los costos de coordinación en las diversas etapas (frío, transporte y distribución), en cámara frigorífica para el arándano fresco, la vida útil es de 35 días (Anderson y Kulczycki, 2006). Tipos de productores en Corrientes. Se


/7

DICIEMBRE 2010

han observado: pequeños inversores o no productores (Oro Azul, Curuzú Cuatiá), pequeños inversores diversificados con hortalizas (Panqueque, en Bella Vista), y grandes Inversores diversificados e integrados verticalmente (Compañía Industrial Frutihortícola, en Bella Vista). Mecanismos de formación de precios. Parten del precio final del bien de consumo y se descuentan hacia atrás dentro de la cadena en cada etapa hasta llegar al productor. Las modalidades de Comercialización (Forbes et al., 2009): Consignación (mayoría de los productores). El productor entrega los frutos a la comercializadora, puede ser empacada en planta propia o de terceros, o a granel a una planta de empaque de la misma comercializadora. La venta del productor se hace sin precio fijo, el productor no sabe los precios de venta y las comercializadoras hacen la liquidación final en base a los precios promedios obtenidos durante cada semana por el volumen total de sus ventas7. El productor comercializa su propia fruta. Tiene más riesgo y capta mayor parte de la renta generada en la cadena de valor, integrándose la comercialización. Negociación anticipada. Se pacta con el productor un precio futuro determinado (variable de acuerdo de acuerdo a los movimientos de precios en el mercado, pero siempre dentro de ciertos límites). 8 El empaque es el núcleo donde se ubican los agentes concentradores de ganancias y coordinadores de las diversas etapas. Cuando se comercializa a EE.UU. el arándano sufre un tratamiento cuarentenario con bromuro de metilo, previo al enfriamiento. Esta etapa dentro del proceso se lleva a cabo para el control de la mosca de los frutos9. El tratamiento con

bromuro de metilo afecta la calidad poscosecha de las bayas (Heredia et al., 2010). La inversión inicial es elevada, este trabajo presenta un costo de U$S 20.264 por hectárea, el capital de trabajo a invertir durante el proyecto en marcha se encuentra en U$S 10.409 por año. El costo del kilo de arándano en chacra llega a U$S 2.04.

Aspectos productivos El tamaño del proyecto de producción es de diez hectáreas de plantación. Al elegir las variedades, se debe tener en cuenta el período de cosecha u oportunidad de oferta, y por el otro la calidad de la fruta. La producción se relaciona con la colocación de la fruta en Estados Unidos, Canadá y Unión Europea. Las variedades seleccionadas son O´Neal (5 has) y Misty (5 has) (Figura 8). La productividad esperada es del 20% a partir del tercer año, 40% en cuarto año, 75% en el quinto, 90% en el sexto y a partir del séptimo, 100%, con una vida útil de 25 a 30 años (Delssín, 2005). Los plantines provienen de plantas madres con certificación varietal y sanitaria del INTA EEA Concordia, en la actualidad hay proveedores locales10. Suelo: En general los arándanos requieren suelos con pH de 4.0 a 5.2 con abundante estructura de macroporos, liviano, textura limosa a franco arenoso, abundante materia orgánica que retenga humedad y con drenaje perfecto. La napa freática debe estar siempre por debajo de los 50 cm. de profundidad. No tolera arcillas pesadas debido a que dificultan el desarrollo radicular. Es necesaria una correcta sistematización del área de implantación (caminos, desagües, cabeceras, etc.), esto resulta crítico para el manejo óptimo

PAGINA 7

FIGURA 9. CORTINAS DE CASUARINA EN PLANTACIÓN DE ARÁNDANOS EN CURUZÚ CUATIÁ

del agua en el suelo. El suelo donde se localiza la inversión productiva en la EEA Bella Vista es ligeramente ácido (pH 5.56.0). Durante la preparación del terreno y teniendo en cuenta los análisis del suelo se

CMAN

aplican las enmiendas y abonos en cantidades adecuadas para conseguir un nivel de fertilidad óptimo. El proyecto prevé incorporar guano y corteza de pino para mantener la humedad del suelo, estimar CONTINUA EN PAGINA 8 >>


8/

DICIEMBRE 2010

Producción de Arándanos el crecimiento y disminuir la aparición de malezas. La plantación se realizará sobre camellones (1.20 m de ancho por 30 cm de altura), con el predio previamente laboreado con la anterioridad suficiente para lograr un buen barbecho. Cortinas: Al evaluar el sitio de implantación del cultivo, debe considerarse que el viento es una gran limitante para el desarrollo normal de una plantación de arándanos, sobre todo en los primeros años de su desarrollo. Por ello deberá preexistir una excelente cortina forestal perimetral para resguardar el cultivo, dependiendo su magnitud de la superficie a implantar. Protección contra heladas: El producto es muy sensible a las heladas tardías. La flor soporta hasta -4.5ºC, cuando la temperatura alcanza los -2ºC, la fruta “se quema”. Si en el período de floración existen probabilidades de ocurrencia de heladas, deberá contarse con una estrategia de protección activa que garantice el control y o la protección (sistemas de predicción y prácticas preventivas, selección de variedades o control por fuentes de emisión / irradiación de calor, riego por aspersión). Protección contra granizos: es conveniente contar con malla antigranizo. Implantación. El hoyo de plantación será de un tamaño óptimo, que permita a la planta desarrollar sin inconvenientes su sistema radicular durante los primeros años. El marco de plantación es de 3.000 plantines (con una densidad de 3 * 1.1), incluyendo en la inversión inicial un adicional del 10% por reposición de fallas (300 plantas más), además de la mano de obra necesaria.

MALLA ANTIGRANIZO

MULCHING Y ARÁNDANO TRANSPLANTADO EN CURUZÚ CUATIÁ

PAGINA 8

CMAN

La época de implantación se realiza cuando la planta se encuentra en receso (periodo otoño- invierno). En el país existen experiencias de plantar durante la primavera manteniendo refrigerado el material a implantar a raíz desnuda. Instalación de riego. Para que estas plantas se desarrollen y produzcan adecuadamente es necesario aportar agua mediante riego durante el periodo de actividad. El sistema de riego por goteo es el recomendado para manejar eficientemente la fertilización y la cantidad de agua óptima para el cultivo. Trabaja a baja presión y consiste en cintas de polietileno con goteros distribuidos a 30 cm. de distancia, que se colocan a lo largo de la hilera de plantación. Las plantas recién establecidas tienen necesidades críticas de agua por que su sistema radicular es muy débil y carece de pelos radiculares para absorción de agua y nutrientes. La aplicación del primer riego se hace inmediatamente después de la implantación. El riego durante el primer y segundo año de la plantación es muy importante para el rendimiento futuro. Entrando en producción, las mayores exigencias están dadas en el período de mayor crecimiento y durante la maduración del fruto. El proyecto contempla el riego artificial bajo tecnología de goteo, y asegura una fuente de agua que garantiza cantidad y calidad (sin exceso de sodio, calcio, cloro o boro). Colocación de mulching. Para hacer más cómoda la explotación de los cultivos se recomienda la colocación de mulching en las líneas de cultivo. El mulch (orgánico o


/9

DICIEMBRE 2010

y cuyo costo es descontado del precio del producto; se realizarán auditorías de campo siguiendo los protocolos. Según los aspectos señalados, el cronograma de tareas es el siguiente:

CONTROL DE MOSCA

COSECHA DE ARÁNDANOS EN BELLA VISTA

nylon negro) mantiene la humedad del suelo, estimula el crecimiento radicular, controla las malezas y atenúa los cambios de temperaturas a nivel radicular. Manejo de plantación: básicamente las labores que se requieren son el riego artificial junto a la fertilización (fertirriego), mantenimiento del pH, control de malezas en la línea de plantación y entre camellones, podas (de poscosecha11 e invierno12) y manejo fitosanitario. Se recomienza la siembra de pasto entre los camellones para evitar que se adhiera polvo a la fruta. Control de plagas y enfermedades. Es conveniente la prevención de algunos daños que pueden ocasionar las liebres y los pájaros. Puede incorporarse un cerco perimetral con malla de alambre en caso de liebres. Con respecto a los pájaros, se pueden usar detonadores, espantapájaros, etc. Personal. La mano de obra a ocupar para el proyecto de producción debe tener conocimiento en manejo de la plantación,

preparación de suelo, control de riego, manejo fitosanitario, podas, raleos, etc., para lo cual se prevé su capacitación. Las diez hectáreas requieren de: 6 empleados permanentes y 3 para poda. Para cosecha es necesario el empleo de mano de obra especializada, se realiza dos veces por semana. El jornal equivale a una cosecha de 25 kilos. Calidad: Los estándares de calidad del arándano fresco fueron revisados en 1995 por el Código de Regulaciones de Estados Unidos y los nuevos procedimientos de inspección de calidad, empaque, rotulado, temperatura, tamaño y defectos fueron reglamentados por la Fresh Products Branco, dependiente del USDA en 1996. En general, estas normas regulan la categoría de calidad según una serie de condiciones preestablecidas para alcanzar las tipificaciones de U.S. Nº 1, 2, 3 y no clasificada. La tipificación más alta es la U.S. Nº 1, que estará dada por la uniformidad de tamaño, color y madurez, y la ausencia de daños producidos en la fruta por dife-

NUEVA PAGINA 9

rentes causas, con ciertos porcentajes de tolerancia. Cuanto mayor sea el tamaño del fruto, mayor será el precio. Generalmente, los calibres se definen por pequeño (small), mediano (medium), grande (large) o muy grande (extra large). El proyecto prevé trabajar bajo normativa GLOBALGAP (normativa de mayor exigencia que la USAGAP) y dispondrá del servicio que brinda la empresa acopiadora

Análisis económico Supuestos generales La finca se localiza en el departamento de Bella Vista, provincia de Corrientes. Se considera un dólar de $4. Los valores consignados se consideran netos de IVA. La finca tiene como único destino la exportación, las variedades seleccionadas (Misty y O´Neal) permiten la oferta desde septiembre a noviembre, a precios altos. Se estima la vida útil de la finca en 20 años, con horizonte de planeamiento de 10 años. La superficie en producción de diez hectáreas está en buenas condiciones para el desarrollo de actividades productivas y acondicionamiento para el transporte a un empaque cercano (5 km). Se tomaron como referencias los antecedentes de la Cooperadora del INTA EEA Bella Vista y explotaciones comerciales CONTINUA EN PAGINA 10 >>

CMAN


10 /

DICIEMBRE 2010

Una metodología... >> VIENE DE PAGINA 9

localizadas en Bella Vista, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros. La comercialización se pacta con una empresa acopiadora, que realiza las actividades de packing y exportación a Estados Unidos, se pacta un descuento del 10% sobre precio FOB en Ezeiza para las actividades de marketing. Se fija una tasa de descuento: 12% anual.

Inversiones La inversión inicial se realiza en el año cero, en el cual se adquiere el terreno, preparación del suelo (desmonte y labranza), construcción de instalaciones e implantación del arándano. Se construyen las instalaciones para depósito de insumos, una cámara de frío para conservación de fruta en épocas de cosecha a efectos de conformar la carga mínima a transportar. Nivelación y lomeado: cuatro pasadas de herramientas y dos pasadas para nivelación y lomeada. Abonos: 15 ton. de compost de guano por ha Corrección de suelo: 200 Kg. de ácido sulfúrico. Corteza de pino: 40 ton./ ha. El costo estimado es de $6.134/ha (neto de IVA) Se baja la energía eléctrica con una Cooperativa local, perforación de pozo y equipo de riego por goteo. El marco de plantación adoptado es de tres metros entre líneas y un metro entre plantas equivalente a 3.300 plantas por hectárea. La cortina forestal es de casuarina, a razón de 1,5 metros de distancia. Se incluye malla antigranizo. La inversión inicial alcanza la suma de $ 790.000, según la Tabla 4. El IVA Crédito Fiscal por la Inversión Inicial es de $79.490.

Capital de trabajo Agroquímicos: incluye fertilizantes y sanitarios. Se estima que la plantación en marcha eroga alrededor de $6.200 por hectárea, costeando la Tabla 7. Mano de obra: en base a la Resolución de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario: 72/2010, la retribución por poda corresponde a las erogaciones estimadas para realizar la poda formativa y lograr con ella un mejor manejo de la plantación: se estiman 8 jornales / ha para plantas pequeñas y 16 jornales / ha para plantas maduras. Se realizan dos podas anuales. Se fija el costo en $1.440 para plantas chicas y $2.880 para grandes, con un jornal de $90 diario. Cosecha: el cultivo es intensivo en mano de obra durante la cosecha. De acuerdo al rendimiento esperado de la plantación, el jornal equivale a una recolección de 25

PAGINA 10

CMAN


/ 11

DICIEMBRE 2010

Kilos de fruta, $90. Personal permanente: la explotación genera seis puestos de trabajo permanente con un costo promedio anual de $243.000. Se fija una asesoría profesional en 36.000 anuales para toda la explotación. Electricidad: $4.000. Mantenimiento de bienes de uso: 2% anual, neto del terreno. El capital de trabajo anual alcanza la suma de $326.000 en el año 1 hasta alcanzar los $424.000 en el año 10; los componentes más importantes son mano de obra (70%) y agroquímicos (18%). Ingresos: Los ingresos provienen de la exportación de arándano en fresco a Estados Unidos. El rendimiento se calculó neto de merma, con una producción estimada de 8 t/ha a partir del séptimo año. El precio promedio de exportación ha caído desde el año 2001, por el cual se establece un precio FOB de 7 dólares por kilo neto de comercialización (estimado en 10%), resultando en U$S 6,36 por kilo exportado. El recupero de inversión a fines del año 10 se fija en $800.000 para la explotación. Rentabilidad: VAN (12%): $2.257.000 y

TIR: 30.7%, superior a la tasa de descuento. El costo unitario: $9.34; costo inicial/ha: $ 79.030 y costo capital de trabajo/ha: $40.944(Tabla 8).

Conclusiones El comercio mundial de arándanos creció a un ritmo del 10% en la década del 90 y un 12% en la actual, para el año 2010 se estimó un volumen de 97.000 toneladas. El hemisferio sur se integró a este comercio bajo la forma de contraestación, Argentina puede superar las 11 mil toneladas este año. El principal exportador de nuestra región es Chile, Argentina figura en segundo lugar. Las exportaciones argentinas están orientadas a los mercados de Estados Unidos (8.000 toneladas), Canadá (700) y la Unión Europea (3000), en la campaña 2009/2010. El proyecto productivo analizado se localiza en el departamento de Bella Vista (Corrientes), con intenciones de exportar al mercado norteamericano, y se trabaja con las variedades Misty y O´Neal para salir en el período de mejores precios, meses de septiembre a diciembre.El esquema productivo se basa en una explotación localizada en el INTA Bella Vista, comparándose los requerimientos con fincas comerciales de la provincia. El costo de una hectárea de arándanos en Corrientes se fija en $79 mil y el capital de trabajo durante un año normal se prevé en $41 mil. El costo de pro-

PAGINA 11

ducción en finca es cercano a los $9/Kg (U$S 2.33). Se estima un requerimiento de mano de obra permanente de 0.6 empleados por hectárea y mano de obra temporaria en poda con una variación de 8 a 16 jornales por hectárea de acuerdo al crecimiento del cultivo y cosecha con un mínimo de 25 Kg por jornal, los costos laborales se establecieron según la normas laborales argentinas. El manejo técnico se realiza bajo las normas GLOBAL GAP. La modalidad comercial elegida es la consignación a un trader, descontado la comisión y gastos de comercialización, con un precio neto de $25 (U$S 6.36) por kilo exportado. La Tasa Interna de Retorno del proyecto se encuentra en el 30.7% y el Valor Actual Neto, descontado al 12% anual es de $2.257.000. En el décimo año se previó la venta de la explotación en $800.000, un valor bajo si se tiene en cuenta la vida restante del cultivo (vida útil superior a los 20 años). 1 Licenciado en Economía (UNNE), Magíster en Comercialización Internacional (UNL) 2 Ingeniero Agrónomo (UBA), Magíster en Control de Plagas e Impacto Ambiental (UNSAM-CITEFA) 3 Ingeniero Agrónomo (UNNE), Magíster en Dirección de Empresas (Univ. Católica de Córdoba) 4 Ingeniero Agrónomo (UNNE), Asesor Privado

Contacto EEA Bella Vista - INTA Casilla de Correo Nº 5 Bella Vista, Corrientes Tel/Fax: (03777) 450029/451923/450951 E-mail: nmolina@correo.inta.gov.ar; dtaiariol@correo.inta.gov.ar www.inta.gov.ar/bellavista

CMAN

DICIEMBRE 2010

Bibliografía Alcover P. 2009. El arándano argentino. Newletter Nº 6. Programa de Agronegocios. Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. https://sites.google.com/a/agro.uba.ar/newsletter-paa/newsletter-n-6/arandanos-argentinos Anderson, C. y C. Kulczycki. 2006. Curso sobre Buenas Prácticas Agrícolas en cosecha de arándano INTA. EEA Concordia, 22 p. http://www.inta.gov.ar/concordia/actividad/eventos/Material%20Curso%202006.pdf Bruzone, I. (2010): Sector Frutas Finas. Arándano. 4 p. Ministerio de Agricultura http://www.minagri.gob.ar/SAGPyA/economias_regionales/_frutas/_informes/08_frutas_01_10.pdf Craviotti, C.; P. Palacios y C. Cattaneo. 2008. Inserción territorial de empaques frutícolas de exportación: Arándano y citrus en la subregión Oriental del río Uruguay, Argentina. II Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales Septiembre de 2008, Tandil, Provincia de Buenos Aires. 26 p. http://www.econ.uba.ar/planfenix/economias_regionales/comision%20D/04Craviotti-Palacios-Cattaneo%204.pdf Delssín, E. 2005. Evaluación de un proyecto de producción de arándanos. Asociación de Cooperadora del INTA EEA Bella Vista. INTA EEA Reconquista. Consultoría para Fundación Argeninta. 60 p. Figueroa, G 2005. Estudio de factibilidad de la producción de arándano en Catamarca. Ministerio de Producción y Desarrollo. Gobierno de la provincia de Catamarca. 44 p. http://www.produccioncatamarca.gov.ar/legislacion/Sectores%20Productivos/Se ctor%20Agricola/Produccion%20de%20Arandano.pdf Forbes, P., E. Mangas Ramis y N. Pagano .2009. Diseño y Evaluación de Proyectos Agroindustriales. Producción de Arándanos. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Pampa. 67 p. http://www.agro.unlpam.edu.ar/licenciatura/diseno/producciondearandanos.pdf Godoy, C. 2002. El arándano. Plantación y manejo del cultivo. INTA Balcarce. http://www.inta.gov.ar/balcarce/info/documentos/agric/frutic/elarandano.htm Heredia, M., M. Zapata y R. Varela. 2010. Introducción a la producción e industrialización de arándanos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación. 23 p. http://www.fcal.uner.edu.ar/fcal/images/Citrus2010/PDF/arandano.pdf Ozer Ami, H. 2010. Situación y desafíos de la producción de arándanos en Uruguay. IICA Uruguay. 4 p. http://www.iica.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=220&It emid=220 Bases de datos, consultadas en noviembre de 2010: SENASA: http://www.senasa.gov.ar/estadistica.php FAOSTAT: http://faostat.fao.org/default.aspx?alias=faostat&lang=es COMTRADE: http://comtrade.un.org/ Citas 1 Los principales países importadores son Alemania, Polonia, Lituania, Austria, Suecia, Francia y Reino Unido, que superan el ochenta por ciento. 2 La mayoría del arándano viene de distintas zonas de producción al aeropuerto de Ezeiza para su exportación, pero se encuentran casos puntuales como Tucumán con vuelos directos a Estados Unidos. 3 Además, al productor se le descuenta el servicio de flete, packing y frío. La liquidación se demora unos 45 días. Se estima una comisión del 10% sobre Precio FOB para el comercializador y un costo unitario de servicio de empaque (U$S 0,50), flete (U$S 0.50), material de empaque (U$S 0.60), más frío y fumigación a (U$S 0.90) 4 Se acuerda también el volumen a entregar y la calidad de la fruta, pudiéndose clasificar a la fruta de más de 15 mm de diámetro con una marca propia y obteniendo un sobre precio para el productor. 5 Sin embargo, el bromurado es inadmisible para otros mercados. 6 Otras variedades analizadas para remplazar la Misty y O´ Neal son Emerald y Jewel, caracterizadas por su precocidad y calidad. Se estima una producción desde el primer año de 1.5 Kg por planta y se estabiliza en 5- 7 Kg, desde el quinto año. 7 Se quitan ramas viejas, la finalidad es dejar las plantas con brotes nuevos, en la región se realiza a mediados de noviembre. 8 Se acuerda también el volumen a entregar y la calidad de la fruta, pudiéndose clasificar a la fruta de más de 15 mm de diámetro con una marca propia y obteniendo un sobre precio para el productor. 9 Sin embargo, el bromurado es inadmisible para otros mercados. 10 Otras variedades analizadas para remplazar la Misty y O´ Neal son Emerald y Jewel, caracterizadas por su precocidad y calidad. Se estima una producción desde el primer año de 1.5 Kg por planta y se estabiliza en 5- 7 Kg, desde el quinto año. 11 Se quitan ramas viejas, la finalidad es dejar las plantas con brotes nuevos, en la región se realiza a mediados de noviembre. 12 Selección de los mejores cargadores y posicionar las ramas para facilitar la cosecha, se realiza en junio.


12 /

DICIEMBRE 2010

PISISCULTURA

Ponen en marcha un proyecto para La piscicultura se convirtió en una actividad que ha despertado gran interés por parte de productores regionales y, en consecuencia, desde hace algunos años adquirió un sostenido ritmo de crecimiento. Actualmente, con un volumen de producción de carne que ya llega al mercado de consumo, se trabaja para darle valor agregado. Desde la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se presentó en la última convocatoria de los Proyectos Federales de

Innovación Productiva (PFIP) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, una propuesta de trabajo denominada “Agregado de valor en piscicultura: Elaboración de productos alimenticios a partir del procesamiento de carne de peces cultivados en la provincia de Corrientes”. Sebastián Sánchez, director del proyecto, manifestó a “Emprender en la Región”, “que la piscicultura está generando muchos emprendimientos y gran interés por parte de los productores en la región”.

EL PROYECTO APUNTA A LA PRODUCCIÓN DE SUBPRODUCTOS, COMO HAMBURGUESAS, CHORIZOS Y CARNE MOLIDA.

El trabajó tendrá un fuerte componente de transferencia de conocimientos a las entidades o productores que en Corrientes desarrollan piscicultura, al tiempo que

implicará una tarea de investigación – innovación mediante la cual se estudiarán los procedimientos más convenientes en el proceso de elaboración de productos a

Grandes perspectivas de crecimiento La Región Nordeste ocupa un lugar privilegiado para la piscicultura, actividad que podría transformarse en una importante fuentes de proteínas de alta calidad para las familias y como base de subsistencia de comunidades rurales. En tal sentido, se observa un importante crecimiento de la actividad, donde la superficie de cultivo pasó en los últimos tres años de algunos pocos estanques de pequeñas dimensiones y dispersos sin posibilidad de ofrecer carne al mercado consumidor, a la situación actual, donde cinco productores han construido o refaccionado instalaciones que alcanzan las 10 hectáreas, con proyecciones de crecimiento que permitirían alcanzar las 40 hectáreas en 2010. Si bien esta superficie no representa todavía una magnitud demasiado importante, permitirá producir anualmente alrededor de 200 toneladas de carne, cantidad que supera el nivel de demanda de pescado entero existente en la región. La implementación del proyecto, tendrá

NUEVA PAGINA 12

CMAN

notable impacto en la rentabilidad de los establecimientos agropecuarios dedicados a la piscicultura, ya que permitirá agregar valor a la producción a partir del procesamiento, al tiempo que la posibilidad de ofrecer la carne de pescado mediante formas listas para cocinar, redundará en una mejor aceptación por parte de los consumidores, favoreciendo aún más el crecimiento que la actividad presenta en la actualidad y generando mano de obra secundaria. La evaluación integral de todo el proceso permitirá desarrollar y transferir tecnologías que aseguren la elaboración de productos de excelente calidad, estimulando a los productores a ajustarse a las reglamentaciones dispuestas por la Dirección Nacional de Fauna y el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), evitando que se generen inconvenientes relacionados con la aplicación de prácticas prohibidas que pudieran conllevar consecuencias ecológicas negativas o afectar a la salud humana.


/ 13

DICIEMBRE 2010

agregar valor a la carne de peces partir de la carne del pescado para su mejor colocación en el mercado y conservación. Esto incluirá la producción de carne molida, hamburguesas, filetes, chorizos, entre otros subproductos, así como el uso de diferentes métodos de conservación como fresco refrigerado, refrigerado envasado al vacío, congelado, supercongelado, ahumado, etc. “Actualmente tenemos productores que se desarrollan en distintas escalas, y la mayoría de ellos lo ven como una alternativa productiva con posibilidades de crecer”, dijo Sánchez. Es por eso que se realizó una propuesta para llevar adelante un proyecto en donde se genere agregado de valor, sobre todo teniendo en cuenta que hay aproximadamente 20 mil peces en cultivo, y que muchos de ellos ya deben estar llegando al peso de faena. “En 6 meses o un año habrá una cantidad de carne en la provincia que será muy importante, y la idea es que ese pescado reciba algún agregado de valor, y no suceda como con el del río que se vende en piezas enteras. Se pueden elaborar subproductos como carne molida, hamburguesas, filetes, etc., hasta ofrecer métodos de conservación que mejoren las aptitudes del producto como son los ahumados, o bien, en lugar de vender pescado congelado se puede innovar en el envasado al vacío, tal como ocurre con la carne”.

Esta propuesta, en la que además interviene el INTA Corrientes, busca darle valor a la carne de pescado que, según se estima, en un mediano plazo puede llegar entre 50 y 100 toneladas al año. La idea es que este tipo de actividad permita tener pescado fresco a lo largo de todo el año y mantener el precio del producto. “De esta manera, queremos que se mantenga la oferta, el precio y que el consumidor sepa que todo el año tiene este producto. También se puede pasar a un proceso industrial para elaborar hamburguesas o chorizos, lo que facilitaría la venta porque a mucha gente le gusta el pescado, pero no así llevarse la pieza entera, por lo que si se le da un producto envasado habría más consumidores”, explicó. Por el interés que despierta esta actividad, sumado al avance y el aumento de carne producida, varios productores empezaron los trámites para tener su propia planta de faena, siendo que muchos de ellos ya están avanzados en sus proyectos, lo que les permitirá la venta dentro de la provincia, y si es un frigorífico que se construye con las exigencias del Senasa, se podrá vender a otras provincias lo que se faene en Corrientes.

Mercados Si bien es reciente la producción de peces en escala, en base a datos obtenidos a través de un frigorífico de Formosa, se

SE ESTIMA QUE EN UNOS AÑOS SE PRODUCIRÁN ANUALMENTE 200 TONELADAS DE PECES PROVENIENTES DE CAUTIVERIOS.

supo que ese establecimiento abastecía a restarurantes de la capital de Corrientes con aproximadamente una tonelada de pescado por mes. “Tenemos datos de que muchos volvían a comer a esos restauran-

tes porque había pacú todo el año. Las demás especies, como el surubí, todavía se pueden pescar, pero en el caso del pacú, la mayor parte de lo que se consume en el país proviene de peces en cautiverio.

PAGINA 13

CMAN


14 /

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

MISIONES

El norte es una quimera La provincia de Misiones, en cuanto a su turismo, es una de las más importantes del país. Se en-cuentra a la altura de las provincias más turísticas como ser Santa Cruz, Salta o Mendoza. Además, tiene una gran afluencia de visitantes internacionales que la eligen por su riqueza natural inigualable –las Cataratas del Iguazú- o su riqueza histórica –las ruinas jesuítico-guaraníes-. Pero, a pesar de ser los destinos más elegidos y conocidos, Misiones tiene una oferta turística más variada y un enorme potencial para hacer negocios mediante la generación de emprendimientos turísticos. Aparte de un destino de ensueño, es una posibilidad de realización económica concreta. POR ANA ELISA FARIZANO Cuando pensamos en Misiones nos remitimos con la imaginación de una manera casi directa a las Cataratas del Iguazú y las Ruinas de San Ignacio. Y no es casualidad, la primera, es una de las maravillas naturales más importantes y elegidas del mundo, y la segunda, Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO, y recibieron -sólo en el año 2007- 1.020.529 turistas, y 233.785 respectivamente. Un caudal de visitantes que en menos de veinte años creció de manera exponencial –en 1990 Cataratas recibió 428.577 y San Ignacio 131.266 visitantes-.

Sin embargo, posee aún más riquezas naturales, históricas, culturales y últimamente, turismo de eventos. Misiones posee una ubicación privilegiada dentro de América del Sur y del MERCOSUR, con una superficie total de 29.801 km2 –comparativamente, posee la misma superficie que Bélgica-, un clima subtropical húmedo y una temperatura media de 20º, una zona geográfica muy próxima al Trópico de Capricornio que la convierte en un microclima y explosión de naturaleza que se manifiesta a lo largo y a lo ancho de su territorio. Existen diversos circuitos y rutas turísticas donde no sólo el visitante puede posar su mirada sino también el emprendedor que quiere llevar adelante un nuevo nego-

SALTOS DEL MOCONÁ, UBICADOS A 337 KILÓMETROS DE LA CIUDAD DE POSADAS.

cio. Aquí ofrecemos un detalle de los puntos turísticos, o potencialmente turísticos, para que conozca y el emprendedor evalúe la posibilidad de la inversión: Iguazú. Además de las populares cataratas y sus conocidos circuitos, la referencia

es Puerto Iguazú, una ciudad turística de 60 mil habitantes, conectada con Brasil –Foz do Iguaçu- a través del puente internacional Tancredo Neves, desde el cual también se puede acceder a la paraguaya Ciudad del Este. Es allí donde confluyen

PAGINA 14

CMAN


/ 15

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

HITO TRES FRONTERAS, LUGAR DONDE CONFLUYEN LAS FRONTERAS DE ARGENTINA, BRASIL Y PARAGUAY.

los ríos Iguazú y Paraná y donde se instaló el Hito Tres Fronteras en 1903. Hoy constituye un paseo turístico y se pueden ver las tres naciones en un escenario natural. Por otro lado, está “Güirá Oga” –que en guaraní significa “casa de los pájaros”- que es un parque natural que alberga variadas especies de aves y fauna silvestre. A pocas cuadras del centro de la ciudad está “el jardín de los picaflores”, uno de los sitios

donde cientos de picaflores liban los diferentes tipos de flores y abrevaderos artificiales. Asimismo, el turista cuenta con “La Aripuca”, en donde se encuentra una gigantesca “trampa” construida con troncos de antiguos árboles de la selva misionera. La misma era usada por los indios guaraníes para cazar aves. Estos son algunos de los atractivos de la zona Iguazú. CONTINUA EN PAGINA 16 >>

PARQUE CENTRO DEL CONOCIMIENTO EN LA CIUDAD DE POSADAS.

PAGINA 15

CMAN


16 /

AGOSTO 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

El norte es una quimera >> VIENE DE PAGINA 15

Posadas. La capital de la provincia es un atractivo en sí mismo y constituye la puerta de acceso al circuito turístico que se desarrolla en el interior provincial. Posee establecimientos de gastronomía regional típica, constituye una ciudad moderna y pintoresca, además de que últimamente se lleva adelante un turismo de eventos y negocios. Posee el predio “Parque Centro del Conocimiento”, de grandes dimensiones y comodidad, donde se llevan a cabo importantes ferias y conferencias. Entre ellas podemos mencionar la Feria Forestal

Argentina. Misiones jesuíticas. Constituye un legado tangible e intangible de lo que significó la cultura jesuítico-guaraní en el territorio –una experiencia de evangelización que duró 150 años entre los siglos XVII y XVIII. Hay reducciones en Misiones que fueron declaradas “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO: San Ignacio Miní, Loreto, Santa Ana, Candelaria y Santa María. Estos pueblos son los que mantienen mayor cantidad de vestigios de las antiguas reducciones, ya que en la región que

LA PROVINCIA CUENTA CON UNA GRAN VARIEDAD DE ORQUIDIARIOS.

comparte Argentina, Brasil y Paraguay estuvieron asentados 30 pueblos jesuíticos. Flores y saltos del Paraná. Es un circuito formado por pueblos y ciudades que están a orillas del río Paraná, a lo largo de la ruta 12, y que recibieron un caudal inmigratorio de Europa del Este. Es ideal para los amantes de la naturaleza, ya que se encuentran numerosos arroyos, saltos y balnearios, parques, viveros y orquidearios, como así también diversos emprendimientos de turismo rural. Estos pueblos son: Jardín América, Capioví, Ruiz de Montoya, Puerto Rico, Montecarlo, Eldorado, Caraguatay y Garuhapé. Sierras Centrales. Misiones integra el Macizo de Brasilia a través de la meseta misionera. Por el centro de la meseta se eleva la Sierra de Misiones o Central, que hace de divisoria de aguas entre los ríos Paraná y Uruguay llegando a su mayor altura, 843 metros sobre el nivel del mar. La Ruta Nacional 14 recorre esta zona. Allí se pueden apreciar paisajes de serranías y campos de yerba mate y té, que dan forma a una región dinámica, con diversidad étnica, arroyos y saltos. También se encuentra uno de los núcleos selváticos del Corredor Verde Misionero, que abarca más de un millón de hectáreas de selva. Para tener una idea, la selva subtropical ocupa un 35% de la provincia. Las localidades que se encuentran en este corredor son: Leandro N. Alem, Oberá, Campo Viera, Campo Ramón,

PAGINA 16

CMAN

Campo Grande, 2 de Mayo y Aristóbulo del Valle. Ruta de la Yerba Mate. El atractivo de este corredor es que también comparte parte del trayecto con el nordeste de la provincia de Corrientes, de actividad yerbatera y tealera. Es una zona de tierra colorada que se inicia en la mencionada provincia de Corrientes, que muestra su fertilidad en el cultivo de la yerba mate. Los pueblos y colonias del sur de Misiones, tradicionalmente ligados a esta actividad económica, muestran al visitante sus costumbres, sus chacras y sus modos de producción. Los pueblos misioneros que integran este circuito son: Apóstoles, San José, Azara, Concepción de la Sierra y San Javier. Alto Uruguay Misionero. Esa la región que acompaña el recorrido del río Uruguay, con la ruta costera Nº2. Uno de sus principales atractivos son los paisajes de la costa brasilera a lo largo del circuito. Esta es la zona del portuñol -fusión entre el español y el portugués- ya que la frontera en la vida cotidiana de los ciudadanos no constituye una barrera real, sino que hay lazos y comunicación permanente. La Ruta Parque es especial para el touring, la travesía a lo largo de su territorio. El paisaje del Alto Uruguay Misionero presenta sitios para detenerse, lugares de visita, alojamiento, camping, miradores y tramos simplemente para recorrer y disfrutar de las vistas. Los pueblos de la zona son: Panambí, Alba Posse, Santa Rita, Colonia


/ 17

AGOSTO 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

Aurora, 25 de Mayo y El Soberbio. Yabotí y la Selva Misionera. Yabotí, declarada Reserva de Biosfera por la UNESCO, alberga los Saltos del Moconá. Esta es una falla geológica donde se reúnen los ríos Yabotí, Pepirí Guazú, Uruguay, Serapio y Calixto. Los Saltos del Moconá son en realidad un cañón de tres kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce, que a diferencia de una cascada o catarata, su caída la realiza transversalmente, pudiendo alcanzar los 25 metros de altura y una profundidad de 115 metros. Toda el área de los Saltos del Moconá está considerada como Parque Provincial, e incluye la denominada biosfera Yabotí Las rutas pavimentadas conducen a este territorio agreste de selvas y de colonias rurales. Exuberancia e inmensidad de verdes resultan ser el espacio ideal para el desarrollo de actividades de aventura y ecoturismo, en pleno contacto con la naturaleza. Las travesías náuticas por el Río Uruguay y paseos en vehículos todo terreno, se complementan con alojamientos en ecolodges y cabañas en la selva. Localidades: San Pedro, San Vicente, El Soberbio, Bernardo de Irigoyen y San Antonio.

¿Cuál es la oferta de alojamientos? Misiones es una provincia en donde uno de los sectores más fuertes de su economía se asienta en el turismo. Por ende, cuenta con una diversidad de alojamientos interesantes. Según datos provistos por la Subsecretaría de Turismo de la provincia los alojamientos en todo el territorio son 13 apart hoteles, 1 Bed&Breakfast (en Posadas), 21 Cabañas/Bungalows (sin categorización específica), 4 cabañas de 1 estrella, 2 cabañas de 2 estrellas, 2 cabañas de 3 estrellas, 5 estancias turísticas, 14 hostels, 5 hosterías (sin categorización específica), 6 hosterías de 1 estrella, 3 hosterías de 2 estrellas, 2 hosterías de 3 estrellas, 14 hoteles (sin categorización específica), 18 hoteles de 1 estrella, 4 hoteles de 2 estrellas, 15 hoteles de 3 estrellas, 6 hoteles 4 estrellas, 6 hoteles 5 estrellas (todos ellos en Puerto Iguazú), 1 hotel boutique (también en Puerto Iguazú), 13 lodges, 8 residenciales (sin categorización específica), 10 residenciales tipo “A”, 31 residenciales tipo “B” y 14 residenciales tipo “C”. Al ser un turismo agreste, rural y ecológico en muchos de sus puntos, también cuenta con una diversidad de campings: 103 en total. Apoyo a los emprendimientos turísticos Al ser uno de los pilares de la economía misionera, la política provincial se basa en

# CONTACTO Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Misiones. Colón 1985, Posadas. Tel: (03752) 447539/40. Email: turismo@misiones.gov.ar.

LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ, EL PRINCIPAL ATRACTIVO TURÍSTICO.

tres ejes para este importante sector: promoción de Misiones como destino turístico, inversiones públicas en infraestructura y en atractivos turísticos y acompañamiento a los actores y emprendedores del sector turístico. La provincia promueve el desarrollo turístico en todo su territorio con un cuerpo normativo que facilita y orienta la inversión turística en los diferentes subsectores tales como el alojamiento, transporte y servicios turísticos. Además cuenta con organismos del Estado que asesoran a inversores locales, nacionales así como a aquellos provenientes de otros lugares del mundo. El desarrollo del turismo ingresó a una etapa donde la búsqueda de la competitividad es un eje de la política de estado para el sector. En 2008 se inició una fuerte campaña publicitaria a escala nacional para llegar al gran mercado ofreciendo una diversidad de opciones en todo Misiones. Por el crecimiento sostenido de la actividad, algunos municipios generaron normas específicas que promueven la radicación de inversiones turísticas, en algunos casos llegan a liberar de la carga tributaria municipal hasta el 50% y otros del 100% por tiempo determinado. Normativa provincial. Los Decretos 27/94, art. 1º, inc. F, Res. Gral. 001/94 – DGR-, y según Decreto 1721/03, fijó alícuota de valor nulo para las actividades conexas al turismo, desarrolladas en el Municipio de Puerto Iguazú. El Decreto 1182/00 mantiene la alícuota valor nulo para las operaciones de

PAGINA 17

PAISAJE DE SERRANÍAS MISIONERAS. INICIO DEL MACIZO DE BRASILIA.

empresas de viajes y turismo, agencias de pasajes, incluyendo servicio de transporte con medios propios, correspondientes al turismo interno o receptivo en toda la provincia, aún cuando se relacionen con servicios prestados con motivo de visitas o recorridos del Circuito Internacional de las Misiones Jesuítico Guaraníes y/o Foz de Iguazú (Brasil), y para la base imponible devengada por créditos otorgados por las entidades financieras comprendidas en el régimen de la Ley 21.526, dirigidos al

CMAN

fomento de la actividad agropecuaria, minera, industrial y de inversión en bienes de capital, que se instrumenten en forma oficial. La Ley 3.084/94 reduce a cero de la alícuota a los ingresos brutos a diferentes actividades económicas, entre ellas, al turismo. Otros decretos referidos al tema y a la inversión son: 1300/00 –82/05 – 1721/03 – 1292/02 – 2032/00 – 803/00 – 360/02 – 359/02 – 185/94 - 354/94 – 2124/94.


18 /

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

Reconquista: potencial de turismo y Sede anual del reconocido “Concurso Argentino de Pesca del Surubí”, la ciudad cabecera del departamento General Obligado, al norte de Santa Fe, es sitio apto no sólo para la pesca deportiva, sino también para los emprendimientos ligados al Turismo Sustentable Rural; garantizando el desarrollo óptimo de la región, a orillas del Río Paraná. POR MARIELA CERDÁN Ubicada en uno de los humedales de mayor importancia a nivel internacional, denominado “Jaaukanigás”, Reconquista procura la protección de su flora y fauna local, dejando al turista ser parte de su mundo natural en equilibrio. De allí que el desarro-

llo que mantiene sostenidamente esta parte norte de la provincia de Santa Fe, está encabeza por un plan armónico de convivencia de la naturaleza con el Turismo y la Producción. A 325 km. de la capital provincial, en el km.789 de la Ruta Nacional Nº 11, esta ciudad santafesina adhiere a la ley Nacional de turismo 25966 y al “Plan

Federal Estratégico de Turismo Sustentable” que conciben al sector turismo como política de Estado basadas en tres pilares fundamentales: el desarrollo económico, sociocultural y ambiental, siendo un estímulo para la participación de todos los sectores locales.

PESCA Y DEVOLUCION. EL CONCURSO DEL SURUBÍ SE LLEVA A CABO EN LA 1º QUINCENA DEL MES DE OCTUBRE, DE CADA AÑO. PARA MAYOR INFORMACIÓN: OFICINA: FREYRE Nº 1.292, TEL.: (03482) 425022, EMAIL: SECRETARÍA@SURUBÍ.COM - INFO@SURUBÍ.COM, WWW.SURUBÍ.COM.

Entre lo urbano y natural El casco céntrico de Reconquista es un verdadero núcleo en cuanto a comunicaciones, teniendo múltiples accesos al resto del país, y un activo puerto que abre las puertas a numerosas industrias. Dotada de riqueza cultural e histórica, esta ciudad es una propuesta de turismo y

PAGINA 18

CMAN

emprendimientos ligados al cuidado natural de sus potenciales recursos. Durante todo el año las actividades turísticas urbanas comprenden recorridos a museos, paseos, granjas, plazas, campings, bibliotecas, y diferentes instituciones públicas para la recreación del turista. Sin embargo lo urbano pronto da paso a la conquista natural que brinda el puerto, a 12 km. de la ciudad, sobre la costa del arroyo San Jerónimo. Allí se practica la pesca deportiva y se desarrollan otras actividades relacionadas con el río y las islas aledañas. De este modo la oferta turística se afianza en lo cultural, rural y

deportivo. En la regionalización del territorio propuesto por la Secretaría de Turismo de la Nación (Sector), Reconquista se encuentra en Santa Fe, ubicada en la región “litoral” junto a otras provincias con las que tiene características comunes y determinadas condiciones de homogeneidad biográficas, culturales y de aprovechamiento del recurso pesquero turístico. Tal es el caso de sus vecinas, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones. Por su estratégica posición geográfica, la ciudad cabecera se ofrece como uno de los destinos más importantes de la región NEA para la práctica de la pesca


/ 19

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

producción deportiva en razón de sus atractivos turísticos. Adquiere particularidad mediante un sistema complejo de islas, con una dinámica fluvial que transforma constantemente el paisaje dándole potencialidad a la pesquería. Por ello la Secretaría de Producción, Turismo y Medio Ambiente de Reconquista, a cargo de Daniel Pai, se propuso como plan de gobierno: “Desarrollar la actividad turística como una herramienta que genere recursos económicos que contribuyan a la diversificación de la economía y a la generación de empleo”. El objetivo propuesto desencadena el estímulo al desarrollo del turismo local y participativo, al tiempo que propicia el aprovechamiento turístico sustentable de los recursos. Ver más información en sitio oficial: www.reconquista.gov.ar.

Desarrollo Turístico Comunitario y Cultural Existe un proyecto de turismo

# CONTACTO Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe. Cabecera Dique 1, Puerto de Santa Fe. Tel. (0342)4574824 Fax:(0342)4574825

comunitario denominado “Desarrollo Turístico: Reconquista, corazón de los humedales de Jaaukanigás”. El mismo busca lograr una experiencia exitosa de turismo en base comunitaria con enfoque cultural y preservación del ambiente, en uno de los lugares de mayor valor paisajístico y diversidad biológica y cultural del país. Junto a una línea de producción/comercio sustentables de productos de la pesca responsable y ambientalmente amigable, apunta a contribuir también a la preservación de la pesca, principal recurso de las comunidades ribereñas. La iniciativa tiende simultáneamente a fortalecer a la comunidad y avanzar en capacitación, aumento del ingreso familiar, mejoramiento integral de la calidad de vida y protección ecológica del Sitio Ramsar Jaaukanigás. Los viajes a estos lugares fotográficos estarán basados en tres pilares esenciales: la protección del ambiente y su diversidad; la defensa de la comunidad tradicional de pescadores artesanales; y la rica herencia cultural que atraviesan todas las actividades. Con la guía de los pescadores, los visitantes disfrutarán del paisaje del Paraná y sus islas, y vivenciarán las costumbres locales, las

historias y la cultura de la gente del río, disfrutando además de comidas típicas en base a pescado. “Cada recorrida es diferente y existen diferentes opciones, enriquecidas por la rica diversidad de paisajes, donde el agua de los arroyos y lagunas interiores, la exuberante vegetación y las diversas especies de aves se cuentan también entre los principales atractivos”. Por Jorge Cappato, disponible en http://www.changemakers.com /pt-br/node/8060.

Turismo de Eventos. Atractivo nacional e internacional El Festival Folklórico del Nordeste Argentino se realiza en Reconquista, hace más de cuarenta años, transformándose en uno de los festivales más importantes de Argentina. Por su escenario, pasaron cantautores destacados del cancionero popular. Para mayor información: Tel: (03482) 421940. Cel.: 15543818. E-mail: festivaldelnea @hotmail.com Asimismo, otro evento a destacar consiste la competencia pedestre de una distancia de diez mil metros, que convoca a atletas de renombre internacional. Esta competencia se realiza por las calles de la ciudad de Reconquista en el marco del aniversario de la misma, que es el 27 de Abril.

PAGINA 19

CMAN


20 /

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

Formosa, un oasis para Su nombre proviene del término castellano antiguo “fermoso“, vocablo que se utilizó para aludir a la belleza que caracteriza a esta región, al límite del norte argentino. Bajo el sello turístico “El Litoral” y con más de 800 Km de frontera internacional, una joven y pujante Formosa invita a explotar la riqueza de su potencial para producir emprendimientos turísticos, en la capital del “Imperio del Verde”. POR MARIELA CERDÁN Siendo el Río Pilcomayo su “norte” natural, al límite con la República del Paraguay; Formosa tiene propuesto potenciar sus recursos naturales, culturales y humanos para generar nuevos ingresos desde el punto de vista del turismo en producción. Rica en historia y tradición, se destaca por la cordialidad y el trabajo activo de sus originarios protagonistas en el rubro del turismo cultural-étnico: los artesanos wichís, pilagás y tobas. Apta para realizar todo tipo de turismo, su abanico comprende desde el Ecoturismo y Turismo de Eventos, hasta el auge de la gastrono-

mía con estilo autóctono. Norma Sian, gourmet de cocina autóctona, introduce este informe, apelando a los sentidos, los sabores y olores clásicos de la Identidad y Tradición de la “Cocina Formoseña” (libro de su autoría publicado en Septiembre de 2009): “En toda su extensión Formosa nos ofrece un paseo de

olores y sabores que han quedado grabados en varios de los sentidos de quienes han habitado alguna vez nuestra tierra...” Cocina: “vidriera de producción artística” Convencida de que “existe un sabor formoseño”, Norma sostiene que “en diferentes temporadas del año, podemos ver, oler

y degustar una variada oferta de productos... así podremos recordar el perfume del mango maduro de los meses de noviembre hasta enero, la banana, el pomelo, la guayaba, la sandía, el mamón, cómo olvidarlos!” Esta joven emprendedora formoseña tiene a su cargo la producción y coordinación de eventos sociales, institucionales y empresariales en la zona, satisfaciendo la demanda predominante de turismo gastronómico-cultural. Siendo la materia prima originaria de América tropical, sus recetas son algunas de las más tradicionales que “hemos heredado de las pueblos originarios y de los criollos que habitaron nuestra provincia”. A la oferta gastronómica formoseña clásica: queso de cabra o búfalo al natural, mermelada de frutos de estación, licor artesanal... Norma agrega un toque de ingenio: ofrece servicios gastronómicos con “regalos empresariales de estilo autóctono”. De este modo, todos los productos originarios de la cocina formoseña, se presentan mediante un artesanal packaging, dentro de una canasta diseñada artesanalmente con hojas de totora y palma, por artesanos de la etnia toba. Estos regalos no sólo reflejan costumbres y tradiciones de la provincia, sino que con ellos se valida la labor de los artesanos locales, al ser cada plato una especie de “vidriera para sus producciones artísticas”. Para más información visite www.normasian.com o bien, normasian@hotmail.

PAGINA 20 NUEVA 2

CMAN


/ 21

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

los sentidos com o bien diríjase a Av. Napoleón Uriburu 527, Formosa.

Entre tradición e innovación Formosa es una provincia joven que se ha desarrollado aceleradamente en sus diversas áreas tradicionales y la actual gestión de gobierno de Gildo Insfrán detectó en el turismo, un nuevo nicho capaz de generar ingresos genuinos a la provincia. De allí que se elevó la Dirección de Turismo al rango de Ministerio, con su correspondiente presupuesto. Desde el año 2005, esta cartera vino trabajando en un aspecto vertebral, que culminó con el diseño de un “Plan Estratégico de Turismo”, aprobado por las autoridades del Banco Mundial. A partir de entonces, el Ministerio de Turismo a cargo de Alberto Andrés Areco, trabaja sobre cuatro pilares fundamentales: 1º Concientización, valoración y apropiación del territorio y su patrimonio; 2º Promoción y difusión; 3º Capacitación y formación de RRHH; 4º Desarrollo de infraestructura. El primer pilar apunta a revertir una situación crónica de desconocimiento y subvaloración del territorio formoseño, rico en patrimonio natural y cultural, mediante una campaña permanente que muestra distintos lugares de la provincia con escenarios que destacan su geografía, su cultura, gastronomía e historia. Esta campaña cumple un doble objetivo, la valoración y apropiación; y la generación

de “curiosidad” por lugares y eventos que impulsan al turismo interno. Esto apunta a satisfacer en primer lugar, una demanda de carácter local-regional, consolidado ésta, se pasará al siguiente estadio, de promoción del turismo “hacia afuera”. Turismo de Eventos. Promoción y difusión. En forma paralela, desde inicios de 2004, la provincia presenta cuatro circuitos, con un evento a modo de carta de presentación por cada uno de ellos. Encabeza el Turismo de Eventos en Formosa “La Fiesta de la Corvina” (Herradura), sigue el denominado “Encuentro de Pueblos Originarios de América”, “La Fiesta del Pomelo” (Laguna Blanca), y otros eventos como “Pre - Cosquín” (en Pirané y Clorinda). Además el calendario provincial destaca exposiciones anuales como FRUTAR y FEDEMA, la Fiesta del Teatro, Feriarte (El Colorado), Festival del Petróleo (Ing. Juárez), Fiesta de la Tradición (Palo Santo). Son sólo algunos de los eventos que generan desplazamiento y un movimiento económico provincial. Hay un punto característico en estos eventos: todos ellos logran ligar el sector productivo-cultural a los escenarios naturales que dominan el paisaje de capital e interior de Formosa, como Herradura, Parque Nacional Río Pilcomayo, Bañado La Estrella y el Centro Oeste. Al tiempo que se trata de delinear íconos y productos turísticos ensamblados en la región, que comienzan a

Formosa, se ubica al norte de la Argentina, atravesada por el Trópico de Capricornio. Limita al norte con el Río Pilcomayo y al este con el Río Paraguay; al sur el Río Bermejo y al Oeste la línea de Barilari. Biográficamente se divide en tres grandes regiones: Chaco Húmedo: esteros, cañadas, y selvas de ribera; Chaco Central: parques y sabanas secos y finalmente el Chaco Seco: leñoso. Definida como “El Imperio del Verde”, Formosa goza de exuberante naturaleza, allí se podrán encontrar más de 500 especies de aves, de las 1.000 que tiene la Argentina; tales como: Carpintero, Loro hablador, Corbatita dominó, Aguilucho, Surucuá, Espinero grande, Aninga, Federal, Muitú, Yabirues, Picaflor, Garzas, Hornero, Ñandú, Patos, entre otros.

CONTINUA EN PAGINA 5 >>

PAGINA 21 NUEVA

CMAN


22 /

DICIEMBRE 2010

SEPTIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

Formosa, un oasis...

Incentivos al espíritu emprendedor

>> VIENE DE PAGINA 21

ubicar a Formosa como nuevo destino en el calendario turístico nacional. “Hasta hace poco tiempo nuestra provincia era absolutamente desconocida en el contexto nacional y los pocos aventureros que pretendían desplazarse hasta aquí, venían sin conocerla o con un preconcepto deformado y distante de la realidad”, especifica el Ministerio de Turismo en su balance publicado a fines de 2009. Desde entonces, se procedió a realizar

NORMA SIAN. AUTORA DE "COCINERA FORMOSEÑA. IDENTIDAD Y TRADICIÓN"

un delicado trabajo de captura de imágenes de paisajes, parajes, localidades y ciudades con su historia y atractivos natural y cultural. La estrategia consistió en ir posicionando a Formosa, poco a poco, a nivel nacional, con su participación activa en presentaciones, lanzamientos de eventos, ferias, Workshops, revistas y canales de cables. Como impacto, produjo un visible incremento en el número de turistas nacionales y extranjeros.

Turismo cultural y étnico Wichis, Pilagás y Tobas conviven en comunidades que mantienen en la provincia litoraleña el sesgo indígena inalterable hasta el día de hoy. Localidades como El Potrillo, Ingeniero Juárez y General Mosconi, muestran al visitante su labor diaria por rescatar y defender los valores propios de cada etnia. Por esta razón, Formosa es sede del “Encuentro de Pueblos Originarios de América”, evento que reúne a representantes aborígenes, de entidades, agrupamientos y fundaciones que luchan por la defensa de los derechos humanos y por la preservación de la cultura de los pueblos precolombinos. En turismo cultural también se destaca a Formosa como “capital de las artes plásticas”. Numerosos artistas encuentran en

La Ley Provincial Nº 1542 de adhesión a la Ley Nacional Nº 25.872 (Programa Nacional de Apoyo a Jóvenes Empresarios) creó el “Programa Provincial de Apoyo a Emprendedores y Jóvenes Empresarios” entre cuyos objetivos se encuentran: a) Promover la inserción de jóvenes al mundo empresarial; b) Otorgar herramientas técnicas, fiscales financieras y de formación a los jóvenes empresarios; c) Generar un espacio para la puesta en marcha de proyectos con alto valor agregado e innovación tecnológica; d) Promover valores de Responsabilidad Social Empresaria; e) Articular las acciones con entidades empresarias, universidades, organizaciosu belleza la musa inspiradora para la creación de sus obras. Estos trabajos pictóricos se exponen en múltiples salas de exposición de la provincia. La provincia atrae asimismo, al visitante ávido de huellas ancestrales, a través del trabajo artesanal que aún hoy practican comunidades como los wichis, pilagás y tobas. Artes como la tejeduría en lanas teñidas, cesterías y la labor en cerámicas, pueden ser apreciadas

Fabricación de casas de madera (diseño exclusivos) Muebles originales / Pisos Deck

PAGINA 22 NUEVA

CMAN

nes no gubernamentales y empresas a fin de cumplir los objetivos propuestos. En este sentido se realizan tareas conjuntas de capacitación con la Cátedra Abierta de Emprende-dorismo de la Universidad Nacional de Formosa (Creada por Resolución Nº 2035 /2009). Cabe destacar que dentro del citado programa, aún sin ser específico, también se encuentra como destinatario el joven emprendedor ligado al sector del turismo en la provincia. Para mayores consultas, los interesados pueden enviar un correo a programaemprendedores@formosa.gov.ar . Fuente: Sitio oficial del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa.

en piezas únicas. Anualmente, en el marco al día Panamericano del Indígena (19 de Abril), se realiza el Encuentro de Pueblos Originarios de América, evento único y de imponente convocatoria de diversas comunidades aborígenes. Allí se hacen presentes navajos, mayas, aztecas, guaraníes, mapuches, charrúas, incas y diaguitas, entre otros.

Planta Industrial: Ruta 4 Km 78 Lote 93 A Olegario V. Andrade - Misiones - Tel./Fax (03754) 426346 Cel. (03754) 15 569916/15400522 www.adfviviendas.com.ar


/ 23

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

CON GRAN POTENCIAL DE CRECIMIENTO

Turismo en el Chaco: entre tierras inexploradas y encuentros de negocios El sector del turismo es una pieza angular en las economías de muchas provincias argentinas, pero ¿cuánto significa este sector para las provincias del NEA?. En este caso, “Emprender en la Región” estuvo con Ignacio Saife, Subsecretario de Turismo del Chaco, con Leo Bender, titular de la Cámara de Turismo de la misma provincia, y con responsables de diversos emprendimientos hoteleros. Estos referentes, nos dieron una amplia perspectiva sobre los que hay que saber a la hora de emprender en turismo en el territorio chaqueño. POR LETICIA QUINTANA PUJALTE El sector del turismo es un motor que no sólo impacta en el propio sector económico como actividad generadora de divisas y fuentes de empleos, sino que influye fuertemente en los resultados de otros sectores, en el aumento de la calidad de vida de los habitantes, en la conservación de los atractivos y en la preservación del medio ambiente. El licenciado Ignacio Saife, Subsecretario de Turismo del Chaco, expresó que la provincia está haciendo una apuesta fuerte en materia de inversión para el desarrollo de este sector en particular. “Estamos invirtiendo alta cantidad de recursos en el sector, hemos concretado al rededor de 30 millones de pesos en el hotel

Gualok en Saenz Peña, a través de Lotería Chaqueña, obviamente fomentado por el Gobernador (Capitanich). También existen otras inversiones que van a ascender a otros 30 millones de pesos, en materia de promoción, calidad y desarrollo turístico. Esto esta relacionado con el plan Chaco Explora”, dijo el funcionario. El plan estratégico denominado “Chaco Explora 2015”, es la formulación de una política de turismo que está llevando adelante el Gobierno chaqueño, con objetivos a cumplir para el año 2015. Aprobado por ley -junto con la creación del Instituto de Turismo-, este plan establece, por primera vez en la historia de la provincia, las políticas públicas a desarrollar en materia turística. Allí se sientan las bases que instauran al Impenetrable como referencia

IGNACIO SAIFE: “EL TURISTA BUSCA UN TURISMO MÁS AUTÉNTICO. BUSCA CONOCER LA NATURALEZA Y LA CULTURA DE UN LUGAR”.

de turismo internacional. El resto del territorio es dividido en polos de desarrollo turístico, para promocionar las actividades y paisajes acordes con los

intereses del turista. En este sentido, el plan dispone que el territorio chaqueño quedaría dividido en el Litoral Chaqueño, el CONTINUA EN PAGINA 5 >>

CMAN


24 /

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

Turismo en el Chaco... >> VIENE DE PAGINA 23

Centro Chaqueño y El Impenetrable Chaqueño. El primero -con sede en Resistencia- será un espacio urbano con una vida cultural, deportiva y financiera de referencia regional, combinado con un espacio natural respetuoso del medio ambiente, y con actividades estructuradas donde se destaquen el ecoturismo y la pesca deportiva. Por otro lado, el Centro Chaqueño promocionará el turismo rural, científico y educativo, el turismo de bienestar, ecoturismo y avistamiento de aves, orientados a públicos especializados, como así también, las fiestas populares -principalmente los carnavales-, la fiesta de los inmigrantes y las artesanías chaqueñas. Y por último, El Impenetrable Chaqueño será un espacio natural respetuoso del medio ambiente y de las culturas originarias. Al respecto de las perspectivas del plan estratégico a cinco años, Saife expresó que “a largo plazo queremos ampliar la visión externa que tenemos como capital nacional de las esculturas. Queremos mostrar que además de capital cultural, somos la capital del deporte, las finanzas, las reuniones y la gastronomía del Litoral”. La gastronomía, en particular, es un estandarte inconfundible que tiene cada lugar para diferenciarse del resto. “Si decimos que el turista busca lo auténtico, no hay nada mas autentico que la gastronomía. Entonces, planteamos tres polos de desarrollo gastronómico, asentados en los polos turísticos. Estos son los de la Gastronomía Litoral, relacionada con influencia güaranítica y del rio. También

de gran influencia paraguaya con el chipá y la torta paraguaya. Comidas típicas de la región. Luego tenemos la Gastronomía Centro Chaqueña, es la de las colectividades que poblaron nuestro Chaco (polacos, españoles, yugoeslavos, croatas, alemanes,

suizos) que también tienen sus comidas típicas. Y la Gastronomía del Im-penetrable, esta es la de los pueblos originarios, Toba, Wichi y Mocovi. Al respecto de este último polo gastronómico, estamos haciendo un trabajo de investigación y poniendo

en valor los lugares para que sigan el desarrollo”, explicó el Subsecretario. Para lograr ejecutar los objetivos de promoción e impulso a la calidad turística, el gobierno del Chaco fijó un presupuesto de 15 millones de pesos para el Instituto de

PAGINA 24 NUEVA

CMAN


/ 25

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

Turismo. Esto significa un 0,025 por ciento del presupuesto general de la provincia. Este ente autárquico del Estado, tendrá competencia en todo lo inherente a asistir al poder Ejecutivo en el desarrollo, calidad y promoción turística. El primer paso a una política sustentable de promoción turística fue dada por el sector estatal, pero según aseguraron en diversos medios de comunicación, “Chaco Explora 2015” involucra a todos los actores sociales y económicos que de una u otra manera están relacionados al sector. “La nueva ley de turismo, en la que se establece la creación del Instituto, dispone además la creación de un consejo asesor como espacio de debate de ideas, que básicamente va a estar constituido con el sector privado”, adelantó Saife. La vinculación del estado con el sector privado es, sin dudas, un ingrediente que da mayor valor a la propuesta.

Tierras para explorar A la hora de invertir en un emprendimiento, se deben tener ciertos indicadores que dibujen el panorama para la factibilidad y rentabilidad de la inversión, y para saber cómo y en qué invertir. El Subsecretario de Turismo chaqueño explicó que “actualmente la tendencia del mercado es que se viaja en menor cantidad de tiempo y más veces al año. Esto explica la ley de ordenamientos de los feriados de la Presidenta de la Nación, y la creación de los feriados puente. Por otro lado, el turista busca un turismo más auténtico. Busca conocer la naturaleza y la cultura de un lugar específico. Sobre ese conocimiento de la tendencia que existe en el mercado, proponemos un tipo de turismo comunitario, de avistaje de aves, y ecoturismo. Es decir, son estos los productos que están teniendo cada vez mas aceptación”. Entre las alternativas de turismo en el Chaco, se destaca por sobre todas las cosas la interacción con la naturaleza. Este contacto original se puede dar en el ámbito del Parque Nacional Chaco, el Parque Provincial Pampa del Indio y las Reservas Naturales Colonia Benítez y Fuerte Esperanza. Ideal para safaris fotográficos y avistajes de aves autóctonas, “El Impenetrable” es una extensa región de monte nativo de más de 4.000.000 de has. en el ángulo noroeste de la provincia. Allí, se promocionan también otras actividades de turismo comunitario y ecoturismo como cabalgatas, senderismo y travesías 4x4. Entro otros importantes puntos turísti-

cos a tener en cuenta está la Isla del Cerrito, especial para disfrutar de la pesca deportiva y del turismo de segunda residencia. Por otra parte, el Departamento Bermejo será un paso obligado por la tierra chaqueña, donde también se realizan avistajes de la fauna autóctona y pesca, lo cual completa el potencial para la promoción de la provincia. El acompañamiento que se viene dando desde el estado al sector, demuestra el gran interés que se tiene por revalorizar los recursos con los que se cuenta. El gran desafío que tienen desde la Subsecretaría de Turismo es el lograr posicionar al Chaco como destino turístico y referencia regional, tanto para inversionistas como para los mismos turistas, ansiosos por tener nuevas experiencias. Con el compromiso de mejorar la calidad del servicio, Saife comentó que han “capacitado a 300 agentes del sector privado, como mozos, mucamas y prestadores de turismo. También al que tiene turismo rural, al que ofrece una cabalgata, al que hace avistaje, o al que propone pesca deportiva”. El público al que apuntan es a un 70 por ciento de público nacional, y un 30 internacional. “Según nuestro registro, tenemos un diez por ciento de las personas que van al Parque Nacional Chaco que son extranjeros, en su mayoría alemanes. Así que existe un mix de público nacional e internacional, que se interesa por esta zona”.

Apoyo a Emprendedores El Subsecretario de Turismo del Chaco anunció en la entrevista que próximamente estará abierta una convocatoria a ideas-proyecto destinada a emprendedores del sector turístico. “La convocatoria será para aquellos que quieran iniciarse en el sector, o que tengan una nueva idea de negocios en materia turística, para ayudarlos a hacer su plan de negocios y la puesta en marcha con financiamiento blando y/o no reembolsable”, dijo el funcionario. A través de un convenio firmado entre la Subsecretaria de Turismo del Chaco y el Ministerio de Turismo de la Nación, se creó el centro de apoyo a los emprendedores turísticos. “La puesta en marcha del plan de trabajo establece que en diciembre hacemos la primera convocatoria. Funcionaria como una Incubadora de Empresas, pero lo fundamental va a ser el ayudar a los emprendedores con la realización de sus planes de negocios”.

PAGINA 25 NUEVA

CMAN


26 /

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

Turismo en el Chaco...

$30 millones, la inversión en el Hotel Gualok A principios de octubre quedó oficialmente inaugurado el nuevo Hotel Gualok, en la ciudad de Sáenz Peña. Las obras integrales que posibilitaron modernizar el complejo hotelero, con la calificación de 4 estrellas superior, demandaron más de 16 meses de trabajo y una inversión cercana a los 30 millones de pesos. Esto demuestra el compromiso con la calidad del servicio para la demanda turística de la zona. El emprendimiento se canalizó a través del Fideicomiso Chaco para el Desarrollo de Centros de Entretenimientos, administrado por Fiduciaria del Norte S.A., y los fondos del mismo fueron aportados por el fiduciante, Lotería Chaqueña. Según se destacó desde los organismos intervinientes, gracias a las obras se generaron más de 200 puestos de trabajo genuinos en el transcurso de la obra y los materiales, contratistas y empresa constructora participantes son exclusivamente chaqueñas. El hotel cuenta con un total de 12.000 metros cuadrados, una capacidad de 220 plazas con 106 habitaciones, calificación hotelera extraordinaria de 4 estrellas superior. La re funcionalización permitió conservar la estructura original del edificio, incorporando un diseño moderno dotándolo de servicios de vanguardia. Posee sistemas de detección de incendios, modernos equipos que permiten controlar el consumo de energía eléctrica y una cocina y lavandería totalmente equipada. Además, y en vistas de las problemáticas de la zona, se incorporó una planta de tratamiento de efluentes que permitirá aprovechar nuevamente el agua. Entre los servicios que brinda está un spa dotado de dos salas de hidromasajes, dos tinas termales, una tina de fango terapia, dos saunas secos y dos húmedos, dos salas de masajes, un gimnasio y una sala de relajación con vista a la piscina, la cual fue reformada con un

moderno equipamiento de tratamiento de agua, con un revestimiento atérmico y sistema de desborde finlandés. Además posee tres modernos salones de usos múltiples (SUM) equipados, los cuales cuentan con distintas capacidades para la organización de eventos de diversa índo-

PAGINA 26

CMAN

le, como por ejemplo salón de fiestas y salas de conferencias. El hotel forma parte del Complejo Gualok, compuesto por un casino, un sector administrativo con dependencias de Lotería Chaqueña y de Fiduciaria del Norte S.A.


/ 27

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

LEO BENDER, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE TURISMO CHAQUEÑA

“Nos están descubriendo como lugar turístico en la región” La visión de los empresarios siempre es valiosa a la hora de adentrarse en las potencialidades de un sector, a la hora de invertir. Leo Bender, Presidente de la recientemente creada Cámara de Turismo del Chaco, charló con “Emprender en la Región” y expuso el panorama desde la vereda de los agentes que están en el rubro. Entre lo más importante que hay que saber, está el hecho de que Resistencia es el lugar ideal para hacer negocios, y concretar reuniones de trabajo en el marco de un museo a cielo abierto. Y es la característica principal que todo emprendedor en turismo debe tener en cuenta a la hora de pensar su oferta. “El turismo que llega al Chaco es, en general, el turismo de negocios, de compras, el turismo para fiestas empresariales o familiares. También hay un porcentaje que viene a descubrir el Chaco y sus tierras como El Impenetrable, o Campo del Cielo”, comentó el empresario responsable de un importante hotel en el corazón de Resistencia y titular de la Cámara de Turismo, Leo Bender. El representante destacó la importancia de las actividades comerciales, particularmente en Resistencia, razón por la cual la

mayoría de sus clientes pisan estas tierras. “Seguir teniendo ese poderío es sumamente importante, porque a través del turismo se generan divisas para la región, distribuidas de manera inmediata. Es decir, trabaja el taxista, el kioskero, los medios de comunicación, si ese pasajero pernocta, trabaja el hotelero. También trabajan los restaurantes y las confiterías, y eso genera dinero en movimiento”. En distintos espacios y desde distintas voces, se ha dicho que la región chaqueña no figura aún dentro de los destinos turísticos preferidos en la zona. “Sin embargo, creo que recién nos están descubriendo como lugar turístico, cada vez estamos apareciendo más en el mapa como destino. Pero, recién estamos empezando a transitar ese camino”, comentó Bender. El Plan Chaco Explora 2015, que propone estrategias de promoción y difusión del turismo en el Chaco, involucró en su formulación a distintos actores de la sociedad relacionados con el sector. Al respecto de la consulta del rol de los privados en este plan, Bender comentó que “participaron los privados y las entidades privadas relacionadas al sector. La

perspectiva más importante fue la de potenciar los lugares turísticos que hay en el Chaco. Es para elevarlo y posicionarlo como tal. Nuestro aporte fue el conocimiento de las necesidades, y la discusión sobre algunos puntos turísticos que tal vez nunca fueron explotados por el Chaco como la zona de los meteoritos, o El Impenetrable y la Isla del Cerrito. Hay mucho potencial para explotar”. Entre los tipos de emprendimientos que se destacan en el territorio chaqueño están los hoteles y los residenciales. Bender -que desde su hotel de más de cuarenta años en el rubro recibe a turistas y pasajeros de todos lados- comentó que las sensaciones en general de quienes ha hospedado fueron las de sorpresa por la modernidad de la capital chaqueña, por el ancho de sus calles, avenidas y veredas, y por el gran movimiento financiero que aparenta haber. “También cuando viven del interior halagan la vegetación, los ríos, la fauna todos los atractivos que tenemos, y que debemos explotar aún más”. El Chaco tiene un gran potencial para apostar al turismo rural, ya que cuenta con tierras casi vírgenes, como las de El Impene-tra-

LEO BENDER FUE PARTE DE LA DELEGACIÓN QUE PROMOCIONÓ EN LA FIT LA OFERTA CHAQUEÑA, INCLUSO, ANTE EL SECRETARIO DE TURISMO DE LA NACIÓN CARLOS MEYER.

tranquilidad chaqueña es ideal. Emprendimientos de spas y de tratamientos con aguas termales prometen pensar en el bienestar, la salud y la belleza del visitante. El desafío de la persona dispuesta a invertir en turismo en estas tierras es que debe pensar en que, en principio, sus clientes pasarán por su emprendimiento por cuestiones de trabajo o negocios. El emprendedor debe combinar entonces, la naturaleza inherente de las tierras inexploradas con la sugestiva oferta de descanso y relax que se puede ofrecer.

ble o Campo del Cielo, próximo a la localidad de Gancedo, limítrofe con Santiago del Estero. Allí pueden observarse los “Meteoritos de Campo del Cielo”, una extensa zona que sufrió hace 6000 años la caída de gran cantidad de lluvias de meteoritos que motivaron mitos y expediciones modernas. El más grande de ellos bautizado El Chaco, pesa 33,4 toneladas. Por otro lado, el turismo de bienestar no se queda afuera de la oferta, y teniendo en cuenta las tendencias mundiales que impulsan a la vida sana y natural, la

o i c i v r e s l a e r p Siem de la gente

Como asociado a la Cooperativa tengo los siguientes beneficios Póliza de seguro Accidentes personales Seguro de vida

Cobertura médica Para el asociado y el grupo familiar. Un 100% en accidente de trabajo.

Forestación Deforestación y forestación, poda, explotación de productos comerciales. Aserradero Trabajos en industrias madereras, elaboración para la industrialización de la producción maderera Comercio exterior La exportación a países consumidores de los productos en su estado natural, manufacturados e industrializados.

Dos equipos anuales a partir de los 3 meses

Limpieza Limpieza, servicios y mantenimiento de edificios e inmuebles en general, públicos o particulares

Nuestras Oficinas Casa central: Eldorado - Misiones San Luis 170 - Tel. (03751) 421284 cooptra@arnet.com.ar Posadas - Misiones Tel. 03752-15581075 Dom. Estados de Israel Nº 78 Jardín América - Misiones Chile 363 - Tel. (03743) 460488 Leandro N. Alem - Misiones Tel. (03754) 422503 - cooptrabalem@nodoalem.com.ar Oberá - Misiones San Martín 823 - Tel. (03755) 426673

Agropecuarios Poda, recolección, acondicionamiento y empaque de frutos, hortalizas, algodón y cereales en general.

Gobernador Virasoro - Corrientes Av. Lavalle 928 - Tel. (03756) 482581 - 15401054

Servicios Públicos y Privados Construcción y reparación de calzadas, aceras, inmuebles en general, públicos o particulares. Tendido de redes eléctricas, telefónicas, televisivas, sanitarias y gas.

Concordia - Entre Ríos Mons. Tavella y Bvar. Ayuí - Tel. (03745) 4250935

PAGINA 27

CMAN

Ituzaingó - Corrientes Entre Rios 2147 - Tel. (03786) 421924 Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco Av. John Kennedy 716 - Tel. (03732) 424549

Villaguay - Entre Ríos Tel. 03455 15432305 Matheu 250

NUEVAS DELEGACIONES Santa Fe - Capital Tel. (0342) 156103515 Ruta 1 Km 1 Colastine Norte La Falda - Cordoba Tel. 03548 - 424004 - 488/5499 Dom. Carlos Gardel 14


28 /

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

UNA PROVINCIA POR DESCUBRIR

Siete alternativas turísticas para conocer y disfrutar de Corrientes todo el año Hay actividades y alojamientos para todos los gustos, pero aun así, todavía hay localidades que tienen mucho por desarrollarse. La naturaleza y la cultura se combinan y potencian. Para los emprendedores hay asesoramiento gratuito y líneas de créditos disponibles para poder encarar los proyectos necesarios. POR LAURA ARENGO Pesca, carnaval, playas, ecoturismo, patrimonio histórico y cultural, y turismo religioso y rural son los productos que Corrientes ofrece a lo largo de todo el año para quienes la visitan. Cada una de las localidades, con sus encantos y atractivos, propone una manera diferente de relajación, diversión y entretenimiento. Desde el punto de vista turístico, Corrientes está ubicada estratégicamente tanto a nivel regional, como nacional e

EMPEDRADO: UN LUGAR PARA DISFRUTAR DE LA PLAYA, LA PESCA, LA CULTURA Y LA HISTORIA.

internacional- porque limita con tres países (Brasil, Paraguay y Uruguay) y por el predominio de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. A esto, se le suma la cultura provincial y su idiosincrasia, lo que genera un gran potencial para explotarla. Corrientes ofrece una combinación de naturaleza y cultura a través de sus siete corredores y microrregiones turísticas: Corredor Gran Corrientes: Integrado por Corrientes, Riachuelo, Santa Ana, Paso de La Patria, San Cosme e Itatí. Corredor Alto Paraná: Conformado por Ituzaingó, Itá Ibaté e isla Apipé. Corredor Paraná Sur: Compuesto por Goya, Carolina, Santa Lucía y Esquina. Corredor del Ecoturismo y la aventura: Constituido por Mercedes, Colonia Carlos Pellegrini, San Roque, Chavarría y Galarza. Corredor Microrregión El solar de las Huellas: Formado por Concepción, Mbu-rucuyá, San Miguel, Loreto, Santa Rosa, San Luis del Palmar y Saladas.

Corredor del Sur Correntino: Integrado por Monte Caseros, Paso de Los Libres, Curuzú Cuatiá, Mocoretá y Sauce. Corredor de la Misiones Jesuíticas: Conformado por La Cruz, San Carlos, Yapeyú, Santo Tomé y Alvear. “Estamos ante una oportunidad porque los recursos existen y los atractivos están. Hay que transformarlos en productos, y para ello se necesitan emprendimientos. Es por eso que hay que tomar a la provincia como un desafío”, manifestó Inés Presman, Subsecretaria de Turismo, a Emprender en la Región. Las palabras claves de la actual gestión de la Subsecretaría de Turismo están relacionadas a la planificación, el desarrollo y la gestión, entendiendo que el turismo que se desarrolla de manera sostenida, responsable y respetuosa va de la mano del desarrollo local. “Un municipio turístico le deja a los del sector de alojamiento, gastronómicos, micro emprendimientos de distintos tipos, a los propietarios de las

LOS ESTEROS DEL IBERÁ PRESENTAN NATURALEZA EN DONDE SE APRECIAN LA FAUNA Y LA FLORA SILVESTRE.

PAGINA 28

CMAN


/ 29

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

EN EL CORREDOR JESUÍTICO - GUARANÍ SE VISUALIZAN VESTIGIOS DE LAS ANTIGUAS REDUCCIONES.

diferentes actividades recreativas y deportivas. El turismo mueve a todos los sectores”, expresó Presman, y a modo de ejemplo, citó que en Argentina, el turismo representa el 7,5% del PBI.

PRODUCTOS TURÍSTICOS Los corredores turísticos representan productos vinculados a la cultura y la naturaleza. Entre los relacionados a la naturaleza, están los Esteros del Iberá que son el producto estrella de la Provincia-, la Pesca Deportiva con devolución, el Turismo Rural y Sol y Playas. Los vinculados a la cultura están ligados al valor histórico de Corrientes con la impronta de las misiones jesuíticas, la fe del correntino (en donde aparece la localidad de Itati, que convoca más de 300 mil

personas en una fecha determinada), conformando El Camino de la Fe junto a otras localidades ligadas a la religión. Existen otras manifestaciones vinculadas al chamamé y los carnavales que vincula a Corrientes a nivel nacional e internacional. Los productos turísticos y sus características: Turismo rural: las estancias, deliciosos manjares y la figura del gaucho correntino son los íconos predominantes. La arquitectura de las estancias corresponden a construcciones tradicionales de la zona, con extensas galerías rodeando al casco principal, frescos patios interiores y amplias instalaciones. Es posible disfrutar de actividades como cabalgatas, caminatas, paseos en sulkys, CONTINUA EN PAGINA 30 >>

PAGINA 29

CMAN


30 /

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

Siete alternativas turísticas... >> VIENE DE PAGINA 29

carruajes, lanchas, canoas, hacer trekking, safaris fotográficos, observación de la naturaleza, avistaje de aves, caza y pesca, actividades agropecuarias, rurales y de granja, entre otras. Carnaval: son alrededor de 20 localidades las que desarrollan espectáculos carnestolendos. Cada una con particularidades propias de acuerdo a las cercanías geográficas: las ciudades ubicadas sobre el río Uruguay influenciadas por su proximidad con Brasil, y las ciudades del Paraná con su espectáculo de estilo revista. Histórico - cultural: la historia correntina se refleja en los rincones de sus pueblos más antiguos, donde es posible apreciar vestigios de la cultura guaraní, descubrir la impronta de las misiones jesuíticas y sondear en el pasado de las luchas por la independencia. De esta manera, se puede visitar Saladas, donde un museo histórico se levantó en la casa del Sargento Cabral; Santo Tomé, que tuvo su origen en una reducción jesuítica; Yapeyú y la Cruz, en donde descansa un pasado pleno en historia, jesuitas y ataques bandeirantes; y San Carlos, en donde hay un museo y una biblioteca Jesuítica. Pesca: Corrientes es un verdadero paraíso para los pescadores. En sus aguas se puede disfrutar el pique de peces de gran porte como dorados, surubíes, pacúes y bogas. Durante todo el año, las localidades de Esquina, Paso de la Patria, Goya, Itá Ibaté, Monte Caseros, Ituzaingó, Bella Vista, Itatí, Empedrado y Paso de los Libres ofrecen torneos nacionales e inter-

CAÁ CATÍ: UN LUGAR CON HISTORIA

nacionales y concursos para los amantes de este deporte silencioso. Playas: la Provincia ofrece un sin número de playas y una amplia variedad de servicios gastronómicos, estacionamiento, parrilla, baños, sombrillas, repo-

seras, seguridad y alumbrado. Muchos balnearios cuentan con instalaciones para acampar, bajadas de lanchas, canchas de fútbol y vóley playero. Las playas del río Paraná ofrecen amplios espacios de arena fina, entre las que

se encuentran las localidades de Ituzaingó, Itá Ibaté, Itatí, Paso de la Patria, Corrientes Capital, Empedrado, Bella Vista, Santa Lucía, Goya y Esquina. Mientras que sobre el río Uruguay está Monte CONTINUA EN PAGINA 32 >>

CMAN


/ 31

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

Capacitación y asesoramiento para emprender Desde la Subsecretaría de Turismo de Corrientes se asesora a los emprendedores de manera gratuita desde las distintas áreas: Desarrollo de empresas, Proyectos y Obras; Promoción y Marketing, Diseño Grafico para la promoción, Legal y Fiscalización, Capacitaciones, etc. Los que tienen interés en emprender en el sector, deben acercarse al área de Proyectos y Obras, en donde se los asesorará en el tipo de emprendimiento que quieren realizar de acuerdo a la naturaleza y realidad de cada lugar. Para ello, deben acudir a la Subsecretaría de Turismo, ubicada en la ciudad de Corrientes en 25 de Mayo 1330, ó llamar al 03783 427200/476036 ó 476037. También pueden hacerlo por correo electrónico a info@turismocorrientes.gob.ar.

Dónde y qué emprender Sin contar los campings y las casas en alquiler, Corrientes cuenta con 14.337 plazas. De ese total, 3.770 están en el Corredor Gran Corrientes; 991 en el de Ecoturismo y Aventura; 2.269 en el Alto Paraná; 583 en El Solar de las Huellas; 1.206 en el Sur Correntino; 1.380 en el jesuítico Guaraní y 4.138 en el Paraná Sur. Inés Presman, Subsecretaria de Turismo de Corrientes, comentó a Emprender en la Región que el corredor del Alto Paraná y Paraná Sur, que son centros vinculados al

desarrollo del río y la pesca, son los que tienen un mayor grado de desarrollo en lo que respecta a alojamiento. Pero existen localidades como San Cosme, Riachuelo, San Luis del Palmar y Empredrado que son atractivas para invertir ya que tienen un grado desarrollo actual que deben mejorar. Esto puede hacerse de la mano de lugares de alojamiento y gastronómicos, ya que hay una veta vinculada a la instalación de bares temáticos con la identidad de cada lugar, en donde hayan características típicas de la comida, la música, el baile, la literatura, y de esta manera se pueda consumir cultura y sabores con payé para posicionar el desarrollo de la gastronomía en el turismo. Otro corredor que tiene mucho por desarrollar es el Solar de las Huellas, en donde hay localidades con encanto propio, convirtiéndose en una posibilidad para estar un fin de semana o varios días tranquilos. “Pero en estas localidades la visita es solo por una excursión, por lo que se necesitan emprendimientos de pequeña envergadura”, dijo Presman. Hay un altísimo valor en gastronomía que no está desarrollado, y en el interior provincial es en donde más se encuentra el desarrollo de los productos regionales, donde cada localidad tiene su identidad, por lo que se deben revalorizar los lugares de la mano de los emprendimientos.

CMAN


32 /

DICIEMBRE 2010

EL NEGOCIO DEL TURISMO EN EL NEA

Siete alternativas turísticas... >> VIENE DE PAGINA 30

Caseros, Yapeyú, La Cruz, Alvear y Santo Tomé. Además, hay lagunas en Saladas, Mburucuyá, Santa Rosa, San Miguel, Caá Catí, Loreto, Santa Ana y San Cosme. Religión: la religiosidad alcanza su máxima expresión en tierra correntina donde el pueblo devoto rinde culto a Dios y en especial a la Virgen de Itatí, a través de espléndidos templos y peregrinaciones. Ecoturismo: en este producto, los Esteros del Iberá presentan una flora singular riquísima en árboles nativos y plantas acuáticas; y una variada fauna silvestre. Los que visiten los Esteros, podrán alojarse en Colonia Carlos Pellegrini, Chavarría, Galarza, Loreto, Caá Catí, San Miguel, Ituzaingó, Virasoro y Santo Tomé. Aquí, las actividades van desde el avistaje de flora y fauna, safaris fotográficos, cabalgatas, recorridos en canoas, etc.

LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ, EN GOYA, CONVOCA A LOS AMANTES DE LA PESCA DE TODO EL PAÍS.

Nuevas líneas de crédito para el sector Los emprendedores del sector turístico disponen de nuevas líneas de créditos para el financiamiento de actividades y reactivación: Banco de la Nación Argentina SSEPYMEyDR: Línea 400 Sector Turismo: Beneficiarios: Micro, pequeñas y medianas empresas en funcionamiento cuya actividad principal se halle comprendida en: 1) Alojamientos hoteleros y parahoteleros. Destino: inversión en mobiliario, electrodomésticos, construcción, ampliación y/o refacción de instalaciones y equipamiento, adquisición de bienes de capital nuevos de origen nacional y capital de trabajo. 2) Servicios gastronómicos. Destino: inversión en mobiliario, electrodomésticos, construcción, ampliación y/o refacción de instalaciones y equipamiento, adquisición de bienes de capital nuevos de origen nacional y capital de trabajo. 3) Agencias de viajes y turismo, incluidos los servicios de transporte de automotor de pasajeros para el turismo, alquiler de autos con chofer y servicios complementarios de apoyo turístico. Destino: inversión en construcción, ampliación y/o refacción de instalaciones y equipamiento,

adquisición de bienes de capital, nuevos de origen nacional, adquisición de rodados en general, nuevos de origen nacional y capital de trabajo. Porcentaje a financiar: hasta $800.000 o el 80% del precio del bien sin incluir IVA. Tasa de interés anual aproximadamente de 10,5%, fija y en pesos. Contactos: Banco de la Nación, ubicado en la ciudad de Corrientes en 9 de Julio esquina Córdoba. Web: www.bna.com.ar - Tel.: 011-4347-6000 y 0810-666-4444. FONAPYME Jóvenes Empresarios II. Llamado a Concurso Público de Proyectos. Beneficiarios: Micro, pequeñas y medianas empresas inscriptas en la AFIP y cuyos propietarios, en un 51%, estén comprendidos entre los 18 y 35 años de edad. Destino: maquinaria y equipo nuevo sin uso, de origen nacional. No adquisición de rodados. Construcciones e instalaciones. Capital de trabajo. Recurso intangibles, equipamiento informático, software, etc. Porcentaje a Financiar: hasta el 80% del costo total del proyecto. Tasa de interés anual: BADLAR 10,5% a marzo de 2010. Presentación de proyectos hasta el 30/06/10 a las 12hs. Contactos: E-mail: jóvenes@sepyme.gov.ar - Tel: 011-43493337 y 0810-333-7963, Web: www.sepy-

me.gov.ar . Consejo Federal de Inversiones: Créditos para la Reactivación Productiva. Beneficiarios: Micro, pequeñas y medianas empresas en funcionamiento cuya actividad principal se halle comprendida en alojamientos hoteleros y parahoteleros. Destino: Capital de trabajo, Activo fijo, Preinversión. Porcentaje a Financiar: Micro hasta el 80% y Pymes hasta el 70% de la inversión a realizar, dependiendo del Patrimonio Neto. Tasa de interés anual: aproximadamente del 10% a febrero de 2010. Contactos: Tel: 011-4317-0700, email: info@cfired.org.ar, Web: www.cfired.org.ar y en la ciudad de Corrientes, el CFI está en Perú 1160, Tel: 03783469554. - Banco de la Nación Argentina: Programa PRODER: para el Desarrollo Regional y Sectorial: 1) Fomento al Desarrollo de Microemprendimientos: Beneficiarios: Microemprendimientos (bajo cualquier forma societaria o unipersonal) con al menos un año de antigüedad. Destino: Activo fijo, Porcentaje a Financiar: hasta el 80% del total del proyecto, Tasa de interés anual: TNA 7% CFT aproximadamente del 12%, Contactos: Banco de la Nación: 9 de Julio

CMAN

esquina Córdoba (Corrientes) - Web: www.bna.com.ar - E-mail: desarrolloregional@bna.com.ar. 2) Fomento al Desarrollo Sectorial: Beneficiarios: Grupo asociativo de empresas con al menos un año de antigüedad. Cinco es el número mínimo de empresas, cada empresa asume el crédito en forma individual. Destino: Activo fijo. Porcentaje a Financiar: hasta el 90% del total del proyecto y hasta $500.000 para el grupo asociativo. Tasa de interés anual: 60% de la tasa de interés de cartera gral para operaciones activas y bonificación de 5 puntos (TNA 6,3% CFT 8,7%). IFE Avdas. Vera e Italia Tel: 03783-474051, CPN Martín Morilla, e-mail: mmorilla@ife.gov.ar. Web: wwwbna.com.ar/institucional/proder.asp, mail:desarrolloregional@bna. com.ar

CONTACTO Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes – Área de Proyectos y Obras – 25 de Mayo Nº 1330 , Corrientes. Arquitecta Gloria Catuogno. Tel. 03783 - 427200 E-mail: mayo2651@hotmail.com.


/ 33

DICIEMBRE 2010

AGROMETALÚRGICA JENSEN

Implementos agrícolas para la realidad del pequeño productor chaqueño “Agrometalúrgica Jensen” es una empresa con tradición en la fabricación y reparación de implementos agrícolas que dio sus primeros pasos en la década del 20`, cuando Don Carlos Jensen emigró de Dinamarca hacia el Chaco, y fundó una tornería con su nombre. Desde hace casi una década se adentraron de lleno en el mundo de la producción agrícola, con el objetivo de simplificar y automatizar el trabajo de campo. Fue entonces cuando notaron que las máquinas agrícolas se piensan, en términos de tamaños y costes, para los grandes productores. Ante esto, y gracias a un acuerdo con el Gobierno del Chaco, comenzaron a trabajar y elaborar proyectos con el fin de proporcionarle al pequeño, mediano y minifundista productor, maquinaria agrícola acorde a sus producciones y

# CONTACTO Dirección: Ruta 11 km 1006.5 Tel: (03722) 416003 / 15316938 / 15779227 Email: reparacionesjensen@hotmail.com

necesidades. La actividad básica del emprendimiento es la reparación integral de tractores, a lo que complementan con el diseño, fabricación y adaptación de implementos agrícolas, además de pensar y crear proyectos para facilitar el trabajo en el campo. Así fue como Jensen comenzó a preocuparse por los pequeños y medianos productores, sus necesidades y la realidad a la que se enfrentan, dada la problemática identificada en la provincia de Chaco, donde la maquinaria agrícola con la tecnología mas avanzada en el mercado esta orientada a los grandes productores. Con conocimiento propio en el área, la empresa proyectó un “Mini Tractor”, que no solo le proporcionaría al pequeño productor una herramienta de ayuda, sino también un maletín de herramientas completo, más el tractor y sus implementos, como la desmalezadora, rastra, rotovator y sembradora. Además, es de fácil manejo, por la tracción hidráulica -no mecánica-, con dos marchas, y sin embrague. Otro proyecto pensa-

do por esta empresa es el caso de la “La Práctica”, una máquina forrajera que sirve de herramienta proporcional a la producción de dichos productores. Ante estas dos nuevas opciones para el productor menos capitalizado, Jensen fijó ciertos objetivos a cumplir por sus productos en pos de aportar a los hombres de campo. Entre estos, la empresa destaca que mejoran la competitividad frente a otros mercados, ya que la tecnología es un punto angular en la productividad, junto con la formación de los trabajadores. Son accesibles sin perder de vista la calidad, y apuntan al confort en el trabajo. Agrometalúrgica Jensen defiende los valores con los que se forjó la empresa, de tradición familiar en el rubro. Los responsables del emprendimiento afirman que su “obligación” es la de “proporcionar mejores condiciones para una mayor calidad de vida del productor y una agricultura más productiva en esta, nuestra provincia del Chaco”. De forma paralela a la empresa, llevan adelante una pequeña

PAGINA 33

CMAN

JENSEN PIENSA Y DISEÑA PARA LOS PRODUCTORES MENOS CAPITALIZADOS.

explotación rural, la que los ayuda a conocer mejor las dificultades propias de la actividad, y les aporta una valiosa experiencia, al estar cerca de la realidad a la que se enfrentan sus clientes. En relación a los implementos agrícolas, fabrican herramientas estáticas, dinámicas y autopropulsadas, como topadoras, tumba árboles, desmalezadoras, mini cortadoras, destacuruzadores, fumigadores, jaulas de segu-

ridad para tractores y casillas rurales etc. También trabajan en el diseño y desarrollo de volquetas agropecuarias (como una herramienta innovadora), que atiende las necesidades de muchos productores. Desde la empresa aseguran que tienen una vocación por producir, “lo que unida al deseo de autosuperarnos, nos permite creer firmemente en nuestro trabajo, y la calidad de nuestros productos”.


34 /

DICIEMBRE 2010

EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS MACHAGAI, CHACO PREMIARON A NIVEL NACIONAL UN PROGRAMA CORRENTINO El programa de televisión de emisión local (Corrientes) “DNI, tu historia de vida” fue recientemente premiado como mejor programa “documental/testimonial” recibiendo el premio Gaviota Federal, que recibieron en la ciudad de Mar del Plata. Este emprendimiento televisivo es llevado adelante por tres jóvenes estudiantes de la Lic. en Comunicación Social de la UNNE: Silvana Siviero, Sebastián Toba y Maximiliano Acosta. El programa trata tanto de personas, grupos de personas, instituciones o historias urbanas que rondan la ciudad de Corrientes, y que reflejan formas de vida que merecen ser reconocidas.

Crearán un centro industrial para el desarrollo del mueble

CONTINÚA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE UNNETEC-INNOVAR La incubadora de empresas UNNETEC-INNOVAR representada por su Comité Evaluador, mantuvo entrevistas personales con los emprendedores seleccionados para que otorguen más detalles sobre sus ideas-proyecto. Estos, aún se encuentran en etapa de evaluación para definir cuáles serán pre-incubados. Los proyectos que se encuentran en evaluación actualmente son: “Luxor IT” pretende ser una empresa de software desarrolladora de aplicaciones a través de Internet, “PIRA” que pretende construir calzados con cuero de pescado, y finalmente, “S27 Sistemas Electrónicos” una empresa que se dedica a desarrollar sistemas automatizados para brindar soluciones técnicas y tecnológicas a las empresas.

PRODUCTORES MISIONEROS APUESTAN A LOS ARÁNDANOS Una sociedad de productores de San Pedro está dedicada por completo a la producción de arándanos. En el 2009 vendieron en el mercado interno 400 kilos y este año, la producción superó los dos mil, de los cuales 1200 fueron exportados a Europa. Ahora prepararon plantines para la venta y aseguran que ya hay productores de otras localidades misioneras interesados. Los precios de venta varían dependiendo la época del año, pero esperan comercializarlo a un promedio de 5 dólares el kilo. La planta de arándanos es muy rústica y Misiones es ecológicamente muy buena y apta para su desarrollo.

CONFORMARON EL GRUPO EXPORTADOR APÍCOLA CORRENTINO A fines del mes de noviembre, emprendedores de 12 cooperativas apícolas agrupadas en el marco del programa encarado por Instituto para el Desarrollo de Consorcios de Exportación, crearon el “Grupo Exportador Apícola Correntino”. Este nuevo grupo concretará la venta directa en el exterior de miel y otros productos de valor vinculados a la actividad apícola, como propóleo y abejas reinas. Uno de los objetivos que se plantearon es comercializar la miel a granel y en el mediano y largo plazo concretarla de manera fraccionada, lo que repercutiría en un mejor precio para los productores. Otro de los acuerdos fue realizar compras conjuntas de implementos e insumos, como tambores, con el objeto de abaratar costos.

En Machagai, provincia del Chaco, pondrán en marcha un centro industrial para el desarrollo del mueble. Se trata de un emprendimiento conjunto con un programa nacional de competitividad de las industrias regionales. Tendrá un financiamiento de $1.500.000 y beneficiará a más de 200 carpinteros de la zona. El emprendimiento se llevará delante de manera conjunta con la Nación, a través del programa Norte Grande, que busca dotar de mayor competitividad a industrias clave de las economías regionales. La infraestructura que impulsa el gobierno chaqueño requiere de un financiamiento de $1.500.000 y acarreará beneficios directos para más de 200 carpinteros de la zona maderera de la provincia, afianzando el empleo en el sector del mueble. El financiamiento del proyecto forma parte del programa Norte Grande y fomentará la inversión en un centro de servicios para el industrial mueblero chaqueño que contará con tres áreas claves para el desarrollo del mueble chaqueño. Por un lado, apunta a la innovación en el proceso productivo

con secaderos de manera, acopio de tableros listonados, tablas dimensionadas secas de diferentes especies, tableros multilaminados, entre otros. Además, se instalará en el centro una cabina de lustre que ayudará al perfeccionamiento de diseños y agregación de valor. Por último, se pondrá en marcha un centro de acopio y showroom, que servirá para fortalecer la comercialización de muebles con mejores diseños y valor agregado desde la región central de la provincia para el mercado nacional. Una vez finalizado el centro industrial, las carpinterías podrán acceder a la utilización de los servicios de asistencia técnica por parte de los profesionales, continuar capacitando a sus operarios y podrán afilar y calibrar maquinarias. También podrán abastecerse de insumos y materia prima con alta tecnología, utilizar la cabina de lustre para perfeccionar el diseño de los muebles con maderas alternativas, y finalmente, fortalecer la comercialización con el showroom y el centro de acopio de productos terminados para enviar a locales de venta de Veta Noble.

Corrientes: primer proyecto Clúster SEPYME aprobado Un grupo de cinco productores agrícolas asociados de la localidad de Tatacuá, recibirá financiamiento canalizado a través del Instituto de Fomento Empresarial (IFE) que le permitirá mejorar su capacidad productiva a través de la compra de maquinaria agrícola. Se trata de fondos del Programa de Clusters de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación (SEPYME). Es el primer proyecto en ser aprobado para la provincia. Se trata de productores dedicados al cultivo de poroto, maíz, mandioca, entre otros. Según lo difundido por el IFE la erogación de la SEPYME será en principio de $31.500 que ya han sido otorgados para asistencia técnica, monto al que se sumará un posterior desembolso de $156.000 para la adquisición de maquinaria agrícola.

PAGINA 34

CMAN


/ 35

DICIEMBRE 2010

EVENTOS EXPO FOREST 2011

MISIÓN TÉCNICA A COSMOB Y AL SALÓN DE MILÁN

EXPO CAMPO 2011

III JORNADA DE FRUTALES ALTERNATIVOS

Se llevará a cabo del 13 al 15 de abril de 2011 en el interior de San Pablo (Brasil), y será la primera feria dinámica de América Latina. En más de 118 hectáreas de plantaciones de eucaliptos se encontrarán las más avanzadas tecnologías para el despliegue y la cosecha de los bosques plantados y se conocerán opciones de equipos utilizados para el transporte, incluida la cadena de producción de la madera. Asimismo, la feria contará con un sector estático, de stands para expositores que no requieren trabajo a campo. Participarán del evento las principales empresas del sector a nivel mundial, en la última edición (2008) hubieron más de 58 empresas de veinte países y más de 4 millones de visitantes de 451 ciudades y 23 Estados brasileños. Para más información, ingresar a: www.expoforest.com.br.

El CFI organiza una Misión Técnica a Italia para el Sector Muebles que se desarrollará en abril e incluye la visita al centro tecnológico COSMOB de Pesaro y Salón Internacional del Mueble de Milán. Se extenderá del 5 al 18 de abril, cuesta US$ 3.150 –con posibilidad de financiar el monto hasta en 12 cuotas- y tiene cupos limitados. Los objetivos son promover el “espíritu empresarial moderno”, profesionalizar la industria del mueble argentino e incentivar el uso de tecnologías blandas, tales como software, marketing, diseño y publicidad. El objetivo específico es conocer las herramientas necesarias para abordar estrategias comerciales y empresariales que se desarrollan en Italia para incentivar el aumento de la competitividad de la industria nacional sobre el mercado argentino. Informes: Guillermo Tolone al (011) 4317-0762 o gtolone@cfired.org.ar.

La primera edición del evento será del 5 al 7 de mayo de 2011 en el “Establecimiento Mis Sueños”, ubicado en Las Vertientes, sobre ruta 8 Km 637 en Córdoba, a 19 kilómetros al sur de Río Cuarto sobre el corredor productivo que une la provincia con San Luis. La mega exposición, estará enclavada en una ubicación estratégica en lo que al rubro agroalimentario y agroindustrial se refiere y reunirá a la mayor parte de las cadenas de valor de las principales regiones productivas del país. El predio cuenta con una capacidad para medio millar de stands. La capacitación será una de las actividades del evento y se tratarán temáticas como la biotecnología reproductiva en ganadería bovina, las tecnologías disponibles para la alimentación de ese ganado y el valor agregado en la transformación de los granos. Más información: sembrando@sembrando.com.ar.

Tendrá lugar el 17 de diciembre de 2010 a las 8 horas. Se llevará a cabo en Concordia –Entre Ríos-, y es organizado por la Secretaría de la Producción de la Municipalidad de Federal, Agencia de Extensión Rural Federal y Proyecto Regional Frutales Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA. Dentro de las actividades estipuladas se encuentra la visita a lotes de manzana del predio experimental “El Triángulo”, disertaciones acerca del cultivo de Pecán, resultados y observaciones en manzana durazno y ciruela del monte experimental de Federal, comportamiento productivo de otros frutales en la zona, entre otros temas. La entrada es libre y gratuita. La jornada dura hasta las 13:45, horario en que está estipulado el almuerzo en el Camping Municipal de Federal y luego se podrán degustar frutas de estación. Más información: jfenoy@correo.inta.gov.ar, municipalidad@federalenses.com.ar.

PAGINA 35

CMAN


36 /

NOVIEMBRE 2010

CORRIENTES

FODIN: 18 empresas acudieron al segundo llamado en busca de financiamiento Tres de los sobres abiertos corresponden a empresas de Santa Rosa y otros tres a firmas de Mocoretá. Dos son de Santa Lucía; en tanto que también se presentaron una empresa de Tabay, una de Ituzaingó, una de Mercedes y otra de Palmar Grande, departamento de General Paz. Cinco son firmas de la Capital provincial. Los proyectos deberán pasar ahora los procesos de evaluación técnica y la selección final. Casi una veintena de empresas correntinas acudieron al segundo llamado del año del Gobierno Provincial, para acceder al financiamiento que les permitirá crear o ampliar sus capacidades productivas a través del Fondo de Desarrollo Industrial de Corrientes (FODIN). El objetivo de la herramienta es generar nuevos productos, servicios o procesos de crecimiento de los emprendimientos. Las propuestas se conocieron en el marco del acto de apertura

de sobres correspondientes a la segunda convocatoria del FODIN que tuvo lugar en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia y cuyo dato saliente fue el de la marcada presencia de emprendimientos del interior, fuera del departamento Capital. “Es importante que sean cada vez más las firmas del interior que se presenten, porque la premisa del Gobierno es llevar los beneficios del FODIN a todo el territorio provincial”, remarcó el

ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, presidente además del Consejo de Administración del FODIN. El titular de la cartera económica destacó este aspecto del segundo llamado, puesto que de los 18 proyectos presentados, doce pertenecen a empresas del interior provincial y solo cinco son de firmas de la Capital correntina. Una, en tanto, tiene domicilio legal en Capital Federal. Tres de los sobres abiertos corresponden a empresas de Santa Rosa y otros tres a firmas de Mocoretá. Dos son de Santa Lucía, una de Tabay, una de Ituzaingó, una de Mercedes y otra de Palmar Grande, departamento de General Paz.

TRABAJO COORDINADO “En el FODIN hay un trabajo coordinado de principio a fin, porque primero la UOP (Unidad

CMAN

Operativa de la Producción) detecta las necesidades, el IFE (Instituto de Fomento Empresarial) enseña a confeccionar los proyectos, nosotros (Hacienda) los evaluamos y el Banco (de Corrientes) otorga los fondos”, comentó la contadora Patricia Segovia, asesora del Ministerio de Hacienda quien también participó de la apertura de sobres, junto al Secretario del Consejo de Administración el FODIN y Secretario de Planeamiento, Sebastián Slobayen y la contadora Emilia Fabiana Rolón del Banco de Corrientes S. A. (Fiduciario del Fondo). Del acto participaron también la Coordinadora del IFE, Analía Piragine y en representación de la UOP del Ministerio de Producción de Corrientes, Martín González, Federico Gómez y Juan Pablo Ybarra. Bajo la supervisión de las representantes de la Escribanía

de Gobierno, se cumplimentó así lo establecido por el Consejo de Administración del FODIN a través de la Resolución Nº 168.

PROMOVER LA PRODUCCION De este modo, se avanzó con las dos convocatorias del FODIN (la primera fue el 12 de octubre y la segunda el 15 de noviembre). Llamados que se han efectuado con el objetivo de promover ciertas actividades específicas como la relocalización y promoción de nuevas plantas – secaderos de madera; la relocalización de plantas industriales madereras – aserraderos; la capacitación al sector foresto industrial, ligado a la relocalización de industrias madereras en las zonas establecidas como Parques Industriales; los secaderos, el almacenamiento y parbolizado de arroz; las plantas de empaque del sector citrícola; y la promoción del sector metal mecánico.


/ 37

NOVIEMBRE 2010

Productores misioneros compran tractores mediante un fideicomiso

Para ser beneficiarios, estos emprendimientos deben generar ciertos beneficios concretos, como la creación o ampliación de la capacidad productiva industrial, de manufactura o remanufactura, y la obtención de nuevos productos, servicios o procesos que permitan mejorar en forma comprobable el desarrollo, expansión y crecimiento de los emprendimientos. Vale recordar que este Fondo Fidu-

ciario en particular financia contratación y capacitación de personal; tasas de créditos para inversiones en la industria; reintegro para tarifa eléctrica; reintegro de hasta un 30% de otros costos absorbidos por las empresas para su desarrollo: combustibles, comunicaciones, transportes; relocalización de planta industrial; y aportes no reintegrable para innovación tecnológica.

PAGINA 37

A partir de ahora, los proyectos presentados pasarán el proceso de evaluación y selección de los integrantes del Consejo de Administración; quienes analizarán el destino del financiamiento solicitado. Los tres proyectos presentados en la primera convocatoria culminan la etapa final de evaluación, en función de que los beneficiarios debieron cumplimentar ciertos requisitos faltantes.

CMAN

Un total de 42 productores misioneros quedaron en condiciones de acceder a la opción a compra de los tractores que se les entregó como parte de la aplicación del Fideicomiso Uno que es desarrollado por la Fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). La aplicación del programa permitió a la provincia aumentar el parque de maquinaria agrícola existente. Los productores presentaban dificultades económicas para poder acceder a la compra de tractores en las condiciones reales del mercado financiero. Es por ello que se firmó el acuerdo entre el CFI y la ADEMI en donde el primero se encargó de gestionar el dinero mientras que el segundo organismo desarrolló la gestiones para que se pueda acceder al beneficio. En cuanto a la instrumentación, se realizó mediante un contrato de leasing firmado por el beneficiario y la Fundación en el cual se inscribieron las unidades a nombre del Fideicomiso y al firmarse dicho contrato, el productor se comprometió a pagar 11 cánones semestrales, pudiendo optar, en la cuota 9, a la opción de compra (etapa actual). Gracias al programa se permitió aumentar el parque de maquinarias agrícolas en Misiones, hecho que, en las reglas del mercado, para la mayoría de los productores no hubiera sido posible poder adquirirlos. Actualmente se estudia la posibilidad de la apertura de uno nuevo que estará destinado a la compra de tractores e implementos agrícolas.


38 /

NOVIEMBRE 2010

Herramientas para la Gestión de la Mucho se habla hoy en día de innovación y no siempre se clarifica que significa la innovación, los tipos de innovación, que significa gestionarla y cuáles son las herramientas que permiten hacerlo. En la serie de notas que iniciamos en este número, intentaremos aportar claridad de conceptos y mostrarles como se puede gestionar la innovación y con qué herramientas en pos de mejorar la competitividad de las organizaciones. En esta nota nos vamos a concentrar en lograr uniformidad de conceptos para luego comprender mejor el porqué es necesario realizar ciertas actividades y el porqué las diferentes herramientas son de utilidad.

Definiciones de innovación El concepto innovación adquiere una especial trascendencia en la actualidad al suponer para muchas organizaciones un elemento diferencial de competitividad. Sin embargo, existen diversas definiciones del concepto en función del autor que la realiza, veamos algunas: S. Gee1 define: “La innovación es el proceso mediante el cual, a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad, se desarrolla un producto, técnica o servicio útil.” El libro Verde de la Innovación2 define: “Innovación es sinónimo de producir, asimilar y explotar con éxito una novedad, en las esferas económica y social, de forma que aporte soluciones inéditas a los problemas y permita así responder a las necesidades de las personas y de la sociedad” Podemos observar que en las definiciones anteriores, la innovación es tal cuando se desarrolla/produce; en el caso de los productos, con éxito en el mercado, en el caso de procesos o prácticas, cuando se ha utilizado de

forma efectiva en el marco de las operaciones de una empresa. Ello pone de manifiesto la estrecha relación entre innovación y competitividad y también entre la novedad y la satisfacción de la necesidad social. Vale la pena recordar, que la mayoría de las definiciones existentes de innovación se basan en la del economista austriaco Joseph A. Schumpeter, que fue el primero en destacar la importancia de la tecnología en el crecimiento económico. La definición de Schumpeter proporcionó, además, una primera aproximación a los diversos tipos de innovaciones, tal como se muestra posteriormente. Por otra parte, Drucker3 introdujo el concepto de innovación como conducta, ligado a la cultura y a la actitud del sujeto y la define como “el uso sistemático, como oportunidad, de los cambios en la sociedad, en la economía, en la demografía y en la tecnología”. Gráficamente y de modo simple, podemos resumirlo del siguiente modo.

Tipos de innovaciones La variedad y complejidad de las innovaciones es enorme dependiendo del sector industrial, el grado de novedad, la tecnología, la naturaleza, entre otros. Para facilitar un análisis sistemático de los procesos involucrados en ellas, diversos auto-

res han ofrecido clasificaciones de las innovaciones. Una clasificación posible es la basada en la naturaleza de la innovación, porque permite enfocar el estudio desde cada uno de los ámbitos de la empresa; otra es la que se refiere al grado de la innovación, esto es, a la ruptura que representa una innovación determinada en el mercado y, por último, también es relevante conocer su nivel tecnológico. Esta clasificación resulta interesante para comprender las innovaciones necesarias para regenerar el ciclo de vida de las tecnologías (como los seres vivos, nacen, se desarrollan,

maduran, declinan y mueren), puesto que nos ayuda a comprender qué nivel de innovación es necesario introducir según la etapa del ciclo de vida en la cual se encuentra nuestra tecnología.

a) Según su naturaleza Innovaciones de producto y

CMAN

proceso. Las innovaciones de producto y de proceso son aquellas en las que la tecnología tiene el mayor protagonismo, razón por la cual ambas, conjuntamente, se denominan innovaciones tecnológicas, aunque lo más habitual es que un tipo de innovación de las citadas lleve aparejada una o varias de las demás. Las Innovaciones de producto pueden tomar dos formas4: un producto es tecnológicamente nuevo en el mercado cuando presenta diferencias significativas respecto a los producidos con anterioridad en cuanto a: su finalidad, prestaciones, características tecnológicas, propiedades teóricas o materias primas y componentes utilizados en su producción. Este tipo de innovaciones puede llevarse a cabo con tecnologías completamente nuevas o por medio de nuevas utilizaciones de tecnologías existentes o aprovechando nuevos conocimientos. Se califica como producto tecnológicamente mejorado al producto existente cuyos resultados han sido sensiblemente incrementados o mejorados. Entonces podemos encontrar: (a) un producto simple que pudo ser mejorado (por mejora de sus prestaciones o abaratamiento del costo) gracias a la utilización de componentes o materiales más logrados; (b) un producto complejo con varios subsistemas técnicos integrados que puede ser mejorado por medio de modifi-

caciones parciales de uno de esos subsistemas. Se define la innovación de proceso como la adopción de métodos de producción tecnológicamente nuevos o sensiblemente mejorados (incluso los métodos de suministro del producto). Puede resultar de modificaciones en el equipo o en la organización de la producción o de estas dos modificaciones asociadas y aprovechando nuevos conocimientos. Dichas innovaciones pueden referirse tanto a las de “solo proceso” (puesto que afectan a la naturaleza misma del proceso tecnológico empleado para fabricar) como así a las de “producción” (que se refieren a las operaciones de fabricación y al encadenamiento de las mismas).

Innovaciones de mercado y de organización Una innovación de mercado es la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado de un producto, su situación, su promoción o su precio. Siempre tratando de satisfacer mejor las demandas de los consumidores, de abrir nuevos mercados o de situar de forma novedosa en el mercado un producto de la empresa (nuevos canales de venta). Una innovación de organización es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas de la empresa, en la organización del lugar de trabajo o en las relaciones exteriores de la empresa. El objetivo de este típicamente es la optimización de los recursos, la mejora del nivel de satisfacción de los empleados y la mejora del acceso a conocimientos ajenos a la empresa. Mientras que en las innovaciones de proceso o de producto se encuentran oportunidades de colaboración para los investigadores/profesionales de las cien-


/ 39

NOVIEMBRE 2010

Innovación cias experimentales, agrarias o tecnológicas, las innovaciones de mercado y organización pueden ser un interesante ámbito de colaboración para los investigadores/profesionales de ciencias humanas y sociales.

b) Según su grado Según el grado de ruptura o cambio que una innovación introduzca dentro del mercado o del sector tendremos una innovación radical o una incremental. La innovación radical provoca una discontinuidad en el estado del arte, cambiando las referencias habituales respecto del producto, su costo o de los sistemas de producción y mercado. Para generar estas rupturas se exigen nuevos conocimientos y competencias, a veces totalmente ajenos a los tradicionales. Por ejemplo, el desarrollo de nuevos materiales como las fibras de carbono. La innovación incremental, por su parte, conlleva una mejora progresiva de las referencias (prestaciones o costos) del pro-

ducto y no exige nuevos conocimientos técnicos. En todo caso, la apreciación del grado de “radicalidad” de la innovación depende en parte de la perspectiva escogida; así, innovaciones de valor incremental en un ámbito (por ejemplo, los materiales) pueden dar lugar a innovaciones radicales en otros (por ejemplo, el sector del automóvil).

c) Según su nivel tecnológico La evaluación de los aportes de

las innovaciones tecnológicas y de la ruptura que cada una de ellas representa no sólo implica constatar sus respectivas contribuciones al progreso, también es preciso apreciar su nivel, es decir, el conjunto de conocimientos –nuevos o no aplicados antes al mismo fin– que implican. En este contexto, cabe distinguir cuatro niveles principales de innovación5: Nivel científico, Tecnologías genéricas, Conceptos tecnológicos de aplicación y Adaptaciones de orden tecnológico. El impacto de una tecnología es diferente según afecte a los fundamentos científicos, las tecnologías genéricas, los conceptos tecnológicos o las adaptaciones técnicas. En cada caso, la innovación puede ser más o menos incremental, pero según el nivel afectado requerirá diferentes conocimientos y tecnologías. Por ejemplo, la evolución de la tecnología genérica en informática y electrónica (tubos de vacío > transistores > circuitos impresos

CMAN

> microprocesadores > fibra óptica) ha ido exigiendo conocimientos científicos y tecnológicos muy diferentes.

La Gestión de la Innovación Ahora que logramos definir la innovación y los diferentes tipos, nos vamos a concentrar en la gestión de la misma. Les dejamos una definición que desarrollaremos en notas sucesivas. La Gestión de la Innovación (GI) es la organización y dirección de los recursos, tanto humanos como económicos, con el fin de aumentar la creación de nuevos conocimientos, la generación de ideas técnicas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los ya existentes, y la transferencia de esas mismas ideas a las fases de fabricación, distribución y uso. Esto hace que la GI sea un ins-

trumento de la dirección de primera magnitud, capaz de contribuir sustancialmente a la mejora de la competitividad y por ende al éxito y desarrollo de la empresa.

Para más información pueden contactar: Ing. Sergio Lapertosa, Gilda R. Romero www.e-nexum.com, www.polochaco.com.ar contacto@e-nexum.com, prensa@polochaco.com.ar

1. Gee, Sherman.Technology transfer, Innovation & International Competitiveness, Wiley&Sons, New York. 1981. 2. Libro Verde de la Innovación – Comisión Europea http://europa.eu/documents/comm/green_papers/pdf/ com95_688_en.pdf 3. Peter Drucker, Innovation and entrepreneurship, 1986 4. según la OCDE: Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) 5. Broustail, J. Fréry, F.: Le management stratégique de l’innovation. Éditions Dalloz. Paris, 1993


40 /

DICIEMBRE 2010

Proyecto de Ley del Régimen de Laboral en las ganancias de las De acuerdo al proyecto, se paga la PLGE, antes de descontar el propio Impuesto a las Ganancias y otros gastos no deducibles, por ejemplo: gastos de automotor, sus amortizaciones, gastos de hoteles, restaurante, deducción de deudores incobrables no admitidos impositivamente, etc.; con lo cual se distribuye una tasa efectiva mayor al 10% al no considerar dichos conceptos.

I – INTRODUCCIÓN El régimen establece una distribución de utilidades equivalente al 10% de las ganancias entre los trabajadores de las empresas cuyo importe se dividirá de la siguiente manera: La mitad será destinado a un Fondo Solidario. El total restante será distribuido entre el plantel de trabajadores a partir del siguiente cálculo: a) 50% entre todos los trabajadores en proporción al número de días efectivamente trabajadores; b) 50% restante en proporción a la sumatoria de las remuneraciones devengadas por cada trabajador durante el ejercicio. El pago de la Participación, deberá efectuarse a los 60 días siguientes a la fecha de vencimiento para la presentación de la declaración anual del Impuesto a las Ganancias.

POR CESAR LISICKY II - ASPECTOS CUESTIONABLES 1. Concepto de Ganancia Se considera ganancia, el rédito neto de acuerdo a la legislación impositiva. El concepto es muy importante porque es la base de cálculo de la Participación Laboral en las Ganancias de las Empresas (en adelante PLGE).

Asimismo, como las normas impositivas no contemplan los efectos de la inflación, esa limitación distorsiona la ganancia sujeta a la PLGE y podría distribuirse parte de un resultado nominal y no real. Al tomar como base de cálculo la utilidad impositiva, cualquier ajuste posterior que realice el Organismo Fiscal provoca un efecto de arrastre en la determinación de la PLGE, que otorgará el derecho a los empleados a reclamar la diferencia. En el caso que los accionistas decidan capitalizar total o par-

CMAN

cialmente las ganancias –no distribuirlas-, igual habrá que calcular la PLGE, deduciendo las reinversiones de utilidades hasta un máximo del 50%. En este escenario, el accionista no retira dividendos y los empleados reciben utilidades. Por otra parte, si la empresa obtiene un resultado negativo no tendrá distribución de PLGE, pero si el año siguiente la empresa obtiene utilidad que le permita absorber la pérdida, debe igualmente pagar la participación… Este tema es importante porque los ciclos económicos en una empresa, en ocasiones exceden un solo ejercicio comercial, con lo cual no contemplar la traslación de pérdidas representa una desacertada manera de cuantificar la PLGE. En este sentido deberá admitirse tal posibilidad como lo permiten las normas impositivas. 2. Autoridad de aplicación

Se crea un Consejo Nacional de Participación Laboral en las Ganancias con “superfacultades”, entre otras: a) Fija el piso a partir del cual las empresas quedan obligadas b) Administra los Recursos del Fondo Solidario c) Resuelve controversias d) Establece sanciones Es cuestionable que la Autoridad de Aplicación sea quien resuelva los conflictos que aventuramos van a generarse entre los involucrados. Nos preguntamos: ¿cómo un Organismo puede resolver cuestiones controvertidas siendo al mismo tiempo juez y parte?. Más aún, como tiene el rol de administrar el Fondo Solidario, tendrá la intención de obtener mayores ingresos. Mayor asombro produce que las resoluciones recurridas son competencia de la Cámara Nacional de Apelaciones de Trabajo, fuero, que a nuestro juicio no tiene los conocimientos


/ 41

DICIEMBRE 2010

Participación empresas técnicos tributarios requeridos para resolver en esta materia. 3. Control de los trabajadores Resulta altamente delicado el régimen de control que establece el proyecto dado que el Sindicato que representa al trabajador, o profesionales designados por el primero podrá fiscalizar la información, requerir mayores datos y el suministro de documentación respaldatoria. La empresa no puede negarse ni obstaculizar la entrega de lo requerido. Esta normativa es una verdadera intromisión en la intimidad de una empresa con efectos nocivos para motivar nuevos emprendimientos e inversiones. Si bien, la norma proyectada, establece que la asociación sindical deberá guardar secreto respecto de la información o documentación que la empresa brinde, nada queda expresado respecto del incumplimiento del secreto.

Fondo Solidario Será destinado a pagar una compensación económica por única vez a los trabajadores no registrados beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, equivalente a 10 veces el valor de dicha Asignación. Para percibir la compensación el trabajador deberá denunciar a su empleador. A partir de la denuncia, mediante una declaración jurada, el trabajador gozará de estabilidad en su puesto de trabajo, no pudiendo ser despedido, suspendido ni modificadas sus condiciones de trabajo sin causa y previa autorización judicial por un año. En caso de violación de la estabilidad, el trabajador podrá optar entre su reinstalación en el puesto de trabajo o la percepción de las indemnizaciones con mas una indemnización equivalente al aporte de las remuneraciones que habrá devengada en el término de un año.

MISIONES

Líneas de crédito para obras públicas de infraestructura III - CONCLUSIONES Este proyecto es el verdadero decálogo para espantar inversiones y nuevos emprendimientos no sólo por la distribución del 10% de la ganancia, que en ciertos casos puede representar un porcentaje mayor, sino también por el poder de policía que se otorga a los sindicatos para fiscalizar los balances y documentación de las empresas. No hace falta tener mucha imaginación para proyectar interminables conflictos con los trabajadores y las asociaciones sindicales que las representan. Con este proyecto las empresas quedan con un alto grado de exposición al conflicto y presión sindical.

El representante en el Litoral del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) presentó los lineamientos de esa entidad sobre inversión productiva e infraestructura regional. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, cuya titular, Fabiola Bianco y su par, de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Viviana Rovira recibieron a Adrián Giacchino, Team Leader de la Región Litoral de esa entidad crediticia. El ejecutivo puso en conocimiento de las autoridades provinciales las líneas de crédito que ofrece el BICE para obras públicas de infraestructura y que se enmarca en la política de vincular a esa entidad con el desarrollo de las economías regionales. El temario se basó en la identificación de proyectos de infraestructura productiva regional y se trabajó en la descripción de los complejos productivos con alto potencial de Misiones, en particular aquellos con potencial exportador. “Nosotros presentamos todas las potencialidades en la generación de proyectos, que algunos ya tenemos en cartera, relacionados con la infraestructura de pasos fronterizos y con la integración regional”, resumió la ministra Bianco al finalizar la reunión. Esta reunión de trabajo se enmarca en una política del Banco, que apunta a identificar proyectos de inversión, a mediano y largo plazo, que necesiten financiamiento y a conocer las potencialidades que ofrece el NEA. En ese marco, la visita de Adrián Giacchino a Posadas se completó con una nueva reunión. En este caso con representantes del sector privado y cooperativo de Misiones, representados por sus cámaras y federaciones. Con ellos conversó sobre financiación de planes de inversión, en particular con cooperativas eléctricas y agua potable y del posible financiamiento para obras y radicación de empresas en el parque industrial. Fuente : www.bice.com.ar

CMAN


42 /

DICIEMBRE 2010

ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO

Producción hortícola: Chaco fortalece a la red de proveedores locales El gobierno de Chaco trabaja junto a productores chaqueños de frutas y verduras en la ampliación de la capacidad productiva hortícola de la provincia, lo que permitirá abastecer a una mayor cantidad de supermercados e incluso a otras provincias. Mediante la Agencia de Empleo, el Ministerio de Economía Industria y Empleo, continúa trabajando capacitaciones sectoriales con el objetivo central de mejorar las habilidades de los productores y trabajadores. Como parte de este proceso, Economía puso en marcha nuevos cursos de horticultura bajo cubierta y a campo, el cual comprende clases teóricas. En total, 25 personas participan de la capacitación. “El Ministerio de Economía impulsa un programa de fortalecimiento y desarrollo de los proveedores locales de hortalizas con la meta de llegar al abastecimiento total de lo que se consume en la provincia”, afirmó Aguilar. “El objetivo central es lograr que el ciento por ciento de las verduras que se consuman en el Chaco sean producidas aquí; esto acarrea múltiples beneficios para los productores que mejoran sus rendimientos”, indicó el ministro. Las tareas son coordinadas con el

Ministerio de Trabajo de la Nación, que envío representantes de sus áreas Hortícola y Textil al Chaco para programar lineamientos de trabajo junto a funcionarios locales. La operatoria forma parte del convenio de la Red de Proveedores Locales que el gobierno provincial ha suscripto con comercios para que ofrezcan en sus góndolas productos elaborados totalmente en el Chaco, lo que permite un fuerte impulso a la producción local. El curso está certificado por la UATRE y busca fortalecer la instrucción de los a productores en la actividad hortícola, especialmente en cuanto a las nuevas tecnologías. En la capacitación, los productores aprenden a construir estructuras productivas (invernaderos y túneles); adquieren conocimientos sobre manejo y mantenimiento de los diferentes sistemas de riegos, además de desarrollar habilidades de manejo y conducción de cultivo hortícola aplicando las medidas de seguridad para la utilización de agroquímicos y fertilizantes. El proyecto de los ministerios de Economía y de Trabajo (de Nación) contempla además la realización a futuro de los cursos de “Horticultura bajo cubierta y a campo” en Basail, Margarita Belén y

Pampa del Indio, incorporando de esta manera a productores del interior provincial. Las autoridades proyectan la financiación de proyectos productivos y emprendimientos hortícolas que sean ideados por los egresados de las capacitaciones, “teniendo en cuenta que en el Chaco exis-

CMAN

te un amplio mercado abastecido desde otras provincias”. “Desde el Ministerio de Economía venimos trabajando muy fuerte con distintos sectores de la producción local y hemos logrado dar pasos firmes en cuanto al desarrollo de las distintas cadenas productivas”, culminó Aguilar.


/ 43

DICIEMBRE 2010

CMAN


REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA - AÑO 5 Nº 49 - DICIEMBRE 2010

CMAN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.