
4 minute read
Tiempo de hablar...
“En Guatemala y México cuando crucé, dos veces me salve me hicieran prisionero, el mismo idioma y el color reflexionen, como es posible que me llamen extranjero”. La historia que están escribiendo los inmigrantes rescatados en territorio de Matehuala tiene aún muchas dudas y confusiones en relación a su “rescate”, sin embargo, la triste historia de quien se dice son “tres veces mojados” vino a encrudecerse en Matehuala, donde fueron secuestrados, humillados, robados y hasta un muerto hubo en este ya famoso y bochornoso acto que se registró en Matehuala y que le dio la vuelta al mundo informativo a nivel internacional, así, cuando Matehuala se encontraba en el ojo del huracán, el presidente Iván Estrada también se dedicaba a “rescatar” Matehuala en un evento deportivo de lucro, en una inauguración de la feria de la charamusca, además inaugurando las albercas del Centro Recreativo, pero nunca tuvo iniciativa para hacer declaración alguna del apoyo a los inmigrantes que en este pueblo de Matehuala conocieron el infierno y no precisamente la película de Luis Estrada.
“SIN AGUA NO HAY VIDA”. La crisis que viven los ayuntamientos y prácticamente el estado y todo el país sobre la falta de agua ha sido desde hace tiempo considerado asunto prioritario, situación que el gobernador del estado Ricardo Gallardo dejó en claro que los organismos no están haciendo su trabajo y obligación de llevar agua a los hogares potosinos, exigió a los presidentes municipales que “Nos den agua, porque nos tienen bien jodidos de agua los municipios, pero eso sí, el recibo lo mandan bien puntualito y cuidado y no lo paguemos porque nos cortan el agua” las palabras del gobernador debieron de hacer eco en esos organismos donde existen los recursos y son utilizados en otras actividades contrarias a su obligación de proporcionar agua a los habitantes.
Advertisement
LA CRISIS DE AGUA esta documentada en la CONAGUA, más del 86 por ciento de los municipios permanece afectado por cuestiones de sequía de acuerdo al monitor, aunado a la sequía existen factores que hacen que la falta de agua en los hogares potosinos se incremente, a pesar de los esfuerzos y campañas permanentes sobre el cuidado del agua, no hay, al menos en Matehuala, un proyecto definido de parte de SAPSAM para la adquisición de más pozos para la perforación y extracción del vital líquido, en la campaña el gobernador prometió que serían alrededor de 40 pozos los que se perforarían en Matehuala para hacer frente a ese situación y al parecer en SAPSAM están a la espera de que el gobierno del estado les haga el trabajo, pues no se ha dado muestras de tener la iniciativa para buscar en el territorio del altiplano un sitio para la excavación y acoplamiento de uno o varios pozos por parte del organismo operador al frente de Juan Carlos Pérez, a quien por cierto se dice que en este mes de abril deberá de aparecer la convocatoria para el cambio de director, no se han dado a conocer nombres de los candidatos, pero ya andan varios allegados al alcalde Iván Estrada con el dedo levantado.
LA PRESA LA MAROMA, proyecto anulado que ahora se resiente y de la cual todos los funcionarios opinan sobre retomar el proyecto, pero solo lo hacen con declaraciones mediáticas, pues no se ven acciones y el tema en muchas de las veces solo ha sido el escudo político de las campañas electorales. La obra de la Presa La Maroma fue vitoreada en su momento en la campaña de Enrique Peña Nieto, se hablaba de recursos por cien millones de pesos, pasó la campaña de Peña Nieto, así como su periodo al frente de la presidencia de la república y la presa nunca se hizo.
EL CONFLICTO de la presa La Maroma atrajo la atención de grupos ambientalistas, el territorio WIXARICA se podía considerar en riesgo por la construcción de la obra, un 8 de septiembre del 2018, Margarito Díaz González, quien fungía como presidente del Consejo y Vigilancia de la Unión Wixárica de Centros Ceremoniales de jalisco Durango y Nayarit, fue asesinado en el municipio de El Nayar, en Nayarit. Ante a este hecho, la Comisión Nacional de Derechos Humano (CNDH) pidió a las autoridades que fuera considerada la oposición de Margarito Díaz a la construcción de la presa como una de las principales líneas de investigación del homicidio.
LA OBRA DE LA PRESA y su construcción, hoy son consideradas parte de la “herencia maldita”, una obra donde andan “bailando” recursos por mas de 400 millones de pesos, en las cuales se han visto involucrados en su desvío, el ex gobernador Juan Manuel Carreras, de quien se dice aprovecho la situación del conflicto de los ejidatarios que se oponían a la construcción de la presa para dejar pasar el tiempo y terminar su administración sin que se le diera la solución al problema.
PARADÓJAMICAMENTE los habitantes del altiplano están “AHOGADOS” entre la sequía y el caso de corrupción, los habitantes del altiplano se quedaron sin la obra de La Presa La Maroma, sin los recursos para concluirla y sin agua en sus hogares. Mientras que funcionarios corruptos “NADAN” en el dinero sustraído de la obra inconclusa.
EN OTRO TEMA, la multa impuesta por un juzgado federal para las siete diputadas integrantes de la directiva del Congreso del Estado de San Luis Potosí fue como quitarle un pelo a un gato, los salarios o remuneraciones de los legisladores potosinos les da para eso y más, así que los 10 mil pesos que les impusieron no es nada comparado con el salario que perciben, de tal forma que las diputadas encabezadas por Cinthia Segovia Colunga, presidenta de la directiva, así como Aranzazu Puente Bustindui; a la segunda vicepresidenta, Yolanda Cepeda Echavarría; a la primera secretaria, Emma Idalia Saldaña Guerrero; segunda secretaria, Nadia Esmeralda Ochoa Limón; primera prosecretaria, Gabriela Martínez Lárraga y, la segunda prosecretaria, Lidia Nallely Vargas Hernández, no les hizo ni cosquillas en sus ingresos la sanción emitida por el juzgado federal.
Los tiempos de DIOS son perfectos, si DIOS lo permite nos leemos el próximo lunes.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Socios www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano