
2 minute read
Capacitan a funcionarios estatales en la Universidad de Matehuala
Redacción
La Oficialía Mayor del Ejecutivo, en coordinación con la Universidad de Matehuala, puso en marcha la Maestría en Derechos Humanos 2023-2025, dirigida a las y los servidores públicos del Gobierno del cambio, con el objetivo de ampliar la oferta educativa y promover la profesionalización de las y los servidores públicos, en la búsqueda de la mejora permanente en el servicio que se brinda a las y los potosinos.
Advertisement
El titular de la dependencia estatal, Noé Lara Enríquez, comentó que en cumplimiento a la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, de fortalecer los programas educativos dirigidos a los servidores públicos, se promueve el respeto y fortalecimiento a los derechos fundamentales.
Estas acciones forman parte de los beneficios del convenio firmado con la Universidad de Matehuala, que incluye también becas de licenciatura y maestrías que se imparten en la ins - titución educativa, a las y los trabajadores y sus familiares directos, la colaboración de proyectos de investigación, organización de encuentros de estudio, seminarios y cursos entre otros.
Actualmente, participan en esta Maestría servidores públicos del Instituto de las Mujeres
Porros del grupo Alfa confrontan a vicepresidenta de la FUP con la UASLP

Redacción
Utilizando el nombre de Mariana López Ponce (Mariana Ponce), cuando aún era vicepresidenta electa de la Fede - ración Universitaria Potosina, porros y fósiles del Grupo Alfa, que opera en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, solicitaron a la Rectoría 126 mil pesos para la organiza - ción de una fiesta privada; al no conseguir el recurso argumentaron violencia de género y discriminación.

Fue el pasado viernes 5 de mayo cuando, por primera vez, una fórmula conformada por mujeres, obtuvo el triunfo en las elecciones universitarias para encabezar los trabajos la FUP. A los pocos días y con la intención de organizar una fiesta privada para el Grupo Alfa, los integrantes de esta organización consideraron que la UASLP debía pagar todos los gastos. La renta de un salón con alberca, inflables, comida y mucha bebida ascendía a 126 mil pesos.
Bajo la «recomendación» de Jorge Camacho, perfil que trabaja para Emilio Briones, director del Museo de la Máscara, y que cursó una carrera en la UASLP hace más de 10 años, pero que se conserva como fósil en la casa de estudios, decidieron utilizar el nombre y cargo de Mariana Ponce para pedir el dinero a la Rectoría, a pesar de que, para ese momento, aún era vicepresidenta electa.
(Imes), Secretaría de Finanzas (Sefin), Defensoría Pública, Centro de Rehabilitación y Educación Especial del DIF Estatal, Academia de Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Congreso del Estado.
De acuerdo con distintas versiones, esta no es la única demanda excesiva que se ha hecho a nombre de la Vicepresidencia, incluso pasando por encima de la propia presidenta de la FUP, Miroslava Giselle González Sánchez. Como ejemplo de estos abusos, la vicepresidenta también solicitó una vehículo para su uso particular argumentando que tenía el derecho por ser representante estudiantil.
Este viernes 26 de mayo, tras rendir protesta y asumir funciones como vicepresidenta, Mariana Ponce denunció violencia y discriminación por parte de diversos funcionarios universitarios, sin embargo, a decir de varios estudiantes de su círculo cercano, la intención sólo es presionar a la UASLP para que acceda a las peticiones que se están haciendo pese a que muchas de ellas rayan en el abuso.