
4 minute read
La prosa y el verso


Advertisement


Cuadro comparativo
Prosa
La prosa no deba cumplir las rigurosas exigencias inherentes a los textos versificados.
La creación lingüística realizada en prosa no ha debido someterse a ninguna clase de normas, por lo cuán no necesitaría indagar en el nivel del lenguaje en que se detectan las técnicas.
Nunca podrá la prosa engendrar nítidamente marcada como el del verso. Pero el prosista llega a conseguir resultados estéticos muy notables.
Las prosas literarias existen tres tipos claramente distinguible, la prosa elocuente, la prosa discursiva y la prosa vivencial.
La prosa elocuente es la propia del orador.
La prosa discursiva el desenvolvimiento ordenado del pensamiento abstracto, para dominar las técnicas de la exposición en el arte de la comunicación.
La estricta ordenación de las palabras, la claridad y precisión en el léxico.
La prosa vivencial es la más propiamente literaria, verdaderamente y la convierte en vehículo adecuado, para los diversos géneros. Los versos no hacen sino señalar que el material fónico al que la escritura representa y que deben trasladarse a la voz cuándo sean recitados. El verso impone al ritmo del lenguaje la sujeción a normas fijas. De modo que el ritmo de verso viene dado por la combinación de sílabas breves y largas, para formar los llamados “pies métricos”.
El texto escrito en verso en su conjunto, suele dominarse poema y está compuesto por una serie de unidades más pequeñas llamadas estrofas.
Los versos se clasifican según el número de sílabas que la constituyen.
Los versos obligatoriamente el acento deberá recaer sobre la penúltima vocal.
El endecasílabo es el más largo de los versos simples; y ha sido muy cultivado en la literatura española.
Los versos Alejandrinos son los que miden catorce sílabas y se componen de dos grupos fónicos, llamados hemistiquios.
Si los versos considerados tienen idénticos los sonidos se dicen que llevan rima.
Los versos de arte mayor se llaman cuartetos en caso que rimen.
Existen versos que. solo llevan una rima asonante y se llaman las seguidillas. La estrofa de cinco versos se llama cinco quintetos.
Verso
1. ¿Qué entendí por prosa?
Bueno lo que yo entendí de la prosa es que podemos expresarnos sin el miedo de decir, peor si le falta sonido o rima sino más bien podemos colocar nuestras ideas como las pensamos y entendemos, más bien es como una estructura o un texto que se puede redactar con las mismas palabras que pensamos escribir y expresarnos de la habilidad de cada persona, porque mucho de nosotros tiene una habilidad e ideas y conocimientos y esto le facilita redactar su mensaje.
2. ¿Qué entendí por verso?
Lo que entendí es que los versos son muy diferentes que la prosa, porque en la prosa se puede expresar naturalmente con las ideas que cada uno contiene, pero en cambio los versos se tienen que redactar, por medio de una regla métrica, por lo que es importante respetarla, para que de esa forma se pueda comprender que son versos, también entendí que existen diferentes formas de escribir los versos, por ejemplo, existen versos de cuatro, cinco, seis y entre más silabas, pero que los versos siempre tiene que tener rimas y sonidos.
APRENDIZAJE OBTENIDO Mi aprendizaje obtenido es que al realizar el cuadro comparativo me he dado cuenta que es muy importante conocer sobre estos dos temas, porque cada uno tiene diferentes definiciones y que es muy importante conocerlos, porque por ejemplo en los versos hay diferentes formas de escribir un verso unos por números de sílabas y otros que de tener rimas.
Y las prosas es que cuándo dio su inicio que la prosa solo se realizaba por medio de un orador o alguien que persuadía a un grupo de personas, pero que con el tiempo se empezó a dar la literatura entonces ya cada quien podía emitir su mensaje o sus ideas.





https://drive.google.com/file/d/1FQz_tbpkJpfuKnmK4AZRxulp-Lo1uwTg/view?usp=sharing
Comentario
Mi aprendizaje obtenido durante el momento de la recitación del verso y la prosa, me di cuenta de que la prosa se debe respetar los puntos y las comas, así como que estuviera platicando con alguna persona que se tiene que dar a entender lo que quiero decir, porque si no se entiende entonces la otra persona no tendrá comprensión. En el verso, pues definitivamente existe diferentes versos, pero el que yo elegí es un verso con rimas entonces me aparecieron pocos signos gramaticales, para las pausas es más corrido la lectura que la prosa. Para mí es muy importante de aprender más sobre la prosa y el verso, porque a según la lectura anterior nos explicaba que la prosa es como una forma de hablar o de dar un mensaje, pero que sea bien recitado o que tenga secuencia de lo que se quiere dar a entender en cambio los versos se toman mucho en cuenta la cantidad de silabas.