EmásF nº 56

Page 28

Martínez-García, A., & Trescastro-López, E. M. (2016). Actividades de educación alimentaria y nutricional en escolares de 3º de primaria en el Colegio Público "La Serranica" de Aspe (Alicante): experiencia piloto. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 20(2), 97-103. Navarro-Solera, M., González-Carrascosa, R., & Soriano, J. M. (2014). Estudio del estado nutricional de estudiantes de educación primaria y secundaria de la provincia de Valencia y su relación con la adherencia a la Dieta Mediterránea. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 18(2), 81-88. Organización Mundial de la Salud (2000). Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO consultation. Genova, Suiza: WHO. Organización Mundial de la Salud (2004). Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health. Genova, Suiza: WHO. Recuperado de: http://www.who.int/dietphysicalactivity/goals/en/index.html Organización Mundial de la Salud (2017). Obesidad y sobrepeso. Genova, Suiza: WHO. Recuperado de: http://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/obesity-and-overweight Ortega-Anta, R. M., López-Sobaler, A. M., & Aparicio-Vizuete, A. (2012). Estudio ALADINO: Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2011. Madrid: Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Pérez Gallardo, L., Bayona, I., Mingo, T., & Rubiales, C. (2011). Utilidad de los programas de educación nutricional para prevenir la obesidad infantil a través de un estudio piloto en Soria. Nutrición Hospitalaria, 26(5), 1161-1167. Programa Perseo (2007). Actividad física saludable. Guía para el profesorado de Educación Física. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo y Ministerio de Educación y Ciencia. Sánchez García, A. (2016). Mi dieta cojea. Barcelona, España: Paidós. Sánchez García, A. (2017). Un cuadro de almuerzos saludables para llevar al colegio [fotografía]. Recuperado de: https://www.midietacojea.com/almuerzosaludable-colegio/ Serra-Majem, L., Ribas Barba, L., Aranceta Bartrina, J., Pérez Rodrigo, C., Saavedra Santana, P., & Peña Quintana, L. (2003). Obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del estudio EnKid (1998-2000). Medicina clínica, 121(19), 725-732. Serra-Majem, L., Ribas, L., Ngo, J., Ortega, R. M., García, A., Pérez-Rodrigo, C., & Aranceta, J. (2004). Food, youth and the Mediterranean diet in Spain. Development of KIDMED, Mediterranean Diet Quality Index in children and adolescents. Public Health Nutrition, 7(7), 931-935. Torres-García, M., Marrero, M., Navarro-Rodríguez, C., & Gavidia-Catalán, V. (2018). ¿Cómo abordan los textos de Educación Primaria la competencia en EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 10, Num. 56 (enero-febrero de 2019) http://emasf.webcindario.com

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.