2 minute read

Tigres campeón del futbol mexicano

José Loera

Advertisement

Los Tigres regresaron de un marcador adverso de 2 a 0 para darle vuelta y ganar el partido de la gran final del futbol mexicano al equipo de Las Chivas del Guadalajara en un juego celebrado en el estadio AKRON de la ciudad tapatía.

Corría el minuto 9 cuando Roberto Carlos ‘El Piojo’ Alvarado anota con disparo cruzado adentro del área para vencer al portero Nahuel.

10 minutos después, en un tiro de esquina, “El Pocho” Guzmán remata solitario en el área chica y Chivas toma la ventaja 2 goles a 0, para así irse al descanso.

Pata la parte complementaria, Tigres realiza varios cambios, uno de ellos marca la salida de Laínez, que había estado muy errático en su juego.

Tigre se lanza al taque y consigue que le marquen un penal con una mano en área del defensor Antonio Briseño al minuto 63 de tiempo corrido, André-Pierre Gignac tira y anota para acercar a Tigres 2-1.

Siete minutos después, un cabezazo de Sebastián Córdova de anida en las redes de la portería de Las Chivas para el empate a 2 goles.

Se termina el tiempo reglamentario y se van a los tiempos extra, el dominio felino sigue siendo constante en territorio del Guadalajara y da frutos cuando en el minuto 116 de tiempo corrido, una melé en el área chiva se convierte en gol cuando remata de cabeza Guido Pizarra y cae el 3 a 2 a favor de Los Tigres. Fue el gol del campeonato numero 8 para Los Tigres de la Universidad de Nuevo León en un partido emocionante que dejó a los aficionados chivas, los mismos que llenaron las gradas del estadio sin el festejo en La Minerva.

Los dos equipos terminaron con 10 jugadores tras la expulsión de Sebastián Córdova de Los Tigres, y Sepúlveda por parte de Las Chivas.

Rubén Hipólito

Ante un tablero de ajedrez, el Profr. Anacleto Ontiveros Reyna habló sobre su trayectoria magisterial y su gusto por el deporte ciencia, del cual ha sido un ferviente y apasionado promotor en Matehuala, S. L. P.

El profesor fue entrevistado recientemente por el locutor José Paz Villanueva Contreras, en una transmisión de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.

El profesor Cleto, como es llamado cariñosamente por sus compañeros maestros y alumnos, contó que es originario de Santa Cruz, municipio de Matehuala.

A muy temprana edad llegó a la ciudad de Matehuala, donde hizo sus estudios primarios, secundarios y en la Preparatoria de Matehuala.

Recordó que en Santa Cruz, había una maestra rural de nombre Leandra que tenía una escuela particular, donde estudiaron sus hermanos mayores.

Estudió parte de la primaria en la Escuela Lasso de la Vega (antes llamada Escuela del Cuatro), donde recordó a su maestra María Candelaria Sánchez Saldaña y a algunos de sus compañeros, como Rafael Diez Cabrera.

Después ingresó a la escuela Juan Villerías donde terminó su instrucción primaria; de esa institución recordó a la directora Josefina Vázquez de Loredo y a los profesores José Sánchez Sosa y Silvino Cortés Arenas.

Entre sus compañeros, mencionó a José de Jesús Alvarado, Reynaldo Orozco Guerrero, Apolinar Cruz Villarreal y Tonatiuh Rangel.

Después estudió en la Secundaria Federal, cuya clave mencionó con mucha precisión: ES 342-3, donde era director el Profr. Pascual Gallegos Montalvo, “Champión”.

Algunos de los profesores eran: Luis Sánchez Armijo, Heleodoro Huerta Barrón, Leopoldo Luévano Guardado, Sergio Ugalde Vázquez, Teresa Álvarez Diez, María Elena Posada, Miguel Ángel Yrízar Ruiz y Nicolás López Loera, entre otros.

Después estudió en la Preparatoria de Matehuala, dependiente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), e ingresó a la Facultad de Ingeniería de la misma institución en la ciudad de San Luis Potosí.

DE “MOJADO” A PROFESOR

Pero abandonó los estudios de ingeniería para irse a trabajar a los Estados Unidos, donde pasó alrededor de unos cinco años, pero no se adaptó del todo a la vida allá y se regresó a México.

Estudió en la Normal Superior

This article is from: