1 minute read

Yaxkin

Next Article
Zip

Zip

Este calendario se utilizaba para registrar los eventos y acontecimientos históricos o resaltantes de la cultura y la vida política de los mayas.

Funcionamiento del Calendario Maya

Advertisement

La mayor parte de las fechas del calendario maya son el resultado de la combinación del sistema Tzolkín y Haab que, juntos, forman La Rueda Calendárica. Está compuesta por tres ruedas o círculos: uno pequeño, uno mediano y otro grande. El círculo más pequeño contiene 13 números y el mediano está constituido por los 20 símbolos o glifos, ambos forman parte del sistema Tozlkín. Después, otra rueda más grande que atiende a los 18 meses de 20 días y un mes corto de 5, del sistema Haab. En algunas representaciones contemporáneas del calendario maya, las tres ruedas engranadas dan lugar a una combinación de 18. 980 días diferentes que regresan al mismo punto cuando la rueda más grande ha completado 52 vueltas. Para ello la rueda pequeña y la mediana (Tozkín) giran en sentido las agujas del reloj, mientras que la grande lo hace en sentido contrario a las agujas del reloj. Este sistema sirve para comprender su funcionamiento, en cambio, los mayas no emplearon tales engranajes. El tiempo en el Calendario Maya se cumple de manera cíclica, es decir, cada 52 años mayas vuelve a comenzar. Según las cuentas que existen dentro del propio calendario, este se inició entre el día 1 y 11 de agosto del año 3114 a. C y finalizó el 21 de diciembre de 2012 (en nuestro equivalente calendario gregoriano).

Calendario Azteca

Piedra del sol o calendario Azteca.

7

This article is from: