3 minute read

Tiempo de hablar...

“EN POLÍTICA la emoción te hace vivir, la obsesión te acaba”: Manlio Fabio Berrones. La insistencia de Tomás Zavala de querer figurar nuevamente en el 2024 como candidato, lo ha hecho andar de partido en partido, según varios profesores, el excandidato del Partido Verde se ha acercado al Partido Nueva Alianza para buscar un recoveco y poder ser su abanderado en las próximas elecciones, se nota que a sus asesores les urge un partido y ya le han dado la vuelta a todos, pues en un tiempo también le hizo ojitos a Morena, después a Movimiento Ciudadano y ahora surge el rumor de que quiere ser el bueno en el partido turquesa. La última palabra la tiene el profesor Crisógono Pérez López, dirigente estatal del PANAL, en el cual, por cierto, dentro de ese comité estatal se encuentra la maestra Alma Lorena Vázquez, ex regidora y ex presidente municipal de Matehuala de manera interina.

SE HABLA que Tomás Zavala anda en manera reconciliatoria con el tema de los “desalojados” del terreno de las calles de Flores Magón, Lerdo de Tejada y Boulevard, un tema en el cual sus asesoras legales lo llevaron por la vía equivocada en materia política y que ahora pretenden hacerse los mártires al decir que es un revanchismo político del presidente Iván Estrada por medio del abogado Alejandro Cazares y los departamentos municipales que les han negado los permisos para la demolición de los locales, en varias ocasiones el excandidato apresidente de Matehuala Tomás Zavala ha mencionado que aun no se le olvida a Iván Estrada que en plena campaña le mando cobrar un adeudo de varios millones de manera pública, a unos días de que se llevara a cabo el debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Matehuala.

Advertisement

HABLARON los ejidatarios de Santa Ana, comunidad donde se encuentra el nuevo parque Las Camelias, buscan cobrar compromisos de Juan Manuel Carreras respecto a la donación de los terrenos donde fue construido el parque, en su momento los ejidatarios denunciaron que fueron engañados. Dijeron que por medio de la firma de un acta de asamblea acordaron donar dicho terreno a cambio de varias obras que solicitaron y que nunca se cumplieron, el acuer do se firmó con el personal de la Promotora del Estado, con base en el acuerdo se estableció que “de no llevarse a cabo el proyecto parque tipo Tangamanga en un plazo de cuatro años estas tierras se regresarán automáticamente al ejido de Santa Ana”. Entre las peticiones de los ejidatarios a Juan Manuel Carreras estaban las de: Habilitar un pozo en la congregación; regularizar la reserva de crecimiento de San Isidro a nombre del ejido de Santa Ana y asignación de área para comercio individual en el proyecto del parque. Además, que el trámite de escritura de cada ejid atario fuera sin costo; paquete de material de construcción para cada ejidatario para formar un pie de casa; block, arena, cemento y otros insu - mos, dos tractores para el ejido y que los lotes que se encuentren colindando con el parque, proyecto presentado por la promotora, contaran con los servicios básicos de agua y drenaje. www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano

AHORA QUIEREN cobrar esos adeudos a la actual administración de Ricardo Gallardo, la juez auxiliar, Silvia Castillo, intenta hacer presión para que el gobierno del estado cumpla con lo prometido en la donación del terreno. Ha dicho también que el ejido tiene listas en donación las hectáreas para la construcción de un panteón, solo que no ha dicho bajo que condiciones.

UNA BUENA DE LA DIPUTADA Bernarda Reyes, la propuesta de que las enmiendas de las actas de nacimiento sean gratuitas es de aplaudirse, la iniciativa que propuso ante el pleno del congreso de reformar el articulo 136 de la Ley del registro Civil con el objetivo de que los tramites por el concepto de enmienda sean gratuitos cuando el error sea de parte de algún trabajador del registro civil, en muchas ocasiones este tramite es burocrático y caro para quienes se ven afectados.

EN LA PASADA campaña de enmiendas de actas de nacimiento y CURP certificada en Matehuala solo tuvieron acceso a ello 500 personas, de las cuales les fueron corregidos sus documentos, pero en realidad el número de afectados es mucho más, sin embargo, al cuestionar a la secretaria del Registro Civil en el estado, Deysi Maribel López Sierra sobre alguna otra campaña de este tipo fue enfática en decir que ya no habrá mas campañas y que si algun matehualense requiere el tramite tendrá que acudir hasta la capital potosina. Para muchos se complica el traslado y tener que hacer fila desde las primeras horas de la madrugada para ser atendidos en las oficinas en San Luis Potosí. Los tiempos de DIOS son perfectos, si DIOS quiere nos leemos el próximo lunes.

This article is from: