Miami 1113 2

Page 9

Miami, de Abril 06 al 12 de 2017

www.elvenezolanonews.com

Comunidad 09

Actriz y animadora venezolana

Víctima de fraude en el Wells Fargo Banks Nota de redacción

L

a actriz y animadora, Gloria Valderrama, es conocida en Venezuela y en América, no sólo por sus programas de radio y televisión sino por sus numerosos spots comerciales que hoy están en diversos países de Centro y Sur América. Tuvo un robo de identidad ¿Qué sucedió? Desde noviembre de2013, soy cliente del WELLS FARGO BANKS, En diciembre del 2016 detecté que mi acceso a la banca on-line estaba bloqueado. Cuando llamé al número de atención al cliente del banco fui notificada de que mis cuentas bancarias habían sido bloqueadas por seguridad a consecuencia de unos consumos no autorizados y realizados con cargo a mi cuenta de ahorros a través de una tarjeta de débito. Estos consumos fueron realizados en varias ciudades de Los Estados Unidos de Norteamérica por un monto de Setecientos Noventa y Cuatro Dólares con 57 centavos ($794,57). Las transacciones fueron realizadas durante los meses de octubre y noviembre del año 2016 mientras yo me encontraba en Caracas, Venezuela como consta en mi pasaporte. En la mencionada llamada me indicaron que debía acudir a una agencia de Wells Fargo Banks, N.A con mi identificación o pasaporte para verificar mi identidad y proceder a hacer las investigaciones del caso. Llegue a Los Estados Unidos de Norteamérica el 30 de diciembre de 2016 y ese mismo día acudí a la agencia de Wells Fargo Banks, N.A, ubicada en Dadeland y allí fui atendida por el Sr. Carlos O. Díaz, quien revisó mi caso, realizó la anulación de mis cuentas de cheques y de ahorros y procedió a darme dos cuentas nuevas, con números nuevos y chequera nueva con la acreditación del dinero que tenía en las cuentas anteriores. Se realizaron los correspondientes cambios en los alertas de seguridad, preguntas de seguridad, cambié mi número de teléfono de contacto y se hicieron cambios en la firma electrónica. De acuerdo al procedimiento implementado por el banco, el Sr. Carlos Díaz me entregó una tarjeta de débito provisional la cual activé en su presencia a través de un equipo electrónico

ubicado en su escritorio, luego me indicó que debía probar la tarjeta de débito provisional en el cajero automático que se encuentra en la parte de afuera de la agencia, acción que yo realicé sin ningún tipo de inconveniente, es decir, la tarjeta de débito provisional ya estaba activada. El Sr. Díaz también me informó que la tarjeta definitiva sería enviada a mi residencia en Caracas Venezuela. Yo realicé algunos consumos con la tarjeta provisional, siendo mis últimos consumos los realizados en el aeropuerto internacional de Miami el día 8 de enero de 2017, fecha de mi salida de territorio Norteamericano con destino mi país, Venezuela. En fecha 10/01/2017 llegó a la dirección de mi residencia tal como lo había señalado al banco, un sobre sellado de DHL contentivo de una tarjeta de débito del Wells Fargo Banks, N.A identificada con mi nombre y apellido. Yo decidí no activar la tarjeta de débito definitiva que me acababa de llegar puesto que me encuentro en Caracas, Venezuela y decidí que activaría la mencionada tarjeta cuando regresara a EE.UU. en un cajero automático del Wells Fargo, por lo tanto, la tarjeta está en mi poder, en Venezuela, sin ser activada por mí persona. Escribí un correo electrónico al Sr. Carlos Díaz, ejecutivo del Wells Fargo, para informarle que mi tarjeta ya había llegado a mi dirección de residencia sin problemas. En fecha 13/01/ 2017 ingresé a la banca on-line para consultar mi cuenta y observo que el banco hizo el reintegro del dinero reclamado por un total de $794,57. Sin embargo, el día 24 de enero de 2017 recibí una llamada del departamento de seguridad del Wells Fargo Banks, N.A, para indicarme que habían realizado unos consumos con una tarjeta de débito presuntamente a mi nombre en la ciudad de Nueva York desde el 17 de enero hasta el 24 de enero de 2017. Esta vez los consumos ascienden a la suma de Nueve Mil Cuatrocientos Diecinueve Dólares Con 57 Centavos ($ 9.419,57). La persona que me llamó se identificó como la ciudadana Sandra a quien le informé que me encontraba en Caracas, Venezuela y que la tarjeta de débito que me hizo llegar el banco a mi residencia estaba en mi poder y

Gloria Valderrama QUE NO HA SIDO ACTIVADA POR MÍ. La Sra. Sandra me indicó que procederían a bloquear mis cuentas bancarias y a cancelar la mencionada tarjeta y me informo que del área de reclamo del Wells Fargo me llamarían en al menos, una semana para darme información sobre mi caso. Yo procedí a escribirle un correo electrónico al Sr. Carlos Díaz, el ejecutivo bancario de la agencia de Wells Fargo de Dadeland que me atendió en diciembre del 2016, para informarle la grave situación por la que estoy pasando y la lesión al patrimonio que había sufrido, el Sr. Díaz me dijo que estaba apenado por todo esto, que me quedara tranquila ya que el banco me devolvería el dinero pues él estaba revisando mi cuenta en ese momento mientras escribía el correo y en sus palabras textuales dijo que: “ES OBVIO UN CASO DE FRAUDE”. En vista de que el banco no se comunicó conmigo, yo llamé al mencionado número de teléfono el día 02 de febrero de 2017 y le indiqué a la operadora que necesitaba saber sobre el caso de fraude del que soy víctima. La operadora transfirió la llamada a la especialista Christy del área de reclamo del Wells Fargo quien de ahora en adelante sería la per-

sona asignada a mi caso. El día 7 de febrero de 2017 recibí la llamada de la especialista Christy para informarme que el Wells Fargo Banks no me va a devolver el dinero extraído de mis cuentas pues alegan que “no es posible que la tarjeta haya sido clonada”. En vista de esta grave situación yo puse la denuncia en La Oficina de Protección Financiera del Consumidor de los Estados Unidos, que es una agencia federal gubernamental responsable de la regulación de protección al consumidor en los Estados Unidos, estoy esperando una respuesta de ellos. Además tuve que regresar a los Estados Unidos el 28 de marzo de este año para hablar con el Wells Fargo en la sede de Dadeland, donde abrí mi cuenta. Fui en dos ocasiones a esta agencia para hacer el reclamo y me dijeron que el Departamento de Fraude determinó que las transacciones que yo estoy reclamando y que no hice, no son fraudulentas, por lo que el gerente de esta agencia solicitó pasar el caso al Departamento de activación de tarjetas de débito quienes prometieron dar respuesta en 10 días hábiles. El 3 de abril fui al cuartel general de la policía de Miami Dade y puse la respectiva denuncia que ustedes están conociendo ¿Qué piensas que va a suceder? La verdad, no lo sé. Pero es muy extraño que un banco cuya finalidad fundamental sea proteger el dinero de sus clientes, me haya desprotegido de esta manera, el banco permitió un fraude sobre mis cuentas, que alguien hizo con mi tarjeta de débito, afectando mi patrimonio, mi calidad de vida, debido a mi enorme preocupación desde el momento que fui notificada del fraude, hasta la presente fecha en la que he tenido que viajar a USA a reclamar mis derechos y a contratar a un abogado especialista en estos casos, que como ustedes se deben imaginar, es muy costoso, tanto mi permanencia aquí en Miami, como la defensa del caso. De acuerdo la entrevista que tuve con la policía, esto corresponde a una banda que busca personas que tengan dinero en los bancos americanos (sus ahorros) y que no vivan en los USA, como es mi caso, que sigo viviendo y trabajando en Caracas, Venezuela.

GlobalKey revaloriza su propiedad

Expertas en proteger su inversión

Hugo Carrizales Bravo

N

o cabe duda que luego de comprar su propiedad, la administración es lo más importante. También es cierto que entregar la llave de su vivienda a un extraño no es una tarea fácil. Pero los clientes de GlobalKey no tienen ese problema. En este aspecto las expertas en ¨property management¨ (administración de propiedades), Romina Tripichio y Yuli Franco, le facilicitan en tiempo récord el trabajo. A través de su empresa responsable, estas bellas y capacitadas profesionales realmente guardan con responsabilidad la llave de su casa o apartamento. Con su trato cordial y evidente mística al trabajo, ofrecen todos los servicios asociados con la protección financiera y rentabilidad de su vivienda, a través de detallados informes contables, recepción de pagos de alquileres, control de normas de arrendamiento e inspecciones periódicas, que le garantizan al propietario que su inversión está protegida las 24 horas. ¨Me identifica la experiencia como realtor (corredor de bienes raíces), broker realty (agente inmobiliario), y como valor agregado mi graduación en la United States Marine Corps, (USMC), donde

la protección de las residencias presidenciales es parte de nuestra misión. En esta insigne rama de las Fuerzas Armadas de los EEUU, desarrollé mi capacidad en la solución de conflictos, fallas administrativas, logísticas y gerenciales, así como actitudes basadas en el respeto, rectitud, conciencia, disciplina y lo más importante ser razonable, responder acertadamente en las crisis comunicacionales y ejecución de políticas administrativas¨, manifestó la presidenta de GlobalKey, Romina Tripichio, marine corps de los Estados Unidos. La inteligente acción administrativa y contable de su socia, Yuli Franco, es otra razón para que entregue a GloobalKey la llave de su propiedad con los ojos cerrados. ¨Nos caracteriza la responsabilidad y profesionalismo en las áreas de control y normas de arrendamiento, que incluyen reparaciones de emergencia del inmueble, remodelación de infraestructuras, comunicación directa y selección del inquilino, así como verificación de sus antecedentes, procesos de desalojos con especialistas en leyes, entre otras responsabilidades. Para contratar nuestros servicios pueden llamarnos con confianza y sin compromiso a los números: 786-5979338 o 305-3034093¨, señaló la experta en finanzas Yuli Franco.

La experiencia de Romina Tripichio en la United States Marine Corps, (USMC) hacen de GlobalKey una empresa única


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miami 1113 2 by Grupo Editorial El Venezolano - Issuu