1 minute read

Xul

Next Article
Mol

Mol

11. Zac 12.Ceh 13.Mac 14.Kankin 15.Muan 16.Pax 17.Kayab 18.Cumku

La Rueda Calendárica

Advertisement

Es el resultado de la combinación del sistema Tzolkin de 260 días y el sistema Haab. Los dos calendarios se compaginan, al igual que los nombres y los días del Tzolkin, dando lugar a 18.980 días únicos que sumados tardan en cumplirse un total de 52 años. Es uno de los ciclos más importantes y sirve para interpretar la sucesión de los períodos de 52 años, que eran celebrados con la ceremonia del Fuego Nuevo, cada uno de estos ciclos equivalía, por tanto, a 52 vueltas del Haab y 73 vueltas de Tzolkin y se consideraban como el equivalente al nuevo siglo.

La Cuenta Larga o Serie Inicial

Los mayas tenían un nombre para cada periodo de tiempo que iba de acuerdo con su sistema vigesimal, que era el ciclo más corto. Diseñaron un calendario de cuenta larga para que su duración fuera, aproximadamente, de 1.872.000 días. Es el resultado de sumar los ciclos más pequeños para formar los periodos más largos. Estos se distribuyen de la siguiente forma:

 El Kín o día solar, que equivaldría a un día  El Winal o Uinal equivalente a 20 días (20 kin)  El Tun equivalente a 360 días o 1 año maya (18 uinal)  El K’atun equivalente a 20 años (20 tun o 360 uinales)  El Bak’tun equivalente a 394 años (7200 uinales, 400 tunes o 20 k’atunes)  El Piktun equivalente a 7885 años, seguido del Kalabatun, Kinchiltun y

Alawtun, que pasaban de las decenas de miles de años.

La Cuenta Larga, no era un sistema repetitivo como el resto de los otros sistemas. En él se registran los días desde el inicio del calendario (11 de agosto del 3114 a. C según el calendario gregoriano).

6

This article is from: