
4 minute read
3.1…………………………………………………………………………….4 4- Clima organizacional 4.1…………………………………………………………………………….6
from Portafolio Digital
by Elvis Xavier
Justificación de Objetivos
Ganar experiencia en el ámbito Educativo, obtener conocimiento e información a lo largo de esta práctica. Este trabajo de investigación se realizará con los alumnos de la Escuela Dos Caños, con la intención de fortalecer y concretar las competencias profesionales de los docentes en formación para poderlas desarrollar en la escuela y el aula, pero además se podrá promover una actitud reflexiva y critica permitiendo replantear la docencia utilizando sus conocimientos teórico metodológicos y técnicos que han adquirido en la escuela Dos Caños, con la finalidad de tener mejores resultados en cada una de las intervenciones. Con la información obtenida se crearán diferentes actividades didácticas con el propósito de profundizar en el conocimiento de los niños, y poder conocer los avances que han logrado y detectar las nuevas áreas de oportunidad que presentan. Con estas se pretende obtener mayor información sobre el desempeño de los niños, y así poder actualizar el diagnóstico inicial del grupo para después tomar como referencia los resultados obtenidos y plantear una nueva propuesta de intervención.
Advertisement


Análisis de la estructura de la observación

Cuando hablamos de observación en el aula estamos hablando de mucho más que mirar a los estudiantes. Sus gestos, sus caras, sus preguntas, sus comentarios o sus silencios nos aportan una valiosa información acerca de cómo está transcurriendo una clase o de cómo es su relación con el docente y con la asignatura. En nuestra visita por 2 días al Centro Educativo Dos Caños pudimos observar, recolectar y analizar información importante y necesaria para nuestro que hacer profesional (futuros docentes de educación primaria). Pudimos observar que los niños se encuentran organizados en el aula, atentos cada uno en su trabajo, comparten los materiales y son respetuosos. La clase se desarrolla en un ambiente satisfactorio por ambas partes. El docente se muestra colaborativo y apasionado por lo que hace, que aún con las limitantes que hay en el centro siempre busca la mejor manera para enseñar y que se logren los objetivos de la clase. Fomenta el trabajo colaborativo, escucha atento al alumno, adapta las actividades y recursos a los niños con necesidades especiales, es dinámica, desarrolla actividades para evocar conocimientos previos y sus clases las lleva en un orden lógico. Además, refuerza conocimientos debido a la ausencia en las aulas por 2 años por la pandemia.


En casi todos los salones hay niños que presentan alguna dificultad de aprendizaje y esto llamó mucho nuestra atención. Cabe recalcar que la docente de Educ. Especial hace un excelente trabajo mancomunado con los docentes de cada nivel y padres de familia de estos niños. En cuanto a la infraestructura del plantel educativo, este cuenta con 1 pabellón de salones y 2 salones al frente del mismo (1 de estos es el aula especial), 1 dirección, 1 aula de informática sin equipos, 1 comedor, tanque de reserva de agua, servicios higiénicos, lavamanos, 1 cancha techada, 1 cocina, rampas para personas con discapacidad. Los salones cuentan con luz eléctrica, 2 ventanas de bloque largas, 1 puerta, piso de cemento y con láminas informativas-educativas, rincones de diferentes áreas, murales y cartulinas y otros afiches trabajados por los mismos estudiantes. Como conclusión, podemos finalizar diciendo que estamos ante una observación que sirve para conocer a nuestros alumnos, para adaptarnos a sus necesidades y, lo más importante, para saber si como docentes los estamos haciendo bien.


Clima Organizacional

La comunidad está formada por indígenas de la etnia Ngäbe bugle en su mayoría. Nivel de escolaridad: 7% de la población es analfabeta Instituciones educativas: Formales: La escuela- oficial
No formales: Iglesia Matricula total de la escuela PRE-ESCOLAR: 38 PRE-MEDIA: 72
Total: 196
Varones: 94

Niñas: 102
Decreto de creación:
El Decreto de creación del centro Educativo Dos caños, es el Decreto #25, 05 de abril de 1959. Personas que la fundaron: Manuel Guardado
Roberto Ríos Clemente Guerra Simón Cadenhead Otros.
El centro Educativo Dos caños, cuenta con una matrícula de 196 estudiantes que son atendidos por 5 docentes de primaria, 3 profesoras de Premedia multigrado, 1 docente de inglés, 1 maestra de Educación Especial y 2 docentes de prescolar. El sistema de enseñanza que se implementa en esta escuela es de tipo multigrado. Entre las infraestructuras que ofrece la escuela tenemos: 8 aulas de clases construidas con cemento. 1 aula de informática sin equipos. 1 aula de concreto de prescolar. 1 comedor de concreto.
1 cocina de concreto.

1 orinal, 3 servicios higiénicos y un baño de concreto. 1 cancha techada. 1 plataforma, para el tanque de agua de reserva. Supervisor: Celio Valdez Zona Escolar: #7 Distrito: Changuinola.
