El Telégrafo. Viernes, 25 de mayo de 2012

Page 1

SUMARIO

de martes a viernes

Diario independiente

Distribución Gratuita Viernes 25 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.189

ACTUALIDAD Nuevo conflicto entre España y Gibraltar por los pescadores en el Estrecho

COMUNIDAD La región seguirá pagando las tasas municipales de actividad a los nuevos negocios

OCIO El parque de El Retiro acoge la 71 edición de la Feria del Libro hasta el próximo 10 de junio con 356 casetas

página 4

página 25

página 28


Reportaje

2

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

Final Copa del Rey

V

VIERNES A LAS 2 ESTADIO VICENTE

en Madrid

J.A.T. Madrid

Dos ‘reyes de copas’ frente a frente con muchas cosas en común. Uno ha ganado 25 finales; el otro 23; uno ha jugado 34 finales; el otro 35; uno tiene al Balón de Oro en sus filas; el otro, al jugador con más títulos y al máximo goleador en la historia de la competición. Barça y Athletic, dos de los grandes del fútbol español, ante la final de la Copa del Rey más esperada. En el Calderón se ha cuidado el césped con mimo para que hoy contribuya al espectáculo y no muy lejos de allí se levantan las carpas de los dos equipos, que albergarán la fiesta antes del partido. El primero en levantar la copa ha sido el joyero que la cuidad. El trofeo está listo para la placa en la que inscribirá el nombre del nuevo campeón. Leo Messi, Fernando Llorente; Xavi Hernández, Ander Herrera; Gerard Piqué, Javi Martínez... los duelos en la final de la Copa del Rey entre Athletic y Barcelona están servidos hoy viernes, pero esos nombres se unirán a otros que han hecho historia en la competición del ‘KO’ en ambos equipos: Piru Gainza, Telmo Zarra, Basora, Kubala... Son los dos equipos que más

Uno ha ganado 25 finales y el otro 23; uno a jugado 34 y el otro 35 títulos han ganado, aunque el Real Madrid ha disputado una final más que azulgranas y dos más que los rojiblancos (ya descontada la de esta temporada). Se han visto cara a cara en siete finales, la gran mayoría disputadas en Madrid, y poseen muchos de los récords de la competición del ‘KO’. Piru Gainza es un nombre clave en la historia del Athletic y también en el de la Copa del Rey: es el jugador con más partidos en esta competición (se quedó a uno del centenar) y el que más títulos acumula, ya que fue campeón de Copa siete veces durante las 19 temporadas que fue futbolista. El máximo goleador de la historia de la competición es Telmo Zarra, delantero del Athletic y que lograra aquel histórico tanto en el Mundial de Brasil que sirvió para tumbar a Inglaterra. Fue capaz de marcar 81 goles en la Copa del Rey durante su carrera. Pero en la edición de este año tenemos desde campeones del

mundo - en ambos equipos-hasta cracks mundiales como Messi. El argentino entró en la historia de la Liga esta temporada tras romper todos los récords con 50 goles y quiere cerrar el año levantando la Copa. Los Xavi, Iniesta, Cesc, Piqué y compañía intentarán ayudarle en su objetivo común. Enfrente, otros campeones del mundo como Fernando Llorente y Javi Martínez, líderes de un equipo que levanta pasiones en Euskadi y admiración en toda España. Los ‘leones’ quieren volver a sacar la gabarra de paseo 28 años después. ¿Lo conseguirán? Con el espíritu de Gainza, Zarra, Belauste y compañía... todo es posible.

El último partido de Pep Pep Guardiola espera una final “durísima porque el Athletic es un equipo con alma y con amor propio”. El técnico del Barcelona se espera “al Athletic que hemos visto la gran mayoría del año. El del Manchester, el del Schalke...”. Además, insistió en que “es un equipo que no se rinde, que no se deja vencer” y pronosticó que “será bonita”. Sobre el rival del Barcelona Guardiola reconoció que “es diferente jugar con el Athletic. Tienes menos espacios y menos posibili-

dad de circulación. Será un partido distinto. El Athletic tiene la ventaja del hambre. Con eso no podemos luchar”. Además, Guardiola se mostró con dudas sobre el estado del césped del Calderón: “Veremos cómo está el campo. En un partido tan importante tener un campo así será un hándicap para los dos equipos”. Guardiola también habló sobre los posibles pitos al himno y señaló que: “No soy partidario de que se silbe el himno de España, pero me sabe mal que la presidenta de la Comunidad, después de lo que dijo, no venga. Creo que nos debería haber honrado con su presencia”. Pep Guardiola quiso dejar zanjada la polémica sobre la sucesión de Tito Vilanova y lo hizo de forma contundente: “He oído que tengo que dar explicaciones en mi relación con Tito. Esta semana he aprendido que no he sido lo suficientemente creíble. En noviembre tuve una comida con Zubi en la que me propuso que Tito fuese el entrenador del Barça. Le dije que fue una muy buena idea. El día del Chelsea cogí a Tito y le dije: creo que ha llegado el momento. Él no sabía nada y fui yo quien se lo notificó”. Sobre cómo había gestionado el club su adiós, Guardiola señaló

que “en 4 años he hecho muchísimas ruedas de prensa. Es como si estuviese 11 días hablando. Siempre he hablado diciendo cosas que son ciertas”. Además, reconoció que “Tito sabe que tiene que hacer bien las cosas desde el primer día. Esto es así”. Y finalizó con un contundente: “Tito lo hará bien”.

Bielsa tiene un reto Marcelo Bielsa sabe que tiene un reto complicado en la final de la Copa del Rey. El técnico del Athletic de Bilbao entiende que el Barça “es el mejor equipo del mundo” y que Leo Messi “tiene soluciones para la mayoría de los problemas que se le presentan”. Para frenar a su compatriota, Bielsa planterará opciones para que Messi “no encuentre” soluciones durante el encuentro y ha aleccionado a sus defensotres “para que le contrarresten”. El argentino se mostró “neutro” ante los medios en la previa del decisivo encuentro para evitar que le acusaran de estar demasiado eufórico. “Trato de ser neutro porque algarabía se tiene cuando uno ha conseguido lo que está en juego”, afirmó. Aun así, entiende que todos “los que juegan al fútbol sueñan con disputar partidos como este. Ser un invitado a esta fiesta es muy lindo”. El entre-


Reportaje

nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

3

VS

22.00 HORAS E CALDERÓN Athletic de Bilbao y FC Barcelona se juegan esta noche a las 22.00 horas, en el Vicente Calderón, la final de la Copa del Rey más mediática de los últimos tiempos, aunque la polémica en torno al choque ha sido más política que deportiva. Pero esta noche toca fútbol, y de primera categoría, con dos equipos dispuestos a darlo todo para conquistar la Copa nador del Athletic no considera que la derrota ante el Atlético en la Europa League vaya a afectar a sus futbolistas en este duelo. “Poder jugar otra final cercana a la que se perdió es una excelente oportunidad que nos llena de optimismo”, explicó. Bielsa, que aun no tiene claro que once va a poner en liza, no cree que el hecho de que juegue Pinto les de ventaja -”un equipo de la talla del Barça no posee solo un portero con condiciones de asumir la titularidad”- pero tampoco cree que la vitola de favorito del Barça sea “importante”.

Las apuestas Según William Hill, la mayor casa de apuestas de Gran Bretaña, el Barça tiene siete veces más posibilidades que el club vizcaíno de hacerse con la victoria. En caso de ser así, el equipo blaugrana sumaría una Copa del Rey más a las 25 con las que ya cuenta. Según las estimaciones, el resultado final más probable es un 3-0 a favor del equipo catalán. Sin embargo, las apuestas para la victoria del Athletic son mucho más rentables, ofreciendo un beneficio 15 veces mayor en caso de darse el resultado opuesto (0-3). Por otro lado, si se repitiese el resultado de

la final que ambos equipos disputaron en 2009 (4-1 a favor del Barça) el beneficio para los apostantes sería de 13 euros por cada uno apostado. En William Hill también se valora la actuación de los jugadores sobre el terreno de juego y la posibilidad de que tanto Messi como Alexis consigan un ‘hattrick’. Por 3 veces lo invertido, quien tiene más probabilidades es el delantero blaugrana, frente a 12 veces lo apostado que ofrece la casa de apuestas en el caso de que el jugador chileno se convirtiera en el gran goleador del encuentro. Respecto a otros posibles goleadores, la casa de apuestas destaca al jugador del equipo vasco Llorente, ofreciendo a los apostantes 40 euros por cada uno invertido en el caso de que el capitán del equipo vasco también consiguiese un ‘hat-trick’.

15 millones en Madrid La Final dejará unos beneficios de 15 millones de euros para la ciudad de Madrid, según informa la Confederación de Comercio Especializado de Madrid. Además de los 51.000 aficionados que asistirán a la Final de Copa del Rey, se espera que cerca de 30.000 seguidores sin entrada también se trasladen a

Madrid este fin de semana duplicando el gasto diario que se prevé que sea de unos 157 euros por persona. La capital española se llenará de aficionados vascos y catalanes que aprovecharán también para hacer turismo y compras aportando un gran beneficio económico a los comerciantes. En este sentido, el presidente de COCEM, Hilario Alfaro, afirmó que “potenciar la celebración de grandes eventos deportivos y culturales en la capital, nos ayuda no sólo a potenciar la marca de la ciudad, sino mejorar las ventas de los negocios de la ciudad. Queremos que los visitantes que vengan este fin de semana, tanto de Bilbao como de Barcelona disfruten de nuestra ciudad y, por este motivo, hemos hecho coincidir el comienzo del ‘Sunday Shopping’ con esta importante cita para el fútbol español”, añadió. Por lo tanto con motivo del ‘Sunday Shopping’ se realizarán una serie de actividades comerciales en la calle y más de 250 establecimientos abrirán sus puertas ofreciendo propuestas de todo tipo, como descuentos, regalos o degustaciones. Entre ellos se encuentran no sólo tiendas de moda, sino también bares y restaurantes.

MÚSICA EN LA FIESTA DEL FÚTBOL

La banda Fito & Fitipaldis ofrecerá hoy una actuación en el estadio Vicente Calderón de Madrid minutos antes de que el Athletic Club y FC Barcelona disputen la final de la Copa del Rey. Tras casi dos años de descanso, el músico y cantante bilbaíno Fito Cabrales regresará a los escenarios y el pasado miércoles anunciaba que en septiembre arrancará una gira que le llevará a teatros y auditorios de 14 capitales. Las entradas para los conciertos de esta gira ya están a la venta a

disposición de todos sus fans. Aunque el grupo se fundó oficialmente en 1998, no fue hasta 2006 cuando consiguieron su máximo éxito, con la publicación del disco ‘Por la boca vive el pez’, número 1 en la lista de ventas de AFYVE (Disco de Platino, con más de 100.000 copias vendidas, en menos de dos semanas). En 2009 sacaron su quinto álbum, ‘Antes de que cuente diez’, disco que consiguió el disco de oro a solo una semana de su publicación.


4

Actualidad BREVES

El nuevo contrato indefinido sólo existirá mientras el paro supere el 15 por ciento El nuevo contrato indefinido para emprendedores que se crea con la reforma laboral estará vinculado a la existencia de una tasa de paro superior al 15 por ciento, según consta en una de las enmiendas transaccionales que ofreció el PP para su aprobación ayer jueves en la Comisión de Empleo del Congreso. En total, el Grupo Popular ha presentado un total de 27 enmiendas de nueva redacción. Todas ellas podrán incorporarse al texto porque, o bien han sido pactadas con CiU, o bien se incorporan como modificación de las enmiendas iniciales del PP. Sgún las enmiendas, el Gobierno vinculará finalmente el contrato indefinido para emprendedores y empresas de hasta 50 trabajadores a que el paro en España supere el 15 por ciento, además de aceptar la petición de CiU de que, cuando se cumpla un año de la entrada en vigor de la reforma, se publique un infor-

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

Gibraltar condena la “provocación” de los pescadores de Algeciras Varios barcos de la Cofradía de Pescadores salieron a faenar en la madrugada de ayer en las aguas en disputa que rodean el Peñón

me de evaluación donde se analice el impacto de las medidas adoptadas en los datos de empleo, paro o temporalidad. Además, mediante acuerdo con los nacionalistas catalanes, el Gobierno deberá redactar durante la segunda mitad de este ejercicio un informe sobre los procesos de regulación de las empleadas del hogar que han tenido lugar desde la entrada en vigor de la normativa para regularizar este servicio, proponiendo fórmulas de simplificación de los trámites y de posibles mejoras en las cotizaciones.

Los líderes europeos evitan respaldar a Rajoy Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE evitaron ayer respaldar explícitamente la solicitud del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que el Banco Central Europeo (BCE) intervenga en los mercados con el fin de rebajar los costes de financiación de España o Italia y el propio presidente de la institución, Mario Draghi, sostuvo ante los líderes europeos que ya ha realizado una “intervención masiva” para aportar liquidez a la banca. Ni el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ni el de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, se refirieron a la cuestión de la liquidez en la rueda de prensa final del Consejo Europeo, en contra de lo que se había barajado durante la mañana para responder a la solicitud de España. Por su parte, Draghi dijo durante el Consejo Europeo que “ya había realizado una intervención masiva para que los bancos encontraran liquidez y que vigilaba la situación”, según explicó el presidente francés, François Hollande.

REDACCIÓN Madrid

El Gobierno de Gibraltar condenó ayer la “provocación orquestada” y “peligrosa” por parte de varios barcos de la Cofradía de Pescadores de Algeciras que salieron a faenar de madrugada en las aguas en disputa que rodean el Peñón. El Ejecutivo de Fabian Picardo interpreta la actitud de los pescadores algecireños -con los que Gibraltar no ha llegado aún a un acuerdo, al contrario de lo que sucede con los pescadores de La Línea, con permiso para pescar-, como una operación “cuidadosamente premeditada” para desafiar la “soberanía, jurisdicción y control” del Reino Unido y Gibraltar sobre esas aguas. Reino Unido y Gibraltar reclaman hasta tres millas de mar territorial, que España no les reconoce porque por el Tratado de Utrecht de 1713 solo cedió las aguas del interior del puerto. En la madrugada de ayer jueves se produjo un nuevo incidente entre pescadores españoles y patrulleras de la Guardia Civil frente a las autoridades gibraltareñas y una embarcación de la Royal Navy en las aguas próximas al Peñón, donde hubo insultos, amenazas y algún choque entre embarcaciones. En un comunicado, el Gobierno gibraltareño quiso dejar claro que su Policía y la Armada británica respondieron a la supuesta provocación de una “manera efectiva y comedida”, pues la “principal preocupación” de las autoridades del Peñón es “la seguri-

Nuevos enfrentamientos por el Peñón y las aguas españolas

dad de todos los que estaban en el mar anoche”. Eso sí, hicieron un llamamiento a “aquellos que están orquestando estas confrontaciones peligrosas” para que “entren en razón” y “acepten el desafío, de una vez por todas, de litigar sus reivindicaciones en los tribunales internacionales pertinentes establecidos para tal propósito en el siglo XXI”, en lugar de “poner en peligro la seguridad de la gente intentando avanzar su posición en el mar como si fuese el siglo XVIII”. El incidente tuvo lugar tras la reunión mantenida el martes entre la alcaldesa de La Línea de la Con-

cepción, Gemma Araujo (PSOE), y el también socialista ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, quienes acordaron crear un grupo de trabajo para evitar más conflictos pesqueros. De hecho, desde entonces no habían vuelto a producirse más incidentes con las embarcaciones linenses, 53 en total frente a las seis de Algeciras, municipio regido por el alcalde y diputado del PP, José Ignacio Landaluce. El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, viajará el martes próximo a Londres y abordará el contencioso con su colega británico, William Hague.

El gobernador del Banco de España pide comparecer en el Congreso De Guindos reconoce que la fusión de cajas en Bankia fue un error REDACCIÓN Madrid

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, pidió comparecer ante el Congreso de los Diputados para explicar su actuación ante Bankia, que fue nacionalizada por el Estado y requerirá de al menos 9.000 millones de dinero público entre saneamientos y capital. Fernández Ordóñez envió ayer una carta a la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Elvira Rodríguez, en la que expresó su disposición a dar cuenta de sus decisiones sobre la reestructuración del sistema financiero ante la Cámara Baja. Así lo desveló el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en una entrevista en RNE. El líder socialista se preguntó por qué no se ha dado ‘luz verde’ ya a la comparecencia del gobernador del Banco de Espa-

ña. “Yo lo haría mañana mismo”, dijo. Después de que el miércoles compareciera el ministro de Economía, Luis de Guindos, el PSOE quiere que comparezcan también los ex gestores de Bankia y de las siete cajas de ahorros que integran su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA), indicó Rubalcaba. El objetivo es examinar “qué decisiones ha tomado Bankia y qué aventuras ha emprendido”, explicó Rubalcaba, si bien incidió en que su deseo no tiene “carácter vindicativo” ni aspira a “crucificar” a un culpable. El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, justificó comparecer en el Congreso de los Diputados por considerar que “la transparencia es esencial en situaciones como la actual, en que las recientes tensiones a que se enfrenta el sector financiero han provocado la lógica preocupación de la opinión

pública”. “Es lógica la preocupación de la opinión pública sobre la situación y perspectivas de nuestras entidades de crédito en el contexto de la crisis de confianza que afecta con carácter general a la zona del euro y, dentro de ésta, a nuestro país”, dijo el gobernador en la mencionada carta. Fernández Ordóñez afirmó que la transparencia es un requisito esencial en la labor de cualquier supervisor bancario y que así lo ha entendido desde el comienzo de la misma, “informando puntualmente de los hitos que han ido conformando el proceso de reestructuración del sistema financiero español”. Con estos argumentos, Fernández Ordóñez expresó su disponibilidad para comparecer en el Congreso en una carta sin ninguna mención expresa al proceso de deterioro y nacionalización de Bankia. La Comisión de Econo-

Miguel Ángel Fernández Ordoñez mandó ayer una carta de solicitud

mía y Competitividad del Congreso decidirá el próximo martes si le cita a comparecer. Rodríguez hizo entrega de la carta de Fernández Ordóñez al portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, y al representante del PSOE en la Mesa de la Comisión, Jesús Caldera (PSOE), que tendrán que ponerse de acuerdo sobre si es pertinente acceder a la comparecencia, especialmente después de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, ya diera explicaciones

en la comisión del ramo en una sesión celebrada este miércoles. El ministro recalcó ante los grupos parlamentarios que la fusión de las siete cajas de ahorros que dieron lugar a la matriz de Bankia y su salida a Bolsa fueron un error que el Gobierno está en proceso de corregir. Asimismo, De Guindos expresó su plena confianza en que el Banco de España recuperará su prestigio y puso en valor la profesionalidad del cuerpo de inspectores del organismo regulador.


nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

5


Opinión

6

Staff

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

El Gobierno da la explicación por la desviación del déficit

A

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

partir de ahora el Estado cobrará por todo. La necesidad obliga. Todo lo que antes era gratis, desde esta ocasión, se paga. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunció ayer que se incluirá en la ley la cofinanciación de los gastos de seguridad en aquellos eventos de carácter lucrativo que impliquen un despliegue importante de medidas de seguridad. Esto afectará a los grandes acontecimientos deportivos y culturales. Vamos, que los clubes deportivos y los promotores de grandes eventos tendrán que pasar por caja. Por lo tanto, en un partido como el de hoy, tanto vascos como catalanes deberían abonar el gasto que conlleva la seguridad alredor del estadio, eso o quizá fuera la Federación, como ente organizador, el que abonara tales gastos. En fin, tanto da unos como otros, pero lo cierto es que el contribuyente no vería como sus impuestos se evaporan por la seguridad de algunos eventos que no afectan al cien por cien de la población. Esta parece una medida que llega para quedarse, incluso cuando pasen los tiempos de crisis. No está mal el cobrar a las organizaciones privadas por los eventos que realizan. Ahora una imagen cotidiana en los estadios, especialmente en los que se congregan 40.000 o 80.000 espectadores, es la presencia de la Policía para

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán.

lourdes@eltelegrafo.org

Opinión

publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Los funcionarios del Eurostat han venido a Madrid para conocer las razones de la nueva revisión al alza del déficit público de 2011. Los culpables de la desviación: Madrid (0,18 por ciento) y la Comunidad Valenciana (0,18 por ciento), y en menor medida a Andalucía (0,01 por ciento) y Castilla-León (0,02 por ciento)

velar por la seguridad de todas esas personas. En los partidos declarados de alto riesgo se aumenta considerablemente el dispositivo. Puede costarle una fortuna al erario público. El ministro ha sido muy claro en sus afirmaciones: “nos parece absolutamente razonable que los promotores de aquellas iniciativas y eventos que tienen ánimo de lucro y que exigen por su naturaleza un gasto en seguridad considerable, que financian el conjunto de los ciudadanos, se corresponsabilicen de ese gasto que supone garantizar la seguridad en eventos deportivos y culturales, como grandes conciertos, en los que sus promotores obtienen cuantiosas retribuciones”. El ministro ha sido claro, también, añadiendo que quedarán fuera de esta medida los eventos que no tengan ánimo de lucro, que sean benéficos o de carácter asistencial, y tampoco otro tipo de gastos de despliegue de medidas de seguridad con ocasión de visitas oficiales de jefes de Estado. Por otra parte, el Gobierno ha dejado claro a los funcionarios de Eurostat que la nueva desviación del déficit público de 2011 se debe sobre todo al pago de facturas atrasadas del área sanitaria. De los cerca de 4.000 millones de aumento de gasto por el plan de pago a proveedores, unos 3.000 millones de euros afloraron de facturas del

sector sanitario, mientras que en torno a 1.000 millones de euros derivaron de gastos de la administración general de las comunidades y de gastos sociales. Estas visistas resultan un tanto curiosas. Estos funcionarios de la oficina de estadísticas comunitaria han venido a Madrid para conocer de primera mano las razones de la nueva revisión al alza del déficit público de 2011, que ha pasado del 8,51 por ciento al 8,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), aumento que afloró gracias al plan de pago a proveedores de las comunidades autónomas. Los culpables de la desviación: Madrid (0,18 por ciento) y la Comunidad Valenciana (0,18 por ciento), y en menor medida a Andalucía (0,01 por ciento) y Castilla-León (0,02 por ciento). Pese a todo, el Gobierno mantiene sus promesas de alcanzar este ejercicio el 5,3 por ciento de déficit para el conjunto de las administraciones públicas y del 1,5 por ciento para las comunidades autónomas. Por otra parte, están las facturas pendientes. Ahí tenemos a la Comunidad de Valencia, con 1.842 millones de euros en su cuenta del debe. Estas visitas,nos da la impresión de que forman parte de la realidad de que España está ‘intervenida’ de facto por la Unión Europea, lo demás es no querer saber la realidad.

Algo más que palabras. La educación artística para reinventarse otro mundo

Directora Comercial Lourdes Sánchez Dpto. Comercial

Editorial

Víctor Corcoba Herrero Escritor

E

l futuro de la integración es más una cuestión de mano tendiEstoy convencido de que el futuro de la humanidad pasa por activar un crecimiento intelectual, más razonado y razonable, auténticamente artístico; no en vano, el arte, cuando es efectivo, nos acerca a la esencia de las cosas. Ahora comprendo, pues, el éxito de la segunda conferencia mundial sobre la educación artística (Seúl, 2010), y que tras la Conferencia general de la UNESCO, en su 36ª reunión, celebrada en 2011, se proclamase la 4ª semana del mes de mayo, como Semana Internacional de la Educación Artística. Evidentemente, el arte nos imprime vida interior, nos transporta a la meditación y nos hace ver más allá de la simple apariencia, porque lo que realmente visiona es el alma de nuestra personal naturaleza. Esta civilización tiene que afanarse mucho más por la belleza y dejarse sorprender, por esa verdad verdadera, que exprime la propia hermosura. El futuro no está en las posesiones, tampoco en el desvelo por la acumulación de riqueza, radica en el espíritu y no en la materia, en el continuo discernimiento a la luz del espíritu artístico. Hay que pensar y repensar todas las cosas de nuevo, dejarse persuadir por el alma que mueve esa naturaleza y establecer, como objetivo prioritario, injertarnos la verdad en vena. Las cosas se renuevan desde el interior, no desde la envoltura, y así, pongamos por caso, el arte de ser joven es el arte de comerse el mundo, como el arte de envejecer es el arte de guardar alguna ilusión. Es una buena noticia, por tanto, celebrar esta Semana Internacional de la Educación Artística, cuyo objetivo principal ha de ser, la de dejarse descubrir ante tantas sensibilidades que la vida nos expone a diario. A propósito, pues, quiero ser altavoz de lo que acaba de decir al mundo, la directora general de la

UNESCO, Irina Bokova, instando a los gobiernos, instituciones educativas y a la sociedad, a apoyar proyectos y actividades que refuercen el papel del arte como impulsor de diálogo, la cohesión social y la paz. “El arte es clave para formar a generaciones capaces de reinventar el mundo que han heredado. Refuerza la vitalidad de las identidades culturales y promueve la relación con otras comunidades”. No se puede decir más con tan pocas palabras. Tenemos que volver a crear un nuevo mundo al ritmo de la evolución cósmica, por el que ahora transitamos es un mundo cansado, podrido, irrespetuoso con la belleza, endiosado y con nula creatividad. El arte creador es una comunicación y una participación más hermanada espiritualmente, más eterna y más viva, inmersa en un servicio que entusiasma, hasta hacer hablar a las piedras. El verdadero artista no malgasta su talento en lo que dicta un mercado, administra sus dotes espirituales para sorprendernos educando. Es desde el asombro del espíritu creador y de la inspiración artística cómo se despiertan las energías de la mente. Ciertamente el arte nos une, porque el ser humano por sí mismo, es una obra irrepetible que, precisa unirse a esas otras obras, de su misma especie. Este espíritu creativo, objetivamente, nos hace ser grandes y reinventarnos nuestro propio guión de vida. De ahí, que la educación artística sea fundamental, a mi juicio más que nunca, si en verdad queremos salir de este laberinto de víboras, encabritadas al poder, y que son autorizados demonios, puesto que todo lo disfrazan de bien, cuando en realidad lo que vierten son males. Ellos, y lo que ellos encierran, son la perversión del planeta, aunque vistan de corbata y pongan cara de bueno.


nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

Opinión

7

Men in Black 3: Paseo por el tiempo y el espacio crítica

Pedro de Frutos Periodista

U

n alienígena asesino se ha escapado del penal sito en la Luna donde estaba confinado. Su deseo es viajar al pasado para eliminar al agente K quien, en su día, lo había capturado tras segarle un brazo. La única posibilidad de que la historia no se modifique es que el agente J regrese a finales de los 60 para salvar a su compañero. Una década ha pasado desde la segunda entrega de Men in Black, un producto muy dulcificado respecto al original hasta tal punto que más parecía una producción infantil que un divertimento para todos los públicos. La saga parecía concluida. Máxime, porque Will Smith se abrazó a productos más serios en busca un Oscar que hasta el momento no ha llegado, mientras que Tommy Lee Jones ya suma una cantidad de años suficientes como para olvidar este tipo de historias de acción. Sin embargo, el Príncipe de Bel Air se ha decidido finalmente por regresar a un tipo de filmes que le ha dado prestigio y dinero, así que buscó la colaboración de nombres ilustres del séptimo arte para recuperar con todo el brillo posible estas historietas basadas en el cómic de Lowell Cunningham. Véase, por ejemplo, que Steven Spielberg figura como productor, que Barry Sonnenfeld ha recuperado su pulso tras haberse encargado de las dos primeras entregas y lo ha hecho tirándose en manos del 3D, aunque tampoco exagera en su puesta en escena para que traguemos puré de judías o vísceras repugnantes. Probablemente, los dos puntos más álgidos de Men in Black 3 los encontremos en el guion de Etan Cohen –no confundir con su tocayo de los hermanos Coen- y con el reemplazo de Tommy Lee Jones. Cohen, que pronto debutará en la dirección, fue responsable de historias como Madagascar 2 y Tropic Thunder, mientras que Johs Brolin –una mezcla de T.L. Jones y Pierce Brosnan- se encarga de meterse en la piel de un joven agente K que, además, vive su particular historia de amor con Emma Thompson/Alice Eve. Los hechos se desencadenan con la huida del penal lunar donde se encuentra confinado de un criminal alienígena que se la tiene jurada al agente K. Para ello, no duda en viajar al pasado, exactamente en la víspera del lanzamiento del Apollo 11, para eliminar a su enemigo y, de paso, impedir que la cápsula espacial se lleve consigo un programa de defensa del planeta lo que permitirá una invasión extraterrestre. Cuando el agente J llega a su centro de trabajo y advierte que nadie conoce a K y que, incluso, tiene un nuevo compañero, decide retroceder en el tiempo para salvar a su amigo y, de paso, rellenar alguna laguna de su existencia. La acción transcurre entre la aventura y la comedia. Incluso aparece un divertido Andy Warhol encarnado por un acertado Bill Hader, aunque tampoco se queda atrás la aportación de Michael Stuhlbarg como un vidente del espacio-tiempo. Todo ello adornado con una propuesta pop y música de los sesenta a la que aporta su grano de arena el escore de Danny Elfman. Sin duda, las imágenes del lanzamiento desde Cabo Kennedy resultan un acierto, aunque en el debe tengamos que lamentar ciertas imágenes pedestres que, en

algunas ocasiones, dan el cante con respecto al cuidado celo que se ha puesto en el 3D y en otros pasajes que, sin ser subyugantes, al menos resultan mucho más creíbles. Lo cierto es que con Men in Black 3 ha regresado el divertimento a la saga, la recupera y también supone el regreso al cine comercial de Will Smith. Tiempo tiene para reconciliarse con su público con otras dos secuelas: Hancock y Soy leyenda.


8

Comunidad BREVES

Aguirre duda de la fusión con Caja Madrid de haberse conocido la situación de las cajas La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre afirmó ayer que si los miembros del Consejo de Administración de Caja Madrid hubieran conocido la situación de cajas que se fusionaban con Caja Madrid seguramente no habría habido fusión. “Si hubieran sabido los consejeros de Caja Madrid la situación real del resto de las cajas que se fusionaban seguramente esa fusión no se hubiera llevado a cabo”, afirmó la presidenta en el pleno de la Asamblea de Madrid a una pregunta del socialista Tomás Gómez sobre la situación financiera de la Comunidad de Madrid y Bankia. A Gómez le respondió Aguirre diciendo que “por Bankia le tiene que preguntar al gobernador del Banco de España, a la comisión ejecutiva del banco, al órgano rector del FROB, al Ministerio de Economía y a todos aquellos que decidieron que la fusión de esas cajas era lo que debía de hacer y una medida ajustada a la situación”.

Detenidos cinco individuos que se hacían pasar por agentes de la Guardia Civil Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en el marco de la operación conjunta denominada ‘Guardia-El fuerte’, llevada a cabo en Madrid y Guadalajara, detuvieron a los cinco integrantes de una banda que se hacían pasar por guardias civiles para secuestrar a camioneros y robarles la mercancía que transportaban e incluso los propios vehículos. Según informó ayer la delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, a los detenidos se les imputan los delitos de robo con violencia e intimidación, detención ilegal, falsedad documental, robo de uso de vehículo a motor y usurpación de funciones públicas. Se ha recuperado la totalidad de la mercancía sustraída en uno de los últimos robos. Para cometer los robos, utilizaban uniformes de la Guardia Civil y un vehículo de color comercial con un rótulo luminoso con las palabras “Guardia Civil”. Simulaban la realización de un control y, cuando tenían detenidos los vehículos en cuestión, les secuestraban.

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

El Ayuntamiento lanza un mensaje de tranquilidad ante la final de la Copa La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, no asistirá a la final del encuentro en el Vicente Calderón REDACCIÓN Madrid

El vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, transmitió ayer un “mensaje de tranquilidad” recordando que la final de la Copa del Rey que disputan los equipos FC Barcelona y Athletic de Bilbao este viernes en el estadio Vicente Calderón es “sólo es un partido de fútbol” y que servirá para demostrar la capacidad de la ciudad “para organizar espectáculos deportivos y que acoge siempre a todo el mundo con los brazos abiertos”. Tras rechazar tajantemente la definición de “polvorín” dada a la ciudad ante la final de hoy, el vicealcalde aseguró que la capital “está encantada” de albergarla, ya que se convertirá en una “excelente oportunidad para demostrar lo que es”, sin olvidar la “magnífica oportunidad” que es para la actividad económica y el turismo. Espera que hoy todo discurra con normalidad, lo que se conseguirá en parte gracias al trabajo de colaboración entre el Ayuntamiento y la Delegación de Gobier-

no. Sí hizo un llamamiento al “comportamiento cívico” de las dos aficiones. Preguntado sobre si declaraciones como las de la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, habían sido imprudentes, Villanueva prefirió no valorarlas “para no incrementar la bola”. “Lo sensato es pedir responsabilidad, respeto a los símbolos y que sea una fiesta deportiva, que es lo que debe de ser”, concluyó. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, por su parte, no asistirá a la final de la Copa del Rey, según

confirmó su número dos, Ignacio González. En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el vicepresidente y portavoz señaló que no sabe “quién va a ir”. “La presidenta no va, irá quien quiera ir y le apetezca disfrutar de la final”, aseguró. Esta semana, la presidenta ha sido protagonista por sus declaraciones acerca de los posibles pitidos que pudieran darse en el estadio cuando suene el himno nacional. A su juicio, si esto se produjera no debería celebrarse el encuentro con público sino a puerta cerrada.

Aguirre destaca la importancia de la detección precoz del cáncer Participó en la inauguración el Simposio Internacional de Cáncer de Mama REDACCIÓN Madrid

La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, destacó el avance en los tratamientos oncológicos durante la inauguración del I Simposio Internacional de Cáncer de Mama celebrado ayer. Aguirre remarcó la importancia de una detección precoz, ya que “todos deben saber que la oncología ha progresado mucho y que los índices de supervivencia registran sin cesar aumentos muy importantes”. “El cáncer puede superarse en muchos casos y después es posible

tener una buena calidad de vida y una actividad profesional perfectamente normal”, continuó Aguirre, durante la inauguración del Simposio, organizado por la Unidad de Patología Mamaria del hospital Clínico San Carlos. En los últimos años la Comunidad de Madrid ha invertido cerca de 23 millones de euros en Radioterapia y Medicina Nuclear, destinados a nuevos equipos de alta tecnología. Además, los 11 nuevos hospitales puestos en funcionamiento desde 2008 tienen, todos ellos, Unidad de Oncología y Hospital de Día Oncológico, algo que, según Aguirre, servirá

para “hacer más ágiles los diagnósticos y los tratamientos”. El Simposio Internacional, inaugurado ayer jueves está dirigido por José María Román, jefe de la Unidad de Patología Mamaria, y cuenta con la colaboración de José Antonio Vidart, Eduardo Díaz-Rubio y Manuel de las Heras, jefes de Servicio de Ginecología, Oncología Médica y Oncología Radioterápica del Clínico San Carlos, con Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología del Gregorio Marañón y con Hugo Marsiglia, director médico del grupo IMO (Instituto Madrileño de Oncología).


Viernes 25 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.189

Municipios

Distribución Gratuita

SUMARIO

HOYO El Plan PRISMA invertirá más de 600.000 euros en el arreglo de tres calles página 12

MAJADAHONDA La Guardia Civil detiene a una banda de rumanos expertos en ‘phising’ página 15

BOADILLA El municipio celebra este fin de semana las fiestas en honor a San Babilés página 18

Balance del primer año de legislatura en Galapagar

Quejas por el mal estado de los parques de Majadahonda

El Ejecutivo asegura que el objetivo es seguir consiguiendo inversión para generar empleo

El PSOE ha denunciado el estado de deterioro, por falta de mantenimiento, de espacios como el Manuel de Falla página 10

página 14

SAN LORENZO Patrimonio presenta la edición facsímil de las ‘Cantigas’ de Alfonso X página 20

CULTURA Festival Coral este fin de semana en el auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas página 22


10

Municipios

El PSOE denuncia una posible incompatibilidad de Cuesta en la concesión de una licencia SAN LORENZO.- El edil de Urbanismo asegura que cuenta con un informe positivo de Secretaría A.R. San Lorenzo

El Partido Socialista de San Lorenzo de El Escorial ha denunciado al concejal de Urbanismo por haber trabajado para un directivo de la concesionaria de Basuras municipal y haber votado a favor de dos licencias urbanísticas a dos empresas en las que éste directivo era administrador. Licencias que fueron invalidadas por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 21 de Madrid y que el Ayuntamiento recurrió en su momento, a la espera de resolución judicial. El alcalde también ha sido denunciado por conocer los hechos y no haber tomado cartas en el asunto. Las licencias se remontan a los años 2007 y 2008, respectivamente. Fueron aprobadas por la Junta de Gobierno local, de la que es miembro el concejal de Urbanismo Gonzalo Cuesta, y correspondían a unas obras en el número 33 de la calle Teresa Berganza solicitadas por las empresas Huaco Obras y Servicios S.L., para la que trabajó el edil Gonzalo Cuesta como asesor durante un periodo, y Carbonell Lozano y Asociados Investments S.L., de las que formaba parte Francisco Javier Carbonell, también directivo de la contrata de basuras GSC, según denuncian los socialistas. Algo que para el PSOE podría ser constitutivo de delito, ya que a su juicio, al haber tenido relación laboral el concejal de Urbanismo con una de ellas,

debería haberse inhibido de la votación. Si bien, lo que dicen no entender, según su portavoz, Francisco de Gregorio, es que “éticamente, los concejales del PP se dediquen a trabajar con empresas que son concesionarias de este Ayuntamiento”, ya que a su juicio, esto “choca frontalmente con lo que son sus responsabilidades de Gobierno”. “Creo que, fuera de lo que es puramente el asunto judicial, a lo que nosotros nos importa es que, en este caso ha habido una dejación de funciones por parte del alcalde de San Lorenzo de El Escorial al no preservar la pura legalidad y también la ética, y otra por parte del señor Cuesta que en ninguno de los casos tenía que haber trabajado por y para una de las concesionarias”. Desde el Ejecutivo se ha defendido que se pidió, incluso, asesoramiento a los servicios municipales sobre una posible incompatibilidad. A este respecto Cuesta ha señalado tener la conciencia absolutamente “tranquila” porque “no he hecho absolutamente nada ilegal y eso está avalado por informes técnicos y jurídicos emitidos por la Secretaría municipal en su momento”. Para el edil, tan sólo se trata de la estrategia política de los representantes políticos del PSOE en el Consistorio de desprestigiar y poner en duda la transparencia del Gobierno local y recuerdan que los hechos se produjeron en la pasada legislatura, por lo que no entienden por qué se denuncia ahora.

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

Un año de legislatura con la vista puesta en generar inversión y empleo GALAPAGAR.- El equipo de Gobierno que dirige Daniel Pérez ha hecho balance del cumplimiento de los objetivos de su programa electoral M. CAZORLA Galapagar

Acaba de cumplirse un año de legislatura y ayer el equipo de Gobierno de Galapagar quiso hacer balance de sus actuaciones en estos doce meses, en los que aseguran haber cumplido “el 50 por ciento más una”, en palabras del alcalde, Daniel Pérez, del Partido Popular, de las promesas electorales recogidas en el documento con el que se comprometieron a avanzar en la creación del “nuevo Galapagar”. El balance de este año, en el que el PP comenzó gobernando en minoría hasta que se incorporaron a sus filas los ediles de la Plataforma Demócrata de Galapagar, no puede ser más positivo. De él, Daniel Pérez destacó algunas actuaciones que ya han empezado a dar sus frutos, como la agilización de la tramitación de las licencias de actividad para nuevos comercios, el impulso a la transparencia en la administración, la reorganización del Ayuntamiento y del personal público que ha permitido abrir servicios como el Registro y el Padrón algunas tardes, las mejoras en las líneas de transporte público, el impulso al proyecto para los antiguos terrenos del Centro de Salud, para el que se trabaja ya en el estudio de viabilidad, el plan de actuación contra el vandalismo, los trabajos de mejora en los centros educativos y la congelación de algunas tasas. Con este resumen quería Pérez transmitir a los vecinos que el Ejecutivo “cumple con sus promesas” y que se sigue trabajando por el principal objetivo de esta legislatura, la generación de empleo e inversión en el municipio. “Pese a no ser una política estrictamente municipal, entendemos que en

Daniel Pérez, con Carla Greciano, portavoz del Grupo Municipal Popular

circunstancias de crisis como la actual no vamos a desperdiciar una sola inversión que quiera venir a Galapagar, además las vamos a buscar porque son fundamentales para nuestro municipio y nuestros vecinos, y para el empleo. Eso va a traer nuevos equipamientos y servicios que también prometimos, y va a ser el progreso que Galapagar necesitaba”, señaló durante la rueda de prensa.

Gestión austera Estos esfuerzos para atraer inversión han ido acompañados, aseguró el alcalde galapagueño, de un esfuerzo no menor por desarrollar una gestión austera de las cuentas públicas. “Las crisis son periodos de oportunidades pero no es posible salir adelante sin una política de austeridad y contención del gasto por eso nos hemos comprometido a gestionar nuestro Ayuntamiento igual que una familia gestiona su casa,

donde jamás salga más dinero del que entra. Queremos transmitir a los vecinos que sus impuestos están en buenas manos y que aquí no se va a despilfarrar ni un solo euro ya que cada día estamos haciendo más con menos. Con imaginación y con ganas se puede hacer y lo estamos demostrando”, señaló. En este sentido, recordó que se ha ahorrado hasta un 24 por ciento en las asignaciones de los cargos públicos, se han eliminado puestos de confianza, se han congelado salarios, se han eliminado las partidas de dietas y gastos protocolarios, se ha reducido el número de empleados municipales, se han adoptado medidas para mejorar la eficiencia energética del Consistorio y, en definitiva, se han contenido los gastos todo lo posible, lo que ha permitido ir eliminando deuda y que Galapagar, dijo, “se encuentre en la actualidad en mucha mejor situación que otros gobiernos”.

El 60 por ciento de los empleados del MediaMarkt serán de Collado Villalba El alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, acompañado por varios miembros del equipo de Gobierno, del director regional de la compañía, Josep María Teruel, y del gerente del establecimiento, Ramón Márquez, visitaron ayer las obras de la tienda que la empresa de tecnología Media Markt abrirá en el centro comercial Planetocio y que estará abierta, previsiblemente, a principios de verano. La tienda, que tendrá una superficie de ventas de 2.100 metros cuadrados, será la número diez de la empresa en la Comunidad de Madrid. Según Juárez, “la implantación de esta compañía innovadora va a suponer la atracción de otras empresas lo que generará muchos más puestos de trabajo en la localidad”. Esta es la línea de trabajo y colaboración por la que apuesta el equipo de Gobierno del Ayuntamiento, para poner en valor nuestra ciudad como motor de desarrollo de toda la comarca”. La empresa ha llevado a cabo un amplio proceso de selección de personal en el que ha participado activamente el Área de Desarrollo Local. La apertura del establecimiento ha supuesto la contratación directa de 62 personas, de las cuales el 60 por ciento son de Collado Villalba.


nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

11


12

Municipios

Remodelación de calles con cargo al Plan PRISMA HOYO.- El viceconsejero de Asuntos Generales visitó la localidad REDACCIÓN Hoyo

El viceconsejero de Asuntos Generales de la Vicepresidencia del Gobierno regional, Borja Sarasola, visitó ayer Hoyo de Manzanares para presentar el proyecto de urbanización de tres calles de la localidad, que tendrá una inversión superior a los 600.000 euros, procedentes del PRISMA. El objetivo de la obra es la urbanización de las calles Peña Gorda,travesía de la Cueva y Cueva, que actualmente se encuentran en tierra. Se trata de una superficie de 4.185 metros cuadrados en los que se tratará de proporcionar a los peatones aceras accesibles. Además, se renovará el alumbrado existente colocando uno nuevo con características ecoeficientes, que permitirá al Ayuntamiento un ahorro en la factura de la luz entre un 30 y un 40 por ciento. “A pesar de la actual crisis, la Comunidad de Madrid continúa con inversiones que facilitan la vida cotidiana de los vecinos y que no suponen gasto corriente posterior a los municipios”, destacó Sarasola.

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

Árboles singulares, centenarios y ahora también con una réplica clonada perfecta MADRID.- La Comunidad presenta el resultado del programa de clonación de ejemplares como la olma de Guadarrama REDACCIÓN Madrid

Árboles centenarios, singulares, auténticos “monumentos vivos” y, por tanto, parte esencial del patrimonio de la región. Son el objetivo del proyecto de clonación que ha desarrollado la Comunidad de Madrid para preservar el patrimonio natural de la región. Esta semana se han presentado los resultados de ese proyecto en un acto en el que, además, se hizo entrega de 13 ejemplares de árboles clonados a los alcaldes de los municipios que albergan los originales. “Para la Comunidad de Madrid la innovación es un concepto estratégico y transversal que procuramos promover en todos los frentes de la acción de Gobierno y, de forma particular, en la conservación y mejora del medio ambiente”, explicó durante el acto el vicepresidente regional, Ignacio González. Hace ya dos años que la Comunidad inició este novedoso ensayo de investigación forestal, que hasta ahora ha permitido clonar 31 ejemplares de 14 municipios de las especies autóctonas más representativas de la región: tejo, olmo y alcornoque. “Dentro de toda nuestra riqueza forestal, sobresalen determinados ejemplares con caracterís-

Los municipios han recibido una réplica de sus árboles singulares

ticas extraordinarias que están recogidos en el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid, y que por su rareza, porte, edad o significación histórica, cultural o científica, merecen una protección muy especial”, recordó el vicepresidente, al tiempo que explicó que la región tiene catalogados 257 árboles repartidos por más de 50 municipios. De ellos, González hizo entrega de su réplica de árbol singular a los alcaldes y concejales de los municipios del Noroeste como Boadilla del Monte, San Lorenzo de El Escorial y Guadarrama, además de otras localidades como Manzanares El Real, Nuevo Batzán, Rascafría, Canencia, Monte-

jo de la Sierra, San Martín de Valdeiglesias, Cubas de la Sagra, Rozas de Puerto Real y Madrid. Para la clonación de los árboles, de los que ahora se tienen réplicas con idéntico código genético, el IMIDRA, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha empleado distintas técnicas de propagación vegetativa tras recoger muestras de tejido de cada uno de los ejemplares. Según se explicó durante el acto, para los tejos se ha empleado la técnica de enraizamiento de esquejes, mientras que los olmos se han multiplicado por “organogénesis” mediante cultivo in vitro. Por último, en lo que respecta a los alcor-

noques se ha empleado la metodología más novedosa, la “embriogénesis somática”, señalaron. Entre los árboles singulares clonados se encuentra el conocido Tejo del Barondillo en Rascafría, que con más de 1.500 años de vida, es el árbol más longevo de la Comunidad de Madrid y de los más viejos de toda la península. Igualmente ha sido posible clonar uno de los olmos singulares de San Martín de Valdeiglesias derribado por viento y del que gracias a este ensayo ha sido posible salvar su legado genético. También está, como no podía ser de otra manera, la famosa olma de Guadarrama,que preside la plaza del Ayuntamiento y el conocido como ‘olmo pantalones’ del Jardín Botánico de Madrid. Ahora, finalizado el proyecto, se dispone de un banco de germoplasma vivo donde se recogen, clonados, los tejos, alcornoques y olmos singulares de la Comunidad, un auténtico reservorio de la biodiversidad madrileña en un vivero al aire libre, en condiciones controladas. Pero este programa de clonación no se quedará aquí, ya que el proyecto “sigue vivo y abierto a la experimentación con nuevas especies representadas en el Catálogo de Árboles Singulares” como pinos y plátanos, explicó González.


nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

13


14

Municipios

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

El PSOE denuncia la “dejadez” en el cuidado de “algunos parques” MAJADAHONDA.- Aseguran que hay espacios en los que “no se presta ningún tipo de cuidado desde hace tiempo” R.F.B. Majadahonda

El PSOE de Majadahonda ha denunciado la “dejadez que sufren algunos parques” de la localidad en los que “no se está practicando ningún tipo de mantenimiento” y “no se presta ningún tipo de cuidado desde hace tiempo”. El portavoz de la formación política, Borja Cabezón, puso como ejemplo el Parque Manuel de Falla que “presenta una sensación de semi abandono”. “Hemos denunciado varias veces que hay ciertos parques del Municipio a los que no se presta ningún tipo de cuidado desde hace tiempo”, señalaron los responsables del partido de la oposición. Así, aludieron al caso concreto del parque Manuel de Falla, cerca de la M-503. “Este parque presenta una imagen de deterioro de sus instalaciones, tanto en los letreros como en los instrumentos musicales. Desde el Grupo Socialista se ha querido poner de manifiesto que el mantenimiento de dicho parque es nulo, ya que llegar a ese nivel no es cosa de un par de días”, indicaron. Con todo ello, remitieron a la web municipal en la que se informa que este espacio verde tiene

BREVES Majadahonda acogió la presentación del programa de financiación para proyectos elaborados por jóvenes El Centro Juvenil de Majadahonda acogió la jornada ‘Europa y juventud’ en la que técnicos y asociaciones de toda España tuvieron acceso a información sobre los recursos y la financiación que la Unión Europea dedica a su programa ‘Juventud en acción’, cuyo objetivo es fomentar proyectos con dimensiones europeas y elaborados por jóvenes de 13 a 30 años y trabajadores de juventud. El programa, que comenzó en 2007 y se prolongará hasta 2013, subvenciona proyectos dedicados a los siguientes temas: servicio voluntario europeo, intercambio de grupos, iniciativas de grupo, democracia participativa, encuentros y formación. Las prioridades para 2012 son el desempleo juvenil, pobreza y marginación; el estímulo a la creatividad, el emprendimiento y la creación de empleo; el fomento de conductas saludables y la sensibilización sobre retos ambientales mundiales y cambio climático. Los solicitantes deben ser residentes en los estados miembros de la Unión Europea, aunque también contempla la entrada de jóvenes de países socios, asociaciones sin ánimo de lucro, entidades públicas y trabajadores en juventud. El encuentro fue inaugurado por el alcalde, Narciso de Foxá, y por la directora general de Juventud de la Comunidad, Guadalupe Bragado.

Expertos de toda España analizan la relación de la salud emocional en la infancia con el sobrepeso El PSOE alerta, especialmente, del estado del parque Manuel de Falla

servicios como “cartelería temática para señalización necesaria, incluyendo fichas botánicas’. “A pesar de ello, esta cartelería como se aprecia en las imágenes está inservible junto a otros objetos de mobiliario urbano”, concluyeron. Al respecto, el concejal de Medio Ambiente de Majadajonda,

Pablo García, señaló que el mantenimiento del parque en cuestión lo presta desde agosto de 2010 una empresa que “está realizando un buen trabajo”. A su juicio, el mantenimiento de esta zona verde “es adecuado y si surge algún desperfecto se repara en el menor tiempo posible”.

El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, intervino, como presidente de la Red Española de Ciudades Saludables, en la inauguración del VII Encuentro Thao. El acto, que tuvo lugar en el Centro de Artes de Alcobendas bajo el lema ‘Unidos hoy para un mañana más saludable ¡Únete a Thao!’, reunió a más de cien expertos procedentes de toda España en torno al tema de la obesidad en la población infantil. La salud emocional en la infancia y la relación que esta tiene con el sobrepeso y la obesidad infantil son dos de los ejes principales del encuentro, que también se centrará en el debate sobre cómo recuperar un estilo de vida saludable. A lo largo de las jornadas, se organizarán distintos grupos de trabajo que aglutinarán a científicos, especialistas en salud, nutrición y deporte, así como alcaldes, concejales, técnicos municipales, patrocinadores y empresas sensibilizadas con el exceso de peso en la población infantil.

La primera dama de Florida visita el instituto Carmen Conde de Las Rozas

La primera dama de Florida, Annette Scott, mujer del gobernador del Estado de Florida, en Estados Unidos, visitó el Instituto Carmen Conde de Las Rozas con motivo de la ceremonia de graduación de los alumnos del centro educativo público y para interesarse por su programa de bilingüismo. En la visita estuvo acompañada por varias autoridades municipales, como el alcalde, José Ignacio Fernández Rubio. Scott destacó el buen nivel de inglés de los partici-

pantes en el programa, “cuyo objetivo principal es incrementar sus posibilidades de inserción en un mercado laboral cada vez más competitivo, en el que el dominio de distintos idiomas es fundamental”. La visita de Annette Scott ha coincidido con las ceremonias de graduación de cerca de 300 alumnos de Bachillerato de los cuatro institutos públicos de Las Rozas, que se están celebrando estos días en las instalaciones del Auditorio Joaquín Rodrigo.


Municipios

nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

Encuentro con los comerciantes para hablar de promoción BOADILLA.- Se les ha informado de las últimas iniciativas municipales REDACCIÓN Boadilla

El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Te rol, acompañado de ediles de su Ejecutivo, como la responsable de Comercio, mantuvo un encuentro con los comerciantes del municipio con el objetivo de informales de las actividades llevadas a cabo en la promoción, mejora y fomento de la actividad comercial. Entre otras cosas se les informó de que se está llevando a cabo la actualización de la guía de los comercios de Boadilla y de que tienen la posibilidad de sumarse a una aplicación de caracter gratuito para smartphones. El encuentro sirvió además para dar a conocer las posibles acciones de fidelización de clientes mediante tarjetas descuento u otras que incentiven la compra en los comercios. Finalmente el Ayuntamiento informó de que potenciará, a través de la revista de información municipal los comercios y restaurantes.

Desarticulado un grupo especializado en ‘phising’ MAJADAHONDA.- Se ha detenido a los siete integrantes de la banda REDACCIÓN Majadahonda

La Guardia Civil desarticuló recientemente una organización que se dedicaba a la estafa mediante suplantación electrónica o ‘phising’ a escala internacional. Fueron los agentes del Puesto de Majadahonda los que pusieron en marcha el dispositivo, dentro de la operación ‘Mos Craciun’, por el que se logró la imputación de siete ciudadanos de nacionalidad rumana. A este grupo se le acusa de la comisión de más de 270 hechos delictivos de falsificación, revelación de secretos y estafa. El valor de lo estafado en los últimos meses asciende a 50.000 euros, aunque la Guardia Civil piensa que el beneficio total alcanzado pudiera ascender a los 300.000 euros. Según responsables de la Benemérita, la operación de momento sigue abierta, pues los agentes “siguen recibiendo más denuncias de afectados por estas estafas”. La operación tuvo su inicio el pasado mes de octubre, tras tenerse conocimiento a través de una denuncia interpuesta por la víctima de una estafa, que comunicaba a la Guardia Civil los cargos de una compra de productos informáticos a su nombre, que él no

había realizado. Hasta el momento se han realizado tres registros domiciliarios en Madrid y Toledo, donde se intervino diverso material electrónico, informático de alta tecnología y alguno de los productos adquiridos ilícitamente. Las primeras pesquisas permitieron comprobar que los ya dete-

El valor de lo estafado asciende a 50.000 euros, aunque podría ser más nidos “habían tejido un entramado a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, teniéndose constancia que pudieran existir víctimas en Rusia y América Latina, por lo que se hacía cargo de la investigación el Área de Investigación del Puesto de Majadahonda, que a lo largo de estos meses de investigación fue desgranando el entramado delincuencial de los ya detenidos”. La fórmula utilizada por los integrantes del grupo era el envío de correos masivos suplantando la identidad de entidades financieras, donde comunicaban que la página web bancaria tenía un

fallo informático, remitiendo a los usuarios mediante enlace a una página web falseada, la cual tenía la misma apariencia que la oficial de la entidad. Una vez entraban, debían introducir todos los datos de su tarjeta bancaria, incluido el número físico de seguridad de las tarjetas (CVV). Una vez conseguido esto, comenzaban a operar. A partir de este momento, realizaban compras masivas a través de páginas de Internet de cadenas de establecimientos, principalmente dedicados a la electrónica. Para lograr sus objetivos se valían de sus conocimientos en informática, así decodificaban las contraseñas de la red wifi de sus vecinos, a través de las cuales realizaban sus operaciones, ocultándose de cualquier investigación. Algo elemental para este grupo, era que las tiendas ‘on line’ donde realizaban las compras, contaran con una tienda física, al menos, en Madrid, donde tras realizar los encargos iban a recoger la mercancía. Lo que han podido comprobar en primera persona los agentes encargados de la investigación, ha sido el alto nivel en conocimientos informáticos de los detenidos, los cuales tenían un entramado completamente jerarquizado.

15

Este fin de semana se celebra la Feria del Comercio POZUELO.- Se celebra en el aparcamiento junto a la avenida de Europa REDACCIÓN Pozuelo

La VI Feria del Comercio de Pozuelo, organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Dirección General de Comercio de la Comunidad de Madrid, se celebra este fin de semana en el aparcamiento público situado entre la avenida de Europa y la carretera de Húmera. El encuentro, destinado a fomentar y dar a conocer la oferta comercial del municipio reunirá a 50 establecimientos que expondrán y venderán sus productos y servicios, desde las 11.00 a las 22.00 horas. Los visitantes podrán adquirir artículos de moda y belleza, complementos, decoración, regalos, lectura y viajes, entre otros. Los expositores también harán liquidaciones de stock. Asimismo, el Consistorio pondrá a disposición de los asistentes un área con animación, juegos y talleres para divertir a los más pequeños, mientras los mayores visitan los diferentes stands.


16

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189


nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

17


18

Municipios

FIN DE SEMANA Nuevas citas de la ‘Primavera Gastronómica’ Un taller para que los más pequeños aprendan a cocinar de forma fácil y segura y un paseo para conocer árboles singulares de la localidad saboreando las deliciosas tapas de los restaurantes de Guadarrama Gastronómica, son las propuestas que se han diseñado dentro del programa ‘Primavera Gastronómica’ para este fin de semana. El taller de cocina está dirigido a niños a partir de 7 años y se celebrará el sábado de 10.00 a 14.00 horas en el Centro de Formación El Soto. Cuesta 10 euros y hay que inscribirse en la oficina de turismo de Guadarrama, a través de la dirección de correo turismo@guadarrama.es o llamando al 91 849 47 03. En cuanto al paseo del domingo, cuesta 14 euros para adultos y 9 para niños y supone unir la ‘Primavera Gastronómica’ a las rutas por los árboles singulares del municipio. En este caso es un paseo por el centro urbano que unirá árboles y tapeo.

Jornadas sobre África en El Boalo-Cerceda-Mataelpino Este fin de semana se celebra en El Boalo-Cerceda-Mataelpino el Día de África a través de unas jornadas que organiza el Ayuntamiento junto a diferentes ONG’s, que se realizarán entre hoy viernes y mañana sábado, y que pretenden “contraponer una imagen de un África viva, que emprende, que canta y que crea, frente al estereotipo de un África hambrienta, enferma y pobre, tan presente en los medios”. Además de las Jornadas de reflexión del sábado, el programa incluye actividades para todas las edades y gustos, como talleres de percusión, danza, pintacaras tribal; exposiciones de pintura, fotografía, escultura; pasacalles que recorrerá el Boalo, Cerceda y Mataelpino; conciertos de música moderna y tradicional; degustación de tapas africanas; artesanía, cine, teatro, y más, todo ello en la Casa de Cultura de El Boalo esta tarde a las 19.00 horas y mañana sábado de 12.00 a 21.00 horas en la plaza de El Boalo. Entre otras asociaciones, se ha trabajado para la celebración de este Ukumbi (que quiere decir foro, lugar de encuentro, en swahili) Cineastas en Acción, Amigos de Nyumbani, Miradas de África, la Fundación Yehudi Menuhin o El Balcón.

Partida gigante de ‘Cluedo’ esta noche en El Escorial El Espacio Joven de El Escorial acogerá esta tarde una partida del famoso juego de misterio ‘Cluedo ‘en vivo y en directo. La sede municipal de los jóvenes se convertirá, gracias a la Concejalía de Juventud, en un tablero gigante con intrépidos investigadores dispuestos a resolver el misterio que se esconde en sus salas. La actividad se desarrollará por grupos de 2 a 5 personas y es necesario inscribirse de forma previa, aunque se admitirán inscripciones hasta las 20.00 horas de esta tarde. El juego dará comienzo a las 22.00 horas. El ‘Cluedo’ es un juego inglés inventado por el clérigo Anthony Pratt en los años cuarenta, cuyo objetivo es ser el primero en encontrar al asesino mediante una serie de pistas y deducciones a las que tienen que ir llegando poco a poco todos los jugadores. Los participantes también tienen que lograr averiguar con qué arma se cometió el asesinato y dónde se llevó a cabo.

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

Fiestas patronales en honor a San Babilés este fin de semana BOADILLA.- Habrá música, actividades musicales, infantiles y deportivas REDACCIÓN Boadilla

Hoy comienzan las fiestas patronales de Boadilla del Monte en honor a su patrón, San Babilés. El programa de actos se prolongará hasta el lunes 28 de mayo. Según han informado desde el Ayuntamiento, con motivo de las distintas actividades se producirán algunos cortes de tráfico. Tanto es así, que uno de ellos tendrá lugar este domingo, día 27, con motivo de la Romería y de la Carrera ‘Corre por la Vida’. Esta última actividad discurre por la avenida Montepríncipe, que será cortada al tráfico de 09.00 horas a 10.00 horas desde el Hospital MadridMontepríncipe hasta la Universidad CEU San Pablo.

Cortes por la Romería Además, el domingo de 11.00 a 11.45 horas tendrá lugar la Romería de San Babilés y el consiguiente traslado del Santo. Por este motivo se cortará el tráfico en la carretera M-513 desde la glorieta ubicada a la altura del Palacio de Infante Don Luis, hasta el Polideportivo Municipal. Con motivo del regreso del Santoya por la tarde, se prevé que haya tráfico lento en la carretera M513, en el tramo comprendido entre el Polideportivo Municipal y la Glorieta ubicada a la altura del Palacio de Infante Don Luis. Ambos tramos cortados al tráfico afectan, además, a las Líneas Interurbanas de Autobuses 566, 571 y 573.

PROGRAMA DE FIESTAS VIERNES 25 DE MAYO - 20.00 horas. Plaza de la Cruz. Actuación de la escuela de danza de Pilar Domínguez. - 22.00 horas. Plaza de la Cruz. Concierto grupo flamenco y rumbas Entreamigos. SÁBADO 26 DE MAYO - De 11.00 a 15.00 y de 16.30 a 20.00 horas. Avenida Infante Don Luis esquina calle Juan de la Cierva. ‘Pequelandia’, con actividades infantiles, castillos y atracciones. - 18.00 horas. Plaza de la Cruz. Disco infantil. - 22.00 horas hasta la madrugada – Plaza de la Cruz. Gran orquesta. DOMINGO 27 DE MAYO - 9.00 a 11.00 horas. Avenida de la Ciudad de Santander. Carrera de 10 km patinando, 20 km en MTB y 5 km de carrera a pie ‘Trichallenge series: skate, bike, run’. - 9.00 a 14.30 horas. Campo de fútbol El Nacedero. Concurso ornitológico abierto. Concurso de canto de las especies de jilguero, pardillo, verderón y mixtos. - 10.45 horas. Desde la Iglesia del Convento al Polideportivo Municipal. Romería de San Babilés. - 11.45 horas. Explanada del Polideportivo Municipal. Misa en honor del Patrón. - 11.00 horas. Actividades infantiles hasta las 19.00 horas. Explanada del Polideportivo. Castillos hinchables, fiesta de la espuma, talleres didácticos y ludoteca. - 12.45 horas. Explanada del Polideportivo. Entrega de placas, reconocimientos y medallas de los

Fin de semana con sabor a Andalucía en La Malvaloca REDACCIÓN Collado Villalba

La Casa de Andalucía de Collado Villalba, en colaboración con el Ayuntamiento, celebra hasta el domingo, 27 de mayo, la Feria de Andalucía en la carpa instalada en la finca La Malvaloca. Habrá baile, música y los típicos productos de la región. La carpa abrirá a las 12.30 horas todos los días. Esta noche habrá actuaciones de del

grupo de baile Casa de Andalucía Collado Villalba, del grupo de baile Duende, y del grupo de danza oriental Neylam a las 21.30 horas y del grupo flamenco Sonikete a las 23.00 horas. El sábado habrá una fiesta infantil a las 18.00 horas y nuevas actuaciones del Coro Rociero Ajolí y del grupo Alma Choquera desde las 21.30 horas. El domingo, además, a las 12.30 horas se celebrará un paseo de caballos.

nuevos hermanos. - 13.30 horas. Explanada del Polideportivo. Organizado por la Hermandad de San Babilés. Aperitivo y actuación de orquesta. - 14.00 horas. Explanada del Polideportivo. Gran paella popular. - 19.30 horas. Regreso del santo en procesión desde la explanada del polideportivo hasta la iglesia del convento. - Copa de tenis y pádel San Babilés 2012. Hasta el 27 de mayo en el Sport Center Manolo Santana. - Copa de fútbol 7 y fútbol sala San Babilés 2012. Complejo deportivo municipal. Partidos de las dos modalidades de fútbol, los fines de semana de mayo y junio en horario de 20.30 a 22.30 los viernes, de 15.00 a 22.00 los sábados y de 9.00 a 21.00 los domingos. LUNES 28 DE MAYO Festivo local. - De 11.00 a 15.00 y 16.30 a 20.00 horas. Avenida Infante Don Luis esquina calle Juan de la Cierva. ‘Pequelandia’, con actividades infantiles, castillos y atracciones.


nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

19


20

Municipios

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

Obra facsimilar de las Cantigas de Alfonso X ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo

Patrimonio Nacional presentó esta semana el facsímil de las ‘Cantigas de Santa María’ de Alfonso X el Sabio, obra que se encuentra depositado en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Este códice está considerado como el más completo de los existentes, ya que incluye 412 melodías. Una obra facsimilar ha sido llevada a cabo por la editorial Testimonio, y recoge, por primera vez, el texto íntegro en gallego del Códice Rico de las Cantigas de Alfonso X El Sabio. Un trabajo que ha sido completado con un segundo volumen, en el que se recogen los estudios de codicología, paleografía, musicología, liturgia historia del arte e iconografía que se han llevado a cabo para su reproducción. Un trabajo pluridisciplinar en el que, durante nueve años, se han implicado nueve universidades como la de Santiago de Compostela, la de Murcia, la Autónoma y la Complutense de Madrid, la de Valladolid, la Universidade Nova de Lisboa (Portugal) o la University of Oxford e instituciones como el Museo Marítimo del Cantábrico o la Escuela Superior de Música de Cataluña. De esta manera Patrimonio

Nacional cumple con su función de divulgación de los tesoros que albergan sus monumentos. Algunos de los más destacados, sin duda, son los que contiene el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y, en concreto, su Biblioteca, que conserva dos de los cuatro códices de las ‘Cantigas de Santa María’ que se grabaron en la corte de Alfonso X y, uno de ellos, el que ahora va a estar al alcance de académicos, estudiantes y público en general gracias a la edición de este facsímil. “Realmente, lo que hemos hecho hoy es una versión técnica maravillosa desde el punto de vista editorial, con una especial atención al papel. Se ha inventado un papel especial, muy cercano al pergamino, ya que la editorial Testimonio es experta en estos quehaceres, y no solamente es el papel, sino la estampación del oro con dos pasadas para que se pueda ver el color, se pueda notar el tacto del oro, el relieve. Es un trabajo exhaustivo en la especialización del facsímil”, explicó emocionada Pilar Martín Laborda, que es vocal y asesora de Programas Culturales de Patrimonio Nacional. Pero esto tampoco se hubiera logrado de no preservarse este primer volumen de las llamadas ‘Cantigas Historiadas’ en las mejores condiciones de conservación, pese a haberse expuesto a lo largo de

los siglos a cambios de temperatura, humedad y todo tipo de agentes externos. Algo de lo que están a salvo los códices y otros incunables que contiene la Biblioteca gracias del celo de sus custodios: los padres agustinos. En estos últimos años, más concretamente su director, el padre José Luis del Valle, que valoró el trabajo que se ha hecho con esta reproducción de una forma “muy positiva” porque, como explicó, “las técnicas han evolucionado mucho en los últimos años”. “Desde que se hizo el primer facsímil en condiciones en 1979, con una tecnología ya muy avanzada -que fue precisamente del Códice Rico de las Cantigas- a éste que repite este mismo códice, la comparación entre uno y otro es abismal a favor del actual. Precisamente por toda esa evolución enorme que ha permitido el nacimiento de la era digital y todo este tipo de tecnologías modernas que, ciertamente, han permitido que el avance haya sido muy grande”. Para este conservacionista, una de las cosas más importantes cuando se hace un facsímil es que técnicamente quede lo más semejante al original para favorecer la comprensión y el estudio de este facsímil. Por ello valoró muy positivamente que los dieciocho especialistas que han participado en la reproducción facsimilar hayan pre-

parado un libro-estudio con diferentes temas, porque para Del Valle, “hay que reconocer que las Cantigas nos dan muchísimas pistas de estudio para comprender todo lo que es la vida en los distintos ámbitos del siglo XIII”.

Mucho más que las Cantigas Así, en un segundo volumen se podrá acceder a estudios de tipo codicológico, etcétera, pero también a otros aspectos interesantísimos, destaca Del Valle. Como ejemplo, cita uno sobre el tipo de naves que se encuentran en las viñetas que adornan las Cantigas, de las cuales “muchas de ellas son distintas”. Pero, añade, “podemos hablar lo mismo de vestidos, de arquitectura, de cómo están enjaezados los caballos, de qué tipo de pájaros existen en un momento o en otro de las Cantigas, ya que hay pájaros que anuncian ya la primavera”. En fin, dijo, “son un montón de estudios muy importantes para el conocimiento del siglo XIII”. “Aúna lo que es literatura con música, que es un aspecto muy

importante de las Cantigas para nosotros, al mismo tiempo que esta parte pictórica”, a través de los cuales normalmente se narra un milagro hecho por la Virgen. Este milagro, explicó, se relata de viva voz pero, al lado, en una hoja, “se ponen una serie de viñetas donde se relata con imágenes”, lo cual sirve para que “toda aquella gente que no sabe leer y en el siglo XIII no todo el mundo tenía esa posibilidad, pudieran entender lo que nos cuenta cada Cantiga Por lo tanto, su confección es muy completa”. Ahora, el facsímil, señala José Luis del Valle, “lo que nos permite es verlo, tocarlo, manosearlo, estudiarlo... ciertamente, este tipo de códices suscitan mucho interés no sólo a investigadores profesionales sino otros muchos tipos de estudiosos y, por todos los aspectos de lo que hemos hablado antes interesan a músicos, a artistas, a literatos. Es mucho el interés que concita los códices de las cantigas, de las que hay cuatro en el mundo y de las que dos de ellas están aquí”.


nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

21


22

Municipios BREVES

Se abre el plazo de inscripción para la Escuela Municipal de Música y Danza de El Escorial El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Educación, ha abierto el plazo de inscripción para la Escuela Municipal de Música y Danza. La reserva de plaza para antiguos alumnos se puede efectuar hasta el 4 de junio. Para la inscripción de nuevas incorporaciones el plazo será del 5 al 26 de junio. La Escuela Municipal de Música y Danza de la Leal Villa de El Escorial ofrece un aprendizaje adecuado al nivel y conocimientos de cada alumno, así como una amplia gama de instrumentos entre los que elegir. Si el alumno lo prefiere, también dispone de clases de lenguaje musical, agrupación coral con coro infantil y adulto, y agrupación instrumental con posibilidad de incorporarse a la orquesta o bien centrarse en los instrumentos de percusión y viento. Las clases para el curso 20122013 comienzan el 1 de octubre. Por otra parte, la Escuela está llevando a cabo una serie de conciertos pedagógicos para acercar la música a todos los escolares. La próxima cita será hoy para el colegio Padre Gerardo Gil, de 9.30 a 12.30 horas en el Salón de Actos de la Escuela Municipal de Música y Danza.

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

Las Rozas celebra el XII Festival Coral en el auditorio Joaquín Rodrigo En la agenda de ocio también hay sainetes y conferencias

Exposición de óleos en Becerril de la Sierra Hasta el 30 de mayo se puede contemplar la obra de Jesús Adán en el Centro Municipal Cristo del Buen Consejo, de Becerril de la Sierra. Más de 28 óleos de mediano y gran formato llenarán las paredes de la Sala de Exposiciones que da la bienvenida a Jesús Adán, un artista afincado en Pozuelo de Alarcón y gran admirador de los pueblos de la sierra, lugares a los que dedica gran parte de la temática de su obra. Jesús Adán inició sus estudios de dibujo y pintura muy joven, en diversos talleres y academias, siendo su formación más reciente la recibida en el taller-estudio de su maestro y amigo Mariano Yunta, pintor que se dedica profesionalmente al arte en París. Jesús presenta una serie de óleos inspirados en la naturaleza y en viejos y entrañables rincones urbanos y rurales de los que el artista siempre ha intentado captar un momento, una luz, un color... y a los que siempre vuelve con amor. La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 8.00 a 21.00 horas y de sábado a domingo de 10 a 13.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas.

Este sábado, encuentro musical en Moralzarzal Es el primer año que sucede algo así en Moralzarzal y está propuesto por la Escuela Municipal de Música. Mañana sábado, 26 de mayo, en la plaza del Teatro de Moralzarzal, parque del Centro Cultural, entre las 18.00 y las 21.00 horas, las Escuelas Municipales están invitadas a participar con grupos de música moderna que, junto con la presentación en público de Combo y la participación de profesores, harán de esa tarde un momento inolvidable. Está previsto que el café del Teatro baje una barra para que los asistentes se puedan refrescar entre canción y canción. Participarán las escuelas de: Moralzarzal, Federico Chueca, Carmelo Alonso Bernaola, El Capricho y Manuel Vázquez Montalbán.

REDACCÓN Las Rozas

La Concejalía de Educación y Cultura, en colaboración con el Coro Villa de Las Rozas y Las Rozas Village, ofrece este sábado, 26 de mayo, una nueva edición del Festival Coral, un encuentro cultural que cumple 12 años y en el que se darán cita sobre el escenario del Auditorio Joaquín Rodrigo agrupaciones corales del máximo nivel y prestigio: el Coro de Cámara de Madrid, el Coro Gaudeamus, también de la capital, y la Coral Santiago Apóstol, de Casarrubuelos, además del Coro Villa de Las Rozas. El festival, cuyas entradas

cuestan nueve euros, comenzará a las 20.00 horas. A esa misma hora pero hoy, viernes 25 de mayo, se darán cita en un festival paralelo el Coro del CEIP Los Jarales de Las Rozas, el del Colegio Everest Monteclaro de Pozuelo, las voces del Gredos San Diego de Vallecas y la Escolanía de la Escuela Municipal de Música y Danza de Las Rozas. La entrada para este II Festival Coral Infantil es libre hasta completar aforo. Las invitaciones se deben recoger en la taquilla del Auditorio. Para quienes prefieran el teatro, la Asociación Girasol sirve ‘Sainetes’ en el Centro Cultural Pérez

de la Riva hoy viernes y mañana sábado 26 a las 20.00 horas. ‘Farsa y justicia del Corregidor’, de Alejandro Casona, y ‘Las pobres’ y ‘El premio de Nicanor o ¿A quién le doy la suerte’, de Carlos Arniches, son las obras que representará esta compañía de teatro amateur. El precio de las entradas es de 4 euros. En la agenda figura también una conferencia. Será con la charla, ‘Amor y filosofía. Cómo resolver conflictos y transformar nuestra vida’, la ofrecerá hoyMª Eugenia Parejo, miembro de la Academia de Cultura - Asociación Walter Odermatt, a las 19.30 horas en el centro cultural Pérez de la Riva.

Torrelodones acoge hoy el montaje ‘El chico de la última fila’ Llega a Torrelodones la representación de la obra ‘El chico de la última fila’ a cargo de la compañía ‘La fila de al lado Producciones’ y con la dirección Víctor Velasco. Un montaje, escrito por Juan Mayorga, dramaturgo y Premio Nacional de Teatro, que profundiza en la relación entre profesor y alumno, y por el que la compañía ‘La Fila de al Lado’ ha recibido el aplauso de la crítica. Una obra sobre maestros y discípulos; sobre padres e hijos; sobre personas que ya han visto demasiado y personas que están aprendiendo a mirar. Una obra sobre el placer de asomarse a las vidas ajenas y sobre los riesgos de confundir vida y literatura. Una obra sobre los que eligen la última fila: aquella desde la que se ve todas las demás. La cita será hoy en el teatro de la Casa de la Cultura a las 20.00 horas. El precio de las entradas es 10 euros.


nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

23


24

Clasificados

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189


Comunidad

nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

25

1,2 millones destinados a fomentar el emprendimiento

Se contratarán 64 vehículos asistenciales de atención domiciliaria para el SUMMA 112

El Gobierno regional reembolsará del pago de las tasas municipales por inicio de actividad a los nuevos negocios que creen pymes y autónomos

Entre las nuevas dotaciones se incluyen Tablets PC

REDACCIÓN Madrid

El Consejo de Gobierno aprobó ayer destinar 1,2 millones de euros a las ayudas para fomentar el emprendimiento, a través del reembolso del pago de las tasas municipales por inicio de actividad a los nuevos negocios que crean personas físicas y empresas de reducida dimensión hasta finales de este año. Así lo anunció el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz, Ignacio González, quien señaló que dada la crisis actual, resulta conveniente que las administraciones públicas refuercen a los autónomos y las pymes, que son la base de la actividad económica y que con su trabajo generan la gran mayoría de puestos de trabajo. Por este motivo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció en el debate monográfico sobre economía que se celebró en 2010 en la Asamblea de Madrid la adopción de esta medida, dirigida a promover una compensación que sufrague los gastos en que las personas y entidades emprendedoras incurran con motivo del pago de tasas locales por la solicitud de las correspondientes licencias municipales

vinculadas al inicio de actividades profesionales o empresariales. Desde la entrada en vigor del citado programa en 2010, esta medida ha beneficiado a casi 2.500 emprendedores, que se han ahorrado de media 800 euros, con lo

que se ha apoyado la creación de más de 4.300 nuevos puestos de trabajo. Así, la Comunidad de Madrid ha reembolsado el pago de las tasas municipales por inicio de actividad a los negocios creados en la región desde 2010 por un importe global de 1,8 millones de euros. El pasado año, los sectores más beneficiados de estas ayudas fueron el comercio y la hostelería (39 por ciento), el transporte (29 por ciento), los servicios personales (16,5 por ciento) y la educación y sanidad (9 por ciento). Tres de cada cuatro ayudas concedidas correspondían a autónomos y, las restantes, a empresas de reducida dimensión. Entre los autónomos solicitantes, cuatro de cada diez eran mujeres. Para optar a la ayuda, el empresario deberá abonar la correspondiente tasa municipal por inicio de actividad y llevarse el correspondiente justificante de haber pagado. Después, debe dirigirse a las oficinas de la Comunidad de Madrid donde tramitará la petición de compensación fiscal, aportando el justificante de pago, el modelo 036 o 037 de inicio de actividad en la Agencia Tributaria y la declaración responsable en la que el solicitante vincule el pago de la tasa al inicio de la actividad.

REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid aprobó en el Consejo de Gobierno de ayer la contratación del arrendamiento de 64 vehículos asistenciales de atención domiciliaria destinados al Servicio de Urgencias Médicas de Madrid SUMMA 112, en el periodo de tiempo que los centros de salud permanecen cerrados, de 20.30 horas a 08.30 horas, de lunes a viernes, y las 24 horas de los sábados, domingos y festivos. El contrato, que tendrá una duración de seis años, entrará en vigor 60 días después de la formalización del mismo, siendo la fecha prevista el 1 de septiembre de 2012 y la finalización el 31 de agosto de 2018. Además del arrendamiento del vehículo, el nuevo contrato incluirá el equipamiento médico preciso para la prestación de la asistencia sanitaria y el mantenimiento. Una de las principales mejoras con este nuevo contrato será la de incluir el Tablet PC, para que los profesionales que prestan sus servicios en los vehículos de atención domiciliaria del SUMMA, mantengan una plena integración tecnológica y de comunicaciones con UVI móviles y Vehículos de Intervención Rápida.

Además, el dispositivo portátil permite realizar informes asistenciales digitales, y que los profesionales puedan acceder a las historias clínicas digitales de los pacientes. Gracias a este visor, el profesional puede informarse sobre la historia clínica del paciente, como pueden ser las alergias del paciente, los medicamentos que se le han administrado anteriormente o alguna placa que se le

Los nuevos vehículos estarán dotados con las últimas tecnologías para atender a los pacientes haya realizado. La dotación también contará con una impresora integrada con la que se puede entregar una copia en papel al usuario. Las Unidades de Atención Domiciliaria del SUMMA tienen una dotación de dos profesionales (médico-técnico ó enfermero-técnico). Durante el pasado año, estas unidades realizaron 115.000 intervenciones en las que acudieron al domicilio del paciente a prestar atención urgente.


26

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

Torres: “Lo he pasado mal, muy mal, me vi fuera de la Eurocopa” “David Villa se merecía más que nadie estar en Polonia porque ha demostrado que es fundamental para esta selección”

Los internacionales españoles pisan fuerte en las redes sociales Los jugadores de Vicente del Bosque se han convertido en un fenómeno social en las redes sociales de cara a la Eurocopa, donde la ‘Roja’ defiende título y que se disputará este verano en Polonia y Ucrania REDACCIÓN Madrid

La selección española ha vuelto a Austria, donde se dieron un baño de multitudes y volvieron a reencontrarse con el lugar en el que comenzó lo que ya se conoce como la etapa más exitosa de La Roja. Bajo la cálida bienvenida con que fueron recibidos, Vicente Del Bosque busca cargar de ánimo y moral a los suyos, preparándoles para lo que se presupone como una dura Eurocopa. El escenario servirá para comprobar la disponibilidad y el estado de forma de los nuevos seleccionados, que tendrán que demostrar durante estos partidos amistosos que están preparados para el reto que se les plantea. España, recordemos, les enfrentará mañana sábado a los serbios en el Estadio AFG Arena de Saint Gallen (Suiza), y cuatro días más tarde se medirá ante Corea del Sur en Berna. El último amistoso previo a la Euro será en Sevilla, frente a China, el día 3 de junio.

Campeones en Facebook Mientras los jugadores donde ya son campeones es la red de redes. En esa lista de de los más engan-

chados a Internet se encuentra el centrocampista manchego del FC Barcelona, Andrés Iniesta, que encabeza el grupo con casi 3.300.000 seguidores en Twitter y diez millones en Facebook, según un estudio realizado por IScouting Sports. Todavía no está publicada la lista definitiva de los jugadores que integrarán la selección, sin embargo posibles nuevos integrantes como De Gea, Thiago Alcántara, Muniain, Adrián, Isco, Soldado, Juanfran y Alvaro Domínguez, ya cuentan con miles de seguidores. Pero los que más destacan son los internacionales más veteranos, como Iniesta, Casillas, Piqué, Cesc o Ramos, que tienen cifras millonarias de fans, aunque alguno apuesta sólo por una de las redes. El albaceteño gana por goleada en las redes sociales. Es el jugador de la selección española que más fans y seguidores acumula virtualmente. El futbolista blaugrana tiene cerca de 10 millones de seguidores en Facebook. También acapara el ranking de nuestros internacionales en Twitter con casi 3.300.000. Sus actualizacio-

nes diarias y la cercanía con su público influyen en estas espectaculares cifras. Cesc Fábregas rivaliza con Iniesta en Twitter, al que pisa los talones con unos 100.000 seguidores menos. Otros dos internacionales del Barça, Gerard Piqué y Carles Puyol, uno de los grandes ausentes en esta cita, se encuentran muy cerca, con casi de tres millones de seguidores. Fernando Torres, jugador del Chelsea, se encuentra en segundo lugar como jugador con más apoyo en las redes sociales gracias a su larga trayectoria y sus más de 9,5 millones de fans incondicionales en Facebook. Iker Casillas es el tercer futbolista de la selección con más seguidores en Facebook, con sus cerca de 6 millones de fans. El portero y capitán del Real Madrid es uno de los que más claramente se decanta por esta red, dejando de lado Twitter. Su compañero de equipo, Sergio Ramos, también es un usuario activo de las redes, con casi 1,8 millones de fans en Facebook y cerca de 2,3 millones en Twitter. Es precisamente en esta red donde alcanzó gran notoriedad por su polémica referencia al portero del Bayern de Múnich, Neuer.

REDACCIÓN Madrid

El delantero madrileño del Chelsea, Fernando Torres, desveló ayer que se vio fuera de la Eurocopa de este verano, donde España defiende el título, y lamentó la ausencia de su compañero del FC Barcelona, David Villa, ya que consideró que “era fundamental para esta selección”. “Me vi fuera de la Eurocopa y nunca había recibido una convocatoria con tanta ilusión”, confiesa el ‘Niño’ en declaraciones a su web personal, al tiem-

nada porque hay que demostrarlo en el campo. Tres títulos de manera consecutiva es algo que nadie ha conseguido. Si somos capaces de lograrlo seremos un referente mundial porque se hablará de esta generación durante mu chos años”, recalcó. Sin embargo lo que realmente lamentaba el ariete madrileño es la baja del ‘Guaje’ Villa. “Sólo puedo mandarle mi apoyo, mi cariño, mi estima y mi admiración personal. Lo que él ha decidido está bien decidido. Se merecía más que nadie estar en Polonia porque ha demostrado que es fundamental para esta selección. Le vamos a echar de menos. Y si se confirma la baja de Carles Puyol, serán dos ausencias muy importantes para nosotros”, confiesa sobre la no presencia de los dos barcelonistas.

El equipo a batir

po que subraya que “no se siente indiscutible en la Roja”. Con las pilas cargadas tras ganar la Liga de Campeones con el Chelsea, el madrileño y su compañero de equipo Juan Mata se unirán a la concentración de España hoy viernes. “Sólo pienso en ganar la Eurocopa. He tenido la suerte de ganarme un sitio en la historia de la selección, pero debo exigirme mucho más y ganas no me faltan”, reiteraba. Por eso, sueña con poder encadenar Eurocopa-Mundial-Eurocopa, algo que nadie ha conseguido en la historia. “España se ha ganado el cartel de favorita y hay que aceptarlo, pero esto no vale para

Respecto a los favoritos para estar luchando por el título, el ‘Niño’ avisa que esta Eurocopa será “muy dura”. “Hay selecciones potentísimas. El grupo es complicado y peligroso y los cruces todavía más. Confiamos en que los demás se preocupen de España y no al revés”, advertía. Por último, Torres tiene claro que el punto de inflexión de esta selección fue en Alemania hace ya seis años. “Se perdió, sí, pero se creó un estilo, una creencia y un espíritu de equipo que aún se mantiene vivo”, recuerda. “Después por supuesto la victoria en Viena nos demostró que era real y en Sudáfrica fue la culminación. Esperemos que Kiev sea la primera vez que se encadenan tres seguidos, hacerlo mejor que nadie, ser el equipo a batir para las futuras generaciones”, finalizaba.


Deportes

nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

27

Madrid supera con notable alto el primer examen olímpico en Quebec y ya es ciudad candidata La capital tiene una posibilidad “sólida”, pero el Comité Olímpico Internacional vigilará la situación económica de España REDACCIÓN Madrid

La candidatura de Madrid 2020 ha superado el ‘corte’ que hizo el miércoles (madrugada del 24 en la Península Ibérica) en Quebec (Canadá) el Comité Olímpico Internacional (COI) con un notable alto y ha sido declarada ciudad ‘candidata’ a los Juegos Olímpicos de 2020 junto a Tokio y Estambul. Doha, por segunda vez consecutiva, y Bakú quedaron descartadas de la carrera olímpica, según anunciaron en rueda de prensa el Director General del COI, Gilbert Felli, y el Director de Comunicación de dicho organismo, Mark Adams, en el Auditorio Principal del Quebec City Convention Center, sede de la Conferencia SportAccord desde el pasado domingo y hasta hoy. La decisión fue celebrada con júbilo por los responsables del proyecto de la capital, liderados por el presidente Alejandro Blanco, la alcaldesa Ana Botella, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, el consejero-delegado de Madrid 2020, Víctor Sánchez, y el ex secretario de Estado para el Deporte y actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, que viajaron a Cana-

dá para conocer la nueva nota que el COI ponía a Madrid 2020. Ésta es la tercera vez que Madrid supera el corte olímpico tras las de 2012 y 2016, aunque finalmente la sede de los Juegos fue para Londres y Río de Janeiro, respectivamente. La elección definitiva de la sede de los Juegos de 2020 se llevará a cabo en la 125 Sesión del COI en Buenos Aires, que se celebrará el 7 de septiembre de 2013. Las cábalas de los expertos pronosticaban que el corte lo superarían tres candidatas, Tokio,

Vuelve la carrera de HM Hospitales ‘Corre por la Vida’ El próximo domingo, por las calles de Boadilla

REDACCIÓN Boadilla del Monte

HM Hospitales celebra este fin de semana la III edición de la carrera HM ‘Corre por la Vida’ cuyos beneficios serán donados a Unicef. El centro sanitario cuenta con el patrocinio de la Fundación Divina Pastora y con el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid y le Ayuntamiento de Boadilla del Monte. La salida se efectuará el próximo domingo a las 9.30 horas junto al centro HM Universitario Montepríncipe. La carrera tiene un recorrido de 10 kilómetros que transcurren entre asfalto y tierra. Como en anteriores ocasiones, la organización ha fijado el límite de participantes en 1.500 corredores. Este año los beneficios volverán a ser destinados a los más

pequeños. Por segundo año consecutivo Unicef será receptor de esta ayuda solidaria. Además, en la carrera habrá también actividades pensadas y dirigidas a los más pequeños. El ex tenista Carlos Moyá y Carolina Cerezuela prestarán su apoyo el día de la prueba, en la que Chema Martínez se preparará para afrontar su último asalto en busca de un billete para los Juegos Olímpicos de Londres. En la primera edición de ‘Corre por la vida’ se recaudaron más de 6.000 euros que fueron destinados a la lucha contra el cáncer, en concreto, a la Asociación Española contra el Cáncer. Las inscripciones pueden realizarse en www.carreraspopulares.com . Toda la información del evento está disponible en su web oficial: www.hm-correporlavida.es.

Estambul y Madrid, o las cinco, para tratar de justificar la presencia en la final bonaerense de Doha y sus petrodólares, los Juegos de la ultra vanguardia que podían rivalizar con los de Pekín, pero en un país de dimensiones reducidas y con un calendario complicado. Como en 2016, pero más mejorado aún, Tokio, la única de las aspirantes que ya fue sede de los Juegos en 1964, presenta un proyecto técnico “muy sólido”, según la valoración del Grupo de Trabajo, aunque con el lastre de la cer-

canía de los Juegos de invierno en Asia, en Pyongyang (Corea del Sur), en 2018 y el miedo al riesgo de radioactividad por el tsunami que asoló el país en 2011. La principal rival, a priori, para la capital de España podría ser Estambul, que ha recogido el mensaje de Río de Janeiro y oferta el escaparate de ‘los primeros en dos continentes: Asia y Europa’ y el poder emergente de su economía, que creció un 9,4 por ciento en 2010, pero que ha complicado sus opciones en las últimas semanas al anun-

ciar su intención de albergar la Eurocopa también en 2020. En cambio, el COI destaca el “buen potencial” de Estambul, aunque añade que debe mejorar algunos aspectos, caso de experiencia deportiva, transporte y seguridad, quizá dolido por su ambición de acoger la Eurocopa, a la que también optarían Georgia y una candidatura conjunta de Irlanda-Gales y Escocia y cuya sede se conocerá después de Buenos Aires, a principios de 2014. El COI decidió finalmente dejar a Doha fuera de la línea del corte por las fechas que proponía, del 2 al 18 de octubre de 2020, que podrían crear un importante conflicto con el calendario de las principales competiciones europeas. Madrid 2020 presenta una “sólida candidatura” para albergar los Juegos Olímpicos de 2020, pero el Comité Olímpico Internacional (COI) advirtió que la situación económica de España “deberá ser objeto de una atención particular”, según las conclusiones del informe del Grupo de Trabajo del COI. El primer paso está dado y ahora queda esperar hasta el año que viene para saber si Madrid será finalmente, y a la tercera, la ciudad que albergue los Juegos Olímpicos del año 2020.


28

Ocio

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

Arranca la 71º edición de la Feria del Libro de Madrid Un evento que volverá a desembarcar en el parque de El Retiro de la capital con 356 casetas y 272 editores y que contará con Italia como país invitado REDACCIÓN Madrid

Hoy arranca la 71º edición de la Feria del Libro de Madrid, un evento que volverá a desembarcar en el parque de El Retiro de la capital con 356 casetas y 272 editores, y que contará en esta ocasión con Italia como país invitado. La feria podrá visitarse hasta el próximo 10 de junio. En total, se celebrarán 250 actividades que se desarrollarán du rante los 17 días que dura la feria, entre las que destacan encuentros con escritores como Eduardo Galeano, Francisco Ibáñez, Camilla Läckberg, Carlos Ruiz Zafón, Fernando Savater o Manuel Rivas, entre muchos otros. Las firmas de ejemplares se concentrarán durante los tres fines de semana. Además, ten drán lugar mesas redondas, conferencias y debates o presentaciones de libros en las 356 casetas de esta feria, que contarán con 24 organismos oficiales, 11 distribuidores, 52 librerías generales, 66 librerías especializadas y 272 editores, de los cuales 175 son de Madrid. Según explicó durante la presentación Teodoro Sacristán,

director de la feria, el público infantil también tendrá su espacio en esta edición. Por un lado, el pabellón infantil ‘Libri per tutti’ hará visibles los libros populares de la tradición italiana, como ‘Pinocho’ o ‘Sandokán’, así como otras propuestas novedosas de autores más modernos, como Gianni Rodari y Bruno Munari. La Fundación Mapfre, por su parte, también dedicará un espacio a los más pequeños con un espacio para el que ha programado actividades dirigidas a fomentar la lectura y la cultura en general, como talleres relacionados con la literatura, pero también con el arte, la música o el teatro.

Italia ‘un país para leer’ Bajo el lema de ‘Italia, un país pa ra leer’, la Embajada de Es paña y el Instituto Italiano de Cultura de Madrid han diseñado un programa en el que participarán 26 personalidades del mundo de la cultura y de las ideas de este país, como Claudio Magris, Príncipe de Asturias de las Letras 2004, Erri de Luca, Roberto Calasso, Corrado Calabrò, Chiara Gambernale o Emilio Coco.

El encargado de diseñar el cartel en esta edición ha sido el artista madrileño Chema Madoz, según señaló durante la presentación Pilar Gallego, presidenta de la Feria y de la Asociación de Empresarios de Comercio de Libro de Madrid. Según manifestó, el fotógrafo recurrió a la figura del libro porque, en palabras de Madoz, “nunca se agota”. En referencia a la visibilidad del libro electrónico en esta feria, Gallego indicó que “no se da la espalda” a este soporte, sino que este encuentro está más enfocado a los libros en papel, así como al encuentro con los autores. En este sentido, como presidenta de la Asociación de Empresarios de Comercio de Libro de Madrid, indicó que las librerías “han empezado a abandonar la venta del soporte de libro electrónico, porque cambia a una velocidad rápida”. En cambio, las apuestas están dirigidas, dijo, a trabajar en “plataformas de difusión de contenidos”. En cuanto a los datos de 2012, indicó que, aunque aún no se pueden facilitar datos, la venta de libros en el último trimestre ha descendido y se ha registrado una gran devolución de los libros a los almacenes.

Emma Suárez, Ariadna Gil y José Luis García Pérez llevan a Harold Pinter al Teatro Español

Hoy se estrena en los cines españoles ‘Men in black 3’

La Sala Pequeña acogerá hasta el 29 de julio el montaje 'Viejos Tiempos’

La saga combina comedia y ciencia ficción

REDACCIÓN Madrid

La Sala Pequeña del Teatro Español acogerá hasta el 29 de julio el montaje ‘Viejos Tiempos’, basado en un texto de Harold Pinter y con la dirección de Ricardo Moya. El elenco de actores está formado por Emma Suárez, Ariadna Gil y José Luis García-Pérez. El director del Teatro Español, Mario Gas, afirmó en la presentación que ‘Viejos Tiempos’ es una de las “obras cumbres” de Pinter, mientras que Moya resaltó que “resume su imaginario y analiza en profundidad la calidad de las relaciones humanas, sobre todo de a dos, aunque casi siempre son de tres”. En esta línea, Gas añadió que Pinter es “uno de

los grandes dramaturgos del siglo pasado”, capaz incluso de “inventar un lenguaje”. “Desde el minimalismo, Pinter es un grande. Las suyas son palabras mayores por su lucidez y el ataque a la manera en que vivimos”, planteó. El trío de actores se mostró encantado con este montaje, y José Luis García-Pérez señaló que con Pinter “se aprende de la interpretación y de la vida”. Ariadna Gil destacó la cercanía con el público que proporciona la Sala Pequeña del Español, y afirmó que este es un “texto con una profundidad y un lío por debajo tremando”. “Es un lujo poder trabajar con un texto como este, escrito por un sabio como Pinter, que ayuda a crecer como actor y como persona”, defendió

Emma Suárez, para después aseverar en tono de broma que “no siempre te posee alguien como Pinter”. ‘Viejos Tiempos’ fue escrita por Pinter en 1971. Se estrenó por la Royal Shakespeare Company en el Aldwych Theatre de Londres dirigida por Peter Hall. Ricardo Moya ahora la rescata para la Sala Pequeña del Español. En la trama, tres viejos amigos (dos mujeres y un hombre) se encuentran después de veinte años, retomando una relación que al cabo del tiempo sigue estancada en el mismo punto que la abandonaron. Veinte años que lejos de unificar una cómoda visión de los hechos, ahonda el abismo sobre el que se edifican sus frágiles identidades.

REDACCIÓN Madrid

La exitosa saga de comedia alienígena ‘Men in Black’ viaja al pasado en esta tercera entrega, en la que el agente J, encarnado por Will Smith, intentará descifrar el porqué del carácter de su compañero, el agente K, viajando a los años sesenta, donde el rostro de Tommy Lee Jones rejuvenece y se convierte en el de Josh Brolin. De nuevo dirigida por Barry Sonnenfeld, con la intervención de Emma Thompson y la colaboración especial de la cantante Nicole Scherzinger, la vuelta de los “hombres de negro” juega con el contraste entre estética “retro” y los sofisticados artilugios futuristas diseñados para la caza de extraterrestres en terri-

torio humano. Hoy se estrena en las salas de cine españolas. La trama de ‘Men in Black 3’ era una antigua idea de Smith, que decidió retomar con el director Barry Sonnenfeld. La vuelta con lo que debería ser un éxito de taquilla sobrevino después de cuatro años en que Smith desapareció de los cines. “Cuando regresé, tenía una gran energía. Lo interesante fue el trabajo con Josh Brolin. Tuvimos algo fantástico: una química impresionante desde el primer momento, que se expresa en una forma casi idéntica de trabajar, y un ritmo semejante. Fue exactamente la misma interacción que con Tommy Lee Jones”, según Smith. “Cuando la química aparece, uno tiene ideas luminosas”, apuntó.


nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

Publirreportaje

29


30

Ocio/Televisión

Julia Otero se enfrenta en su regreso a ‘Gran Hermano’ El lunes se estrena con ‘Entrevista a la carta’

REDACCIÓN Madrid

Julia Otero no ha podido tener peor rival en su regreso a la televisión. La veterana periodista, que presenta ‘Entrevista a la carta’, se enfrentará el lunes en prime time a la final de la decimotercera edición de ‘Gran Hermano’, cuyas audiencias, se prevé, serán millonarias. Este nuevo formato semanal de La 1 con Otero al frente, que en la actualidad presenta también ‘Julia en la Onda’, en Onda Cero, se emitirá en directo desde los Estudios Buñuel y dará “un novedoso giro” al género de la entrevista, tal y como ya informó la cadena pública. El espacio consistirá en una entrevista de celebridades a celebridades en la que un invitado de

primera línea de la cultura, el deporte, la política o el espectáculo irá respondiendo a las preguntas formuladas por un grupo de personajes también muy conocidos para el espectador. Televisión Española ha elegido así el próximo lunes en la franja de prime time, para el debut de ‘Entrevista a la carta’ y el regreso de Julia Otero a la pequeña pantalla tras conducir ‘Las cerezas’, también en la pública. El programa, coproducido por TVE y Telefónica en colaboración con La Cometa TV, sustituirá de este modo a su habitual oferta cinematográfica, que, con sus dos últimas entregas de la miniserie ‘El conde de Montecristo’, ha logrado respectivamente un 11,5 por ciento y 12 por ciento de la cuota.

Buenafuente se despide de su programa con Santiago Segura También harán un homenaje al mundo del circo

REDACCIÓN Madrid

Andreu Buenafuente presentará el sexto y último programa de ‘Buenas noches y Buenafuente’, de Antena 3, este domingo debido a que “la cadena y la productora no están satisfechos con los resultados de audiencia” alcanzados en el horario nocturno. Compitiendo con la serie ‘Aída’ (Telecinco) y películas programadas por otras cadenas de la competencia, ‘Buenas noches y Buenafuente’ comenzó a emitirse hace seis semanas y en ese tiempo su cuota de pantalla ha caído casi a la mitad. La emisión del primer programa logró 2,8 millones de espectadores o un 14 por ciento de cuota de pantalla; cifra que descendió casi a la mitad cuando el domingo pasado alcanzó 1,4 millones de seguidores o un 7,7 por ciento de cuota, según datos oficiales. A pesar del cese de la emisión del programa, Antena

3 está trabajando con Buenafuente y su productora, ‘El Terrat’, una de las accionistas de La Sexta, en nuevos proyectos para el grupo audiovisual, según fuentes oficiales. Para esta última edición, ‘Buenas Noches y Buenafuente’ contará con el también cómico Santiago Segura, que protagonizará la gran entrevista de la noche. El creador de la saga ‘Torrente’, que el pasado viernes triunfó en TVE con su gala homenaje a Gila, presentará sus nuevos proyectos, como la película ‘El chef’, dirigida por Daniel Cohen. En este programa de despedida, Andreu, Berto y Corbacho rendirán su particular tributo a los pioneros del humor, uniéndose al equipo del Circo Italiano y convirtiéndose en payasos profesionales por un día. Por último, el programa se acabará con la actuación del reconocido grupo inglés de rock alternativo Keane, que vuelve para presentan en directo su ‘Silenced by the night’.

Viernes 25 de mayo de 2012 ● nº 1.189

Todo preparado para una nueva edición del Festival de Eurovisión Nuestro país podría volver a los diez primeros puestos de la tabla

REDACCIÓN Madrid

A tan solo un día para que den comienzo las semifinales del Festival Internacional de Eurovisión 2012, que se celebra este año en el Baku Crystal Hall de Azerbaiyán, los representantes de los 42 países participantes ya se encuentran ensayando los temas para la gran noche. El festival dio oficialmente comienzo la noche del pasado sábado, con una fiesta de bienvenida considerada como uno de los eventos más llamativos del festival, y donde los participantes pudieronn conocerse e intercambiar sus experiencias. Pastora Soler es consciente de que es una de las favoritas para ganar el Festival de Eurovisión 2012. Y TVE también, algo que le daría más de un dolor de cabeza debido a que el país que obtiene la victoria es el encargado de la organización de la posterior edición. La representante de España en la presente edición, que está teniendo lugar en Bakú, capital de Azerbaiyán, hizo el pasado jueves unas declaraciones para el programa ‘La Nit en Blanc’ de ABC Punto Radio Catalunya en las que afirmaba, medio en broma medio en serio, que TVE le ha pedido que no gane por el alto coste que supondría albergar la sede de Eurovisión 2013. “España no está en el momento de gastar. Si se ganara, sería imposible porque conlleva muchísimo”, afirmó Pastora. “En Bakú hay una montada impresionante. Hay muchísimo dinero metido en esto. Hasta los taxis están preparados con carteles de Eurovisión por todos lados. Azerbaiyán se lo puede permitir porque es un país que se dedica al petróleo y le va bien económicamente. Pero nosotros tenemos que salir primero del bache”. Los recortes presupuestarios en Televisión Española se verán incluso en la actuación de Pastora Soler, ya que no tendrá casi ningún efecto que la acompañe. “Soy consciente porque cualquier efecto en el escenario cuesta mucho dinero. Cuando la gente me pregunta sobre si va a haber algún efecto especial les digo que es impo-

sible, conlleva mucho dinero”. Para Pastora Soler, y también para TVE, lo mejor sería estar entre los diez primeros. “Para mí, quedar en el ‘Top 10’ sería quedar bien y estaría contenta. Quedar en el ‘Top 5’ sería como ganar”. La cantante cree que “muy mal se tendría que dar la cosa para que quedáramos últimos”. Las encuestas la avalan y la gente se lo están demostrando. “El tema gusta en Europa. Lo conocen y lo apoyan”. Sobre sus competidores, teme a Suecia y a Rusia, que estará representada por las ya famosas “abuelas”. “Es difícil quedar por delante de ellas. Tienen mucho apoyo y mucho carisma. Destacan, por lo que sea, pero destacan. Son muy tiernas y lo hacen muy entrañable”. Pasora dijo, entre risas, que “soy muy folclórica para lo de las supersticiones. Llevo varias pulseras que me dan suerte y la virgen del Pilar, la Macarena y Santiago Apóstol”. Pastora Soler cantará ‘Quédate conmigo’, en el puesto número 19, un tema de Antonio Sánchez, Thomas Gison y Erik Bernholm, con letra de Antonio Sánchez. “Mi gran baza es la voz y la interpretación”, dijo la cantante.

Favorita en las apuestas A pocas horas de la celebración este sábado de la final del Festival de Eurovisión 2012, expertos y casas de apuestas vaticinan la mejor de las suertes a las canciones de Suecia, Italia, Rusia, Reino Unido y Serbia, previsibles reinas de una tabla en cuyos primeros puestos podría figurar también España. España, que no consigue una victoria en el concurso desde la participación de Salomé en 1969 con ‘Vivo cantando’, hace ocho años que no logra tampoco situarse entre los diez países mejor clasificados. La última vez fue en el año 2004 en Estambul con Ramón y la canción ‘Para llenarme de ti’, que quedó en décimo lugar. Las webs de apuestas otorgan a Pastora Soler y el tema ‘Quédate conmigo’ la novena posición, tras semanas en torno al quinto lugar. José García, responsable de Eurovisionspain.com, opina que el retroceso

es circunstancial, pues algunos países se han beneficiado del “furor” posterior a sus primeros ensayos oficiales, el pasado fin de semana. Se muestra “optimista” incluso ante una posible victoria nacional, al igual que el actual comentarista del festival para TVE, José María Íñigo, quien vivió en 2011 el antepenúltimo lugar alcanzado por Lucía Pérez con ‘Que me quiten lo bailao’ en Düsseldorf (Alemania). “Aunque este año hay mucha competencia entre las baladas, ‘Quédate conmigo’ está menos oída, tiene un principio original y la subida te pone los pelos de punta”, destacó Daniel Diges, representante de España en 2010 con ‘Algo pequeñito’. Todos coinciden en la calidad vocal e interpretativa de Soler, que hace aún más grande la canción, aunque el periodista José Luis Uribarri considera, frente a los demás, que el tema es “digno pero normalito”, por lo que ve difícil acceder al ‘top 10’ en un año “con mucha competencia”. Suecia, representada por Loreen y el movido tema ‘Euphoria’, ocupa desde su designación el primer lugar en las apuestas. Para García, se explica por el impacto que provoca la canción desde la primera escucha, por la calidad de la cantante y porque va acompañada de una puesta en escena en la que “todo está muy estudiado”, de la iluminación a la coreografía, que es diferente. Le siguen Italia, que concurre con la conocida artista Nina Zilli y el tema ‘L’Amore È Femmina’, y Rusia, con el grupo folclórico de ancianas Buranovskiye Babushki, que piensan destinar su posible victoria a la reconstrucción de una iglesia de su región. Para Íñigo, las entrañables abuelas podrían acaparar el llamado “voto afectivo”, aunque destaca también las posibilidades de Reino Unido, con el veterano Engelbert Humperdinck, cuarto en los vaticinios, quien regresa en plena forma y “cantando de maravilla” con el tema ‘Love Will Set You Free’. Serbia, Islandia, Rumanía, Dinamarca e Irlanda, completan la parte alta de la tabla de apuestas.


nº 1.189 ● Viernes 25 de mayo de 2012

31


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.