"Esencia del Cristianismo" nos (Talos, Atvcntlmandro y Anaxlmones): "Aqui tenemos enteramente ante nosotros un primitivo materialismo espontáneo, que al nocer eonsldera como natural la unidad en la variedad múltiple e tniinl^ de los fenómenos de la Naturaleza, unidad que por si .misma se comprende, \<t que biuca, ya en alqo deiinidamente corpóreo, ya en algo especial, como Toles ,en el agua" (Enfels). Anaxímenes considerabd el aire como el primer fundamento de todo lo existente, que Anaxlmandro lo consideraba como
una porticula material indefinida (el "opeyron"). Los filósofos miletanos eran al mismo tiempo experimentadores naturalistas, habiendo hecho los primeros
descubrimientos cientiiicos en el terreno de la geometría, de la geografía, de la astronomia y de las matemáticas. Concebían la Naturaleza como la materia que se halla eternamente en movimiento y en desarrollo, atribuyéndole una animación general (Ver: HUeioismo). Con el problema sobre la correlacióii entre el único primer fundamento de todo Ip existente y la pluralidad de los obietos y fenómenos concretos, problema que constituye la finalidad de la filosofía de la esciielo mlletana, est¿n relacionadas tambión loa primeras doctrinas de los antiguos acerca de las leyes que rigen el mundo. El dialéctico más grande de la Aniiaüedad, HtrácKio (Ver) de £feso, veía las leyes del ser en la lucha general entre las tendencias contrapuestas, expresando esta lucha en forma de un fue^o vivo (]ue se inflama y Se apago cea arreglo a leyes. "^SQICIA DEL CBaTlANSMO". — titulo de la oBra ttiáa importante del gran filósofo materialista alemuin tudwiq FetterbOeli (Ver), aparecida en 1841. Los clásicos del marxismo-leninismo tuvieron en graii aprecio esta formidable obra del pensador ateo. "Esencia del Cristianismo", se publicó cuando én Alemania
9d
"Esencia del Cñstianismo"
imperaban todavía las Ideas del idealismo filosófico de Hegel, y estaba dirigida contra el idealismo y el clericalismo. Esta obra, , como escribía Engela, restauró "de nuevo en el trono, sin más ambages, al materialismo": "La Naturaleza existe independientemente de toda filosofía y es la base sobre la cual crecen y se desarrollan los hombres, que son también, de suyo, productos naturales; fuera de la Naturaleza y de los hombres, no existe nada, y los seres superiores que nuestra imaginación religiosa ha forjado no son más que otros tantos reflejos imaginarios de nuestro • propio ser" (Eageis). "Sólo habiendo vivido la fuerza liberadora de esta obra, continúa diciendo Engels, podemos formamos una idea de ella. El entusiasmo fué general; de momento, éramos todos feuerbachianos. Con qué entusiasmo saludó Uabí la nueva idea y hasta qué punto se dejó influir por ella -^pese a todas sus reservas críticas—, puede versé leyendo "La Sagrada Familia". (Eageb). Criticando las concepciones religiosas, Feuerbach prueba que el sentido de la doctrina de dios (la teología) está implícito en la antropología (la doctrina del hombre). Escribe Feuerbach en "Esencia del Cristianismo": "Si mi libro tiene también un carácter negativo, sin dios, oteo, no se debe olvidar qpae el ateísmo —^por fe menos en el sentido de mi libr&— es un misterio de la isropia religión; puesto que la religión no sólo lexteriormente, sino también por su esencia, no sólo en lOs pensamientos e imaginaciones, sino también con todo su Corazón, cree exclusivamente en la veracidad y divinidad del ser humano". Refutondo las concepciones religiosas, Feuerbach, sin embargo, no niega en general la religión; croa una nueva religión *—Iq "religión del amor"—, propon niendo divinizar las relacicnes humanas, elevarlas al raiigo d? una religión. "El hombre constituye el objeto del amor,
Diccionario Filosófico Marxista, Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1946