HOGAR
Tips para
el planchado de ropa El Centro de Investigación de Jabonería Wilson presenta a continuación varios datos útiles sobre el planchado así como una serie de tips para lograr no sólo que las prendas se vean impecables y bien presentadas al momento de utilizarlas, sino también ahorro de energía y recursos durante la realización de esta actividad en el hogar.
TIPOS DE PLANCHADO
Según las necesidades de los tejidos de las prendas de ropa, se puede aplicar cualquiera de las funciones disponibles que varían según la temperatura y la aplicación o no de vapor. A continuación se detallan las especificaciones: Planchado sin vapor a temperaturas altas, bajas y medias Planchado con vapor a temperaturas altas, bajas y medias
TEMPERATURA ALTA
Máximo 200 °C
TEMPERATURA MEDIA
Máximo 150 °C
TEMPERATURA BAJA
Máximo 110 °C
CÓMO DEJAR LAS PRENDAS BIEN PLACHADAS
El objetivo final del planchado, es que la prenda tome forma a través de sus pliegues y se vea lisa, para lo cual es importante conocer cómo se debe planchar y qué se debe utilizar para conseguir un excelente resultado. Se recomienda el uso de productos como el
10
LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 24 • j u l i o 2 0 1 6
facilitador de planchado, ya que sus componentes ayudarán a que esta tarea sea menos tediosa y el resultado sea una prenda impecablemente planchada, suave y sin arrugas. Sus componentes con tensoactivos catiónicos se adhieren a las fibras del tejido, proporcionando suavidad, volumen, esponjosidad y propiedades antiestáticas consiguiendo que las prendas conserven una buena apariencia. Una vez aplicado el facilitador de planchado sobre la prenda de ropa, se indica que lo primero que se debe hacer es acomodar los pliegues de la prenda (mangas de camisas, pinzas de pantalones, dobladillos, etc) y luego pasar la plancha repetidas veces sobre estos pliegues. Las camisas o blusas comienzan a plancharse por puños y mangas, luego cuello y canesú (parte superior de la prenda a la que se pegan el cuello, las mangas y el resto de las piezas), para terminar con espalda y delanteros. En el caso de pantalones, para la raya central de esta prenda, lo mejor es enfrentar las costuras de las perneras, alisarlas y marcar cuidadosamente las líneas con la plancha.
TIPO DE PLANCHADO
Para evitar el daño prematuro en los tejidos de las prendas de ropa, es importante saber identificar los materiales con los que han sido elaboradas para realizar el proceso de planchado de manera adecuada. A continuación se detallan los tipos de texturas y telas que permiten el uso de plancha para quitar las arrugas de la ropa: El algodón y el rayón sedoso no deben planchar-
se por el lado interior. El poliéster puede plancharse por ambos lados. Para telas delicadas o con colores vivos que se desea que perduren, se sugiere eliminar las arrugas planchando sólo por el revés de la prenda. Planchar los colores oscuros por el lado exterior les da un brillo no deseado, por lo que también se recomienda plancharlas por el revés. Se recomienda el uso de plancha con vapor en todas las telas con composición mixta y en telas donde predomina el algodón, a excepción del cuero natural o sintético. También es importante conocer la temperatura que apliquemos a cada una de nuestras prendas al momento de plancharlas, pues esto hará que los tejidos se expandan y pierdan las arrugas, dejándolas listas para usarlas. A continuación, el Centro de Investigación de Jabonería Wilson brinda recomendaciones sobre los tipos de tela y las temperaturas adecuadas para su planchado:
RECOMENDACIONES
Para prendas delicadas, se recomienda el uso de un planchador y un pedazo de tela que cubra a la prenda mientras es planchada. Esto ayudará, sobre todo a las prendas sintéticas, para evitar que sus tejidos adquieran un brillo desagradable. Otro tip para dejar listos tejidos de lino, algodón o lana, es utilizar un paño húmedo por encima de la prenda mientras se plancha, o a su vez, una plancha con vapor. Este tip no aplica para tejidos como el terciopelo ya que puede dejar marcas en la tela. (E)