
10 minute read
JÓVENES HACIA LA INVESTIGACIÓN
El Programa "Jóvenes hacia la investigación" surge en 1989 desde la Universidad Nacional Autónoma de México como respuesta a una disminución generalizada en el interés hacia la labor científica. Aunque en un principio estuvo centrado en las ciencias experimentales, a partir de 1994 se instituyó el Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales a cargo de la Coordinación de Humanidades. Hacia el año 2011, la Escuela Nacional Preparatoria retoma dicho programa e incluye entre sus áreas de investigación las Artes.
El objetivo principal de este programa es promover e impulsar la actividad y vocación de la investigación entre los estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria en los campos de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes. Asimismo difundir entre los alumnos de bachillerato valores humanísticos, sociales y artísticos propios de la institución. Ambos propósitos se logran a través de diversas actividades como conferencias, visitas guiadas, charlas a los alumnos de bachillerato con las entidades académicas del subsistema de
Advertisement
Humanidades, así como la invitación al desarrollo de trabajos de investigación en las áreas mencionadas.

ATENCIÓN A LA SALUD EN LOS PLANTELES EXTERNOS A CIUDAD UNIVERSITARIA
Para brindar atención a la salud de los alumnos que estudian en entidades académicas externas, se cuenta con servicios de atención médica en:
· Los 9 planteles de la ENP

· Los 5 planteles del CCH
· Las 5 Facultades de Estudios Superiores
· La Facultad de Artes y Diseño
· La Facultad de Música
Los servicios que se prestan en estos consultorios son:
· Atención médica de primer contacto para los alumnos del plantel
· Atención de urgencias médicas

· Expedición de certificados de salud

· Referencia de pacientes al CMU, al IMSS o a otras instituciones especializadas
· Acciones de promoción y fomento a la salud
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
El objetivo de la materia es que los alumnos lleven su adolescencia de una manera sana y sin conductas de riesgo, además de orientar a los alumnos a la elección de una carrera explicando tanto los pros y los contras de cada carrera.
ESTUDIOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (ETES)


Los Estudios Técnicos Especializados representan una oportunidad educativa congruente con el carácter propedéutico y con la formación integral que ofrece la Escuela Nacional Preparatoria.
Tienen como objetivo proporcionar a los alumnos una formación técnica-profesional, que les permita:
Contar con los conocimientos básicos que requerirán en estudios superiores
Reafirmar su vocación profesional a través de prácticas concretas
Ingresar al mercado laboral
Actividades Estéticas

Es la materia en la cual tu eliges que es lo q quieres hacer en esa materia, existe el coro, la danza, la escultura, fotografía, pintura, teatro y bastantes más

Autoestima
La autoestima es el valor que el individuo atribuye a su persona y a sus capacidades. Es una forma de pensar positivamente, una motivación para experimentar diferentes perspectivas de la vida, de enfrentar retos, de sentir y actuar, que implica que los individuos se acepten, se respeten, confien y crean en ellos mismos. La autoestima, entre otras cosas, es el concepto propio que tiene cada sujeto sobre si mismo, es decir la idea que tiene una persona de si mismo que lo obliga a preguntarse quién es, o cuál va ser su identidad la cual se fabricará a traves de la conducta que vaya desarrollando.

Valores Universitarios

Consiste en actuar de acuerdo con las normas y leyes que nos rigen, ya que éstas expresan el consenso democrático que una nación posee para ordenarse a sí misma. La legalidad no es perfecta ni inmutable, pero es la única forma de lograr la convivencia pacífica y justa, poniendo límites a las acciones que dañan a otros y, a fin de cuentas, a la comunidad entera. Sin legalidad no podemos solucionar conflictos ni lograr una convivencia más armónica y estable entre todos los miembros de la sociedad
La cualidad para encontrar algo nuevo en lo conocido implica una virtud pero también un esfuerzo. Gracias a la creatividad, es posible evitar la repetición y la copia buscando una manera diferente y mejor de hacer las cosas, así como nuevas soluciones a las situaciones conocidas.
Es la responsabilidad humana –individual y social- de procurar y proteger el mundo en el que vivimos, puesto que la civilización industrial moderna lo ha dañado severamente. Incluye el cuidado de las especies, los animales, las plantas y los ecosistemas naturales y urbanos en su totalidad, así como la necesidad de reducir nuestro excesivo consumo energético, la producción de residuos contaminantes o la emisión de gases invernadero, entre otras muchas medidas
Consiste en cumplir con los compromisos que asumimos para responder a los que creen en nosotros, manteniendo fidelidad a nuestros ideales y a los de nuestra comunidad, para no traicionar nunca, aun en las circunstancias más adversas, la confianza que los demás han depositado en nosotros. La lealtad implica actuar de acuerdo a nuestros principios, siendo coherentes con lo que pensamos, decimos y hacemos.
Es el esfuerzo para utilizar el conocimiento, o generarlo si es necesario, para crear nuevos productos, servicios y procesos que ayuden a mejorar la vida en el terreno institucional o político, económico, industrial, educativo, de la salud, del cuidado ambiental, etc.

Se suele valorar a quien hace bien las cosas, pero más aún a quien las hace bien con entrega y entusiasmo que contagia a los demás. Por eso trabajar o realizar una tarea con pasión es lo contrario al desgano, la mediocridad o el simple cumplimiento del deber.
Consiste en seguir valientemente el camino que hemos elegido, la tarea que tenemos por delante. Nos permite enfrentar los retos y las dificultades con valor, sin dejarse vencer fácilmente, sino, por el contrario, superando estos retos, sin perder de vista nuestros objetivos y metas
Todos somos interdependientes y vulnerables, pero a veces actuamos como si no lo supiéramos. La solidaridad crea redes de apoyo para ayudar a quienes lo necesitan, cuando lo necesitan.

Implica actuar con honestidad sin mentir, plagiar, inventar datos, ni hacer trampa en las actividades que nos corresponden en el ámbito académico, tanto en la docencia, la investigación o la difusión. Conlleva respetar y citar los trabajos, publicaciones e ideas que otros han generado, no adjudicándolos como propios, sino dando siempre el crédito a los autores originales.
Si bien las personas somos diferentes y debemos ser valoradas en nuestras particularidades, la igualdad es la aspiración a que las necesidades de todos sean tomadas en cuenta con la misma importancia, sin privilegiar a unos o discriminar a otros, para que todos tengan los mismos derechos, sin importar sus diferencias de género, origen étnico, estrato socioeconómico, identidad u orientación sexual, inteligencia, apariencia física, estatus o cualquier otra.
Consiste en el bienestar general de las personas y las sociedades, y se basa en las condiciones objetivas de vida en todas sus dimensiones: salud, vivienda, alimentación, educación, trabajo, medio ambiente, reconocimiento social, ejercicio de derechos civiles 8como la libertad de expresión), afecto y empatía con los demás, etc., por eso el concepto de calidad de vida no se reduce a los aspectos materiales, como el ingreso y los bienes.

Consiste en ser fieles a las decisiones que son producto de nuestra libertad, sin apartarse arbitrariamente de los objetivos que nos hemos planteado, sino seguir en la dirección que hemos elegido para alcanzar fines benéficos para nosotros y para los demás. Sin el compromiso no podríamos lograr metas, pues cambiaríamos de dirección continuamente. Si no somos capaces de comprometernos, toda la vida social se trastocaría pues no sabríamos qué esperar de los demás y viceversa.
Fundamental en la vida es saber que contamos incondicionalmente con alguien que nos estime y comprenda, aunque no siempre piense o esté de acuerdo con nosotros; porque con los amigos podemos sentirnos en libertad y en plena confianza, sin temor a la crítica o al juicio destuctivo. Con ellos compartimos proyectos, ideas e ideales, momentos de alegría y de tristeza, buscamos apoyo y consejo, sabiendo así que no estamos solos y que podemos experimentar la riqueza de compartir el mundo.

Constituye el impulso básico de la investigación científica, humanística, y también de la creación artística. En los niños se expresa desde temprana edad como asombro ante la realidad y como necesidad de encontrar sentido a las cosas. Por ello, como los niños, debemos dejar nunca de preguntarnos por las razones y las causas de todo lo que nos rodea; es preciso investigar e indagar el mundo para entenderlo y para poder transformarlo
Nuestra sociedad aún tiene mucho que hacer para lograr la igualdad de oportunidades de desarrollo para hombres y mujeres, de acuerdo con sus propias condiciones y necesidades. Porque en nuestra sociedad, como en muchas otras, las oportunidades han sido desiguales en el pasado y se ha marginado generalmente a las mujeres. Por ello realizar la equidad de género significa construir las bases de una sociedad sin exclusión ni desigualdad de género, que no mantenga más las diferencias injustas de trato, derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
Apela a la capacidad de las personas de responder por las consecuencias de sus actos. Esto implica el desarrollo de cualidades como la madurez, la sensatez, la honradez y el valor, para reflexionar continuamente hacia dónde nos llevan nuestros actos, y cómo y a quién afectan, y en su caso, asumir o reparar esas consecuencias, sobre todo cuando implican efectos negativos para los demás.
Las creencias religiosas y las convicciones ideológicas son respetables en su ámbito privado, pero no deben confundirse o mezclarse en el ámbito público de las decisiones científicas, legales y morales, ya que no expresan el sentir de todos ni suelen basarse en razones sólidas e incontrovertidas.
Implica tener consideración por los otros, cercanos y no cercanos, humanos y no humanos. El respeto marca los límites a nuestras acciones para que no perjudiquen a los demás; es no tomar lo que no me pertenece, escuchar sin descalificar, no dañar ni ignorar a los otros; compartir el espacio sin invadir el ajeno, no perturbar la tranquilidad o el trabajo de los demás, considerar sus necesidades y condiciones de existencia; es no interrumpir, ni molestar con mis acciones o mis palabras a aquellos con los que comparto mi ámbito vital.
Consiste en el actuar o regirse por uno mismo de acuerdo con principios o normas que hemos elegido libremente y que podemos justificar. Etimológicamente, significa darse una ley a uno mismo. La autonomía se opone a la heteronomía, que consiste en actuar siguiendo sólo lo que dicen los demás por presión o por coacción
Es un derecho humano fundamental a pensar y decir lo que uno quiera, independientemente de si las opiniones son correctas, verdaderas o prudentes.
Ser honesto es el actuar con transparencia y sinceridad siendo congruente entre lo que se dice y lo que se hace. Por ello, quien es honesto es digno de confianza, pues no simula o engaña a los demás, ni viola las normas de convivencia o toma lo que no le corresponde. Al mismo tiempo, la honestidad conlleva apegarse a la verdad y acatar aquellas normas fundamentales para la convivencia
Se ha definido tradicionalmente como la capacidad de “soportar” o admitir las diferencias que tenemos con los demás, en cuanto a nuestras opiniones, creencias, orientación sexual, preferencias, formas de vida, de hablar y de actuar.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS DEL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO
¿Qué es el aprendizaje autorregulado?
*Considera que el aprendizaje autorregulado hace referencia sobre todo al proceso mediante el cual los alumnos ejercen el control sobre su propio pensamiento, el afecto y la conducta durante la adquisición de conocimientos o destrezas.
Etapas del aprendizaje autorregulado:


Planeación: considera que el aprendizaje autorregulado hace referencia sobre todo al proceso mediante el cual los alumnos ejercen el control sobre su propio pensamiento, el afecto y la conducta durante la adquisición de conocimientos o destrezas.
Supervisión: Es un proceso centrado en un desplazamiento más eficiente de casos y tareas a lo largo de su ciclo de vida mediante la gestión activa de la carga de tareas y casos de los objetos de organización.
Autoevaluación: Es un proceso por el que las personas identifican sus fortalezas, esfuerzos y valoran sus propios resultados en el desempeño de una determinada actividad o a la hora de manejar una situación.
Reflexión
En lo personal a mi esta información me ha ayudado para conocer bastantes temas que antes no sabia o los cuales tenia una idea muy básica, por ejemplo el himno preparatoniano, mis derechos y obligaciones como universitario, las materias que son seriadas, los acontecimientos históricos que han sucedido a lo largo de los años en la UNAM desde su fundación hasta aquí y varios otros temas los cuales desconocia y me han ayudado a sentirme orgulloso de poder formar parte de la Escuela Nacional Preparatoria. El conocer esta información ayuda a que yo como estudiante pueda construir una identidad preparatoniana de una forma más sencilla y auténtica ya que a lo largo de estar conociendo e investigando información para este trabajo me he dado cuenta la palabra “auto” será la más importante debido a que tenemos que saber que somos responsables de todo lo que hagamos en la vida escolar y en la vida social , gracias a esta información se puede saber que se puede tener un aprendizaje autónomo el cual nos puede beneficiar de una manera positiva gracias a que diversos factores influyen en la misma , pero sobre todo te convertirá en una persona responsable y autosuficiente, así te encuentres en diversos problemas tanto académico o en la vida tú tienes la capacidad de resolverlos , lo cual te hace una persona autosuficiente , lo cual te hace ser una persona UNAM.
PROYECTO DE VIDA

Conductas De Riesgo


HABILIDADES PARA LA VIDA




Conclusi N
Con esto damos por terminada la primera edición de esta revista, esperamos que te haya agradado y que esta revista te haya ayudado en aprender más cosas sobre tu bella y hermosa preparatoria.

https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.unam.mx%2Facerc a-de-la-unam%2Funam-en-el-tiempo%2Fcronologia-historica-de-launam&psig=AOvVaw2o0J3qJHWPBsATYJzybL2v&ust=1682540020513000&source=i mages&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCIjEyZPsxf4CFQAAAAAdAAAAABAE https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Funamglobal.unam.mx%2 F3-de-febrero-lo-que-paso-un-dia-comohoy%2F&psig=AOvVaw1yFLYK2ywPlJTbHSOdfTuN&ust=1682540557706000&source =images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCKDu34Xxxf4CFQAAAAAdAAAAABAE https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki %2FGabino_Barreda&psig=AOvVaw0xx0uWHMFqaUOREdoxKybm&ust=1682541633 179000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCMCtyZTyxf4CFQAAAAAdA AAAABAE https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.co m%2Fobra-visor%2Fjose-vasconcelos-biografia%2Fhtml%2Fce7dfccc-a101-11e1b1fb-00163ebf5e63_2.html&psig=AOvVaw2cB_YOaoU9T4SFuaAjn3G&ust=1682542063558000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFw oTCPid4OHzxf4CFQAAAAAdAAAAABAE https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki %2FJusto_Sierra_M%25C3%25A9ndez&psig=AOvVaw1ZVSXeQgG7RZ6JwqfD_FbQ& ust=1682542437103000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCIDhiJT1xf4 CFQAAAAAdAAAAABAE https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.fundacionunam.or g.mx%2Fdonde-paso%2Fcelebra-unam-90-anos-deautonomia%2F&psig=AOvVaw21EXGF9s4PTAkz_DkRGKH&ust=1682543719741000&source=images&cd=vfe&ved=0CB EQjRxqFwoTCNCxx_f5xf4CFQAAAAAdAAAAABAE https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.juntense-prepa2-6469.org%2Fhistoria_html.html&psig=AOvVaw1Fi3Y_-

7pPKWgoCgyyeCZ6&ust=1682544265268000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQj RxqFwoTCICY1vv7xf4CFQAAAAAdAAAAABAO https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fenun2x3.info%2F2023% 2F01%2Fla-ley-unam-de-1945-su-contexto%2F&psig=AOvVaw2cvpQP80_T8CQd0xFexZo&ust=1682544785068000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwo TCNjd1_P9xf4CFQAAAAAdAAAAABAE https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.prepa6.unam.mx% 2FENP6%2F_P6%2Fplantel%2Ffolleto2020A.pdf&psig=AOvVaw378ipXgoPQNX13p__ U3FXV&ust=1682545055748000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCLD t2PT-xf4CFQAAAAAdAAAAABAS https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.epdlp.com%2Fcua dro.php%3Fid%3D2015&psig=AOvVaw024q4ZRTTFMtHREoCcGtDs&ust=1682566015 559000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCPDP3_7Mxv4CFQAAAAAd AAAAABAE https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Funamglobal.unam.mx%2 Fdescarga-cultura-relanzo-la-serie-este-dia-en-1968%2F&psig=AOvVaw1d6wfGi6NLUzotrJUYTD&ust=1682566089809000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCNDHla LNxv4CFQAAAAAdAAAAABAE https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.conamat.com%2Fb log%2Fla-unam-en-eltiempo&psig=AOvVaw2fxaQcTuhA0IR_94NmsMOr&ust=1682566398051000&source= images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCLD0jbXOxv4CFQAAAAAdAAAAABAE https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Funamglobal.unam.mx%2 Ftag%2F10-de-junio-de-1971%2F&psig=AOvVaw01I4AL6WA7AmAN_Jhurzf&ust=1682566529251000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqF woTCKCsy_POxv4CFQAAAAAdAAAAABAJ https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.gaceta.unam.mx% 2Fa-49-anos-de-la-matanza-del-10-dejunio%2F&psig=AOvVaw0UTGLpVmNSOG_ZIH6K9smc&ust=1682567747336000&sou rce=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCIi1qLjTxv4CFQAAAAAdAAAAABAN https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.gaceta.unam.mx% 2Fhace-14-anos-ciudad-universitaria-fue-nombrada-patrimonio-mundial-de-launesco%2F&psig=AOvVaw3yhL_9rfyLWHHrZS1_-

JJl&ust=1682568570264000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCOCA7 MDWxv4CFQAAAAAdAAAAABAE https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FUNAM_ MX%2Fstatus%2F922432443788988418&psig=AOvVaw1h1aR9_QHU27uR25KAuSTV &ust=1682568651599000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCMj3zfWxv4CFQAAAAAdAAAAABAE http://enp.unam.mx/acercade/#:~:text=Nuestra%20Misi%C3%B3n,adquisici%C3%B3n %20de%20una%20formaci%C3%B3n%20integral. https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fciencia.unam.mx%2Flee r%2F1039%2Findependencia-de-mexico-lo-mas-relevante-de-la-lucha-que-inicio-el16-de-septiembre-de1810&psig=AOvVaw0xS_sbYebQNj_rkUZ5pNsc&ust=1682576917700000&source=im ages&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCLC0nM31xv4CFQAAAAAdAAAAABAE


Contraportada
Dr. Enrique Luis Graue Wiechers
Rector de la UNAM
Mtra. María Dolores Valle Martínez
Directora General de la ENP

Lic. Jaime Cortés Vite
Director del Plantel 5
Lic. Doris Torres Almazán
Secretaria General
Lic. Paola Garcés
Secretaria Académica
Ing. Ricardo García Carbajal
Secretario de Asuntos Escolares TM
Ing. Marco Antonio Martínez Victoria
Secretario de Asuntos Escolares TV
Lic. Óscar Rubio Yllanes
Secretario de Apoyo y Servicios a la Comunidad
Lic. Anahí Toledo Cortés
Coordinadora de Difusión Cultural