LA CREACIÓN INDIVIDUAL
LA CREACIÓN INDIVIDUAL en el estado Lara. También elabora, camas y sillas. Ha asistido a exposiciones en las ferias de Humocaro Alto, Fiestas de El Tocuyo y Tintorero.
Hogar San Antonio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo |DIRECCIÓN| Avenida Lisandro Alvarado
Fue fundado en 1920, por las hermanas de la congregación "Hermanitas de los Pobres". En la parte central estaba la Capilla, a la derecha un salón para los enfermos (hombres), a la izquierda otro salón para las enfermas (mujeres), sala de consulta externa, cuarto de curas, posteriormente construyeron un pequeño anexo, que sirvió de maternidad. En el año 1991 fue restaurada totalmente su estructura, a consecuencia de un incendio. Actualmente sigue funcionando y prestando servicio a la comunidad, realizando una labor social y benéfica a los ancianos de El Tocuyo y del estado Lara.
Edigio Torrealba, músico
Grupo Tradicional Hermanos Camacaro |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caserío La Primavera
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo
|DIRECCIÓN| Carretera Vía Guariquito
|DIRECCIÓN| Urbanización Corpahuaico, calle 20
Oriundo de El Tocuyo. A los nueve años, acompañaba a Gilberto Querales y su conjunto Unión, ejecutando la marimba. Seis años más tarde, integra la agrupación Los Torrealca, donde permanece por doce años. Acompañó a Edilia Castillo con el conjunto Los Araucanos, con quienes participa en la grabación de un disco. Fundó Los Golperos de El Tocuyo, con este grupo graba más de doce discos. Es considerado como el máximo exponente del golpe tocuyano, a tal punto que le han adjudicado el nombre de Papá del golpe.También es conocido por su voz y su medio cinco. En la actualidad imparte clases a los niños y adultos de algunos sectores de la comunidad, lo que le sirve como medio de vida.
Clemente Darío Gil Pérez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Humocaro Alto |DIRECCIÓN| Los Llanitos, sector Las Rosas
Nació en Humocaro Alto, el 4 de diciembre de 1937. Desde muy joven trabajó la carpintería, donde nació su inclinación por elaborar instrumentos musicales como la guitarra, el cuatro, la mandolina, lo que hizo por iniciativa personal. Sus trabajos son vendidos en la parroquia y
Salón de Lectura Presbítero José María Nieles |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Humocaro Alto |DIRECCIÓN| Calle Comercio con Colón nº 99
Esta agrupación cultural, tiene sus raíces en la agrupación de los hermanos Castillo. Se trata de una asociación civil fundada, hace veintidós años, por Román Castillo. Está conformada por veintidós integrantes de ambos sexos: un director, un coordinador, un capitán de música, una capitana de baile y un capitán de baile, el resto son bailadores y músicos. Esta agrupación participa en la mayoría de los eventos de la región. Han visitado Barlovento, Valencia, Guanare y Biscucuy. En la actualidad el Conac, ha aprobado un presupuesto para ellos y les han donado instrumentos musicales.
Un grupo de jóvenes, bajo el liderazgo de Simón y Andrés Gil, fundaron este salón de lectura el 8 de octubre de 1937, en honor al Padre Nieles, encargado de la parroquia San Antonio de Padua. Este salón se mantuvo cerrado durante los años 1957 y 1959 y fue reabierto en el año 1960, a cargo de Tirsa López. Actualmente funciona en la calle Comercio. Posee dieciséis estantes con libros variados, mesas grandes con sillas y un salón de juegos para los niños. Este salón de lectura es muy importante para la comunidad, pues permite el estudio a las personas que allí asisten, además de estar bien surtido con toda clase de libros.
Farmacia El Comercio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo |DIRECCIÓN| Avenida Lisandro Alvarado
Fundada en el año 1948, por Teolindo Jiménez, anteriormente se llamaba "Botica". A raíz del terremoto, fue cambia-
da de sitio y atendida por el doctor Alirio, farmaceuta y Don Teolindo, su fundador. Anteriormente, en esta farmacia se adquirían medicinas naturales y de laboratorios. Era la única que existía en El Tocuyo. Hoy sigue funcionando en el mismo sitio, pero su nombre fue cambiado por Farmacia Universidad Lisandro Alvarado.
Octavio Alvarado, artista plástico |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Tocuyo
Nació en El Tocuyo en 1899 y forma parte de los pintores de los años cuarenta. Realizó su primera exposición en el marco de los 400 años de El Tocuyo. En 1919 estudió fotografía y pintura en Caracas, en los Talleres de Marcelino Ramírez y en la noche realiza estudios en la Academia de Bellas Artes. En 1921 se va a Carora, donde destaca como fotógrafo. En 1956, recibió el premio José Gil Fortoul, en el Segundo Salón "Julio T. Arce" de Barquisimeto. También recibió el premio "Antonio Álamo". Octavio Alvarado murió en el año 1977. 73
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005
MUNICIPIO MORÁN