2 minute read

Inseguridad pone en jaque a maestros del Altiplano

Francisco Acosta-Martínez

La constante inseguridad y los hechos de violencia que se han venido registrando en varios municipios del Altiplano Potosino han puesto en jaque al magisterio que, con la finalidad de garantizar su seguridad, han tenido que implementar diversas estrategias para cuidarse a sí mismos y, sobre todo, para evitar que este tipo de situaciones puedan convertirse en un problema para la educación y el cumplimiento de los objetivos de los planes de estudio.

Advertisement

La diputada local Claudia Tristán Alvarado, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, reconoció que en las últimas semanas se han recibido varias quejas y denuncias por parte de los maestros en torno a las condiciones de violencia que se tienen en los municipios de la región, fenómeno que se ha extendido hasta las comunidades rurales al grado de representar un riesgo para la integridad de alum - nos y docentes, principalmente en municipios como Charcas, Villa de Ramos, Santo Domingo y Guadalcázar.

Dijo que, ante este tipo de hechos, el magisterio ha tenido que mantenerse aler- ta e implementar una serie de estrategias para evitar ser víctimas de los grupos delictivos que operan en la zona y, de esta manera, poder cumplir con sus obligaciones. “Los docentes han tenido que organizarse me - jor porque ahí ha habido más situaciones de riesgo, sobre todo en estos municipios reportan que hay presencia de gente armada.

Hay una sensación de inseguridad por parte de los docentes y van todos juntos”

Fiscalía de feminicidios está dando resultados: Ruiz Contreras

Redacción

SLP. - La recién creada Fiscalía Especializada en Feminicidios y la titular que fue designada, continúan teniendo buenos resultados, confirmó José Luis Ruiz Contreras, Fiscal General del Estado de San Luis Potosí. Agregó que, un ejemplo de ello, es la sentencia condenatoria por la muerte de una mujer, conseguido en la zona Media de la entidad.

“El día de ayer obtuvimos un fallo condenatorio por feminicidio en el municipio de Rioverde, que era una de las exigencias que se venían teniendo”, explicó.

Sánchez Urrutia, como titular de la Unidad de Feminicidos, pudo vincular también a proceso a diez feminicidas durante 2022.

Ruiz Conteras dijo sentirse satisfecho con la labor que indicó la legisladora. Ante el riesgo que prevalece, tanto para los docentes como para los alumnos y la amenaza que representa para la educación, la diputada reiteró el llamado a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para que desplieguen los operativos que sean necesarios para garantizar la seguridad, la tranquilidad y el bienestar de todos los involucrados en el tema educativo con la intención de que se puedan cumplir los objetivos previstos, especialmente, luego de las complicaciones y carencias que se desprendieron de la pandemia de covid-19. realiza la licenciada Sandra Verónica Sánchez Urrutia, al frente de esa nueva Fiscalía, pues recordó que desde que se le cambió a la anterior Unidad de Feminicidios, elevó los números en favor de las víctimas.

“Confío en ella, ha venido dando los resultados deseados”, sostuvo el Fiscal General. Sobre algunas voces que han surgido por la designación de Sánchez Urrutia, el titular del ente de procuración de justicia manifestó que son respetables, y por el momento se espera que sigan aumentando los resultados en esa área.

This article is from: