
2 minute read
Enfermeras en la incertidumbre de su pago
El formato del IMSS-BIENESTAR atrajo el tabulador que ya se tenía en el IMSS desde hace 50 años, con salario muy debajo lo que debería de ganar un profesional en enfermería, en la categoría de Enfermero General se refiere a técnicos en enfermería, los que tienen un sueldo mensual de aproximadamente $6,557.00, lo que hace que en el IMSS suba el salario, son las prestaciones.
Hace 50 años, los enfermeros que estudiaban para ser técnicos en enfermería, salían como auxiliares, su trayectoria académica, era que podían o no cursar la secundaria, y en un año, eran técnicos, u otra opción, era que realizaban la secundaria, y posterior cursaban 3 años de enfermería general, pero no eran licenciados, y podían hacer especialidades, llamadas “post técnicos”, por lo que estos sueldos base van destinados a estos enfermeros técnicos, NO LICENCIADOS.
Advertisement
Actualmente, existe el grado de “Licenciatura en Enfermería”, sin embargo, el IMSS sigue sin reconocer la profesionalización de enfermería, porque esto implicaría que se agregara una nueva categoría, y el salario aumentara.
El problema se acrecienta en los próximos egresados en la licenciatura en enfermería, en el tabulador del programa IMSS-BIENESTAR ya no será viable y desde esta generación, todos serán contratados con el salario arriba mencionado de 6 mil 557 pesos, lo cual sería un retroceso para todos aquellos que se titulen como licenciados en enfermería, pues esa condición no esta considerada en el tabulador del nuevo esquema.
Uno de los estudiantes próximo a egresar en esta carrera de enfermería señaló que: “La solución es que vamos a exigir que la comisión bilateral obligue al IMSS a reconocer la licenciatura en enfermería, con ello, actualicen sus categorías, y por supuesto cambiar los tabuladores de sueldo, y por consecuencia, lo que pase en el IMSS, pasará al programa IMSS bienestar automáticamente”.

“Estamos a tiempo porque aún no se publican las condiciones de trabajo, y tampoco los sueldos, se publicarían hasta octubre del 2023”. Finalizó.
En Matehuala se vive con miedo: Cinthia Segovia
Francisco Acosta-Martínez
La presidenta de la Directiva del Congreso del Estado y representante del Distrito I, Cinthia Verónica Segovia Colunga, sentenció que, como resultado de la creciente inseguridad y la falta de acciones por parte del presidente municipal, Iván Estrada Guzmán, la gente de Matehuala vive molesta y con miedo, situación que ha podido constatar con los testimonios que los mismos ciudadanos le han compartido en reiteradas ocasiones.
«La molestia está en el tema de seguridad. La gente sí está molesta, está con miedo y claro que está con miedo. Entonces, por ahí y en ese sentido, la gente se ha acercado en esos temas» sostuvo la legisladora la ser cuestionada sobre las condiciones que se viven en dicho municipio del Altiplano Potosino luego de todos los hechos de violencia que se han registrado en los últimos meses, así como las polémicas que se han desatado en torno al alcalde y que, incluso, lo han vinculado con diversos grupos del crimen organizado.
Segovia Colunga reconoció que hay ciertas inquietudes por parte del pueblo para presentar una solicitud de juicio político en contra del presidente municipal, pero aclaró que esta iniciativa tendría que venir directamente de la ciudadanía. Dijo que, de contarse con dicha petición, el Legislativo tendría que proceder de manera adecuada en la conformación de la Comisión Jurisdiccional y el posterior desahogo del proceso para determinar las acciones conducentes.
«Esa situación (la inseguridad) ha derivado en que haya incertidumbre entre la ciudadanía y, pues, en dado momento que los ciudadanos se sientan lastimados de cierta manera con el presidente, ellos estarán en su derecho de hacer la petición y, en el Congreso, valoraremos si se cumple con todo para hacer el juicio político» reiteró la diputada.
Cabe recordar que, en los últimos meses, el alcalde de Matehuala, Iván Estrada Guzmán, se ha visto involucrado en una larga lista de escándalos, además de que se le ha relacionado con distintos hechos delictivos, por ejemplo, la Fiscalía General del Estado confirmó que existen por lo menos dos carpetas de investigación en su contra por su presunta participación en la red de trata de migrantes y posibles nexos con el crimen organizado, además de que, por parte de autoridades fiscales, se revisan irregularidades en el manejo de los recursos públicos.