El Telégrafo. Miércoles, 16 de mayo de 2012

Page 1

ACTUALIDAD El Gobierno pedirá más ajustes económicos a algunas comunidades página 4

COMUNIDAD Madrid rinde homenaje a Amenábar, Gallardón y el padre Garralda página 8

Miércoles 16 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.185

de martes a viernes

Diario independiente

Distribución Gratuita

SUMARIO

DEPORTES Los jugadores del Real Madrid no quieren perder a Higuaín página 18


2

Reportaje

Miércoles 16 de mayo de 2012 ● nº 1.185

TODOS QUIEREN ENTRAR EN

LA LISTA Los jugadores Juanfran y Adrián (Atlético de Madrid), Beñat (Betis), Isco (Málaga) y Javi García (Benfica) son las novedades en la lista previa de 21 J.A.T. Las Rozas de Madrid

La lista de Vicente del Bosque no es definitiva pero ya hay una primera idea de quienes son los que cuentan para el seleccionador nacional. El jugador del Atlético de Madrid Adrián, se ha unido, gracias al buen final de temporada con su equipo, a Negredo, Soldado, Fernando Torres y David Villa en la lucha por ser el delantero de España. Juanfran, Domínguez, Beñat, Javi García y Bruno, junto al delantero rojiblanco, son las grandes novedades de esta primera lista o lista previa de Vicente del Bosque. Entre los citados ayer y los internacionales de Athletic, Barcelona y Chelsea saldrá el próximo 27 de mayo, tras la final de Champions y la de Copa del Rey, el equipo final que represnte a España en la Eurocopa de Polonia y Ucrania. Estos 21 seleccionados son con los que va a contar Del Bosque para los dos primeros amistosos, el primero ante Serbia (Saint Gallen, 26 de mayo) y el segundo ante Corea del Sur (Berna, 30 de mayo). Ya para el tercero, ante China en Sevilla el próximo 3 de junio estarán los definitivos, justo antes de viajar a Ucrania donde España iniciará la fase de grupos ante Italia el 10 de junio a las 18.00 horas en Gdansk. Pero para eso todavía hay que esperar. En la primera llamada faltan los futbolistas de Chelsea, Barcelona y Athletic para conformar la convocatoria final porque todavía tienen compromisos oficiales con sus equipos. Los internacionales de Athletic y Barcelona se incorporarán a la selección el próximo día 27 de mayo tras la final de Copa y los

del Chelsea llegarán un poco antes, el 21, después de jugar la final de la Champions este sábado. Por lo tanto, hasta el día que se incorporen todos no habrá una lista definitiva para el campeonato europeo. Fernando Torres, Juan Mata, Víctor Valdés, Gerard Piqué, Sergio Busquets, Xavi Hernández, Cesc Fábregas, Andrés Iniesta, Pedrito, Thiago Alcántara, David Villa, Andoni Iraola, Javi Martínez, Fernado Llorente, Oscar de Marcos o los sub-21 Ander Herrera y Muniain son los que podría llamar Vicente del Bosque tras esta primera lista. La selección campeona del mundo y de Europa dará la lista final de 23 hombres el 27 de mayo. “Obviamente, será un poco doloroso para algunos, pero preferimos este sistema de descarte”, comentó ayer Del Bosque en rueda de prensa en la Ciudad del Fútbol en Las Rozas. “No sólo estamos pensando en la Eurocopa, sino en el futuro y esta convocatoria es como un premio. En septiembre empezaremos la clasificación para el Mundial de Bra-


Reportaje

nº 1.185 ● Miércoles 16 de mayo de 2012

PRE SELECCIONADOS Serbia (Saint Gallen, 26 de mayo) y el segundo ante Corea del Sur (Berna, 30 de mayo)

LISTA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA PARA LA EUROCOPA 2012 Pepe Reina David de Gea Iker Casillas Móstoles (Madrid), 20/5/1981 Real Madrid

Madrid, 31/8/1982 Liverpool

Madrid, 7/11/1990 Manchester United

PORTERO

PORTERO

PORTERO

Victor Valdés

Juanfran Torres

Álvaro Domínguez

Hospitalet (Barcelona), 14/1/1982 FC. Barcelona

Crevillente (Alicante), 9/1/1985 Atlético de Madrid

Madrid, 16/5/1989 Atlético de Madrid

PORTERO

DEFENSA

DEFENSA

Álvaro Arbeloa

Sergio Ramos

Raúl Albiol

Salamanca, 17/1/1983 Real Madrid

Camas (Sevilla), 30/3/1986 Real Madrid

Villamarchante (Valencia), 4/9/1985 Real Madrid

DEFENSA

DEFENSA

DEFENSA

Jordi Alba

Nacho Monreal

Gerard Piqué

Hospitalet (Barcelona), 21/3/1989 Valencia

Pamplona (Navarra), 26/2/1986 Málaga

Barcelona, 2/2/1987 FC. Barcelona

DEFENSA

DEFENSA

DEFENSA

Javi Martinez

Andoni Iraola

Beñat Etxebarria

Ayegui (Navarra), 2/9/1988 Athlétic Club de Bilbao

Usurbil (Guipúzcoa), 22/6/1982 Athlétic Club de Bilbao

Yurre (Vizcaya), 19/2/1987 Real Betis

DEFENSA

DEFENSA

CENTROCAMPISTA

Oscar de Marcos

Bruno Soriano

Javi García

Laguardia (Álava), 14/4/1989 Athlétic Club de Bilbao

Artana (Castellón), 12/6/1984 Villarreal Club de Fútbol

Mula (Murcia), 8/2/1987 SL Benfica

CENTROCAMPISTA

CENTROCAMPISTA

CENTROCAMPISTA

Sergio Busquets

Xavi Hernández

Cesc Fábregas

Sabadell (Barcelona), 16/6/1988 FC. Barcelona

Tarrasa (Barcelona), 25/1/1980 FC. Barcelona

Arenys de Mar (Barcelona), 4/5/19887 FC. Barcelona

CENTROCAMPISTA

CENTROCAMPISTA

CENTROCAMPISTA

Andrés Iniesta

Thiago Alcántara

Xabi Alonso

Fuentealbilla (Albacete), 11/5/1984 FC. Barcelona

San Pietro Vernotico (Italia), 11/4/1991 FC. Barcelona

Tolosa (Guipúzcoa), 25/11/1981 Real Madrid

CENTROCAMPISTA

CENTROCAMPISTA

CENTROCAMPISTA

Isco Román

Santi Cazorla

Jesús Navas

Benalmádena (Málaga), 21/4/1992 Málaga CF.

Fonciello (Asturias), 13/12/1985 Málaga CF.

Los Palacios (Sevilla), 21/11/1985 Sevilla CF.

CENTROCAMPISTA

CENTROCAMPISTA

CENTROCAMPISTA

David Silva

Juan Mata

Fernando Torres

Arguineguín (Gran Canaria), 8/1/1986 Manchester City FC.

Oviedo (Asturias), 28/4/1988 Chelsea FC.

Fuenlabrada (Madrid), 20/3/1984 Chelsea FC.

CENTROCAMPISTA

DELANTERO

DELANTERO

Lista para los dos primeros amistosos

David Villa

Pedro Rodríguez

Fernando Llorente

Porteros: Iker Casillas (Real Madrid), Pepe Reina (Liverpool), De Gea (Manchester United). Defensas:Juanfran y Domínguez (Atlético), Arbeloa, Ramos y Albiol (Real Madrid), Jordi Alba (Valencia), Monreal (Málaga). Centrocampistas: Xabi Alonso (Real Madrid), Isco y Cazorla (Málaga), Jesús Navas (Sevilla), Silva (Manchester City) Beñat (Betis), Javi García (Benfica), Bruno (Villarreal). Delanteros: Negredo (Sevilla), Soldado (Valencia), Adrián (Atlético).

Tuilla (Asturias), 3/12/1981 FC. Barcelona

Santa Cruz de Tenerife, 28/7/1987 FC. Barcelona

Pamplona (Navarra), 26/2/1985 Athlétic Club de Bilbao

DELANTERO

DELANTERO

DELANTERO

Roberto Soldado

Álvaro Negredo

Adrián López

Valencia, 27/5/1985 Valencia CF.

Madrid, 20/8/1985 Sevilla CF.

Teverga (Asturias), 8/1/1988 Atlético de Madrid

DELANTERO

DELANTERO

DELANTERO

A sil y necesitaremos alternativas”. Por eso argumentó que “nuestra preocupación mayor es elegir bien a los mejores, los que nos vayan a representar y buscar que no haya un retroceso en la emoción de ellos tras una temporada tan intensa. Vamos a tratar de buscar en ellos la estimulación suficiente para llegar en las mejores condiciones”, añadió, aludiendo a la falta de tiempo de preparación por lo apretado del calendario para algunos equipos. “Nuestra obligación es adaptarnos a las circunstancias”, sentenció. Dado que el defensa central Carles Puyol ha quedado descartado por una lesión de rodilla y no se sabe si David Villa estará en forma tras romperse la pierna en diciembre, los recién llegados en defensa y en la delantera tienen más opciones de asegurarse un puesto en la final. Del Bosque dijo poco sobre Villa, que podría volver a jugar con el Barça en la final de la Copa del Rey. “Es un caso singular, lo decidiremos el 27”, aseveró. “Se está recuperando y podría estar en Polonia y Ucrania. Valoramos sus esfuerzos y su deseo de estar aquí”, añadió. España ha ganado sus ocho partidos de clasificación para la Eurocopa 2012 y está integrada en el ‘Grupo C’ con Italia, contra la que disputará el primer partido el 10 de junio, República de Irlanda y Croacia.

3


4

Actualidad BREVES

Repsol inicia las acciones legales contra Argentina Repsol ha iniciado las acciones legales bajo el Derecho Internacional para que se condene a Argentina a la reparación integral de los daños y perjuicios por la expropiación de su filial YPF, anunció ayer la petrolera. Ésta considera que Argentina ha violado diversas reglas del Tratado de Promoción y Protección de Inversiones, entre ellas la obligación de no nacionalizar o expropiar las inversiones de Repsol. Repsol subrayó que la expropiación de sus inversiones es “ilícita” y no ha ido acompañada de ninguna de las garantías exigidas por dicho Tratado.

La auditoria a la banca se hará “lo antes posible” La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo ayer que la auditoría independiente de los balances de la banca española se hará “lo antes posible” porque el Gobierno también quiere “diligencia” en esa tarea como, a su juicio, demuestra que el pasado viernes el Consejo de Ministros ya procediera a nombrar dos evaluadores independientes para analizar la cartera de los bancos españoles. “Esa voluntad de diligencia se ha visto en el rápido nombramiento de Economía para que lleve a cabo esa actividad y por nuestra parte así va a ser”, dijo Sáenz de Santamaría antes de participar en el acto oficial del Ayuntamiento de Madrid con motivo del patrón de la ciudad.

Vela y Lobón dimiten de sus cargos tras ser imputados en ‘Nóos’

De Guindos: “no es sostenible el elevado nivel de prima de riesgo”

El director del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Jorge Vela, y el secretario autonómico de Turismo, Luis Lobón, dimitieron ayer de sus cargos como consecuencia de su imputación en la pieza separada del caso Palma Arena que instruye el juez José Castro, en la que se investigan los contratos entre el Consell y el Instituto Nóos, que estuvo presidido por el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin. Ambos argumentan su cese para no perjudicar la imagen de la Comunidad Valenciana.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo ayer que el elevado nivel de la prima de riesgo de España “no es sostenible” y reclamó la ayuda de la eurozona para frenar lo que considera el efecto del contagio de la crisis griega, aunque eludió concretar si estaba pidiendo al Banco Central Europeo (BCE) que reanude sus compras de deuda española. “La situación de la prima de riesgo es inaceptable en estos momentos”, dijo De Guindos en rueda de prensa tras la reunión del Ecofin.

Miércoles 16 de mayo de 2012 ● nº 1.185

El Gobierno pedirá más medidas a algunas comunidades en el CPFF Paralelamente, Cataluña anuncia un recorte de 1.500 millones en su tercer plan de ajuste con subida de tasas y privatizaciones, y la Junta de Andalucía toma la decisión de bajar el sueldo de los funcionarios y subir el IRPF REDACCIÓN Madrid

El Ministerio de Economía y Hacienda pedirá más medidas a algunas comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este jueves para evitar las sanciones que incluye la Ley de Estabilidad Presupuestaria y, en último término, la intervención. Precisamente, el Gobierno ha convocado el CPFF este jueves para analizar los planes de ajuste económico-financiero que han tenido que elaborar todas las comunidades ante las desviaciones del déficit en el año 2011 y la necesidad de cumplir lo pactado con Bruselas. El Gobierno ya ha puesto de manifiesto que algunas comunidades no podrán obtener el visto bueno de Hacienda, por lo que activará todos los mecanismos

Algunas comunidades no podrán obtener el visto bueno de Hacienda que incluye la Ley de Estabilidad Presupuestaria, desde la exigencia de nuevos ajustes hasta la intervención. El anuncio de Montoro vino ayer acompañado del otro hecho por parte del presidente de la Generalitat de Cataluña y de la Comunidad Autónoma Andaluza. El Gobierno de Artur Mas anunciaba ayer el tercer plan de ajuste, en apenas un año y cuatro meses, que implicará una reducción presupuestaria de 1.500 millones de euros reduciendo reducir un 5 por ciento los complementos salariales de los empleados públicos y los complementos que paga el Govern a funciona-

Cristobal Montoro aprieta a las autonomías para reducir el déficit

rios del Estado; introducir una matrícula “modesta” en los ciclos formativos; suspender la convocatoria de subvenciones hasta rehacer las condiciones; privatización de concesiones de autopistas que gestionan empresas públicas (como ocurre con los Túneles de Vallvidrera); y ajustes de trabajadores de empresas públicas. Por su parte, la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez, anunció que

la Junta de Andalucía modificará en 3.500 millones de euros el presupuesto de la Comunidad para 2012, aumentando en 1.000 millones la previsión de ingresos y reduciendo en 2.500 millones diversas partidas de gasto de las cuentas, a través de medidas “reversibles y temporales”, entre las que citó la subida en los tramos autonómicos del IRPF y la reducción salarial en la Administración Pública, que afectará a altos cargos y empleados públicos de la Junta.

Hollande toma posesión de la Presidencia de Francia Traslada un mensaje de confianza a sus conciudadanos y ofrece a la Unión Europea un “pacto” basado en el “necesario” recorte de la deuda pública REDACCIÓN Madrid

El nuevo presidente francés, Francois Hollande, recibió ayer el collar de la Legión de Honor gala, en el marco de la sobria ceremonia de toma de posesión celebrada en el Palacio del Elíseo que supone el final del mandato del presidente saliente, Nicolas Sarkozy. Sarkozy pasó el testigo a Hollande, que estampó su firma para acep-

tar el cargo de presidente galo, antes de recibir el collar de Gran Maestro de la Legión de Honor, la máxima condecoración que otorga la República de Francia. En su primer discurso como presidente, Hollande traslado “un mensaje de confianza” a los ciudadanos, a quienes transmitió que Francia es “un gran país” que superará las dificultades “elevándose” y no “doblegándose”. Asimismo, se comprometió a

promover la “convivencia” de “todos” los franceses en torno a los “valores” de la República francesa y aseguró que devolverá al país a la senda de “la justicia” y abrirá “una nueva vía en Europa”, además de “contribuir a la paz en el mundo”. A la Unión Europea le ofreció un “pacto” basado en el “necesario” recorte de la deuda pública acompañado del “indispensable” estímulo económico para superar la actual crisis.


nº 1.185 ● Miércoles 16 de mayo de 2012

5


6

Opinión Staff

Miércoles 16 de mayo de 2012 ● nº 1.185

Necesitamos un ‘voto de confianza’ para salir adelante

L Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

o que ocurre en España es algo inaudito. Todos los españoles nos preguntamos por qué los mercados internacionales, las agencias de calificación o nuestros socios europeos nos siguen maltratando, sin darnos una oportunidad para que nuestra maltrecha economía, ahogada en las deudas, salga a flote y nos dé un respiro. Nos preguntamos eso y a su vez desde dentro de España nadie le da un ‘voto de confianza’ a las medidas tomadas por el Gobierno de Rajoy. Señores y señoras, seamos serios. ¿Cómo podemos pretender que confíen en nosotros desde fuera, cuando nosotros, desde dentro, no confiamos en las medidas que ha tomado el equipo económico de Luis de Guindos? Necesitamos un ‘voto de confianza’ pero no sólo desde fuera, sino también desde dentro. Los españoles elegimos a Mariano Rajoy y a su equipo del Partido Popular para que arreglaran el desaguisado organizado por Rodríguez Zapatero. Tanto es así, que le otorgamos al presidente la potestad de tomar decisiones unánimes con una mayoría absoluta. Lo ha hecho. Ha puesto toda la carne en el asador. Ahora nos queda esperar. Sólo podemos desear que los españoles no nos equivocáramos en elegir a Rajoy como la salvación, ya que si no da con las claves para obtener la solución, el

Editorial

¿Cómo podemos pretender que confíen en nosotros desde fuera, cuando nosotros, desde dentro, no confiamos en las medidas que ha tomado el equipo económico de Luis de Guindos?

país acabará en un ‘corralito’ o quizá en algo peor. Por eso, los españoles debemos demostrar confianza en los líderes que acabamos de elegir ejerciendo nuestra libertad de voto. Después la oposición debería reflexionar, y preguntarse: ¿por qué soy oposición? Quizá porque fracasaron en sacar al país de la situación actual, por ello deberían rebajar el tono y ponerse a sostener a España, en vez de intentar hundirla aún más. Luego las comunidades autónomas deberían dejar de hacer la guerra por su cuenta y trabajar en equipo, ya que esta situación a ellos también les afecta, y mucho. Y luego, todos juntos, pedirle al concierto internacional que se fíe de Mariano Rajoy y su Gobierno. Que lo haga dejando de lado lo que ocurre fuera de nuestras fronteras. Porque ayer volvimos a las andadas... tras unas horas de falsa calma, el fracaso de los partidos griegos para formar Gobierno decidió la suerte de la Bolsa española poniéndola en caída ‘libre’ con un porcertaje del 1,6 por ciento y cerrando en 6.700 puntos, un nuevo mínimo del parqué en nueve años. La sesión de ayer fue continuista tras el descalabro vivido en la jornada anterior, cuando la prima de riesgo se situó en su nivel más alto desde la etapa del euro. La prima de riesgo volvió a repuntar a otro máximo, 488 puntos

básicos respecto al ‘bund alemán’, diez más que en la víspera, al exigir los mercados una rentabilidad del 6,35 por ciento por el bono a 10 años mientras piden un 1,46 por ciento por el ‘bund’ alemán. Asimismo, la cotización del euro sufrió otro revés al caer de 1,28 a 1,275 dólares. La divisa ‘única’ perdió el nivel de los 1,30 dólares a principios de mayo, y ayer cotizaba a su nivel más bajo desde inicios de año. A la crisis política griega se suman los problemas del Gobierno de Angela Merkel en Alemania. Tras su “profunda” derrota electoral en Renania, Merkel no podrá someter a votación el pacto fiscal europeo en el Parlamento la próxima semana. La falta de confianza marca otra vez más al mercado. A todo esto hay que decir que los ‘amigos’ de Zapatero no ayudan cuando Paul Krugman, el Premio Nobel de Economía y premio Príncipe de Asturias vaticinó el martes que un próximo mes de junio será ‘negro’, con Grecia fuera del euro y “corralito en España e Italia”, según dicta en los últimos apuntes de su blog. Una afirmación que no da la más mínima importacia a los cambios que se han hecho en España. Amigos, pedimos un ‘voto de confianza ya’ por parte de todos. Eso o nos vamos al ‘garete’...

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Ayuda a los más necesitados

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán.

opinión

Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org

Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Jesús D Mez Madrid

C

áritas Madrid aumenta, en los últimos cuatro años de crisis, un 62 por ciento el número de personas desempleadas atendidas. En momentos de desempleo como el actual, y ante una realidad social en la que surgen nuevas familias que por causa del paro viven en situación de precariedad y necesidad, Cáritas impulsó la Campaña contra el Paro que celebró el pasado, 15 de abril, bajo el lema ‘Sembrando Oportunidades’. La mayoría de personas atendidas tienen cargas familiares y 40 años de edad media. A la luz de los datos recogidos en los últimos cuatro años, Cáritas Madrid, a través del Servicio de Empleo, ha podido constatar que los efectos sociales de la crisis siguen incrementándose, al pasar de 7.656 personas atendidas en 2007 a 12.407 en 2011. La gran mayoría de los casos atendidos son personas con cargas familiares, con una media de 40 años (70 por ciento) y un bajo nivel de estudios (82 por ciento) También han aumentado notablemente las respuestas ofrecidas por Cáritas Madrid, desde el Servicio de Empleo, formando y capacitando a 1.190 alumnos en sectores con mayor demanda en el mercado laboral. Consiguiendo más de 2.200 empleos y concediendo 1.887 ayudas económicas a personas desempleadas en situación de grave precariedad. Estas acciones del Servicio de Empleo se han podido realizar con la generosidad de muchas personas gracias a las cuales Cáritas Madrid ha podido invertir el año pasado 1.684.762 euros Cifra que duplica generosamente los 720.000 euros invertidos en el año 2007, con el inicio de la crisis. Ante estos datos me ha llegado a la cabeza la expresión ‘Obras son amores y no buenas razones’.


Opinión

nº 1.185 ● Miércoles 16 de mayo de 2012

7

Unas elecciones inesperadas

L

as elecciones en Renania del Norte-Westfalia fueron ciertamente inesperadas, pero sus resultados todavía más. No tocaban hasta dentro de dos años, pero su dirigente socialdemócrata, Hannelore Kraft, se cansó de tener que estar formando coaliciones «ad hoc» para tomar decisiones y decidió convocarlas de la noche a la mañana. Su victoria se daba por descontada, se trata de un feudo en el que la izquierda ha gobernado cuarenta años. Merkel se distanció diciendo que la política regional no determinaba la de Berlín, pero lo cierto es que una victoria democristiana en ese importante estado en 2005 llevó al canciller, Gerhard Schröder, a adelantar las elecciones generales que lo apearon del poder. Entonces, fue el impacto de la pérdida de un bastión de su partido. Ahora, lo que puede conmocionar Berlín es la magnitud de la derrota. Se esperaba que pasara la digna marca del 30%, pero con el recuento todavía no finalizado, parece que se queda en un 26%, doce puntos

por debajo de sus rivales y el peor resultado tras de la II Guerra Mundial. La emoción de la consulta no estaba en la Unión Democristiana (CDU), sino en sus socios menores pero imprescindibles, los liberales, en quienes aquel partido suele apoyarse, pero que nunca renuncian a ser los «kingmakers», los que hacen y deshacer gobiernos, pasándose de vez en cuando a los socialistas. En las últimas elecciones regionales parecían a punto de ser barridos de la política alemana, pero en las del pasado domingo 6 de mayo en el nórdico Schleswig-Holstein levantaron cabeza, sobrepasando cómodamente la barrara del 5% del voto que deja fuera de un Parlamento a los partidos alemanes. Se atribuyó al líder local. Resultado y posible motivación se han vuelto a repetir ahora. Tanta fortuna del socio pequeño e inopinada desgracia del grande no pueden ser buenas para Angela Merkel. Para colmo, nadie sabe muy bien por qué.

www.gees.org por Manuel Coma, 14 de Mayo de 2012 (Publicado en La Razón, 14 de mayo de 2012)

Elecciones en Europa. ¿Andará Francia el camino de Grecia?

L

www.gees.org

as elecciones parlamentarias en Grecia han sido un desastre para los dos partidos que representan las ideologías que han vertebrado la política y el proceso de unión europeos desde la posguerra. Nueva Democracia, miembro del Partido Popular Europeo, ha obtenido menos de un 19 por ciento de los votos y el Movimiento Socialista Panhelénico, asociado al Partido Socialista Europeo, ha caído hasta un 13 por ciento. Los dos juntos no han alcanzado ni el 33 por ciento de los votantes, que a su vez han sido un 65 por ciento; es decir, ni el 22 por ciento de todo el censo ha apoyado a los dos partidos que han gobernado desde la caída del régimen de los coroneles en 1974. Sólo en Venezuela, en los años previos a la toma del poder por Hugo Chávez, se ha producido un desplome de los partidos clave de un régimen de magnitud similar, en este caso la Acción Democrática socialdemócrata y la COPEI democristiana. ¿Un pronóstico de lo que puede ocurrir en Occidente? En las elecciones parlamentarias de 2009, cuando empezó la catástrofe económica, el centro-derecha y el socialismo sumaban entre el 75 por ciento y el 80 por ciento de los votos griegos; en menos de tres años su electorado se ha reducido en un 60 por ciento y se ha marchado a otros partidos. Incluso el PC, tercer partido desde 1996, ha sido rebasado por su izquierda. La coalición Syriza, segundo partido de Grecia con un 17 por ciento, tiene muchas similitudes con el Frente de Izquierdas de Jean-Luc Melenchon, que obtuvo el 11 por ciento de los votos en la primera vuelta de las presidenciales francesas. En cambio, Amanecer Dorado, el partido neonazi que ha recibido casi un 7 por ciento de los sufragios (440.000 electores), rebasa en radicalidad al Frente Nacional de Marine Le Pen. El caos es tal que segura-

mente concluirá con una nueva convocatoria de elecciones, que impulsarán a los partidos enemigos del actual sistema constitucional. La Unión Europea puede, y debe, lidiar con Grecia. Si los griegos no quieren cumplir los planes de Bruselas, los demás europeos tampoco tenemos que seguir financiando rescates que han beneficiado, sobre todo, a la banca alemana, que compró deuda soberana griega. Ahora bien, la desesperación de los griegos, por muy culpables que sean ellos de su situación, muestra la rabia de los ciudadanos europeos con unas clases políticas, funcionariales y financieras que no sólo les han arrastrado a la crisis, sino que, además, se revelan incapaces de sacarles de ella. En Francia puede ocurrir lo que ya nos preocupa en Grecia. Los candidatos de los dos partidos principales, Hollande y Sarkozy, más el centrista Bayrou, sumaron un 64 por ciento de los votos. Más de un 35 por ciento de los franceses eligieron candidatos claramente antisistema. Si Hollande aplica su programa y naufraga o bien lo incumple y miente, habrá resquebrajado la adhesión de los franceses a sus instituciones. Este peligro debería de preocupar a los voceros de izquierdas de Europa occidental, que están convencidos de que la victoria de Hollande marca el flujo de la socialdemocracia en el continente, cuando quizás ha comenzado la cuenta atrás para el derrumbe de la V República. Se echa al Gobierno porque ha fracasado y se coloca a la oposición, que también fracasa. Entonces, ¿qué alternativa les queda a los desesperados?, ¿un matón de discoteca?, ¿un comunista sin arrepentir?, ¿un ecologista perturbado?, ¿un demente de las conspiraciones?, ¿un imán enloquecido?


8

Comunidad

Miércoles 16 de mayo de 2012 ● nº 1.185

La alcaldesa de la capital entregó las Medallas de Madrid 2012 El Ministro de Justicia y ex alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, el cineasta Alejandro Amenábar, y el padre Jaime Garralda, fueron los galardonados REDACCIÓN Madrid

Tres heridos y ocho detenidos en un nuevo desalojo de la Puerta del Sol, en la madrugada de ayer La Policía intervino para hacer cumplir el horario establecido en el aniversario del 15-M REDACCIÓN Madrid

La alcaldesa, Ana Botella, entregó ayer las Medallas de Madrid 2012, con motivo de la festividad de San Isidro, que reconocen a quienes han servido de forma especial a la ciudad. Los galardonados fueron el ex alcalde y actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-

Gallardón, Amenabar y el Padre Garralda, reciben las medallas de Madrid Gallardón, con la Medalla de Honor; y el padre Jaime Garralda y el director de ci ne Alejandro Amenábar, con la Medalla de Oro. Al acto, celebrado en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, asistieron personalidades de la vida política, cultural y social de Madrid, entre ellos, Soraya Sáenz de Santamaría, Pío García Escudero, Pascual Sala, José Ignacio Pert, Cristina Cifuentes, Romay Beccaría, además de los portavoces de los grupos políticos municipales. La alcaldesa alabó los méritos de los tres galardonados. De Amenábar dijo que es uno de

La alcaldesa, Anta Botella, junto a los tres distinguidos por San Isidro

nuestros directores más internacionales, del Padre Garralda destacó su trabajo a favor de los desfavorecidos, y de Gallardón su labor como alcalde, con logros como el soterramiento de la M30 o la modernización de la ciudad. En su discurso, Gallardón defendió que la utopía sigue siendo “necesaria como programa acabado” en estos días de “riguroso realismo, sacrificio y renuncia”. “La utopía no representa a la sociedad perfecta, sólo busca una sociedad radicalmente mejora-

da”, apuntó el exalcalde en Cibeles. Por su parte, Amenabar quiso destacar de Madrid que, aunque es hijo adoptivo de ella, se siente como un madrileño más y muy agradecido a la capital por darle trabajo y en lo que le gusta, por aportarle “muchísima alegría” y por darle “libertad” para vivir su condición. El jesuita Padre Garralda, fundador de la ONG Horizontes Abiertos, aseguró que 20 siglos después de la llegada de Jesucristo los marginados “siguen siendo exactamente los mismos”.

La Policía desalojó en la madrugada de ayer, por tercera noche consecutiva, a los ‘indignados’ que decidieron quedarse en la Puerta del Sol pasadas las 22.00 horas del lunes, hora límite fijada por la Delegación del Gobierno en Madrid para permanecer en la céntrica plaza, en un operativo que se saldó con tres heridos y ocho detenidos. Según informó el movimiento del 15-M a través de la red social Twitter y de Ágora Radio, una de sus plataformas de comunicación, decenas de furgones policiales irrumpieron alrededor de las 4.20 horas en la Puerta del Sol para desalojar al centenar de ‘indignados’ que continuaban reunidos en asamblea. Al parecer, los agentes desalojaron sin problemas a los ‘indignados’ que permanecieron sentados en la plaza una vez iniciado el operativo policial, aunque tuvieron que arrastrar a algunos de ellos. Las dificultades se presentaron con los grupos que huyeron corriendo por las calles adyacentes. La Policía Nacional, por su parte, informó que el desalojo de

la Puerta del Sol se produjo “de forma tranquila”, pero que en los alrededores un grupo de entre 100 y 150 personas lanzaron diversos objetos a los agentes, como adoquines y botellas. Por estos hechos, un total de ocho personas fueron acusadas de desórdenes públicos y desobediencia y trasladadas a la Brigada Provincial de Información, en Moratalaz. Uno de los miembros de la Comisión Legal de Sol indicó que, según la información que habían recibido a lo largo de la noche, entre los detenidos se encontraba una chica que se estaba encargando de transmitir en directo los acontecimientos en el kilómetro cero. En el marco del operativo policial, tres personas resultaron heridas y tuvieron que ser atendidas por efectivos del SAMUR-Protección Civil en las inmediaciones de la Puerta del Sol, según informó Emergencias Madrid. Los heridos son un hombre que surió un traumatismo facial leve por una caída y que fue trasladado a la Clínica de la Concepción y dos agentes de la Policía Nacional con contusiones leves que fueron trasladados a la Clínica Nuestra Señora de América.

El PSM en la Asamblea de Madrid pide rebajar en el abono transporte a las personas en paro Además, piden también ayudas a los estudiantes y pensionistas REDACCIÓN Madrid

El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid registró ayer una Proposición No de Ley (PNL) en la que insta a la Comunidad de Madrid a implantar un abono de transporte mensual con un descuento del 30 por ciento sobre el precio general para las zonas de validez para estudiantes y parados y otro ‘super-reducido’ para pensionistas y desempleados sin prestación. En el texto registrado, los socialistas piden la implantación de un abono mensual ‘reducido’ con un descuento del 30 por ciento sobre el precio general de las zonas de validez aplicable a estudiantes que acrediten estar matriculados en cualquiera de las universidades públicas de Madrid y desempleados con prestación contributiva. Además, reclaman un abono ‘super-reducido’ con una tarifa social fija y con un descuento del 80 por ciento según las zonas de aplicación para pensionistas y desempleados sin prestación o con prestación social no contributiva. Los socialistas exponen que desde que el Partido Popular gobierna en la Comunidad de Madrid, “los precios del transporte público se han incrementado en un 89 por ciento, lo que supone

más del doble de la subida del IPC durante el mismo período de tiempo”. A su juicio, este hecho ha motivado el descenso del número de usuarios hasta cifras semejantes a las registradas hace diez años llegando a perderse más de 150 millones de viajes entre los años 2007 y 2010. En este sentido, critican que en medio de una grave crisis económica, el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid aprobó el pasado 11 de abril, un “desproporcionado aumento en las tarifas del transporte público”, entre las que destacan la “fuerte subida del Metrobús, cuyo precio se incrementa en un 29 por ciento, con lo que representa el doble con respecto a su valor de hace 6 años”. Además, consideran que esta subida de tarifas “rompe el consenso de los últimos veinte años por el cual los usuarios aportaban el 40 por ciento del coste del servicio y las administraciones el 60 por ciento restante”. “Estas medidas imponen la constatación del fracaso de las políticas de planificación del transporte público por parte de los Gobiernos del Partido Popular y de Esperanza Aguirre en particular, que ha despilfarrado millones de euros que ahora pretenden que paguen los usuarios”, argumentaron.


SUMARIO

Miércoles 16 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.185

LAS ROZAS Acuerdo entre el Ayuntamiento y las asociaciones de padres para el programa de refuerzo escolar página 11

Municipios

Distribución Gratuita

MAJADAHONDA El alcalde presenta hoy su libro sobre los atentados de Bombay en 2008 página 14

CERCEDILLA El Ejecutivo cifra en 3,6 millones la deuda del municipio con el Canal de Isabel II página 14

CULTURA Segunda semana del Festival de Otoño en Primavera de la Comunidad página 15


10

Municipios BREVES

El secretario general del PSOE de Collado Villalba se reune con los sindicatos El nuevo secretario general del PSOE de Collado Villalba, Juan José Morales, se ha reunido recientemente con los secretarios generales de los sindicatos UGT y CC.OO. en la comarca Oeste, Tomás Martín-Moyano y Julio Suárez, respectivamente, dentro de la ronda de contactos iniciada tras su elección. Un encuentro que responde a la intención de la nueva Ejecutiva socialista de mantener “un contacto más directo con los colectivos del tejido social y empresarial de la localidad”. En los encuentros, tanto Morales como los representantes sindicales mostraron su preocupación por el incremento del desempleo en el municipio en el último año. “Ahora hay un 17,4 por ciento más de parados que cuando gobernaba el PSOE”, señaló Morales, “en el último año se han ido al paro más de tres personas cada día”. Entre otras cosas, sindicatos y PSOE se han comprometido a trabajar de forma conjunta y, a propuesta del PSOE, los sindicatos organizarán una mesa redonda sobre la reforma laboral para hacer llegar su contenido a los ciudadanos.

Clausura del Taller de Empleo del Mariano Benlliure Ayer se celebró en Collado Villalba el acto de clausura y entrega de diplomas a los 16 alumnos del Taller de Empleo ‘Mantenimiento en Mariano Benlliure’ en la especialidad formativa reparador-mantenedor de edificios. Durante un año, los alumnos han recibido formación teórico-práctica con un doble objetivo; por un lado, facilitar la inserción laboral de los alumnos, y por otro, mantener y reparar las instalaciones de colegio Mariano Benlliure para mejorar los servicios educativos del centro. Así, los alumnos se han formado en las especialidades de albañilería, fontanería, electricidad, jardinería, carpintería y pintura. Además de trabajar en el Mariano Benlliure, los participantes también han realizado trabajos de saneamiento de paredes y pintura en el CEIP Miguel de Cervantes y en el salón El Capricho. El Taller que ha tenido un coste de 337.388,88 euros, financiados íntegramente por la Comunidad de Madrid.

Miércoles 16 de mayo de 2012 ● nº 1.185

Multas y trabajo social para los infractores de la Ordenanza de Convivencia COLLADO VILLALBA.- El Pleno aprobó ayer, de forma inicial, el texto que regula aspectos como el cuidado del entorno urbano, los ruidos o las actitudes incívicas sados o de apoyo o asistencia a las víctimas”, recoge la Ordenanza en su artículo 67. “La jornada de trabajo en beneficio de la comunidad”, continúa la Ordenanza “tendrá una duración no inferior a cuatro horas diarias ni superior a seis, con un mínimo de una jornada y un máximo de diez jornadas, y estará regida por un principio de programación y flexibilidad, para hacer compatible el normal desarrollo de las actividades diarias del obligado con el correcto cumplimiento de la misma”.

MABEL CAZORLA Collado Villalba

Collado Villalba ya cuenta con su propia Ordenanza de Fomento y Garantía de la Convivencia Ciudadana, un texto que tiene como principal objetivo “preservar los espacios públicos como lugares de convivencia y civismo en el que todos los ciudadanos puedan desarrollar, en libertad, sus actividades de libre circulación, ocio, encuentro y recreo con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás”. Una Ordenanza que no sólo contempla multas para quienes la infrinjan, sino también la posibilidad de que los infractores, en determinados casos, paguen su deuda realizando determinados trabajos en beneficio de la comunidad. La normativa, que fue aprobada ayer de forma inicial por el Pleno, recoge, en 68 artículos, aspectos diversos destinados a conseguir la colaboración ciudadana “para crear un entorno medioambiental óptimo y saludable”. Así, quedan prohibidas, con su correspondiente régimen de sanciones, actividades como el vertido de residuos líquidos, basuras y escombros a la vía pública; la realización de pintadas y graffitis sin la correspondiente autorización; el daño y uso indebido de mobiliario urbano y juegos infantiles; la venta de vehículos en la vía pública sin la correspondiente autorización; el abandono de excrementos de mascotas; la mendicidad; la generación de ruidos excesivos en el interior de las viviendas, etcétera. Las multas podrían llegar, en algunos casos, hasta los 3.000 euros. “El objetivo es crear un marco legal para garantizar la convivencia”, explicó durante el Pleno el primer teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Local, José Flores, quien aseguró que el texto, “nada intervencionista”, tiene como fin que “la convivencia pací-

Debate en el Pleno

José Flores

fica de la inmensa mayoría no se vea perjudicada por unos pocos”. Una vez aprobada, se someterá a información pública por espacio de un mes “en el transcurso del cual los grupos, políticos, asociaciones y vecinos podrán presentar las alegaciones que estimen oportunas”. Según el edil, es “un reglamento meramente técnico, que no pretende tener un interés intervencionista, ni recaudatorio, y que su único fin es fomentar la plena convivencia entre todos los ciudadanos y el respeto de los espacios y bienes públicos”.

Trabajo comunitario Es por ello que se ha establecido la posibilidad de sustituir las sanciones económicas por trabajos a la comunidad. José Flores señaló que “esta alternativa, con un claro componente educativo, deber ser solicitada expresamente por los infractores, y, en el caso de los menores de edad, con la aprobación de padres o tutores”. Serán, en todo caso, actividades “relacionadas con el tipo de la infracción cometida, en labores de reparación de los daños cau-

Parte la oposición puso numerosas objeciones para la aprobación de la Ordenanza en el Pleno. Principalmente, Izquierda Unida, formación que se ausentó de su votación tras anunciar su intención de “impugnar” la aprobación en Pleno ya que consideran que se ha realizado sin los preceptivos informes de Secretaría y técnicojurídico sobre su contenido. Desde esta formación, así como desde el PSOE, destacaron la falta de concreción que, a su juicio, existe en la formulación de algunos artículos, como los relacionados con la realización de actos en la vía pública o la colocación de carteles y otros elementos de publicidad relativos a asociaciones y la ausencia de medidas complementarias de carácter social para determinados asuntos como la mendicidad en las calles. Por su parte, desde el PSOE consideraron que el texto “recorta derechos y generará conflictos entre los vecinos”, invade asuntos que atañen a la propiedad privada, como la prohibición, por razones estéticas, de tener muebles y otros enseres en las terrazas, y echaron en falta que la Ordenanza no tenga en cuenta el problema social que implican determinadas actividades como la mendicidad.

PLENO

Aprobada la concertación de créditos por 34,8 millones de euros para el Plan de Pago a Proveedores El Ayuntamiento de Collado Villalba pedirá 34,8 millones de euros en créditos para hacer efectivo el Plan de Pago a Proveedores facilitado por el Gobierno central a los ayuntamientos para que puedan hacer frente a sus deudas, principalmente, con pequeñas y medianas empresas y autónomos. El Pleno aprobó ayer la concertación de los préstamos con entidades bancarias para hacer frente a esos pagos. Según explicó el concejal de Hacienda, José Ramón López, tal y como figura en la orden ministerial, esos créditos se concertarán a 10 años, con un periodo de carencia de dos años, y con un interés no superior al 6 por ciento. En cuanto a los plazos, los créditos se firmarán antes del 25 de mayo, de forma que los pagos podrían empezar

a efectuarse a finales de mes. “Esto supondrá una inyección directa de fondos a las pequeñas y medianas empresas, las que están sufriendo con más rigor la crisis”, señaló el concejal. La cantidad que finalmente se pagará es más elevada que lo previsto inicialmente para el Plan de Pago. La razón ha sido que, durante el proceso de verificación de las facturas pendientes, explicó el alcalde, Agustín Juárez, han aparecido nuevas facturas “que estaban sin contabilizar”, aunque la ‘parte del león’ se la llevan los casi seis millones de euros que el Ayuntamiento tendrá que pagar a la Concesionaria del túnel y aparcamiento de Honorio Lozano. Una deuda a la que hacía que hacer frente “ya” merced a una sentencia judicial que decretaba

que, en caso contrario, “habría que embargar los terrenos de la ITV”. Con esta operación, aseguró el regidor, “se dejan libres de cargas” estos terrenos, y la intención del Ejecutivo es “sacarlos a licitación el próximo año”. Para acceder a estas ayudas, el Ayuntamiento ha elaborado un Plan de Ajuste, ya aprobado por el Ministerio de Hacienda, que fijará en los próximos diez años la política económica del Ayuntamiento para evitar desvíos presupuestarios. “Es un Plan creíble”, defendió Juárez, quien recordó que Collado Villalba no está en la misma situación que “unos 2.000 ayuntamientos cuyas cuentas van a ser intervenidas por el Ministerio de Hacienda” tras ver rechazados sus planes de ajuste.


Municipios

nº 1.185 ● Miércoles 16 de mayo de 2012 BREVES Narciso de Foxá presenta su libro El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, presentará esta tarde oficialmente el libro “El Cosmopolitan, ¿es rojo?”, que narra su experiencia durante los atentados de Bombay en noviembre de 2008. El primer edil se encontraba en el Hotel Oberoi, donde tuvieron lugar tan graves sucesos. El acto contará con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien se ha encargado de escribir el prólogo, pues coincidió con el regidor en ese mismo hotel. “Todas las peripecias que vivimos, dirigidos, como ya he dicho, por la mano de la Providencia, han inspirado a Narciso de Foxá una narración trepidante que atrapa al lector tanto o más que el mejor best-seller. Puedo dar testimonio de que todo lo que allí se cuenta coincide con los recuerdos de mi experiencia de esos momentos tremendos en los que fuimos protagonistas, y estuvimos a punto de ser víctimas, de uno de los atentados más sanguinarios de la historia del terrorismo islamista”, relata la mandataria regional en la introducción.

Vacunación de mascotas en Las Rozas y Pozuelo Las Rozas y Pozuelo han puesto en marcha la campaña de vacunación antirrábica, identificación animal y prevención contra la hidatidosis, realizada en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de Veterinarios. Esta iniciativa pretende promover la salud y la seguridad de perros, gatos y hurones así como de sus dueños. La identificación será obligatoria en aquellos animales mayores de tres meses de edad, mientras que la vacunación, voluntaria en felinos y hurones, es obligatoria en el caso de la especie canina. Esta campaña tiene especial relevancia en Las Rozas al ser éste un municipio con una de las densidades más altas de animales en relación al número de habitantes, más de 17.000 mascotas registradas oficialmente. Los roceños tendrán que solicitar cita previa en el teléfono 91 630 15 24, de 10.00 a 14.00 horas, y pagar las tasas correspondientes. Las fechas previstas para la campaña son el 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 18 y 19 de junio en el Centro Municipal de Atención Animal, en el Paseo de Tren Talgo. En Pozuelo la campaña se celebrará durante los días 24, 25, 28, 29, 30, 31 de mayo y 1, 4 y 5 junio, en horario de 10.00 a 14.30 horas, en el Polideportivo Municipal Carlos Ruiz.

Éxito del Plan de Ayudas al Nacimiento de Boadilla Desde que se abrió el plazo el pasado 3 de mayo, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha recibido ya cerca de 500 solicitudes para acceder al Plan de Ayudas al Nacimiento 2012 que se conceden este año a las familias de Boadilla con niños de 0 a 3 años a su cargo. En el proceso de cumplimentar sus datos los solicitantes están siendo asesorados en todo momento por dos técnicos del Ayuntamiento. Los solicitantes tienen de plazo hasta el próximo 4 de junio para presentar la documentación requerida. Podrán acceder a estas ayudas los niños nacidos desde 2008 hasta 2011, siempre que toda la unidad familiar resida en el municipio y esté empadronada en él durante un año consecutivo, inmediato anterior al primer día del periodo subvencionable. La cuantía total que concederá el Ayuntamiento a las familias con hijos menores de 3 años asciende a un millón de euros. Las ayudas oscilarán entre los 700 y 3.000 euros en concepto de pago único y entre los 350 y los 1.500 para manutención.

Críticas de UPyD al Ejecutivo de Boadilla por el recorte UPyD de Boadilla criticó las afirmaciones del Gobierno de la localidad sobre el recorte de un 9,16 por ciento de los gastos de personal del equipo de Gobierno. Según el partido de la oposición, “no es cierto” que se haya producido tal recorte “si tomamos como cifra a comparar la del inicio de la Legislatura, cuando la cantidad asignada era de 661.198,96 euros, inferior en 12.151,26 euros, casi un dos por ciento más, a la actual de 673.350,22 euros”, señalaron. Con todo ello, aseguraron que la cifra inicial se incrementó “sensiblemente en diciembre de 2011 hasta los 734.204,52 euros por el cambio de situación a dedicación exclusiva del entonces tercer teniente de alcalde, que hasta entonces no la tenía”. “El Ayuntamiento utiliza la cifra de diciembre de 2011, sensiblemente superior a la inicial, para obtener ese resultado. No es de recibo, algo ya habitual en este equipo de Gobierno, el uso de medias verdades con intereses meramente propagandísticos”, concluyeron.

Visita al CEPI Hispano-Peruano de Majadahonda El viceconsejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, y el embajador de Perú, Francisco Eguiguren, visitaron las instalaciones del CEPI Hispano-Peruano de Majadahonda con el objetivo de conocer de primera mano el funcionamiento del centro y las actividades que se realizan. Durante el recorrido, asistieron a los talleres de cocina, técnico de Alzheimer e informática que estaban programados esta mañana en las aulas del recinto y en los que participan personas de diversas nacionalidades residentes en la Comunidad de Madrid. El Centro HispanoPeruano es un espacio abierto y un lugar de encuentro entre la comunidad española y los diversos colectivos de inmigrantes para fomentar la participación de las personas y asociaciones y favorecer su integración.

11

Convenio con las AMPAS para mantener el refuerzo escolar LAS ROZAS.- Se refuerzan y amplían las actividades extraescolares para facilitar la participación de los niños, especialmente los de origen inmigrante REDACCIÓN Las Rozas

El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, firmó con los representantes de las AMPAS de los colegios públicos Fernando de los Ríos, San Miguel, Siglo XXI y Vicente Aleixandre, un nuevo convenio de colaboración para mantener el programa “Deporte y refuerzo escolar”, por el que el Ayuntamiento subvenciona distintas actividades extraescolares en estos centros. Al acto asistieron también representantes de los institutos Las Rozas I y El Burgo, con los que el Consistorio mantiene otro programa de becas denominado “Nuevos talentos” para que los mejores estudiantes aprendan inglés en campamentos. Ambos programas, subvencionados por la Concejalía de Servicios Sociales, tienen como beneficiarios principalmente a los alumnos inmigrantes, “y persiguen los mismos objetivos de integración, convivencia y tolerancia en estos centros educativos que cuentan con un mayor índice de alumnado extranjero”, explicó Fernández Rubio. Así, el programa “Deporte y refuerzo escolar", que cumple su

José Ignacio Fernández Rubio con los representantes de las AMPAS

quinto año de actividad, permite a los niños de estos colegios participar en las actividades extraescolares organizadas por las AMPAS en los propios centros fuera del horario lectivo. Aunque el deporte y el refuerzo son los ejes prioritarios del programa, los alumnos pueden participar también en música, danza, nuevas tecnologías o teatro. Desde el Ayuntamiento indicaron que este programa pretende reforzar y ampliar las actividades extraescolares para facili-

tar la máxima participación por parte del alumnado, especialmente el de origen inmigrante, con el fin no sólo de fomentar una mayor integración social y ayudar en su desarrollo académico, sino también de facilitar la permanencia en el centro de los menores después de la jornada lectiva, para reducir situaciones de riesgo, desamparo o aislamiento. Cada año en torno a 200 chavales, de los que un 73 por ciento son de origen inmigrante, se benefician de estas becas.dadanos”.


12

Miércoles 16 de mayo de 2012 ● nº 1.185


nº 1.185 ● Miércoles 16 de mayo de 2012

13


14

Municipios

Miércoles 16 de mayo de 2012 ● nº 1.185

Se abre el plazo para presentar la solicitud para ejercer de juez de paz sustituto GUADARRAMA.- Los vecinos que lo deseen pueden presentar sus instancias hasta el 24 de mayo REDACCIÓN Guadarrama

Guadarrama ha abierto el plazo para que los vecinos que deseen ejercer de juez de paz sustituto puedan presentar sus instancias. Algo que podrán realizar hasta el próximo jueves 24 de mayo. Un procedimiento que completará la elección de los responsables de este departamento, tras la elección por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de Marcelo Izquierdo como Juez Titular. Los interesados simplemente tendrán que presentar en las oficinas de Registro Municipal la solicitud oportuna, acompañada de una fotocopia de su DNI, certificado de penales y un currículum vitae para que los responsables de la elección puedan elegir entre los candidatos presentados. El juez de paz sustituto tiene como función principal solucionar los asuntos del Juzgado de Paz, en aquellos momentos o asuntos en los que no sea posible la presencia o intervención del Juez de Paz titular. El cargo es nombrado por un periodo de cuatro años. El Juzgado de Paz tiene jurisdicción en todo el término muni-

cipal de Guadarrama y pertenece al partido judicial de Collado Villalba. Entre las funciones se incluyen en el ámbito civil, por ejemplo, conocer de los juicios verbales de hasta 90 euros o los actos de conciliación que se promuevan en este orden. En el penal, conocer de la instrucción, enjuiciamiento, fallo y ejecución de los juicios de faltas que se promuevan en materia de amenazas, coacción, injurias o vejaciones de carácter leve, deslucimiento de bienes inmuebles de dominio público, maltrato animal, abandono de jeringuillas u otros instrumentos peligrosos en lugares públicos o que causen daño o perturbación leve del orden en la audiencia de un tribunal o juzgado. Además en las funciones que competen al Registro Civil, con carácter general, tramita la expedición de certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, la inscripción de nacimientos, de matrimonios celebrados de forma civil y religiosa, la de sentencias de separación y divorcio, o la inscripción de capitulaciones matrimoniales, así como la expedición de fe de vida y/o estado de personas con residencia en Guadarrama.

Se contabiliza una deuda millonaria con el Canal CERCEDILLA.- El Ejecutivo parrao asegura que desde junio de 2000 hasta hoy no se pagó el consumo, cuando los contribuyentes sí lo hicieron en sus facturas del agua ADRIANA RAMÍREZ Cercedilla

El Ayuntamiento de Cercedilla se las va a ver y a desear para pagar la deuda contraída con el Canal de Isabel II. Más de tres millones y medio de deuda contraída con la entidad suministradora desde el 22 de junio del año 2000, fecha en el que el actual Ejecutivo no sabe bien por qué se dejaron de abonar las facturas al Canal, pese a que en el recibo del agua sí se les ha cobrado a los vecinos, según puso de manifiesto el alcalde, Javier de Pablo. “La deuda que contabiliza el Canal de Isabel II, según la facturación que estamos cotejado, asciende a 3.616.000 euros. Ahora mismo tengo una relación de facturas en las que se van ordenando pagos hasta una fecha, que es el 22 de junio de 2000, plazo en el cual no se ha vuelto a pagar hasta 2012 ni un solo céntimo al Canal. Lo único que se va reduciendo es la compensación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del pantano de Navalmedio, que es lo único que se va compensando en cada ejercicio, que es una cantidad insignificante para la deuda

que tenemos. Con lo cual jamás la atajaremos, como no hagamos un plan para saldarla. Y lo vamos a hacer”, explicó De Pablo. Mientras se negocia este plan de pago de estos tres millones seiscientos mil euros con la empresa suministradora, lo único que sí se ha podido cumplir, por compromiso expreso del regidor, es no generar más deuda.

“Hemos fijado dentro del presupuesto de 2012 una partida de 400.000 euros, pero es para hacer frente a las facturas que se generen este año para poder asumir el compromiso que adquirí con el Canal de Isabel II en la primera reunión que tuve nada más ser nombrado alcalde fue que la deuda, por lo menos, no iba a aumentar”, dijo el alcalde. Y de hecho así ha sido, aseguró, “porque las primeras facturas que se han generado este año, porque tuvimos la necesidad de engancharnos a la red del Canal durante unos días a primeros de año por la sequía y porque las heladas que se produjeron nos vaciaron las cámaras de presión y hubo que enganchar, y se les ha dado el visto bueno para pagarlas dentro del plazo habitual de este Ayuntamiento para el pago de estas facturas”, señaló el regidor. Una situación que sorprende si se tiene en cuenta que el Ayuntamiento de Cercedilla sólo se abastece del Canal de Iasabel II en mo mentos, como señaló el alcalde, de falta de agua, puesto que Cercedilla cuenta con suministro municipal del líquido elemento.


Cultura

nº 1.185 ● Miércoles 16 de mayo de 2012

15

Seis montajes de seis países protagonizan la segunda semana del Festival de Otoño en Primavera Son propuestas de teatro, música y danza contemporánea procedentes de Italia, Francia, Portugal, España, Dinamarca y Polonia REDACCIÓN Madrid

La cita escénica más importante de la Comunidad de Madrid, el Festival de Otoño en Primavera, continúa su andadura esta segunda semana de programación con seis propuestas de teatro, música y danza contemporánea procedentes de seis países: Italia, Francia, Portugal, España, Dinamarca y Polonia. El mítico Odin Teatret abre la programación semanal con el estreno de ‘La vida crónica’, en el Teatro de La Abadía. Por su parte, Muriel Romero y Pablo Palacio presentan ‘Stocos’, en La Casa Encendida, uno de los espectáculos españoles de danza contemporánea más interesantes de los últimos tiempos. Mientras, los portugueses de Mundo Perfeito cuestionan el mundo del periodismo con su montaje ‘Si una ventana se abriese’, en la Sala Cuarta Pared. La música llega a los Teatros del Canal de la mano de dos de los más carismáticos creadores de panorama europeo, el pianista Chilly Gonzales, que estrena en España su ‘Piano Talk Show’. La artista franco-española JUR completa el cartel de la semana con un concierto de inspiración circense en el Teatro Pradillo. Con ‘La vida crónica’, Odin Teatret, una de las compañías más

emblemáticas del panorama europeo a punto de cumplir medio siglo de historia, vuelve a dar buena cuenta de su excepcional y particular trayectoria. La pieza, registrada bajo la dirección del respetado dramaturgo italiano Eugenio Barba, está ambientada en el año 2031, al término de una guerra desencadenada por la codicia y la intolerancia humana. Una viuda de un combatiente vasco, un abogado danés, una Virgen negra, dos mercenarios, un joven colombiano que busca a su padre, una refugiada chechena, una ama de casa rumana, un músico de rock de las islas Feroe y una violinista son los personajes que se

Exposición de los artistas ausentes de la zona Noroeste En Pozuelo de Alarcón hasta el 30 de mayo

REDACCIÓN Pozuelo de Alarcón

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, con la colaboración de la asociación El Foro Cívico-Cultural, ha organizado la exposición de pinturas y esculturas ‘Presencias. Homenaje de artistas a compañeros ausentes’, que se podrá visitar en el centro cultural Padre Vallet y en la sede de El Foro hasta el próximo 30 de mayo. Con esta doble muestra se quiere recordar la labor y estrecha vinculación de los artistas fallecidos con Pozuelo y la zona Noroeste. La alcaldesa, Paloma Adrados y el presidente de dicha asociación, Ángel Orcajo, la visitaron recientemente.

Esta exposición está formada por obras de autores ya desaparecidos como Alberto Datas, Ángel Bellido, Joaquín Vaquero Turcios y otros muchos que han formado parte de la vida cultural y artística de la Comunidad de Madrid y del panorama creativo español. Junto a ellos, también exponen sus obras artistas vivos de la talla de José Luis Sánchez, Rosa Guerrero y Álvaro Delgado, entre otros, que rinden así un emotivo homenaje a sus compañeros fallecidos. Los horarios de visita son de lunes a sábado de 17.00 a 20.00 horas en el centro cultural Padre Vallet y en El Foro, en horario de 10.00 a 13.00 y de 17.30 a 20.30 horas.

entrecruzan desorientados en un ambiente asolado por la desocupación, la emigración y las guerras. Las funciones serán en el Teatro de La Abadía, del 16 al 20 de mayo, a las 20.00 horas. Por su parte, la bailarina y coreógrafa Muriel Romero y el compositor Pablo Palacio cierran con ‘Stocos’, su más reciente creación, una apasionante trilogía, que comenzará con Catexis y Acusmatrix, en torno a la conexión entre danza contemporánea y nuevas tecnologías. La plasticidad y la energía de la pieza, acompañadas por un trabajo visual de impactante belleza, una resolución y unos sonidos impecables,

logran una simbiosis perfecta entre el movimiento del cuerpo, el arte sonoro y las cambiantes proyecciones interactivas que inundan la escena. Se podrá ver en La Casa Encendida, los días 17 y 18 de mayo, a las 22.00 horas. Desde Portugal llega ‘Se uma janela se abrisse’ (Si una ventana se abriese), una pieza teatral que toma como punto de partida un informativo televisivo en el que las voces de los presentadores son dobladas por las de los actores, con la idea de sustituir un discurso público por otro íntimo. Tiago Rodrigues, el director, autor e intérprete luso que se sitúa al frente del libreto, es un inquie-

to renovador de la escena portuguesa, reconocido por derrumbar los límites entre el teatro y otras realidades, con el deseo de explorar nuevos caminos teatrales. Su compañía Mundo Perfeito aborda aquí, con humor e ingenio, la importancia del silencio, a través de un juego teatral sobre reportajes emitidos en un informativo. Se presentará en la Sala Cuarta Pared, del 8 al 20 de mayo, a las 21.00 horas. Desde que irrumpiera en la escena mundial a finales de los 90, tras mudarse de su Canadá natal a Berlín, Chilly Gonzales no ha dejado de sorprender al mundo. Su puesta en escena acerca al público las creaciones de su disco ‘Solo Piano’, que, publicado en 2004, se convirtió en su álbum más vendido y fue internacionalmente aclamado por el público y la crítica. Podrá verse en la Sala Verde de los Teatros del Canal, mañana 17 de mayo, a las 20.30 horas. Por su parte, JUR estrenará dentro del marco del XXIX Festival de Otoño en primavera su último espectáculo, JUR en concierto, en el que la cantante se convierte en un péndulo que oscila entre diferentes manifestaciones vocales, que van desde el suave susurro hasta el aullido dramático.Se podrá en el Teatro Pradillo, los días 19 y 20 de mayo, a las 20.30 horas.


16

Clasificados

Miércoles 16 de mayo de 2012 ● nº 1.185


Comunidad

nº 1.185 ● Miércoles 16 de mayo de 2012

17

El medio ambiente en un ePUB La Comunidad de Madrid ha desarrollado un servicio de información pionero para que los ciudadanos puedan acceder a la información medioambiental a través de los dispositivos móviles y conocer aspetos como el ciclo del agua o los diferentes ecosistemas de la región REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid ha desarrollado un servicio de información pionero para que los ciudadanos puedan acceder a información medioambiental a través de dispositivos móviles, tales como e-book, ipad, iphone y teléfonos inteligentes. A través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la Comunidad pone a disposición de los ciudadanos publicaciones electrónicas en formato ePUB para el almacenamiento y lectura de estas publicaciones, y da a conocer así la gran biodiversidad que atesora la región. Hasta el momento ya hay disponibles once publicaciones, aunque está prevista la incorporación progresiva de otras que completen la oferta actual. Ésta se compone de la serie ‘Cuadernillos de Información Ambiental’, que recoge información relativa a residuos y a su gestión, a parques y espacios protegidos, así como embalses y humedales. También contiene documentación referente al agua y su ciclo integral, los ecosistemas forestales, los húmedos y los secos. Junto a estos cuadernillos, la oferta existente añade el Catá-

logo Regional de Fauna, Flora Silvestre y Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid.

Derecho a la información El formato ePUB tiene como principal ventaja la independencia del contenido y la forma, lo que supone que puede ser adaptado a cualquier dispositivo de

lectura de forma rápida y automática. Se adapta a los diferentes tamaños de pantalla y fuentes de la mayoría de lectores de libros electrónicos, redimensionando lo mostrado en una página de forma dinámica según sea necesario. Quienes deseen acceder a esta información desde cualquier tipo

de dispositivo móvil lo pueden hacer a través de la web regional www.madrid.org. De esta forma la Comunidad de Madrid pretende acercar el medioambiente a los madrileños y dar satisfacción a la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y

de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, que obliga a las administraciones públicas a poner a disposición de los ciudadanos la información ambiental de la forma más amplia y sistemática posible y fomentar el uso de tecnologías de la información y de las telecomunicaciones para facilitar el acceso a los contenidos.


18

Miércoles 16 de mayo de 2012 ● nº 1.185

Los jugadores del Real Madrid quieren que Higuaín se quede

Joan Laporta habla del ‘caso Guardiola’ Se podría haber hecho “más”, sostiene

El PSG francés pugna por hacerse con los servicios del delantero madridista, al que el club ha declarado intransferible. O, en su defecto, remite a su cláusula de rescisión, cifrada en 150 millones de euros

REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

El futuro del argentino Gonzalo Higuaín está en el aire según pasan los días y el tira y afloja entre el club y los representantes del jugador parece no tener fin. En el Madrid dicen que todo es una maniobra de los representantes del jugador para presionar al club en busca de un aumento de sueldo mientras que, según los agentes del jugador, el PSG francés pugna por hacerse con los servicios del delantero al que el Real Madrid declara intransferible. En su defecto, el club remite a su cláusula de rescisión, cifrada en 150 millones de euros, algo imposible de pagar. En las últimas horas muchos de los miembros del club merengue han hablado del futuro del jugador. El portero y capitán del Real Madrid, Iker Casillas, se mostró esperanzado de que el argentino Gonzalo Higuaín se quede en el conjunto blanco porque le considera “fundamental en el proyecto de futuro” de José Mourinho. Así, preguntado sobre si celebrarán más éxitos el año que viene con el ‘Pipita’, el mostoleño fue claro. “Con él. El ‘Pipa’ está contento aquí, a gusto, por encima de todo lo que se pueda hablar, pero es una decisión suya y del club, ya dijo el mister que si viene un club y paga es una ley que hay ahí, pero Higuaín es un valor importante y en el proyecto de futuro de Mourinho es fundamental”, señaló Casillas. Además, ve bonito el cariño recibido por el argentino en estos días. “Creo que a cualquier jugador le gusta que su afición le apoye. Es un homenaje merecido, lleva seis años aquí donde ha demostrado su calidad. Además, a nosotros nos gusta que nuestros compañeros reciban estos homenajes. Él es un chaval muy extrovertido”, advirtió. Casillas no cree que pueda haber un trueque con el ‘Kun’ Agüero. "De esto se ha venido hablando muchísimo tiempo y siempre ha

estado en boca de todo el madridismo. Él tomó una decisión y por lo que he visto, sobre todo ayer, está contento, más con el gol que marcó, y no creo que sea para él fácil cambiar de aires”, recalcó. Por su parte, el centrocampista Xabi Alonso también se ha pronunciado sobre el caso y vaticinó que Gonzalo Higuaín “se va a quedar” en la disciplina del club blanco porque “como delantero está entre los cinco mejores” del mundo, acallando así los rumores sobre la posible salida del delantero argentino del equipo de José Mourinho tras una temporada en la que ha disfrutado de menos minutos de los habituales. “Él está más que convencido. Sabe que los compañeros le quieren, el entrenador le quiere y la gente le quiere. Como delantero está entre los cinco mejores y yo creo que se va a quedar”, reflexionó el donostiarra

Mourinho y el futuro de los jugadores El entrenador del Real Madrid, José Mourinho, ofreció su punto de vista acerca del futuro de varios de los hombres sobre los que se especula podrían abandonar la disciplina blanca el próximo verano en busca de un nuevo destino, aunque dejó claro que Higuaín no abandonará la disciplina merengue a no ser que “paguen los 150 millones” que refleja su cláusula de rescisión. “Si pagan la cláusula no tenemos nada que hacer porque es complicado", contestó tajante Mourinho acerca de una hipotética salida de Higuaín. "Me gustaría que se quedara y es obvio que afición y club también, pero las cláusulas están para eso. Solo sé que hay gente que no entiende que los jugadores que no están en el final de su contrato son propiedad del club", comentó el luso, el cual dejó muy claro que desea la permanencia del delantero argentino en la ‘casa blanca’, diciendo que a menos que “paguen los 150 millones” que vale su libertad

no lo dejarán ir. “Todos han tenido su parte en este título y mi modo de agradecérselo es que son todos bienvenidos para la próxima temporada. Si alguno de ellos por decisión propia piensa que le interesa otro proyecto o motivación ya lo analizaremos”, manifestó el portugués sobre los rumores que sitúan a varios de sus jugadores fuera del club para la próxima temporada. “Ellos son los que tienen que tomar esa decisión y también estamos abiertos a escuchar a aquellos que tengan otra decisión en la cabeza”, dijo Mourinho en alusión a los futbolistas que estén pensando en marcharse. De Kaká comentó que si no lo han visto en Francia es porque “han preferido ver Sochaux-Montpellier”. “Los partidos están ahí para quien quiera verlos. Kaká ha participado en el título como todos, ha tenido partidos muy buenos y ha sido decisivo”, halagó el preparador luso al atacante brasileño. Interrogado también sobre el portero Adán, a su parecer tanto él como el punta argentino “son madridistas”. “Adán ha nacido aquí pero ‘Pipa’ no. Era una esperanza y ahora es un jugador fantástico, los dos tienen el Madrid en el corazón y están encantados de continuar”, dejando caer que quiere que ambos continúen, aunque en el caso del guardameta dijo que “no se le puede prometer jugar cada domingo”. Finalmente el técnico luso reflejó el aprecio que tiene por Ricardo Carvalho, del que dijo que “es que es demasiado bueno para no ser titular”, aunque justificó su suplencia debido al buen rendimiento de la pareja compuesta por Pepe y Ramos, que han jugado de “forma espectacular”. “Hablaremos y si quiere continuar, encantados. Pero si piensa que es mejor salir para jugar dos o tres años más al máximo nivel encantados de ayudarlo a conseguirlo”, acabó refiriéndose a la posible salida del zaguero portugués.

El ex presidente del FC Barcelona Joan Laporta aseguró ayer que la actual Junta Directiva del club, que preside Sandro Rosell, ha tomado la decisión de escoger a Tito Vilanova como sustituto de Pep Guardiola en el banquillo fruto del “pánico” por “no haber hecho más” para conseguir la continuidad de Guardiola. “Creo que poner a Tito Vilanova es una decisión de pánico, de alguna manera, para no recibir el impacto de no haber hecho lo que hacía falta o no haber hecho más para que Pep Guardiola continuara”, aseguró en una entrevista radiofónica. Laporta, dijo en la entrevista, cree que la actual Directiva tendría que haber hecho “mucho más” para defender a Guardiola y que éste renovara. “Lo que no se tendría que haber permitido es que Pep hiciera funciones que no le pertenecían, como salir en los momentos críticos cuando, desde una emisora de radio inspirada por gente del Real Madrid, se decía que los jugadores del Barça se dopaban”, dijo. También criticó que la falta de apoyo no permitiera al ya ex entrenador hacer un “cambio de ciclo” en el equipo. “Según mi opinión, Pep Guardiola no se ha atrevido a hacer un cambio de ciclo porque no tenía confianza de que esta Directiva le diera todo el apoyo que hace falta en estos momentos de máxima dificultad”. Asimismo, reiteró que se siente preparado para volver a presentarse en unas elecciones a la Presidencia del club blaugrana aunque estas fueran ya mismo, “porque sé con quien puedo contar, y con quien no. La experiencia me ha llevado a ver muchas cosas. Si se anticipan las elecciones por las razones que sea, no necesitaré un periodo para prepararme”, aseguró. Las palabras de Laporta fueron rápidamente contestadas por el secretario y portavoz de la actual Junta Directiva del club, Toni Freixa. Aseguró que, “como expresidente, cada uno ejerce su responsabilidad como considera, no tiene más trascendencia que esto. El club es fuerte, está por encima de cualquier persona, presidente o entrenador, nadie nos puede hacer daño individualmente”.


Deportes

nº 1.185 ● Miércoles 16 de mayo de 2012

19

Nadal se aferra a la tierra de Roma para olvidar el azul de Madrid El tenista balear debutará hoy en el Open italiano ante el alemán Florian Mayer REDACCIÓN Madrid

Éxito de participación en el II Cross contra la meningitis Corrieron 300 alumnos de Villanueva de la Cañada REDACCIÓN Villanueva de la Cañada

El parque de La Baltasara de Villanueva de la Cañada acogió en la mañana del pasado lunes, bajo el lema ‘Juntos ganamos por la salud de los jóvenes’, el II Cross Escolar contra la Meningitis. Cerca de 300 alumnos de 4º de Educación Primaria de los colegios Santiago Apóstol, Mª Moliner, Kolbe y SEK participaron en esta actividad, organizada por la Concejalía de Deportes y la Fundación Irene Megías. “Desde el Ayuntamiento queremos dar las gracias a los centros educativos del municipio por su partici-

pación así como a la Fundación Irene Megías por hacernos partícipe de esta magnífica iniciativa”, aseguró la concejal de Deportes, Rosa Mª García. Todos los participantes recibieron, al térmido de la carrera, un diploma y como obsequio descuentos en Mc Donalds e invitaciones para Aquopolis (Parques Reunidos), empresas colaboradoras en la actividad. El cross se enmarcó dentro de los actos programados para conmemorar el Día Mundial contra la Meningitis con el objetivo de informar a escolares y padres de los síntomas de la meningitis y la sepsis.

Abiertas las inscripciones de la Milla Urbana de El Escorial Se podrán formalizar hasta el 1 de junio

Rafa Nadal restó importancia a su posición en el ranking mundial, después de perder su lugar en favor de Roger Federer, y dejó claro en la previa del Masters 1000 de Roma, donde debutará hoy ante el alemán Florian Mayer, que su puesto “no va a cambiar” ni su “tenis” ni su “objetivo”. Nada bueno ha dejado la ‘Caja Mágica’ al tenista mallorquín. En una polémica semana en donde su incomodidad en el escenario se hizo patente desde mucho antes, Madrid se fue quedando sin los jugadores ‘top’, que achacaban sus derrotas a la resbaladiza y dura pista madrileña. Roma es un torneo que habitualmente favorece mi juego. “Soy feliz de estar en Roma para seguir jugando como juego, llegar como dos o tres del mundo no va a cambiar mi tenis ni mi objetivo. Mi objetivo es el mismo siendo dos, tres o diez del mundo”, recalcó Nadal. Mientras, Roger Federer, más a gusto durante todo el torneo, avanzaba rondas para llegar a la final ante Tomas Berdych. En la Manolo Santana, el suizo no patinó sobre el azul y venció para recuperar el número dos e igualar así en 20 coronas de Master 1000 al propio Nadal. Por ello, el cinco veces campeón en Roma necesita

más que nunca la tierra roja italiana para recuperar la desconfianza que le ha creado el azul. Sin embargo, el cuadro tampoco se ha aliado con el balear, donde se cruzaría con Andy Murray, quien alcanzó semifinales el año pasado y reaparece en las pistas tras su ausencia en Madrid, y donde tendrá un debut ante el alemán Florian Mayer, que el año pasado le sorprendió en Shanghai, aunque en pista rápida. Además, liderando la lista y buscando revalidar el título, aparece el número uno del mundo, Novak Djokovic, quien ganó su segundo título en la capital italiana el año pasado y

busca ahora igualar a Thomas Muster con tres coronas romanas, después también de sufrir la amargura del azul de la capital española. Su primer rival, este martes, será el joven australiano Bernard Tomic. En cuanto al resto de españoles, el sorteo ha decidido que el grueso de la ‘Armada’ esté en el mismo lado de Nadal. David Ferrer, que como número seis del mundo evitará la fase previa, debutará ante su compatriota Fernando Verdasco que se benefició del abandono del ucraniano Alexandr Dolgopolov.

2.500 deportistas participaron en las Olimpiadas Escolares de San Lorenzo Se ha superado el número de inscritos en las distintas disciplinas deportivas REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

REDACCIÓN El Escorial

El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Deportes, ha presentado la XIII Milla Urbana de la localidad. El evento está organizado por el Club de Atletismo Las Ardillas y se celebrará el domingo 3 de junio. Un año más la Leal Villa se llenará de atletas de todas las edades para participar en esta carrera en la que lo importante es pasar una jornada entrañable haciendo deporte. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 1 de junio a las 20.00 horas y es necesario inscribirse a través de la del enlace, http://www.deporbox.com/Evento/MILLAURBANAELESCORIAL. El programa deportivo de esta XIII Milla Urbana de El Escorial se desarrollará desde

las 10.30h roas, momento en la que comenzará la primera carrera, hasta la 1 de la tarde, cuando arranca la última competición. Se facilitará un dorsal 00 a los interesados que quieran inscribirse el mismo día de la prueba, aunque no podrán optar a los premios ni aparecerán en la clasificación. Este evento está dirigido a todos los vecinos y visitantes de todas las edades ya que la prueba se dividirá en categorías de acuerdo a las edades de los corredores. Cabe destacar la carrera programada para las 12:55-13:00 en la que participarán “los chupetines” apodo cariñoso que se ha dado a los peques menores de cinco años que van a competir en esta milla urbana. La salida y la meta estarán ubicadas en la avenida de La Arboleda.

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El escorial, a través de la Concejalía de Deportes, reunió 2.500 deportistas en la XIII edición de las Miniolimpiadas Escolares de la localidad, superando así el número de inscritos en las distintas disciplinas deportivas que, desde el lunes 7 y hasta el jueves 10 de mayo, se dieron cita en el complejo deportivo Zaburdón de la localidad.Entre estas disciplinas se encontraban el Ajedrez, Atletismo (Salto longitud, Lanzamiento de peso y Velocidad), Bádminton, Baloncesto, Balonmano, Fútbol-Sala, Natación, Pádel, Tenis, Unihockey y Voleibol. Una año más el deporte escolar tuvo su cita en San Lorenzo en donde “todos pudimos disfrutar de cuatro días de competición en un gran ambiente deportivo donde lo importante para todos era participar y pasar un buen rato” destacó el Concejal de Deportes en el ayuntamiento, Joaquín Cobo. En relación a los centros educativos participantes, el Real Colegio Alfonso XII presentó a 47 deportistas en la categoría pre-Benjamín, 81 en la categoría Benjamín, 74 en la Alevín y 76 en al Cadete. El Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler inscribió a 92 alumnos y

alumnas en la categoría Benjamín, 91 en la Alevín, 86 en la categoría Infantil y 67 en la Cadete. Del C.E.I.P. San Lorenzo compitieron 60 jugadores en la categoría pre-Benjamín, 61 en la Benjamín, 73 en Alevín y 10 en Cadete. El Colegio Inmaculada Concepción fue el centro que más deportistas aportó a la competición, 160 en categoría pre-Benjamín, 163 en Benjamín, 198 en la categoría Alevín, 166 en la Infantil y 144 en la Cadete. El I.E.S. ‘Juan de Herrera’ presentó

a 194 alumnos y alumnas en la categoría Infantil y 162 en la Cadete. Por último, el C.E.I.P. Antoniorrobles participó con 132 en la categoría pre-Benjamín, 151 en la categoría Benjamín y 168 en la Alevín. Por categorías, la más numerosa fue la Alevín con 604 deportistas, seguida por la Benjamín con 548 y la Infantil con 522 participantes, la categoría pre-Benjamín aportó 399 jugadores y, por último, la Cadete que reunió a 373.


20

Ocio

Miércoles 16 de mayo de 2012 ● nº 1.185

Jaime Urrutia, Clara Montes y Alberto Cortez sonarán estos días en Madrid Hasta el 20 de mayo, en el ciclo de conciertos ‘Con mucho gusto’, que se organizan7 en el teatro Fernán Gómez de la capital escenario del Fernán Gómez mañana jueves. El músico incluye en su último trabajo temas de las distintas épocas de su trayectoria profesional, junto a Esteban Hirschfeld en la dirección musical y teclados, y Juan Carlos Sotos a la guitarra. El precio de la entrada es de 18 euros. El viernes, 18 de mayo, los temas de autor llegan de la mano de Marwan y Luis Ramiro, que se reunirán en el concierto ‘Amigos con derecho a roce’. Estos dos referentes de la canción de autor del siglo XXI compartirán escenario y canciones, arropados por una misma banda y un cuarteto de cuerda. Marwan y Luis Ramiro mezclan la canción de autor más actual con multitud de estilos musicales, y en el concierto intercambiarán papeles, fusionarán voces. La entrada es de 15 euros. El argentino Alberto Cortez clausurará este ciclo de conciertos el sábado 20 de mayo. ‘En estado puro’, Cortez hará una selección de su repertorio, interpretado del modo más esencial posible, tan sólo a voz y piano. Un recital en el que estarán presentes éxitos como ‘El abuelo’, ‘Callejero’, o ‘Las palmeras’. La entrada cuesta 24 euros.

REDACCIÓN Madrid

Clara Montes, Jaime Urrutia, Marwan, Luis Ramiro y Alberto Cortez participarán desde hoy y hasta el 20 de mayo en el ciclo de conciertos ‘Con mucho gusto’, que se organizarán en el teatro Fernán Gómez, como ha recordado el Ayuntamiento de Madrid a través de un comunicado. El precio de las entradas oscila entre los 15 y los 22 euros. Los recitales comenzarán a las 21.00 horas en la Sala Guirau del Fernán Gómez, excepto el de Alberto Cortez, que empezará una hora antes. Se trata de una serie de cinco conciertos incluidos en la programación de San Isidro. Silvia Pérez Cruz y Javier Colina inauguraron ayer, día de San Isidro, el ciclo. Hoy es el turno de Clara Montés, que presentará ‘Mar de sentimientos’. El concierto recuperará un repertorio centrado en sus éxitos de siempre y su revisión de la copla encarnada por el autor Rafael de León, una formación en acústico con dos guitarras flamencas al modo clásico. La entrada cuesta también 22 euros. El ex Gabinete Caligari, Jaime Urrutia, se presentará ‘Al natural’ en el

Jaime Urrutia presentará su nuevo disco ‘Al Natural’

Llega a España la primera biografía de Samuel Beckett

La Constitución de 1812 a través de los ojos de Goya Nueva exposición en el Museo del Prado

Cuenta con nitidez la vida y la evolución de la obra del premio Nobel

REDACCIÓN Madrid

La ‘uÑa RoTa’ ha publicado la primera biografía de Samuel Beckett en castellano. La traducción corre a cargo de Miguel Martínez-Lage, buen conocedor de la obra de Beckett. El libro salió a la venta el pasad lunese. ‘Samuel Beckett, el último modernista’, de Anthony Cronin, cuenta con nitidez la vida y la evolución de la obra de Samuel Beckett, premio Nobel que revolucionó la literatura y el teatro contemporáne-

os. La presente biografía se adentra en la compleja vida y personalidad del autor de Esperando a Godot. El libro de Anthony Cronin indaga en los entresijos de la vida del autor irlandés y sigue un itinerario desprovisto de la carga de oficialidad de otros trabajos biográficos. Para el escritor John Banville, de todas las biografías escritas sobre Beckett, la de Cronin “es de lejos la más amena y elegante”. Asimismo, se trata además de una obra que se adentra en la parte más desconocida de Samuel Bec-

kett y escudriña con precisión los aspectos más esquivos del escritor. Descubre así al Beckett real, el modo en que vivió su vida y el modo en que creó su obra. Cronin muestra un Beckett genial, profético y universal, pero también contradictorio, falible y firmemente arraigado en un entorno de acentos y paisajes del que nunca escapó del todo. Anthony Cronin nació en 1928 en Enniscorthy, condado de Wexford, Irlanda. Poeta, novelista, editor y audaz crítico literario, participó en la fundación de Aosdána, la academia irlandesa de las artes y las letras creada para subvencionar y apoyar a los escritores y artistas de su país. Ha publicado varios poemarios, el último hasta la fecha es la antología ‘The Fall’ (2010). Además, es el autor de Dead as Doornails, un agridulce retrato del Dublín bohemio de la posguerra. En 1988 publicó ‘No Laughing Matter’, biografía del escritor irlandés Flann O'Brien. Por su parte, Miguel MartínezLage, tristemente desaparecido el 13 de abril de 2011, es uno de los nombres de referencia entre los traductores de la literatura escrita en inglés. Sus traducciones permitieron leer y comprender a clásicos como William Faulkner, Virginia Woolf, George Orwell o Conrad, así como a novelistas contemporáneos como Coetzee, Don Delillo y Martin Amis, entre otros muchos.

REDACCIÓN Madrid

El Museo del Prado conmemora el bicentenario de la Constitución de 1812 a través de la mirada de Francisco de Goya, quien abordó en algunas de sus obras asuntos vinculados con las reformas sociales y políticas derivadas del ideario constitucional plasmado primero en el Estatuto de Bayona de 1080 -carta otorgada por Napoleón a los españoles- y poco después en la Constitución de 1812, conocida popularmente como ‘La Pepa’, promulgada por las Cortes españolas el 19 de marzo en Cádiz. Esta exhibición muestra, en torno a un ejemplar de la Constitución de 1812 de la Biblioteca del

Museo del Prado, una cuidadosa selección de las obras del pintor realizadas entre 1810 y 1815 que revelan la visión crítica del artista. Esta instalación especial, que reúne diez dibujos en torno a un ejemplar de la Constitución de 1812 permanecerá durante tres meses en la sala 38 del edificio Villanueva. El pintor, que vivió en Madrid durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), mostró en sus dibujos del Album C una serie de imágenes que coinciden con algunas de las ideas fundamentales expresadas en el Estatuto y en la Constitución, como la necesidad de abolir la Inquisición o la carga económica que las órdenes religiosas suponían para el pueblo en dibujos, mientras que en otras que manifiestan la alegría suscitada por las reformas y sus consecuencias como ‘Lux ex tenebris’ o ‘Triunfo de la Justicia’. Años más tarde, el regreso a España del rey Fernando VII en 1814 supuso la abolición de la Constitución y la represión de sus partidarios y de los afrancesados. Dibujos para la serie de los ‘Desastres de la Guerra’ como ‘Murió la Verdad’ o E’sto es lo verdadero’, expresan simbólicamente la brusca desaparición de las modernas libertades: el fin de la soberanía nacional, de la separación de poderes y de la libertad de imprenta. Las obras expuestas forman parte de las colecciones del Museo del Prado.


Ocio

nº 1.185 ● Miércoles 16 de mayo de 2012

Hillary Clinton es la madre más poderosa del mundo Según un ranking elaborado por la revista Forbes

21

Telecinco emite hoy la nueva temporada de ‘Hospital Central’ Una de las tramas de esta etapa aborda la privatización de parte del centro

REDACCIÓN Madrid

Una vez más, esta prestigiosa revista nos sorprende con una de sus famosas listas. Para esta ocasión y con motivo de la celebración del Día de la Madre en Estados Unidos, desde Forbes han querido averiguar quiénes son las 20 cabezas de familia más poderosas del planeta. El ranking viene encabezado por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien ocupa un prestigioso número uno. Y es que “con uno de los trabajos más ajetreados del mundo, Clinton sigue siendo madre primero”, relatan desde la revista. El segundo lugar va a parar a manos de la presidenta de Bra-

sil, Dilma Rosseff, mientras que el podio lo cierra la consejera delegada de PepsiCo, Indra Nooyi, de 56 años y madre de dos hijos. En el número cuatro está la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, quien asegura que todos los días deja de trabajar a las cinco y media de la tarde para cenar con sus hijos. Cerrando el ‘Top Five’ nos encontramos a la copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, Melinda Gates, y un peldaño más allá, en la sexta posición, la dirigente india Sonia Gandhi. La primera dama estadounidense, Michelle Obama, va a parar al número siete y en el ocho vemos a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

Isabel Coixet rinde homenaje a los voluntarios del Prestige En el documental, que se estrena hoy, ‘Marea blanca’

REDACCIÓN Madrid

‘Hospital Central’, la serie más antigua de la televisión de cobertura estatal, llega esta noche a Telecinco con la emisión de la vigésima temporada, cuya trama gira sobre la privatización de una parte del centro, según explicó el consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile. Sin haberlo premeditado, la nueva temporada guarda relación con uno de los últimos acontecimientos acaecidos en España, en concreto con la reciente reforma acometida en el sistema sanitario público, señaló Vasile. En esta nueva etapa, la Fundación Marquina se hará cargo de la gestión del Central y como primera actuación establecerá que el hospital tendrá un uso compartido público y privado. Para ello, el centro se dividirá en dos zonas: una más amplia para el uso público y otra, más lujosa, desti-

nada a los pacientes de pago. Una situación que afectará a los médicos, y especialmente a Vilches, que verá con disgusto la diferencia de trato que se dispensa a los pacientes según la recepción por la que ingresen. ‘Hospital Central’ cumplirá 300 capítulos el día que emita el decimoséptimo y último episodio de esta temporada, según anunció el consejero. ‘Hospital Central’ es “una comedia y un drama” que durante los 12 años de emisión en Telecinco ha estado ligada a “los acontecimientos de la vida”, recalcó Vasile. La actriz Mar Regueras, que se ha incorporado a la serie junto con Nani Jiménez y José Lamuño, interpreta a una cirujana que llega al centro con el cargo de ejecutiva de la Fundacion Marquina, aunque también operará. Como nueva gerente del hospital, Manuela propone un cambio en la gestión del Central con un modelo de uso público y privado, señaló Regueras. Manuela represen-

ta “a la mujer de hoy en día que, a veces, antepone el trabajo a la familia”. A su llegada al Central se encuentra con dos problemas: “Tiene que demostrar su valía por ser mujer y evitar que se cierre el hospital; por lo que, entonces, tiene que privatizar una parte (del centro)”, comentó la actriz de ‘El Comisario’. Manuela, que es una mujer “fuerte y tiene los pies en la tierra”, comienza una relación con el doctor Vilches (Jordi Rebellón), que será el principal escollo para que la gerente pueda poner en marcha la reforma de privatización de un área del centro. Las otras dos incorporaciones son los actores Nani Jiménez (‘El internado’) y José Lamuño (‘La que se avecina’) que encarnan,respectivamente,a Ariadna, una residente sin vocación a cargo de Gimeno (Pablo Carbonell), y Gorka, un nuevo enfermero que tiene constantes discusiones con sus compañeros, en especial con Manuela.

Juan Pablo Di Pace se incorpora a la versión española de ‘Entre fantasmas’ La ficción, que se está rodando, la produce Telecinco en colaboración con Disney REDACCIÓN Madrid REDACCIÓN Madrid

Isabel Coixet rinde homenaje a los cerca de 300.000 voluntarios que limpiaron las costas gallegas tras la catástrofe del Prestige con el documental ‘Marea blanca’, que se estrena hoy. Este año se cumplen diez años de aquella tragedia medioambiental que asoló las costas gallegas. En esta cinta, de 30 minutos de duración, se recuperan los testimonios de quienes participaron en la limpieza de las playas y, sus motivaciones personales para recoger con sus propias manos los vertidos tóxicos que llegaron al litoral gallego y se cuentan también las historias que surgieron aquellos días. ‘Marea Blanca’ narra la historia de Soledad Méndez, una voluntaria que llegó de Extre-

madura y decidió quedarse para siempre en Galicia. Su hija, fruto de la relación con otro de los voluntarios, se llama Alegría Fisterra, en honor al lema que utilizaban los voluntarios para recuperar el ánimo después de las duras jornadas de limpieza. Además, esta historia también se detiene en la vida de los pescadores de la Costa da Morte o la del gallego Nacho Castro y la catalana Nuria Blanco, que se conocieron aquellos días en Muxía y hoy están casados. En palabras de Coixet, “Marea Blanca es un homenaje y un viaje al lugar de los hechos a través de sus recuerdos, sensaciones y emociones. El rodaje ha estado lleno de sorpresas”. Este documental, una iniciativa de Coronita, se podrá ver desde hoy en www.coronasavethebeach.org y también está libre para poderlo descargar.

El actor argentino Juan Pablo Di Pace se incorporará al rodaje de El don de Alba, adaptación española de la serie de la CBS ‘Entre fantasmas’ protagonizada por Patricia Montero, Martín Rivas y Antonio Hortelano. La ficción, que Telecinco produce en colaboración con Disney, trata sobre la vida de una joven, a la que dará vida Montero, que, desde que era niña, ha tenido que convivir con un don muy especial que le permite ver, oír y sentir la presencia de muertos. Juan Pablo Di Pace confirmó así su participación, con un personaje desconocido aún, en su cuenta de la red social Twitter avanzando que “en una semana a rodar una nueva serie de Telecinco, contento”, para más tarde concretar a un seguidor la producción en cuestión. El también modelo argentino posee además experiencia en el teatro, con títulos

como ‘Fiebre del sábado noche’, y ha participado en España en otras ficciones como ‘Física o Quími-

ca’, ‘Ángel o demonio’ y ‘Los hombres de Paco’. Di Pace compartirá así rodaje con Patricia Montero y Martín Rivas, la pareja protagonista de esta adaptación en la que la actriz se pondrá en la piel de la médium Melinda Gordon, papel interpretado por la conocida Jennifer Love Hewitt en la ficción original ‘Entre fantasmas’. La nueva ficción recogerá así la historia de Alba Arribas, una joven bella, simpática y con un alto grado de empatía que inicia una nueva etapa en su vida después de que su abuela le anuncie que tiene un cometido que cumplir: a través de su extraordinaria capacidad deberá ayudar a alcanzar el descanso eterno a personas fallecidas que mantienen deudas pendientes con el mundo de los vivos. La joven tendrá que enfrentarse a las dificultades que implica tener ese don y, al mismo tiempo, ocuparse de otros aspectos de su vida, como sacar su negocio adelante, entablar nuevas amistades y vivir una historia de amor.


22

Miércoles 16 de mayo de 2012 ● nº 1.185


Televisión

nº 1.185 ● Miércoles 16 de mayo de 2012

LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15

LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Manolita sos

06:00 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00

pecha que entre Héctor y Asunción hay algo.

17:10

Corazón apasionado:

17:55

Armando está empezando a notar que Patricia siente algo por él, aunque ella no se dé cuenta. Cielo rojo: Andrés y Alma preparan su luna de miel en España. Mientras, Aleida está desesperada porque Andrés no la busca.

19:00 19:30 21:00

¿Conoces España? + Gente Telediario 2

12:00 13:50

ANTENA 3 TVE es música Mundo natural: los felinos del pantano Biodiario El rey cocodrilo Biodiario Un espíritu, una meta Aquí hay trabajo La aventura del saber Lo que las hembras desean y los machos no dudan en hacer Para todos La 2 La noche temática: El filete clónico

14:40 15:35 16:05

Vida en el infierno Saber y ganar Grandes documentales:

17:55 18:50 18:55 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:50 22:00

Los otomanos contra los cristianos La felicidad en 4 minutos Biodiario Pequeños universos. Para todos La 2 Ritmo urbano Frasier Vida en el infierno Sorteo Bonoloto El cine de La 2: La noche del hermano

El tiempo Comando actualidad El debate de La 1 La noche en 24H TVE es música Noticias 24H

23:35 00:05 00:35 01:25 l01:55 02:55 03:40 03:55

La 2 Noticias Redes 2.0 Vida en el infierno Conciertos de Radio 3 Documentos TV Agrosfera Informativo Zoom tendencias TVE es música

CANAL PLUS MARCA TV 06:15 07:10

Tentaciones Concierto: Lo mejor del

08:00 09:15

Fiebre Maldini Visionarios: Annie Leibovitz

12:00

Fútbol sala

Las noticias de la maña-

CUATRO 06:45

12:30 14:00 15:00 15:40 16:00 16:15

La ruleta de la suerte Los Simpson: El viejo y

18:30 19:45 21:00 21:30 21:40 21:45

12:30 14:00 14:50 15:45

Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro Castle: La trampa.

18:30

También se reponen Cuenta atrás y Una vida perdida. NCIS Los Ángeles: Bus car y destruir y Un disparo certero.

Ahora caigo Atrapa un millón Noticias Deportes El tiempo El hormiguero: Invitado,

20:00 20:45 21:30 22:30

vos episodios): 'Temblor'. Después de varios meses cerrado por reforma, el Central ha vuelto a abrir sus puertas.

00:15

13:45

sodio 5

14:12

Con C mayúscula: Episo-

14:45 15:00

NBA Live Cine: Game Change Cine: Nunca me abandones Canal+ en Hollywood Informe Robinson: Descu-

18:45 19:05

20:25 22:00

13:55 14:05 14:55 15:15 18:00 19:00

Basket & Roll Marca Center Marca Center internacional Futboleros Giro de Italia 2012 Marca Motor

00:00 01:00 02:35 04:00

05:45

briendo a Bielsa / Streetball en Lavapiés Documental: Bert Stern: Original Madman

Cine estreno: Country Strong Sobradamente Directores Cine: Buried (Enterrado) Cine: Secuestrados Cine: Carne de neón

Óxido Nitroso

18:00

Navy: investigación criminal

19:55 20:55 21:30 22:25

La Sexta Noticias La Sexta Deportes El intermedio Vigilados: Person of Inte rest: Causa original. Reese y Finch creen que un arquitecto planea asesinar a un congresiste. Además, Lobo y cachorro.

Numb3rs: Los atracos. Dos oficiales de policía son asesinados mientras cenaban en un restaurante.

Transplantes y Gente Burbuja.

00:00

Estrellas en juego Minutos musicales

Siglo XX

Gran Hermano 12+1: el debate: Gran Hermano 12 1: el debate

02:30 03:00

Ciudades del pecado Cuatro Astros

02:30 04:00 05:00

Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora

02:00

Astro TV

Alex O’Loughlin llega a Cuatro con ‘Three Rivers’ Gira en torno a los pacientes y el equipo médico de un hospital puntero en cirugía de trasplantes y donación de órganos

dio 6

17:00

Al rojo vivo La Sexta Noticias La Sexta Deportes El millonario Bones

Conexión Samanta:

REDACCIÓN Madrid

Cine: TRON: Legacy Cine: Marcados para morir Con C mayúscula: Epi-

12:30 13:55 15:00 15:30 16:15

01:00

Con el culo al aire:

FIB 2011

10:05 12:10

La Sexta en concierto Carreteras secundarias Crímenes imperfectos Informe criminal l Crímenes imperfectos:

Con el culo al aire:

INTERECONOMÍA 07:00

De buena ley Informativos Telecinco Sálvame diario Pasapalabra Informativos Telecinco Hospital Central (Nue-

el abandono de los Berhan yer, ahora es la familia San Sebastián la que se encuentra contra las cuerdas.

Reposición de un episodio

02:00 02:45

14:30 15:00 16:00 20:00 20:55 22:00

Noticias Cuatro Deportes Cuatro El cubo Perdidos en la tribu: Tras

Último capítulo de la primera temporada.. La boda de Tino y Alicia va a prepararse con un presupuesto mínimo.

00:15

07:00 08:15 09:10 10:35 11:30

la del futuro.

José María Íñigo.

22:30

Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa Mujeres y hombres y viceversa

Lo mejor de Top Gear Alerta Cobra: La cabaña del lago. Rush Alerta Cobra: La fórmu

Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Brasero Bandolera: Don Eusebio

motivos por los que Tristán podría no ser hermano de Pepa.

06:30 09:00

historias criminales

10:30 11:30

El secreto de Puente Viejo: Rosario expone los

TELECINCO LA SEXTA 12:45

la llave y El saxo de Lisa.

se repone de su desvanecimiento y confía en Olmedo para meter en cintura a sus jornaleros.

17:15

El zapping de surferos

Espejo público Karlos Arguiñano en tu cocina: Cogollos rellenos sobre tomate confi tado. 07:30 09:30

Lo que las hembras desean y los machos no dudan en hacer y Paso de cebras

Esp., 2005. Drama. Int.: Jan Cornet, Pablo Rivero

22:05 22:15 00:15 01:45 03:25 05:30

06:15 na 09:00 12:00

19:30 22:00 00:00

02:00

08:00 10:00 10:30 12:30 13:00 15:00 15:50 15:55 16:00

Punto pelota Teletienda El gato al agua Con otro enfoque Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo +vivir

18:00

Disidentes públicos

20:00 20:30

Con otro enfoque El Telediario de Intereco nomía Deportes El tiempo Los clones El gato al agua Punto pelota Teletienda

Marcagol Liga Adelante Marcagol

Teletienda

21:25 21:30 21:35 22:00 00:00 02:30

23

Cuatro estrena el próximo viernes con doble capítulo y en la franja de late night ‘Three Rivers’, una ficción protagonizada por Alex O’Loughlin que gira en torno a los pacientes y el equipo médico de un hospital puntero en cirugía de trasplantes y donación de órganos. Esta serie médica, creada por Carol Barbee (‘Touch’, ‘Hawai 5.0’), ha sido adquirida específicamente por Mediaset España para reforzar precisamente la campaña en favor de la donación de órganos ‘Eres perfecto para otros’, coordinada con la Organización Nacional de Trasplantes.La serie incluye, además, la intervención estelar de Mandy Patinkin (‘Mentes criminales’, ‘Homeland’, ‘Chicago Hope’). Este actor estadounidense fue receptor de sendos trasplantes de cornea en 1997 y 1998 debido a una enfermedad degenerativa que padecía y que encarnará en su “cameo” a un paciente que, tras sufrir un accidente de tráfico, pide que le retiren la respiración asistida para que sus órganos sean donados. ‘Three Rivers’ narra historias relacionadas con los trasplantes de órganos desde el punto de vista de los donantes, sus familias, los receptores y el equipo médico, todo ello en el contexto de un hospital de Pittsburg puntero en esta materia.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.