Lj05 - Tecnocultura

Page 1

LíderJuvenil REVISTA ESPECIALIZADA

LiderJuvenil.com

®

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® Año 02 Nro. 05 MAYO - AGOSTO ‘09 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

CARA A CARA: Dante Gebel Humberto Bayon COLUMNISTAS INVITADOS: Camilo García Ken McKoy

05

TECNOCULTURA

>>>> TAMBIÉN En esta edición metroplex Lucas Leys

GENERACIÓN EMERGENTE Junior Zapata

¿QUÉ PASA? Emmanuel Espinosa

OJO PASTORAL Darío Silva-Silva



Líder Juvenil

®

EDITORIAL

>>>>

escríbenos a editorial@liderjuvenil.com

Como los peces al agua, juventud a tecnocultura Nosotros crecimos fuera de ella. La vimos nacer y desarrollarse. Los líderes juveniles que nacimos antes de 1980 somos la generación que vio surgir el Atari y los videojuegos, la televisión por cable y MTV, el Walkman y los CDs, la PC e Internet, los teléfonos celulares y las cámaras digitales. Un nuevo mar de tecnología se abría frente a nuestros ojos. Sin embargo, el hábitat de la Generación Y se llama tecnocultura. Ellos no tienen que entrar; ya nacen allí. Esta brecha generacional y tecnológica quizás explique por qué los primeros son críticos de los medios y los otros subsisten por ellos. No es lo mismo ver desde la orilla que estar dentro del agua. Tal vez los viejos hemos dicho mucho acerca de la influencia de los medios en términos de negativa, dañina o pecaminosa. Es verdad, existen peligros; pero no olvidemos que hablar así es como decirle a un pez que el agua es mala. Es tiempo que los líderes juveniles decidamos entrar al mar de la tecnocultura. Tenemos que mojarnos, nadar y bucear. Es una necesidad ineludible si queremos ser relevantes hoy. Claro está, re interpretar la sociedad actual e influir en ella va mucho más allá de utilizar PowerPoint para nuestras charlas, tener una página web con anuncios o proyectar videos cristianos en nuestros eventos. Necesitamos enseñarles hoy principios bíblicos para discernir correctamente ante el sexting (envío de mensajes eróticos e imágenes de desnudez por celular) o el subir videos de violencia, peleas y golpizas a YouTube. Necesitamos enseñarles hoy a dis-

frutar, aprovechar, maximizar el impacto de las redes sociales, los blogs, el cine, la radio, la prensa para la gloria de Dios. Y si vamos a liderar, necesitamos ser nosotros mismos los modelos de integridad e iniciativa en medio de la tecnocultura. Sin lugar a dudas, esta entrega de Líder Juvenil inquietará tu mente ante el tema de la influencia de los medios. Los diferentes artículos te ayudarán a discernir mejor. Además, te introducirán a propuestas para aprovecharlos y maximizar su impacto positivo.

Vamos a nadar con ellos. A veces, tendremos que hacerlo contra la corriente. A veces, tendremos que aprovechar las corrientes.

También encontrarás una sección de lecturas sugeridas renovada, con excelentes libros en siete categorías: liderazgo, vida espiritual, teología, consejería, familia y matrimonio, juventud, y ficción. En ocasiones, muchos de nosotros alimentamos nuestra mente con el mismo tipo de lecturas, limitando seriamente nuestro crecimiento. Así que, para una dieta balanceada, un menú más completo. Si tienes la oportunidad, te invito a enviarme un correo a editorial@liderjuvenil.com. Tus comentarios acerca de esta edición son muy bienvenidos y me gustaría mucho conversar contigo al respecto. ¡Hasta la próxima!

Howard Andruejol

Howard Andruejol | EDITOR EJECUTIVO

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN Camilo García

Camilo es colombiano, y ha desarrollado un liderazgo con los jóvenes y en los medios de comunicación, donde es conductor y productor de varios programas radiales. Es actualmente presidente de ASOLIJ, (Asociación de Líderes Juveniles de Miami), de La Fundación Encuentros y del Círculo Internacional de Profesionales Jóvenes (CIPEJ).

Ken McKoy

Ken McKoy es editor de Interlinc, una organización comprometida al desarrollo de recursos para el ministerio juvenil utilizando como base la música cristiana contemporánea. Además es presidente y fundador de JumpStart, un ministerio que ayuda a iglesias a iniciar y desarrollar el ministerio juvenil. Es pastor juvenil y conferencista.

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 3


>>>> contenido

Líder Juvenil

3 Editorial

“Como los peces al agua, juventud a tecnocultura”

Muchos de nosotros tenemos que entrar al mundo de la tecnología para tratar de entenderlo y aprovecharlo, mientras que los jóvenes ya están allí y disfrutan de él. por Howard Andruejol

6 Generación Emergente

“Perdiendo la batalla equivocada”

Por muchos años hemos peleado contra los medios, en lugar de enseñar a los jóvenes cómo vivir con ellos. por Junior Zapata

®

Camilo García “¿Quién dijo que la radio era obsoleta?”

Ken McKoy “Aprovechando la música al máximo en tu ministerio”

30 Ellas

“Ser o hacer… ese es el dilema”

Kristy le recuerda a las líderes que la salud del corazón es vital para un ministerio exitoso. por Kristy Motta

32 Otro hemisferio “El mito de Popeye”

¿Cuál es la relación entre la influencia de los medios y el crecimiento espiritual? por Annette Gulick

8 Update Cultural

Allan nos platica un poco acerca de micrófonos, sus tipos y usos, además de sugerirnos dos películas para discusiones en grupo. por Allan Salinas

10 ¿Qué pasa? “¡Mira! ¡Ahí está Jesús!”

Prepárate para ver el mundo con los ojos de Jesús y actuar con las manos de Jesús. por Emmanuel Espinosa

12 Versus

Lizzie conversa con Dante Gebel y Humberto Bayon, dos hombres que destacan en el uso de los medios. por Lizzie Sotola

18 Ojo Pastoral “Sectarismo y terror”

El terrorismo es enemigo de la libertad y ha cruzado la raya. por Darío Silva-Silva

20 Ojo Posmo

“Buenas noticias para una generación rota” Un enfoque práctico y muy relevante para quienes desean hacer evangelismo en la postmodernidad. por Félix Ortíz

22 Informe Central

La tecno-cultura se entrelaza con la juventud.

34 Enlace Musical “Abandonando la fe”

Sin rendirnos, sigamos ayudando a nuestros jóvenes a mantener su relación con Dios. por

Steve Thurston y Dave Gómez

36 Enlace Musical Noticias

Notas actuales sobre artistas, producciones y sucesos.

38 Reporte de países

Noticias y proyectos en América Latina ¡involúcrate!

42 Ideas

¡Abrimos nuestra biblioteca de ideas para refrescar tu imaginación!

45 Citas Citables “Así lo dijeron”

¿En qué te harán pensar Groucho Marx, Nietzsche y Confucio? por Alan Perdomo

46 Libros

Ahora, presentándote 7 categorías de lectura; ¿cuál es tu favorita?

50 Metroplex

“Los por Lizzie Sotola

25 Columnistas invitados DECLARACIÓN DE MISIÓN

medios y la calificación de lo importante”

Mastermind Lucas Leys Editor Ejecutivo Howard Andruejol editorial@liderjuvenil.com Asistente Editorial   Raquel de Ortíz raquel@liderjuvenil.com Staff Editorial Alan Perdomo Allan Salinas Lizzie Sotola Correcciones Maria Regina de Montes   Dirección Diseño Juan Shimabukuro Diseño Web Natalia Adami Publicidad ventas@liderjuvenil.com Columnistas Lucas Leys, Junior Zapata, Dario Silva-Silva, Emmanuel Espinosa, Annette Gulick, Felix Ortiz, EnlaceMusical.com, Kristy Motta. Corresponsales   David Coyotl (México), Esteban Obando (Costa Rica), Gimena Sanchez Arnau (Argentina), Giovanny García (Colombia), Jay Arisso (USA), Miguel Ángel Faúndez (Chile), Nemesio Paredes (Perú), Paolo Lacota (Paraguay), Raquel López (Puerto Rico), Romeo Estuardo Guerra (Guatemala). Board Mark Oestreicher, Jim Burns, Felix Ortiz, Junior Zapata, Rich Van Pelt, Esteban Fernandez, Valeria Leys, Esteban Obando, Aarón Arnold, Willy Gómez. Fotografía de portada & Tratamiento Digital Alejandra Iampietro Modelo Magui Vieyra

La verdad se evalúa según los criterios de Dios y no según la cultura popular. por Lucas Leys

LíderJuvenil® existe para servir a quienes trabajan con jóvenes ofreciéndoles reflexión e información que les ayude a madurar espiritualmente y a crecer en efectividad en sus ministerios. LíderJuvenil® es producida trimestralmente por EspecialidadesJuveniles®, la organización pionera y de mayor crecimiento en pastoral juvenil en el mundo. LíderJuvenil® cuenta con el soporte logístico de Vida-Zondervan para su distribución internacional. Los artículos publicados en esta edición representan la opinión de sus autores y no necesariamente la de los editores. Las personas que aparecen en la fotografías que ilustran los artículos no guardan necesariamente relación con su contenido. Autorizamos el uso del contenido de LiderJuvenil® siempre y cuando su fin no sea lucrativo y se dé crédito al autor, así como al número y volumen de LiderJuvenil®.

4 LiderJuvenil.com

ABRIL - JUNIO | AÑO 02 | NÚMERO 05

Contactenos Lider Juvenil ARG Tel. 54.11 4953. 8954 E-mail: info@liderjuvenil.com Ayacucho 129 . 1B Capital Federal - Bs.As. Argentina Suscripciones www.LiderJuvenil.com

Lider Juvenil USA Tel. 954. 447. 6838 8410 NW 53rd Terrace. Suite 103 Miami, FL 33166 USA


Marcos Witt

Juan Vereecken

Philip Yancey

Dante Gebel

Marco Barrientos

Danilo Montero

Alberto Mottesi

Dario Silva-Silva

Tommy Moya

Carlos Ortiz

Junior Zapata

Pablo Deiros

Mark Oestreicher

Hugo Martinez

Felix OrtÍz

Emmanuel Espinosa

os ¡Y much! s á m Esteban Borghetti

hector Hermosillo

ROJO

COALO ZAMORANO

VERTICAL

Howard Andruejol

Carlos Mraida

ALEX CAMPOS

ANDY HUNTER

HERIBERTO HERMOSILLO

PESCAO VIVO

ALTERNATIVA

Annette Gulick

Sergio Belart

Gloria Vazquez

CONTAGIOUS

KRISTY MOTTA

FERNANDO SOLARES

JUSTO LAMAS

BANI MUÑOZ

KYOSKO

RAY

Freddie Colloca

CRISTO PARA LAS NACIONES

¡Y también muchos má de primer nivel inters invitados nacional! AMANECER

AÑO CERO

MAR-JUN.08 | 05


>>>> GENERACIÓN EMERGENTE

Líder Juvenil

®

Perdiendo la batalla equivocada

por Junior Zapata

L

a Iglesia ha tenido una guerra oficial contra los medios de comunicación. Esta lucha ha durado ya casi 50 años; desde los primeros programas de televisión donde “jóvenes desenfrenados bailaban moviendo sus caderas y sudaban incontrolablemente” (cita verbatim de un pastor describiendo lo que había visto en la televisión) hasta el cine contemporáneo que presenta muchas veces una realidad completamente distorsionada. La batalla es real y justificada. El mundo del entretenimiento y de los medios masivos de comunicación, está sostenido por una estructura con deficiencia moral, con apariencia de tolerancia pero con espíritu de hipocresía. Es risible la forma en que los maestros de marionetas que manejan los medios, y el mundo del entretenimiento, pretenden loarse con una falsa estatura de progresistas, humanitarios y tolerantes a las diferentes opiniones. Muchas veces como cristianos no nos damos cuenta que la producción de material de entretenimiento y el reportaje, aparentemente objetivo de los medios de información, no es más que un centro de distribución de valores que incluyen el forzar sus opiniones acerca de la realidad, como si fuera una verdad absoluta.

6 LiderJuvenil.com


Estos predicadores de la tolerancia, la libertad de expresión y la democracia, son los mismos que me dicen en sus canales de TV, en sus radios populares y en sus pantallas de cine que su estilo de vida es el que estoy obligado a tener; que si no creo como ellos, estoy infringiendo en su derecho de expresarse y vivir libremente.

La publicidad que desvaloriza a la mujer, hipócritamente presenta el cuerpo femenino como un objeto, al mismo tiempo que en su discurso social pretende tener valores decentes de brindar dignidad a la mujer. Los publicistas bajo la absurda bandera de la creatividad no sólo venden marcas, sino valores. Valores que a diario y sin misericordia son inyectados en la sociedad y cultura juvenil redefiniendo la realidad a un hedonismo que a través de la historia ha probado minar las bases de sociedades fuertes, haciéndolas débiles y moralmente decadentes. Mucho de la música popular no es más que pornografía cantada. A eso no tienen derecho. Aún así, con todas mis quejas, alegatas y gruñidos de viejo amargado, esta es la maravillosa cultura contemporánea donde Dios ha puesto a mis jóvenes. Tengo muchos amigos publicistas que manejan las marcas más grandes del mercado. Tengo amigos y amigas en los medios internacionales de comunicación social. Soy amigo de directores de radios, productores de música, y escritores de guiones para programas de TV, todos ellos saben mi opinión: “Los valores que hoy estamos comunicando están llevando a nuestros jóvenes a una vida sin destino”. Por eso la importancia del líder de jóvenes. Tú como pastor o líder de jóvenes te debes convertir en un intérprete cultural. Tú tienes que tomar toda esa basura que existe en los medios, y enseñarle a tus jóvenes a discernirla. Ya no podemos ignorar la avalancha de materialismo sensual que nuestros chicos y

Ahora, antes que corras con el pastor general a decirle que tienes que comprar material pornográfico para tu próximo estudio bíblico, déjame explicarte. Mi punto es que nuestros jóvenes están nadando en un océano de valores que los están ahogando. No podemos tapar el sol con un dedo, y pretender obviar cómo los valores actuales en los medios de comunicación roban el oxígeno espiritual que la juventud necesita para vivir. Si nosotros no le enseñamos a esta generación a comprender con claridad la diferencia entre la realidad de la belleza de una mujer, y la sensualidad descontrolada de un fotógrafo o diseñador de imagen, el paradigma hedonista será parte de la vida social y espiritual de ellos y ellas. No sólo necesitan un pastor, un líder; necesitan un pastor, un líder que les interprete la cultura, que les enseñe a discernir. Dios puso a esta generación en esta cultura para construir El Reino, no para vivir a las normas morales tan bajas que actualmente se tienen. Le toca a todo líder de jóvenes desarrollar en cada vida de su círculo juvenil de influencia las bases profundas y sólidas que sobrepasen la norma de la cultura para que los valores del Reino sean los que construyan una sociedad sólida. Sí, los medios son de gran influencia y afectan cómo los jóvenes juzgan la sociedad, pero no es en eso que nos debemos concentrar. Nuestro énfasis es enseñarles a los jóvenes los valores del Reino, para que ellos juzguen la basura que actualmente brilla falsamente en los medios. Se necesitan líderes y pastores con influencia poderosa en los jóvenes, para poder crear en la nueva generación, el marco de referencia ineludible que les ayude a entender que las voces de la información y el entretenimiento, muchas veces son falsos profetas que no tienen valor intrínseco. El glamour y el destello son las nuevas herramientas de formación espiritual en la juventud latinoamericana. Te desafío a que despojes a estas sobrevaloradas ideas del posicionamiento que actualmente tienen en las mentes y corazones de tus jóvenes.

Junior Zapata es Director de educación cristiana del Colegio América Latina, una de las instituciones educativas más grandes de Latinoamérica. Orador especialista en nuevas estrategias de educación y liderazgo. Autor.

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 7

>>>> GENERACIÓN EMERGENTE

Yo soy libertario a morir; promuevo la libre expresión, creo en la democracia, etc., etc., y creo que estos “genios” de la información y del entretenimiento tienen el derecho de expresarse y de dar a conocer sus valores. Sin embargo, no tienen derecho de imponer sus valores sobre la cultura juvenil latino americana de una forma en que parece que es la única y más correcta forma de vivir.

Propongo algo arriesgado: En lugar de enseñarles a los jóvenes a vivir SIN pornografía, ¡enseñémosles a vivir CON pornografía!

www.LiderJuvenil.com

Basta con viajar a cualquier país de latino América, y encender un televisor, para darse cuenta de la invasión extranjera de valores violenta, y sutilmente impuestos bajo el título de “entretenimiento” e “información”. Claro está, los líderes de estos “medios” dicen que uno tiene la libertad de no encender la TV, de no encender la radio, de no ir al cine. Sin embargo, considero ese argumento como absurdo porque no podemos ir a vivirnos a los Himalaya para estar alejados de sus valores chatarra.

chicas enfrentan.


>>>> UPDATE

Líder Juvenil

®

Por Allan Salinas

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA COMPRAR TECNOLOGÍA En esta entrega de Líder Juvenil, vamos a seguir con la tendencia de explicar brevemente el uso adecuado de la tecnología. Sucede en muchos casos que los líderes juveniles no cuentan con grandes presupuestos, por lo que comprar inteligentemente te permitirá aprovechar mejor tus recursos.

1

3

2

Define su uso Antes de comprar un micrófono debes hacerte varias preguntas: ¿Para qué voy a usarlo? ¿Para grabar? ¿Para cantar? ¿Para amplificar el sonido de un instrumento? 1. Micrófono de mano Es el micrófono original. Se puede sujetar con la mano o bien acoplarlo a un pie de micro mediante una pinza. Suelen ser del tipo dinámico de bobina móvil. 2. Micrófono Lavalier (de solapa) Desarrollado para la televisión. Su característica principal es su pequeño tamaño. Para la mayor parte de los usos, se escogen omnidireccionales, aunque en algunos casos se requieren direccionales. 3. Micrófono de cañón (boom) Este micrófono también fue diseñado para televisión, pero en este caso, para su uso fuera de cámara. Pensado para un resultado óptimo sin la necesidad de pasar desapercibido como el Lavalier. Su principal característica es la capacidad

8 LiderJuvenil.com

4

de recoger el sonido desde la distancia, por ello son muy utilizados para casos donde no se pueda ocultar un micrófono en el sujeto o cerca de él, o por el tipo de espectáculo no se pueda poner un micrófono al sujeto que se quiere grabar. 4. Micrófono parabólico Su capacidad para captar sonido en larga distancia los hace especialmente adecuados para acontecimientos deportivos al aire libre, grabación de documentales de naturaleza, filmación de películas, etc. Consiste en un micrófono enfrentado a una parábola la cual se orienta a la fuente de sonido a grabar. De este modo el micrófono queda en dirección opuesta a la fuente y fijado a la parábola a una distancia fija. 5. Micro-cascos Para las retransmisiones deportivas se han desarrollado estos juegos o paquetes que incluyen unos auriculares y un micrófono. El micrófono va montado sobre el cuerpo de los auriculares, con lo que se mueve solidariamente con la cabeza, estando siempre a la misma distancia de la boca (para narrar acontecimientos).

5

7

6

8

puedes utilizarlos para equipos de traducción simultánea en tu iglesia.

perficies de diferentes formas, circulares, triangulares, pero situados fuera del centro para evitar efectos nocivos de fase. Para este tipo de micrófonos se usan transductores piezoeléctricos. Por este motivo también se los conoce como micrófonos PZM.

6. Micrófono de contacto Son micrófonos desarrollados para aplicarse a una superficie vibrante. Diseñados para ser usados con instrumentos de cuerda. Estos micrófonos se pueden encontrar en varias impedancias, para grabación profesional es importante escogerlos de baja impedancia. Existen diferentes diseños, uno de ellos consiste en un condensador dentro de una cinta elástica que permite usarlo en casi todas las superficies, curvas o planas. 7. Micrófono Boundary o de superficie (de piso) Cuando un micrófono convencional se sitúa próximo a una superficie, como una pared o la superficie de una mesa, las ondas reflejadas en la superficie y captadas por el micrófono crean una respuesta tipo filtro peine provocado por las diferencias de fase a las distintas frecuencias. Esto hace que el sonido se escuche “coloreado”, sonando de forma poco natural. Estos micrófonos están montados sobre su-

8. Micrófonos inalámbricos Una alternativa a los cables para de transmitir la señal que proporciona el micrófono hasta la mesa de mezcla es a través del aire, mediante ondas de radio. Estos sistemas son muy usados por su gran comodidad en todo tipo de producciones televisivas. Los micrófonos a los que se acoplan estos sistemas son del tipo Lavalier o de mano. El sistema consta principalmente de emisor y receptor. Existe una alternativa para micrófonos de mano, que es acoplarle un transmisor en su conector XLR, de este modo cualquier micrófono de mano puede convertirse en inalámbrico. Los emisores transmiten la señal de radio a través de una pequeña antena que trabaja en las bandas UHF y VHF.


t

ESTADISTICAS

Pobreza Más de

1.000

millones

de personas viven hoy día en condiciones inaceptables de

p o b r e z a principalmente en países en desarrollo y, sobre todo, en las zonas rurales de los países de bajos ingresos de Asia y el Pacífico, África, América Latina y el Caribe y los países menos adelantados. Se calcula que, en la actualidad:

209

millones de jóvenes, el

1/día

515.000.000 es decir el

45% con menos de dos dólares al día.

us$

2/día

más de un tercio

de todos los Se calcula que niños de los países en desarrollo viven en condiciones de pobreza absoluta.

El África subsahariana cuenta con el índice más alto, el 65% ó 207 millones de niños, y el Asia meridional con el

59% ó 330

millones de niños.

Los índices más bajos se dan en América Latina y el Caribe y en el Asia oriental y el Pacífico, con el

17%

y el

7%, respectivamente.

Los niños rurales tienen unos niveles de pobreza significativamente superiores a los de los niños urbanos, con tasas de pobreza absoluta

70%

superior

del o un índice en el África subsahariana rural y el Asia meridional rural.

“¡Sí, Señor!” Jim Carrey actúa en “¡Sí, Señor!” como Carl Allen, un tipo con una vida sin futuro, por su actitud tremendamente negativa. Decir que “No” es la única opción, es la respuesta a todas las preguntas. Hasta que un día se anota en un programa de auto-ayuda, que se basa en una simple premisa: decir “Sí” a todo y a cualquier cosa. El poder del “Sí” comienza a transformar increíblemente la vida de Carl de forma inesperada, es promovido en su trabajo y hasta el romance le abre sus puertas. Sin embargo, su nueva actitud de decir “Sí” a todo podría no ser tan genial después de todo. Esta es una película muy graciosa, y aunque no lo parezca, es una película existencialista. Es un tiempo que puedes aprovechar par conversar sobre las consecuencias de las pequeñas decisiones, sobre cómo las pequeñas decisiones hacen que la vida de grandes giros inesperados. Así que puedes verla junto con tu grupo de adolescentes, que seguro se van a reír. La versión doblada al español no es mala, Eugenio Derbez hace la voz de Jim Carrey, pero la versión original es mi preferida.

La misión “La Misión” es una película que obtuvo el premio Oscar de Hollywood a la mejor fotografía y nominada para otros 6, incluida a la Mejor Película y al Mejor Director. La banda sonora del mismo nombre fue compuesta por Ennio Morricone. La historia está basada parcialmente en hechos verídicos sobre las guerras Guaraníticas, que los jesuitas y los indígenas libraron contra los Bandeirantes, al servicio del Imperio Portugués. La orden de la Compañía de Jesús evangelizó y educó a los indios guaraníes, construyendo civilizadas comunidades, durante 100 años, que hoy ocupan territorios de Paraguay y parte de Argentina. Es una historia conmovedora, una verdadera obra de arte. La musicalización está a cargo de un genio como Morricone. Al ver esta película que no tiene mucho dialogo pero sí un excepcional argumento, podrás enseñar y conversar con los jóvenes de tu ministerio o con los líderes, sobre la gracia, el precio del evangelio, el sacrificio y el amor incondicional. No es precisamente una película para ver con adolescentes, pero sí es recomendable verla con tu grupo de líderes. Disfrútala.

*Fuente: www.un.org (Informe de la juventud de Naciones Unidas)

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 9

>>>> UPDATE

pobreza absoluta

En esta edición de Líder juvenil quiero recomendarte dos películas muy buenas que te hacen reflexionar; una te hará reír y pensar, y la otra no la podrás borrar de la mente en mucho tiempo. La primera es un estreno mundial, así que no te costará nada conseguirla; y la segunda es una película no tan nueva, pero que aún puedes conseguir o comprar por Internet.

www.LiderJuvenil.com

vive con menos de un dólar al día us$

18% del total,

>>> PELICULAS


>>>> QUÉ PASA?

Líder Juvenil

®

¡Mira! ¡Ahí está Jesús!

Por Emmanuel Espinosa

D

e camino a casa, esperábamos en nuestro auto que el semáforo cambiara a verde. En eso se comenzó a acercar un hombre de como 40 años. Daba la impresión de que no se había bañado en varios días. Tenía barba y cabello largo y, en eso, uno de nuestros hijos gritó extremadamente emocionado: “¡Mira! ¡Ahí está Jesús!”. Mi esposa y yo nos reímos inmediatamente. No de la persona, sino del comentario de nuestro hijo. Pero nuestra risa no duró más de tres segundos, pues la verdad que nuestro hijo dijo nos golpeó en el pecho como un ladrillo. “¡Es cierto! ¡Ahí está Jesús!” Dijimos casi al mismo tiempo con mi esposa. Bajé el vidrio del auto y le di un par de dólares. Sé sonrió y dijo: “Dios te bendiga hermano”. Inmediatamente pensé: “Si estas personas quisieran trabajar de seguro no vivirían así. ¿Para qué va a usar el dinero? De seguro no quieren dejar sus hábitos.” Pero mis razonamientos eran interrumpidos por la frase de mi hijo, “¡Ahí está Jesús!” Cuando un ministerio prospera vemos la mano de Dios. Cuando una buena noticia nos sorprende, registramos que es una bendición de Jesús. Cuando una puerta se abre para lograr alguno de nuestros sueños recordamos que hay un Dios fiel. Y hacer eso no está mal, pero muy pocas veces nos acordamos de esta gran verdad que Jesús dijo que sucedería:

[LOS QUE VEN A JESÚS] SON LAS PERSONAS QUE NO SOLO SON EXPERTOS EN HABLAR DE LAS NECESIDADES Y SER OBSERVADORES DE LOS ACONTECIMIENTOS ACTUALES…SINO QUE LO VEN EN TODOS LADOS…Y DECIDEN ACCIONAR

“…cuando tuve hambre, ustedes no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron de beber; cuando tuve que salir de mi país, ustedes no me recibieron en sus casas; cuando no tuve ropa, ustedes tampoco me dieron qué ponerme; estuve enfermo y en la cárcel, y no fueron a verme”. ‹‹Ellos me responderán: “Señor, nunca te vimos con hambre o con sed. Nunca supimos que tuviste que salir de tu país, ni te vimos sin ropa. Tampoco supimos que estuviste enfermo o en la cárcel. Por eso no te ayudamos.” ‹‹Entonces les contestaré: “Como ustedes no ayudaron ni a una de las personas menos importantes de este mundo, yo considero que tampoco me ayudaron a mí”. (Mateo 25.42-45 TLA) Ese día para nosotros fue un recordatorio poderosísimo de cosas que Dios ya nos venía hablando. Son esos pequeños y rápidos momentos en donde Dios te habla y te toca. Sucede en un día común y corriente. Y al llegar ese momento, puede suceder una de dos cosas: a) Te da conocimiento b) Te pone en acción Me da mucha alegría ver que hay gente que está viendo a Jesús. Son jóvenes que no buscan ser llamados “cristianos” sino ser como Él y deciden accionar. Y tú, ¿Has visto a Jesús últimamente? Espero que sí… Y, al verlo, ¿te has hecho más “conocedor” o eso te ha hecho accionar?

Emmanuel Espinosa es esposo, papá, fundador de ReyVol Records y líder de la banda Rojo. Su pasión es ayudar que la gente se conecte con Dios y encuentren su propósito en la vida. Visita y envía comentarios a EmmanuelEspinosa.com

10 LiderJuvenil.com

>>>TIPS 1.

Mira a Jesús hoy. Escuchar a Dios requiere más que los oídos. Puedes usar tus ojos, tu mente tu espíritu. No dejes que tu agenda, urgencias y proyectos eviten ver la necesidad que el mundo tiene de Él.

2.

Si Dios te habla, háblalo. Hay un gran poder en hablar lo que tienes en tu mente, sobre todo si es Dios quien te habla, pero también platícalo a tus jóvenes e invítalos a ver a Jesús en su vida diaria.

3. Acciona. Una

vez que escribas los pasos que darás atrévete a comenzar. Dios pondrá el querer como el hacer, lánzate.

4.

Inspira a otros. Invita a otros a accionar contigo en ver a Jesús.



>>>> VERSUS

Líder Juvenil

®

por Lizzie Sótola

Entrevista a Dante Gebel

Los medios no son el fin En un diálogo ameno con Líder Juvenil, Dante Gebel dice lo que otros piensan: “No podemos llegar con métodos arcaicos a los oídos de una generación que vive enviando mensajes de texto, teniendo millones de amigos en Facebook, con un iPod en el oído, mientras que chatea con alguien con su celular”.

Líder Juvenil: No siempre fuiste Dante Gebel, un hombre mediático con logros como estar en la TV secular, montar eventos masivos en estadios y teatros, liderar espacios radiales y protagonizar películas. ¿Cómo nació esta idea en vos, aquello de usar los medios en favor del Evangelio? Dante Gebel: ¡Sería un despropósito el no hacerlo! Provengo de una generación donde nos enseñaban que todo lo referente a los medios de comunicación era pecado. La radio, la televisión, el cine o la gráfica eran motivo de disciplina. Aún hoy prevalecen algunas mentes tradicionalistas que se rasgan las vestiduras cuando ven a un artista cristiano por la televisión y no lleva la Biblia debajo del brazo. Por eso, tenemos que definir qué es exactamente “usar los medios en favor del evangelio”. Porque si creemos que decir muchos versículos por televisión cuando nos invitan a un programa, estamos limitando nuestro espectro de influencia a un concepto muy pequeño de lo que significa utilizar los medios. Hay muchos cristianos que todavía les cuesta comprender qué significa influenciar los medios de comunicación. Creen que “tomar los medios” es sólo hablar de Cristo de manera explícita. Por eso aún no tenemos opinión en los temas relevantes de la sociedad, en la política o los grandes debates de un país, y mucho menos estamos marcando los verdaderos valores en el mundo del entretenimiento. El ejemplo más práctico es lo que vivimos nosotros. De no haber incursionado en el formato de “DNT, The Show”, no se me hubieran abierto las puertas de los Estados Unidos y la televisión hispana. Poco a poco, los mismos directivos me piden que tome más tiempo para hablar de valores y de las cosas positivas. “No hables de reli-

12 LiderJuvenil.com

gión -me dijo hace poco el CEO de una cadena americana- pero nos gusta la manera en que hablas de Dios, tómate más minutos para eso”. Los medios piden a gritos la manifestación de los hijos de Dios, pero en el formato correcto. No podemos hacer cine con una cámara familiar, o grabar un disco en el galpón de la casa o pretender hacer televisión con dos sillones, un helecho y una Biblia. Líder Juvenil: ¿Qué pasos específicos diste para comenzar con los programas de radio de Línea Abierta que te abrieron camino? Dante Gebel: Para ser honesto, no fue-

ron pasos demasiados pensados. Tenía 22 años y unos deseos incontenibles de hacer algo por la juventud. Por providencia divina, un inconsciente como David Passuelo me permitió tener un espacio a la madrugada, en la radio que él dirigía. No voy a negarte que fueron comienzos muy duros. Varios oyentes llamaban por teléfono tildándome de “anticristo”, “hereje”, en el mejor de los casos. Sólo porque hacía bloques como “Los pensamientos del perro del pastor” (que defendía al ministro de las injusticias de la grey) o “Cristianeitor” (que era un personaje que se debatía entre ser espiritual o carnal). Hoy a la distancia, parece un programa para niños. En los inicios de los noventa, querían quemarme en una hoguera pública. Afortunadamente seguí esa voz interna del Señor hablándome para que continuara. Actualmente el show lleva casi diecisiete años en el aire. Por eso siempre aliento a los que usan los medios a no oír a los que por lo general sólo critican, sino a los que sí hacen algo. Continúa pag. 14


www.LiderJuvenil.com

>>>> VERSUS

Entrevista a Humberto Bayon

Cuando los medios ayudan al fin Humberto Bayon es un joven productor de televisión con una vasta carrera en medios, en preparación y formación de personas de medios. Actualmente pastorea adolescentes que evangelizan con break dance en Victoria, Tamaulipas México. Al mismo tiempo que produce con ellos una serie de TV sobre evangelismo urbano. Cuando le preguntamos sobre sí mismo, dijo: “Estoy preparado profesionalmente para producir TV y preparado por Dios para hacerla cristiana”. Se distiende para comentar que “En la maestría en cine cristiano, el profesor de TV Robert Shilhd decía: ‘Si tú eres un cristiano íntegro, la televisión que hagas será televisión cristiana. Si no eres un cristiano íntegro, entonces lo que produzcas no será cristiano, será solo televisión’. Cuando vives la Palabra y los estatutos de Dios, tu ética de vida se proyecta en tu trabajo profesional para la sociedad y para la gran comisión”. Quienes conocemos a Humberto podemos afirmar que este precepto es parte de su vida diaria.

Líder Juvenil: Tienes una formación profesional que escasea en el común de las personas que trabajan en medios cristianos. ¿Cuándo y por qué decidiste formarte profesionalmente? Humberto Bayon: Siempre quise hacer cine, esa era mi meta desde adolescente. Conocí a Cristo a los 18 y uní mis dos pasiones: la Gran Comisión y los medios audiovisuales. Fue cuando me di cuenta que, en este medio competitivo, o entras apadrinado por alguien o te preparas y demuestras lo que puedes hacer. Yo estudié la carrera en comunicación en México en los 80´s y en el 96 una Maestría en Producción de Cine en la Universidad Cristiana de Regent (USA) porque estaba convencido que la televisión profesional no la tenía que inventar; la tenía que aprender. Líder Juvenil: Interesante punto. ¿Tuviste pleno apoyo? Humberto Bayon: Somos 6 hermanos y aunque mi familia no es evangélica somos una familia muy unida. Mi madre me enseñó a volar desde muy chico y se encargó sólo de apoyarme en mi anhelo de crear imágenes; incluso produje todos los comerciales para su empresa desde mis inicios en la televisión. Mis pastores supieron desde el principio de mi llamado en los medios y cuando fue

el tiempo de Dios para irme a la maestría, me ungieron y me enviaron a ser preparado para lo que seguía en mi vida -no les pedí apoyo económico porque Dios me había dado ya una beca, pero siempre me ofrecieron apoyo por si llegara a ofrecerse. Líder Juvenil: Capacitas personas, ayudas a montar canales de TV en todo Iberoamérica. ¿En qué porcentaje las personas a capacitar son jóvenes o lideres juveniles? Humberto Bayon: Tengo 12 años entrenando ministerios de TV y el 90% de ellos son menores de 20 años. Este pasado 1 de febrero fue la primera vez que entrené a una generación de estudiantes de seminario teológico misionero, con especialidad en medios masivos y todos son menores de 25 años y ya tienen un liderazgo. Líder Juvenil: ¡Qué maravilloso! Entonces estás muy en contacto con la juventud y los medios. ¿Cómo ves en los últimos años la influencia de tecnologías mediáticas y aún digitales en grupos juveniles o en ministerios juveniles? Humberto Bayon: Sonará muy trillado pero Internet ha acelerado el proceso de aprendizaje de las comunicaciones. Los jóvenes se están autoeducando ahora Continúa pag. 15

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 13


>>>> VERSUS

Líder Juvenil

Líder Juvenil: ¿Tus pastores te apoyaron en ese momento? Dante Gebel: Me apoyaron como diciendo: “Que haga lo que quiera”. O sea que pude desarrollarme porque no me tenían mucho en cuenta. Como esta revista va dirigida a los líderes, no quiero ser políticamente correcto y debo confesar que si crecí fue porque lo hice por fuera del sistema. No sé si lo hubiera logrado bajo un líder que me controlaba a cada paso, o cada palabra que decía y dudo si me hubieran aprobado cada proyecto que tenía. Entonces al inicio, les fui un tanto indiferente o supongo que habrán pensado: “No llegará muy lejos”. Luego de unos pocos años, y tras las primeras convocatorias, el apoyo fue más notorio y directo. Por eso me preocupa un poco cuando veo el potencial en los jóvenes, todo lo que podrían estar haciendo, pero me dicen: “Mi líder no me deja hacer tal cosa hasta que Dios se lo confirme a él”. O sea, ya ni siquiera es el pastor, es el líder quien decide por él. Creo en la sujeción, pero no en esa cadena de mando burocrática, feudal y piramidal que no permite que los talentos y los ministerios se desarrollen. Líder Juvenil: Imagino que tuviste que ser disciplinado para llegar a un ministerio próspero y con tantas implicancias mediáticas. ¿Qué fue lo que hiciste? Dante Gebel: Obviamente no podemos

dejar de lado la oración, la búsqueda personal de Dios y la dependencia divina. Luego, tratar de nivelar para arriba y no para abajo. Lo que más atenta contra nuestra vida ministerial es el entorno. Uno se va envolviendo y termina creyendo que esa es la realidad. Una vez, hace mucho, me quedé como una hora mirando un programa de música tropical que se emitía los sábados en un canal de Argentina. Y me percaté que tenían su propia manera de vestirse, sus propias consignas, sus comerciales y ¡hasta sus propios refrescos y una marca de cerveza de la que nunca había oído en mi vida! Era un mundo que lindaba en lo bizarro, pero allí estaba, con su propio público. Y esto es muy similar a 14 LiderJuvenil.com

®

por Lizzie Sótola

lo que nos pasa a los cristianos. Nos vamos envolviendo en nuestro propio entorno. Nuestros propios artistas. Nuestra tele cristiana. Nuestra radio cristiana y nuestros recitales cristianos. Entonces, un joven que sólo escuchó la radio cristiana toda su vida, cuando tiene la oportunidad de estar ante un micrófono va a hacer exactamente lo mismo. Quizás un poco más juvenil, pero el mismo formato viejo de los años setenta y con consignas que sólo entiende nuestro gueto. La pregunta es… Líder Juvenil: Te recuerdo que soy la entrevistadora… digo, por las preguntas que haces (risas). Dante Gebel: Sí, vale la pena... La pregunta es: ¿De quién se nutre el joven o adolescente? ¿De quienes aprende? ¿Cómo se entera de las nuevas formas de llegar a la audiencia? Tenemos que aprender a salir de nuestro entorno, de nuestro propio hormiguero, si es que queremos llegar a los inconversos. Hay que perder el miedo al “mundano”. Si no quieren ir a estudiar, tampoco quieren escuchar a los profesionales, y sólo esperan “que el Espíritu los guíe sobre cómo hacerlo”, habremos perdido a otra generación entre la mediocridad y la chatura mental. No se pueden usar los medios sólo con buenas intenciones. Líder Juvenil: ¡Muy cierto! Hiciste eventos multitudinarios de manera gratuita, de hecho estás en medio de otro en tu país para el 2010. En ellos hay mucho arte, mucha música, mucho show. ¿Qué efecto tienen todos estos condimentos en las personas que asisten? Dante Gebel: El efecto es la Palabra.

Si le preguntas a cualquier joven que se está preparando para ir a River en el 2010 te va a decir que espera un mensaje de parte de Dios. El arte, el show o la puesta es la excusa, el formato, pero en esencia no dejan de ser campañas evangelísticas. En los años ochenta íbamos a las campañas de Annacondia y teníamos música, cantantes invitados pero el plato fuerte era escuchar a Carlos. Sabíamos que Dios hablaba a través de él. Nosotros nunca perdemos ese eje, porque todo

el show se olvida o es superado, pero la Palabra es la que permanece. Los medios son sólo eso: medios; si se transforman en el fin, es sólo una cáscara vacía. Me consta de algunos ministerios que a lo mejor logran montar un show, pero a la hora de la palabra es todo muy vago, muy disperso y no hay nada concreto. Es allí cuando los medios pasan a ser el centro, y se pierde el sentido de su utilización. Líder Juvenil: Bueno ya que lo dices, para algunos eres un empresario mediático, para otros un actor cómico y sin embargo sigues siendo un conferencista que brinda valores bíblicos. ¿Fuiste tentado a olvidarte de la misión espiritual y dedicarte de lleno a un negocio de muchos logros? Dante Gebel: Los rótulos no me preocupan en lo absoluto. Ahora soy pastor de la iglesia hispana de la Catedral de Cristal de Los Ángeles, o sea, que supongo que seré un “empresario mediático, pastor radicado en los Estados Unidos”, como si todo eso junto, fuera ofensivo o una truhanería. La gente no tiene idea de la cantidad de propuestas que he tenido en estos últimos años. Todas pasaron por un tamiz: ¿Esto suma a nuestra visión? ¿Suma al Reino o simplemente será un logro personal? Si no suma, no resiste más análisis y lo descartamos por completo. Hace dos años, Telefe (una cadena argentina) me propuso actuar en una tira llamada “El Capo” con Miguel Ángel Rodríguez (actor destacado). La idea era que yo interpretara su personaje, cuando era más joven. Ellos no podían creer que nos negáramos e insistieron durante una semana con propuestas para conducir un programa de juegos en Canal Siete (también de Argentina). Se llamaba “Gane volando”. El interventor del canal me insistía que yo era el indicado para hacerlo. Pero no podía hablar de valores, ni de principios cristianos. Continúa pag. 16

VS


por medio de Internet: informándose de equipos, formatos y técnicas de producción para producir radio, prensa, TV y cine… y están HACIENDO productos de comunicación. Líder Juvenil: Sí, pero algunos piensan y demonizan a la TV, sin embargo es una herramienta que puede ser muy favorable tanto para un ministerio juvenil puertas adentro como puertas afuera. ¿Qué características tienen los medios como la TV o el cine que el liderazgo juvenil puede asumir y utilizar en su desarrollo ministerial?

Líder Juvenil: Entonces falta algo que no estamos teniendo en cuenta. ¿Qué se necesita para tener un producto mediático con contenidos cristianos que sea aceptado por el público secular?

Líder Juvenil: ¡Qué afirmación fuerte! No somos muy concientes de ello. Humberto Bayon: Existen dos tipos de TV cristiana. La que se produce para edificar -muchas veces entretener- al pueblo cristiano y la que se produce para ganar aquellas almas que evaden canales evangélicos. Este tipo de televisión es la que verdaderamente se enfrenta al reto de ser creativa, original y sagaz. Debe llamar la atención de una audiencia acostumbrada a un estándar audiovisual muy alto, que aunque no sabe de formatos, si sabe lo que le gusta y lo que no. Y no le gusta que lo hagan sentir incómodo

VS

Humberto Bayon: Porque en su estrategia evangelística se dirige a los jóvenes riéndose – a veces irreverente- de nuestros errores como iglesia, pero redimiendo en la nueva generación el mensaje original de amor, poder y esperanza que Jesús aún tiene la intención de extender. Líder Juvenil: Concreto. ¿Piensas que como cristianos necesitamos crecer en la producción de programas, de películas que puedan competir a nivel secular y cumplan con una misión evangelizadora? Humberto Bayon: Absolutamente, sino no fuese así, ¿qué estamos haciendo los medios en la Gran Comisión? Soy el creador y productor de Nuevos Misioneros, una serie documental sobre la vida de misioneros cristianos latinos en Europa. En un focus group realizado en Televisa Hermosillo, México, productores y ejecutivos que vieron el primer episodio de la serie fueron impactados por lo que consideraron testimonios de gente ejemplar que lo dan todo por el prójimo. No fue necesario decir que era una serie cristiana. El mensaje de Cristo es claro en cada episodio, y la falta de condenación es mucho más atractiva que ponerle un apellido a nuestra fe. Líder Juvenil: O sea que los cristianos podríamos tan sólo producir entretenimiento que de alguna forma da testimonio de nuestra fe. Pero ¿cuál es el secreto? Humberto Bayon: La televisión en general obedece a un mercado básico: “demanda-oferta”. En ese orden. Los que producimos televisión sabemos que siempre habrá un grupo esperando a ver algo con que identificarse. En lo secular, existen telenovelas, MTV, pornografía o CNN porque todos tienen un gran público deseoso de ver esa televisión. La televisión cristiana obedece a un mismo patrón. Hay cristianos que sólo quieren ver predicadores, cultos de iglesia y cruzadas. Otros buscan películas, documentales o testimonios. Todo, absolutamente todo es

>>>> VERSUS

Humberto Bayon: ¡Hace falta amor y sobran los juicios!

Líder Juvenil: Claro desafío que pocos pueden o llevan a cabo. ¿Por qué crees que ministerios como el de Dante Gebel han tenido tanta repercusión a nivel medios en todo el continente?

www.LiderJuvenil.com

Humberto Bayon: Tenemos muchos años escuchando que el “mundo” se ha infiltrado en la iglesia y que usamos las artimañas del mundo -como la tele, el cine, los ritmos musicales, las luces, los decibeles- para ganar almas sin medir las consecuencias paganas que eso ocasiona. Pero afortunadamente lo que realmente está sucediendo es que POR FIN estamos dejando de cristianizarlo todo. No estamos llamados a des-secularizar al mundo, sino que en el mundo secular demos a conocer efectivamente el Evangelio de poder que cambia la vida de las personas y por ende una sociedad.

con textos sacados de un contexto para crear condenación. Lo que esta audiencia sí acepta son testimonios de personas transformadas o mensajes éticos que le ayuden a confrontar la falta de Dios en su vida.

parte de la demanda de los televidentes por ver lo que quieren ver. Sin embargo, aún nos hace falta televisión que eduque, porque la televisión cristiana alimenta nuestro espíritu. Lo hace por medio del poder del Espíritu Santo que fluye a través de ella, pero el entendimiento -la renovación de nuestra mente- solamente lo podemos cambiar nosotros mismos por medio de decisiones diarias. Por eso hace falta programas, mejor dicho, inversión en este tipo de programas que nos ayuden a transformar nuestra mente en la mente de Cristo, porque solo así estaremos siendo efectivos en comunicar un Evangelio completo.

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 15


>>>> VERSUS

Líder Juvenil

Líder Juvenil: Línea Abierta Group se destacó por estar a la brecha y empezar primero con muchos proyectos. Filmaste cortos metrajes protagonizándolos. ¿Cómo te preparaste para hacer productos de excelencia? Dante Gebel: Contratando lo mejor, en

la mayoría de los casos. Aún nos fal-

®

por Lizzie Sótola

ta mucho para hacer realmente productos de excelencia, pero para allí vamos. La excelencia casi siempre es cara, por lo general cuesta más dinero, pero vale la pena el esfuerzo. No siempre es valorado por la mayoría, pero es un valor agregado el saber que estamos intentando lo mejor para el Reino. Hoy veo cosas que hicimos hace algunos años y no las volvería a hacer, pero me alegra haberlo intentado con lo mejor de esa época. Recuerdo que algunos nos criticaban porque nos llamábamos “productora” y decían, “¿No se supone que deberían ser un ministerio?”, pero sabíamos que nuestra esencia estaba intacta. El pensar que éramos una empresa nos obligaba a ser productivos, a tomarlo con una seriedad absoluta, a buscar siempre lo mejor, a no excusarnos en el “lo hacemos pa’ la gloria”. Líder Juvenil: ¿Ves una apertura del liderazgo juvenil hacia las artes tecnológicas o mediáticas que antes no existía? Dante Gebel: Insisto con lo mismo: si

el eje es la Palabra y no se cae en lo absurdo o lo injustificado, los medios siempre serán bienvenidos. Pero el llamado es la savia que mantiene a cualquier planta con vida. Si el llamado no es claro, se cae en el riesgo de usar los medios como un fin. Recuerdo cuando a finales de los ochenta, aparecían algunos avisos que decían: “Recital cristiano con luces, humo y pantallas”. Era gracioso ver que parecía que el humo o las luces podían ejercer algún efecto en el público que iría. Pero como era “lo nuevo”, había que destacarlo. Lo cierto es que como

ese era el énfasis, la gente sólo se quedaba con eso: las luces y el humo, no

había un propósito claro.

Líder Juvenil: En tu recorrido por diversos países, las personas se acercarán para pedirte un consejo, que veas el producto mediático que están logrando. ¿Cuál es tu evaluación acerca de cómo se usan los medios a nivel cristiano? Dante Gebel: Así es; y se debe a que la mayoría se está dando cuenta que esta es la generación de los sentidos, de lo global. No podemos llegar con

16 LiderJuvenil.com

métodos arcaicos a los oídos de una generación que vive enviando mensajes de texto, teniendo millones de amigos en Facebook, con un iPod en el oído, mientras que chatea con alguien con su celular. Mi generación apenas supo arreglar “el vertical” y “el horizontal” de la televisión blanco y negro. El grave peligro no es envejecer, sino suponer que Dios envejece con nosotros. Un pastor que tuve hace años decía: “La guitarra eléctrica y la batería son del diablo, la música que le agrada a Dios es la que se toca con el acordeón y el violín”, y casualmente eran los dos instrumentos que el tocaba. Él pensaba que el oído de Dios se estaba volviendo senil como el suyo. Hoy sigo oyendo lo mismo pero ya no con respecto a la guitarra o la batería, sino con los apostolados, la célula, el regatón, la televisión o el rock. Nuestros gustos están envejeciendo, no Dios. Yo empecé a escuchar a Rescate, Kyosko y otras bandas por mis hijos. ¡Lo que me alegra es que muchos que me criticaban ahora deben tener hijos que me escuchan a mí! (risas) Líder Juvenil: ¿Crees que los cristianos deberían producir entretenimiento? Dante Gebel: Claro que si. ¿En qué ca-

beza cabe que no nos podemos entretener? Si no ¿para qué vamos a los parques, al cine o alquilamos películas? Qué mejor que alguien cristiano y talentoso produzca buen entretenimiento, saludable y para toda la familia. Celebro cuando Hollywood (que por cierto lo hace muy poco) produce una película con algún mensaje para la familia, o me deja pensando en algo bueno. Pero los líderes también deben hacerse cargo de su hipocresía: ellos sueñan con conocer Disney y rentan películas para disfrutar en su home theatre, pero a sus jóvenes los quiere atraer poniéndoles una mesa de ping pong los sábados. Seamos brutalmente honestos: ¿Hay algo más aburrido que tomar café, y jugar al ping pong un sábado por la noche? ¡Sí, hacerlo también el viernes!



>>>> OJO PASTORAL

Líder Juvenil

®

SECTARISMO Y TERROR

por Darío Silva-Silva

E

l terrorismo, la gran plaga de todos los tiempos, amenaza con extenderse en el actual. Las sectas son dadas al fenómeno terrorista. Ello explica casos tan lamentables como los suicidios de los bonzos hinduistas, el gas sarín en el metro de Tokio, y sacrificios colectivos como los de El Templo del Sol en Suiza, el Templo del Pueblo en Guyana y los davidianos en Waco. Nuevos movimientos religiosos que surgen en el mundo no deben confundirse con grupos derivados de religiones reconocidas y que conservan su estructura fundamental. Se trata, más bien, de ‘la religión informal’, una franja lunática cuya ideología carece de raíces y es producto de la improvisación a la que el siglo XXI, con sus velocidades de vértigo, sacude al ser humano.

necesario como una especie de intervención quirúrgica para evitar su propia metástasis en la sociedad enferma. En Francia, el llamado ‘régimen del terror’ duró apenas un año y quienes lo idearon fueron sus propias víctimas. Después de mandar guillotinar a Danton, Robespierre fue también a la guillotina. Es lo que el vulgo llama con su genuina sabiduría, ‘afilar cuchillo para el propio pescuezo’

En tales agrupaciones se practican métodos de lavado cerebral, los adeptos son robotizados, se anula el libre albedrío y las voluntades quedan encadenadas al propósito sectario. La autodenominada ‘Verdad Suprema’ tomó la decisión de eliminar a cierto número de seres humanos como preparación sacrificial para el arribo del nuevo milenio, pretendía hacer una limpieza social para que desaparecieran de escena todos los que, impidieran el cumplimiento de las profecías y la aplicación de la ‘verdad’. A propósito, el comentarista español Ramiro Pinto expresa:

El terrorismo es una realidad mundial que preocupa a líderes de todas las actividades: políticas, económicas, religiosas, deportivas, artísticas, etc. Aunque sus métodos progresan y se benefician de la ciencia y la tecnología, esencialmente es el mismo siempre: en la Inquisición española y portuguesa del siglo XV, en la Francia de finales del XVIII, en el nazismo de Hitler, en el comunismo de Stalin, el Ku-Kux-Klan americano, la Camboya de Pol Pot, los montoneros argentinos, los etarras españoles, el narcoterrorismo andino, los tupamaros uruguayos, el IRA irlandés, Al Qaeda, Hamas, etc. Todo ello facilitado por quienes desde diversas actividades ejercen cierto control sicológico terrorista: en las empresas, en los gobiernos y en las iglesias por igual, se infiltran sutiles métodos que generan un terror latente en sus víctimas. El evangelio infiernero que algunos transmiten no es el menos peligroso de ellos, pues también lo es el fenómeno de las “maras” en nuestra juventud. Recordemos a Wiesel:

“Las organizaciones que utilizan como medio la lucha armada implantan en su seno las técnicas de fanatización, para mantener la disciplina interna y el compromiso de clandestinidad. Consideran que hay un enemigo externo que hay que combatir y es el malo, mientras ellos son los buenos”.

“El terror tiene una vertiente paralizadora, es su objetivo: paralizar las fuerzas vitales, el poder de imaginación y la voluntad democrática de un pueblo y del individuo para que se pierda u olvide el placer de soñar y el deseo de libertad, el más hermoso, el más exaltado de los sueños”.

El intrincado tejido del trabajo satánico liga todo fanatismo, no importa su procedencia. Hay una solidaridad encubierta entre quienes practican el terrorismo en sus variadas formas y, aunque el mayor impacto es producido por el derramamiento de sangre y la pérdida de vidas, el terrorismo se manifiesta de mil modos: hay terrorismo económico, político, periodístico, etc. El legalismo tan común en algunos grupos de extracción cristiana, no es sino la versión evangélica del talibán, que impone modas, usanzas sobre atuendo personal, comidas, bebidas, vocabulario y, en general, todo lo que pueda condicionar la voluntad humana. Ello vulnera la libertad que se evidencia donde reina el Espíritu del Señor.

En su propia evolución, el terrorismo –por así decirlo – ha cruzado la raya. Los nihilistas anarquistas eran ciertamente terroristas, pero tenían su particular ética. Por ejemplo, en San Petersburgo, los revolucionarios quisieron asustar al zar matando a su representante. Pero (como Dostoievski y Camus lo señalaron bien) el blanco del atentado, el gobernador de esa provincia, iba a misa en compañía de sus hijos. Al ver a estos en la carroza, los sediciosos aplazaron el atentado únicamente para no asesinar niños…Los terroristas de hoy se reirán de semejantes escrúpulos. Ellos son faraones y herodes, ogros comeniños.

El Premio Nobel de la Paz Elie Wiesel ha escrito que el terrorismo no pretende convencer, sino dominar, someter, aplastar. Algunos han pensado, a través de la historia, que el terror es

18 LiderJuvenil.com

Darío Silva-Silva es Ministro del Evangelio, Comunicador Social y Periodista, autor de libros de éxito, posee varios doctorados académicos y honorarios y es presidente del Concilio Global de CASA SOBRE LA ROCA, Iglesia Cristiana Integral.


y mucho mas

www.losmensajeros.com


>>>> OJO POSMO

Líder Juvenil

®

BUENAS NOTICIAS PARA UNA GENERACIÓN ROTA por Felix Ortiz

El relativismo moral es una de las características de la sociedad postmoderna. Lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto se convierten en una cuestión de gusto y preferencia personales. La buena noticia del evangelio que ofrece perdón deja de serlo, ya que nadie se siente culpable porque desaparece el concepto de pecado. Sin embargo, la Biblia trae nuevas buenas noticias para una generación rota. EL RELATIVISMO El relativismo sostiene que las verdades absolutas en el terreno de la ética, la moral y el comportamiento no existen. Que el bien y el mal, lo correcto y lo correcto son una cuestión de gusto y preferencia personal. Además, estas preferencias, no sólo cambian de persona a persona, es decir, lo que es bueno para ti no necesariamente lo es para mí. También, en esas mismas personas, cambian en función de las circunstancias y situaciones, es decir, lo que era bueno para mí ayer, no necesariamente lo es hoy, o no necesariamente lo es en las presentes circunstancias. Lo anteriormente dicho, que queda muy bien a nivel filosófico, haría la vida en comunidad prácticamente inviable. Por eso, existe lo que podríamos llamar una versión pragmática de ese relativismo radical filosófico. Es lo que se ha venido a denominar el relativismo cultural. Este viene a decir lo siguiente: ya que 20 LiderJuvenil.com

hemos de vivir en comunidad, debemos de tener unos acuerdos mínimos acerca de lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo. Una vez hecha esta decisión, castigaremos al que quebrante los acuerdos a los que hemos llegado. Por tanto, el bien y el mal se convierten en una construcción cultural. Es decir, algo que no existe de manera objetiva por encima de nosotros, sino algo que nosotros decidimos y, consecuentemente, podemos cambiar tantas veces como queramos, necesitemos o nos convenga. Ahora bien, esos acuerdos tan sólo son válidos para los grupos humanos que así lo han decidido, no tienen ningún valor para otros grupos que no los aceptan como propios. Seguimos, pues, con una cuestión de gusto y preferencia, sólo que en este caso es grupal y no personal.

LAS CONSECUENCIAS Una de las primeras víctimas del relativismo es el concepto de pecado. Este

desaparece, ya que aquello que es pecado para mí, no necesariamente es percibido como pecado por otra persona. Lo que es visto como correcto por ti, no necesariamente lo será por tu vecino. La segunda víctima del relativismo es el sentimiento de culpa. Si lo que hago no considero que esté mal no existe ninguna razón por la que deba sentirme culpable por ello. Si otra persona considera que es incorrecto, es lógico que se sienta mal y tenga un sentimiento de culpa por quebrantar sus valores, no es mi caso ya que no reconozco como propios esos valores. La tercera victima es la buena noticia del evangelio que deja de ser buena noticia. Si las personas no se sienten culpables y, hay una creciente carencia de culpa en nuestra sociedad, no tienen necesidad del perdón y, consecuentemente, no perciben ni valoran las buenas noticias del evangelio que traen perdón para el pecador.


www.LiderJuvenil.com

EL RETO Esta creciente carencia de sentimiento de culpa es perceptible incluso entre los jóvenes de nuestras iglesias y plantea un gran reto. Muchos de nuestros esfuerzos evangelísticos están todavía basados en aliviar el sentido de culpa que el pecado produce en nuestras vidas. Ante tal problema, nuestras estrategias de evangelización nos fuerzan a crear un sentimiento de culpa en la persona para después, por medio del mensaje del evangelio, poderlo aliviar. Hay que hacer que la gente se sienta mal para que después podamos hacerlos sentir bien. Hay que convencerlos que están enfermos para que quieran ir al médico. La verdad, en una sociedad postmoderna y, por tanto, relativista, el impacto que estas estrategias tienen entre la juventud es cada vez menor. Pero, ¿es posible que la Palabra de Dios nos de luz sobre cómo acercarnos con el evangelio a una sociedad relativista y sin sentido aparente de culpa? ¿Es posible que el evangelio pueda ser percibido por una generación relativista como una buena noticia? Creemos que si.

BUENAS NOTICIAS PARA UNA GENERACIÓN ROTA El capítulo 3 del libro de Génesis es una auténtica joya que nos trae una nueva comprensión de cómo llegar al joven relativista y postmoderno. Ese capítulo del primer libro de la Biblia nos narra el pecado de ser humano. El pecado es presentado como un acto de rebelión contra la autoridad soberana de Dios. Es una declaración de independencia. El hombre quiere ser como Dios y ya no vivir en dependencia y sumisión a su creador. Pero esta rebelión contra la autoridad cósmica de Dios trae consecuencias que se manifiestan en la forma de cuatro rupturas. La primera, es una ruptura con Dios. En el relato de Génesis vemos cómo el hombre se esconde de su creador y lo hace porque se siente culpable y se siente culpable, simplemente porque lo es. Tiene cosas que ocultar y por tanto, no

puede ser transparente ante Dios y se esconde. La segunda, es una ruptura interna. Cuando leemos el texto nos damos cuenta que el ser humano comienza a experimentar, como consecuencia de su rebelión contra Dios, estados emocionales autodestructivos que, anteriormente, estaban ausentes de su vida. Adán y Eva sienten vergüenza, miedo, culpabilidad. Si vamos al siguiente capítulo podremos ver que aparecen la ira, los celos y la envidia. A todos estos podríamos añadir muchos más, la depresión, la ansiedad, la angustia, los remordimientos y toda esa amplia gama que todos nosotros hemos experimentado, experimentamos o experimentaremos a lo largo de nuestra experiencia humana y que rompen interiormente al ser humano. La tercera, es una ruptura con otros seres humanos. Adán y Eva se enfrentan mutuamente. Si pueden salvar su pellejo a costa de hundir al otro no dudan en hacerlo. El pecado ha roto sus relaciones, se acusan mutuamente ante Dios en vez de solidariamente aceptar su responsabilidad. De nuevo, en el capítulo 4 vemos un paso más en ese proceso de degradación de las relaciones, Caín mata a su hermano Abel. La cuarta y última es una ruptura con la creación. El ser humano, que había recibido el encargo de ser un mayordomo de la creación se ha convertido en un depredador. La tierra, dirá el Señor en Génesis, será maldita por tu culpa. Toda la creación, afirma el apóstol Pablo, gime esperando la liberación. Desde ese momento la humanidad no ha dejado de destruir la creación de Dios. Juan, en su primera carta capítulo 3 versículo 8 escribe: “El hijo de Dios vino para aniquilar la obra del diablo”. La gran obra del diablo ha sido inducir al ser humano a rebelarse contra Dios y, consecuentemente, experimentar esas cuatro grandes rupturas. Si el pecado afectó al ser humano de forma integral, del mismo modo la salvación ha de afectar a la humanidad de forma integral. La salvación no es únicamente un asunto espiritual. Tiene una vertiente espiritual, pero es mucho más que eso, del mismo modo que el pecado no es

>>>> OJO POSMO

únicamente una cuestión espiritual, es algo que afecta al ser humano en su totalidad. El relativismo, por tanto, no supone un obstáculo para que el evangelio sea buena noticia. Nos encontramos ante una generación de jóvenes que está rota y se siente rota y nosotros tenemos una increíble noticia para ellos, Dios tiene el deseo y el poder para restaurar sus vidas y sus relaciones y lo hace por medio de Jesús, el hombre nuevo, el modelo y prototipo de una nueva humanidad. El evangelio sigue siendo buenas nuevas, hay restauración para una generación rota.

ALGUNAS IDEAS PRÁCTICAS 1.

Examina tu propia vida. ¿Puedes reconocer esas cuatro rupturas?

2. ¿Has experimentado la salvación integral que Jesús ganó para ti? ¿Hay alguna de esas rupturas que aún no ha sido sanada por Dios?

3.

Acércate a los jóvenes y pregúntales si experimentan esas rupturas. Escucha cuidadosamente sus respuestas.

4.

Pregúntales si pueden explicar de dónde proceden, cuál es la causa de esas rupturas que afirman experimentar.

5.

Ofrécele una perspectiva bíblica para entender su experiencia como seres humanos.

Félix Ortiz está casado y con dos hijos. Estudió historia y educación en la Universidad de Zaragoza, con una Maestría en Educación Cristiana, del Southwestern Baptist Theological Seminary de Texas. Ha escrito numerosos libros sobre el trabajo con jóvenes y es profesor de varias instituciones teológicas españolas. En la actualidad es el responsable de formación y desarrollo de líderes de Campus Crusade for Christ para Europa.

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 21


>>>> INFORME CENTRAL

Líder Juvenil

®

TECNOCULT

22 LiderJuvenil.com


www.LiderJuvenil.com

>>>> INFORME CENTRAL

La tecno-cultura se entrelaza con la juventud Cuando las luces bajaron la intensidad hubo un toque de sirena. Los treinta y seis televisores que estaban esparcidos por todo el escenario estaban agitados y parpadeantes tratando de captar alguna clase de señal. De pronto las frases llenaron las pantallas en fraccionados segundos, flasheando enloquecidas. Imágenes televisivas de deportistas y políticos, científicos y modelos, todos se mezclaban en un collage alocado, bueno, malo, horrible de lo que era el mundo del entretenimiento postmoderno. Lo frívolo juntamente con lo serio. Había un adicto al zapping cambiando los canales a una velocidad que no permite que uno se aburra de nada, pero le hace sentir que tiene el control sobre lo que ocurre…  1. U2 es la banda de música rock que ha usado la tecnología desde que comenzó a tocar sus primeros armónicos. Estudiada en todo el mundo, denotada como “punta de lanza” y siempre con lo último a nivel tecnológico como parte integral de su discurso. Es parte de su deliberado mensaje, por eso Bono aseguró en aquella ocasión: “Tenemos toda la tecnología disponible, y es nuestro deber abusar de ella”  2 1  U2: El peregrinaje Espiritual – Steve Stockman, Arson Book. Pág 120. 2

Bono – Rolling Stone, 29 de mayo de 1997.

LTURA

Cultura digital a la carta Leí en un blog de una ex compañera de la universidad que decía: “En mi niñez y adolescencia la forma en que me relacionaba con mis amigos, conocidos, familiares y demás seres, era por medio del ya dejado de lado teléfono público y más adelante, por el teléfono de línea de la casa”. La comunicación en la actualidad pasa por mensajeros online, teléfonos celulares, redes sociales como Hi5!, Twitter, Facebook, Myspace, Sonico y otros similares. Cuando volvía de campamentos o viajes con mis amistades no podía esperar para revelar las fotos que nos habíamos tomado. ¡Nunca eran más de 24 fotos!... y casi siempre la mitad no servían. Los tiempos cambiaron. Hoy, mientras terminas de peinarte para la foto, ya la están subiendo a Internet con sus teléfonos móviles. Los videos corren por Youtube hasta cualquier parte del planeta. Puedes ir caminando por la ciudad de Los Ángeles y estar chateando con tu movil con alguien en Lima, Perú. Cuando en los 80’s salieron los walkman, esos aparatos raros en los que se reproducían cassettes de cinta y los podías llevar a todas partes se decía que los jóvenes íbamos a ser unos autómatas sin conciencia de nuestro alrededor. Cada vez son más pequeños y ahora se llaman iPods, MP3 player, MP4 player, iTouch, iPod nano “¡Wow! Algo pasó durante todo este tiempo. No sé por qué no me hablan pero sí me envían mensajitos de texto. No sé por qué están hipnotizados frente a una computadora o un Xbox o una Wii o playstation. Pero sé que es ahí donde debo estar para acompañarlos y ser su lider” puede decir un líder en cualquier país.

La cultura digital o tecnocultura “Las nuevas generaciones tienen otra manera de comunicarse. El impacto que los medios tienen sobre ellos es increíble. Sobretodo cuando hablamos de tecnología. Paradógicamente o históricamente la iglesia va detrás de todo esto, pero no porque lo persiga, sino porque lo ve como una manifestación del enemigo. Lo cierto es que los jóvenes viven rodeados de una tecnocultura que debemos comprender” aseguró Pablo Perehz Garcedo, líder de una comunidad de adolescentes en Panamá. “En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Intervenir en una red social empieza por hallar allí a otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 23


>>>> INFORME CENTRAL

Líder Juvenil

porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos” sostuvo Marcelo Zamora, webmaster en diseño y programación PHP, con experiencia en redacción en medios gráficos. Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más. La fuerza del grupo permite sobre la persona cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos, por lo tanto nuevas formas de comunicarse. Dicen los que saben, que las ideas que construye la juventud en la contemporaneidad reiteran su enfoque hacia un acercamiento a las tecnologías. “Sería relativamente sencillo plantear que la analogía juventud-tecnología responde a las ideas de lo nuevo y del futuro que han rondado frecuentemente ambos conceptos” aseguró Jesús Martín Barbero, en su libro Tecnocultura y comunicación, y agregó que “la tecnologización recorre todos los campos del saber y tiene consecuencias en la sociedad. El asunto al centrarlo en los flujos de información especialmente Internet, se acerca en mayor medida a los referentes simbólicos implicados en la tensión entre relaciones de producción y consumo, como base de análisis para establecer las prácticas culturales dentro de las que evidentemente se están moldeando las actuales estructuras del individuo”. Si bien los elementos que tradicionalmente examinan las culturas juveniles siguen siendo relevantes como es el caso de la moda, música, el arte y lugares físicos de encuentro, la dimensión virtual dada por aparatos electrónicos y la rapidez en la circulación de la información introducen facetas que plantean un cambio de paradigma a la hora de comunicarse con las nuevas generaciones. Lo cierto es que, hoy se ve cómo se organizan encuentros mediante Twitter por ejemplo, donde los contactos se mantienen informados de cada paso que se está dando y donde se alientan a los chicos a mantener un encuentro de oración mediatizado. Ejemplo: “Hoy, todos a las 5 pm oramos por Juan, que tuvo un accidente”. Entonces todos los integrantes del grupo podrán orar por Juan en el lugar que se encuentren a la misma hora. ¡Es una locura! Pero es real y posible.

Tecnocultura y ministerio Jay Arisso de la oficina de coordinación de la Convención Internacional de Líderes Juveniles en Dallas, USA, comenta que el uso de la tecnología en su grupo es esencial. “Usamos la tecnología en grupo para enseñar películas, texto para mantenernos conectados con los chicos, e-mails para mandarles mensajes, páginas web para darle un ambiente en el red,

24 LiderJuvenil.com

®

como una herramienta para llevar el mensaje de Jesús a las vidas de los jóvenes y una forma que los atraiga”. La utilización de la tecnología está más arraigada de lo que muchos admiten. “Nosotros usamos la tecnología que tenemos a disposición porque creemos que los adolescentes están inmersos en medio de ella. De hecho nos da resultado, y muchas veces nos da una gran sorpresa. Hace unos meses estaba de viaje y me informaron que uno de los muchachos del grupo sufrió un accidente. Inmediatemente hice la cadena de oración mediante Twitter y Facebook. La respuesta de los adolescentes fue una sorpresa. El espíritu de unidad y de solidaridad les nació de repente y todos oramos por Juan. No podía creer que estando yo a tantos kilómetros de distancia ellos reaccionaran de esta manera. Algunos hicieron más, visitaron a Juan en su casa y hasta fueron al hospital” relató Pablo Perehz Garrido. Para Miriam Cruz Canales, comunicadora social especializada en el desarrollo de contenidos tecnológicos y educativos para la web, este cambio de concepto en la comunicación es consecuencia del cambio de la forma de pensar la web. Por eso la generación emergente tiene otra forma de concebir proyectos comunicacionales y un deseo más profundo de “ser parte de”, es decir, de pertenencia a una cultura que los circunda y rodea, pero que les permite tener un lugar de auto desarrollo. “Hace unos años empezamos a utilizar la web de manera individual; a comercializar productos, así como establecer comunicación con personas en distintas partes del mundo. Ahora la web ha tenido una sutil transformació: se publican contenidos construidos por un grupo de personas, compartiendo recursos y sobretodo se han puesto a disposición de miles o millones de personas aplicaciones gratuitas que van desde espacio virtual para publicar información, compartir motores de búsqueda, intercambiar archivos por medio de portales, etc. Se trata de un cambio de actitud y una reconfiguración ideológica de la organización y uso de la web, pero también una reconfiguración del individuo” describió.

Continúa pag. 28


www.LiderJuvenil.com

>>>> INFORME CENTRAL columnista invitado

Camilo García

¿

¿Quién dijo que la radio era obsoleta?

Sabías que los medios masivos de comunicación se están convirtiendo en los mayores formadores de conciencia en una sociedad? Actualmente los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y hasta ancianos pasan la mayor parte del tiempo frente a un medio de comunicación masivo. Esto hace que un joven talentoso pueda enseñar, formar, informar y comunicar el mensaje de fe de una manera que se comprenda, que transforme y sea efectivo en unos pocos minutos a millones de personas por medio de cualquier medio masivo de comunicación. En este momento quiero enfocarme en uno de los medios más antiguos, pionero en comunicación y en el cual me he desarrollado por aproximadamente 10 años, LA RADIO. Actualmente la radio ha avanzado mucho y en esta era tecnológica no solamente existen las frecuencias AM y FM, la onda corta -muy usada en Latinoamérica- sino que avanza la radio satelital, radio digital y radio online -esta última favorita por los billones de usuarios de la Internet. Tienes todo esto pero te preguntarás como usarlo efectivamente. ¿Cómo llevar el mensaje del evangelio a los jóvenes, influenciarlos, alcanzarlos sin comprometer el mensaje? Debes partir por saber cuales son las necesidades de los jóvenes de hoy en día. ¿Qué es lo que los jóvenes están buscando? Muchos buscan diversión, pero otros buscan un verdadero sentido a sus vidas, así que debes diseñar programas que lleguen a sus necesidades no solo de entretenimiento sino de respuesta a sus innumerables preguntas y a algunas de sus más fervientes necesidades, lo que le daría un carácter más personal y social. Seamos sinceros, el entretenimiento sí que entretiene, pero no influye positivamente una vida a menos que le añadas otros ingredientes, como un buen mensaje. Así que, selecciona un mensaje que haga reflexionar a los jóvenes y mézcla-

lo con buena música. La música es un mensaje universal que toca las emociones -y todos sabemos que los jóvenes tienen sus emociones a flor de piel- y si la letra tiene un buen mensaje, ¡harás un gran impacto!

ma, sea cristiana o no, los jóvenes usualmente escuchan más la frecuencia FM. Igualmente debes saber cuál es el margen de edad de los jóvenes que la escuchan para poder enfocar bien el contenido del programa.

Segundo, debes escoger a los presentadores; que tengan pasión por lo que van a hacer, talento y habilidad en las comunicaciones y que sepan como conectarse con la audiencia evitando usar un vocabulario evangélico que sólo nosotros entendemos. Como un buen líder debes reconocer quiénes en tu equipo son los llamados para tomar los medios de comunicación, y puedas ayudarlos a desarrollar bajo un concepto claro y profesional su llamado.

Si por el contrario quieres ir más allá, puedes buscar varias radios online que puedan transmitir el programa. También puedes diseñar la página web donde los usuarios bajen el programa a su iPod o iPhone.

Tercero, debes tener en cuenta que si el programa saldrá al aire en una emisora cristiana, el 95% de los oyentes serán cristianos y no necesitan ser evangelizados ya que conocen el mensaje de Cristo. Ellos necesitan ser discipulados, así que tendrás que enfocar el programa como ayuda para el crecimiento en la vida cristiana, teniendo en cuenta que de esta forma podrás también alcanzar al 5% de no creyentes que pueden estar escuchando el programa. Pero si por el contrario, el programa saldrá en una emisora que no es cristiana donde el 95% de los oyentes no son cristianos, entonces el programa deberá ser enfocado con temas de impacto y alcance y con un formato nada religioso. Puedes hablarle a los jóvenes del amor incondicional de Dios (el amor es una de las mayores necesidades de los jóvenes de hoy en día), y cómo este le puede dar sentido a una vida sin sentido. Es por esto que se pueden buscar temas tan simples pero profundos como el perdón, y tal vez cosas que los jóvenes no se atreven a hablar con sus padres o adultos pero que hablan con otros jóvenes. ¡Podrás hacer un programa muy interactivo y dinámico! Es muy importante que cuando identifiques la emisora que transmitirá el progra-

Si nosotros pusiéramos nuestro talento, creatividad, preparación y corazón en discipular a los ya creyentes con temas más profundos que los lleve a un mayor conocimiento de Dios por medio de una radio con contenido cristiano, estaríamos siendo 100% efectivos y tendríamos resultados positivos. De igual forma, si utilizamos nuestros recursos, creatividad y conocimiento en una radio de contenido no cristiano podremos evangelizar, alcanzar a cientos, miles y millones. Cierro esta nota compartiéndoles que la fe nunca antes ha estado mejor posicionada en la industria de las comunicaciones. En estos tiempos de crisis todos necesitan escuchar el mensaje de fe, ¡así que estás en el tiempo correcto para empezar tu proyecto radial! Ten en cuenta que los medios masivos de comunicación son un gran espacio para cumplir nuestra misión aquí en la tierra. Por eso debemos preparar cada vez más a nuestros jóvenes para que puedan enfrentar un liderazgo que demandará un manejo absoluto de los medios masivos de comunicación para llevar el mensaje incambiable del evangelio a las próximas generaciones. ¡Es mi deseo que seas de aquellos que dejes un legado efectivo, de transformación y salvación a billones de jóvenes por medio del mejor vehículo de alcance y de mayor expansión en tiempos actuales y futuros!

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 25


26 MARZO.08 | LiderJuvenil.com


www.LiderJuvenil.com

>>>> INFORME CENTRAL

columnista invitado Ken McKoy

Aprovechando la música al máximo en tu ministerio

S

e ha dicho que sus poderes son casi místicos y ha generado bastante controversia a través de los tiempos. Es capaz de calmar a la bestia salvaje, así como de poner a la gente en estado frenético. Es la música, y si la utilizas sabiamente, puede ser un aliado importante en tu ministerio de jóvenes.

Entendiendo el papel de la música El papel de la música ha pasado de ser el lenguaje universal de la juventud a ser la compilación musical, o soundtrack, de sus vidas. En un reciente encuentro de renombrados líderes juveniles, se decidió que la frase “La música es un estado de ánimo” es la que mejor describe el papel de la música en la vida de los jóvenes. Algunos chicos se identifican tanto con un estilo de música que alteran su forma de vestir, su peinado y su vocabulario para que se parezca al de ese estilo musical. Date cuenta que es el estilo con el que se identifican no necesariamente el mensaje o la actitud de los músicos. Exponerse a cualquier cosa que tenga un mensaje, surte efecto en el que lo escucha. La música es una influencia. Probablemente alguna vez has cuestionado a algunos de tus jóvenes acerca del mensaje que tienen las canciones que ellos escuchan, y recibiste esta respuesta: “No escucho las palabras solo escucho el sonido”. ¡Te están diciendo la verdad! Realmente no están escuchando las palabras, no están tratando de descifrar lo que el cantante está diciendo. Pero si están oyendo las palabras. Puedes probarle esto a cualquier adolescente si empiezas una frase de una canción que a ellos les guste y ves como la completan fácilmente. Tal vez no estén escuchando las palabras pero si las están oyendo. La música tiene una

importante influencia en la actitud y expectativas de los chicos.

Utiliza la música para abrir puertas La música puede servirte para abrir puertas a tus enseñanzas. Pasar de una actividad a una enseñanza puede ser difícil a veces. Si puedes encontrar una canción que introduzca el tema de tu enseñanza, te harías un gran favor a ti mismo utilizando esa canción. Muestra las letras o dales una copia a cada uno en el grupo para que las lean mientras escuchan la canción… es aún mejor si dejas algunas palabras importantes en blanco par que ellos las llenen. Luego genera una discusión donde ellos te digan qué piensan a cerca del tema de la canción. Antes de que te des cuenta la puerta a tu enseñanza ha sido abierta. (Para conocer un poco más al respecto, visita www.interlinc-online.com y descargá estudios bíblicos en español en www.elbunker.net/?p=315.) Al trabajar con jóvenes, anhelas dejar una impresión duradera en sus corazones y sus mentes. Sería genial si pudieras saber que lo que estás enseñando realmente les está llegando a sus corazones. Es ahí donde la música puede ayudarte. Al utilizar la música para reforzar tus enseñanzas y tus actividades, descubrirás que los conceptos y las experiencias que compartas con los jóvenes serán recordados mucho después que todo haya terminado. Activa sus recuerdos al relacionar una canción con una actividad o un evento, en lugar de una lección. Al integrar una canción a un evento, estás estableciendo un catalizador emocional, así que cada vez que un joven haya participado en ese evento escuche esa canción será transportado inmediatamente a ese momento y podrán revivir las experiencias de esa actividad.

Desde ese momento en adelante, cuando tus jóvenes escuchen esa canción, se recordaran de la lección que les enseñaste, y la verdad de Dios será reforzada en sus corazones. ¡Habrás matado dos pájaros de un tiro!

La flecha al corazón Algunas canciones son capaces de comunicar una verdad, emoción, o convicción de tal forma que parece resonar en el corazón y mente de los que la escuchan. Canciones como esas a veces pueden ser más efectivas que un predicador o maestro. Cuando encuentres una canción que tenga ese efecto, utilízala sabiamente. Elije el lugar y el momento adecuados, y no te decepciones si no todos reaccionan a ella como tú lo haces. Un suceso relativamente reciente en el ministerio juvenil ha sido el resurgimiento de las canciones de adoración. Parece que de la noche a la mañana, los chicos han redescubierto el gozo y la bendición que es cantarle alabanzas a Dios y adorarlo a Él con una canción. Hace un par de años no podías hacer que los chicos cantaran, hoy piden hacerlo cada vez más seguido y por períodos más largos de tiempo. ¡Qué cosa más grande! Cuando Dios nos dio el don de la música, Él puso en nosotros la habilidad de expresarnos desde lo más profundo de nuestro ser. Tal vez eso es el significado de amar a Dios con toda tu alma; tal vez la música es el lenguaje del alma. Si así es, no hay duda de por qué los cristianos siempre hemos incorporado la música en nuestro ministerio. Como líder juvenil, tienes el privilegio y el gozo de aprovechar este valioso aliado para presentar a Dios ante los jóvenes, motivarlos a crecer en Él e influenciar a que su mundo se dirija hacia Él.

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 27


>>>> INFORME CENTRAL

Líder Juvenil

®

Una nación tecnocultural sobresaliente En Puerto Rico se da uno de los fenómenos más destacados. La juventud boricua está altamente tecnologizada. Eliezer Ronda, director de la Oficina Nacional de Especialidades Juveniles en ese país mencionó que ocasionalmente utilizan la tecnología para dar clases. Sin embargo, “el uso de grupos por Facebook o por Myspace (boletines), han sido de gran utilidad. Creo que el publicar la promoción de las actividades siempre redunda en una mejor respuesta. Además es gratis. No podemos dejar de lado los mensajes de texto que sin lugar a dudas hace que uno se pueda comunicar en cualquier momento que no esté frente a una computadora. En ocasiones hemos enviado un mensaje grupal por esas redes y las respuestas nos han ayudado a desarrollar lo que queremos presentar en una reunión”. Además Eliezer aseguró que los jóvenes viven en una cultura digital o virtual que les ayuda a no llevar a cuestas sus complejos. “Vivimos en una época más enfocada en el individualismo que en la promoción de ser una comunidad real. Preferimos lo virtual a lo que conlleva el sacrificio de interactuar físicamente. Al ser ‘dueños’ de su propio espacio, se pretende que uno está al control de todo lo que sucede. Es como si la red te diera esa autoridad que se hace más compleja adquirir en la socialización física. Entonces, la experiencia virtual hace que se pueda presentar esas ventajas. Además, en la red, no tenemos que enfrentar nuestros complejos personales, puesto que al ser virtual, nos da la ‘potestad’ de siempre vernos bien y editar todo lo que decimos, somos y pretendemos llegar a ser”. Jay Arisso concuerda en esta postura, donde la juventud está a la moda y acepta las tendencias digitales de una postmodernidad acelerada. “En mi opinión, los jóvenes siempre van estar conectados en lo nuevo y último, específicamente en la área de lo social. Sus amigos son muy importantes y las redes sociales les permite estar conectados con esos amigos 24/7. También, se pueden abrir mas fácil sin ver una persona físicamente”.

Una mirada retrospectiva Pese a la tecnologización que se vive en los diferentes grupos juveniles aún no se ha tomado la iniciativa de conquistar a los medios seriamente. Existen unos pocos que han hecho grandes logros como en el caso de Dante Gebel o Humberto Bayón (ver sección Versus en esta edición), pero hay mucho más que hacer. En el libro de Steven Stockman “U2 El Peregrinaje Espiritual”, el autor comenta acerca de Williams Dyrness, profesor de teología y cultura del Seminario Fuller, quien cuenta sobre un productor de la Twentieth Century Fox en los años de 1930. El productor escribió cartas a diferentes universidades evangélicas pidiendo que sus graduados fueran guionistas para ayudar a hacer buenas y excelentes películas. ¿La Iglesia pudo capturar esta oportunidad de oro? No. Un presidente de una universidad escribió en respuesta que el preferiría mandar a sus jóvenes al mismo infierno que mandarlos a Hollywood. Tal vez las respuestas hoy día no sean tan radicales, pero es muy probable que el liderazgo juvenil tenga expresiones similares frente a la tecnología y como tales deben tomar en cuenta cuál es el medio en que sus liderados se mueve. Captar su atención, usar sus medios de comunicación, pensar en imágenes, acompañarlos en el cyber espacio, o producir materiales propios en audio y video. Producir una serie de programas que pueden ser usados en la web, en las casas y en cualquier iPod que circule en el planeta con un mensaje claro y directo a cada joven. La tecnocultura nos alcanza, nos abraza y nos impulsa hacia nuevos desafíos por amor a los jóvenes.

28 LiderJuvenil.com

Enlaces a sitios relacionados con la influencia de los medios y la cultura juvenil: 1. www.pluggedinonline.com/ enfoque

Sitio de Enfoque A La Familia, diseñado para equipar a los padres, líderes juveniles, pastores y jóvenes con las herramientas esenciales para permitirles entender, navegar e impactar la cultura en la que viven. Contiene críticas y comentarios de los más recientes video juegos, películas, música y programas de televisión.

2. www.ministryandmedia.com Un sitio diseñado para crear diálogos espirituales utilizando las películas, música, video clips y noticias que conectan la fe con la vida diaria en formas tangibles.

3. www.almenconi.com

Sitio de Al Menconi, autor y conferencista, cuya misión es educar y equipar a los padres cristianos y a los líderes para comunicar los valores bíblicos en el hogar y la iglesia. Contiene artículos y estudios bíblicos.

4. http://pkendall.squarespace.com

Sitio de Peggy Kendall, autora de Connected: Christian Parenting in an Age of IM & Myspace (Conectados: cómo ser padres cristianos en la era de IM y Myspace) y Rewired: Youth Ministry in an Age of IM & Myspace (Re conectados: Ministerio juvenil en la era de IM y Myspace).

5. www.dickstaub.com

Sitio de Dick Staub, uno de los observadores de las creencias de la cultura contemporánea más experimentados. Autor de The Culturally Savvy Christian (El cristiano culturalmente entendido).

6. www.cpyu.org

Sitio de Center For Parent/Youth Understanding (Centro para el entendimiento de padres y jóvenes). El CPYU está comprometido a construir familias fuertes sirviendo a cerrar la brecha cultural y generacional entre padres y adolescentes. Su fundador, Walt Mueller, es autor de Engaging the soul of youth culture (Abordando el alma de la cultura juvenil) y Youth Culture 101 (Lo básico en cultura juvenil).



>>>> ELLAS

Líder Juvenil

®

escríbenos a ella@cnxn.org | info@kristymotta.com

“SER O HACER” ese es el dilema... Por Kristy Motta

C

omo líderes en el ministerio juvenil muchas veces nos vemos atascadas entre el hacer y hacer y nos olvidamos de “ser”. En el artículo anterior decidí hablar un poco de los deseos del corazón de una mujer, debido a que muchas veces queremos “hacer actividades” sin detenernos a pensar si estamos llegando al centro de operaciones del ser, es decir, el corazón. Sin embargo, ese entendimiento sólo nos llegará claramente si nos interesamos primeramente en nuestro propio corazón. En esta ocasión quisiera hacerte una pregunta: ¿Cómo está tu corazón? No me refiero a tu trabajo ministerial en la iglesia o tus capacidades de líder. Me refiero a tu corazón como mujer, a tu feminidad, a tu descanso y alegría. La mujer desde el huerto del Edén hasta nuestros tiempos fue herida por el enemigo con desconfianza, produciendo en nuestro género una necesidad de “controlar” desde nuestra vida hasta la vida de todos los que nos rodean. Deseamos controlar las situaciones y esto a su vez nos impide “descansar”. Como resultado tenemos ministerios de señoritas atareadas o súper organizadas, cansadas, que sólo compiten con el trabajo de las damas de la congregación, y en realidad no están restaurando el corazón. Si bien es cierto, el ministerio juvenil se caracteriza por la energía, dinamismo, actividades, campamentos, retiros, fogatas y diversidad de actividades que se te puedan ocurrir. Pero si somos honestos esa no es la esencia del ministerio juvenil. Nos hacemos un daño si tú y yo no aprovechamos al máximo esos escasos 4 o 5 años que podemos tener a un joven transitando por el ministerio juvenil, pues esas edades son el mejor tiempo de toma de decisiones y descubrimiento de la visión de Dios para sus vidas. Si tú y yo como líderes no tomamos el tiempo para revisar nuestro corazón y ministerio, nuestro hacer sólo nos traerá cansancio y conflictos. Te invito a que tomes un tiempo para revisar tu corazón y hacerte preguntas. Revisa cómo están los deseos de tu corazón, 30 LiderJuvenil.com

tu deseo de “ser rescatada” , “revelar belleza” y “ jugar un rol irreemplazable en una gran aventura” (te recomiendo leer el artículo anterior de esta revista y adquirir el libro “Cautivante” de John y Staci Eldredge). Pregúntate, “¿Por qué hago lo que hago?”, “¿Estoy liderando desde el descanso o desde el afán?”. Al tener respuestas a las preguntas que decidas hacerte, entrégale al Señor tus deseos y necesidades. Descansa en Él y toma un plan de acción. Guía a tus jovencitas a ser mujeres que sean activas, dinámicas y capaces pero dependiendo de Dios, quien llena todas sus necesidades. Algunas ideas para actividades que guíen a tus chicas en los temas del corazón:

»»

Insiste: Durante todo un año trata sobre la importancia de cuidar el corazón, diferentes temas pero apuntando al mismo proceso. Prov. 4:23 Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida.

»»

Solo para Ellas: Actividades donde trates con alguna de las siguientes áreas: relacional (amigos, padres, autoridad), intelectual (Estudios, preparación, animo), espiritual (Dios, Fe), física (cambios, cuidado, identidad), emocional (sexo, perdón, decisiones). Estas actividades pueden ser desde reunirse en una casa, en la iglesia, hasta hacer un evento para ellas; no te limites por dinero o cantidades. Ser o hacer… más que un dilema debe ser un compromiso. Cuidar nuestro corazón es el centro de todo lo que somos y hacemos al buscar ser líderes con corazones sanos que desarrollan todo su potencial y ¡dan gloria a Dios!

Kristy Motta de Padilla es Ministro de Alabanza, productora, conductora de televisión y pastora de jóvenes junto a su esposo David Padilla en la Iglesia Vida Real en Guatemala.



>>>> OTRO HEMISFERIO

Líder Juvenil

®

EL MITO DE POPEYE por Annette Gulick

E

l poste de una puerta en la casa en la cual crecí, registraba la altura de cada miembro de la familia. Mi mamá nos llevaba a mi hermana mayor y a mí a la puerta donde nos hacía quitar los zapatos y pararnos derechitas con nuestros talones bien cerca del poste antes de dibujar una línea allí, marcando nuestra altura. Cuando mamá medía a mi hermana, me fijaba bien que no levantara ni un poco las puntas de los pies para parecer más alta, y claro, ella hacía lo mismo cuando era mi turno. Cada vez que pasaba por ese poste, se despertaba en mí las ganas de crecer: añoraba alcanzar a mi hermana y soñaba con llegar algún día a la estatura de mi mamá, o tal vez hasta la de mi papá. Esta añoranza de llegar a otra estatura tiene muchísimo que ver con la pastoral juvenil, porque el esforzarnos para que todos lleguemos a la “plena estatura de Cristo” es la misión que Dios nos ha dado en Efesios 4:13. Cuando empecé a analizar la relación entre los medios de comunicación y el crecimiento espiritual pensaba en términos corporales y de alimentación: necesitamos “ingerir” lo sano para tener un buen crecimiento. Desde este punto de partida pude ver el desarrollo de toda mi columna: hay dos formas de ayudar a las personas a “ingerir” medios que fomentan su crecimiento cristiano. La primera es crear reglas para supervisar lo que ven y escuchan. La segunda es fomentar su discernimiento personal para que aprendan a t o - mar decisiones con base en buenos fundamentos. (Puedes leer mis opiniones acerca de cuál de ellos es mas apto para el trabajo con adolescentes y jóvenes y pautas para hacerlo en mi artículo “¿Está bien o no? en la página www.especialidadesjuveniles.com.)


www.LiderJuvenil.com

Pero de pronto me di cuenta de que la perspectiva de causa y efecto directo entre lo que recibimos de los medios y la madurez espiritual es tan deficiente como “el mito de Popeye” que promueven las mamás. En pos de la buena alimentación de sus hijos les dicen que, si quieren ser musculosos y fuertes como Popeye, tienen que comer espinaca, pasando por alto la realidad de que el tamaño de los bíceps depende más de la predisposición genética, hábitos y actividades diarias. El hecho de que los medios transmiten y forman cosmovisiones, valores y culturas es un tema de mucho peso y, por consecuencia, provoca fuertes sentimientos. Enfrentados por su casi omnipresencia y poder, padres y personas preocupadas por el bienestar integral de la juventud pueden sentirse identificados con una madre de dos preadolescentes quien reconoció: “Me encuentro esforzándome más en proteger a mis hijos que en prepararles para ser adultos.” Es normal, de hecho es bueno, el no querer que las personas se perjudiquen, sin embargo, ni los padres de adolescentes ni sus líderes juveniles somos niñeras; nuestro trabajo es ayudarles a llegar a la madurez plena la cual se caracteriza por individuos que toman buenas decisiones con base en motivaciones también buenas. Y aunque lo que recibimos de parte de los medios influye en nuestro crecimiento y bienestar espiritual, no es el factor primordial. Hace tiempo cuando unos amigos norteamericanos nos visitaron en Toluca, México, Morgan, el hijo de ellos, salió a jugar fútbol con el grupo juvenil de nuestra congregación. Morgan estaba todavía en la secundaria pero medía unos treinta centímetros más que los chicos de nuestro grupo, por lo cual uno de ellos nos preguntó, solamente medio bromeando, “¿Con qué se alimenta para crecer tanto a tan temprana edad?” Le respondí, “Pues hoy desayunó cereal con leche, pero recuerda que su mama mide 1.75.” La única forma de llegar a la estatura de Cristo, es teniendo su ADN; la única forma de tener su ADN, es estando “en Cristo”. Es fácil, pero imprudente, juzgar la fe de alguien con base en los comportamientos externos y su adaptación a nuestra cultura religiosa. Vale la pena recordar que si un joven o adolescente no ha “nacido de nuevo” es imposible que llegue a ser como Cristo. En cambio la regeneración infunde a la persona el ADN de Cristo y el Espíritu Santo le da el poder de llegar a su estatura, un proceso en el cual creo por las afirmaciones bíblicas (1ª Cor. 3:18) y porque lo he vivido. De adolescente disfrutaba canciones que sabía que no concordaban con mis valores cristianos. Las escuchaba con mis amigos o en mi cuarto y no quería que nadie me dijera lo que ya sabía, que no eran apropiadas ni saludables para mí. Años después me sorprendió darme cuenta de que ya no me apetecían. Cuando analicé el cambio, vi que no surgió de una presión externa, ni de sentimientos de culpabilidad, del temor

>>>> OTRO HEMISFERIO

de ofender a Dios, ni de la fuerza de voluntad, sino de algo totalmente interno y sin esfuerzo. El cambio había pasado desapercibido, de igual forma que ahora prefiero la espinaca al algodón de azúcar. Era como si tuviera dentro de mí un imán que repelía lo que Dios odiaba y atraía lo que le agradaba. No he medido mi altura en mucho tiempo; me fijo más en otros indicadores de mi estado físico, tales como los kilos que peso y los minutos por kilómetro que corro, y allí, en los indicadores de mi salud, es donde figuran en gran manera mis hábitos y alimentación. Ser corredora me ayuda entender de forma vivencial los consejos del autor de Hebreos en el capitulo 12: por el gozo que nos espera, debemos despojarnos “del lastre que nos estorba, en especial del pecado que nos asedia, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante.” Cuando subo de peso, este “lastre” afecta mi velocidad—que por cierto no es mucha en los mejores de los momentos—, y mi perseverancia, porque perjudica mis articulaciones. No cabe duda que hay ambos, lastre y pecado, en los mensajes que nos bombardean y tampoco hay duda que esto afecta nuestras vidas. Los hábitos y el estilo de vida de una persona reflejan en gran manera los de su grupo de pertenencia. Por ejemplo, la actividad sexual del grupo de amigos (promiscuo, homosexual, fiel a una pareja, abstinente, etcétera) es el mayor indicador de la del individuo y, hoy por hoy, el grupo de pertinencia abarca todo con lo cual pasamos tiempo, incluyendo series de televisión, videojuegos, música, etcétera. El rol del líder juvenil en cuanto a los medios va mas allá del rol de un nutricionista; nos pide más de lo que se pide de un coach, quien puede vivir como quiere mientras mejora las habilidades y el rendimiento de los miembros de su equipo. Nos toca ser un miembro del club de corredores, quien apasionado por el gozo por delante, corre, inspirando e instruyendo mutuamente a los demás, sean dentro o fuera del club. La “carrera que tenemos por delante” no es dar vueltas y vueltas a una pista, sino que, y aquí completamos el circulo llegando de nuevo a Efesios 4, la carrera es usar los dones, recursos y relaciones que Dios nos ha dado para que todos lleguemos a la plena estatura de Cristo. De niña mi deseo de crecer se manifestaba en una competencia con la gente a mí alrededor, pero Pablo nos entrega otra visión, una que nos invita a dejar atrás las cosas de niño y a crecer hasta ser en todo como aquel que es la cabeza, es decir, Cristo. Esta visión es integral: abarca todos nuestros hábitos cuando nos inspira a “vivir la verdad con amor” y beneficia a todo el cuerpo.

Annette Gulick ha pastoreado la juventud principalmente en los EEUU y México. Trabaja con el ministerio SEPAL. Capacita líderes a través de www.ParaLideres.org y los Institutos Especialidades Juveniles.

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 33


>>>> ENLACE MUSICAL

Líder Juvenil

®

Abandonando la Fe por Steve Thurston y Dave Gómez

A

estas alturas, casi todos saben que el primer álbum de Katy, lanzado cuando tenía 16 años, fue un CD de contenido cristiano bajo su nombre de nacimiento, Katy Hudson. Es difícil encontrar a esa chica en la nueva Katy Perry. No sólo la innegablemente pegadiza canción “I Kissed a Girl [Besé a una Chica]” celebra un beso real o imaginario con alguien del mismo sexo mientras beben en una fiesta, sino que además usa abiertamente lenguaje obsceno, su estilo de vestir es difícilmente modesto, y hay algo inaceptable para los creyentes en casi cada canción que ella canta en estos días. ¿Katy ha abandonado su fe? No tengo ni idea. Pero como destaca Ignite Your Faith en un reciente artículo, ella da gracias a Dios en su CD: “Estoy feliz de saber que hay alguien allá afuera más grande que yo controlando las cosas. Reconozco que mis talentos son dados por Dios... y por esto, te doy las gracias”. Entonces, ¿por qué está actuando de la manera que lo hace? Si tuviera que adivinar, diría que simplemente es una niña criada en la iglesia que ahora no está segura de lo que debe creer. “Yo no soy exactamente la niña símbolo para nada religioso y definitivamente no soy aquello en lo que crecí”, dijo ella recientemente a Entertainment Weekly. “Pero me hice este tatuaje de Jesús en mi muñeca cuando tenía 18 años porque sé que siempre va a ser una parte de mí. Cuando estoy tocando, está mirándome fijamente, diciendo: ‘Recuerda de dónde viniste’. Después de ver algo del mundo, mi cerebro tiene como un signo de interrogación acerca de lo que creo. Todavía estoy buscando”. La canción “I Kissed a Girl” ha iniciado un gran debate en sitios web cristianos, acerca del cristianismo, la homosexualidad, y la Biblia. Cualesquiera sean o hayan sido las verdaderas creencias de Katy, ella ha abierto otra puerta para que los cristianos tengan conversacio-

34 LiderJuvenil.com

nes naturales con otros fuera de nuestra fe, acerca de lo que creemos y por qué. De este modo, su álbum secular/sexual podría tener una influencia tan grande para Cristo como su álbum cristiano. Por otra parte, esas primeras canciones de fe todavía podrían ser una fuente de inspiración para quienes las encuentren en Internet al buscar letras de Katy Perry/Hudson. Si entendemos la creación artística terminada como una entidad independiente de su autor, no tendríamos por qué desechar frases como: “Estás matando todas mis inseguridades / Señor, ayúdame a ver la realidad / Que todo lo que alguna vez necesitaré eres Tú”, de la canción “Piercing”, sólo porque la cantante no parezca estar viviendo acorde con lo que cantaba hace una década. De algún modo asociamos a quienes componen o cantan canciones de fe con una imagen de santidad total o de nivel “súper espiritual”, que además parece ser requisito para atesorar su canciones en la banda sonora de nuestra vida espiritual. Pero desde los Salmos de David ya podemos deducir que haber asesinado, cometido adulterio o cualquier situación personal del compositor (divorcio, por ejemplo) no inhabilita la creación artística y su potencial para impactar vidas o conectar con el máximo Creador. Sin importar lo que hagas en la vida, en una atmósfera cristiana o “secular”, todo lo que digas o hagas afectará la vida de las personas. Siempre cumplimos un papel de liderazgo en todos los ámbitos de la vida, por eso es bueno recordar lo que el apóstol Pablo nos recomienda: “…todo lo que hagan o digan, háganlo como verdaderos seguidores del Señor Jesucristo” (Colosenses 3:17, BLS). Siempre tenemos que enfocarnos en influir, alentar, motivar, premiar, amar al no amable, y proveer paz a los que están en conflicto y desesperanza. ¿Qué podemos decir a nuestros jóvenes

en situaciones similares a la de Katy? No abandones tu fe. La solución es sencilla: mantente en contacto diario con el Señor. Dedica tiempo para orar y leer la Biblia, y luego escuchar a Dios se convertirá en una parte natural de tu vida. Estar arraigados en la Palabra y tener una relación con Dios te ayudará a discernir lo que Dios está poniendo en tu corazón, y cómo puedes ayudarte a ti mismo y a otros para alcanzar su pleno potencial en la vida.

Dave Gómez es Ingeniero en Electrónica, ha trabajado en una docena de grabaciones de álbumes y usó el enmascarado invertido (backmasking) en uno de ellos. Como diversión también invirtió la fonética de la canción “Severla” del programa de TV “31 Minutos” y la encontró muy divertida.


Publicidad enlacemusical


>>>> ENLACE MUSICAL Presenta >>>ROJO RESEÑAS MUSICALES Nuevo Álbum

Líder Juvenil

®

Campamento Juvenil Beraca Cumplió 11 Años

Breves surtidas Siete Álbumes Latinos Nominados a los Premios GMA Dove 2009

Ray Alonso, Cristian (Año Cero) y Pablo (En tu presencia)

“Tu Amor Hace Eco en Todo mi Universo” fue el primer sencillo desde el nuevo álbum de ROJO, Apasionado Por Ti. La canción fue puesta a disposición de los fans en su formato digital a través de Amazon.com y también en iTunes desde comienzos de este año. La canción que fue escrita por Emmanuel Espinosa, voz y líder de la banda, fue grabada y producida en Houston, Texas y Phoenix, Arizona.

Año Cero, Contagious, En Tu Presencia, Ceci Márquez, Ray Alonso, XTO y más participaron en BRaK 09, campamento realizado en el predio ubicado a las afueras de Montevideo, Uruguay, que durante el año se dedica a la rehabilitación de jóvenes atrapados por las drogas.

ReyVol Records decidió donar las ganancias de la venta del sencillo a la casa hogar Luz y Sal en Hermosillo, México y Emmanuel Espinosa explica: “Queremos invitar a la gente a que disfruten la canción y agradezcan a Dios por la vida y la familia… y queremos invitarles a sembrar con nosotros en un proyecto que está cambiando la vida de tantos niños. ¿Qué mejor manera de adorar y hablar del amor de Dios que con acciones que tengan significado? El simple hecho de no copiar, regalar o descargar ilegalmente la canción puede hacer mucha diferencia”.

Más de un millar de acampantes participaron de las diversas actividades que incluyeron una salida evangelística para impactar la ciudad, a pesar de la muy esperada lluvia que llegó inusualmente a finales de enero luego de meses de sequía.

Durante seis días se realizaron reuniones devocionales con participaciones musicales, talleres de diversos tópicos, actividades recreativas, y plenarias en la tarde con conciertos que duraron hasta pasada la medianoche.

Cantantes Cristianos Unidos por Puerto Rico Daniel Calveti, Abraham, Bethliza, René González y Noemi Luz se unieron en un esfuerzo por llevar un mensaje de aliento a Puerto Rico, en momentos cuando la violencia que azotaba al país parecía no tener control. Ellos grabaron mensajes que se difundieron como servicio público a través de la radio y la televisión, destacando cuatro recomendaciones de contacto con Dios y la familia. Volver a Soñar; El Reencuentro de Torre Fuerte Bemol Records anunció el lanzamiento del esperado CD con el reencuentro de Torre Fuerte, Volver A Soñar. El álbum en el que la histórica banda da paso simbólico a Resqband, contiene dos nuevos temas grabados en estudio además de las pistas en vivo con invitados de primer nivel. Justo Lamas Presenta su Libro Autobiográfico Bilingüe

Contagious

tangle: La Nueva Cara de GodTube.com Big Jump Media, Inc. realizó un cambio de imagen y agregó nuevas características a su comunidad virtual o red social, basada en lo que anteriormente se conoció como GodTube.com. Ahora bajo el nombre de Tangle, espera alcanzar no solamente a los usuarios que comparten la fe cristiana. Además de una apariencia fresca y un nuevo nombre, Tangle ofrece muchas maneras de gran alcance para conectarse con los cristianos y otros que buscan la fe. “Nuestro objetivo es tocar a más gente que nunca y proporcionarles no sólo el lugar sino también los medios para conectarse con otros en línea, para compartir su fe y sus vidas, y en última instancia, presentar un punto de vista cristiano en todo lo que hacen”, indica la información en tangle.com. Además de compartir videos, los “tanglers” -- el nuevo nombre para sus fieles usuarios -- ahora pueden conectarse y compartir su vida con otros a través de fotos, audio, blogs, oraciones, música, la Biblia y mucho más.

36 LiderJuvenil.com

Álbumes interpretados por Aline Barros, Malin, Soraya Moraes, Lucía Parker, Ingrid Rosario, Seventh Day Slumber, y Marcos Witt, fueron propuestos por los afiliados a la Asociación de Música Gospel (GMA) en la categoría Álbum en Idioma Español de los 40ºs Premios GMA Dove Anuales, cuya entregan el 23 de abril en Nashville, TN.

Sé Lo Que Tú Quieres Ser (Be What You Want To Be) es el primer libro del cantante argentino Justo Lamas, quien es considerado como uno de los latinos más influyentes entre la juventud estadounidense. El concepto de este libro, cuya característica es que está escrito en español e inglés en el mismo tomo, es dirigir a los jóvenes a enfrentar la vida con lo mejor de ellos, además de proveer las herramientas necesarias para que sean victoriosos en cada situación y puedan alcanzar sus sueños. Vasta Rabia Junto a la versuit y Babasónicos En el marco del Manzana Rock 09, la banda argentina Vasta Rabia -- que estuvo nominada en 2008 a un Premio ARPA -- tocó el 11 y 12 de febrero abriendo el show que incluyó a dos agrupaciones destacadas dentro de la escena musical latina: La Bersuit Vergarabat y Babasónicos.


ENLACE MUSICAL

LA FE En dios inspira el nuevo disco de u2

Yuri Vuelve Renovada y con Nuevo Look

michael Tait es el Nuevo Vocalista de newsboys

Lo nuevo de U2 ya está sonando por las emisoras del planeta entero. El nuevo disco No Line On The Horizon ha sido grabado en Dublín (de donde procede la banda), Nueva York, Londres, y Fez, en Marruecos. La fotografía de la portada fue tomada en Córcega (Francia).

“Tenía dos años pensando en hacer un cambio. [Vi que cantantes y actrices] lo hacían, pero en México nadie se atrevía… ni las chavitas; por eso, no me importó ir como siempre: contra la corriente”, así explicó la cantante Yuri su radical nuevo look, que sirve para acompañar su flamante disco, Mi Hijita Linda, que pone fin a cinco años de receso.

Después de 22 años y más de 2.000 espectáculos Peter Furler, líder de Newsboys, ya no estará frente a la banda en concierto. Michael Tait saldrá de gira con la banda como cantante mientras que Peter hará algunas apariciones especiales durante el año.

“Además, pensé en los emos, punketos y darketos que pudieran identificarse conmigo, porque son niños que desprecia la sociedad, y esta es una forma de decirles que los amo, como Jesús los amaría. No estoy de acuerdo con su forma de vida, pero los amo”, explicó Yuri en una entrevista.

Peter seguirá con la banda aportando su característica composición de canciones y producción, mientras enfoca su carrera profesional hacia futuras grabaciones de Newsboys.

Toda esta creatividad globalizada da forma a 11 canciones que cantan al amor, las estrellas, los niños, pero también claramente a Dios. Bono, el 3 veces candidato al Nobel de la Paz, no niega su fe cristiana y esto puede verse una vez más en canciones como “White As Snow”, en las que las letras se refieren a Dios y al “Cordero”. “No se trata de si yo creo en el amor, sino de si el amor cree en mí”, dice una de las canciones. El sonido de lo nuevo de U2 es más contundente que en sus trabajos anteriores, y como marca el primer sencillo “Get on Your Boots”, las melodías recuperan líneas menos comerciales que en el álbum anterior, How To Dismantle An Atomic Bomb.

Aunque la cantante declaró que no se arrepiente de su opción por declarar su cristianismo a los cuatro vientos, sí reconoció que debió pagar los costos por el alejamiento. “Los empresarios no me llamaban, no me querían; pensaban que iba a salir con mi Biblia. Fue un proceso muy difícil”, agregó, aclarando que su música sigue siendo Pop Latino mezclado con Baladas.

Música, Acrobacias BMX y Skaters en Evento “Maipú Decide No Contaminarse” El pasado 28 de febrero se realizó el evento “Maipú Decide No Contaminarse”, organizado por Culto.com y la municipalidad de Maipú (Santiago, Chile), con el respaldo de EnlaceMusical. com, RockAxis y la organización estatal anti drogas CONACE, entre otros. El evento tuvo por finalidad generar conciencia sobre el abuso de drogas. La parte central de “Maipú Decide No Contaminarse” fue protagonizada por bandas locales como Dawan, Dosel, Plegaria y Redentor, y además se presentaron acrobacias y trucos en BMX y skate, aprovechando las instalaciones del SkatePark 3 Poniente de la comuna de Maipú, en la Región Metropolitana chilena. Al rededor de un millar de jóvenes se dio cita en el escenario al aire libre para participar de los conciertos mayormente de Rock pesado, en los que las bandas invitadas aportaron su dosis de agresión sonora al evento evangelístico, que busca llamar la atención de los jóvenes con el lenguaje y en el estilo que ellos entienden.

Peter dice: “Newsboys para mí siempre ha sido una misión, y encomiendo a Mike, Jeff, Jody y Duncan que continúen todo lo que está reservado para nosotros como banda. Espero enfocarme en la carrera en estudio de la banda y pasar tiempo en mi propia cama después de muchos años en un autobús de giras y cientos de miles de kilómetros en la carretera”.

Ricardo Montaner Presenta su Nuevo Álbum El cantante de origen argentino pero de corazón venezolano Ricardo Montaner, lanzó al mercado su nuevo álbum titulado Las Cosas Son Como Son (EMI Televisa), en el que le canta a la familia y afirma que es el más lindo de su vida, en el que no se guardó nada. “Sinceramente, creo que este es el mejor disco que he realizado en toda mi vida y doy gracias por esta obra y al apoyo que he recibido de mi familia y, sobre todo, a la inspiración del Señor que me ha inspirado en estos temas”, aseguró el cantautor. Montaner, quien tiene 52 años de edad y es un fiel cristiano, es defensor tenaz de la unidad familiar y resaltó que Las Cosas Son Como Son es un estallido de inspiración en el que plasma sus sentimientos como un padre de familia realizado, no por el dinero, sino por los apegos, los cariños, la familia y sus amigos.

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 37

>>>>

www.LiderJuvenil.com


>>>> REPORTES

Líder Juvenil

guatemala

®

escríbenos a editorial@liderjuvenil.com

por Romeo Estuardo Guerra reglsion@yahoo.com

Empezamos este año con una campaña sin precedentes, donde se reunió una multitud durante dos días, con el evangelista Luis Palau. ¡Con qué expectativa esperábamos este acontecimiento! Se contó con el apoyo de miles de servidores de las diferentes iglesias de la capital, y sus alrededores. En otras noticias… Viene un centro de estudios para líderes de jóvenes, el Instituto Especialidades Juveniles que arranca el 11 de agosto. También tuvimos a Switchfoot en concierto por primera vez en Guatemala. Hay una propuesta de ley para la juventud, donde se estarán haciendo reformas a favor de los jóvenes de nuestro país. Para la primera semana de noviembre, se estará llevando a cabo en el parque más importante de nuestro país: Plaza de la Constitución (anteriormente el Parque Central), una concentración de un día, donde se estará llevando ayuda social durante la mañana, y los mejores grupos cristianos -que están

puerto rico

Cada vez que pienso en vacunas o inyecciones, se me erizan los pelos porque desde muy pequeña les tenía terror. Sin embrago, hay una vacuna que en los últimos tiempos me ha llamado la atención. Me refiero a la vacuna de la influenza. La influenza es un virus altamente contagioso que ataca principalmente a niños al sistema respiratorio. A veces la palabra influenza se me confunde con influencia y más cuando me hablan de la influencia en los medios de comunicación. Esto es algo que me pone a reaccionar igual cuando pienso en las vacunas, y ver cómo el mundo se va moviendo alrededor de lo que los medios pautan. En Puerto Rico la agenda de los medios de comunicación es muy parecida a la línea de Estados Unidos. Nuestro lente de cómo vemos el mundo es muy influenciado por USA. El peligro

¡Vamos en buen camino jóvenes! Una nota agridulce. Lo triste: Nos deja uno de los impulsores de la reforma de la iglesia en el área política en Guatemala. Alguien íntegro, con principios y valores, que dejó muchas cosas positivas en los corazones de muchos; y con un sentimiento de que se puede ser un cristiano político, no solamente político cristiano. Lo dulce: Francisco Bianchi está en la presencia del Señor, y la buena semilla que plantó en muchos, tendrá su fruto.

de esto está en cuando pensamos que no existen otros lentes alrededor del mundo para poder pensar y hasta reaccionar. Por eso, estoy inventando la NUEVA vacuna para contrarrestar con lo que está acabando con nuestros jóvenes y la sociedad, infectándolos de conformismo, desilusión, individualismo y falta de esperanza. Necesitamos enseñar de la manera más creativa a nuestros jóvenes a saber tener criterio ante los medios, pero también a cultivar el poder conocer otras fuentes de información que no se limiten a nuestros gustos, colores, partidos políticos entre otras cosas. En la medida que les inyectamos a nuestros jóvenes la vacuna de la influencia para los medios a través de la palabra de justicia, paz y gozo en el Espíritu que Dios nos muestra en sus enseñanzas a través de Jesucristo, podremos ayudar a crecer y a profundizar a nuestras nuevas generaciones.

Lanzamiento oficial de Especialidades Juveniles en Uruguay

El pasado miércoles 11 de febrero a las 20hrs. en el piso 25 del Hotel Sheraton se oficializó la apertura en Uruguay del ministerio con mayor influencia en el liderazgo juvenil en Latinoamérica: “Especialidades Juveniles” junto con su director internacional el Dr. Lucas Leys. En un atardecer espectacular, y una vista al mar casi perfecta en la pintoresca zona punta carretas –Montevideo-, y con un clima de alta emoción, el Dr. Lucas Leys presentó a su director para Uruguay, Andrés Corrales, junto con el equipo que lo acompañó. La prensa cristiana nacional y los más relevantes líderes del medio fueron testigos de la inauguración de la octava oficina de Especialidades Juveniles en Latinoamérica. La recepción general fue alentadora, el ambiente generó gran expectativa en conocer las herramientas que Especialidades Juveniles va a distribuir a todo el país. Herramientas sumamente

38 LiderJuvenil.com

Ya no sólo se están llevando reuniones independientes, muchas de ellas se están llevando a cabo con la participación de pastores y líderes de diferentes iglesias.

por Raquel López rlopez@institutocanzion.com

La vacuna para la influencia de los medios

uruguay

en nuestro país- estarán tocando en diferentes escenarios. Por la tarde habrá una reunión con el Presidente y congresistas; un concierto de cierre, donde también se estará pidiendo al Señor por los jóvenes de Guatemala.

necesarias para las generaciones actuales. Se exhibieron los ideales para las diferentes temporadas: otoño, invierno, primavera y verano. Donde se exteriorizaron los planes a corto y mediano plazo, entre ellos el viaje a la Convención Internacional de Liderazgo Juvenil en Mendoza –Argentinay la mayor ambición de llevar a cabo una cumbre nacional de liderazgo juvenil en Uruguay para enero-febrero del próximo año con la visita de importantes oradores internacionales y bandas reconocidas. Creemos que a partir de este momento un nuevo tiempo se vislumbra, así como la recuperación de un espacio olvidado en el liderazgo juvenil de Uruguay. Ándres Corrales director EJ Uruguay


MÉXICO

REPORTES

por David Coyotl

El ambiente que prevalece en nuestro país, cuyo síntoma más desalentador es el saldo de más de cinco mil muertes violentas registradas en el año 2008, llega a veces a opacar –con la voluntaria o involuntaria ayuda de los medios de comunicación– la gracia cotidiana de, quizás, uno de los momentos más exquisitos de la cosecha espiritual de las últimas décadas en México. Las concentraciones públicas con decenas de miles asistentes ya no son algo que está por verse, sino una constante. Oradores de convocatoria continental como Dante Gebel y Cash Luna han visitado recientemente México y les han escuchado predicar multitudes en el Distrito Federal, Chiapas, Chihuahua y el Estado de México. Los cálculos más conservadores reflejarían una realidad que décadas atrás era más que temida. Es posible que los creyentes cristianos mexicanos sumen ya entre el diez y doce por ciento de la población total: su número puede contarse en más de diez millones de personas.

Actividades recientes como la ExpoCristiana reflejan un crecimiento semejante. Como muestra a este respecto, el gobierno del Estado de Tabasco, en donde la densidad de población evangélica es una de las más altas en el país, ha provisto de un apoyo total a los organizadores de una versión de la ExpoCristiana en la capital del estado, Villahermosa, en marzo de 2009. Es evidente que, en el mismo país en donde todavía se persigue a cristianos por no practicar los ritos de la fe tradicional, también existe la libertad para sintonizar un canal de cable que durante las veinticuatro horas del día programa desde conciertos hasta pláticas para el bienestar familiar, sin dejar de transmitir mensajes bíblicos predicados desde los púlpitos de una infinidad de iglesias del continente. En México, la luz sigue brillando a pesar de la densa oscuridad.

argentina por Gimena Sánchez-Arnau info@especialidadesjuveniles.com EL PACO La pasta base de cocaína o “paco”, no es una droga. Es peor que eso: es el desecho de una droga. Surge como residuo de las cocinas o laboratorios en los que se elabora la cocaína. Aunque su consumo se encuentra más expandido en sectores marginales por su bajo costo (se puede conseguir una dosis por un peso argentino), también es consumido por la clase media. El paco tampoco es un fenómeno de la Argentina y toda América del Sur. Es muy adictivo porque sus efectos son muy intensos, pero también muy breves. Al fumarse, sus resultados aparecen en un lapso de apenas entre 8 y 40 segundos, y se extiende por sólo unos minutos. Allí el consumidor pasa de la euforia, inicial, de la sensación de placer, del éxtasis, a una angustia y una depresión profundas que lo llevan a querer consumir nuevamente. El consumo prolongado de pasta base puede causar psicosis o pérdida del contacto con la realidad y alucinaciones. Otros efectos físicos son la pérdida de peso, taquicardia, verborrea, insomnio, dolor de cabeza y falta de coordinación.

ESTADOS UNIDOS

Es durante la adolescencia cuando las personas son más vulnerables a contraer diferentes tipos de vicios. Por eso el marketing del narcotráfico esta dirigido a captar a estos chicos que hoy carecen de las defensas necesarias para decir ¡NO! Es muy importante que padres, educadores, líderes, pastores y los jóvenes estén informados acerca del fenómeno de las drogas. La información brinda la posibilidad de acción preventiva ante las adicciones o da pautas para el tratamiento adecuado cuando la adicción ya se hizo presente. En estos días no hay posibilidad alguna de evitar que un joven tome contacto con la droga: un amigo, un compañero de la escuela, en una fiesta, en el barrio, en la escuela; los traficantes tendrán oportunidad de ofrecerles sus productos. Como adultos, tenemos que prepararnos y preparar a los adolescentes y jóvenes ante este flagelo que esta matando a la nueva generación.

por Jay Arisso jarissojr@hotmail.com

¡Marcando la diferencia en los momentos difíciles! Como muchos ya saben, en Estados Unidos, muchos están pasando una situación bien difícil económicamente. Miles de personas han perdido sus trabajos y, como resultado, también miles han perdido hasta sus casas. Estas navidades fueron muy tristes para muchas familias. Pero no puedo contenerme en decir que algo fresco se siente en el aire de los ministerios juveniles. A pesar de la situación, muchos de los ministerios juveniles se han levantando al momento, y están marcando una diferencia en las vidas de sus jóvenes. Me he encontrado con varios que han hecho varias cosas para ayudar a las familias de sus jóvenes; desde levantar

fondos, hasta regalarles ropa y comida. Hasta me encontré con un ministerio juvenil que comenzó un banco de trabajos en su ciudad, para los padres de los jóvenes de su ministerio. Es un orgullo escuchar que hay jóvenes y líderes juveniles latinos en los Estados Unidos que pueden ver el ministerio juvenil como algo más que solamente un programa. Estos ministerios juveniles nos están modelando lo que significa ser una verdadera comunidad en Jesús. Es algo mucho más que solamente una reunión semanal. Es caminar en este camino de Jesús juntos. Esto para mí es el mejor ejemplo de las palabras de Jesús cuando dijo “Ama a tu Dios y ama a tu prójimo”. ¡Vamos líderes juveniles latinos de USA! Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 39

>>>>

www.LiderJuvenil.com


>>>> REPORTES

Líder Juvenil

®

escríbenos a editorial@liderjuvenil.com

chile por Miguel Ángel Faúndez miguel@especialidadesjuveniles.cl

Especialidades Juveniles Chile, ampliando su oferta de Entrenamiento para los líderes juveniles, ha desarrollado el programa E-Líder que está yendo a la vanguardia en programas de capacitación vía internet. E-Líder es un curso semi-presencial de pastoral juvenil, diseñado para equipar a pastores y líderes juveniles en las más avanzadas técnicas y principios bíblicos para trabajar con la juventud. Es un curso online que se desarrolla a través de la eficiente plataforma educacional “Moodle”. El alumno interactúa con sus compañeros y con el maestro, a través de foros de discusión, exámenes y trabajos de investigación. Una vez al mes los alumnos tienen una clase presencial, en donde reciben clases orientadas a reforzar y complementar los conocimientos adquiridos. Los maestros de E-Líder son reconocidos ministros especializados en Ministerio Juvenil, quienes han servido como pastores y líderes de jóvenes tanto a nivel nacional como internacional. Durante marzo hasta diciembre de 2009, E-Líder ofrecerá cuatro materias que se desarrollarán en diferentes ciclos y ciudades del país: Introducción al Ministerio Juvenil, Fundamentos Teológicos para el Liderazgo Juvenil, Cultura Juvenil: Crisis y Oportunidades, y Desarrollo Personal y Administración Pastoral del Líder Juvenil. Además, E-Líder dará la posibilidad para que estudiantes internacionales, en un régimen

Colombia

Jóvenes Chilenos: falta de oportunidades y optimismo del futuro La Quinta Encuesta Nacional de Juventud realizada por el INJUV, da cuenta que las y los jóvenes reconocen el consumo excesivo de drogas y alcohol, así como la falta de oportunidades laborales y educacionales, como el principal problema que afecta a la juventud chilena. Sin embargo se muestran positivos a que su situación cambiará en el futuro. El universo de estudio consideró a hombres y mujeres entre 15 a 29 años, pertenecientes a todos los niveles socio económicos, en zonas urbanas y rurales. El tamaño de muestra fue de 6.345 casos, considerando un nivel de confianza del 95%. La mayoría de los jóvenes son positivos respecto al futuro del país (58.9%), optimismo que aumenta en relación al 2003. La mayoría de los jóvenes son optimistas respecto a su propio futuro (86.4%), lo cual se incrementa desde la anterior versión de la encuesta. Más información: www.injuv.cl

por Giovanny Garcia giovannigarciacpx@hotmail.com

¡Liga de Campeones! “Yo les dije ayer a todos que nos viéramos las caras por última vez… porque después de este campamento no volveríamos a ser iguales”. Este es uno de los testimonios que se escuchan por parte de los jóvenes participantes del programa de transformación Cultural “Liga de Campeones” en Colombia. Éste busca fortalecer el carácter de los líderes juveniles de las instituciones educativas y de las Iglesias, a través de la formación en principios y valores, combinando diversas metodologías como los campamentos, los deportes extremos, las mesas redondas y las actividades experienciales. El objetivo del programa es brindar herramientas a los jóvenes para que puedan influenciar sus comunidades en áreas tan importantes como: Identidad, Visión, Carácter y Liderazgo. Info: programaligadecampeones@gmail.com Generación de Impacto En días pasados se llevó a cabo en Bogotá el IV Congreso Juvenil Aliancista “Generación de Impacto”, donde se ministró a más 320 jóvenes de la ciudad.

40 LiderJuvenil.com

especial, puedan tomar materias desde su país de origen. Para más información: e-lider@especialidadesjuveniles.cl

El evento desarrolló 4 plenarias, 21 talleres, 3 foros y 7 presentaciones musicales de bandas y grupos de alabanza; también contó con la participación de importantes conferencistas tales como Alexander Velásquez, Milton Martínez, Giovanni García, Joaquín Villena y Efrén Grueso, entre otros. Info:eliasmartinez7@gmail.com Preparándonos para la próxima década El pastorado juvenil de Colombia necesita estar preparado para afrontar los desafíos pastorales que han de surgir en los próximos 10 años. El Seminario de Liderazgo Juvenil Herramientas facilita un espacio de unidad, reflexión, diálogo y capacitación para el liderazgo juvenil del país. El tema será: “Un acercamiento al deber ser y al deber hacer del pastor de jóvenes de los próximos 10 años en Colombia (2010- 2020)”. El evento se realizara en Bogotá del 28 al 30 de Mayo en la Iglesia Cristiana Confraternidad Unicentro, con el conferencista internacional Félix Ortiz. Info: seminarioherramientas@gmail.com

[foto: lanacion.com]

E-Líder, Entrenamiento Especializado en la Internet


Costa rica

>>>> OJO POSMO REPORTES >>>>

www.LiderJuvenil.com

por Esteban Obando Rojas info@especialidadesjuvenilescr.com

Conferencia Nacional Durante el mes de marzo realizamos un entrenamiento profundo para cientos de pastores y líderes de Costa Rica. Pudimos reflexionar sobre la cultura cambiante con Junior Zapata. Además John Vereecken profundizó en el tema de liderazgo y de la influencia hacia otros, y finalmente nuestro director internacional el Dr. Lucas Leys nos ayudó a traer los conceptos culturales y de liderazgo al contexto de la iglesia local. ¡Dios fue bueno y nos regaló un buen tiempo de enseñanza para nuestros ministerios! Recursos Escritos Especialidades Juveniles sigue incursionando en el área de materiales escritos. Junto con Editorial Vida, más títulos siguen saliendo cada año. La distribución de materiales ha sido difícil en el país. Sin embargo, poco a poco diferentes librerías e iglesias se interesan en llevar estos recursos a sus líderes juveniles,

padres y pastores. Actualmente SEPECRI y Sociedades Bíblicas son las 2 distribuidoras oficiales de nuestros materiales. Esperamos que más se nos unan en el 2009. Es motivante ver a muchos líderes juveniles con un corazón agradecido por estos recursos y ver aun la cantidad de líderes ticos que necesitan “una mano” en su trabajo ministerial. Esto nos llena de ánimo para seguir produciendo y llevando materiales. Entrenamiento local Los pastores y líderes juveniles de Heredia se están uniendo. Han dejado de lado las barreras denominacionales y se han enfocado en la juventud de su provincia. Están bajo un programa de entrenamiento, que busca poder unir esfuerzos y alcanzar a más jóvenes. Especialidades Juveniles Costa Rica está dándoles una mano en este proceso de aprender y enseñar. Es emocionante ver actitudes centradas en Dios y en Su reino. ¡Vamos Heredia! Seguimos juntos en este hermoso desafío que se nos ha dado.

OCT-DIC. 08 | 41


>>>> IDEAS

Líder Juvenil

®

escríbenos a ideas@liderjuvenil.com

IDEAS GENIALES PARA TU MINISTERIO Esta sección está diseñada para publicar tus ideas geniales. Todos hemos pasado por situaciones en las que necesitábamos algo de ingenio para cubrir una necesidad en nuestro ministerio juvenil. Algunas ideas dieron resultados, otras no fueron tan eficaces y otras fueron un total éxito y forman parte de nuestro programa habitual. ¡Tus ideas pueden ser útiles para otros líderes juveniles! Compártelas. Envíanos un E-mail a ideas@liderjuvenil.com Las mejores ideas serán publicadas con tus datos en este espacio de LíderJuvenil®.

el vendedor de caballos «Supongamos que yo le compro un caballo a un hombre, y por ese caballo tuve que pagar, en efectivo contante y sonante, la gran cantidad de seis dólares. Cuando llego a casa con el caballo, todos están emocionados. Mis hijos piensan que soy un héroe. Y mi esposa, alguien que ahorra lo más que puede, piensa que hice una fantástica compra. El caballo es sin lugar a dudas una sensación en la familia. Después de un tiempo, los problemas comienzan a surgir. Calico, el caballo es muy grande para la casa, aunque le he dicho a los niños “No galopen dentro de la sala”. También, se está volviendo caro alimentar a este animal. Finalmente mi esposa me dice, “El caballo tiene que irse”. Llevo al caballo de regreso al hombre que me lo vendió, y él es suficientemente amable para comprarme el caballo por ocho dólares. Pero, extraño al viejo caballo. Muchas veces en la noche estoy viendo al cielo, con la vista fija en la luna, tocando mi harmónica, cantando canciones de vaqueros. Mi esposa, bendita sea, ya no puede verme llorar por Calico, así que finalmente se rinde y me dice, “Está bien, ve y compra a ese caballo otra vez”. Esta vez le compro el caballo al mismo hombre por diez dólares. Ahora pueden imaginar qué sucedió. Tan pronto como llegué con el caballo, comenzamos a enfrentar nuevamente los mismos problemas. Los niños seguían galopando en la casa, y el caballo hacía sus grandes necesidades en la alfombra. Tendría que deshacerme del viejo Calico. Así que llevé al caballo de regreso con el mismo hombre y se lo vendí por doce dólares. Ya no tengo al caballo, pero tengo una pregunta. Después de tanto negocio con el caballo, ¿yo gané o perdí dinero? Sin contar la comida ni la gasolina, ¿cómo me fue? ¿Cuánto gané o cuánto perdí? » Dale a la audiencia tiempo para pensar y pídele a varios voluntarios que respondan. Seguramente tendrás varias respuestas – la mayoría de ellas estarán equivocadas. Haz que la audiencia vote para ver quién tiene la razón. La respuesta correcta es “Gané cuatro dólares”. Gasté seis dólares y luego diez dólares, para un total de dieciséis dólares; recibí ocho dólares y luego doce dólares, para un total de veinte dólares. Si restas dieciséis de veinte, te quedan cuatro dólares de ganancia. Este es un problema matemático de un libro de niños de primaria de segundo año. Parecía ser muy sencillo, pero no lo fue, ¿verdad? De hecho, era confuso. Así es la vida a veces. Las cosas que parecen sencillas en ocasiones no lo son. Pueden ser muy confusas. Y no ayuda mucho el ver que todos los demás tienen respuestas diferentes -¡y piensan que tienen la razón! He aquí la moraleja: Todos enfrentaremos cosas en la vida que son más difíciles que un problema de matemáticas de niños. ¿Cómo sabremos cuál es la respuesta correcta? ¿Cómo sabremos qué hacer? Seguramente no podemos sólo tratar de adivinar. No queremos basarnos tampoco en malos consejos. Es por eso que tenemos que prepararnos para tomar las decisiones correctas. [Tomado de “Hot Illustrations for Youth Talks on CD-ROM Version 1.0” de Youth Specialties)

42 LiderJuvenil.com


www.LiderJuvenil.com

>>>> ideas

Ideas creativas para estudios Enseñanza triangular

1

La enseñanza puede mejorar simplemente con ubicar el salón de una manera diferente. La siguiente idea es una buena forma de arreglar la habitación para hablar acerca de la trinidad, los tres amores (ágape, fileo, y eros), o cualquier otro tema que tenga tres o cuatro puntos distintos. Ordena las sillas en forma de triángulo, de tal forma que den hacia el frente. En cada esquina del triángulo, coloca un lugar para el predicador (púlpito, micrófono o tarima). Cuando llegues a la parte en tu lección acerca de, por ejemplo, Dios el Padre entonces debes ubicarte en la esquina A. Cuando llegues a la parte de Dios el Hijo, muévete a esquina B –y luego finalmente a la esquina C cuando enseñes del Espíritu Santo. Durante la discusión después de la lección, sigue el mismo patrón: muévete de esquina en esquina, dependiendo de qué persona de la trinidad estás discutiendo. Este tipo de ubicación ofrece variedad, y ayuda a los jóvenes a mantener las cosas claras en sus mentes durante la lección. Utiliza cualquier variación que se acomode a tus instalaciones o a tu lección.

Una paráfrasis del himnario 1 Haz que los jóvenes de tu grupo tomen algunos antiguos himnos conocidos y escriban una paráfrasis de ellos. Deben leer los himnos y tratar de formular el mensaje del himno en un lenguaje común, cotidiano. Haz esto con varios himnos del himnario de tu iglesia o de algunos que puedas conseguir. Pide a los jóvenes que lean las paráfrasis a los adultos de la congregación en uno de los servicios, para ver si pueden identificar el himno que ha sido parafraseado. Este ejercicio puede lograr tres cosas: Primero, ayuda a los jóvenes a buscar el significado de los himnos que cantan en la iglesia o que han escuchado. Segundo, les muestra el valor de la poesía de la canción. Generalmente los jóvenes descubrirán que aunque su versión parafraseada es más fácil de entender y es conceptualmente correcta, todavía le hace falta el impacto del himno original. Tercero, el ejercicio es divertido y hace que todos participen. 1 [Tomado de “Ideas Library CD-ROM”, de Youth Specialties)

Equipos de debate En la escuela los muchachos participan a menudo de debates armados. ¿Por qué no organizar uno en el grupo de jóvenes? Formemos los equipos de debate y asignémosle a cada uno un sujeto o un programa de estudio. Démosles un par de semanas para hacer su investigación y para desarrollar sus argumentos. Luego invitemos a que dos grupos discutan un tema específico (¿Es ético el aborto?, por ejemplo). Si queremos podemos usar el formato de un debate normal. Podríamos invitar, si lo deseamos, al profesor del colegio que organiza los debates para que arbitre. Escojamos temas que sean muy controversiales. Estos son algunos ejemplos: •

Aborto

La bebida

La infalibilidad de la Biblia

Música rock

Seguridad eterna (del creyente)

Asistencia a la iglesia

Películas para mayores de edad

Divorcio

La segunda venida de Cristo

La fe contra las buenas obras

Sexo prematrimonial

El cigarrillo

El baile

Amigos que se comportan como novios pero sin compromiso [Tomado de “Reuniones creativas para refrescar tu ministerio” de Especialidades Juveniles)

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 43


>>>> ideas

Líder Juvenil

Tira cómica

®

Peinados locos

2

Toma una tira cómica del periódico que tenga ocho o nueve cuadros. Corta cada cuadro por separado. Pega uno en la espalda de cada joven. Deberán tratar de encontrar a los participantes que tengan las imágenes de la misma tira y ponerse en el orden correcto. Como tienen los cuadros en la espalda, tendrán que esforzarse por comunicarse y hacerse entender. Para grupos más grandes, utiliza distintas tiras cómicas (preferentemente las que tengan el mismo número de cuadros) y pégalas al azar en la espalda de los jóvenes. Entonces el juego tendrá un desafío extra: encontrar a aquellos que tengan la misma tira cómica. El equipo ganador será el primero que se coloque siguiendo la secuencia correcta de los cuadros.

2

Si el grupo es pequeño, forma a todos en parejas para este juego. Si se trata de un grupo grande, puedes seleccionar tres o cuatro parejas para que participen. Uno de los dos será el estilista, y utilizará crema de afeitar para crear un peinado loco en la cabeza de su compañero (necesitas un tubo de crema de afeitar por estilista). Que un panel de jóvenes otorgue los premios a diferentes categorías, como, por ejemplo, el peinado más raro, el más creativo, el más feo, y otros.

Idea para juegos en lugares pequeños y cerrados Dales una lista de cosas para identificar. Por ejemplo: el(la) más alto(a), el(la) más flaco(a), el más peludo, la mejor peinada, el(la) que tiene más accesorios puestos, alguien que haya ganado honores en la escuela, alguien que tenga más de cuatro hermanos, el(la) que viva más cerca de la iglesia, alguien nuevo, alguien que viene a la iglesia desde que nació, alguien cuyo nombre comience por T, alguien que lleve labial rojo, la de pelo más largo, la de pelo más corto, el que calza más, la que calza menos, alguien que sepa un buen chiste, etc. [Tomado de “500 ideas para el ministerio juvenil” de Lucas Leys)

La dona yo-yo

2

Amarra una dona a un hilo elástico de 35 centímetros (pueden ser muchas banditas elásticas atadas). Unta la dona con chocolate. Un joven se acostará en el suelo y otro, sin agacharse, intentará darle de comer la dona. Para ello, deberá impulsarla hacia abajo como un yo-yo, de modo que el joven que está acostado logre morderla. ¡El movimiento de la dona le embarrará toda la cara con chocolate! 2 [Tomado de “Rompehielos para refrescar tu ministerio” de Especialidades Juveniles)

44 LiderJuvenil.com

Concurso de dibujo

2

Esta idea es muy divertida y funciona como rompehielos, aun si los estudiantes no se conocen muy bien. Entrega a cada participante un par de hojas blancas y lápices de colores para dibujar. Después, que se pongan de a dos y que cada uno dibuje un retrato del otro (de los hombros para arriba). Dales entre 15 y 30 minutos para trabajar. Que escriban el nombre de la persona que dibujaron detrás de la hoja. Cuando todos hayan terminado, numera los retratos y cuélgalos en la pared. Vuelve a distribuir hojas y lápices, para que los jóvenes traten de adivinar quién es la persona que aparece en cada dibujo. Se otorgará un premio a quien haya dibujado mejor, o bien a quien haya adivinado más nombres. También puedes hacer que los chicos voten por el mejor retrato, el más gracioso, o alguna otra categoría.

¿Tienes alguna idea que te gustaría compartir? ¡Nos encantaría publicarla! Escríbenos a ideas@liderjuvenil. com y no dejes de incluir tu nombre, iglesia o ministerio y país. También nos gustaria recibir tus comentarios sobre Lider Juvenil®.


www.LiderJuvenil.com

así lo dijeron

>>>> CITAS CITABLES

Por Alan Perdomo

Rev. Jesse Jackson (1941-)

lientes gustan la muerte sólo una vez”.

“Nunca veas a nadie hacia abajo, a menos que lo estés ayudando a levantarse”

Groucho Marx (1890-1977) “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnostico falso y aplicar después los remedios equivocados”.

Gral. George S. Patton (18851945) “No le digas a las personas cómo hacer las cosas. Diles qué hacer y deja que te sorprendan con los resultados”. Mohandas Gandhi (1869-1948) “Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él. Tampoco una verdad puede transformarse en error cuando nadie se adhiere a ella”. Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filósofo alemán. “Fe: Significa no querer saber la verdad”.

Confucio (551-479 a.C.) “Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender es peligroso”.

Anónimo. “Lo trágico surge a partir de la acumulación de lo insignificante”.

Simón Bolívar (1783-1830) “El arte de vencer se aprende en las derrotas”.

Enrique Jardiel Poncela (19011952) “Basta decir una gran verdad para que todo el mundo se ría pensando que se trata de un rasgo de humorismo”.

?

William Shakespeare (15641616) “Los cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte; los va-

citas útiles para líderes juveniles

Websites recomendados CBN Latinoamérica

por Gimena Sanchez-Arnau

www.cbnla.com

CBN Latinoamérica “Cadena Cristiana de Difusión” es un portal a través del uso estratégico de los medios de comunicación, especialmente televisión y cine, Internet, radio; distribución de cassettes, literatura. Ofrece entrenamiento educacional de estudiantes para relacionar los principios bíblicos con los de las esferas de los grandes esfuerzos humanos y que juegan un papel dominante en nuestro mundo. Y también su misión es alcanzar a las personas con el mensaje de salvación de Jesucristo.

Conceptos Financieros

www.conceptosfinancieros.org

Conceptos Financieros es el Departamento Hispano de una organización no lucrativa llamada Crown Financial Ministries, fundada en 1976 por el Dr. Larry Burkett. Actualmente, es el Ministerio de Mayordomía más grande del mundo, y está dirigido por el señor Howard Dayton desde Gainesville, Georgia. Conceptos Financieros Crown, es una iniciativa del Dr. Andrés Panasiuk, cuyo objetivo es revertir la situación económica tan apremiante que vive nuestro continente. Su visión es ver a los seguidores de Cristo en cada nación viviendo fielmente bajo los principios financieros de Dios en cada área de sus vidas. Su misión es equipar a las personas alrededor del mundo para aprender, aplicar y enseñar los principios financieros de Dios para que puedan conocer más íntimamente a Jesucristo, sean libres para servirle y ayuden económicamente con el cumplimiento de la Gran Comisión.

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 45


>>>> CRÍTICA | LIBROS

Líder Juvenil

®

escríbenos a editorial@liderjuvenil.com

A partir de esta edición de Líder Juvenil, encontrarás recomendaciones de excelentes libros en siete categorías. En ocasiones, muchos de nosotros alimentamos nuestra mente con el mismo tipo de lecturas, lo cual limita seriamente nuestro crecimiento. Así que, para ampliar tus horizontes, he dedicado tiempo para seleccionar e inspeccionar detenidamente libros que te permitan tener una dieta balanceada de liderazgo, vida espiritual, teología, consejería, familia y matrimonio, juventud. Adicionalmente, incluiré la sección de ficción, que refrescará tu imaginación y te servirá como herramienta útil para sugerir a tus jóvenes. ¡Espero que disfrutes el menú!

Liderazgo

Liderando talentos, liderando equipos Alineando personas, pasiones y posiciones para un rendimiento óptimo

Lee Ellis

2008 VIDA (333 páginas)

Decidí emprender esta lectura justo cuando enfrentaba ciertas dificultades para liderar a mi equipo de ministerio. Afortunadamente, encontré aquí pistas que me ayudaron a resolver diferencias de pensamiento. Me pareció clave entender los perfiles de personalidad, tanto el mío como el de cada uno de los miembros del equipo. El autor propone que existen cuatro factores para la investigación de la personalidad: control y agenda, interacción, conflicto y ritmo, orden y detalle. En cada uno de estos factores, existen dos lados opuestos (por ejemplo, “acomodaticio” y “director” en el caso de “control y agenda”), y cada uno de ellos tiene sus propias fortalezas y debilidades. Lo emocionante estriba en conocer en qué lado se encuentra uno en cada factor, y así determinar el perfil de personalidad propio. Este conocimiento es sumamente valioso. Ayuda a entender por qué nos cuesta tanto llevarnos con ciertas personas dentro del equipo (que tienen justamente un perfil muy distinto al nuestro) o por qué algunos no rinden exitosamente ante sus responsabilidades (pues quizás su perfil de personalidad no es el más adecuado para la tarea asignada). [En el libro se indica la posibilidad de tomar gratuitamente una evaluación de perfil de personalidad en Internet. Pero es aplicable únicamente a la versión del libro en inglés.]

teología

La iglesia del nuevo milenio

Dr. Pablo Deiros

2006 CERTEZA (255 páginas)

Hoy tengo que confesar una seria preocupación. Estoy convencido que la Iglesia juega un papel estratégico en los planes perfectos de Dios. Es el cuerpo de Cristo; Él se entregó por ella para santificarla y presentársela a sí mismo gloriosa, santa y sin mancha (Efesios 5:25-27). Sin embargo, parece que el concepto que los cristianos tienen de Iglesia difiere muchísimo de esto, y se restringió apenas a la iglesia local o peor todavía, a los cultos y el funcionamiento de la iglesia local. Si somos francos, no hay muchos libros que aborden este tema y los que hoy circulan, se enfocan más en la operación exitosa de programas y estrategias. Hemos dejado de hacer teología de la Iglesia (universal, con mayúscula) y de la iglesia (local, con minúscula). Solamente cuando vamos al Nuevo Testamento y descubrimos la Iglesia que Jesús dijo que edificaría, podremos llegar a vivir como la iglesia que Él espera que seamos. Esto libro representa un aporte muy valioso para la eclesiología. Deiros aborda discusiones importantes sobre la naturaleza, la misión y la función de la Iglesia y sus implicaciones sobre las congregaciones locales. Todo líder necesita seriamente esta lectura.

familia y matrimonio

Las 5 necesidades sexuales de hombres y mujeres Manteniendo su matrimonio de acuerdo al plan de Dios

Dr. Gary y Bárbara Rosberg 2008 Tyndale (306 páginas)

¡Qué buen libro! Me gustó tanto, que lo he recomendado a muchos amigos. Aunque el título podría hacerte pensar otra cosa, este libro se trata principalmente acerca de la intimidad en el matrimonio. Es algo mucho más allá del placer, porque tiene que ver con armonía emocional y espiritual en la pareja. Tiene que ver con madurar hacia una expresión completa de amor. Eso por supuesto, incluye la relación sexual. Si estás casado(a), disfrutarás esta lectura; te llevará a amar a tu pareja. Podrán comprenderse y comunicarse mejor. Si eres soltero(a), te preparará para evitar errores que los casados hemos cometido.

46 LiderJuvenil.com


www.LiderJuvenil.com

Dr. Arch Hart y Dra. Catherine Hart Weber 2007 VIDA (302 páginas)

CRÍTICA | LIBROS <<<<

Estresado o deprimido Una guía práctica e inspiradora para padres de adolescentes heridos

Consejería

Las cargas emocionales de los jóvenes no son algo que podemos tomar a la ligera. No podemos menospreciar su efecto, ni debemos pensar que respuestas sencillas harán una diferencia. Ayudar a un joven o una señorita con estrés o depresión requiere un acompañamiento hacia la salud emocional. Puede ser un largo proceso, y para llegar a culminarlo, necesitarán nuestro apoyo. Esta guía representa una colección de información valiosa para padres y líderes juveniles. Además de proveer en los primeros siete capítulos muchos conocimientos sobre el estrés y la depresión -sus causas, diagnóstico, efectos, tratamientos, medicamentos-, el libro dará los consejos necesarios para que los adultos nos convirtamos en líderes y padres refugio (capítulos 8 al 14). Si conoces a padres o a jóvenes heridos, estos capítulos te darán herramientas para acompañarlos a la esperanza y la salud que Dios desea para ellos.

Melissa R. Cox, editora 2007 Unilit (322 páginas)

Preguntas de los muchachos sobre la sexualidad Respuestas sinceras para cada edad

Juventud

Este es un libro dirigido especialmente a los padres de mucha utilidad (así que te servirá para saber cómo orientar tanto a tus jóvenes como a sus papás), ya que para varios adultos resulta difícil responder o comenzar una conversación sobre temas de sexualidad. Los temas son presentadas desde un punto de vista médico y sicológico. No es un libro sobre la perspectiva bíblica de la sexualidad, pero sí se menciona en repetidas ocasiones que los valores y la religión jugarán un papel muy favorable para la toma de decisiones correctas. Hablando de las etapas desde la preadolescencia hasta la juventud, se tocan, con claridad y sabiduría, temas complejos como la virginidad (incluyendo el concepto de “virginidad técnica”, sexo oral y sexo anal), citas, violación, infecciones de transmisión sexual, homosexualidad, abstinencia y muchos otros. También se incluyen consejos sobre temas relacionados, como amistades, autoestima, comunicación, y más. [Debo mencionar que se aborda en un par de lugares el tema de la pornografía. En la página 132 se definen la pornografía y sus peligros. Pero en la página 188 se menciona que “En tanto la pornografía no es dañina para los solteros, para los casados es una asesina del matrimonio”. Quizás se trate de un error de traducción o tal vez sea necesario explicar un poco más la frase.]

Karen Kingsbury

2008 Vida (365 páginas)

Aun ahora Una conmovedora historia de amor y de perdón

Ficción

Karen Kingsbury es autora de más de 30 títulos de novelas inspiradoras. Se han impreso más de dos millones de ejemplares de sus libros. En la historia de este libro, Karen nos introduce en la vida de tres personajes principales: un hombre militar listo para echar raíces, una exitosa corresponsal de guerra que ya no cree en la felicidad desde una tragedia en su juventud, y una señorita de primer año de universidad criada por sus abuelos. Esta joven, después de un trabajo de investigación periodística, descubre una historia de amor con un final trágico, que sucedió antes de que ella naciera. Ella emprende entonces la búsqueda de su madre –a quien no conoce- y descubre el resultado de aquella historia de amor. Esta novela te hará reír, llorar y descubrir un mensaje de esperanza para aquellas jóvenes que han quedado embarazadas antes del matrimonio o aquellos hijos de madres solteras.

Charles R. Swindoll

2007 Mundo Hispano (380 páginas)

Buenos días con buenos amigos Devocionales basados en grandes personajes de la Biblia

Vida Espiritual

Creo que la mayoría de nosotros conoce la excelente serie de libros de Swindoll, “Grandes vidas de la Palabra de Dios”. Así que estos devocionales son una colección de meditaciones diarias para todo un año, a la luz de la vida ejemplar de héroes de la Biblia, como José, Moisés, Elías, Job, David y muchos otros. Las reflexiones son breves estudios de los acontecimientos de la vida de personajes bíblicos. Es una lectura que me gustó mucho porque te invita a leer más la Biblia y aprender de estos héroes. Es más que un comentario, es un estudio devocional. ¡Lo recomiendo como inspiración y desafío para todos aquellos que deseen llevar una vida de integridad y fe!

Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 47



HECHOS EN CASA Raíces

AGOROFOBIA Félix Ortiz - Annette Gulick Gerardo Muniello editorial ESPECIALIDADES JUVENILES 192 páginas 2008

Junior Zapata editorial ESPECIALIDADES JUVENILES 240 páginas 2009

Si ya no te entusiasma un ministerio solo basado en eventos... si añoras crecimiento a largo plazo y un fruto perdurable... necesitas Raíces: Pastoral juvenil en profundidad. Este material usa a Jesús como modelo, centrándose en procesos, en vez de eventos. Es sumamente práctico. Da los pasos para formar un grupo de líderes y te provee de material para hacerlo. Tiene módulos acerca de la puesta en práctica y cómo afrontar las barreras más comunes. Además con la compra del libro recibes acceso a material de a poyo en la web: hojas de trabajos listas para usarse y un curso de Pastoral Juvenil por medio de clases animadas e interactivas.

Agorafobia es la condición clínica que se les diagnostica a las personas que les tienen miedo a los mercados y espacios abiertos donde hay mucha gente con opiniones e ideas que el paciente no puede controlar. Junior Zapata, siguiendo con la temática del libro “La generación emergente”, enumera las acciones necesarias que los jóvenes cristianos deben llevar a cabo para ser relevantes en una cultura necesitada del evangelio. Al mismo tiempo, Zapata describe lo que considera que es la condición de muchos cristianos en América Latina en cuanto al evangelismo personal diario. En este libro, Junior nos habla de cómo la iglesia cristiana debe perderle el miedo al mundo y abordar a la cultura «precreyente», como le llama él.

Lecciones Biblicas Creativas Apocalipsis

Lo que casi nadie te dirá acerca del sexo

Barry Shafer

Jim Hancock - Kara Powell

editorial ESPECIALIDADES JUVENILES

editorial ESPECIALIDADES JUVENILES

144 páginas 2007

Un material de enseñanza bíblica contemporáneo y fácil de adaptar. Para grupos juveniles, reuniones de jóvenes, grupos en casa y clases de la Escuela Dominical. En la mente de cada uno de nosotros rondan preguntas acerca del futuro… especialmente en las mentes de los adolescentes. Esta es tu oportunidad de explorar el libro de Apocalipsis junto a tus chicos para vislumbrar la adoración sin fin que disfrutaremos, aferrarse a las promesas de Dios y su misericordia, y traer algo de tranquilidad a los corazones oprimidos.

208 páginas 2007

Los jóvenes escuchan hablar de sexo continuamente, pero necesitan escuchar hablar de sexualidad desde la perspectiva de Dios. Este libro cubre el tema de la sexualidad de una manera honesta, directa y bíblica. Estimula la discusión sana y lleva a los líderes y a los jóvenes a una compresión más profunda del plan de Dios para la sexualidad. Este es un recurso imperdible para aquellos que quieren tratar el tema sin tabúes pero ayudando a los jóvenes a descubrir el maravilloso propósito de Dios al crear el sexo.

EspecialidadesJuveniles.com Un recurso de EspecialidadesJuveniles® | 49


>>>> METROPLEX

Líder Juvenil

®

Los medios y la calificación de lo importante

por Lucas Leys

L

os medios de comunicación han contribuido a que el ritmo de cambio sea tan vertiginoso, que las consignas se renuevan constantemente y la reacción cultural a la información de los medios es la producción de dos mitos: 1. Si algo importante ha ocurrido se es-

cuchará de ello en los medios. 2. Si no se vio en televisión, no se escuchó

en las radios o no se leyó en los diarios, no es suficientemente importante. Nada parece ser relevante si no es transmitido desde los medios, y por consecuencia, los medios son dispositivos que califican la valoración general de la realidad. Pero, los medios no sólo alteran los sucesos sino que a veces logran confundir lo real de lo imaginario. Cuando CNN transmitió en vivo la guerra del golfo sentó un precedente. Por primera vez podía verse en vivo desde el sillón de tu casa. Como resultado, para tus jóvenes se hace cada vez más difícil diferenciar lo que es real de lo sucedido en las películas. Hoy parecerá ridículo, pero el día del atentado a las Torres de Nueva York, yo estaba en Buenos Aires y vi lo que estaba ocurriendo desde el televisor de un restaurante. El hombre que estaba al lado mío me miró y me dijo: “¿Será verdad? Parece una película.” ¿Qué del Internet? expone al mundo y permite todo tipo de interacción desde el aislamiento de una computadora portátil. Aunque existen dispositivos para controlar esto, el acceso a material pornográfico por parte de adolescentes y niños es indiscriminado. El problema es que son especialmente los adolescentes y hasta los niños los que mejor manipulan la computación, mientras que los padres no saben ni como prender el aparato.

50 LiderJuvenil.com

4 Trueques Imagina que el apóstol Pablo se levanta de la tumba y camina por las calles. Todo es tan distinto. Lee los diarios, mira la televisión, habla con los chicos en la puerta de una escuela y espía por una ventana la vida de una familia de tu ciudad. Entre otros muchos, anota los siguientes 4 trueques que han ocurrido en los últimos años: Absoluto por Relativo: Los generadores de opinión en los medios mezclaron lo moral creando una infinita gama de grises. Conductas que antes eran inadmisibles hoy son una posibilidad más. En el terreno religioso, hoy los jóvenes dicen que hay muchos caminos y todas las religiones son igual de válidas. Los valores no son absolutos, sino relativos a las circunstancias y la conveniencia de cada uno. Navegas por Internet y puedes sacar la más actualizada información o la peor basura pornográfica. Lo mismo ocurre en todo los niveles. Un ejemplo es el tema de la homosexualidad. Años atrás nadie que no fuera homosexual hubiera afirmado que dicha orientación fuera una opción. Hoy los medios disparan que solo es una posibilidad que algunos eligen y hay que respetar. “Si te hace sentir bien hazlo” es consejo de todos los días. Productividad por Placer: Los jóvenes de hoy dicen que quieren disfrutar del momento. Nuestros abuelos tenían una especial fascinación con el trabajo. Había que avanzar y había que hacer. La publicidad nos llevó al extremo de quedar culturalmente embobados con cosas que predican producirnos instantáneamente esos tesoros por los que nuestros abuelos luchaban. Es increíble lo que las publicidades tratan de hacernos creer. “Si tienes una tarjeta de crédito el mundo esta en tus manos. Si tienes una Pepsi serás aceptado por los de tu generación. Si

tomas la cerveza correcta unos ojos azules quedarán mirando a los tuyos.” Familia por Multifamilia: Un tercio de los niños de Estados Unidos se van a la cama sin un padre. Ocho de cada diez de los jóvenes del ministerio entre latinos que pastoreaba en California, tenían uno de sus padres ausentes. Mucho material para estudio bíblico y muchos sermones no tienen en consideración cuantos de los jóvenes que están en la iglesia viven esta situación, y -sin querer- pecan de imprácticos, o hasta hacen sentir culpables a los que heredaron este problema. Religiosidad por Espiritualidad: Ya lo mencionamos: prendes el televisor y hasta los dibujos animados están llenos de mística. Son dioses, demonios, ángeles y espíritus, los héroes o villanos de innumerables programas infantiles y adolescentes. También en los videojuegos. Muchos cantantes de moda dicen que se consideran “espirituales”, o que están buscando su verdadero “yo” o “ser” adentro de ellos. A veces me siento en iglesias católicas en Latinoamérica a observar a la gente y cada vez veo más adolescentes enfrente de las imágenes. Decir que alguien es espiritual es algo bien visto en la mayoría de los medios, sin embargo decir que alguien tiene mucha religión no es algo que atraiga muchos amigos en el presente. Yo definitivamente creo que la iglesia debe ayudar a la nueva generación a valorar la realidad según los criterios de Dios y no de la cultura popular. Los líderes estamos para dialogar con la cultura… sí, pero teniendo muy clara nuestra opinión.

Lucas Leys es el director internacional de Especialidades Juveniles y uno de los oradores y escritores más influyentes entre la juventud hispana hoy.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.