7 minute read

LA PREPA DE JOSÉ VASCONCELOS

Advertisement

PRECIO: $99 MXN

EDICIÓN: N.1

EDITORIAL: FELICILANDIA & CO

LUGAR DE EDICIÓN: FELICILANDIA

Introducci N

En esta revista repasaremos los temas de la materia de orientación educativa de una forma extensa y variada, abarcaremos desde los inicios de la máxima casa de estudios de México y las Escuelas Nacionales Preparatorias, las misiones , visiones y sobre todo las principales características de cada uno.

1553: En esta fecha se inauguró la Real Pontificia Universidad de México lo que hoy sería conocido como la UNAM.

1810: Fue tomada la escuela por el virrey para ocuparlo con sus tropas

1867: En esta fecha el doctor Gabino Barreda funda la Escuela Nacional Preparatoria (ENP 1)

1868: Aquí es cuando se inician las clases en la ENP (Escuela Nacional Preparatoria) el primer ciclo escolar inició el 3 de Febrero de 1868 en el Colegio San Ildefonso.

1882: En este año José Vasconcelos crea el escudo de la UNAM, escudo que hasta la fecha se sigue usando en el cual, plasma su convicción de que los mexicanos debemos fundar nuestra propia y con la frase “Por mi raza hablará el espíritu”.

1910: Justo Sierra presentó, primero, la Ley Constitutiva de la Escuela Nacional de Altos Estudios, que formaría parte de la Universidad; después, el día 26 del mismo mes, el proyecto para la fundación de la Universidad Nacional.

1929: En este año fue promulgada dicha ley Orgánica, con la que nació la Universidad Nacional de México, Autónoma, que años más tarde se conocería como la UNAM.

1935: En 1935, se fundó la Extensión Universitaria (hoy Iniciación Universitaria) La Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 2 con iniciación universitaria.

1945: En este año con la nueva Ley Orgánica la UNAM recuperó su calidad de nacional y consolidó su posición como centro por excelencia donde el país resolvería sus requerimientos de educación universitaria.

1950: Fue establecida la Dirección General de Enseñanza Preparatoria. La Oficina de Personal subió a la categoría de Departamento. Se acordó la creación del plantel 6 de la Escuela Nacional Preparatoria. El Centro de Estudios Filosóficos se separó de la Facultad de Filosofía y Letras.

1953: La mudanza de las escuelas dio comienzo en 1953 y fue coordinada por el doctor Nabor Carrillo, quien había tomado posesión como rector en febrero de ese año. En marzo de 1954 dieron inicio las actividades escolares.

1968: La toma de la Ciudad Universitaria de la UNAM se refiere a la ocupación de elementos del ejército mexicano de distintos recintos de la universidad como parte de los eventos del Movimiento de 1968 en México, ocurrida el 18 de septiembre de 1968.

1970: Se aprobó el Reglamento de los Centros de Extensión Universitaria, en el que estaban comprendidos los siguientes: el Centro de Didáctica, el de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, el de Iniciación Musical y el Universitario de Estudios Cinematográficos. Concluyó el rectorado del ingeniero Javier Barros Sierra.

1971: En 1971 el gobernador Eduardo Ángel Elizondo Lozano promulgó una nueva Ley Orgánica para la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que prácticamente suprimía la autonomía de la institución y fue rechazada por los sectores estudiantiles y académicos, quienes declararon una huelga e iniciaron una serie de protestas

1973: Desaparición de todas las juntas de gobierno de las Universidades del país. Representación paritaria de maestros y alumnos en los consejos técnicos de la UNAM. Derogación del reglamento general del IPN. Disolución de los grupos porriles en la UNAM.

1985: En el mes de septiembre de 1985, sucedieron dos sismos en el centro del país que modificaron la dispersión del gasto público. La crisis económica que se vivía se acentuó, los problemas de la agenda nacional tomaron una nueva dirección hacia las necesidades urgentes. En medio de este proceso traumático, la comunidad universitaria se volcó en brigadas de trabajo que conformaron una cultura colectiva duradera, que a su vez generó una revisión crítica de las relaciones entre los actores internos de la institución.

2007: El 28 de junio de 2007 la Universidad Nacional Autónoma de México fue declarada Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

2009: La Universidad Nacional Autónoma de México recibió el Premio Príncipe de Asturias 2009 en Comunicación y Humanidades, mismo que fue recibido de manos de S.A.R. Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias –su fundador–, por el Dr. José Narro Robles, Rector de la UNAM.

Misi N Y Visi N De La Enp

¿Cuál es la misión y la visión de la ENP?

Brindar a nuestros alumnos una educación de calidad que les permita incorporarse con éxito a los estudios superiores y así aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos del mundo actual, mediante la adquisición de una formación integral.

También es parte inherente de la misión de la ENP, realizar investigación educativa para desarrollar y aplicar nuevos métodos y técnicas avanzadas que eleven la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Materias Seriadas

S Mbolos Preparatonianos

LEMA DE LA ENP

PORRA DE PREPA 5:

HIMNO DE LA ENP:

CANTO A LA PREPARATORIA (Coro) Escuela Nacional Preparatoria te canta con amor la juventud, la patria se ennoblece con tu historia prodigio de saber y de virtud, y todo el continente ve tu gloria cual nimbo de radial excelsitud. I Formidable como un rito y triunfal como un poema te escribió Barreda un lema que su nombre perpetuó, y al clamar con entusiasmo “Amor, Orden y Progreso” de la patria el dulce beso tu ideal santificó. (Coro) II En tus aulas Justo Sierra con lecciones inmortales dejó impresos tus anales de radiante brillantez, y también manó fulgores el gran indio mexicano Don Ignacio Altamirano de la raza honor y prez. (Coro) III Al que aspire a la grandeza de la patria de Morelos al que tenga en sus anhelos de un Olimpo la visión nuestra escuela los conduce, a alcanzar tan noble palma y al nutrirse en cuerpo y alma de saber y de instrucción.

ESCUDOS Y MASCOTAS:

ESCUDO ENP

ESCUDO ENP 5

Mascotas Enp 5

Estudiantes:

NORMAS UNIVERSITARIAS

1. Reconocimiento de la condición de alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México

2. Inscripción y permanencia

3. Evaluación académica y acreditamiento de asignaturas

4. Egreso, certificado, diploma, título o grado

5. Méritos universitarios

6. Procedimientos disciplinarios y de responsabilidad

7. Participación activa en la vida universitaria

8. Acceso a servicios bibliotecarios, culturales y deportivos

9. Quejas y denuncias

Obligaciones Unniversitarias

1. Acatar las normas y reglamentos contenidos en la Legislación Universitaria de la UNAM.

2. No falsificar documentos oficiales, como certificados, actas de nacimiento, etc.

3. Evitar hechos que debiliten y perjudiquen a la Universidad.

4. Respetar a sus compañeros en su forma de pensar y ser. No agredirlos física ni verbalmente.

5. Cuidar y respetar las instalaciones de su plantel y de la UNAM.

6. No ingerir bebidas embriagantes o estupefacientes dentro y fuera de los recintos universitarios.

7. No atentar contra la salud de los estudiantes ofreciéndoles o vendiendo bebidas, estupefacientes, psicotrópicos o inhalantes.

8. No crear desórdenes dentro de ningún plantel o de otra instancia de la UNAM.

9. Respetar a los profesores, compañeros y a cualquier miembro de la comunidad.

10.No hacer trampas en los exámenes, ni recibir ayuda inadecuada.

11.No portar armas.

Planteles De La Enp

Planteles De La Enp

La Escuela Nacional Preparatoria cuenta con 9 planteles, ubicados todos dentro de la Ciudad de México:

Plantel 1 "Gabino Barreda

Dirección: Av. de la Noria y, Prolongación Ignacio Aldama s/n, Potrero de San Bernardino, Xochimilco, 16030 Ciudad de México, CDMX

Prepa 2 “ Erasmo Castellenos”

Dirección: Av. Río Churubusco 1418, Carlos Zapata Vela, Iztacalco, 08040 Ciudad de México, CDMX

Plantel 3 "Justo Sierra" Dirección: Av. Ing. Eduardo Molina 1577, DM Nacional, Constitución de la República, Gustavo A. Madero, 07469 Ciudad de México, CDMX

Plantel 4 "Vidal Castañeda y Nájera"

Dirección: Av Observatorio 170, Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860 Ciudad de México, CDMX

Plantel 5 "José Vasconcelos “ Calz. del Hueso 729, Coapa, Ex-Hacienda Coapa, Tlalpan, 14300 Ciudad de México, CDMX

Plantel 6 "Antonio Caso"

Dirección: Corina 3, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX

Plantel 7 "Ezequiel A. Chávez" Dirección: Calz. de la Viga No. 54, Colonia Merced Balbuena, Alcaldía Venustiano Carranza, C.P. 15810

Plantel 8 "Miguel E. Schulz" Dirección: Av. Lomas De Plateros S/N, Merced Gómez, Álvaro Obregón, 01600 Ciudad de México, CDMX

Plantel 9 "Pedro de Alba” Dirección: Av. Insurgentes Nte. 1698, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX

Servicios De La Enp

Centros de Cómputo

Nuestros centros de cómputo cuentan con los recusros necesarios de hardware y software para proporcionar acceso a las TIC's y las TAC's tanto a nuestros alumnos como a nuestros académicos. Además nuestras instalaciones en todos los planteles cuentan con acceso de red inalámbrica a través de la RIU y PC Puma.

Laboratorios LACE-LAC

Los laboratorios LACE y LAC son un espacio dotado con la infraestructura para favorecer el aprendizaje a través de proyectos de investigación con el asesoramiento del docente.

Están equipados con instrumental moderno que constituyen un apoyo esencial para el desarrollo de las investigaciones de los estudiantes que se interesan en la investigación y el diseño de actividades de enseñanza para las materias experimentales bajo la supervisión de profesores del área de interés.

Biblioteca

Es un espacio donde se organiza, conserva, y difunde el conocimiento; con la función de apoyar las tareas académicas y satisfacer las necesidades de información de la comunidad preparatoriana. Asimismo, apoya los planes y programas de estudio, mediante su material bibliográfico y los diversos servicios que proporciona.

La biblioteca cuenta son sala de consulta y hemeroteca. Además, te proporciona servicios de consulta de recursos de información digital y préstamo de libros a domicilio.

Mediateca

Es el centro de aprendizaje autodirigido para estudiar lenguas extranjeras, tales como: alemán, francés, inglés e italiano.

Con la Mediateca estudias y aprendes a tu ritmo y horarios que elijas, no hay límites de visita, material y puedes permanecer el tiempo que desees.

Actividades Estéticas y Artísticas

La cultura está presente en la ENP, como parte de la formación integral de los alumnos. Con esta finalidad se promueve y desarrolla una amplia gama de actividades en cada plantel como extra-muros Algunas de esas actividades son: Fotografía, Pintura, Escultura, Coro, teatro, Danza Contemporánea y muchas más

Actividades deportivas

Para desarrollar diversas disciplinas deportivas en los tiempos libres, existen espacios físicos como: canchas de basquetbol, voleibol, futbol, alberca, en donde se practican deportes como Judo, Jockey, Natación, Esgrima, Futbol entre otros.

This article is from: