El Telégrafo, martes 29 de mayo de 2012

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

Martes 29 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.190

Distribución Gratuita

SUMARIO

ACTUALIDAD Cuatro menores españoles fallecen en un incendio en Catar página 4

MUNICIPIOS Polémica por el ataque al vehículo de un concejal de Torrelodones página 10


2

Reportaje

Martes 29 de mayo de 2012 ● nº 1.190

Rajoy: “No se puede dejar quebrar a ninguna entidad porque caería España”

Al término de la reunión del Comité Ejecutivo del PP, Mariano Rajoy hizo hincapié en que no se puede dejar a una entidad financiera “en una situación imposible, porque afecta al conjunto del país”, lo que, según él, ha impulsado al Ejecutivo a “coger el toro por los cuernos” JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer que la alternativa a la nacionalización de Bankia “era la quiebra de la entidad”, situación que había que evitar para no perjudicar al conjunto de España. “Las entidades financieras no pueden caer, porque caería el país”, aseguró el líder de los populares. El presidente del Gobierno sostuvo que la decisión de nacionalizar Bankia responde al objetivo de garantizar los ahorros de los depositantes, por un lado, y de sanear la entidad y recuperar la confianza de los inversores en el conjunto de la banca española, por otro. “Los ahorros están más garantizados que nunca”, afirmó Rajoy, para quien la entrada del Estado en Bankia ha sido “un ejercicio de transparencia y una decisión difícil” adoptada en el marco de un

proceso general de recapitalización del sistema financiero en aras de que fluya el crédito y la inversión, y se reactive de esta forma el empleo. “Quizá hubiera sido más cómodo no hacer nada y mirar para otro lado, pero lo mejor cuando la situación es difícil es decir la verdad y a partir de ahí empezar a funcionar”, defendió el líder del Ejecutivo.

Tres años de retraso Rajoy explicó que en otros países europeos ya se procedió “hace tres o cuatro años a la entrada de capital público en las entidades financieras para garantizar su saneamiento, proceso que España ha de afrontar en la actualidad”. Respecto a las pérdidas que registrará Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la matriz de Bankia, el líder del Ejecutivo prefirió no entrar en detalles a falta de conocer los informes de evaluadores independientes. En cualquier caso, reconoció que “habrá algunos créditos incobrables y algunos préstamos que quizá lo sean en algun tiempo, lo que podría tener incidencia en las cuentas definitivas de la entidad financiera”. Sobre si está a favor de abrir una comisión de investigación para depurar eventuales responsabilidades en el deterioro de Bankia que desembocó en su nacionalización, especificó que ya hay una subcomisión en el Congreso encargada de evaluar los cambios que se están produciendo en el conjunto del sistema financiero. “Ya se acordó una subcomisión

Rajoy recordó que no es la primera vez que el Estado capitaliza un banco de investigación en la anterior legislatura para abordar toda la reestructuración del sistema financiero y es la decisión que mantengo ahora”, enfatizó el presidente del Gobierno. Respecto a la nacionalización de Bankia, Rajoy recordó que no es la primera vez que el Estado entra en el capital de una entidad, sino que ya sucedió con anterioridad, y agregó que ahora también cuentan con capital público Catalunya Caixa y Novacaixagalicia.

Sanear para después vender En este escenario, Rajoy avanzó que una vez culminado el saneamiento de Bankia el Estado procederá a la venta de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri para devolverla al sector privado. “Se venderá como se ha hecho con otras nacionalizadas”, argumentó. Sobre qué procedimiento elegirá el Gobierno para inyectar los 19.000 millones de euros de dinero público en Bankia, que recibirá del Estado un total de 23.465 millones, Rajoy indicó que aún no está cerrado el procedimiento para llevar a cabo la capitalización. En este sentido, el jefe del Gobierno afirmó que no se ha hablado con el Banco Central Europeo (BCE) respecto a la

posibilidad de materializar la inyección a través de deuda pública. “No se ha producido la conversación”, resolvió. En otro orden de cosas, el presidente del Gobierno descartó por completo que la banca española necesite el rescate de fondos europeos. “No va a haber ningún rescate de la banca española”, afirmó tajante. Preguntado por si está a favor de modificar el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para permitir que los bancos puedan acudir a él para recapitalizarse sin pasar por sus Estados, Rajoy aseguró que “mucha gente” está “a favor de eso”. “Yo desde

luego”, añadió. Por otro lado, y sobre el traspaso de la barrera psicológica de los 500 puntos de la prima de riesgo, Rajoy negó que el incremento tenga relación con la nacionalización de Bankia y achacó sus niveles récord a los problemas del conjunto de la UE. “No creo que influya la decisión que se ha tomado sobre Bankia”, afirmó.

Rubalcaba coincide con Rajoy El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, coincidió ayer con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en que la banca española no necesitará


Reportaje

nº 1.190 ● Martes 29 de mayo de 2012

3

Goirigolzarri revelará pérdidas multimillonarias en la matriz de Bankia

CRISIS PROFUNDA

La prima de riesgo supera por primera vez los 500 puntos, marcando un máximo La prima de riesgo del país, que mide la diferencia entre la solvencia de los bonos españoles y germanos, ha vuelto a entrar en el peligroso terreno de los 500 puntos. El diferencial cerró ayer en 511 puntos básicos, marcando de nuevo un máximo histórico, tras haber llegado a tocar durante la jornada los 513. El Ibex 35 cayó un 2,17 por ciento y se quedó a un punto de perder la cota psicológica de los 6.400 enteros, el nivel más bajo desde mayo de 2003, mientras que la prima de riesgo marcaba su máximo histórico desde que existe el euro en 511 puntos y disparó el interés del bono español a diez años por encima del 6,4 por ciento. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no logró calmar a los mercados al tratar de desvincular en una rueda de prensa extraordinaria el repunte de la prima de riesgo española del saneamiento de Bankia, que recibirá del Estado un total de 23.465 millones de euros para garantizar su futuro. Los títulos de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri encabezaron ayer los ‘números rojos’ del selectivo madrileño y terminaron la sesión en

1,36 euros, lo que supone un descalabro diario del 13,38 por ciento que engorda las pérdidas desde su debut en Bolsa el pasado 20 de julio al 63,7 por ciento. No obstante, los títulos de Bankia lograron mitigar al cierre un desplome que llegó al 27 por ciento durante la negociación. Las ventas se impusieron en todos los valores bancarios, sobre todo en el Banco Popular, que ocupó el segundo puesto de cola (-7,5 por ciento) de todo el índice, pero también en Sabadell (-5,34 por ciento), Caixabank (-5,09 por ciento), Bankinter (-4,26 por ciento), BBVA (-3,39 por ciento) y Santander (-3,23 por ciento). También hicieron de lastre otros pesos pesados del selectivo como Telefónica (-1,77 por ciento) y Endesa (-2,05 por ciento), mientras que sólo seis valores, liderados por Indra (-3,1 por ciento) y Mediaset (-2,89 por ciento) lograron sellar la sesión en ganancias. Los bancos acenturaron peligrosamente su caída en Bolsa a pesar de que Rajoy descartara de plano que el Gobierno vaya a solicitar la ayuda de los fondos europeos. Los problemas de la banca española y las dudas sobre el origen de los 19.000 “cada semana el relajo son 10 puntos por encima”.

Cosas dichas “a la cara”

ningún rescate exterior y compartió también que “hay que hacer un esfuerzo” para “echar una mano” a las comunidades autónomas ante los altísimos intereses que pagan por sus emisiones de deuda. En rueda de prensa en la sede del PSOE, Rubalcaba evitó discrepar de Rajoy sobre el por qué del aumento de la prima y hacer una “lectura personal, seguro que el presidente del Gobierno tiene más información que yo”, comentó. Eso sí, dejó claro que lo que le preocupa de la prima de riesgo es su aumento progresivo, incluso cuando se habla de que se relaja:

Rubalcaba reconoció que no ha hablado con el presidente del Gobierno de la complicada situación de la prima de riesgo y de los mercados. En todo caso, el líder de la oposición cree que, tras su reunión del pasado viernes en Moncloa “el clima es distinto entre ambos partidos y se ha abierto una vía para los acuerdos”, después de que ambos se hayan dicho “las cosas a la cara” y hayan percibido que hay que actuar conjuntamente, aunque luego en las políticas concretas haya “muchas diferencias”. En esa reunión, Rubalcaba explicó que Rajoy no le dio detalles de qué mecanismos piensa adoptar para ayudar a las comunidades autónomas a colocar sus emisiones de deuda, pero dejó claro que es una preocupación que ambos comparten. A su juicio, “sería un desastre” que alguna comunidad no pudiera colocar sus emisiones de deuda y los intereses que están teniendo que pagar ya son motivo de preocupación. Según Rubalcaba, Rajoy y él también están de acuerdo en la importancia de la política europea para salir de la crisis y en la necesidad de que Europa no hable sólo de ajustes, sino también de crecimiento. Eso sí, el PSOE sigue insistiendo en que se relaje el calendario de reducción

millones de dinero público que requiere Bankia eclipsaron el protagonismo de Grecia, donde los sondeos electorales muestran un aumento en la intención de voto a los conservadores, más proclives a la austeridad que impone la UE para el segundo rescate. Atenas subió casi un 7 por ciento y Londres sumó un escaso 0,1 por ciento, mientras que el resto de principales plazas europeas entró en terreno negativo. Milán cedió un 0,7 por ciento, Francfort un 0,3 por ciento y París un 0,2 por ciento. El experto de IG Markets, Daniel Pingarrón, destaca que existen dos opciones para capitalizar Bankia: que el Tesoro o el FROB, al que le queda un remanente de unos 5.000 millones, una cuarta parte de lo que necesita Bankia, realicen nuevas subastas de deuda. También cabe la posibilidad de que el Tesoro le dé directamente a Bankia títulos de deuda pública para que la entidad los utilice en las operaciones de financiación del BCE sin necesidad de pasar por los mercados, lo que permite eludir el castigo al que éstos someten ahora a la deuda española.“Ambas vías contribuirán a aumentar la deuda pública”.

Rajoy y Rubalcaba, seguros de que no habrá rescate europeo de la banca del déficit público, incluso está convencido de que así se hará y en crear un impuesto a las transacciones financieras que según sus cifras podría reportar 50.000 millones de euros a la Unión. En lo relativo a la política europea, explicó que Gobierno y PSOE trabajarán conjuntamente para el plan de empleo juvenil que prepara la UE y para conseguir que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) haga del apoyo a las pymes una prioridad. En ese capítulo, según el líder del PSOE, “va a haber mucho dinero”. Rubalcaba ha insistido en que los socialistas quieren dialogar con el Gobierno, ya que “la situación es muy difícil y queremos echar una mano”, sobre la reforma financiera y sobre los ajustes educativos y sanitarios, aunque en este punto partan de “principios bien distintos”. En ese clima distinto que aprecia tras su reunión con Rajoy, adelantó que hoy se reunirá el grupo de trabajo que ambos decidieron crear en febrero sobre política de I+D+i y aseguró que “pronto” se pondrán a trabajar en la segunda comisión que decidieron crear, la destinada a estudiar una reforma de las administraciones públicas para hacerlas más eficientes.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, presentará esta tarde al consejo de administración de la matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA) las cuentas revisadas de 2011 que arrojarán nuevas pérdidas multimillonarias, y sopesa mantener temporalmente la composición actual del órgano de gobierno. Según los resultados individuales de BFA sin auditar remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 30 de abril, la entidad registró en 2011 pérdidas de 439,3 millones de euros, ‘números rojos’ que engordarán significativamente una vez se revalúen las

sos al FROB, organismo dependiente del Banco de España que cuenta en la actualidad con unos 5.000 millones de euros. Asimismo, el Gobierno contempla que el FROB emita deuda a suscribir íntegramente por Bankia, o que lo haga el Tesoro e inyecte los recursos a la entidad, que además podría utilizar los activos como colateral descontable ante el Banco Central Europeo (BCE). En cualquier caso, las emisiones de deuda para cubrir el saneamiento de Bankia engordarán el volumen de deuda pública española, pero hasta un nivel “asumible” en relación al Producto Interior Bruto (PIB), según diversos

participaciones. En caso de la filial de Bankia, la revisión de las cuentas afloró pérdidas de 2.979 millones de euros al término del ejercicio, en vez de los beneficios de 309 millones que se declararon el pasado mes de febrero durante la gestión del ex presidente Rodrigo Rato. La reunión del consejo de administración de BFA que comienza a las 17.00 horas podría asistir también a cambios en la composición y número de sus miembros, tal y como sucedió con el órgano de gobierno de Bankia el pasado viernes de acuerdo con las recomendaciones realizadas en este sentido por parte del ministro de Economía, Luis de Guindos. No obstante, Goirigolzarri está sopesando la posibilidad de mantener el consejo a la espera de los cambios que podrían registrarse cuando se haga efectivo el canje en acciones ordinarias del préstamo público por importe de 4.465 millones de euros concedido a la entidad por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en 2010. El Estado inyectará en Bankia los 19.000 millones de euros para garantizar su saneamiento a través de deuda pública emitida por el Tesoro o por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Entre las opciones que baraja el Ejecutivo figura que el Tesoro Público apele a los mercados y dote de recur-

expertos. Está previsto que el desembolso de los recursos no se haga efectivo en Bankia hasta agosto o septiembre, recalcaron. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer que aún no está cerrado el procedimiento para llevar a cabo la capitalización. En cualquier caso, el jefe del Gobierno afirmó que aún no se ha abordado con el Banco Central Europeo (BCE) la posibilidad de materializar la inyección de capital en Bankia a través de deuda pública. La inyección de capital no incrementará el déficit público, especificó Rajoy, ya que el objetivo del Gobierno es recuperar el dinero dedicado a la entidad con la privatización futura de la misma. A no ser que se registren pérdidas o minusvalías, la operación no engordará el déficit. Por su parte José Ignacio Goirigolzarri, anunció el pasado sábado que la inyección de 19.000 millones de capital público en el grupo BFABankia se materializará a lo largo de julio, mientras la ampliación de capital con derechos preferentes de Bankia se acometerá en el último trimestre de este año 7 quiso diferenciar que los 19.000 millones los aportará el Estado a través de capital y no se articulará a través de préstamos, por lo que incidió en que “no hay devolver nada”, sino crear valor de cara a la privatización futura de la entidad.


4

Actualidad

Martes 29 de mayo de 2012 ● nº 1.190

Cuatro menores españoles mueren en un incendio en Catar Confirman la muerte de, al menos, 19 personas, de las que 13 eran niños que estaban en la guardería, situada en uno de los centros comerciales más grandes de Doha REDACCIÓN Madrid

Cuatro menores de nacionalidad española fallecieron ayer en el incendio que se declaró en el centro comercial de lujo Villagio Mall, en Doha, en el que, al menos fallecieron 19 personas, de las cuales 13 eran menores (siete niñas y seis niños). El ministerio de Asuntos Exteriores español confirmaba ayer las muertes y el ministerio de Interior de Catar detalló que entre los muertos, además de los niños, hay cuatro profesores y dos bomberos, según las agencias informativas. Al parecer, el fuego se originó en torno a las 11.00 horas de la mañana en una guardería ubicada en dicho centro comercial. Al menos doce niños, entre ellos cuatro menores españoles, figuran entre las víctimas mortales del incendio, cuyo número definitivo estaba aún por determinar en el momento de las declaraciones. Tanto la Embajada como el

Consulado en Doha se pusieron inmediatamente a disposición de las familias de los afectados, proporcionándoles información y asistencia, añadió el portavoz. Los testimonios que recabaron las agencias detallaban que la mayoría de los fallecidos murió

en el acto. Un testigo relató a Reuters cómo un niño de dos años perdió la vida pese a los intentos de rescate y que no fue hasta que los bomberos supieron que el fuego había afectado a una zona en la que se encontraban los niños que pusieron “todo el esfuerzo” para llegar a la zona del fuego. Un familiar de un niño de dos años fallecido en el incendio denunció desde el hospital Hamad, en declaraciones también a la agencia Reuters, que “aparentemente no hay ninguna alarma ni aspersores en el centro comercial”. La guardería del Villagio Mall está situada en la primera planta y es de difícil acceso, de manera que los bomberos tuvieron que acceder a la guardería desde el tejado. Se trata de uno de los mayores centros comerciales de Doha, que abrió en 2006 y que forma parte de un complejo compuesto por un hotel, un parque temático e incluso un canal surcado por góndolas.

El Gobierno defiende que se pesque donde siempre Gibraltar vuelve a hostigar a un pesquero español REDACCIÓN Madrid

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, mostró ayer su confianza en que los pescadores de la Bahía de Algeciras (Cádiz) puedan seguir faenando “en el lugar donde siempre lo han hecho” y entiende que el conflicto debe resolverse “de común acuerdo” entre los pescadores y las autoridades de Gibraltar. En rueda de prensa en Algeciras (Cádiz), Fernández Díaz aseguró que el Gobierno español “legítimamente elegido” seguirá de fendiendo, junto con la Guardia Civil, los intereses de los ciudadanos españoles. Además, recordó que precisamente hoy se celebrará una reunión entre los ministerios de Interior de España y Reino Unido en la que se abordará el conflicto y en la que “quedará fijada la posición del Gobierno en Londres durante la cumbre de Exteriores”. En este sentido, quiso dejar claro que la intención del Gobierno es “defender los legítimos derechos de los ciudadanos españoles”, aunque reiterando que “el conflicto debe resolverse de común acuerdo entre los pescadores y las autoridades de Gibraltar”. Además, Fernández Díaz

incidió en que el Reino Unido es “un aliado, un socio amigo y estamos decididos a que esto siga siendo así”. Estas declaraciones las hizo después de que en la madrugada del lunes un barco de la Cofradía de Pescadores de La Línea de la Concepción (Cádiz) sufriera el acoso de las patrulleras de Gibraltar cuando faenaba en las aguas que rodean el Peñón y que son motivo de conflicto entre el Gobierno de la Roca y los marineros de la Bahía de Algeciras. Según fuentes del sector, “el incidente ha sido mínimo pero es uno más”. Aunque afortunadamente no ocurrió nada grave “la situación es cada vez peor”. Pese a que se había decretado una tregua, no oficial, a la espera de la reunión de este lunes entre las cofradías de La Línea y Algeciras, la realidad es que “hay gente que tiene que pescar ya, que lo está pasando mal”. Es por ello que en las últimas horas, algunos marineros salieron a faenar por las aguas del conflicto tras un par de días sin hacerlo. El barco acosado pertenece a un marinero de La Línea y estaba faenando “donde lo hacemos siempre”, según señalaron estas fuentes, pero finalmente, y pese a la presencia de la Guardia Civil, los agentes ‘llanitos’ expulsaron a la embarcación española.

Annan pide a Siria que demuestre su intención de resolver la crisis

Garzón queda inhabilitado hasta el 2022

El Consejo de Seguridad de la Otan condena los atentados del viernes

Por las escuchas del caso Gürtel

REDACCIÓN Madrid

El mediador internacional, Kofi Annan, declaró ayer ante la prensa a su llegada a Damasco que el Gobierno sirio debe adoptar medidas “audaces” que demuestren que va “en serio” en su intención de resolver pacíficamente la crisis. Asimismo, anunció su intención de mantener “discusiones serias y francas” con el presidente sirio, Bashar al Assad, con quien se reunirá hoy en Damasco, según precisó el Ministerio sirio de Asuntos Exteriores. Annan también se mostró “horrorizado” por la matanza de Hula, un “crimen espantoso debidamente condenado por el Consejo de Seguridad”. La llegada del mediador internacional a Siria se produce un día después de que el máximo órgano de decisión de la ONU condenase el bombardeo perpetrado el pasado viernes por las fuerzas del régimen sirio sobre la localidad de Hula (oeste), que causó la muerte de al menos 108 personas, entre ellas numerosos niños. “Insto al Gobierno (sirio) a adoptar medidas audaces que demuestren que va en serio en su intención de resolver pacíficamente esta crisis, y a todas las partes implicadas a ayudar a crear el contexto adecuado para que haya un proceso político creíble”, prosiguió. “Este mensaje de paz no es solo para el Gobierno, sino para todo el que tenga un arma”, ase-

REDACCIÓN Madrid

veró. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó el bombardeo con armamento pesado perpetrado el viernes por las fuerzas del régimen sirio sobre la localidad de Hula. El Consejo denunció esta “masacre” en una declaración no vinculante y exigió que los autores rindan cuentas. “El Consejo de Seguridad condena en los términos más contundentes posibles la muerte, confirmada por los observadores de las Naciones Unidas, de decenas de hombres, mujeres y niños y las heridas sufridas por cientos de personas más en la localidad de Hula, cerca de Homs, en ataques en los que ha habido artillería y disparos de carros de combate del Gobierno sobre un barrio residencial”, indica la declaración.

“El Consejo de Seguridad también condena la muerte de civiles por los disparos a corta distancia y los graves maltratos físicos”, continúa el documento, leído por el portavoz del Consejo, el embajador adjunto de Azerbaiyán, Tofig Musayev, tras tres horas de reunión a puerta cerrada. En la declaración no vinculante, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas censura el “intolerable uso de la fuerza contra la poblacion civil que constituye una violación del Derecho Internacional y de los compromisos adquiridos por el Gobierno sirio bajo las resoluciones 2042 y 2043 del Consejo de Seguridad de la ONU para cesar la violencia en todas sus formas, incluido el cese del uso de armamento pesado en los núcleos de población”.

La condena a 11 años de inhabilitación en el ejercicio de su cargo por autorizar la intervención de las comunicaciones que mantuvieron en prisión los cabecillas de la trama Gürtel con sus abogados impuesta por el Tribunal Supremo al ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se mantendrá hasta el 3 de abril de 2022, según especifica el alto tribunal en la liquidación de condena efectuada. La fecha quedó reflejada en un auto de la Sala de lo Penal hecho público ayer tras el examen por parte de los magistrados de la documentación remitida por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El escrito desvela, además, que el ex magistrado ya ha abonado la multa que le impuso, superior a los 2.500 euros. Un tribunal del Supremo, presidido por el magistrado Joaquín

Giménez, condenó a Garzón el pasado 9 de febrero en una sentencia, que tuvo como ponente al juez Miguel Colmenero. Completaban la Sala los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Francisco Monterde, Juan Manuel Berdugo, Manuel Marchena, instructor del caso de los cobros de Nueva York, y Luciano Varela, -instructor de la causa contra Garzón por investigar los crímenes del franquismo. El caso Gürtel fue la primera causa por la que el exjuez de la Audiencia Nacional se sentó en el banquillo de los acusados por cometer un supuesto delito de prevaricación y otro de uso de artificios de escucha y grabación con violación de las garantías constitucionales. Garzón fue absuelto en el segundo juicio celebrado contra él en el Tribunal Supremo, por un presunto delito de prevaricación cometido al investigar los crímenes franquistas careciendo de competencia para ello.


nº 1.190 ● Martes 29 de mayo de 2012

5


6

Opinión Staff

Martes 29 de mayo de 2012 ● nº 1.190

¿Hacia donde va España...?¿volveremos a la edad de piedra?

E

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

so es algo que se preguntan hoy muchos españoles. La situación en vez de mejorar con la llegada de Mariano Rajoy al Gobierno, empeora. El nuevo presidente de nuestro país no ha podido frenar la caida en picado que llevamos tras el legado del Partido Socialista de Rodríguez Zapatero y Pérez Rubalcaba. El descalabro al final de la caida puede ser mayúsculo, por lo que España se rompería en mil pedazos como Grecia. El paracaidas de Rajoy no se abre. Por más que el gallego tira de las cuerdas parece que no consigue frenar la caida. Es una situación límite y España -que depende de los bonos del Gobierno alemán- sufre una tensión que lleva a los españoles a estar ‘al borde de un ataque de nervios’. Rajoy sabe que todos los ‘palos’ que está tocando son necesarios para rehacer todo el desagüisado que dejó la izquierda española. Los ocho años del ‘zapaterismo’ los estamos pagando a un precio demasiado alto, pero ahora ya no es momento de lamentarnos. Ahora es momento de ayudar todos a una al presidente del Gobierno a salvar este país o lo que quede de él después del desastre. Lo peor es que la derecha española no sólo tiene que buscar ayuda y apoyos en los partidos de izquierdas para sacar esto adelante sino que Rajoy debe aunar a la gente de su partido para que le ayuden, en

Editorial

El Estado del Bienestar se encuentra en serio peligro, parece que las cosas ya no serán como antes. Si hacemos un poco de memoria podríamos analizar la situación de otra manera. Las generaciones que nacieron después de la Guerra Civil vieron y vivieron la recuperación de España después de la devastación del conflicto bélico

vez de seguir poniéndole obstáculos en el camino. Debemos dejar el enfrentamiento político a un lado -sea del partido contrario o del propio- y situarnos todos en la misma posición para empujar este país llamado España. Depués ya tendremos tiempo de volver a la discrepancia política o al juego de la izquierda o derecha, nacionalismo si o nacionalisno no. Si no conseguimos enderezar la ‘nave’ será muy difícil la continuidad, repetimos, tal y como la conocemos, de un Estado como el español. El Estado del Bienestar se encuentra en serio peligro, parece ser que las cosas ya no serán como antes. Si hacemos un poco de memoria histórica personal podríamos analizar la situación de otra manera. Las generaciones que nacieron después de la Guerra Civil, vieron y vivieron la recuperación de España después de la devastación de un conflicto bélico. España pasó por diferentes etapas hasta situarse en lo que es hoy. Aquellos niños de la posguerra recordarán un país lleno de escombros y una sociedad en precario que carecía de muchos de los elementos que hoy consideramos básicos para nuestra forma de vida. Aquella generación que hoy cumple setenta y ochenta años sabe cuanto ha costado llegar hasta aquí. Otras generaciones de los sesenta y los setenta saben también como se ha llegado a la España del

Bienestar porque ellos vivieron el crecimiento de un país que empezaba a ser floreciente -con independencia del regimen político que teníamos-. La generación que tiene entre cuarenta y cincuenta años creció con el crecimiento del país y viendo como en sus hogares entraba la modernidad. Primero fue el seiscientos -que eran los privilegiados- después llegaron los Renault 8, 12 o 18... o los Citröen y los Seat. Todos crecíamos con los modelos que iban sacando las fábricas de automóviles. Eso por no decir cómo vimos entrar los primeros lavaplatos -o las primeras teles, primero en blanco y negro y depués en color-; o como llegaron los primero videos -VHS, Beta o aquel Sistema 2000-; también vimos llegar los primeros ordenadores, los primeros tocadiscos o los primeros equipos estereofónicos con radiocassette; vimos llegar el CD, todo... En nuestras casas cuando nacimos los de los sesenta parece que no había nada y luego todo se llenó de aparatos, y eso sin contar que vivimos muchos años sin teléfono móvil y utilizando las cabinas de teléfono o enviando Christmas por Navidad... crecimos y llegamos a la España de hoy... Sabemos lo que nos ha costado llegar, por favor señor Rajoy no nos haga volver a la edad de piedra e intente conservar lo que tenemos para poder seguir creciendo.

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Algo más que palabras. Ante la incesante matanza de niños en lugares de conflicto

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org

Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Opinión

Víctor Corcoba Herrero Escritor

M

e puede la tristeza. Observadores de Naciones Unidas cuentan decenas de cadáveres de niños entre los fallecidos en la ciudad siria de Al Haula. Por desdicha, este tipo de sucesos no son nuevos, y lo nefasto, es que nos estamos acostumbrando a convivir con esta trágica realidad. El mundo, a través de sus organizaciones e instituciones mundiales, tiene que ir a la raíz del problema y pedir cuentas a los responsables de estos lamentables actos. La palabra humanización no tienen ningún sentido mientras se produzcan este tipo de crueldades, más propia de animales que de personas civilizadas. Los países tienen que unirse para combatir estos escenarios vergonzosos, como puede ser el reclutamiento infantil o la utilización de inocentes vidas como escudos. Este brutal abuso, aparte de ser una violación flagrante de la ley internacional, nos encamina a recapacitar sobre tantas injusticias sembradas y a volver los ojos a tantos conflictos armados, alimentados por la proliferación y adquisición de armas, cuyo tráfico comercial e impúdico evita cualquier consideración ética. El auténtico sendero de paz es aquel por el que la comunidad avanza en un desarme controlado bajo la organización de una seguridad común. La tierra está plagada de violencias que debemos atajar cuanto antes. El caso de Siria, por ejemplo, hace tiempo que la ONU viene denunciando graves violaciones de derechos humanos. Así, un informe publicado este mismo mes, denuncia "los casos de muerte y de tortura de niños y adolescentes detenidos por el ejército e interrogados para que admitan que sus familiares son miembros de los grupos de la oposición". Está claro que sin fondos ni recursos, estos grupos de terror no podrían actuar. Desde luego, todos tenemos una obligación moral de impedir más derramamientos de sangre, y con las armas, está visto que no se solventan los conflictos. Tiene que ser una contundente respuesta internacional, una acción y reacción común, que nos encamine a todos a ser constructores de paz. La vida de tantos indefensos niños corre serio peligro en muchas partes del mundo. Las circunstancias nos muestran que su utilización se ha convertido en el método preferido de muchos grupos armados para librar una contienda. La conciencia del mundo tiene que verse sacudida por estos brutales acontecimientos. La infancia debe ser educada en un espíritu comprensivo, de tolerancia y amistad entre los pueblos, y sus talentos deben dedicarse al servicio de sus semejantes. ¡Ojalá se le diera esta oportunidad a todos los niños del mundo! El recuerdo de millones de niños asesinados, los ojos tristes de tantos de sus coetáneos que sufren cruelmente en silencio, nos insta a que tengamos el deber de emplearnos a fondo para salvaguardarles, haciendo cesar los conflictos y las guerras.

El mundo tiene que concienciarse de que nada es más importante que un niño. ¡Hay que poner fin a la barbarie!. Esta deshumanización, en parte propiciada por las guerras que violan todos los derechos de la infancia, es intolerable y debe cesar cueste lo que cueste. Cada día son más los niños que son violentados, que trabajan en la calle, a una edad en la que deberían estudiar. Otros, han tenido que cambiar los libros por las pistolas. Ciertamente, mucha gente viola la Convención sobre los derechos del niño y no pasa nada. Desde luego, se debe poner fin a la impunidad y asegurar la justicia a todo ser humano, y aún más a los débiles. Sin duda, las estrategias creativas ideadas para alentar la participación de la infancia han de formar parte de un activo que debe seguir enriqueciéndonos en la práctica internacional. Cuentan jóvenes entre quince y diecinueve años, de Sierra Leona, que la "Comisión de la Verdad y la Reconciliación sirvió de gran ayuda. La gente ha tenido la oportunidad de disculparse por los crímenes cometidos y han recibido el perdón, y esto ha sido una buena noticia para mantener la paz". De todos modos, ante cualquier situación de conflicto armado que viva un país, es concluyente que la vida de los niños vuelva a la rutina lo más pronto posible, como ha de ser acudir a la escuela. Por desgracia, durante los conflictos armados las escuelas y, demás centros educativos, suelen dejar de funcionar. Esto afecta negativamente el ánimo de los niños, que ven pasar el tiempo y que su vida no vuelve atrás. De todos modos, insisto, en que hemos de frenar esta matanza y este sufrimiento de niños. Con nuestra pasividad internacional, o con nuestra actividad mal orientada, le estamos dejando un mundo muy inseguro e inestable. La realidad es la que es, y, la espiral de los horrores, es cada día más patente. Debemos proteger a los niños de toda violencia en donde quiera que suceda. Tenemos la responsabilidad de asegurar esa protección mediante normas que nos afectan a todos y que, han de promulgarse, para ser cumplidas. El buen juicio no necesita de violencias. Para maldición de la especie, la efusión de sangre es un juego en alza. De acuerdo con datos de la ONU, desde marzo de 2011 más de 10.000 personas han muerto en Siria por la violencia, unas 230.000 se han desplazado de forma interna y más de 60.000 han buscado refugio en países limítrofes, como Turquía y Líbano. ¿Qué está fallando? Ser personas de discernimiento. La libertad se preserva con dejar volar y no con romper alas. La justicia se ampara con la razón y no con las armas. Con la paz ganamos todos, con las guerras nadie gana. Por tanto, urge establecer un final para las masacres, antes de que estas ejecuciones establezcan un fin para la humanidad. No lo duden.


Opinión

nº 1.190 ● Martes 29 de mayo de 2012

7

La sombra de la traición: Vuelta al trabajo crítica

Pedro de Frutos Periodista

U

n senador norteamericano es asesinado en la capital de Estados Unidos, presumiblemente, a manos de un espía ruso. Para atrapar al criminal, la CIA reclama la presencia de un agente retirado. Éste siempre ha trabajado solo, pero ahora deberá hacerlo en compañía de un joven perteneciente al FBI y que desea seguir sus pasos. Es difícil, pero a lo mejor has vivido las últimas semanas en una caverna, o llegas de ejercicios espirituales, o vienes de una larga marcha por el Sahara, y no han visto el cartel anunciador de esta película, ni el tráiler, ni has leído estas líneas. Lo cierto es que has ido el cine sin saber ni el título –mucho menos en el original inglés, The Double- ni lo que van a ver. Entonces, durante la primera media hora, puedes entretenerte para saber de que va la historia. En ese momento, cuando ya te has situado, te das cuenta de que el resto de asistentes ya están aburridos de saber lo que ha pasado, lo que ocurre y lo que sucederá hasta el final. Estamos ante un thriller convencional. Tanto, que apenas ofrece sorpresas. Como la guerra fría hace años que ha terminado, el coguionista y realizador debutante, Michael Brandt, busca excusas tan nimias como que un asesino ruso pueda entrar en los Estados Unidos como si de un inmigrante ilegal se tratase. Un asesino llamado Cassius, que ha sido dado por muerto pero cuyos métodos criminales regresan a primer plano para modificar cualquier idea preconcebida, es el epicentro de la acción. Las autoridades norteamericanas tienen motivos para desconfiar por lo que un antiguo mecanismo se pone en marcha en la CIA. El primer paso es devolverle todos sus atributos a un agente jubilado, encarnado por un contenido pero nunca sorprendente Richard Gere, uno de los actores que peor ha sabido morir en la gran pantalla. Como ya está mayor, y aunque siempre ha trabaja-

do solo, se le adjudica un compañero de pesquisas, un joven prometedor que proviene del FBI y al que da vida Topher Grace, uno de esos actores que jamás ha intervenido en algún papel importante dentro una película con aspiraciones. Ya hemos visto o leído suficiente. Esto es lo que hay. Debemos encontrar un asesino con antecedentes rusos entre esos dos personajes y un par de miembros de la agencia especialmente significativos. Otra solución sería buscarle cinco pies el gato, pero el quinto de sobras es conocido que no es otra cosa que su cola. Hasta aquí llegamos. El resto, tanto por historia, interpretación y puesta en escena, no es más que un telefilm para las tardes de fin de semana. Una de esas cintas en las que no pierdes el hilo aunque des un par de cabezadas, o te levantes para servirte una copa. Como es lógico, la cinta se basa principalmente en la presencia de su actor principal, pero el archipopular Richard Gere, que nunca ha sido un prodigio de interpretación, pasa discretamente por encima de su personaje, sin aportar nada a un papel de por sí muy plano y lleno de estereotipos. Claro que, el resto del elenco a su lado, casi le convierte en favorito al Oscar.

El canguro: Aventuras prescindibles

U

n universitario marginado hace un favor a su madre y se queda de canguro en casa de unos amigos a cargo de tres niños terribles, casa uno en su estilo. Mientras, el protagonista decide encontrarse con su novia en una fiesta, lo que da lugar a una serie de aventuras concatenadas en la ciudad de Nueva York. Particularmente, nos resulta muy difícil de entender que un actor como Jonah Hill, candidato al Oscar por Moneyball y coprotagonista junto a Leonardo DiCaprio del próximo film de Martin Scorsese, vuelva a sus orígenes y aparezca en proyectos tan pedestres como El canguro, una comedia en la que el humor brilla por su ausencia; una historia con niños que no es apta para chavales; y un argumento que gira en torno a un universitario marginado que, en realidad, parece un deficiente mental. Queremos pensar que la presencia de Jonah Hill en este proyecto es más bien por amistad con David Gordon Green, el realizador de esta prescindible película –como todas las suyas, en general-, que también lo fue de Superfumados, una producción en la que tanto el equipo técnico como el artístico se lo debieron de pasar estupendamente. De todas maneras, y probablemente por su escasa calidad, El canguro llega con retraso a nuestras pantallas, tanto para el actor protagonista como para el director, que se responsabilizó después de Caballeros, princesas y otras bestias, film igualmente difícil de digerir o, mejor dicho, muy complicado de aguantar. Aunque el guion aparece firmado por Brian Gatewood y Alessandro Tanaka, lo cierto es que ambos deberían de rendir homenaje a una fuente innegable: Aventuras en la gran ciudad. En el año 1987 Elisabeth Shue protagonizó una historia muy similar, aunque desde el punto de vista femenino,

por lo que los autores de El canguro deberían de rendir tributo a esta cinta de Chris Columbus que, sin ser nada del otro mundo, da mil vueltas a esta producción. El caso es que el protagonista es un artista a la hora de efectuar el cuniligus, pero ninguna de sus amigas está dispuesta a devolverle el favor. En casa, vive en el desorden personal. Es un universitario que parece un paria. Automarginado, sus expectativas de futuro las tiene muy bien escondidas dentro de su mente. Termina de canguro de tres muchachos traviesos a los que complica todavía más su ajetreada noche para mezclarlos en fiestas donde corre el alcohol, se consume droga y se practica sexo, al margen de algún que otro mafioso que se cruza en su camino. Aquel Risky Business protagonizado por Tom Cruise tenía mucho más sentido y, desde luego, mucha más gracia. Tampoco pretendía ocultar que se trataba de una película juvenil. Jó, qué noche, el film de Scorsese, resultaba un film de arte mayor en comparación con éste. Con la presencia de los tres chavales que arropan al protagonista, se podía pensar en un producto familiar, pero su escatológico diálogo lo impide. Lo hace, además, con comentarios facilones, la mayoría de los cuales no poseen la categoría suficiente como para ser etiquetados como chistes malos. Entre tanto desatino, Jonah Hill aporta su sentido de la comedia, aunque sin demasiado afán. Cumple, gana su dinero, y se lo pasa bien. Tampoco puede pedir mucho más a cambio de esta faena de aliño que pudo haberse quedado para siempre en el almacén de la distribuidora.


8

Comunidad BREVES

Gómez, a favor de que la Iglesia, los partidos políticos y “todo el mundo” pague el IBI El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, se mostró ayer a favor de que la Iglesia, los partidos políticos, y “todo el mundo”, pague el Impuesto sobre Bie nes Inmuebles (IBI). “El IBI en este país lo tiene que pagar todo el mundo, los primeros aquellos que no pagan ningún impuesto como es la Iglesia”, señaló Gómez preguntado por si cree que los partidos políticos deben pagar el IBI como el PSOE reclama a la Iglesia. “También, por supuesto, los partidos políticos. Todo el mundo. ¿Hay algún ciudadano que no pague el IBI en este país? Pues el resto también”, aseveró Gómez a renglón seguido. Preguntado por las razones por las que el PSOE no hizo esto cuando estaba en el Gobierno, el líder del PSM argumentó que “el PSOE hizo muchas cosas mal cuando estaba en el Gobierno y lo pagó” porque los ciudadanos le “echaron del Gobierno”. “La Iglesia no paga IBI, IRPF, impuesto de sociedades, no paga IVA, no paga nada”, criticó Gómez, quien apuntó que “hay 23.000 profesores de religión que nombra el Obispo, que contrata a quien considera conveniente”, que los pagan todos los españoles y luego se “recorta en profesores de matemáticas”.

Ignacio González lamenta que nadie haya condenado los insultos a Esperanza Aguirre El vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, dijo ayer que es “lamentable” que “tres días después” de que se hubiera celebrado el partido de la Copa del Rey donde hubo insultos desde las gradas dirigidos hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, nadie haya salido a condenarlos. En declaraciones a la Cadena Cope González señaló que lo que ocurrió el viernes en la final de la Copa del Rey, donde se produjo una sonora pitada cuando sonaba el himno, demuestra que es “evidente que se estaba preparando un acto de agresión, una vez más, a los símbolos de España”. En su opinión, eso “debería haber provocado que tanto los dirigentes de los clubs como los de la Federación Española y los de las comunidades autónomas de los equipos que se enfrentaban hubieran hecho un llamamiento para que eso no se produjera porque es la obligación de todos respetar los símbolos” que unen a los ciudadanos españoles. Sin embargo, lamentó que “no solo no se produjo” sino que se hizo “muy patente” que esas convocatorias que se habían hecho en sentido contrario “tuvieron su reflejo” y “tres días después es muy lamentable que ninguno de ellos lo haya condenado rotundamente una vez que se han producido esos insultos”

Martes 29 de mayo de 2012 ● nº 1.190

El Gobierno apoyará las inversiones extranjeras que generen empleo El secretario de Estado para el Comercio defendió ayer el lado más profesional de un proyecto Eurovegas, al que Madrid aspira junto a Barcelona REDACCIÓN Madrid

El Gobierno apoyará “todas aquellas inversiones extranjeras en España que, dentro del marco normativo vigente, contribuyan al crecimiento económico, la creación de empleo y el bienestar social”. Fue la respuesta del Ejecutivo central a una pregunta sobre el proyecto de construcción del macrocomplejo millonario Eurovegas, planteada por el diputado de IU Gaspar Llamazares. De hecho, en la respuesta se remarca que, por ello, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, acompañó a las delegaciones madrileña y catalana en las reuniones mantenidas con el promotor de la iniciativa, Sheldon Adelson, como representante del Gobierno en las ne gociaciones sobre esta posible inversión. Precisamente García Legaz defendió ayer el lado más “profesional” del proyecto, que previsiblemente se instalará en Madrid o Barcelona, ya que situará a España “como uno de los centros mundiales para la celebración de congresos y ferias de profesionales”. En declaraciones a Televisión Española, Jaime García-Legaz,

explicó que tan solo el tres por ciento de las instalaciones de Eurovegas estarán destinadas a actividades lúdicas. “La mayor parte del recinto -el 97 por ciento restante-, estará dedicado a la construcción de hoteles, restaurantes y centros comerciales”, dijo el secretario de Estado tras lamentar el “escaso conocimiento de la realidad del proyecto”. García-Legaz hizo hincapié en que la construcción de Eurovegas no supone simplemente la apertura de un gran centro lúdico. “Se trata de un proyecto de ferias y congresos a gran escala”, destacó. El responsable de Comercio

puso como ejemplo la ciudad estadounidense de Las Vegas, “que se ha convertido en la capital mundial en la celebración de grandes ferias”. “Por ello, la construcción del complejo en España supondría convertirnos en la sede de estas celebraciones tanto para Europa, como para el norte de África y Oriente Medio”, añadió. El secretario de Estado ha asegurado que la decisión “aún no está tomada”, aunque no ha concretado la fecha en que el magnate líder del proyecto, Sheldon Adelson, pudiera dar la noticia de la ubicación final del macrocomplejo.

Metro estudia adelantar su hora de cierre los lunes, martes y miércoles Con ello se pretenden equilibrar las finanzas del suburbano REDACCIÓN Madrid

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, anunció ayer que están estudiando adelantar el cierre del Metro de Madrid por la noche entre semana como una “opción más” entre las medidas para equilibrar las cuentas del suburbano. Cavero recordó que entre el cierre de Metro por la noche y su apertura, a las 6.30 horas, “apenas hay cuatro horas y media” y adelantó que es algo que están “analizan-

do”. “Cerrar Metro de Madrid a la 1.30 entre semana, lunes, martes y miércoles en el mismo horario que los festivos sí les anticipo que lo estamos revisando”, apuntó. Asimismo señaló que aunque Metro tiene unos ingresos de 400 millones de euros, la “mala noticia” es que tiene unos gastos de 1.200 millones de euros. “Haciendo la aritmética nos quedan 800 millones de euros de pérdidas, que es el cheque que le tengo que pedir yo a la presidenta de la Comunidad cada 1 de enero”, dijo. En este sentido, dijo que para cubrir el déficit de Metro “hay mu-

chas medidas de ahorro” y están analizando el adelantar el cierre del suburbano a las doce de la noche como una más. “Como estas (medidas) hay muchas otras”, insistió. Cavero reseñó que cuando un viajero entra en Metro “solamente paga cuatro de cada diez euros” y que el “reto” de la Consejería que dirige como “gestores” es tratar de “equilibrar algo más las finanzas” y que ese déficit de seis de cada diez euros “se reduzca con medidas de ingresos que son las agradables y que permitan no tener que actualizar el precio del billete”.


SUMARIO

Martes 29 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.190

COLLADO VILLALBA La Asociación CyE reparte 2.750 euros en premios de la campaña comercial ‘Llena tu bolsa’ página 11

Distribución Gratuita

LAS ROZAS Los bomberos madrileños intervinieron en 2011 en la retirada de 680 enjambres de abejas página 14

Municipios

CULTURA El Festival de Otoño en Primavera afronta su recta final página 15


10

Municipios

Martes 29 de mayo de 2012 ● nº 1.190

La Delegación del Gobierno aumenta la protección al Ejecutivo TORRELODONES.- Tras el ataque que sufrió el pasado domingo el coche del concejal de Juventud y Deportes, Carlos Beltrán guna relación con ellos”. “Nos relacionan y no tienen ningún derecho de hacerlo. No es verdad todo lo que han dicho. No es cierto. Todo es falso. De hecho el día de cuando quemaron los coches no ha estado ninguno en casa”, añadió. De este modo, dijo sentir “miedo” ante posibles represalias. “Estamos asustados. Eso ocurrió de repente y no sabemos nada del tema. Nosotros, como cualquier vecino, estamos asustados y sorprendidos del caso”, aseguró.

REDACCIÓN Torrelodones

La Delegación del Gobierno en Madrid incrementará la vigilancia de la Guardia Civil en Torrelodones para “garantizar la seguridad” de todos los miembros de la Corporación Municipal, después de que el pasado fin de semana fuese incendiado el coche del concejal de Juventud y Deportes, Carlos Beltrán. Esta decisión fue anunciada por la responsable de este organismo, Cristina Cifuentes, durante la entrevista que mantuvo con la alcaldesa de Torrelodones, Elena Biurrun, para analizar la situación en el municipio tras el suceso del domingo. En el encuentro también participaron el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad de Torrelodones, Gonzalo Santamaría, y el teniente coronel de la Guardia Civil, Domingo Aguilera. Al término del encuentro, que la regidora valoró como “muy satisfactorio”, Cifuentes dio instrucciones “para que se incremente inmediatamente la vigilancia de la Guardia Civil en la localidad, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los miembros de la corporación”.

Incendio de vehículo El ataque se produjo la madrugada del domingo cuando varias personas incendiaron el coche del concejal, lo que causó una explosión que afectó a varias viviendas, y a otro vehículo. Por este motivo, una veintena de vecinos, entre los que había cinco menores, tuvieron que ser desalojados de sus casas, aunque no hubo que lamentar daños personales. Las llamas calcinaron por completo el coche del edil, un Seat Altea y provocaron graves daños al vehículo aparcado junto al mismo, un Jaguar valorado en más de 50.000 euros. Por el momento hay dos personas detenidas, una de ellas menor, que ya ha pasado a disposición de la Fiscalía de Menores. De las pesquisas para determinar las causas del incendio se ha hecho cargo el Equipo de Investigación de Incendios de la Comandancia de Tres Cantos,

Condena

Desde el Ejecutivo apuntan a la posibilidad de que tras el ataque esté el desalojo de las viviendas públicas de Sumtosa

que determinará el modo en el que se originó el fuego. Según fuentes de este Cuerpo de Seguridad, todo apunta a que se utilizó como combustible gasolina y a que se pudo rociar el vehículo con este producto. De este modo, la alcaldesa señaló que el detenido mayor de edad “se ha declarado culpable” y que “ha contado todo lo ocurrido y cómo lo hicieron”. “Llevó a la Guardia Civil al lugar de los hechos y a donde había tirado todo el material”, indicó. Con todo ello, espera que se trate de un “hecho aislado” y apela a la “calma y a la tranquilidad” aunque “hace unos meses” la casa y el coche de otro concejal también fueron objeto de vandalismo. No obstante, y en cuanto al suceso del domingo, señaló que “queremos pensar que el atentado a su vehículo y los daños ocasionados se van a quedar en hechos aislados. Otra cosa es que desde la Delegación del Gobierno hayan insistido en intensifi-

carnos un pelín la vigilancia, sobre todo a los más significativos, como a mi como alcaldesa y presidenta de Sumtosa”, explicó.

Polémica La identidad de los supuestos autores del ataque ha generado una gran polémica. Según la alcaldesa, fueron detenidos por la Policía Local cuando “estaban huyendo” del lugar y se sospecha que podrían estar relacionados con el desalojo de una casa de protección oficial, ubicada en la zona donde reside el concejal. En este sentido, el Ayuntamiento de Torrelodones emitió un comunicado en el que manifestó su “más enérgica repulsa y condena este acto de terror que tiene como objeto la intimidación hacia el equipo de Gobierno, cuya responsabilidad en el asunto de los desahucios la Sociedad Urbanística Municipal, es la de cumplir con la legalidad y con las decisiones tomadas por unanimidad en el consejo de dicha sociedad par-

ticipada por todos los partidos representados en el Ayuntamiento”. Al respecto, la madre de la familia afectada por uno de los desahucios, Amina, aseguró que no tiene “nada que ver” con el incendio del coche del concejal. Además, dijo que “no conoce” a los detenidos y que no tiene “nin-

Todos los partidos políticos, en la oposición del Ayuntamiento, Partido Popular, Actúa y PSOE han condenado el ataque y han mostrado su solidaridad con el concejal víctima del ataque. A su vez, la Asociación de Afectados por la empresa municipal de la vivienda de Torrelodones Sumtosa (ASAFSUM) emitió un comunicado de condena y calificó de “inaceptable” que el Consistorio “haga creer” a Torrelodones y “a todo el mundo” que “este acto vandalismo sólo tiene que ver con los desahuciados por Sumtosa”. “Denunciamos enérgicamente la gravísima irresponsabilidad de todo el Equipo de Gobierno de Torrelodones porque con estas insinuaciones sí supera cualquier límite democrático, erigiéndose en un verdadero grupo de presión contra algunos de sus propios ciudadanos, provocando que sus conciudadanos los acusen de estos hechos”, puntualizaron.

Carlos Beltrán, concejal de Juventud y Deportes


Municipios

nº 1.190 ● Martes 29 de mayo de 2012

11

La campaña ‘Llena tu bolsa’ ya tiene ganadores COLLADO VILLALBA.- Se han repartido 2.750 euros en premios M.C. Collado Villalba

Salvador Victoria visitó la residencia Nuestra Casa de Collado Villalba El consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, y el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, visitaron el pasado viernes la residencia Nuestra Casa de la localidad, dentro de la jornada que organizó la entidad sobre el Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional, enmarcada en el III Ciclo de Actividades Culturales ‘Los Viernes de la Residencia’. Durante la visita, Victoria explicó que “la Comunidad de Madrid dispone de 30.000 plazas en residencias y Centros de Día exclusivas y profesionalizadas para personas mayores, y el Gobierno regional está volcado

tanto en la asistencia sanitaria como en el ámbito social y en la oferta cultural y recreativa con cerca de 170 actividades, “iniciativas se están realizando con el fin de añadir calidad de vida y eliminar las barreras que impiden que nuestros mayores se desarrollen en plenitud”. Por su parte Agustín Juárez recordó que “se está integrando la oferta de actividades de todas las residencias que hay en el municipio y los servicios que se ponen en marcha desde el Ayuntamiento, para que nuestros mayores tengan la posibilidad de participar en todas ellas y puedan disfrutar de las ventajas que supone mantener una vida plenamente activa”.

BREVES Campaña para que se ceda a ADISGUA el Centro de Día de Guadararama, actualmente cerrado La Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama, ADISGUA, ha reclamado a la alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez, con el apoyo del PSOE, PP e Izquierda Unida, que se les ceda para sus actividades el Centro de Día de Guadarrama, edificio de titularidad municipal construido hace tres años, con fondos del Plan Regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid (PRISMA) y que se encuentra en la actualidad cerrado. El pasado viernes, Amparo Valcarce y Carmen Toledano, diputadas por el PSOE en la Asamblea de Madrid, visitaron el municipio para apoyar la reivindicación de ADISGUA que quiere, así, que ese espacio “cerrado a cal y canto, con el consiguiente deterioro”, denuncian desde el PSOE, “pueda ser utilizado con una finalidad claramente social y llevar a cabo los diferentes programas en favor de las personas con discapacidad”. Según han explicado en un comunicado los socialistas, “ni siquiera piden una gratuidad, sino un alquiler para su uso, ingreso que el Ayuntamiento nunca ha hecho desde su construcción. Consideramos que se debería tener un mínimo de interés para favorecer a una Asociación sin ánimo de lucro como es ADISGUA”. Aseguran que, ante las peticiones de la Asociación, “el Ayuntamiento de Guadarrama lleva años dando largas, las últimas precisamente respecto a este edificio, en el que esgrimen que “hay empresas interesadas”.

Balance positivo de la tramitación de expedientes de la Dirección General de Tráfico en El Escorial El Ayuntamiento de El Escorial ha hecho un balance muy positivo del convenio firmado con la Dirección General de Tráfico para la realización de diferentes trámites, como las bajas definitivas de vehículos y duplicados de permisos de circulación o conducción por cambio de domicilio, extravío o sustracción, en el propio Consistorio. Desde 2008, se han tramitado más de 250 expedientes. El coste es gratuito en el caso de la actualización de domicilio del conductor y, en el resto de tramitaciones, la tasa es la que fija la Dirección General de Tráfico. “La firma de este convenio ha dado muy buenos resultados, sobre todo, evitamos que los vecinos tengan que desplazarse hasta Madrid. Es un servicio público muy importante que estamos dando desde hace cuatro años a través del Área Económica del Ayuntamiento”, destacó Concepción Vicente, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento.

La campaña de promoción comercial de Collado Villalba, ‘Llena tu bolsa’, repartió ayer 2.750 euros en premios entre los clientes del comercio local. El sorteo se realizó en el Centro de Iniciativas Municipales con la presencia del presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios, CyE, Mario Aceña, y de la concejala de Comercio, María del Mar Gil. Este año han sido tres mujeres las premiadas: Isabel, ganadora del tercer premio, 500 euros, por una compra realizada en una tienda de lanas; Cristina, que recibirá los 750 euros del segundo premio por un ticket depositado en un establecimiento de ropa; y Araceli, que depositó una papeleta en una tienda de deportes que le ha valido el primer premio, 1.500 euros. Las ganadoras tendrán que gastar estas cantidades en establecimientos adheridos, con un tope máximo de 300 euros en cada uno de ellos y en un día concreto. Este año, explicaba Mario Aceña, se han recogido unas 30.000 papeletas en los 40 comercios que este año han participado en ‘Llena tu bolsa’, una campaña que, aseguraba, ha tenido este año un éxito importante.

Un momento del sorteo celebrado ayer

COMERCIO

Convenio con La Viña La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Collado Villalba, CyE, tiene previsto firmar mañana miércoles un convenio de colaboración con Asociación de Hosteleros de la Comunidad de Madrid La Viña. Este convenio, “uno de los actos más relevantes de CyE en los últimos años”, aseguran desde la Asociación, está englobado dentro de las actividades que tanto CyE como La Viña van a desarrollar en esta zona Noroeste de la Comunidad, destinadas a potenciar y dinamizar el colectivo de la hostelería. Según avanzó ayer Mario Aceña, gracias a este comercio, ambas Asociaciones impulsarán, de forma

conjunta, todo tipo de iniciativas de formación dirigidas al sector, como cursos de cocina, manipulación de alimentos, cursos de camareros, catas, etcétera. Además, un grupo de integrantes de La Viña visitará de forma regular Collado Villalba para, en las instalaciones que CyE tiene en el Centro de Iniciativas Municipales, ofrecer servicios de asesoramiento a los hosteleros locales. La Asociación de Hosteleros La Viña tiene la friolera de 130 años y cuenta, con más de 14.000 asociados y voluntarios, explicaba Mario Aceña, satisfecho por la posibilidad de firmar este acuerdo.


12

Martes 29 de mayo de 2012 ● nº 1.190


nº 1.190 ● Martes 29 de mayo de 2012

13


14

Municipios

Martes 29 de mayo de 2012 ● nº 1.190

Los bomberos de la Comunidad recogen enjambres de abeja LAS ROZAS.- Estos insectos pueden generar peligro para las personas REDACCIÓN Las Rozas

Los bomberos de la Comunidad de Madrid comienzan a recoger enjambres de abeja, que con la llegada del buen tiempo aumentan su presencia, lo que puede generar un peligro para las personas. El pasado año se recogieron 680 enjambres, el 41 por ciento de ellos en el mes de mayo. La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, asistió el domingo a un ejercicio de recogida de enjambres en el Parque de Bomberos de Las Rozas. Según informaron desde la Comunidad, el aumento de las temperaturas estos últimos días ha provocado la aparición de los primeros enjambres de abejas y el número de intervenciones de los bomberos para gestionar este tipo de actuaciones se han incrementado. Por este motivo, la Dirección General de Protección Ciudadana, ha comenzado ya a utilizar los sistemas operativos y las herramientas específicas para hacer frente a este fenómeno. Del total de intervenciones registradas en 2011, 81 tuvieron lugar en el interior de edificios y 599, en el exterior. Por meses, mayo fue el de mayor actividad. En lo que llevamos de año, los Bomberos regionales han realizado

115 intervenciones por esta causa. La intervención tiene unas características especiales. Los bomberos recogen el centro del enjambre, donde se encuentra la reina, y lo introducen en la “piquera”. El resto de los insectos entra voluntariamente en él, siguiendo a la reina, y se va instalando en los panales que hay. En el trabajo de retirada de enjambres lo fundamental es evitar el peligro para las personas, por lo que, dependiendo del lugar y del número de ciudadanos próximos, se acordona la zona o se dan instrucciones a los afectados donde haya aparecido el enjambre para que tomen medidas de seguridad.

En caso de que en el hábitat de una persona surja un enjambre, los bomberos de la Comunidad de Madrid aconsejan alejarse, al menos, 100 metros. Si está dentro de una casa, deben cerrarse con suavidad las puertas de la habitación donde se encuentre y avisar inmediatamente al Centro de Emergencias Comunidad de Madrid 112. Los bomberos recomiendan que no se manipulen los enjambres, que no se muevan, y que no se moleste a las abejas ni se intente acabar con ellas echándoles insecticida. Las picaduras de estos insectos pueden, en casos extremos, llegar a causar la muerte de una persona. Todos los bomberos, desde su ingreso como profesionales en el Cuerpo, tienen formación específica y obligatoria en el manejo de abejas. Se trata de una de las intervenciones que más se realizan en época primaveral, por lo que los parques de bomberos cuentan con todos los medios para poder actuar: cajas compartimentadas, llamadas “piqueras” o “cazaenjambres”, cepillos, guantes, trajes de apicultor y todo el material necesario. En estas labores también colaboran apicultores profesionales de la región que, en caso de que la aparición de las abejas no suponga riesgo para los vecinos, se hacen cargo de ellas.

BREVES Más seguridad en los parques de Majadahonda La Policía Local de Majadahonda ha puesto en marcha una campaña para mejorar la seguridad en los parques y jardines públicos. Se incrementará la presencia policial en determinadas horas del día y de la noche con el doble objetivo de ejercer una acción disuasoria y preventiva y, a la vez, erradicar conductas incívicas e infundir confianza a los vecinos. El plan comenzó este fin de semana y se prologará hasta julio. Las patrullas policiales se ubicarán lo más cerca posible de las zonas verdes, o en el interior de las mismas, con la intención de ser más visibles, estar más cerca de los ciudadanos y poder resolver in situ los problemas que pudieran surgir. Los agentes también pasearán a pie por los parques donde complementarán la labor habitual de los oficiales de paisano. “La acción conjunta de los policías permitirá atajar con más facilidad acciones que preocupan especialmente a la ciudadanía, como el trapicheo de drogas, el botellón, ruidos no permitidos, destrozos del mobiliario urbano o animales sueltos”, señalaron en el Ayuntamiento. Estas fuentes añadieron que la presencia policial se reorientará según las necesidades y no se descarta programar actuaciones concretas los fines de semana en los lugares donde se detecten conflictos.

Apoyo a los enfermos de Alzheimer en Pozuelo El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas de Pozuelo de Alarcón (AFA-Pozuelo). La alcaldesa, Paloma Adrados, y el responsable de la organización, Fernando Ampudia, fueron los encargados de rubricar el acuerdo, por el que ambas instituciones trabajarán conjuntamente para promover actividades que favorezcan la estimulación física y cognitiva, la comunicación, la orientación así como apoyar y orientar a las familias durante todo el proceso. De este modo, el Consistorio apoyará las iniciativas y programas con los que cuenta AFA, y, por su parte, la asociación prestará asesoramiento al Ayuntamiento en todos los aspectos relacionados con esta enfermedad y potenciará actuaciones de sensibilización e información.

Autorizada la construcción de las primeras 115 viviendas protegidas en Valenoso, Boadilla La Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Boadilla del Monte ha dado autorización previa para concertar operaciones de crédito y avales para construir las 115 viviendas protegidas en la zona del Valenoso. “Esta promoción pertenece a las 345 viviendas públicas de las 500 que se construirán en la presente legislatura, y cuya concesión de licencia fue autorizada hace unas semanas por la Junta de Gobierno Local”, señalaron en el Ayuntamiento. Por otra parte tal y como recoge el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) de fecha 17 de mayo de 2012 ha quedado el abierto el plazo para la presentación de solicitudes para la adjudicación de 14 viviendas de protección pública y de promoción local en régimen de alquiler, alquiler con opción a compra y en venta promovidas por al EMSV. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 15 de junio. Las instancias pueden formarlizarse en horario de 9.00 horas a 14.00 horas de lunes a viernes en la EMSV (avenida Siglo XXI, 11 bis, local 9, de Boadilla del Monte).

Taller para superar con éxito una entrevista de trabajo La Concejalía de Desarrollo Local, Economía y Empleo de Villanueva de la Cañada organiza el taller bajo ‘El éxito en las entrevistas de trabajo’, para saber cómo contestar a las preguntas, adquirir confianza en uno mismo y seguridad en este tipo de pruebas de selección. Además, aquellas personas que lo deseen podrán acudir con su currículum para analizarlo y mejorarlo en el caso de que fuera necesario. Será el jueves, 31 de mayo, de 9.30 a 14.00 y de 15.00 a 18.30 horas en El Molino. Más información en la Agencia de Desarrollo Local (Tel.: 91 811 73 15) o a través de la web municipal (www.ayto-villacanada.es).

Reducidas las asignaciones a los partidos de Boadilla En el último Pleno de Boadilla se aprobó la reducción en un 50 por ciento de las asignaciones a los grupos municipales. Esta iniciativa forma parte de las 20 medidas que contempla el Plan de Austeridad 2012 puesto en marcha por el Ejecutivo, con el que se pretende ahorrar en el ejercicio un total de 3 millones de euros. La asignación anual que percibirán los Grupos será de 750 euros por grupo y otros 750 euros por cada concejal. “Tras este primer recorte, se seguirán reduciendo estas asignaciones de manera progresiva”, señalaron. Desde el Ejecutivo aseguran que el Plan de Austeridad se encuentra ejecutado al 80 por ciento. “El objetivo es el de seguir avanzando en la contención del gasto público mediante la optimización de los recursos existentes. Con las medidas aplicadas desde 2011 el ahorro logrado en el presupuesto de este año 2012 asciende a 4,4 millones de euros”, aseguraron.


Cultura

nº 1.190 ● Martes 29 de mayo de 2012

15

Teatro y danza contemporánea para la cuarta semana del Festival de Otoño en Primavera El actor y director francés Patrice Chéreau ofrecerá una lectura dramatizada de la obra de Pierre Guyotat ‘Coma’ en el Teatro de La Abadía REDACCIÓN Madrid

El Festival de Otoño en Primavera de la Comunidad de Madrid afronta esta semana sus últimos días de programación con seis propuestas de teatro y danza contemporánea procedentes de cuatro países: Bélgica, España, Francia y Reino Unido. Los bailarines Pieter Ampe & Guilherme Garrido, de la formación belga CAMPO, abrirán esta última semana con el estreno en Madrid de ‘Still Standing You’, en el Teatro Pradillo. Los intérpretes buscan descaradamente sobre las tablas lo que significan el uno para el otro. ¿Cuál es la relación entre ellos? ¿Son amigos, compañeros, amantes, rivales o, incluso, enemigos? La peligrosa lucha de sus cuerpos terminará con hermosas esculturas corporales en una dinámica performance donde la ira y el amor se funden. Las funciones serán en el Teatro Pradillo, desde hoy hasta el jueves, a las 20.30 horas. El reputado autor de teatro español Ignacio Amestoy firma, por su parte, ‘Alemania’, que podrá verse en el Teatro de La Abadía, dirigida por Mariano de Paco Serrano. Amestoy, representante de la conocida como Generación de la Transición del

teatro español, firma un libreto de absoluta actualidad sobre mujeres que se abren camino en un mundo dictado por los hombres. La obra habla del amor, la valía profesional, la crisis -no solo económica, sino también de valoresy la dominación. Una arquitecta joven y brillante y un arquitecto veterano e ilustre protagonizan una historia dramática en lo profesional y en lo personal. Podrá verse en el Teatro de La Abadía, en la Sala José Luis Alonso, los días 30 y 31 de mayo, a las 20.00 horas. En este mismo escenario, se

La biblioteca de Galapagar estrena tertulia de cine Será el viernes con ‘Secretos y Mentiras’

REDACCIÓN Galapagar

La Biblioteca municipal de Galapagar, con la colaboración de grupo de vecinos, ha puesto en marcha las ‘Tertulias de cine’, una excusa más para promover un encuentro en torno a la cultura y disfrutar de una momento distendido de debate y compartir opiniones sobre una afición común, como es en este caso, la del mundo cinematográfico. El grupo Aleph 4 es el promotor de esta iniciativa que comenzará a funcionar el próximo 1 de junio en el Centro Cultural La Pocilla a partir de las 18.00 horas. La película elegida para el estreno ‘Secretos y Men-

tiras’, dirigida por Mike Leigh y que narra la historia de una mujer de raza ne gra que al morir sus padres adoptivos investiga sus antecedentes familiares y descubre que su madre biológica es una mujer blanca de clase obrera,que tiene una hija. Tras la proyección de la película se realizará una breve exposición sobre el tema y se abrirán los interrogantes pertinentes, para pasar a continuación a abrir el debate en torno a los asistentes. Para más información e inscripciones se puede llamar a la biblioteca municipal Ricardo León (teléfono 91 858 78 00 ext. 195), o bien, escribir al correo electrónico bilioteca@ayuntamientodegalapagar.com.

desarrollará también la lectura dramatizada de ‘Coma’, a cargo de Patrice Chéreau. El incansable director galo de cine, teatro y ópera aborda la época en la que vive, adentrándose en temáticas como la soledad, el desamor, la angustia, el dolor y la liberación de ciertas tradiciones, en su lectura de la obra de Pierre Guyotat. La confianza en el mundo envuelve este relato iniciático y autobiográfico que aborda la crisis creativa y espiritual en la que se vio sumergido Guyotat. Será en la Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía, los días 1, 2 y 3

de junio, a las 20.00 horas. Desde el Reino Unido llega la fuerza arrolladora de la compañía de teatro físico DV8 Physical Theatre, con la pieza ‘Can We Talk About This?’, que se presenta en la Sala Roja de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. El coreógrafo Lloyd Newson argumenta apasionadamente sobre las contradicciones de la integración del Islam en Occidente, en un controvertido montaje con el que cruza las fronteras de la danza, el sonido y el drama documental para abordar el tema de la multiculturalidad. Se

verá los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio, a las 20.00 horas, y el 3 de junio a las 18.00 horas. También en los Teatros del Canal, pero en la Sala Verde, el colectivo belga tg STAN aborda el estreno en España de ‘Le Chemin solitaire (El camino solitario)’, de Arthur Schitzler que evoca el reencuentro entre el pintor Julian Fichtner y una antigua amante, a la que había abandonado para continuar con su carrera. El erotismo, la muerte y la psicología, así como el afán por demostrar las debilidades morales de la sociedad en la que vivía, fueron una constante en las obras del narrador austriaco. La formación tg STAN, un inquieto colectivo que carece de director y que explora la relación pura que existe entre el intérprete, el personaje y el texto, saca al libreto de Schnitzler de su propio contexto, la Viena de 1900, para acometer una aproximación cuasi abstracta y con tintes freudianos al drama. Se presentará el día 2 de junio, a las 20.30 horas, y el 3 de junio, a las 18.30 horas. Además, el director argentino Pablo Messiez, llega a la Sala Cuarta Pared de Madrid con ‘Las criadas’, de Jean Genet, tras estrenarla en la tercera semana del festival con dos representaciones (en La Cabrera y San Lorenzo de El Escorial).


16

Clasificados

Martes 29 de mayo de 2012 â—? nÂş 1.190


Comunidad

nº 1.190 ● Martes 29 de mayo de 2012

17

El castillo de los Mendoza abre sus puertas a una atractiva programación estival Torneos medievales, visitas nocturnas teatralizadas, espectáculos de luz y conicertos de música son parte de la oferta para este verano nido artístico. Estas visitas tendrán lugar en dos pases, a las 21.30 horas y a las 22.30 horas, desde el viernes 6 de julio hasta el último sábado del mes de agosto. Quienes realicen la visita nocturna, podrán disfrutar también del espectáculo de luz y sonido que se proyecta en la muralla del Castillo, ambientado con música de la época medieval. La nueva temporada de visitas nocturnas se iniciará el 23 de junio, coincidiendo con la noche de San Juan. De este modo, el Castillo se ilumina combinando colores y tonalidades al ritmo de la música, los viernes, sábados y domingos. Para confirmar todos los detalles sobre los horarios y precios de los diferentes espectáculos mencionados se recomienda consultar la página web www.madrid.org.

REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid organiza, un año más, el exitoso programa turístico y cultural de verano en el Castillo de Manzanares El Real, que se desarrollará durante los meses de junio, julio y agosto y comprenderá numerosas y variadas actividades culturales y de entretenimiento. El programa comienza con el ya tradicional Fin de Semana Medieval, que se celebrará los próximos días 9 y 10 de junio, y que este año incluye torneos medievales, pasacalles, exhibiciones de cetrería y un mercado medieval. Esta iniciativa se ha convertido en una divertida y educativa propuesta de ocio en familia para el fin de semana, que recibió el pasado año más de 6.000 visitantes. Los conciertos de música antigua que tienen lugar en el Patio de Armas del Castillo comenzarán el próximo 2 de junio con el Ciclo de Música Coral organizado por el Ayuntamiento de Manzanares El Real. Este ciclo se celebrará cada sábado del mes de junio. Los días 7 y 21 de julio tendrá lugar el Ciclo Clásicos de Verano, organizado por la Consejería de Cultura y Deportes, que contará con interpretaciones de cuar-

Legado

tetos de violines y madera. Todos los sábados del mes de agosto se celebrará el Ciclo de Música Antigua, organizado por la Dirección General de Turismo, en el que se interpretarán piezas de la tradición musical ya casi olvidada de los siglos XIII al XVIII, y que trasladará a los asis-

tentes a épocas pasadas. La entrada a todos los conciertos es gratuita hasta completar el aforo.

Visitas nocturnas Otra de las actividades previstas son las visitas teatralizadas nocturnas al Castillo, programadas para los viernes y sábados de julio

y agosto. Consistirán en un recorrido guiado por las salas palaciegas del monumento, realizado por dos personajes del siglo XVII, Don Pedro de Zúñiga y Salcedo y Doña Isabel Asensio, que acompañan a los visitantes del Castillo por sus estancias más interesantes y explican su conte-

El Castillo de los Mendoza es la fortaleza mejor conservada de la Comunidad de Madrid, recibe al año casi 100.000 visitantes, con un incremento superior al 50 por ciento en los últimos años, tras la puesta en marcha de un Plan de Aprovechamiento Turístico del Castillo que ha introducido importante mejoras en sus instalaciones y accesos, además de experimentar una ampliación de su rica colección museográfica.


18

Martes 29 de mayo de 2012 ● nº 1.190

El Mirandés y el Real Madrid Castilla ascienden a la Liga Adelante

Del Bosque confía el destino de España en “una lista muy meditada”

Vicente Del Bosque, seleccionador español, reconoció que la lista de 23 elegidos para disputar la Eurocopa 2012 es “meditada” y que todos los descartes están “dolidos”, pero precisó que les había pedido, en el momento de comunicarles que no iban a estar en Polonia y Ucrania, “que sean buenos profesionales” REDACCIÓN Madrid

“Es una lista meditada, hemos dado muchas vueltas y obramos desde el respeto, sin restar méritos a ningún futbolista que han tenido un comportamiento magnífico. Es definitiva aunque puede surgir algún contratiempo por algún jugador que arrastra alguna molestia (Cesc)”, manifestó Vicente del Bosque tras dar a conocer los 23 convocados. Hay dos casos entre los descartes que centraron la atención. Adrián López y Roberto Soldado, a los que el seleccionador español no distinguió del resto de futbo-

listas que acudirán a la Eurocopa 2012. “Ningún caso en concreto es más doloroso. Todos lo son. Desde Javi García, que es el que menos minutos jugó el sábado hasta Monreal, que viene más ocasiones. El dolor es hacia todos pero no puedo convocar a más. No hay ningún caso especial. Todos tienen el mismo disgusto que Soldado. Es normal que se sientan dolidos. Les he pedido que sean buenos deportistas. En agosto estarán muy cerca de la selección”, explicó. La mala noticia para Soldado llegó el día de su cumpleaños. “El regalo se lo hicimos el otro día en la primera lista, en la que entró por méritos propios. Tenemos unos límites de 23 jugadores que no podemos sobrepasar. No sé si alguien es tan duro de corazón para no tener sentimientos pero no obramos con maldad. Pudimos traer jugadores jóvenes y optamos por pasar este mal momento premiando futbolistas que lo habían merecido”. La explicación más esperada fue las razones por las que opta por Negredo antes que por Soldado. “Nunca justificaré una presencia con defectos de otro jugador. Son los dos extraordinarios y distintos. Uno más rápido y otro aporta más en el juego del equipo. Uno está en el límite de fuera de juego, algo que ya tenemos con Torres, y Llorente y Negredo aportan otras cosas”. Y no se justificó en la presencia de los Juegos Olímpicos para descartar a Adrián. “Aunque la Eurocopa signifique 40 días de concentración no quiero apoyarme en los Juegos. No me ha

REDACCIÓN Madrid

movido eso porque no lo contemplamos con Javi Martínez y Mata. Hemos preferido otras opciones reconociendo que Adrián ha esta-

CALENDARIO

Camino de la ‘3ª’ Eurocopa para España La selección española de fútbol, que jugará el próximo domingo un amistoso en el estadio de La Cartuja (22.00 horas) frente a la de China, llegará a Sevilla al mediodía del sábado desde su concentración de Madrid y volverá a la capital de España el domingo tras el partido. La expedición que encabeza el seleccionador nacional, Vicente del Bosque, llegará al aeropuerto de San Pablo sobre las 12.30 horas y directamente acudirá a un acto organizado por uno de los patrocinadores. La selección, que se hospedará en un céntrico hotel de la capital andaluza, se entrenará a partir de las siete de la tarde del sábado en el escenario del partido. Se trata del último amistoso antes de viajar a Polonia para la Eurocopa y para él ya estarán los internacionales del Athletic y el Barcelona. El primer partido amistoso de preparación de la Eurocopa lo disputó España el pasado sábado frente a Serbia, con victoria por 2-0 en el Estadio AFG Arena de Saint Gallen (Suiza).El siguiente compromiso de los españoles será el próximo miércoles ante Corea del Sur en Berna.

do brillante”. Del Bosque reconoció que los dos casos que más le “han hecho pensar”, han sido los de Cesc Fábregas, que se incorporará el 1 de junio recuperándose de una elongación muscular, y Andoni Iraola, que se cae de la lista con problemas físicos. “En el caso de Cesc los médicos son optimistas tras ver la información. Es una molestia que debe estar bien pronto. Iraola tiene todo nuestro aprecio pero los médicos han hablado, está jugando con una exigencia grande, no está bien físicamente y hemos optado por otra opción”, admitió. Sobre la llamada de Pedro Rodríguez, el seleccionador se alejó de su buen final para justificar su presencia. “Pedro ha tenido una temporada irregular como tantos otros. Nos hemos abstraído de lo último para no ser esclavos y hemos valorado trayectorias a medio plazo. Ha ido creciendo, recobrando aportación al Barcelona. Necesitamos gente con velocidad por banda en ciertos momentos. Complementa la plantilla”. De Juanfran afirmó que “se ha acoplado bien al lateral y ha evolucionado”. Y destacó su “gran euforia por estar en la selección y su equilibrio entre el juego ofensivo y defensivo”. Por último, no mostró preocupación por el cansancio que acumulan los 23 seleccionados para la Eurocopa. “Es evidente que han tenido una temporada muy intensa pero el jugador actual es un talento físico. el papel emotivo en la cabeza hace mover mejor las piernas”.

El C.D. Mirandés y el Real Madrid Castilla confirmaron el domingo su ascenso a la Liga Adelante tras superar al Atlético Baleares y al Cádiz en sus respectivas eliminatoria por dos plazas en la segunda división del fútbol español. El Mirandés traía el 1-0 favorable del encuentro de ida y refrendó el ascenso con una nueva victoria en tierras baleares (1-2). Más cómodo fue el encuentro de vuelta para el filial del Real Madrid, que se traía un 0-3 del encuentro de ida en Cádiz. En el Alfredo Di Stéfano, donde se guardó un emotivo minuto de silencio en memoria de la esposa de Florentino Pérez, María Ángeles Sandoval, recientemente fallecida, el Castilla se dio un homenaje (5-1). Los pupilos de Alberto Toril golearon sin piedad con tantos de Mosquera (2), Jesé, Joselu y Morata, confirmando a lo grande su ascenso a la división de plata tras cinco temporadas compitiendo en Segunda B.

Augusto Lendoiro (Deportivo): “Tenemos todos los títulos de España”

REDACCIÓN Madrid

El presidente del Deportivo de la Coruña, Augusto César Lendoiro, se mostró exultante el pasado domingo tras la victoria de su equipo ante el Huesca que significó el ascenso de los gallegos a la Liga BBVA un año después, y destacó que al proclamarse campeones de Segunda División han ganado todos los títulos de España. “Al ganar el campeonato de Segunda hemos conseguido el único título que nos faltaba en España. Ya ganamos la Supercopa, la Copa del Rey y la Liga de Primera y, ahora, acabamos de conseguir la de Segunda”, subrayó el presidente del conjunto deportivista emocionado.


Deportes

nº 1.190 ● Martes 29 de mayo de 2012

19

Rafael Nadal quiere superar a Borg y Djokovic busca el ‘grande’ que le falta Nadal llega a París tras conquistar tres torneos sobre tierra batida esta temporada REDACCIÓN Madrid

El Real Madrid Castilla asciende a la Liga Adelante Tras cinco temporadas en Segunda División B REDACCIÓN Madrid

El Club Deportivo Mirandés y el Real Madrid Castilla han confirmado su ascenso a la Liga Adelante tras superar al Atlético Baleares y al Cádiz en sus respectivas eliminatoria por dos plazas en la segunda división del fútbol español. El Mirandés traía el 1-0 favorable del encuentro de ida y refrendó el ascenso con una nueva victoria en tierras baleares (1-2). El equipo local soñó con el ascenso tras adelantarse en el marcador, pero su rival le dio la vuelta al marcador en los últimos minutos y confirmó el primer ascenso a Segunda de

su historia un año después de su tremenda decepción ante el Guadalajara. Más cómodo fue el encuentro de vuelta para el filial del Real Madrid, que se traía un 03 del encuentro de ida en Cádiz. En el Alfredo Di Stéfano, donde se guardó un emotivo minuto de silencio en memoria de la esposa de Florentino Pérez, María Ángeles Sandoval, recientemente fallecida, el Castilla se dio un homenaje (51). Los pupilos de Alberto Toril golearon sin piedad con tantos de Mosquera (2), Jesé, Joselu y Morata, confirmando a lo grande su ascenso a la división de plata tras cinco temporadas compitiendo en Segunda B.

Webber gana y Fernando Alonso lidera el Mundial El asturiano quedó tercero en el GP de Mónaco

El tenista español y número dos del mundo, Rafael Nadal, afronta el Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ de la temporada, con el objetivo de levantar el trofeo por séptima vez y superar al sueco Björn Borg, mientras que el serbio Novak Djokovic quiere conquistar el único ‘grande’ que le falta en su palmarés. Nadal llega a París después de conquistar tres torneos sobre tierra batida esta temporada (Montecarlo, Barcelona y Roma) y con ganas de adjudicarse el trofeo número cincuenta de su carrera. El mallorquín está en buena forma después de romper la mala racha que tenía en los enfrentamientos con Djokovic. Nadal llevaba siete partidos seguidos cediendo ante el serbio pero esta temporada ya se ha impuesto al número uno del mundo en las finales de Montecarlo y Roma. Otro objetivo del número dos del mundo es mantener los 2.000 puntos que consiguió el año pasado en París para así poder acercarse a Djokovic en el ranking ATP en los próximos torneos. Para ello, el mallorquín tendrá que apear en primera ronda al italiano Simone Bolelli, número 111 del ranking. Por su parte, Djokovic no llega al mismo nivel que la temporada pasada, cuando se plantó en

Roland Garros con siete títulos debajo del brazo, pero sigue demostrando que está en buen momento, tras imponerse en dos torneos (Australia y Miami) y haber disputado la final en otros dos (Montecarlo y Roma). Además, el número uno del mundo quiere quitarse la espina que le quedó clavada la temporada pasada cuando, partiendo como favorito, quedó apeado en semifinales tras un gran partido ante el suizo

Roger Federer. El helvético es la tercera opción al título. Federer regresa a París, donde ha alcanzado la final en cuatro ocasiones y donde conquistó el título en 2009. Además, el suizo llega en un momento después de haber disfrutado del número dos del mundo durante una semana, antes de que Nadal se lo volviera a arrebatar, y con cuatro títulos en la presente temporada.

El Deportivo gana al Huesca (2-1) y regresa a la Primera División Aventaja a Celta y Valladolid en cuatro puntos, a falta de una jornada REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

El piloto español Fernando Alonso (Ferrari) declaró al finalizar el Gran Premio de Mónaco que se ha sentido “muy bien” y se encontraba “muy contento, ya que acabar en el podio aquí es especial” tras la carrera en la que se ha alzado con el liderato del Mundial en solitario. “Nuestro objetivo era acabar por delante de Vettel y Hamilton para mantenernos en la lucha por el campeonato”, dijo el asturiano. “Vamos carera a carrera, por lo que será interesante ver lo que ocurre en el resto de la temporada con un desarrollo continuo del coche”, aseguraba un precavido Alonso respecto a la temporada. También reconoció que tras el lige-

ro contacto en la salida con Romain Grosjean pensó “que el coche estaba dañado”. “La salida ha sido fantástica, estaba paralelo con Grosjean mientras pasaba a Hamilton, he puesto el coche en medio de ellos y creo que me he tocado con Romain y tras éste toque él ha hecho un trompo, hemos tenido suerte por no golpear el coche y hemos podido aprovecharlo”, comentó respecto al accidentado inicio de la carrera. Por último el asturiano resaltó que toca “disfrutar del liderato”. “Hay que intentar mejorar todo lo que se pueda el coche”, dijo refiriéndose a las próximas pruebas del campeonato, que encara como primero con tres puntos de ventaja respecto a los dos pilotos de Red Bull.

El Real Deportivo de la Coruña ha conseguido el ascenso a la Liga BBVA, después de imponerse al Huesca (2-1) en la penúltima jornada de la Liga Adelante, por lo que aventaja a Celta y Valladolid en cuatro puntos, una distancia insalvable a falta de una jornada por disputarse. El conjunto gallego comenzó el encuentro con ganas de certificar la victoria con la que certificara el ascenso. Los de José Luis Oltra dominaban con mucha superioridad el centro del campo pero no acababan de llegar con peligro a la portería del Huesca. Los blanquiazules se iban desesperando poco a poco y los aragoneses lo aprovecharon para sorprender a la contra. Núñez utilizaba un fallo en la zaga gallega para batir a Aranzubia y poner la sorpresa en el marcador. Los blanquiazules no se rendían y, aupados por su afición, se volcaron para buscar la remontada. El Huesca retrasaba poco a poco sus líneas, incapaz de frenar los arreones del Deportivo, y no pudo aguantar demasiado tiempo. Morel metía un centro desde la banda izquierda tras una apertura de Juan Domínguez y Riki esperaba en el corazón del área para poner el 1-1. Riazor se venía abajo con el gol de Riki pero todavía tendrían que sufrir porque el segundo se resistía. Los blanquiazules cer-

caban la portería de Luis García pero el cancerbero repelía todos los balones que llegaban hasta que acabó cediendo en el minuto 70, cuando Xisco aprovechaba un centro de Bruno para marcar el gol del ascenso. Por su parte, el Celta también dio un gran paso hacia el ascenso después de ganar al Gimnastic (12) y, con el empate del Valladolid en Alcorcón (2-2), se colocan a un sólo punto de la Liga BBVA. Los gallegos comenzaron con mucha intensidad el partido y pronto se adelantaron con un gol de penalti de Iago Aspas. Una vez

que consiguieron la ventaja, los ‘celtiñas’ jugaron mucho más tranquilos y llegó el segundo tanto, por medio de Insa, que aprovechaba un pase de la muerte de Orellana. El Gimnastic, ya descendido, no se jugaba nada y se notaba en su actitud, aunque quiso que su afición se marchara con buen sabor de boca y Longás acortaba distancias en la segunda mitad (1-2). Por su parte, el Valladolid se ha complicado mucho el ascenso directo tras no poder pasar del empate ante un Alcorcón que remontó un 0-2.


20

Deportes

Martes 29 de mayo de 2012 ● nº 1.190

Diferentes momentos de la carrera, con todos los participantes y la llegada de los ganadores en las categorías masculina y femenina

Gran éxito de la III Carrera Popular Solidaria HM a favor de UNICEF Boadilla del Monte vivió la fiesta del atletismo con esta prueba que organizó Hospitales Madrid. Este año se entregó, también, una ayuda a la ONG Ayuda al Chad, apadrinada por el tenista Carlos Moyá y la actriz y presentadora Carolina Cerezuela. Entre los participantes estuvo Chema Martínez REDACCIÓN Boadilla del Monte

El pasado domingo se celebró la ‘III Carrera Popular Solidaria HM Corre por la Vida’, en la que se inscribieron cerca de 1.000 participantes. La iniciativa, organizada por HM Hospitales junto a Vos Sportsmarketing & Entertainment y Run & Win, con el patrocinio de la Fundación Divina Pastora y Zeltia, y el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, comenzó a las 9.30 horas, partiendo de HM Universitario Montepríncipe, y recorrió 10 kilómetros repartidos entre asfalto (4,5km) y tierra (5,5km), en un trayecto nivelado y compensado en subidas y bajadas, bastante favorable para los corredores y con muy buena aceptación por parte de los mismos, que terminó en el campo de fútbol contiguo al hospital. Por segundo año consecutivo, la iniciativa recaudó fondos a favor de la infancia a través de la donación de sus beneficios a Unicef, a los que la organización añadió una ayuda extra a la ONG Ayuda al Chad. El presidente de UnicefComité de Madrid, Manuel López de Miguel; y los padrinos de la citada ONG, el tenista Carlos Moyá y la actriz y presentadora Carolina Cerezuela, recibieron sendos cheques de manos del doctor Juan Abarca Cidón, director general de HM Hospitales, en nombre de las instituciones destinatarias, y se sumaron a los muchos amigos que respaldaron con su presencia la carrera, animando, entre otros, al atleta Chema Martínez, que ha apoyado la iniciativa desde su primera edición y que este año, además, ha participado en ella como test definitivo para decidir su posible participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Tras el éxito de participación y organización de las dos primeras ediciones, esta tercera continúa consolidando la iniciativa como carrera solidaria de referencia en la Comunidad de Madrid.

El alcalde de Boadilla, González Terol, y el doctor Abarca Cidón (centro) junto a representantes de HM Hospitales, Unicef y el Ayuntamiento, junto a Moyá y Cerezuela

Carolina Cerezuela y Carlos Moyá junto a Chema Martínez y Manuel López de Miguel

Tras participar en las carreras infantiles los niños participaron en el sorteo de regalos


Ocio

nº 1.190 ● Martes 29 de mayo de 2012

21

El Teatro Fernán Gómez acoge, durante junio, ‘Danza en la Villa’ Nueve compañías de contemporánea, clásica y flamenco presentarán sus trabajos coreográficos en los espacios del teatro taje es la unión de estas cinco mujeres, intérpretes y creadoras, con más de una nacionalidad y que han desarrollado su trabajo junto a grandes creadores de la danza, llegando a obtener un reconocimiento a nivel nacional e internacional como es el Premio Nacional de Danza en diferentes países. ‘Identities Project’ cuenta con la dirección artística y dramatúrgica de Natalia Menéndez y de Carlos Iturrioz.

REDACCIÓN Madrid

El Teatro Fernán Gómez acogerá en junio su programación ‘Danza en la Villa’ en el que nueve compañías de danza contemporánea, clásica y flamenco presentarán sus trabajos coreográficos en los espacios del teatro, informó la Comunidad en un comunicado,. La Sala Guirau cuenta con las representaciones de cinco compañías; la Sala Dos acoge tres espectáculos diferentes, y la plaza de Colón se convertirá en un escenario al aire libre con un espectáculo contemporáneo desarrollado a partir de la danza tradicional vasca. El Ballet Flamenco de Andalucía con su espectáculo Metáfora (estreno en Madrid) inaugurará el ciclo el día 31 de mayo. Este montaje es un tributo a lo que fue y es la danza flamenca, desde la escuela bolera como inicio hasta sus coqueteos con las coreografías contemporáneas que le ponen en relación con otros mundos y otros géneros. Habrá bulerías, valses flamencos, verdiales o zambras. Rubén Olmo es el director artístico y coreógrafo del Ballet Flamenco de Andalucía desde 2011.

Sala dos Tras el éxito conseguido el pasado año la Sala Dos repite. Los días 7, 8 y 9 de junio la Compañía ‘F.T.Fabián Thomé’ nos mostrará ‘Desde el sofá’ un espectáculo en el que se mezclan diferentes estilos tan variados como son la danza contemporánea, el flamenco contemporáneo y el teatro. El montaje se desarrollara alrededor del sofá a través del baile, de la palabra, de la mímica, se presentarán varias escenas de la vida cotidiana o imaginaria. Mey-Ling Bisogno nos presentará Peep Box los días 13, 14, 15 y 16 de junio. Un espectáculo de danza contemporánea donde siete personajes se encuentran en un espacio delimitado, donde no existe el tiempo. Los días 20 y 21 de junio, Sharon Fridman presentará ‘Shalosh 2012’ que consta de tres espectáculos de danza contemporánea: ‘¿hasta dónde...?’, ‘A corpo Libero’ y ‘In to it’.

Danza del Siglo XX Los días 6 y 7 de junio ‘Los Virtuosos’ realizarán un homenaje a las grandes figuras de la danza del Siglo XX. ‘Los Virtuosos’ son un grupo de bailarines con una gran trayectoria profesional que se han unido para rendir tributo a coreógrafos y bailarines, como son Alicia Alonso, Rudolf Nureyev, Baryshnikov, Maya Plisetskaya o Pina Baush, entre otros, y que han sido los pilares esenciales del ballet clásico y la danza contemporánea. Los días 9 y 10 de junio la compañía de danza española Senti-

Plaza Colón miento Pericet rendirá un homenaje al bailarín y maestro Ángel Pericet, referente de la escuela bolera a nivel internacional y una de las grandes figuras de la danza. El programa incluye cuatro estilos de la danza española: suite de la escuela bolera, danza estilizada, bailes folclóricos y cuadro flamenco. En este homenaje inter-

vendrán como artistas invitados Antonio Márquez, Maribel Gallardo, Carmen Cubillo y Raquel Alarcón. ‘Danza de Primera’, por primera vez dentro del ciclo, se presentará en dos días por la gran afluencia de público. Serán los días 16 y 17 de junio cuando actúen los premiados de los distintos certámenes

Una explosión de color llega a Madrid con Ernst Ludwig Kirchner Hasta el 2 de septiembre en la Fundación Mapfre de Madrid

españoles e internacionales de coreografía e interpretación. Cerrarán el ciclo en el escenario de la Sala Guirau, ‘Identities Project’: Catherine Allard, Mariko Aoyama, Hilde Koch, Susan Kempster y Mónica Runde con el estreno absoluto de ‘Identities Project’ que estará los días 22, 23 y 24 de junio. La idea de este mon-

Nuevo disco de Bon Jovi a principios de 2013 Y proyecto en solitario de Richie Sambora

REDACCIÓN Madrid

Una explosión de color se cuela estos días en la Fundación Mapfre de Madrid que presentó la retrospectiva más completa de la obra del artista alemán Ernst Ludwig Kirchner que llega a España y que sólo podrá verse en la capital española. Hasta el 2 de septiembre la muestra Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938), compuesta por 153 obras, que comprenden óleos, obras sobre papel y esculturas, da cuenta de la importancia vital que contienen sus creaciones. “Esta exposición nos permite construir la historia humana de este artista”, destacó Pablo Jiménez Burillo, director general de la Fundación Mapfre. “Kirchner demuestra que

es un pintor de su tiempo. Es un nombre que está en nuestra forma de ver el arte y, por lo tanto, uno de los grandes del siglo XX”, añadió. Producida íntegramente por la Fundación Mapfre con la colaboración especial del Kirchner Museum Davos, además de otros

26 museos y colecciones privadas, la muestra permite explorar en profundidad todas las etapas y medios del artista, uno de los máximos representantes del expresionismo alemán y uno de los grandes artífices de la modernidad.

La plaza de Colón volverá a ser el escenario dentro de Danza en la Villa. Se harán dos pases el día 5 de junio a los que los madrileños podrán acceder de forma gratuita. El martes, 5 de junio Kukai Dantza Konpainia presentará Sorbatza. Esta compañía se caracteriza por la creación de espectáculos contemporáneos a partir de la danza tradicional vasca.

REDACCIÓN Madrid

El guitarrista de Bon Jovi, Richie Sambora, habló sobre el próximo disco de estudio de la banda: “Estamos en el estudio y suena genial. Jon y yo estuvimos escribiendo, después volé a Nueva

York para encontrarnos y de eso salieron un montón de grandes cosas. Los trabajos avanzan y creo que podremos publicarlo a principios de 2013”. Antes de eso, Sambora se concentrará en su nuevo disco en solitario, el primero en 15 años desde que en 1997 publicara ‘Undiscovered Soul’, su segunda referencia al margen de la nave nodriza y un interesante tratado de rock americano clásico con ciertos toques country. “La gente me ve incapaz de salirme del estilo de Bon Jovi y no me ven como un cantante, pero yo fui el cantante de todas las bandas en las que estuve antes de Bon Jovi. Espero cambiar la visión de la gente con este disco. Eso es lo que voy a tratar de hacer”, explicó.


22

Ocio/Televisión

Mediaset España empieza a emitir el Roland Garros Nico Abad y Jesús María Pascual son los narradores

Martes 29 de mayo de 2012 ● nº 1.190

Pastora no ganó Eurovisión pero conquistó a España Terminó décima tras una actuación que entrará en la historia del Festival REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

Los presentadores de deportes de Telecinco y Cuatro Jesús María Pascual y Nico Abad se encargan de narrar para Mediaset Sport el prestigioso torneo Roland Garros, que se disputa desde el pasado domingo y hasta el día 10 de junio. Las emisiones, que cuentan en los comentarios con los ex tenistas Manolo Santana y Andrés Gimeno, arrancaron en Energy el pasado domingo, con los dos mejores partidos correspondientes a la primera ronda y con Jesús María Pascual al frente de la narración. A medida que vaya avanzan-

do el torneo y en función de la importancia de los encuentros, los partidos irán alternándose en cada uno de los canales de Mediaset Sport. El manacorí Rafa Nadal está a un paso de hacer más grande su leyenda ya que si consiguiera una nueva ‘Copa de los Mosqueteros’ superaría al mítico Björn Borg y le igualaría en títulos de Grand Slam. Junto a Nadal, otros españoles también cuentan con opciones, como David Ferrer, Fernando Verdasco, Nicolás Almagro o Feliciano López, todos ellos expertos en tierra batida y que aspiran a hacer historia en el tenis mundial.

María Escario pide ayuda a la Policía tras recibir amenazas Le desearon su muerte en la red social Twitter

REDACCIÓN Madrid

La presentadora deportiva del Telediario del fin de semana, María Escario, ha denunciado amenazas de muerte a través de Twitter y ya ha puesto los hechos en conocimiento de la Policía y de la Guardia Civil. “Qué haríais si recibís un ‘tweet’ como éste: ‘@mariaescariotve La pena es que no te matara el ictus ... Volveremos a intentarlo...’”, publicó en su cuenta en la citada red social. La periodista se incorporó recientemente a su trabajo en la cadena pública tras estar hospitalizada debido a un derrame cerebral que finalmente se quedó en un susto, tal y como tranquilizó ella misma desde Twitter, red social que ha usado para informar sobre su salud. Durante su ingreso hospitalario, muchos seguidores y compañeros de profesión han dado

ánimo y apoyo a María Escario. Sin embargo, unas semanas después de recibir el alta médica, la comunicadora denunció que “un descerebrado me ha enviado un ‘tweet’ deseando mi muerte”. La trabajadora de TVE ha puesto en conocimiento de la Policía y la Guardia Civil, también a través de la red social, las amenazas de este “energúmeno”. “La @policía ya se ha puesto en contacto conmigo y la brigada de investigación tecnológica. Rápido y eficaz”, se felicitó la presentadora, que se quejó de la “indefensión en Twitter”. Escario regresó al Telediario el pasado sábado día 5 de mayo al frente de la información deportiva. “Por fin el alta médica. Mañana (sábado) vuelvo al @telediario_tve 83 días después, los mismos que quedarán para @London2012”, anunció muy contenta la presentadora.

La representante de España en Eurovisión 2012, Pastora Soler, quedó el pasado sábado en el décimo puesto entre los 26 participantes en la final de la 57 edición del festival, celebrada en Bakú, la capital de Azerbaiyán. Suecia fue la ganadora, como pronosticaban las apuestas, con la cantante Loreen y el tema ‘Euphori’. Suecia, que partía como favorita y que se puso a la cabeza desde el principio de la votación, recibió 372 puntos, mientras que España consiguió 97. El resultado se obtiene mediante un sistema combinado al 50 por ciento entre los votos telemáticos y los de un jurado profesional en cada país. La cantante sevillana interpretó la canción ‘Quédate conmigo’ en la 19 actuación que se pudo ver en el festival, entre Turquía y Alemania, con una puesta en escena sencilla diseñada por su marido, Francis Viñolo. Al comienzo de la actuación, Soler apareció sola en el escenario, con un fondo azul oscuro, luciendo un vestido de corte helénico en gasa verde aguamarina del diseñador Cañavate, una imagen que fue seguida por la irrupción del coro y un estallido de luces color fuego. Soler fue escogida por TVE para representar a España en Eurovisión al considerarla una artista consagrada, tal y como hacen habitualmente los miembros de la Unión Europea de Radio-Televisión (UER). La canción, ‘Quédate conmigo’, fue elegida entre tres temas finalistas por un jurado profesional y por el público, en una gala organizada por TVE. Cabe destacar que España resultó ganadora en la encuesta llevada a cabo entre la prensa del festival tras los ensayos que tuvieron lugar un día antes del certamen. Azerbaiyán fue el país anfitrión, después de ganar Eurovisión 2011, que se celebró en la ciudad alemana de Düsseldorf, con la actuación del dúo Ell&Nikki, que interpretó la canción ‘Runnig scared’. Un total de 42 países, uno menos que el pasado año, tras la retirada de Armenia, participaron a lo largo de todas las etapas del festival, cuya estructura cuenta con dos semifinales para elegir a diez finalistas en cada una. En la final, a estos 20 participantes se han sumado los países del conocido ‘Big Five’, es decir, los que no pasan por las semifinales y van directamente a la final junto al país anfitrión: Reino Unido, Francia, Italia, Azerbaiyán, España y Alemania.

Trending Topic mundial La noche de Eurovisión no solamente tuvo los comentarios del narrador José María Íñigo. Las redes sociales, con Twitter a la cabeza, sirvieron para comentar todo cuanto aconteció durante esta velada en la que Pastora Soler tuvo que conformarse con el décimo puesto, la mejor clasificación en ocho años para nuestro país. Si algo se extendió y multiplicó rápidamente en Twitter fue el

apoyo a la representante española, cuya actuación la hizo merecedora de convertirse en Trendin Topic a nivel mundial. Para muchos, su posición en el ranking de este año no correspondía con los méritos probados encima del escenario, y quisieron aplaudir a la cantante en esta noche.

La prensa británica ataca Pastora Soler, décima en Eurovisión con 97 votos, no solo recibió ocho puntos de Reino Unido, sino también muchas críticas de mal gusto de los periodistas de este país, que se cebaron con la sevillana haciendo alusiones también a la situación económica de España. “A la cantante española se la ve muy emocionada; debe de ser porque tiene una cuenta en Bankia”, espetó el presentador de la BBC Graham Norton. Sin embargo, no fue el único, el periódico ‘The Guardian’ no se cortó en la retransmisión ‘minuto a minuto’ que hicieron sobre Eurovisión y cargó contra la española: “Debido a la crisis económica, la cantante viste el tercer mejor mantel de su madre”, dijo. “La traducción del título de esta canción es ‘Quédate conmigo’ y, a juzgar por la cara de la cantante, necesita que estemos con ella porque está muy estreñida y tiene problemas para subir las escaleras”, comentaron durante la actuación de la española que, por cierto, recibió 97 puntos y fue décima, un puesto que nada tiene que

ver con la paupérrima nota, solo 12 votos- y la penúltima posición que firmó el representante británico, Engelbert Humperdinck, toda una leyenda de la canción. Por su parte, en Italia también tuvieron críticas para nuestro país. Los locutores Filippo Solibello y Ardemagni Marco opinaron que España “no tiene dinero ni para organizar el certamen”.

Una edición muy seguida Más de 6,5 millones de espectadores siguieron este sábado la final de Eurovisión en TVE, lo que supuso una cuota de pantalla del 43,5 por ciento y convirtió a esta edición en la más vista en España desde el año 2008, cuando participó Rodolfo Chikilicuatre. De esta manera, Eurovisión 2012 sumó casi 2 millones de espectadores (1.818.000) y 11,2 puntos más de share que la edición del año pasado. Además, un total de 17 millones de espectadores han visto algún momento de la retransmisión, según informó TVE en un comunicado. El minuto de oro se alcanzó cuando Pastora Soler interpretaba ‘Quédate conmigo’, a las 22.30 horas, momento en el que se registraron 8,7 millones de espectadores y un 52,8 por ciento de cuota. Asimismo, en el momento de las votaciones, casi un 50 por ciento de la audiencia (49.3 por ciento) y 8 millones de espectadores estaban pendientes de los puntos que recibía la representante española.


Televisión

nº 1.190 ● Martes 29 de mayo de 2012

LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15

LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Eugenio manipula a Olavide para que se sienta responsable y vaya a buscar a Cecilia.

17:10

Corazón apasionado: Mariela ve en casa de Alejandro el cuadro de la señora que es igual a Patricia y se lo cuenta a su hermana.

17:55

Cielo rojo: Doña Loreto trata de que Jesús siga negando su parentesco con ella.

19:00 19:30

¿Conoces España? +Gente: Gente

06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:40 15:35 16:05

ANTENA 3 TVE es música Pequeños universos. El

06:15

universo escondido

09:00 12:00

Rusia salvaje Biodiario Los cazadores de monos Biodiario Documental Babel en TVE Aquí hay trabajo La aventura del saber Rusia salvaje Para todos La 2 Documentos TV Evolución Saber y ganar Grandes documentales: Evolución La felicidad en 4 minutos Biodiario Pequeños universos. El

21:00 21:50 22:00

Telediario El tiempo Españoles en el mundo: Ginebra.

00:15 01:10 01:40 03:20 05:30

Conectando España Repor La noche en 24H TVE es música Noticias 24H

Para todos La 2 Programa de mano Frasier: Halloween.

00:25 00:55 01:25 02:20 02:50

Docufilia Sorteo Bonoloto Versión española: La estanquera de Vallecas. La 2 Noticias Ritmo urbano Evolución Conciertos de Radio-3 La noche temática: Stalin, el imperio del mal. Incluye: Stalin, el tirano rojo y La isla de los caníbales.

05:10

TVE es música

CANAL PLUS MARCA TV 06:20

Cine: Malas noticias (Too

08:00 08:50

De par en par Actrices: Capítulo 4. La

09:45

Cine: El árbol de la vida

15:00 15:40 16:00

12:00

Monster Jam

big to fail)

sabiduría

16:15 17:15 18:30 19:45

12:30

13:40

Saturday Night Live: Alec Baldwin / Luciano Pava rotti & Vanessa Williams Saturday Night Live: Maya Rudolph / Sleigh Bells Con C mayúscula: Episo

14:07

Con C mayúscula: Episo-

14:45 15:00 17:00 18:45

NBA Live Cine: El caso Farewell Potiche, mujeres al poder Documental: Tony Bennett: Duets II Planeta Helado: cómo se hizo Louie

12:49

21:00 21:30 22:00 23:50 01:30 04:45

Weeds: Episodio 87 Roland Garros 2012 Cine estreno: Margin Call Cine: No lo llames amor... llámalo X NBA Cine: Paranormal activity 2

Rush: No maltrates a tu

12:45

mujer.

pechugona y Las dos señoras Nahasapeemapetilon.

12:30 14:00 14:50 15:45

13:55 14:05 14:45 15:00

Marca Center internacional Basket & Roll Marca Center Marca Center internacional Cine de MARCA: El portero

Noticias Deportes El tiempo El hormiguero: Invitado, Charles Duke, el hombre más joven en pisar la Luna.

22:30

Luna, el misterio de Calenda: El odio.

Alerta Cobra: La decisión de Laura.

Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro House: Abierto y cerrado.

00:15

Buenas noches y Bue nafuente:

01:45

Sin rastro: Todos para

Futboleros La hora de los filiales Marca Center

20:30 21:00 21:50 23:10 02:00

Marca Motor Monster Jam Campeones Futboleros Teletienda

07:00 08:15 09:10 10:35 11:30

La Sexta en concierto Carreteras secundarias Crímenes imperfectos Informe criminal Crímenes imperfectos: historias criminales

12:30 13:55 15:00 15:30

Al rojo vivo La Sexta Noticias La Sexta Deportes El millonario: Presenta Nuria Roca.

16:15 18:00

Castle: La quinta bala. También se reponen Una rosa para la eternidad.

20:00 20:45 21:30 22:30 00:15

20:00 21:00 22:00 01:45

Noticias Cuatro Deportes Cuatro El cubo Perdidos en la tribu Conexión Samanta:

Pasapalabra Informativos Telecinco Hay una cosa que te quiero decir Gran Hermano 12+1. Resumen

'

19:55 20:55 21:30 22:25

Bones Navy: investigación crimi nal: Objetivo señalado'. El NCIS investiga el asesinato de un almirante. Además, Perdido y encontrado.

La Sexta Noticias La Sexta Deportes El intermedio El mentalista: Apuesta siempre al rojo. Además, Un precioso globo rojo, Secretaria roja y Más valioso que un rubí.

Madre a los 16 y Pequeñas estrellas

Invitado, Santiago Segura. uno

02:30 04:30

Vamos a jugar Repeticiones

INTERECONOMÍA 07:30 10:00 10:30 12:00 12:30

15:50 15:55 16:00 17:30 18:00 20:00

20:30

16:40 18:30 19:30

14:30 15:00 16:00

Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa Mujeres y hombres y viceversa De buena ley Informativos Telecinco Sálvame diario

Además, La elección y Bagaje.

El alcalde quiere vengarse de Sara, pues la considera culpable de todos sus pro blemas.

Punto pelota Teletienda El gato al agua Toma Medicina El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo +vivir El telediario de las 17:30 Disidentes públicos Con otro enfoque

dio 24

20:30

negra

10:30 11:30

dio 23

20:15

06:30 09:00

18:30 21:00 21:30 21:40 21:45

13:00 15:00

12:05

El zapping de surferos Top Gear Alerta Cobra: La viuda

La ruleta de la suerte Los Simpson: Marge la

Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Brasero Bandolera ¡ El secreto de Puente Viejo ¡ Ahora caigo Atrapa un millón

TELECINCO LA SEXTA

06:45 07:30 09:30

universo escondido

19:30 20:00 20:30

Niles organiza una fiesta de disfraces sobre personajes literarios.

21:00 22:05 22:15

CUATRO

con salsa tártara.

12:30 14:00

Rusia salvaje y Grizzly

17:55 18:50 18:55 19:00

Las noticias de la mañana Espejo público Karlos Arguiñano en tu cocina: Salmón al papillote

23

21:25 21:30 21:35 22:00

El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Los clones El gato al agua

00:00 02:30

Punto pelota Teletienda

03:00

Cuatro Astros

02:30 04:00 05:00

Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora

00:25 02:00

Numb3rs Astro TV

Sigourney Weaver nos presenta a su familia de ‘Political Animals’ La cadena por cable USA ha distribuido las primeras fotografías de la que va a ser la familia política ficticia más famosa del país REDACCIÓN Madrid

Hace tan sólo unos días pudimos ver el trailer de la que promete ser una de las series estrellas de la televisión estadounidense de este verano: Political Animals. Ahora, la cadena por cable USA ha distribuido las primeras fotografías de la que va a ser la familia política ficticia más famosa del país. Al frente de esta saga de poder encontramos a Sigourney Weaver, que interpreta a Elaine Hammond, la secretaria de Estado del país y, además, exprimera dama. Así, en esta imagen podemos ver a Weaver al frente de su “disfuncional familia”. La protagonista de Political Animals aparece sentada en primer plano en la imagen liderando una estampa familiar que, a priori, parece idílica. Tras ella, su exmarido y expresidente de los Estados Unidos, peligrosamente cerca del personaje de una atrevida periodista a la que le gusta meter sus narices en los asuntos presidenciales. También de pie están su exsuegra que se sitúa al lado del hijo perfecto de la exprimera dama, y de la prometida de éste. Y es que Ellen no es sólo la mujer más poderosa del país más poderoso, es, además, una madre divorciada.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.