Consumo Responsable del Tiempo ¡Despierta!

Page 1


DIRE CT


“Eres al autor de tus obras”

Contenido: 5 ¿Consumes tiempo o el tiempo te consume? DESPIERTA. Vol. 1, 18 de noviembre de 2017. Es un trabajo elaborado y aprobado por alumnos y docentes de la Universidad Autónoma del Estado de México, Plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la Escuela Preparatoria, Atlacomulco Km.58. C.P 5450 Colonia San Martin. Tel :7121220485 plantelisidrofabelaalfaro@uaemex.mx planteisidrofabelaalfado.blogspot.com. Este numero se termino de imprimir en Noviembre del 2017, todos los artículos fueron el resultado de investigaciones precisas y verídicas realizadas por los autores, se contiene información fidedigna.

7 Robos del tiempo. 11 ¡Intrusos en el agua!

15 Zona de Riesgo !Cuidado¡ 18 Patrimonio 22 Healthy Life

Se autoriza su reproducción eléctrica o impresa haciendo mención de la Fuente.

25 Cuidado con lo que Consumes…

Material con Fines Educativos.

Tiempo.

“Despierta” Consumo Responsable del Tiempo Equipo: 4 Grupo: 302 del Plantel Isidro Fabela Alfado de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México. Franco Flores Daniela Carolina

26 Tiempo, Cultura y Deporte. 27 ¿ Sabias que?

Gutiérrez Castillo Raymundo Hermenegildo Montoya Alondra Esmeralda

28 Referencias

Rodríguez Bermúdez Diana Yashodara Suarez Martinez Jorge Eduardo

3


Consumo responsable del tiempo. Durante el desarrollo de este proyecto se visitaEl desarrollo de este proyecto tiene la finalidad de

crear un cambio positivo en los estudiantes generando conciencia a través del apoyo y la información brindada a ellos y así aprendan a organizar sus

ron diferentes recintos de información los cuales son la base de la implementación de argumentos que sustentan y dan validez al mismo. Se incluyeron fichas que revelaban las fuentes ocupadas.

actividades de acuerdo con su prioridad. Se planea llevar a cabo asesorías la cuales identiLas experiencias cotidianas como miembros de una institución educativa nos han demostrado que la comunidad estudiantil universitaria adolescente dedican más tiempo al desarrollo de actividades no importantes y cuyo resultado de su ejecución no es relevante para su desarrollo, dejando atrás sus labores académicas y personales poniendo así” muros” a los puntos clave para su progreso. El objetivo de este proyecto de investigación es identificar las calidades de una mala planeación

estableciendo planes de acción para fomentar una cultura de la organización y también proporcionándoles información para que sepan identificar por si solos las actividades productivas que deben o pueden realizar.

Los adolescentes no dan importancia a actividades que les generan algún beneficio ya que dan prioridad en las que los llevan a la popularidad. Al abordar este proyecto nos percatamos que efectivamente un adolescente promedio pierde tiempo en

actividades no relevantes intentando ser parte de un círculo social.

fiquen las diversas razones que provocan la mala planeación y la creación de actividades que solo consumen tiempo innecesario y que a su vez dañan la integridad de quien las practica trayendo consecuencias no solo para el ejecuta sino para

la sociedad y el ambiente. La trascendencia de este plan dependerá de la disposición de los estudiantes.


Metodologia de la Investigación

¿Consumes tiempo o el tiempo te consume? Al abordar este proyecto nos percatamos El desarrollo de este proyecto tiene la finalidad

que

de crear un cambio positivo en los estudiantes

pierde tiempo en actividades no relevantes in-

generando conciencia a través del apoyo y la in-

tentando ser parte de un círculo social.

formación brindada a ellos y así aprendan a orga-

Durante el desarrollo de este proyecto se vi-

nizar sus actividades de acuerdo con su priori-

sitaron diferentes recintos de información los

dad.

cuales son la base de la implementación de ar-

Las experiencias cotidianas como miembros de una

gumentos que sustentan y dan validez al mismo.

institución educativa nos han demostrado que la

Se incluyeron fichas que revelaban las fuentes

comunidad estudiantil universitaria adolescente

ocupadas.

dedican más tiempo al desarrollo de actividades

Se planea llevar a cabo asesorías la cuales

no importantes y cuyo resultado de su ejecución

identifiquen las diversas razones que provocan

no es relevante para su desarrollo, dejando atrás

la mala planeación y la creación de activida-

sus

poniendo

des que solo consumen tiempo innecesario y que

así” muros” a los puntos clave para su progre-

a su vez dañan la integridad de quien las

so.

practica trayendo consecuencias no solo para

El objetivo de este proyecto de investigación es

el ejecuta sino para la sociedad y el ambien-

identificar las calidades de una mala planeación

te. La trascendencia de este plan dependerá de

estableciendo planes de acción para fomentar una

la disposición de los estudiantes.

labores

académicas

y

personales

cultura de la organización y también proporcionándoles información para que sepan identificar por si solos las actividades productivas que deben o pueden realizar. Los adolescentes no dan importancia a actividades que les generan algún beneficio ya que dan prioridad en las que los llevan a la popularidad. 5

efectivamente

un

adolescente

promedio



Lenguaje y Comunicación II ROBOS EN EL TIEMPO

“El futuro está en tus manos, eres el único autor de tus obras”

De entre los múltiples escenarios en los que se desarrolla la vida cotidiana de los adolescentes y jóvenes, sus experiencias

de ocio y los usos que realizan del tiempo libre no han sido los más adecuados debido a que no conocen los riesgos que pueden provocar, sin embargo podemos asegurar que el consumo correcto del tiempo puede traer beneficios tanto persona-

les como académicos. ¿Te has puesto a pensar como la buena planeación de tus actividades puede optimizar tu vida? Para la palabra tiempo existen diversos conceptos según el tipo de persona, es decir, la manera en que cada uno concep-

Teniendo claros los términos de ocio y tiempo libre podemos determinar que el mal consumo del tiempo causado por la mala organización y por la falta de conocimientos desencadena en el adolescente estudiante diferentes niveles de estrés

debido a que las rutinas de un estudiante son agotadoras gracias a la cantidad de obligaciones que tiene en distintos ámbitos de su vida.

tualiza este. El tiempo es “un momento fundamental en el

La acumulación de tareas académicas y

intrincado proceso de elaboración del SER y TIEM-

en el hogar no se ven bien desarrolladas

PO” (Sociedad Teológica de Marburgo, 1924), sin embargo,

a causa de la mala planificación de hora-

para otras personas puede significar algo más simple, aque-

rios y por la prioridad que se les otorga a

llo en lo que se producen los acontecimientos, es el significa-

actividades que si se dejan de generar no

do que le dan miles de personas.

tienen ningún impacto negativo en la

El tiempo libre supone otro aspecto dentro de nuestras vidas, ya que, como su nombre lo indica, es un momento en el que no nos vemos obligados a realizar alguna actividad en específico, sino que dentro de este podemos llevar a cabo diferentes actividades que nos gusten o nos llamen la atención. Tener tiempo libre no es sinónimo de ocio, puesto que ese tiempo puede resultar tedioso y aburrido fruto de la inactividad o como consecuencia de una actividad que no resulte in-

teresante ni estimulante. El ocio se concibe como una experiencia compleja centrada en actuaciones positivas y libres que permiten a las personas hacer su existencia

atrac-

tiva y tener una alta calidad de vida. 7

vida de los mismos


Lenguaje y Comunicación II 

Como ya se mencionó, la falta de consciencia y conocimientos en la población juvenil es la principal causa de problemas personales, académicos y sociales, por lo que tenemos que, como sociedad, aprender a fomentar el consumo responsable de las actividades diarias, esto quiere decir que tenemos que encontrar el balance entre los dinamismos cotidianos, no exceder de

El tránsito de un ocio casual a un ocio serio o

ellos (no crearlos si no son necesarios para

valioso, exige una apuesta decidida por la

nuestro desarrollo) y no hacer nada (caer en el

educación de los adolescentes en su tiempo

ocio).

libre así como la asunción de responsabilida-

Se debe buscar el equilibrio entre tiempo de trabajo y

des compartidas por parte de diferentes

tiempo de descanso. Que no quiere decir que sea mi-

agentes educativos que tienen una incidencia

tad de tiempo para uno y otro, sino que cada persona

clave en el desarrollo integral de los chicos y

ha de saber el tiempo que necesita de descanso, de

chicas. Si bien, el ocio casual requiere unas

ocio, para estar después en las condiciones adecuadas

mínimas habilidades y conocimiento, el ocio

para el trabajo o estudio (Pedro S.); y esto es lo que

serio, esto es, la práctica sistemática de una

muchos adolescentes no pueden distinguir y se en-

actividad amateur, de voluntariado o un

cuentran ante una problemática que muchas veces

hobby, exige esfuerzo, perseverancia y, en

consideran como una pérdida de tiempo enfrentar.

general, un fuerte sentido de pertenencia a un determinado grupo social.

La educación del ocio debe ser entendida como una

El uso del tiempo libre forma una parte esencial en la vida de los adolescentes en relación a la etapa en que se encuentren y al entorno en que viven y se desenvuelven, el tiempo libre es aquel tiempo disponible, que no es para estudiar ni dormir, ni comer y que puede ser destinado al ocio, el descanso, el desarrollo personal o para realizar actividades que satisfagan necesidades esenciales, tales como la sociabilidad e identidad del adolescente

educación que aporta los recursos necesarios para

que los chicos y chicas alcancen una vivencia más satisfactoria de su vida cotidiana. Asumir la tarea de hacer del ocio un tiempo educativo nos lleva a pensar que el ocio no es del todo malo, pues mientras este busque la planificación y control de los espacios de este tiempo se puede decir que sirve a los jóvenes para adquirir responsabilidad, el cual es un valor fundamental para el desarrollo integral de los adolescentes durante esta etapa de sus vidas. 8


Lenguaje y Comunicación II

Ha de subrayarse la notable presencia del ocio digital centrado fundamentalmente en el uso de Internet y de las redes sociales, que han adquirido una presencia

cada vez mayor en los procesos de socialización de los adolescentes y jóvenes, llegando a convertirse en su principal agente de socialización; y aunado a esto las redes sociales han hecho creer a los adolescentes que su uso es de suma importancia en la vida diaria, cuando en realidad solo les quitan tiempo que podrían aprovechar en cosas más productivas.

Dado el hecho de que todos tenemos actividades no primordiales podemos decir que el consumo responsable en el tiempo que se le dedica a ciertas acciones es una vía efectiva para fomentar el cuidado personal y académico de un adolescente estudiante ya que solo de este modo podrá ejecutar todas sus labores de una mejor manera, dando como resultado una vida plena cuyos frutos se verán reflejados en el desempeño no solo de una persona, sino de una socie-

Para lograr que los adolescentes entiendan la importancia de organizar sus tiempos primero deben identi-

ficar las causas de esta mala planeación y después de ello pueden establecer planes de acción en los que reflexionen sobre la cultura de la organización antes mencionada.

dad entera. Sabemos que no tenemos la posibilidad de ma-

nipular el tiempo a nuestro antojo, lo que podemos hacer es consumirlo de manera responsable llevando a cabo una buena organización de nuestras actividades. Poniendo a nuestro favor

Una forma de inculcar a los adolescentes en esta cul-

el transcurso del tiempo lograremos entender la

tura de la organización es proporcionándoles informa-

importancia de inculcar en nosotros una educa-

ción para que sepan identificar por si solos las activi-

ción de ocio que puede resultar de manera satis-

dades productivas que deben o pueden realizar.

factoria, pues esta educación debe fomentar va-

Lo expuesto anteriormente nos lleva a recalcar lo im-

lores, actitudes, conocimientos, competencias,

portante que resulta la visualización de los valores y

habilidades, etc… con el fin de ofrecer alternati-

significados que aporta el ocio, el cual debe potenciar

vas a los apresurados ritmos de la vida moderna

la autonomía de los jóvenes para facilitarles la organi-

y a sus continuos robos del tiempo.

zación de sus tiempos de ocio, teniendo en cuenta las actividades que se realizan únicamente por diversión ,

para así generar consciencia en los jóvenes sobre lo primordial que es el saber organizar y seguir sus ideas e ideales que se proponen a lo largo de sus vidas. 9



Química

¡INTRUSOS EN EL AGUA!

En el siguiente artículo se exponen una serie de causas del porque el agua esta tan contaminada con diversos compuestos y sustancias.

Actualmente es un fuerte problema la conta-

En la primera sección se muestran algunos datos re-

minación de este líquido vital, ya que el au-

cabados por los miembros del equipo los cuales ex-

mento de población hace que la demanda

ponen las principales causas de los distintos tipos de

del mismo crezca puesto a que su uso es

contaminación en el agua. Posterior a ello se puede

muy variado, simultáneamente la produc-

observar una tabla que recopila a los principales com-

ción de materiales artificiales para su exis-

puestos y elementos encontrados en aguas contrami-

tencia provoca que contaminantes como

nadas.

polvo, aceites, combustibles, arena y sal se

Finalmente en la tercera sección se encuentra una breve reflexión acerca del tema la cual a su vez contiene propuestas de solución a la problemática. Una inmensidad de compuestos químicos están pre-

combinen con el agua, trayendo consecuencias graves a nosotros mismos. En nuestras manos está que todos aquellos intrusos dejen de corromper al agua, un líquido único y

finito.

sentes en el agua. El número de contaminantes químicos a niveles de trazas puede exceder a aquellos presentes en concentraciones altas y que están normados. La mayoría de los contaminantes acumulados en el agua, son el resultado de desechos que fábricas producen a diario, sin embargo existen también otras maneras en el que el agua se contamina, por ejemplo, el uso de pesticidas y agroquímicos en el campo, el escurrimiento de agua contaminada en las grandes urbes, etc. La presencia de estas sustancias afectan

El agua contaminada es una disolución que puede ser separada por el método de destilación

de manera grave al medio ambiente ya que se han dispersado ampliamente y están “emergiendo” en las aguas superficiales y subterráneas.

11


A continuaciĂłn se presenta la tabla con componentes daĂąinos para el agua:

12


Química Los efectos adversos del uso del agua contaminada no solo afecta a los humanos sino también a las plantas y animales, los seres vivos pueden adquirir enfermedades estomacales o incluso llegar a tener diversos padecimientos, esto se debe a que se consume el agua desde lo ríos o pozos contaminados. Debemos tomar consciencia de la importancia de cuidar la pureza de agua, pues es un recurso vital en el planeta que los seres humanos requerimos para nuestra existencia y si lo agotamos ponemos en riesgo nuestra vida y la de los demás seres

vivos en este mundo.

PROPUESTAS

No tirar basura porque puede acumularse cerca de ríos. Evitar derraparse con el automóvil, pues las marcas de llantas en el pavimento son contaminantes los cuales son arrastrados por el agua de lluvia hasta los ambientes naturales. Evitar consumir en exceso productos de las fábricas que

13



Trigonometría

Los alumnos del Plantel Isidro Fabela Alfaro estamos consientes de que somos vulnerables a sufrir diversas inundaciones en distintas zonas del plantel, sin embargo hay una zona en especifico que nos gustaría tratar en este trabajo. Este sitio se encuentra ubicado en el área verde, a un costado del edifico H, y al ser un área verde, la tierra se encuentra desnivelada en diferentes partes, además de que el pasto tiene una altura considerable ocasionando que no se pueda apreciar por donde se camina, y agregando que el agua se estanca, puede significar un gran riesgo para los alumnos. Para tener un mejor conocimiento acerca de esta zona y encontrar una adecuada solución, decidimos medir su perímetro y área, encontrando que: tiene un perímetro de 27.49 m y un área de 19.371m2, que es donde principalmente el agua se estanca. Podemos declarar a esta zona como una “zona de riesgo o zona vulnerable” la cual se define como: todas aquellas áreas que se encuentran expuestas a eventos naturales o alotrópicos, que puedan afectar no solo a los diversos usos del lugar, sino a los que integran este lugar, también podemos decir que la zona vulnerable se sitúa en un lugar de movimiento en las placas arquitectónicas, por donde la gente transita.

15

Nuestra preocupación es que cuando se presenten lluvias en Atlacomulco este lugar, al que llamamos zona de riesgo, sea causante de accidentes a los alumnos del plantel. Ya que al estancarse el agua en esta área, y al no ser del todo visible para los alumnos a causa del pasto, pueda generar que estos se caigan ocasionando a la vez una herida más grande al pegarse con los desniveles de la tierra, de igual forma que al caerse en el agua y mojarse puedan enfermarse teniendo conflicto para realizar sus actividades tanto académicas como personales, también pueden llegar a encontrarse animales peligrosos dentro de este sitio, que atenten contra la salud de los alumnos. La solución: al tener el perímetro y área de esta zona nos ayuda a crear una mejor solución, ya que de acuerdo a esta se pueden establecer diversas acciones que la mejoren, como llevar acabo un arreglo de la misma, es decir, que el pasto como ya estas algo grande, se pode, al podarlo se podrá obtener una mejor visión del suelo, de igual forma, tratar de nivelar la tierra, donde se encuentren hoyos, rellenarlos con mas tierra, de tal manera que todo este parejo y de esta forma se evitara que el agua se quede estancada y pueda fluir de una manera mas fácil.


Trigonometría

Dania Yashodara Rodríguez Bermúdez

De esta forma, tomando en cuenta esta zona de riesgo, podemos evitar problemas futuros tanto a los alumnos o docentes, como al material o mobiliario escolar, encontrando una solución a esta problemática se podrá tener un mejor desarrollo académico.

Opiniones Franco Flores Daniela Carolina Como los alumnos de la comunidad estudiantil del plantel nos damos cuenta de que hay algunos lugares que necesitan arreglo en algunas cosas, y nuestro deber como estudiantes es comunicar nuestras preocupaciones a los directivos para ver si se llega a una solución pertinente, por lo cual debemos hacerles saber que consideramos esta zona, una zona vulnerable.

Alondra Esmeralda Hermenegildo Montoya Se considera una zona de riesgo, porque los estudiantes que estamos ahí podemos estar propensos a algún daño grave, es necesario arreglar dicha situación antes de que la situación se haga mas difícil de resolver

Raymundo Gutiérrez Castillo

Jorge Eduardo Suárez García

Es una zona de riesgo ya que no hay un desagüe que ayude a que los salones no se inunden, además de que el piso esta ligeramente hundido, formando una zanja que lo hace peligroso para los alumnos ya que pueden resbalar con el pavimento mojado y causar un accidente o incluso, ya que entra a los salones, dañar el mobiliario o las pertenencias de los alumnos, como opinión propia dejo mis cosas en el suelo y de igual manera pueden ser afectadas mi mochila y trabajos.

Es importante considerarla una zona de riesgo que la integridad de los estudiantes es muy importante, recordemos que como miembros de una comunidad universitaria debemos velar por el bienestar de todos.

16



Historia Respeto, preservación y difusión del patrimonio cultural de La Parroquia Santa María de Guadalupe Un patrimonio es todo es un conjunto de bienes tanto tangibles como intangibles que se consideran como símbolo de herencia a un pueblo, el cual a su vez le da identidad e historia. ¿Qué es la preservación? La preservación se refiere al cuidado, al amparo a la defesa hacia algo con el objetivo de evitar un eventual perjuicio

o deteriorito. Puede desarrollarse los diversos ámbitos y de distintas formas para conservar las cualidades o la integridad de las cosas. De la misma manera es un aspecto de la admiración el de asegurar que la información sobreviva en

taurar, recuperar, reparar, recobrar y volver a poner algo en

Su finalidad es cuidar y guardar algo para practicar las costumbres de una manera buena sin dañar a alguien. Sus aplicaciones en la ciencia, la tecnología, el ambiente y la cultura nos traen muchos beneficios favorables que son clave para el progreso y el desarrollo de las sociedades.

el estado inicial. Es un proceso mediante el cual se regresa

Patrimonio.

una forma accesible tan lejos como se pretenda y concier-

ne a la gestión efectiva de colecciones de los documentos. ¿Qué es restauración? Esta palabra proviene del vocablo latín que se refiere a res-

a su estado inicial algún objeto existente, tiene como finalidad lograr dar esencia a todo lo que era antes de ser dañado.

A través del tiempo las sociedades del mundo han desarrollado características propias siendo estas las que han

¿Qué es conservación?

quedado plasmadas en alimentos,

La conservación es la capacidad de usar herramientas y

costumbres, tradiciones, objetos, cons-

procesos adecuados para dar equilibrio al medio ambiente

trucciones, etc.

o algún objeto es especifico, esto para mejorar y preservarlo por más tiempo. Esta capacidad implica la selección y aplicación de valores como: la tolerancia, el amor, el respe-

to, la justicia, la equidad, etc.

17


Historia Patrimonio cultural y natural: Un patrimonio cultural es la herencia de una cultura propia que se deriva del pasado de una comunidad, en la que en la actualidad es aún habi-

tada y que transmite a las generaciones presente y futuras identidad. El patrimonio cultural son todos los bienes que constituyen la herencia del hombre y que muestran sentimientos de humanismo.

El patrimonio material se compone de los bie-

El patrimonio natural por su parte son todos

nes muebles e inmuebles que dan orgullo a un

aquellos bienes y riquezas naturales, que la so-

pueblo y que se encuentran en constante evo-

ciedad a través del cuidado hereda a sus suce-

lución, estos comúnmente son plasmados en

sores. Está integrada por los monumentos natu-

la arquitectura, la infraestructura, objetos, etc.

rales construidos por formaciones físicas y bioló-

Patrimonio Industrial:

gicas, fisiológicas y geológicas sobre el planeta. Su preservación depende del cuidado de sus residentes, de lo contrario desaparecerá poco apoco afectando a todo ser vivo que habita en el perdiendo los sentimientos de orgullo y sensibili-

dad.

Este patrimonio se encuentra e todos los restos que poseen un valor histórico, la tecnología, la ciencia, la sociología, la arquitectura, la infraestructura y todos los avances derivados de estos son seleccionados para entrar esta

categoría.

Patrimonio material e inmaterial:

Patrimonio Mixto:

El Patrimonio inmaterial es el reconocimiento de

Son aquellos bienes que han sido encontrados

usos y representaciones de una comunidad, son

el su contexto histórico natural y original y que

los conocimientos y entrenamientos transmitidos

formaron parte de una cultura que ha cambia-

de generación en generación a través de la mú-

do radicalmente con el tiempo o que de pronto

sica, la sabiduría, la comunicación, etc.

desapareció. Memoria del Mundo: Es la memoria colectiva y documentada de un

pueblo, la cual se encuentra plasmada en libros, documentos, pinturas y en otros objetos.

18


Historia Paisaje cultural:

Ubicada en la Av. Isidro Fabela N. s/n Centro,

Son las acciones de un pueblo plasmadas el desa-

50450 en Atlacomulco de Fabela, Méx. la Parro-

rrollo y progreso humano en determinado territorio

quia de Santa María de Guadalupe representa

y que da identidad y orgullo al sitio correspondien-

la fe del pueblo Atlacomulquense, convirtiéndo-

te.

se en un monumento histórico que ha estado presente desde muchos años atrás y que a pesar de sus representaciones a través del tiempo sigue siendo un lugar importante en nuestro contexto social.

La verdad es que no se cuenta con los documentos suficientes que nos den la fecha exacta de este acontecimiento, pero según los pocos INSTITUCIONES QUE TIENEN A CARGO LA PROTECCION DEL PATRIMONIO.

datos existentes y con base en los primeros libros de bautismos y defunciones que obran en

Instituto Nacional de Antropología e Historia.

el archivo, la iglesia fue fundada o data del pri-

Coordinación Nacional de Monumentos Históricos.

mer tercio del siglo XVII, aunque probablemente haya quedado establecida por el año de 1655,

Instituto Nacional de Bellas Artes.

periodo en el que Francisco IV Fernández de la

Fondo Nacional Arqueológico.

Cueva y Enríquez de Cobrero, Duque de Albur-

Comisión Nacional para la Preservación y Protec-

querque, 22° Virrey de Nueva España, goberna-

ción del Patrimonio Nacional.

ba el México Colonial.

Ministerios de Cultura y Patrimonio. ¿Sabías que? Para los trabajos de restau-

Organización de los Estados Iberoamericanos.

Organización de las Naciones Unidas para el Fomento de la educación, la Ciencia y la Cultura.

ración de la Parroquia se respetaron las

normas que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y las autorida-

Contexto histórico de la Iglesia de Santa María

des competentes establecen para dichos trabajos.

Ubicación: Atlacomulco.

20


Establecen otras fuentes que su erección canó-

Historia

nica no es conocida, pero si hay constancia de que en 1665 atendió la parroquia el P. Br. Dn.

Gutiérrez Castillo Raymundo

Nicolás de Madrid y Pedraza hasta 1668.

En un principio consideramos patrimonio cultural a

De un hermoso estilo plateresco (corriente artís-

los monumentos, conjuntos de construcciones, sitios

tica), construida entre 1600 y 1660; en su inte-

de valor histórico. Industrial, científico o tecnológico

rior se encuentra un bellísimo sagrario, único en

los cuales tienen una gran importancia el consérva-

la región por el impresionante retablo de su al-

los para reforzar los vínculos de la gente con su his-

tar, tallado a mano en cedro rojo, claro expo-

toria.

nente de churrigueresco (con excesivos ador-

Alondra Esmeralda Hermenegildo Montoya

nos); se encuentra también la “pila bautismal”

pieza

Considero que es importante poder conservar el pa-

(monolítica [una sola pieza de piedra]) y graba-

trimonio cultural de nuestro municipio para que este

da con un escudo que aparentemente fue el

no se pierda o sea olvidado, ya que solo así la unión

símbolo de Atlacomulco. En la fachada de esta

por medio de sentimientos comunes es lograda, por

iglesia podemos apreciar el reloj público que tie-

lo tanto, es de suma relevancia preservarlos y cui-

ne una antigüedad aproximada de 150 años.

darlos puesto a que estos son referencias de identi-

Esta parroquia es el edificio colonial más anti-

dad.

guo que existe en Atlacomulco y por este motivo

Diana Yashodara Rodríguez Bermúdez

labrada

en

cantera

de

una

sola

está considerada como Monumento Histórico

Es importante saber que el preservar nuestros patri-

Conclusiones:.

monios en nuestro entorno es importante ya que forman parte de nuestra cultura y creencias, las cuales

Franco Flores Daniela Carolina:

deben de ser transmitida a las generaciones futuras

Conservar un patrimonio cultural de esta índole

para poder plasmar en los nuestros sentimientos de

es beneficioso incluso para nuestro desarrollo

amor hacia su tierra.

como población, pues este monumento repre-

senta el inicio de la evangelización en esta zo-

Jorge Eduardo Suarez Martínez

na, además de que nos da identidad y unidad

La conservación y preservación del patrimonio cultu-

como Atlacomulquenses miembros de una mis-

ral seleccionado, debe iniciarse o fomentarse desde

ma sociedad.

ahora, ya que este es un regente no solo hacia una sociedad sino también a una cultura, la cual mas allá

de transmitir valores, transmite humanismo que es punto clave para el progreso a través del a unión.

21


HEALTHY LIFE The healthy life is a serie of activities that

everybody does every day and it is important because it helps us for a psychological and physical healthy. At home our parents teach us values. In a day we have activities that help us to

During the day we also have unhealthy

have a healthy life, for example, we usually

habits that affect our health. We always

take breakfast before we go to school, we

use the cellphone a lot of time, also we

regularly eat three times a day to have ener-

use the earphones and listen to loud mu-

gy.

sic and this affects our ears.

Also, every morning we brush our teeth, we always take a shower to have good hygiene, we usually go to walk in the afternoon because we have to run fifteen miles per week. Moreover we always drink much water and

we eat vegetables and fruit to have a better Every day we watch T.V or use the network irresponsibly and therefore we do not do homework. We sometimes eat junk food in the school and affect our body. It is more important that we have a healthy life like teen because in this steep we grow and we need energy to do our activities every day.

22


GRANDPARENTS’ LIFESTYLE GRANDPARENTS LIFESTYLE To know about our grandparents lifestyle is

very important because we can reflect about our lifestyle. Also we can remember the life of our parents and make a comparation with the current world. Diana’s grandparents were Marcela and Pablo. They were more kind with others people. Marcela was more beautiful and Pablo liked saved the plants.

meat or drank soda.

Alondra’s grandparents are Eufrocina and Aron.

They

are

They drank only water, they times rarely ate

more

sociable

and

responsibly. Eufrocina is a taller than Aron. Ray’s grandmother is Maria, she is very beautiful. Ray´s grandfather was Joel, he was the best grandfather.

Jorge´s grandfather is Guillermo, he is more responsible and liked played basketball. Jorge´s grandmother was Rosa, she was tall and nicer. She liked the dogs and the cats. Our grandparents ate many vegetables like tomatoes, lettuce, potatoes and quelites.

Every day, they walked to school, and in the

afternoons they played popular games like rayuela, “stop” or others games. They always walked to work or go to the school, they occasionally caught the bus or the train. The used the bicycle to go back house. Our grandparents listened to the radio just a few people watched T.V. They read the news in the news paper and magazines.

When they were ill, they used plants to drink a tea. Also they used home made medicine. The before and the after is very different because every generation live differently because there are changes in all lifestyles. It is more important that we have a healthy lifestyle because we must should make better

23



Ética ESTAS A TIEMPO DE HACER ALGO POR EL MUNDO

“El comportamiento obtuso de los hombres frente a la naturaleza condiciona su comportamiento obtuso entre sí”. Karl Marx

Escanea el código para saber mas sobre el impacto de nuestra presencia en el mundo:

Para ver referencias Pág.. 29

25


Cultura y Activación Física

¿Quién dijo que el ocio y la sana alimentación estaban peleadas? Para saber mas escanea el código QR: La práctica de deportes tiene muchos beneficios para los adolescentes pero también requiere de cierto control. Y uno de los aspectos más importantes que los padres de los chicos y chicas que practican deportes deben vigilar es que sus hijos se alimenten adecuadamente. Los adolescentes practican deportes de élite o alta competición su alimentación está controlada absolutamente por el propio equipo al que pertenezcan. Pero en el caso de prácticas deportivas más modestas como las que realizan la mayoría de los chicos o chicas, deben ser ellos mismos ayudados por sus padres los que se ocupen de que sus comidas sean las adecuadas.

¿ Tienes tiempo libre? Aquí unas ideas para disfrutarlo:

26


Orientación Educativa

...La carrera de gastronomía te facilita visitar un país distinto y conocer su cultura tanto social como gastronómica. …La licenciatura de lengua Inglesa se ha tenido que adaptar creando nuevos términos para dar nombre a diferentes objetos y fenómenos que permiten entenderlo debido a la expansión a nivel internacional del idioma ingles.

…La Ingeniera Química en 1996 dio inicio al programa de maestría y doctorado en ciencias de materiales en convenio con el Instituto de Investigaciones Nucleares.

…La carrera de turismo ofrece posibilidades laborales concretas en compañías y agencias de viajes.

…La carrera de Ingeniera Aeronáutica logro realizar el primer vuelo motorizado el 17 diciembre de 1903 gracias a los hermanos Orville y Wilbur.

…La Licenciatura en Biotecnología Medica te ofrece un año de servicios y de evaluación profesional para poder tener mejores ofertas de trabajo.

…La Licenciatura en Bioquímica en la UAEMex se enfoca principalmente en el estudio de la composición química de las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos

27


REFERENCIAS

Jiménez.

E

(2017)

Preservar.

Recuperado

de:

https://

ciencia.glosariios.net.medioambiente-mundo-acuatico-preservanci.%Fe-0bchgsad

Ortiz.

S.

(2016)

Restauración.

Recuperado

de:

www.ordenference.com.definiciones/restaurar Taranza. M (2000) Diccionario de la lengua española Larousse Enciclopedia de conceptos. Pag. 244

Montoya. A (2012) Restauraciones. Recuperado de: El país. Anónimo. (2016) Patrimonio cultural. UNESCO. www.unesco.org Ocampo. D (2016) Patrimonios. Recuperado de: https://prezzi.com Edmodo. L. (2017)_ Memorias del mundo. Unesco. Recuperado de: https://

ac.unesco.org/memorias-del-mundo.pdf Acosta. L (2017) Cultura. Recuperado de: https://eus.hirigniza.imagenes.cultura/ paisaje.org Darío. D (2015) Patrimonios. Recuperado de: www.unesco.org Corral, A. (2003). La Parroquia de Santa María de Guadalupe. https://www.google.com.mx/search? q=plantel+fabela+alfaro&source=Inms&tbm=isch&sa=x&ved=0ahUKEwjShvG az4_XAhUK7iYKHZk6DYkQ_AUIDCgD&biw=1422&bih=782#imgdii=8Pxru-

tgZucXwM:&imgrc=pRjl_qkxugB_1M http://www.redalyc./articulo.oa?ip=10616166010 Rincon, A (2005) Empleo de cofactores para incrementar la biosíntesis de bioplasticos aplicados en el tratamiento biotecnologico de aguas contaminadas con compuestos organicos e inorganicos provenientes de fábricas productoras de caucho. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400605

28


REFERENCIAS Anónimo (2016) Contaminacion del agua. https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/ contaminacion/contaminacion-del-agua Becerril, E (2009) Contaminnantes emergentes en el agua. http://www.revista.unam.mx/ vol.10/num8/art54/art54.pdf Mejía.

Z

(2007)

Contaminación

por

escorrentía

superficial

humana.

http://

www.contaminacion.revista.aguascontaminadas./33nam/.pdf Reenes. N (2010) Algo no esta a plomo. ulián, P. (2012). Definición de tiempo de Definición. De: https://definicion.de/tiempo/ Webster

(1975).

Consumo

responsable.

Redalyc:

http://www.redalyc.org/

pdf/920/92040112.pdf Pedro,

M.

Consumo

responsable

secundaria

y

bachillerato.

Redalyc:

http://

www.letra.org/spip/IMG/pdf/Pedro_J_morales_consumoresponsable_secundaria.pdf Laura, C. Ocio y usos del tiempo libre en adolescentes de 12 a 16 años en España. Redalyc: http://www.scielo.br/pdf/ep/v42n4/1517-9702-ep-42-04-0987.pdf Carlos, R. (2010). Uso del tiempo libre. Monografías: http://www.monografias.com/ trabajos89/uso-del-tiempo-libre-adolescencia/uso-del-tiempo-libre-adolescencia.shtml Huertas H., Carlos A. y otros (2008). Consumo cultural y uso del tiempo libre en estudiantes lasallistas. Revista Lasallista de Investigación. Corporación Universitaria Lasallista, Antioquia, España. http://www.redalyc.org/html/695/69550206/ Mandala, F. (2012). Cuatro propuestas educativas de consumo responsable del tiempo extraescolar en la provincia de Burgos. En: https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/ view/36990 Video de Ética:

https://www.pinterest.com.mx/explore/imagenes-del-medio-ambiente/

29


Visita la revista digital de la UAEMex

ยกNECESITAS AYUDAD PARA ORGANIZAR TUS ACTIVIDADES? ยกTE ASESORAMOS! VISITANOS

EQUIPO 4 GRUPO: 302

Planea Tu Dia IFA 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.