LA CREACIÓN INDIVIDUAL La Maternidad, escultura |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo |DIRECCIÓN| Avenida Lisandro Alvarado |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Morán
LA CREACIÓN INDIVIDUAL el arte de la pintura plástica. Se trasladó a El Tocuyo, estudio bachillerato y comienza sus trabaos artísticos junto al padre Teodoro Calles. Estudió en la escuela de Artes "Martín Tovar y Tovar, entre los años 19861989. Participó en diferentes exposiciones individuales y colectivas. En la actualidad dirige un taller de pintura en el Museo Lisandro Alvarado de El Tocuyo. Su obra plástica, ha sido reconocida en el municipio Morán.
Ramón Antonio Pérez, músico |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo
Nació en el Paso, caserío vecino a El Tocuyo el 13 de junio de 1908. Desde los 15 años aprendió a tocar el cinco, instrumento parecido al cuatro, pero con cinco cuerdas, cantor de tamunangue. También forraba garrotes de tamunangue, cualidad que aprendió solo, tomaba un palo de guayabo o vera y con hilo o pabilo de varios colores, tejía la parte de arriba del garrote. Durante setenta y dos años cantó y toco en los tamunangues de la localidad.
Francisco Tamayo
Obra escultórica realizada en piedra de Cumarebo, por el artista plástico Ramón José Pérez Escorche, con motivo del homenaje a los 450 años de El Tocuyo. La pieza se titula La Maternidad, y representa una figura femenina sentada, que sostiene entre sus brazos una figura más pequeña que representa a un niño. La obra se apoya sobre un pedestal de cemento, de forma circular. Se ubica cerca de la Iglesia de la Concepción del Tocuyo.
Edgardo Pastor Alvarado, artista plástico |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo |DIRECCIÓN| Calle 17, sector La Matica de Rosa
Oriundo del estado Lara, desde muy joven estuvo en contacto con la obra de Arsenio Torres, quien le inspiró a seguir
Julio Garmendia, escritor
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo
Nació en El Tocuyo, el 2 de octubre de 1902, fue científico, naturista botánico, ecólogo y antropólogo. Muy joven, se residenció en Coro, allí consolida su pasión hacia lo intelectual, en esa ciudad fue director de la Revista "Orto". En 1927, da sus comienzos a su labor por la docencia en Caracas, ingresa a la Escuela de Medicina de la Universidad Central, desempeñándose como ayudante del maestro Henry Pittier, donde comienza su pasión por la botánica y deja sus estudios de medicina, se marcha para Argentina y
Nació el 9 de enero de 1898, en El Tocuyo. Siendo adolescente publica escritos en el periódico El Eco Industrial. En 1914, se trasladó a Caracas y se dedicó a su verdadera pasión: la escritura. Fue redactor del diario El Universal. En 1923, escribe en Europa Tienda de Muñecas y entre sus grandes obras están: La Tuna de Oro,1951; La hoja que no había caído en su otoño, de1959; Opiniones para después de la muerte y varios cuentos entre los que destacan: El Difunto Yo, El Librero y El Guachirongo. Murió en 1977. Dió un gran aporte a la cultura venezolana con sus cuentos, mezcla de ficción, fantasía, ingenio y humor.
Rita Ramona Alvarado Benítez
realiza en ese país cursos de botánica. Regresa a Venezuela y en 1943, se gradúa de profesor de biología. Fue miembro de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, miembro de las Sociedades Botánicas de Argentina, Costa Rica y Ecuador. Fundador de la estación experimental de Tacagua, Uribana, estación biológica de los llanos. Cofundador del Parque de Bararida de Barquisimeto, asesor del Ministro de Agricultura y Cría de su época. Se le llamó el pionero de la ecología, siendo otro orgullo Larense.
Edecio de Jesús Rodríguez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo |DIRECCIÓN| Calle 4, Castañeda
Nació en el caserío que actualmente se llama La Ciénaga, hijo de Don Ramón Antonio Rodríguez, músico reconocido en la comunidad. Desde muy pequeño le llamó la atención ver a su padre y amigos tocando. A los diez años, aprendió el primer tono del cuatro, sol mayor y así comenzó, aprendiendo los 7 tonos mayores y los 7menores. Se mudó a la ciudad El Tocuyo, donde comenzó a tocar guitarra, y formó el primer grupo musical donde había bongó, charrasca, maracas, guitarra y cuatro, cantantes y un jefe del grupo. Más tarde ingresó a otro grupo de acordeón llamado Santa Rita, con el que tuvo un programa en Radio Colonial y amenizaba fiestas bailables. Luego, perteneció al grupo Los Caballeros del Ritmo. También es conocido como parte de la Coral El Tocuyo, como tenor y músico, y, con otros coralistas, fundó el grupo Antología Romántica.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo |DIRECCIÓN| Urbanización Nuvia,
Elí Ramón Yépez, músico y compositor
vereda 15 |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo
Oriunda de El Tocuyo, donde nació el 3 de junio de 1945, desde joven participa en el baile del tamunangue en los diferentes caseríos. Aprendió a dominar los siete sones. Ha participado en encuentros regionales y nacionales, representando el tamunangue en diferentes eventos. Es Directora del grupo Los Alegres del Tamunangue y ha enseñado esta tradición a sus alumnos que asisten a su escuela que tiene en su casa. Pertenece a la Cofradía de San Antonio y es Capitana de los Tamunangueros. En el año 2004, bailó para Discovery en su grabación para San Antonio. Es Directora de la Fundación Cultural Municipal de Morán.
|DIRECCIÓN| Urbanización Don Crispín
90
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005
MUNICIPIO MORÁN