1 minute read

Región Matehuala; migrantes, terror, secuestro y muerte

Francisco Acosta-Martínez

Lo que, en un inicio, se manejó como la desaparición de 23 personas, supuestamente turistas originarios de Guanajuato, resultó ser un hecho que colocó a San Luis Potosí, sobre todo al municipio de Matehuala, en los ojos del mundo, pues evidenció la existencia de una red de tráfico de migrante, tema que, a la fecha, no ha sido esclarecido en su totalidad por las autoridades municipales, estatales ni federales.

Advertisement

Grupo Eifel, la agencia transportista que habían contratado para el traslado de las personas, fue quien alertó sobre el suceso. Sus representantes detallaban que la noche del lunes 3 de abril, habían salido dos camionetas con 21 pasajeros y los respectivos conductores de San Felipe Torres Mochas, en Guanajuato, y que iban con rumbo a Santillo, sin embargo, cuando llegaron a Matehuala, se perdió todo contacto con ello.

El hecho generó confusión entre las autoridades que comenzaron a asegurar que no eran 23, sino 16 personas, sin embargo, estas 16 correspondían a un hecho diferente. Eran otro grupo de turistas que venían de la Ciudad de México y que también fueron abordados por criminales en Matehuala.

En este caso, únicamente los despojaron de sus pertenencias y luego los dejaron en libertad, pero los 23 iniciales permanecían desaparecidos. El caso creció y medios internacionales centraron los reflectores en el Altiplano Potosino donde la presión era cada vez mayor. La ficha de búsqueda de uno de los choferes era la único que se tenía. Con ella, el Gobierno de Guanajuato demandó a San Luis Potosí la intervención inmediata y el despliegue de un operativo para localizarlos; así, entre ambas entidades y la colaboración de corporaciones federales, se hizo un descubrimiento inimaginable.

Tras varias horas de búsqueda, en un predio desértico, aún dentro de los límites de Matehuala, se encontró una especie de campo de concentración donde se tenían detenidos a decenas de migrantes. Era tanta la confusión que existía que, en algún momento, se llegó a manejar la posibilidad de que fueran más de 120, sin embargo, finalmente, el Instituto Nacional de Migración (INM) reveló que sólo eran 51. La mayoría de ellos, de origen venezolano.

La Fiscalía General del Estado confirmó que, en este mismo contexto, se logró el rescate de 45 pasajeros de un autobús, supuestamen - te también migrantes, que también habían sido detenidos por criminales, 11 más fueron rescatados en un hotel y nueve más en una casa de seguridad. Pese a las dimensiones del suceso, sólo se habló de dos detenidos.

Para este fin de semana, el INM recibió en su oficina de representación, en la capital potosina, a un primer grupo de migrantes de los que fueron rescatados en Matehuala con la intención de iniciar el proceso de repatriación. Tras los hechos, aún permanecen muchas dudas y puntos que no han sido resueltos por las autoridades competentes.

This article is from: