LA CREACIÓN INDIVIDUAL
LA CREACIÓN INDIVIDUAL
compartido escenarios con Simón Díaz, Luis Silva y Pío Alvarado. Ejecuta el cuatro y tambor. Ha grabado varios LP y CD con diversas agrupaciones. En la actualidad pertenece a la agrupación cristiana Jesús Admirable, donde se desempeña como músico y cantante.
Gabriel José Colmenares Sánchez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Humocaro Alto |DIRECCIÓN| Calle Berríos
conmemorativas de Barquisimeto, el gobierno regional reeditó La Lámpara Enigmática. Parte de sus actividades culturales, las dedicó a la docencia, impartió enseñanza de la historia y la literatura, en diversos liceos de la región. También ejerció el periodismo y sus conocimientos los difundió en la publicación La Quincena Literaria. Murió el 12 de Octubre de 1956. Nació el 27 de marzo de 1932. Desde su juventud ha sido quien organiza las fiestas patronales en honor a San Antonio, durante muchos años, ejerció el cargo de Recaudador de Rentas, para la limpieza del cementerio. Después se marchó a Barquisimeto y fue Diputado Suplente de la Gobernación, fue jubilado y de regreso a Humocaro se ocupa de administrar la Posada Turística La Cascada.
tes grupos musicales, entre los cuales se encuentran: Grupo Variedad, Sabor a Gaitas, Venezuela 90 y Copleros de Venezuela. Ha realizado grabaciones con cantantes de música criolla. Actualmente, pertenece al grupo musical Onda Criolla. Por muchos años ha participado en Festivales de Música Criolla. Es valorado por su trayectoria musical y por el apoyo que ha dado a la cultura de la región.
Roberto Montesinos, poeta
Ezequiel Bujanda, poeta
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo
Nació en El Tocuyo, el 20 de julio de 1887. Se graduó de bachiller en el Colegio La Esperanza de su abuelo Egidio. Su obra poética está compuesta por sus libros como Lámpara Enigmática, La Canción del Trigo, La Ciudad de los Lagos Verdes, y la Tristeza del Sábado. En las obras
Nació en Cabudare, el 25 de julio de 1865. Estudió su primaria en el Colegio Juan de Dios Melean, junto con sus padres se trasladó a El Tocuyo, donde pasó casi toda su vida. Estudió bachillerato en el Colegio La Concordia de El Tocuyo. Entre Barquisimeto y Caracas cursó estudios de
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Lara
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Guaríco
|DIRECCIÓN| Carrera 5 con calle 18 y 17
Evaristo Colmenares, músico
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo
Nace en el municipio Morán en 1939. Reside en París, Francia, desde hace 27 años. Inició sus estudios en 1958 en la escuela de dibujo y pintura de El Tocuyo, dirigida por el ecuatoriano Enrique Aguirre. Luego pasó a la Escuela de Artes Plásticas de Barquisimeto, bajo la tutela del maestro José Requena, manifestándose como paisajista. Se desempeñó también como profesor en la Academia de Artes Plásticas, Rafael Ramón González del estado Portuguesa. Sus obras han sido expuestas en diversos lugares de Europa.
César Andrade, artista plástico
Autodidacta por naturaleza, nació en El Tocuyo el primero de abril de 1958, obtuvo el título de Bachiller Agrícola en la especialidad de Fitotecnia. Asesor de estudiantes de la ULA. Es conocedor del ambiente como todo buen Entomólogo. Escritor de varios libros como Mi delirio sobre el Tocuyo, Poesía, Filosofía Albogas. Es filósofo natural y poeta de corazón. Ha realizado diferentes artículos en periódicos y revistas. Es uno de los poetas más arraigado de su pueblo siendo admirado por los habitantes de la comunidad.
Carlos Felice Cardot
Carlos Felice Cardot nació en la ciudad de El Tocuyo, el 15 de junio de 1913, siendo sus padres Rafael Felice y Luisa Cardot. En 1926, ingresó al Colegio Federal obteniendo el título de bachiller en la Universidad de Los Andes en 1932. Estudió derecho en Caracas y se graduó en 1936. Fundó el Rotary Club de Barquisimeto y el centro intelectual Arte y Letras, con el propósito de rescatar el patrimonio cultural larense. También fundó el centro de historia larense. Además fue Juez Superior del estado Lara y profesor de literatura e historia de Venezuela en el Liceo Lisandro Alvarado de Barquisimeto.
William Saldivia Reinoso
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo |DIRECCIÓN| Urbanización El Bosque
Es reconocido por su trayectoria musical en la ejecución del cuatro y el bajo eléctrico. Inició su labor musical a la edad de catorce años. Desde entonces ha pertenecido a diferen-
medicina, se graduó en 1894 y regresó de nuevo a El Tocuyo. Fundó la primera empresa telefónica, fábrica de cigarrillos, fue hacendado, dueño y administrador de dos farmacias, fundó la Sociedad Recreativa y Progresista en 1894. Fue Presidente del Concejo Municipal, diputado ante la Asamblea Legislativa. Su poesía es considerada la más hermosa de la época. Muere el 17 de agosto de 1919. Fue precursor del progreso de El Tocuyo.
Mariscal Antonio José de Sucre, busto |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo |DIRECCIÓN|Avenida Lisandro Alvarado |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Morán
Busto vaciado en bronce, que mide alrededor de 50 cm de altura y representa al Mariscal Antonio José de Sucre. Su rostro y mirada se orientan hacia el frente. Muestra cabello largo, ondulado al frente y peinado hacia atrás, a los lados del rostro cae en rizos, cubriendo las orejas. Viste uniforme militar, guerrera de cuello alto, ornamentada, en la pechera y el cuello. Está colocada sobre un pedestal de forma rectangular, recubierto con ladrillos decorativos rojos. Termina en un escalón que se apoya sobre una placa de cemento en forma de hexágono. Se ubica en la Plaza Sucre de El Tocuyo
Josefina Pire de Guevara |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo |DIRECCIÓN| Carrera 7
Oriunda de El Tocuyo, desde joven cultivó el área musical. También ha escrito poemas. Se ha presentado en eventos en la Casa de La Cultura José A. Rodríguez López, en la Bi-
84
85
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005
MUNICIPIO MORÁN