0364664001387384365

Page 16

2

16

EL TIEMPO M i é rco l e s 18 de d i c i e m b re de 2013

Sociedad

LETRAS > ESTUDIAN ASCENDENCIA GALLEGA DE NOVEL COLOMBIANO

SU COMENTARIO NOS INTERESA: tiempolibre @eltiempo.com.ve

TiempoLibre

TAMBIÉN FUE NOTICIA

Indagan sobre la abuela “mágica” de Márquez El escritor Carlos Reigosa publica una recopilación de artículos que, a su juicio, descubren la influencia que las historias relatadas por Tranquilina Iguarán, tuvieron en la prosa del autor de “Cien años de soledad”

El Papa celebró con cuatro hombres sin techo Cuatro hombres sin techo, uno de los cuales tenía consigo a su perro, asistieron el martes al Vaticano para desayunar con el papa Francisco en su 77mo cumpleaños. Los cuatro viven en las calles del barrio romano fuera de los muros de la Santa Sede, y fueron invitados por el clérigo a cargo de repartir limosnas a la misa que Francisco celebra diariamente en el hotel donde reside, informó el Vaticano. El pontífice también invitó a sus empleados domésticos para que lo acompañaran en una atmósfera “familiar” y los mencionó uno por uno durante la homilía. Francisco, que está haciendo historia como uno de los papas más informales y prácticos de los tiempos recientes, reflexionó sobre el papel de la gente en el mundo. “Dejemos que el Señor escriba nuestra historia“, afirmó en su homilía. Después de la misa, todos desayunaron con el pontífice en el comedor del hotel. Una delegación del equipo de fútbol de sus amores en la Argentina, San Lorenzo, le entregará una réplica del trofeo que acaba de ganar como campeón de la liga local. (AP)

La Ruta BBVA recorrerá Perú y España en 2014 CUENTOS. García Márquez disfrutaba de los relatos de su abuela a los 5 y 6 años de edad (Archivo)

E

[MADRID]

n “Cien años de soledad“, Gabriel García Márquez dejó para la posteridad una singular forma de narrar llamada realismo mágico que, en buena parte, se debe a los orígenes gallegos de su abuela, según puso ayer de manifiesto en la presentación del último libro del escritor y periodista Carlos G. Reigosa. “La Galicia mágica de García Márquez” (Auga Editorial) es un compendio de notas biográficas, artículos e investigación periodísticas que indagan en la ascendencia gallega del Nobel colombiano, que él mismo reconoció cuando en 1975 habló con él por motivos de trabajo, recordó. “Le dije que mucho hablar de su abuela, pero que en ‘Cien años de soledad’ no había nada, y él me contestó: Sí lo hay, la forma de contarlo”, comentó Reigosa. Y es que García Márquez (Aracataca, 1927) vivió fascinado por las fabulosas historias de espíritus que su abuela Tranquilina Iguarán Cotes le relataba “con cara de palo” y total naturalidad al pequeño Gabriel, “sin dejar traslucir incertidumbre en lo que se contaba”, explicó el autor gallego. El periodista colombiano

TRASCENDER LOS LÍMITES El biógrafo Carlos G. Reigosa señaló la presencia de los espíritus en uno de los primeros cuentos de García Márquez, “Ojos de perro azul”, también en “La hojarasca”, hasta llegar al Melquíades de “Cien años de Soledad”, el “alter ego de Gabo”, dijo un espíritu que regresa a Macondo tras “trascender los límites de la vida y la muerte, de lo concreto y lo abstracto.”

Dasso Saldívar, que prologa el libro de Reigosa y es biógrafo del Nobel colombiano, resaltó la “enorme” influencia en la obra de García Márquez de esa infancia junto a su abuela, “más allá incluso de lo que él ha podido vislumbrar”. Siguiendo el rastro En esa idea ha abundado también la presentación Plinio Apuleyo, amigo desde la juventud de escritor y autor del libro “El olor de la guayaba“, donde recoge conversaciones con el autor de “El coronel no tiene quien le escriba.” “Mis abuelos eran descendientes de gallegos y muchas de la cosas sobrenaturales que me contaban provenían de Ga-

licia”, reconocía en el libro de Apuleyo García Márquez. Su amigo explicó que no le ha visto desde 2005, cuando visitó Barcelona; fue entonces cuando se dio cuenta de que “le estaba fallando la memoria reciente, aunque tenía intacta la memoria antigua.” “Es lo peor que le puede ocurrir a una persona como él, y espero que sean solo problemas de viejo”, dijo Apuleyo, quien explicó que García Márquez interrumpió después de ese viaje a España una novela que estaba escribiendo. La novela interrumpida se titula “En agosto nos vemos”, basada en un cuento del mismo título que el Nobel quería ampliar, confirmó a Efe Dasso Salvídar, quien habló con García Márquez de este trabajo por última vez en 2008, pero entonces “no tenía la versión definitiva, la que suele pasar a su amigos para que la valoren, y nunca se ha sabido más de ese trabajo.” Saldívar siguió el rastro de la influencia “abuela mágica” de García Márquez, de quien “aprendió el tono” en aquéllas tardes en que, con 5 y 6 años, le sentaba en una banqueta y le contaba sus historias para que no molestase, “la experiencia más fértil y trascendente de la obra de Gabo”. EFE

La Ruta BBVA 2014, que recorrerá durante junio y julio el sur de Perú y España, se presentó ayer en la ciudad española de Valladolid. La nueva expedición, anteriormente conocida como Ruta Quetzal, está patrocinada por la entidad bancaria española BBVA y se desarrollará bajo el lema “en busca de las fuentes del Río Amazonas. El Misterio de la Danza de los Cóndores.” Serán 200 jóvenes, nacidos en 1997 y 1998, de España y de Iberoamérica, los que podrán participar en esta aventura que cumple su vigésimo novena edición, a través de un proceso de selección que llevará a cabo una comisión de la Universidad Complutense de Madrid, que estudiará los trabajos presentados. Estos proyectos deben centrarse en tratar problemas como la recogida de basuras para evitar el deterioro del medio ambiente, la comprensión lectora, la violencia o información sobre el patrimonio, junto a la creación de una obra musical ambientada en Perú o una composición literaria sobre algún personaje importante del siglo XX de Perú o España. Los mejores, procedentes de 23 países, formarán parte de la ruta. (EFE)

Mandela, Walker y iPhone 5 fue lo más buscado en Google en 2013 El nombre de Nelson Mandela fue el más buscado en Google a lo largo de 2013, seguido por el del actor Paul Walker, muerto también hace unos días, y por iPhone 5, el nuevo teléfono inteligente de Apple. Así lo señaló el vicepresidente de Google Amit Singhal, quien destacó que en el año que está a punto de acabar, los internautas se interesaron por “héroes, tragedias y por el ‘Harlem Shake’” en el buscador. En el cuarto lugar de la lista aparece el actor canadiense Cory Monteith, uno de los protagonistas de la serie de televisión “Glee“, que fue encontrado muerto el 13 de julio en una habitación de hotel en Vancouver. El popular movimiento de baile “Harlem Shake“, del que se han subido más de 1,7 millones de versiones de vídeo a YouTube, fue el quinto tema más buscado y a continuación el atentado del maratón de Boston (EE.UU.) del pasado mes de abril. Jorge, el hijo de los Duques de Cambridge, el teléfono Samsung Galaxy s4, el PlayStation 4 y Corea del Norte completaron la lista de los diez temas más buscados en Google. (AP)

Escritora le pone música afrocubana al racismo Wendy Guerra lucha “contra los tópicos y los arquetipos” en “Negra“, un libro que utiliza “el lenguaje musical de lo afrocubano” para hablar sobre el racismo y la negritud. “Me sentía llamada a hablar de estos temas“, dijo la escritora de 43 años, que considera “el racismo uno de los muchos problemas que tiene de Cuba“, pero que también llega “a todas las aduanas del mundo.” Guerra narra en primera persona la historia de Nirvana del Risco, una cubana negra y rebelde que viaja de Cuba a Francia rompiendo tópicos.

Familia real envía una tarjeta de Navidad Los reyes de España y los Príncipes de Asturias eligieron obras de los grandes maestros de la pintura Diego Velázquez y Jacopo Bassano, expuestas en el Museo del Prado de Madrid, para sus tarjetas de Navidad. El rey Juan Carlos y la reina Sofía eligieron el cuadro “Adoración de los Pastores” de Bassano (1510-1592), una obra que pertenece a la Colección Real del Museo Nacional del Prado. La postal del príncipe Felipe y su esposa Letizia, es una fotografía en la que aparecen con sus hijas, las infantas Leonor y Sofía, y que tiene como fondo un retrato de la infanta Margarita, realizado por Diego Velázquez. Puede verse en www.casareal.es (EFE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
0364664001387384365 by Carlos Reyes - Issuu