El Telégrafo. Viernes, 11 de mayo de 2012

Page 1

Viernes 11 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.183

Distribución Gratuita

de martes a viernes

Diario independiente


2

Reportaje

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

Miles de seguidores del Atlético de Madrid salieron a las calles de la capital para celebrar junto a su equipo el triunfo en la final de la Europa League ante el Athletic de Bilbao. Los rojiblancos se dieron un baño de multitudes REDACCIÓN Madrid

Ayer fue una jornada innolvidable para el cuerpo técnico y los jugadores de Atlético de Madrid, que celebraron por todo lo alto la victoria eurpea conseguida el pasado miércoles. La jornada ayer comenzó con la tradicional visita a la Catedral de la Almudena a ofrecer el título a la patrona de Madrid, para luego dirigirse al Ayuntamiento y la sede de la Comunidad. Allí, desde el balcón que da a la Puerta del Sol, varios integrantes de la plantilla rojiblanca cogieron el micrófono para dirigirse a los aficionados congregados en el kilómetro cero de la capital. Los desplazamientos entre un escenario y otro se efectuaron en un autobús descapotable, que a diferecia de la celebración de sus vecinos, pudieron disfrutar de una soleada tarde de primavera. Como no podía ser de otra forma, la fies-

Los rojiblancos conquistan el corazón de los madrileños ta rojiblanca llegó a su punto culminante cuando el equipo llegó a la plaza de Neptuno. Allí se dio la mayor concentración de aficionados, que abarrotaron ese punto de la ciudad para vitorear a los campeones de la Europa League. Antonio López, el capitán, ejerció de maestro de ceremonias y fue el encargado de presentar, uno a uno, a sus compañeros. Luego, el jefe del vestuario colchonero procedió a colocarle a Neptuno una bandera y una bufanda con los colores del Atlético de Madrid. Momento que puso punto y final a una celebración que duró más de cuatro horas.

Cuarto título europeo Este es el cuarto título europeo que consiguen los colchoneros en

TELEVISIÓN

El triunfo del Atlético de Madrid sobre el Athletic, seguido por más de 8 millones El partido del Atlético de Madrid y al Athletic de Bilbao en la final de la Europa League en Bucarest fue seguido por más de 8 millones de espectadores por Telecinco, según informó Mediaset España, valorando positivamente los datos. La cadena, que consigue su mejor dato histórico con este encuentro, fue lo más seguido en su franja

horaria. Además, el duelo fratricida de la final se ha convertido en el partido más visto en la historia de la Europa League con un seguimiento de 8.094.000 espectadores y una cuota de pantalla del 44,8 por ciento. De esta forma, el triunfo del Atlético de Madrid fue la emisión más vista de la jornada, consiguiendo el ‘minuto de oro’ a las 22.26 horas con más de 10 millones de espectadores y un ‘share’ del 50,1 por ciento.

su historia, esta última tras imponerse (3-0) al Athletic Club y sumar la segunda Europa League de sus vitrinas, a lo que hay que añadir la Recopa de 1962 y la Supercopa continental del año 2010. La primera final continental que disputó el Atlético fue en la extinta Recopa, competición en la que jugó dos consecutivas. La primera, fue al final la única que acabó ganando el Atlético de Madrid, en 1962 ante la Fiorentina, contra la que tuvieron que disputar el partido de desempate. El primer envite ante los italianos se jugó en el Hampden Park de Glasgow el 10 de mayo de 1962 y ambos conjuntos empataron a uno con goles de Peiró, para el Atleti, y Hamrin, para los ‘viola’. En el desempate, que se celebró en el Neckarstadion de Stuttgart, el 5 de septiembre, Jones, De Mendoça y Peiró colocaron el definitivo 3-0 para hacerse con el primer título conti-


Reportaje

nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

3

LA CELEBRACIÓN

Detenidas 52 personas en Madrid por los disturbios

nental rojiblanco. Un año más tarde, el Atlético se plantó en la final del Stadion Feijenoord de Rotterdam, en Holanda, donde cayó goleado con estrépito ante el Tottenham Hotspur inglés. Los dobletes de Dyson, Greaves y el tanto de White superaron con creces el gol de Collar, que al menos limpió el honor madrileño. Antes del partido decisivo, los rojiblancos tuvieron un camino bastante tranquilo, en el que apabullaron al Hibernian de Malta y al Botev Plovdiv de Bulgaria, para remontar en el partido de vuelta de las semifinales ante el Nurembreg alemán, al que ganaron (20) en el feudo colchonero después de haber perdido (2-1) en Alemania.

Copa de Europa ‘74 Los del Manzanares tuvieron que esperar una década para volver a plantarse en la pelea por una corona continental, en esta ocasión de la máxima competición, la Copa de Europa de la temporada 1973-1974. Los colchoneros se midieron al Bayern de Múnich después de que los Luis Aragonés, Irureta, Adelardo y compañía eliminaron al Galatasaray, Dinamo de Bucarest, Estrella Roja y Celtic de Glasgow en el camino al partido decisivo. La final, a partido único, acontecida el 15 de mayo de 1974 en el Estadio de Heysel de Bruselas, terminó con empate a cero, por lo que se disputó la prórroga, en la que Luis Aragonés adelantó a los rojiblancos con un disparo de falta en el minuto 114. Sin embargo, Schwarzenbeck, con un

lejano disparo desesperado, empató a un minuto del final y propició el partido de desempate, ya que entonces no se realizaba la tanda de penaltis. El desempate se disputó dos días después en el mismo estadio, donde finalmente se impuso el equipo alemán por 4-0 en la única final de la máxima competición europea decidida con un partido de desempate. Müller y Hoeness hicieron sendos dobletes que iniciaron una racha de tres títulos consecutivos para los de Múnich. El Atlético tuvo que esperar 12 años para volver a una final continental, y de nuevo a la de la Recopa. La cita fue en el Estadio de Gerland de Lyon frente al Dinamo de Kiev. Antes, tuvieron que eliminar al Celtic de Glasgow, al Bangor City de Gales, al Estrella Roja yugoslavo y al Uerdingen alemán. En Lyon, el 2 de mayo de 1986, les esperaba el equipo entrenado por el mítico Valeri Lobanovsky, que se acabó llevando el título gracias a los goles de Zavarov, Yevtushenko y del gran delantero Oleg Blokhin. El Atleti que estaba entrenado ya por Luis Aragonés vio como se le escapaba otra vez una ocasión de levantar su segundo título europeo. Sin embargo, los rojiblancos recuperaron la gloria europea de forma reciente. El equipo colchonero, por entonces dirigido por Quique Sánchez Flores, hizo historia al proclamarse campeón de la primera edición de la Europa League en 2010 al vencer en una final inédita al Fulham con goles de Agüero y Forlán en la prórroga, que dio el triunfo a los rojiblancos. Este triunfo le dio el derecho a jugar ese verano la Supercopa de Europa en Mónaco ante el Inter de Milán italiano, al que derrotó por 2-0 para conseguir su tercer título en el Viejo Continente. El cuarto llegó este miércoles tras la victoria ante el Athletic, al que doblegaron por 3-0 tras una temporada que comenzó con Gregorio Manzano, pero que recondujo Simeone. Un doblete de Falcao y otro de Diego tuvieron la culpa.

Agentes de la Policía Nacional detuvieron la noche del miércoles en Madrid a 52 personas por causar graves disturbios de orden público. Todos los arrestos, realizados en la zona centro de la capital y aledaños del Estadio Vicente Calderón, estaban relacionados con la celebración de la UEFA Europa League. Además, un total de 37 personas tuvieron que ser atendidas por heridas de carácter leve durante la celebración en la plaza de Neptuno de la victoria del Atlético de Madrid, según informó Emergencias Madrid a Europa Press. Los arrestados quemaron varios vehículos y mobiliario urbano, realizaron barricadas, rompieron escaparates, encendieron y arrojaron bengalas, robaron y vaciaron extintores, saquearon locales comerciales e incluso causaron daños en la puerta principal del Museo del Prado.

EL LA COMUNIDAD

Aguirre agradeció al Atléti que “pasee con orgullo” el nombre de Madrid por Europa

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, agradeció al Atlético que “pasee con orgullo” el nombre de Madrid por el Viejo Continente, en el día de ayer, además de calificar como “la mejor afición del mundo” a los seguidores colchoneros. “Queridos campeones, habéis dado una alegría enorme. Estamos aquí una vez más porque habéis ganado por segunda vez la Europa League. Enhorabuena porque anoche hicisteis un partidazo ante un rival digno y duro. Jugasteis de maravilla y los madrileños nos sentimos orgullosos

de vosotros”, argumentó la presidenta regional. Además, Esperanza Aguirre -que recibió a la plantilla rojiblanca en la Real Casa de Correos- fue obsequiada con una réplica de la Copa conseguida el miércoles y vibró con los jugadores, que provocaron que la política madrileña acabara botando en el estrado preparado para el acto. “Este título confirma al Atlético como uno de los grandes de Europa y estoy segura de que a vuestro palmarés sumaréis la Supercopa que jugaréis en agosto. Felicidades a todos por

pasear con orgullo el nombre de Madrid por toda Europa. Hoy toda Europa aplaude los goles de Diego y Falcao” manifestó Aguirre. “También quiero felicitar a su afición, celebrarlo con ellos. La mejor afición del mundo. Merecéis disfrutar de esta copa. Haceis más grande a todo el club, al deporte y a vuestros seguidores. Sois un ejemplo extraordinario para todos los jóvenes que están atravesando un presente difícil. Nos vemos aquí a la vuelta de la Supercopa de Europa que ganaréis en Mónaco”, finalizó.


Actualidad

4

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

El Estado podría hacerse hasta con un 48,4 por ciento de Bankia El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, apoya con condiciones la nacionalización de Bankia para que no quiebre activos tóxicos o ‘bancos malos’. “Cuando sale lo tóxico alguien acaba tomándoselo y envenenándose. Suele ser el Estado y no queremos que pase”, argumentó. Los otros tres serán “garantizar” que al final del proceso cualquier dinero público que se utilice pueda recuperarse sin pérdidas (o a ser posible con beneficios), que el saneamiento se haga pensando en los clientes de las entidades -ahorradores, empresas, comunidades autónomas y ayuntamientos- y que las restructuraciones se hagan de la manera más transparente posible, quedando claro quién las gestiona y cuánto cobra por ello. No valoró, en cambio, el aumento de provisiones que previsiblemente el Gobierno impondrá a las entidades.

REDACCIÓN Madrid

El Estado podría controlar una participación del 48,437 por ciento en el capital de Bankia, según informó la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La participación directa de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) en Bankia es del 45,537 por ciento del capital, pero la matriz tiene suscrito un instrumento financiero que en caso de ejecutarse le permitiría sumar un porcentaje adicional del 2,9 por ciento. El Estado controlará la totalidad del capital de BFA después de que así lo solicitara su consejo

El Estado controlará la totalidad del capital de BFA de administración, y se convertirá así en accionista indirecto de su filial cotizada Bankia con un peso del 45 por ciento, que podría superar el 48 por ciento si BFA ejecuta dicho instrumento. Concretamente, el consejo pidió la conversión en acciones ordinarias de los títulos emitidos por importe de 4.465 millones de euros y recibidos en forma de préstamo público a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en 2010.

Rubalcaba apoya la nacionalización con condiciones

La matriz de Bankia afirmó que la conversión de participaciones preferentes en acciones es la opción más adecuada para reforzar su solidez patrimonial, solución que deberá ser aprobada por el Banco de España y el resto de autoridades competentes españolas y comunitarias. Economía justifica esta conversión del crédito público en capital ante la improbabilidad de que el grupo pueda devolver el dinero dentro del plazo de cinco años, lo que conlleva la toma de control público para garantizar la solvencia, la tranquilidad de los depositantes y disipar las dudas de los mercados sobre las necesidades de capital de la entidad. Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Ru-

balcaba, afirmó ayer que su partido está a favor de la entrada del Estado en Bankia “por responsabilidad”, para “proteger a los ahorradores” y porque permitir la “quiebra” de la cuarta entidad financiera del país supondría un “daño incalculable” para la economía española, pero advirtió que los socialistas pondrán condiciones y exigirán la asunción de responsabilidades. En concreto, reclamó que cuando el Estado pueda salir de Bankia lo haga “sin perder un solo euro público” en la operación. Por eso, no fijó un plazo para esa salida, sino que a su juicio debe hacerse cuando el Estado pueda desprenderse de su participación sin perder dinero o, “a ser posible, con beneficios”. En segundo lugar, Rubalcaba pidió que el proceso de restructuración de la entidad sea negociado con el PSOE y los sindicatos y que se delimiten responsabilidades. Sobre las “responsabilidades”, que desde desde las filas populares le adjudicaron la culpabilidad de lo que está sucediendo al anterior Gobierno liderado por José Luis Rodríguez Zapatero y del que Rubalcaba formaba parte, el secretario general de los socialistas criticó que el PP siempre trate de buscar culpables fuera de su entorno y advirtió de que habrá que mirar la “historia” de Bankia, de Cajamadrid y de Bancaja, porque el proceso de “intoxicación” de Bankia “viene de lejos”, por “muchos años de mala gestión”.

De hecho, apoyó la petición del líder del PSM, Tomás Gómez, de una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid para que haya “máxima transparencia”. Preguntado una y otra vez sobre si la asunción de responsabilidades debe alcanzar al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez -nombrado por el PSOE- y en qué debe traducirse, se limitó a decir que habrá que “hablar de todo” y “mirarlo todo” una vez que el Gobierno y los actuales gestores de Bankia faciliten al PSOE información detallada. “Cuando la tenga les garantizo que no me morderé la lengua, no es un vicio que tenga”, añadió. El dirigente socialista señaló que el PSOE avala “estrictamente” la operación de entrada en Bankia, “pensando en los millones de españoles que tienen allí sus ahorros” pero advirtió de que tiene “poquísima información” del Ejecutivo y de que quedan “muchísimas cosas por resolver”. Así, a la espera de conocer el “plan” de Gobierno, no quiso prejuzgar si el PSOE apoyaría que Bankia fuese ‘troceada’ como solución a sus problemas.

Condiciones

Rubalcaba sí adelantó cuatro “criterios” del PSOE para negociar su apoyo al decreto de reforma financiera que aprobará hoy el Gobierno y, en este ámbito, sí dejó claro que es “reticente” a la creación de sociedades segregadas de

Rubalcaba marca al Gobierno cuatro criterios para negociar Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, rechazó ayer la decisión del Gobierno de controlar el 45 por ciento del capital de Bankia porque, a su parecer, con ello pretende que todos los ciudadanos “apechuguen” con el “gran fiasco que han organizado los responsables políticos que han tenido en sus manos el control y la gestión” de la entidad. En una entrevista en RNE, Lara explicó, no obstante, que será una vez que conozcan “todos los detalles” cuando opinen “de una manera más concreta” sobre lo ocurrido, si bien ha avanzado que, por lo que se ha dado a conocer, la decisión supone “una nacionalización parcial” y “una intervención sobre el banco financiero de ahorros sorbe el que Bankia tiene depositados los activos tóxicos y no sobre los buenos”. Por este motivo, el líder de IU rechazó la medida y defendió que “lo que hace falta es una nacionalización total” porque “no se trata de socializar las pérdidas y el desastre de gestión que han organizado algunos, con consentimiento de las autoridades tanto políticas como del Banco de España, que tenia la obligación de controlar”.

COMUNIDAD DE MADRID

Garantías y juguetes rotos La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó ayer que las medidas de intervención que ha tomado el Gobierno de la Nación sobre Bankia garantizará los ahorros y los depósitos de los clientes, mientras que el líder de la oposición madrileña, Tomás Gómez, señaló que la entidad madrileña se ha convertido en “un juguete roto” del PP.

En los pasillos de la Asamblea y minutos después en el Pleno, Aguirre indicó que el Ejecutivo central “va a tomar todas las medidas necesarias” para garantizar el futuro de la Caja y para que ésta sea “más solvente y seria”. Por ello, mandó un mensaje de “tranquilidad” a los madrileños, depositantes, ahorradores, impositores, clientes y trabajadores de Bankia,

que con estas medias “se les da respaldo y solvencia”. En su turno de intervención, Gómez ha acusado de “irresponsable” a la presidenta regional por su política sobre Caja Madrid. Así, señaló que los expresidentes de la entidad, Miguel Blesa y Rodrigo Rato, así como la propia Aguirre y el ex alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, “han peleado por la Caja como

un juguete hasta que lo han roto”. Además, el portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid aseguró que los socialistas “van a estar vigilantes para que no caiga el dinero de todos ciudadanos que se ha utilizado para sanear un banco, cuando no hay dinero para Sanidad y Educación, para sanearla y regalársela a una empresa privada”.


nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

5


6

Actualidad

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

Un ayuntamiento pide 7.058 años para pagar a proveedores

PP lanza una campaña para “decir la verdad” de las reformas de Rajoy

El secretario de Estado de Administraciones Públicas lo dió a conocer ayer, junto con otros dos casos similares en Teruel y la Comunidad de Madrid

‘Reformas: Garantía de Futuro’ pretende hacer frente al “alarmismo” y al “engaño” del PSOE

REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, denunció ayer que un ayuntamiento de la provincia de Guadalajara acogido al plan de pago a proveedores necesitará 7.058 años para saldar su deuda y otro de Teruel, 462 años, y abogó por cambiar a fondo el sector local. “Ante un fallo del sistema, lo que tenemos que cambiar es el sistema”, dijo. Beteta añadió un tercer ejemplo, un “importante” ayuntamiento de la Comunidad de Madrid podría tardar más de 22 años en devolver el dinero que se le va a dejar para pagar a los proveedores. “¿Es posible mantener una circunstancia de esta naturaleza? Esto pone sobre la mesa dos problemas: la irresponsabilidad del gestor local y la irresponsabilidad de quien debió velar por que estos hechos no llegaran a producirse. Y no se tomaron las medidas adecuadas para evitar que esto pase”, añadió. Beteta recordó que la futura Ley de Transparencia incluirá sanciones para los gestores que no hagan bien su trabajo y permitan

El Partido Popular presentó ayer una campaña bajo el título ‘Reformas: Garantía de Futuro’ con la que pretende contar a los ciudadanos “la verdad” de las reformas frente al “alarmismo” y el “engaño” del PSOE. Según los ‘populares’, las medidas que está tomando el Ejecutivo ante la crisis tienen como objetivo “para garantizar el futuro de las generaciones que tienen que venir”. Así lo aseguró ayer en rueda de prensa la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, junto al vicesecretario de Organización del partido, Carlos Floriano, que dieron a conocer esta campaña que incluirá acciones en los medios de comunicación, (220 cuñas de radio y 16 faldones en periódicos) y en internet (11 millones de banners), así como actos sectoriales por toda España de sus cargos públicos. La dirección nacional no precisó cuál será su coste, pero destacó que no supone ningún gasto extraordinario. Cospedal explicó que el objetivo es “decir la verdad de las reformas” que, según recalcó, son “garantía de futuro”, y al mismo tiempo “tranquilizar” y trasmitir “serenidad y confianza” en los ciudadanos. Según añadió, “algunos partidos”, en referencia al PSOE, está “intentado alarmar a la población”, provocando “inquietud y muchas veces miedo en la ciudadanía”. En este sentido, insitió en que el PP quiere lanzar un mensaje de tranquilidad a la población frente a “esa forma de hacer oposición del PSOE que consiste en la algarada”. “No es momento para la depresión sino para la espe-

gastos sin contrapartidas de ingresos. El secretario de Estado inauguró en Madrid una jornada de la Fundación Democracia y Gobierno Local sobre el futuro de las entidades locales y ha anunciado que a finales de este mes estará listo un informe sobre la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local; entre otras cosas, incluirá una lista cerrada de las competencias que pueden prestar las entidades locales y una potenciación de las diputaciones para prestar los servicios que los ayuntamien-

tos menores no puedan afrontar con eficiencia. Con este texto se trabajará en la reforma de esa ley y a continuación, en la de la Ley de Haciendas Locales, con la que se quiere garantizar la suficiencia financiera municipal. Beteta explicó que se tratará de que las competencias que tengan que prestar los consistorios estén siempre cubiertas económicamente y que sea imposible por ley que las comunidades autónomas, como ocurre ahora, adeuden dinero a los ayuntamientos.

ranza y para que trabajemos todos juntos. No son reformas para alarmar sino para garantizar el futuro de las generaciones que tienen que venir y para garantizar unas cuentas públicas saneadas”. Tras recalcar que es “imprescindible” que se acometan las re formas como las que está haciendo Rajoy de manera “sensata y valiente”, calificó de “irresponsable” la actitud del PSOE, que “no quiere participar cuando algunas de estas reformas provienen de acuerdos conjuntos” con el propio Partido Socialista cuando gobernaba en España. Además, aseguró que el PP está cumpliendo “con una parte importantísima de su programa electoral”, que recogía el control del déficit, reformas en la gestión de la sanidad y de la educación, la reforma laboral y la del sistema financiero. Y añadió que el Gobierno se vio obligado a subir el Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas por el “engaño” que se encontró, con un déficit superior al anunciado por el Gobierno socialista.

Fernández Díaz dice que se ahorrará más de 80 millones con la reducción de escoltas Gracias al anunciado cese definitivo de ETA REDACCIÓN Madrid

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró ayer que su departamento prevé ahorrar “bastante más de la mitad” de los 160 millones de euros que hasta venía consignando para financiar servicios de vigilancia de personas protegidas en todo el país merced al plan de reducción de efectivos que el Gobierno de la Nación presentado ayer Durante su intervención ante los medios posterior a la reunión que mantuvo con el presidente de Ceuta, Juan Vivas (PP), en la ciudad autónoma, Fernández Díaz dijo que “el cese definitivo de su actividad armada anunciado por la banda terrorista ETA el pasado 20 de octubre tras ser derrotada por el

Estado de Derecho” y “la co yuntura económica, que exige sacrificios y restricciones presupuestarias para no gastar más de lo que se puede”, han sido las dos razones que han justificado su plan. “Tras prescindir de 425 escoltas de seguridad privada en el País Vasco y Navarro, el plan de reducción se extenderá ahora a otros 400 policías nacionales y guardias civiles que pasarán a desempeñar funciones de seguridad ciudadana, donde su trabajo es más necesario actualmente”, señaló. Fernández Díaz adelantó que “en otra fase” se acometerá un recorte de efectivos de la misma naturaleza en el ámbito del Poder Judicial y “en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el presidente del Tribunal Supremo”.


nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

7


Opinión

8

Staff

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

Hoy se esperan una medias muy duras para la banca española

T

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez

odo lo que rodea a la banca estos días se encuentra un tanto turbulento. O, bueno, quizá deberíamos decir estos meses... Pero no. Para ser más exactos -remontándonos a la ‘Champions League de los bancos españoles’ según Zapatero- tendríamos que hablar de años. Los bancos y las cajas españolas están tocados. Muy tocados. Por eso ahora el Estado debe actuar ante la indignación popular y salvar a Bankia... Incluso Rubalcaba lo apoya diciendo que se hace por responsabilidad, “para proteger a los ahorradores y porque permitir la quiebra de la cuarta entidad financiera del país supondría un daño incalculable para la economía española”, aunque lo apoyan con cierta cautela. Siempre que se habla de salvar la banca nos recuerda a aquella mítica pelicula infantil de ‘Salvar a Willy’... Willy era una impresionante orca confinada en un pequeño parque acuático en el Pacífico Norte, lejos de su hábitat natural y se sentía incomprendida... bueno, pues con la banca igual, se siente incomprendida. Porque nadie la entiende. Al final el Gobierno nacionalizará el banco madrileño y no pasará nada malo. El comentario popular es: “si los bancos son empresas privadas, ¿por qué coño perdón por la expresión- vamos a salvar a una empresa privada? Que se busquen la vida como el charcutero, el panadero, el fontanero o el carpintero. Si tienen que cerrar que cierren...” Pero la cues-

Opinión

artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org

Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

El comentario popular es: “si los bancos son empresas privadas, ¿por qué coño -perdón por la expresiónvamos a salvar a una empresa privada? Que se busquen la vida como el charcutero, el panadero, el fontanero o el carpintero. Si tienen que cerrar que cierren...” Pero la cuestión no es tan sencilla

tión no es tan sencilla. Aquí estamos hablando de un tipo de negocio que es el motor de la economía de un país. Son los que mueven el dinero y los que manejan su circulación. Además, no deberíamos olvidar de que son los contenedores de los millones de euros en forma de ahorros de todo un país. Hoy el Gobierno de Rajoy exigirá a la banca provisiones adicionales para cubrir el riesgo del ‘ladrillo’ por importe de hasta 40.000 millones de euros, así como una aportación extraordinaria al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de en torno a 18.000 millones. Por lo tanto, la banca deberá incrementar las provisiones para cubrir eventuales pérdidas en la cartera de créditos vinculada al sector inmobiliario que aún está al corriente de pago. Concretamente, este importe supondría elevar la cobertura de los activos inmobiliarios sanos desde el 7 por ciento a en torno al 30 por ciento y se suma a la exigencia de 52.000 millones de euros en saneamiento contenida en la reforma financiera de febrero entre requisitos de provisiones y capital. Con esta nueva vuelta de tuerca en el saneamiento del sector financiero por su exposición inmobiliaria, el Gobierno aspira a despejar las dudas de los inversores internacionales sobre la solvencia del mismo. En aras de este objetivo, el departamento que dirige Luis de Guindos también aprobará hoy, previsible-

mente, la creación de una fórmula que permita a las entidades aparcar los activos inmobiliarios dañados en una sociedad independiente. Por otro lado, el Gobierno exigirá a la banca una derrama que consistirá en adelantar las aportaciones anuales al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) correspondientes a ocho ejercicios, lo que eleva el importe global a entre 18.000 y 20.000 millones de euros. El FGD cuenta en la actualidad con menos de 2.000 millones de euros, cantidad insuficiente para afrontar las subastas de las entidades intervenidas pendientes: Banco de Valencia, Catalunya Caixa, y previsiblemente, Novacaixagalicia, si no encuentra inversores privados que sustituyan la presencia del Estado en su capital. El objetivo fundacional de este fondo es garantizar los ahorros de los depositantes, pero el anterior Ejecutivo socialista amplió su función para minimizar el coste para el contribuyente de las integraciones inscritas en la reordenación del sistema financiero español en aras de reducir su capacidad y aumentar su solvencia. En la actualidad, el FGD se nutre de las aportaciones privadas que las entidades realizan, correspondientes al 2 por mil de los depósitos, aunque se contempla la posibilidad de elevarlas hasta el 3 por mil y de que se lleven a cabo contribuciones extraordinarias, tal y como ha establecido por norma el Gobierno.

Algo más que palabras. El sufrimiento de las familias

maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez

Editorial

Víctor Corcoba Herrero Escritor

E

l Año Internacional de la Familia se observa cada año el día 15 de mayo desde 1994. Esta fecha fue proclamada en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, subrayando la importancia que la comunidad internacional le otorga a la familia. Sin embargo, por más que celebramos esta onomástica, algunos tipos de familia viven en la exclusión permanente. Todavía hay que seguir recordando la necesidad de reconocer la igualdad entre hombres y mujeres, así como de poder conciliar un trabajo decente con la vida familiar. Sin trabajo no se puede sustentar una familia. Por desgracia, el desempleo es uno de los principales problemas de nuestra sociedad actual. El mundo se enfrenta al desafío de crear seiscientos millones de empleos productivos durante la próxima década, sin en verdad queremos mantener la cohesión social y el crecimiento de las familias. Evidentemente, los países deben caminar en función de las familias. Sus gobiernos han de activar políticas sociales para crear empleos. La recesión económica ha hundido a millones de hogares en la miseria. Para salir de esta pobreza, la vida laboral de las familias es fundamental. Cualquier familia afectada por desempleo, corre el riego de desocuparse de todo y caminar a la deriva. Es esencial, pues, el trabajo y nadie debe ser excluido de este deber, ni de este derecho. Una sociedad, donde el derecho al trabajo es negado a parte de sus ciudadanos, es una comunidad injusta, que difícilmente puede generar bienestar social. No olvidemos que familia y trabajo van estrechamente unidos. El bienestar económico no llega por la cantidad de bienes producidos, sino por la manera de redistribuirlos en las familias de manera equitativa. Desde luego, hace falta un mayor compromiso político en cuanto a la inclusión de la familia en los programas de gobierno de todo el mundo. Ha llegado el momento de crear un entorno propicio para fortalecer y apoyar a todas las familias, sin distinción alguna, y en este sentido, el trabajo es una condición para hacer posible la fundación de una familia, que, por otra parte, a través de ella, discurre nuestra propia historia. En la familia convergen multitud de problemas no resueltos, como es la falta de oportunidad para los jóvenes, con ese desempleo masivo, la discriminación contra la mujer e inadecuadas costumbres educativas con tintes desintegradoras. Por eso, nos llena de esperanza que, en la Conferencia del Rio+20, a celebrar en junio en Brasil, los dirigentes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, reunidos para descifrar la manera de poder reducir la indigencia en el planeta, debatan sobre el trabajo y la creación de empleos dignos, entre otros temas. La familia hasta ahora no ha merecido una atención especial a nivel mundial, nada más que unas buenas intenciones plasmadas en papeles. Los programas deberían apoyar mucho más a las familias en el desempeño de sus funciones, en lugar de proporcionar sustitutos para ese ejercicio. Hoy son muchas las familias en este planeta, que no tienen una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su estirpe. Y tampoco tienen asegurada una protección social, económica y jurídica, que les corresponde como personas. Los recortes sociales, impulsados por muchos países, se han cargado la economía de familias obreras, cuya protección social es básica para la supervivencia.


nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

Opinión

9

GILA, SEGURA, TVE Y LA PUBLICIDAD crítica

Pedro de Frutos Periodista

L

a gala homenaje que TVE decidió preparar en memoria del genial humorista Gila no ha dejado más que interrogantes y algún que otro rincón lleno de malos olores. Fue una productora ajena a la casa la que se encargó de su desarrollo. Muy pronto esta compañía, se puso en manos de Santiago Segura, una de cuyas empresas ejerce también como coproductora. De ahí que en todos los anuncios y previos de la gala el creador de Torrente apareciese como el maestro de ceremonias y casi el responsable de la misma. Vaya por delante que dicho evento llegó a programarse con el patrocinio de Campofrío, una empresa que apuesta por el humor, y eso es bueno. Lo que ya no es tanto es que dicha firma aparezca en TVE cuando este organismo no puede recurrir a la publicidad para autofinanciarse. Ya hemos visto muchas veces que se cuelan de rondón muchas

Miss Bala: La bella y los bestias

U

na joven mexicana que decide presentarse a un concurso de belleza esperando que le ayude a salir de la penuria en la que vive, se encuentra sin pretenderlo dependiendo de una de las bandas mafiosas que asolan el norte del país. No puede confiar en nadie, puesto que entre la policía, los militares, e incluso entre los narcos, casi nadie es lo que parece. Presentada en el último festival de Cannes y candidata al Goya a la mejor película hispanoamericana, esta cinta de Gerardo Naranjo es bastante menos de lo que parece. Su puesta en escena no llega a entusiasmar, puesto que la realización no se decanta ni por el falso documental ni por presentarnos un buen envoltorio para una historia que se alarga demasiado. Da la sensación de que su realizador, autor también del guion, piensa que tiene una historia muy potente entre las manos –y es cierto que la tiene- por lo que pretende sacarle más jugo del que ha menester. Como ese torero que se encuentra a gusto con un toro y no se cansa de darle pases aún a pesar de que hayan sonado los dos primeros avisos. Laura, que vive con su padre y su hermano pequeño, se presenta junto a su mejor amiga a un concurso de belleza con la intención de sacar a su familia de la pobreza. Casualmente, es testigo durante una fiesta organizada por unos militares de la matanza que llevan a cabo los componentes de una banda armada. Escapa casi por lo pelos, pero esa acción desembocará en una terrible dependencia a todos los niveles de uno de los responsables del crimen organizado que asolan el norte de México cuando opta por denunciar los hechos ante la policía. Ganará finalmente un concurso aunque ya estaba descalificada, por lo que advertirá entonces que ya está demasiado involucrada en una organización que mueve cada año más de 25.000 millones de dólares. Entrar, hasta cierto punto es fácil; salir de ese mundo tan complejo, resulta prácticamente imposible. Con estos supuestos, Gerardo Naranjo desarrolla una historia de denuncia, un relato valiente y sin tapujos, que pone en evidencia parte de la corrupción que atemoriza el país centroamericano. También retrata el hecho, y eso pone los pelos de punta, de que cualquier persona anónima puede verse involucrada en actos criminales casi sin darse cuenta. Por tanto, es mucho más importante en este proyecto el contenido que el continente. La cinta no necesitaba tan excesivo metraje ni tantos falsos finales para llegar a un desenlace en el que, esta vez sí, se hace justicia al desarrollo. No hay lugar para el optimismo ni se le busca las vueltas al guion. La conclusión es coherente, aunque la planificación siga siendo tan tenue como el resto. Mis Bala también sirve como vehículo de lucimiento para su estrella principal, Stephanie Sigman, desconocida por estos lares y con un bagaje no demasiado amplio ante las cámaras. La actriz se muestra tan irregular como la misma película, con momentos en los que brilla y otros en los se muestra demasiado plana, probablemente más por defecto del director que por ella misma quien, al fin y al cabo, se luce bastante más, y se muestra más segura, que sus compañeros de reparto.

empresas que patrocinan, principalmente, el deporte así como otras actividades. Incluso, hasta el último disco de Raphael por razones que nadie ha explicado. Pensamos que tampoco habrá razonamientos sobre la presencia de Campofrío en la mencionada gala. Los hechos tampoco se quedan ahí. La Asociación de Humoristas Españoles, ASHUMES, que preside Tony Antonio, decidió no convocar la gala anual para entregar su atractivo premio en el homenaje a Gila. El receptor de la estatuilla, un hermoso Sancho Panza con referencias a Charlot y Charlie Rivel, debería ser Chiquito de la Calzada. Los encargados de entregársela, el presidente de ASHUMES junto con Bigote Arrocet, otro miembro destacado del colectivo de humoristas. Sin embargo, Santiago Segura decidió, unilateralmente, asumir el protagonismo de la dádiva, vetó a quienes deberían entregar el galardón para encargarse él mismo y preguntó dónde había que recoger un trofeo que, justamente, se quedó donde estaba para una mejor ocasión. Hasta ahí podíamos llegar. ASHUMES merece convocar su propia gala y no plegarse a exigencias caprichosas de un divo que, recordemos, aparece en TVE de la mano de un patrocinio cuando la publicidad está prohibida en la televisión oficial y él mismo está sueldo en Antena 3. Algo huele a podrido, y no precisamente en Dinamarca.


10

Comunidad

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

Aguirre propone una ley para modificar los presupuestos y rebajar el déficit

Cifuentes no tenía intención de infiltrarse en una asamblea del 15-M La delegada del Gobierno lo había hecho público en un medio de radio REDACCIÓN Madrid

La delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, aseguró ayer que su intención no fue en ningún momento infiltrarse en una de las asambleas que celebra el movimiento 15-M los fines de semana en los barrios y que acudió a una de ellas como “va cualquier persona”. Tras reconocer el martes que había ido de incógnito a una de estas reuniones, en una entrevista en esRadio, Cifuentes aseguró que su presencia en esta asamblea era algo “anecdótico”. “Fui a una asamblea, fui como va cualquier persona un fin de semana normal. Era un lugar público, no tenía intención de infiltrarme”, reconoció ayer. Según informó la emisora, Cifuentes afimró que le gusta ver las cosas con sus “propios ojos” y explicó, además, que ha “intentado dialogar con ellos muchas veces”. “Me gusta dialogar hasta con los del 15M”, añadió.

La presidenta regional aseguró ayer en el Pleno de la Asamblea que presentará el anteproyecto en las próximas semanas para conseguir una reducción del 1,5 por ciento REDACCIÓN Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó ayer que el Gobierno regional presentará en la Asamblea de Madrid un anteproyecto de ley de modificación de los Presupuestos autonómicos para 2012 para recortar partidas con el fin de lograr el 1,5 por ciento de déficit. “Quiero anunciarles que el Gobierno de la Comunidad presentará a esta Asamblea en las próximas semanas ante de Ley de modificación del Presupuesto de

2012 para que con toda transparencia, publicidad y máxima participación de todos ustedes veamos en qué partidas podemos recortar, dónde ajustar para mantener los gastos esenciales, que hemos decidido que sean Sanidad y Educación”, avanzó Aguirre en el pleno de la Asamblea de Madrid a una pregunta del portavoz de IU, Gregorio Gordo, sobre cuáles son esas partidas “maravillosas” en las que se puede recortar. La presidenta explicó que quiere que se decida en la Asamblea en qué partidas recortar y que

El número de usuarios de Metro cae un nueve por ciento Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid

también se decida qué gastos hay que mantener “teniendo en cuenta el déficit máximo del 1,5 por ciento”. Así, señaló que no presentarán esta ley de “tapadillo”, sino que traerán un proyecto de ley, de modo que todos puedan participar en que el déficit se mantenga en el 1,5 por ciento. “Para que la Comunidad de Madrid pueda cumplir y España en su conjunto pueda cumplir el objetivo de déficit de 1,5 de PIB en 2012 tenemos que estudiar a fondo a qué se destinan todas y cada una de las partidas de nuestro presupuesto, de manera que podamos prescindir de todos gastos superfluos para mantener los gastos que sean esenciales”, ha sostenido la presidenta.

Réplica de Gordo

Por su parte, Gordo le reprochó que con la “amenaza” de poder recortar en partidas “maravillosas” está “contribuyendo a darse a si misma más la razón cuando reconoce que gestiona mal y más caro”. Además, le dijo que el actual presupuesto ha recortado 4,8 millones en gasto sanitario o 103,6

en transportes e infraestructuras, lo que sumado a lo sucedido en los dos ejercicios anteriores se “multiplica exponencialmente”. Por eso, reclamó que elimine duplicidad de sueldos de altos cargos que además son diputados, que se reduzcan las partidas de publicidad o se elimine el estatus de ex presidente de la Comunidad, a lo que Aguirre señaló que todos los ex presidentes de esta Comunidad, incluida ella, son funcionarios del Estado, por lo que no cuestan más al erario público. Además, la presidenta remarcó que desde 2008 los ajustes hechos por la Comunidad de Madrid suponen un ahorro de 2.200 millones de euros, pero destacó, ya que el problema son los ingresos, que en el primer trimestre, por ejemplo, el impuestos de transmisiones patrimoniales ha caído un 41 por ciento. No obstante, Gordo le instó a que cree un impuesto para entidades financieras y elimine exenciones y deducciones al impuesto de sucesiones y donaciones y que aplique el impuesto de patrimonio o crear tres nuevos tramos del IRPF para recaudar 7.000 millones en dos años.

En el transporte urbano por autobús se registraron un total de 43,5 millones de viajeros REDACCIÓN Madrid

El número de usuarios de Metro de Madrid cayó en lo que va de año un 0,9 por ciento, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Es tadística (INE) relacionados con el mes de marzo, periodo en el que se registraron un total de 56,7 millones de viajeros, un 6,8 por ciento menos que el mismo mes del año pasado. En el transporte urbano por autobús, la Comunidad de Madrid registró un total de 43,5 millones de usuarios en marzo de 2012, lo que supone un descenso del 8,6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, siendo, junto con Castilla-La Mancha, la comunidad autónoma con mayor descenso, según el INE. Además, experimentó una caída del 2,9 por ciento en lo que va de ejercicio.


Viernes 11 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.183

Municipios

Distribución Gratuita

SUMARIO

GALAPAGAR José Tomás entregó los premios escolares por la igualdad página 14

POZUELO El Partido Socialista quiere una mayor protección para La Poza página 18

SIERRA Apoyo a dos municipios castellano leoneses para que sean Reserva de la Biosfera página 20

Collado Villalba Nuevas obras dedica el fin de de mejora en la semana al automóvil carretera M-601 Se celebra la XI Feria del Vehículo Seminuevo y de Ocasión, AutoVillalba, en la avenida Batalla de Bailén página 12

La Dirección General de Carreteras va a actuar en el acceso a dos urbanizaciones de Collado Mediano página 12

CULTURA Colmenarejo continúa escuchando buen jazz con Bebel Ruiz Quinteto página 21


12

Municipios

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

BREVES La ampliación del Centro de Salud de Alpedrete comenzará después del verano

AutoVillalba 2012: la renovación de un clásico de las ferias del automóvil COLLADO VILLALBA.- La Feria del Vehículo Seminuevo y de Ocasión se celebra, hasta el domingo, en plena avenida de Batalla de Bailén, en el centro

El viceconsejero de Asuntos Generales de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, visitó esta semana el Centro de Salud de Alpedrete para anunciar, en compañía de la alcaldesa, María Casado, y del director general de Administración Local, Jaime González Taboada, el inicio de las obras de ampliación y reforma del edificio, previsto para finales de verano.Gracias a una inversión de casi tres millones de euros, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA), se llevará a cabo una reorganización y ampliación

del edificio actual, que contará con cuatro consultas de médico de familia, dos de pediatría, zona de fisioterapia, sala multiusos, servicio de urgencias y sala de preparación al parto. Así, los 500 metros cuadrados que ocupa actualmente el edificio se convertirán en cerca de 2.000 metros cuadrados repartidos en dos plantas. Durante la ejecución de las obras, que tendrán una duración aproximada de un año, el Centro de Salud se trasladará a la calle Palmira, donde ya están preparadas las consultas prefabricadas.

El Autobús de la Calidad del Aire, en Collado Villalba Hasta el 29 de mayo visita Collado Villalba el Autobús de la Calidad del Aire, una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio dentro del denominado Plan Azul. El autobús, que estará instalado en la calle Batalla de Bailén, esquina con la calle La Venta, estará abierto al público de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas, informará a los ciudadanos sobre el estado de la calidad del aire del municipio, desarrollando actividades de concienciación sobre la importancia de reducir la contaminación, para lo que contará con un monitor que atenderá personalmente a los visitantes para explicarle los contenidos. La unidad móvil, además de recibir a grupos y público en general, aprovechará su estancia de tres semanas en la localidad para desarrollar una campaña de medición específica, permitiendo conocer así la evolución de la contaminación atmosférica a lo largo del tiempo comparándolos con los datos de la estación fija de medición de contaminantes ubicada en la localidad.

M. CAZORLA Collado Villalba

Hasta el domingo, Collado Villalba está consagrada al mundo del motor. El municipio celebra al XI Feria del Vehículo Seminuevo y de Ocasión, AutoVillalba 2012, una cita clásica que ayer inauguraron la directora general de Comercio de la Comunidad de Madrid, Inés Gómez Acebo; el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez; y el presidente de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de la localidad (CYE), Mario Aceña. Y como los tiempos dictan que es necesario “renovarse o morir”, como reconoció durante su visita Gómez Acebo, “porque ahora mismo, con la que está cayendo, no podemos quedarnos anclados en lo que funcionaba, hay que buscar nuevas fórmulas e intentar ofrecer al cliente la gama más amplia de productos y servicios”, la Feria llega con importantes novedades. La primera, que vuelve a celebrarse en el mes de mayo, y no en septiembre, como en las últimas ediciones. La segunda novedad es la ubicación, en plena avenida de Batalla de Bailén, en pleno centro comercial de la localidad, un espacio que proporciona, además de mucha más visibilidad para visitantes ocasionales que la plaza de Los Belgas, la posibilidad de encandenar la Feria con otros eventos como el Festival de la Cerveza que estos días se celebra en la cercana carpa de Malvaloca. Como explicó Agustín Juárez, “estamos tratando de hacer de

Un momento de la inauguración de AutoVillalba

estas calles el eje central de Collado Villalba y usar el túnel de Honorio Lozano para que sea de tránsito subterráneo”. Así, con la llegada del buen tiempo, se quiere convertir estas calles “en una exposición constante de ferias, para aprovechar que pueda venir gente de toda la comarca. Es una medida para intentar de reactivar el comercio y toda la zona. De lo que se trata es de generar actividad, creemos que si empezamos a generar actividad el parking y el túnel pueden tener más o menos utilidad. Y la tercera novedad es que AutoVillalba crece en conteindos. En esta edición, la muestra está representada por 14 marcas comerciales y también, por primera vez, por dos de motos, lo que supone la participación de

un 80 por ciento de los concesionarios de la localidad. A ellas se unen, una gestoría especializada, una compañía de seguros y una financiera, con lo que todo lo que atañe a los trámites de compra de un vehículo de segunda mano estaría cubierto. En el año 2011 AutoVillalba recibió más de 10.000 visitantes y este año quieren mejorar esas cifras. Todos los vehículos que se exhiben están revisados y certificados, con una antigüedad no superior a los cinco años. El horario es de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas. Hasta el domingo, y con motivo de la Feria, la calle Batalla de Bailén permanecerá cerrada al tráfico, con acceso exclusivo a los vehículos de las personas residentes en los edificios de esta avenida.

Nuevas obras para mejorar la seguridad en la carretera M-601 COLLADO MEDIANO.- Con los trabajos se quiere mejorar el acceso a las urbanizaciones Serranía de la Paloma y Fuente Salinera ADRIANA RAMÍREZ Collado Mediano

El consejero de Infraestructuras y Transportes de la Comunidad de Madrid, Borja Carabante presentó ayer el proyecto de supresión de uno de los puntos negros con que cuenta la M-601, más concretamente entre los kilómetros ocho y nueve, a la altura de Collado Mediano. Una vía por la que transitan una media de 7.000 vehículos diarios, que se incrementa notablemente los fines de semana y periodos vacacionales. Acompañado por la alcaldesa collaína, María Rubio, Carabante explicó que se trata de crear un carril central para que los vecinos de las urbanizaciones Serranía de la Paloma y Fuente Salinera, en que residen unas 2.000 personas, accedan en uno u otro sentido con

mayor seguridad, reduciéndose con ello también el riesgo para los conductores que habitualmente circulan por este tramo de la carretera. También dotará a la zona de una mayor seguridad, recordó Carabante, ya que los vecinos de estas urbanizaciones cruzarán con mayor seguridad para acceder a las marquesinas de la red regional de Transportes, situadas a uno y otro lado de la calzada. Las obras, que se dieron por iniciadas con la visita del viceconsejero, tienen un periodo de ejecución de siete meses, según explicó Carabante, que señaló que “se ha solicitado a la empresa adjudicataria de las obras que se eviten los cortes de tráfico durante los meses de julio y agosto, ya que a la población residente se suman en estos periodos vacacionales los

veraneantes de segunda residencia, que van y vuelven todos los días de Madrid para acudir a sus trabajos, así como los madrileños que se desplazan en trayectos cortos”, para disfrutar de los pueblos a los que da acceso la M-601, que son Alpedrete, Becerril de la Sierra, Collado Mediano, Navacerrada y el alto al que da nombre esta última localidad, también destino turístico de muchos visitantes, especialmente en la temporada alta de esquí, ya que en este punto se encuentra una de las dos estaciones invernales madrileñas. Una inversión de 725.000 euros, considerada “muy necesaria”, señaló la alcaldesa, ya que han sido muchos los accidentes que se han producido en este punto a consecuencia, entre otras cosas, citó la regidora, “por ejemplo, entrar a Fuente Salinera

Borja Carabante visitó ayer la M-601 con la alcaldesa, María Rubio

desde la carretera obliga al vehículo a frenar la marcha porque el acceso es a un camino de tierra, y tenemos además una recta precedida de una curva que cuado se toma a gran velocidad provoca salidas de vía”. Estos 1.000 metros en los que se va a intervenir no van a ser los únicos que supongan una mejora de la seguridad mediante la amplicación de calzadas y arcenes, reposición de servicios, alumbrado,

balizamiento y construcción de un nuevo firme. “Un poco más arriba, ya en término de Navacerrada, vamos a rectificar una curva también muy peligrosa que, además, coincide con un cruce que da acceso a Becerril de la Sierra”, además de “proceder a la hidrosiembra y plantaciones de los márgenes en materia ambiental y el acondicionamiento de la vía pecuaria del Cordel de Castilla”, añadió el viceconsejero.


nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

13


14

Municipios

El Ejecutivo pone en marcha un plan municipal de ajuste para equilibrar ingresos y gastos COLLADO MEDIANO.- Se emprenderá un programa de inspección para vigilar el pago de los tributos A.R. Collado Mediano

El equipo de Gobierno de Collado Mediano tiene claro que paliar la situación económica de la Administración local pasa por acogerse al plan de pago a proveedores, pero también por poner en marcha un plan de ajuste para que los gastos e ingresos presupuestarios sean equilibrados. Entre las medidas que se van a poner en marcha está la puesta en marcha de un programa de inspección para que quienes eluden pagar sus impuestos o licencias no generen a los que sí las pagan una desigualdad. “Para las personas que se detecta que no han contribuido a los impuestos como debían haberlo hecho vamos a poner todos los medios para estudiar las plusvalías, licencias que no son acordes a la ejecución de la obra que se ha llevado a cabo, etcétera”. Por otro lado, añadió la regidora, “el servicio de Recaudación ejecutiva también se va a potenciar y vamos a poner todos los medios para que personas que no contribuyen lo hagan en lo que les corresponde como los demás, los vecinos que sí lo hacen”. Por otro lado, los sindicatos también son conscientes de que la situación es crítica y han renunciado a una parte del fondo de acción social de los trabajadores municipales. Según explicó la regidora, “ahora mismo la situación es muy complicada por la crisis y ellos tam-

bién han sido conscientes y han querido contribuir; eso supone para el Ayuntamiento un ahorro a los 30.000 euros anuales”. A este respecto, Rubio quiso dejar constancia del agradecimiento del equipo de Gobierno ante esta muestra de solidaridad de los trabajadores porque, reconoció, “para ellos es un esfuerzo renunciar a una parte de las ayudas que están reconocidas en el convenio laboral del Ayuntamiento”. El fondo de acción social, señaló la alcaldesa, tenía una partida del tres por ciento de la masa salarial, máximo, “y la hemos limitado al uno por ciento”.

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

José Tomás entregó los premios del concurso de fomento de la igualdad GALAPAGAR.- El certamen escolar de redacción está organizado por la Fundación que lleva el nombre del torero y el Ayuntamiento del municipio

Otros recortes El Gobierno local, por su parte, también ha querido ser consciente de que hay que predicar con el ejemplo. “Nosotros también, como equipo de Gobierno, hicimos una reducción en los salarios de 1.400 euros las dos dedicaciones exclusivas y 50 euros mensuales los concejales que no tenían dedicación”. Otras medidas han sido, por ejemplo, la reducción de la partida de festejos en 40.000 euros; la revisión de las tasas, por ejemplo, de la Escuela Municipal de Música, las del centro cultural y también las del polideportivo, en algunas de las cuales hasta ahora sólo se pagaban 15 euros anuales. En esta cuestión, Rubio se mostró tajante, “si no se toma esta medida, tenemos que dejar de prestar el servicio porque el Ayuntamiento no lo puede asumir”.

Foto de familia de los premiados en el escenario del teatro Jacinto Benavente REDACCIÓN Galapagar

El diestro José Tomás regresó ayer a su pueblo, Galapagar, en medio de una notable expectación, para participar en la entrega de los premios del tercer concurso de redacción puesto en marcha por la Fundación José Tomás, en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, para el fomento de la igualdad. Bajo el lema ‘Sí diferentes, no desiguales’, unos 300

escolares galapagueños han participado en este certamen literario que promueve los valores de igualdad entre los futuros ciudadanos. En total, se entregaron 12 premios, entre los que había, para los chavales, desde una bicicleta mountain-bike, hasta un ordenador portátil o un viaje a Eurodisney. Durante el acto, el alcalde, Daniel Pérez, aseguró ante los escolares que “de la crisis económica terminaremos saliendo pero la crisis de valores es la que real-

mente nos debe preocupar y ante la que debemos proteger a nuestros jóvenes con nuestro apoyo y ejemplo”. Por su parte, José Tomás, que se encargó de entregar los premios a los galardonados, quiso lanzarle a los asistentes un mensaje didáctico y ejemplarizante, ahora ya desde su condición de padre, y destacó “la necesidad de comprender y aceptar las diferencias entre hombres y mujeres para poder convivir en una sociedad más igualitaria”.

El Partido Popular consigue que se aprueben dos mociones de ahorro GUADARRAMA.- Una sobre las subvenciones a partidos y otra sobre Festejos REDACCIÓN Guadarrama

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Galapagar quiere seguir “en la línea de austeridad y responsabilidad con respecto a las arcas municipales y conseguir que no se despilfarre ni un solo euro del erario público y que se actué de acuerdo a la transparencia que los guadarrameños se merecen”, han asegurado en un comunicado. Es por eso que en el último Pleno municipal pre-

sentaro dos mociones, aprobadas en un caso por unanimidad y en otro con el apoyo del resto de grupos de la oposición, “que van a suponer un ahorro para las arcas municipales”. La primera de esas mociones, aprobada por todos los grupos políticos, se refiere a la eliminación de las subvenciones que desde el Ayuntamiento se conceden a los grupos políticos con representación municipal “y que representan un ahorro en las arcas municipales de 8.500 euros anuales”.

La segunda, que tuvo que presentarse con carácter de urgencia, ya que no contó con el respaldo del equipo de Gobierno, “ya que la desde la Alcaldía se negaban a admitir como moción ninguna que tuviera que ver con los presupuestos” pero que si contó con el apoyo de PSOE, IULos Verdes y UPYD, insta a la Alcaldía a rebajar en un 40 por ciento el presupuesto destinado a Fiestas para la próxima convocatoria, “ya que con este ahorro se evitarían despidos innecesarios”.


nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

15


16

Municipios

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

El IBI subirá para valores por encima de los 182.000 euros BOADILLA DEL MONTE.- El Gobierno local explicó que esta es una de las repercusiones del Decreto emitido por el Gobierno central REDACCIÓN Boadilla

El equipo de Gobierno de Boadilla del Monte explicó ayer en rueda de prensa la repercusión que tendrá en el municipio la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), tras el decreto 20/2011 de 30 de diciembre de Medidas Urgentes en Materia Presupuestaria, Tributaria y Financiera para la Corrección del Déficit Público, emitido por el Gobierno central. “En lo concerniente a Haciendas Locales, con el fin de afrontar el gravísimo déficit que arrastran numerosos ayuntamientos el decreto eleva en un punto el tipo mínimo a aplicar sobre el IBI permitido por Ley para los valores catastrales que superan los 182.000 euros”, señalaron desde el Ayuntamiento. El portavoz del Grupo Municipal Popular y segundo teniente alcalde, Miguel Ángel Ruiz, la tercera teniente alcalde y concejal de Hacienda, Susana Sánchez, y el concejal de Servicios a la Ciudad, Javier Úbeda, indicaron cuáles van a ser los efectos de esta medida y lo que va a hacer el Gobierno local para “minimizar el efecto” de la misma. Entre otras cuestiones, resaltaron que ésta tiene un “carácter transitorio” pues afectará a los

ejercicios de 2012 y 2013, “y de manera excepcional”. “Surge como resultado de la crisis sin precedentes que estamos viviendo; y es de obligado cumplimiento por todos los ayuntamientos”, puntualizaron. Con todo ello, Boadilla es “uno de los municipios con menor carga fiscal” de la Comunidad de Madrid y que tiene “el tipo impositivo mínimo” que permite la Ley, que es del 0,4. “Sus cuentas se encuentran saneadas y este año ha logrado cerrar los presupuestos de 2011 con un superávit de 3,1 millones de euros”, añadieron.

Facilidades al contribuyente Así, anunciaron que el Gobierno local tiene previsto dar las “máximas facilidades” a los contribuyentes para que “puedan afrontar” los pagos y destinar el incremento en ingresos a “inversión directa” en nuevas infraestructuras para el municipio. De este modo, entre otras inversiones, citaron la renovación del alumbrado y asfaltado en urbanizaciones, con un presupuesto de un millón de euros, un nuevo campo de Fútbol en El Nacedero, con un presupuesto de 1,2 millones de euros, y el desbroce de parcelas con 120.000 euros. En lo que respecta al Plan de Apoyo al Contribuyente, se han

introducido una serie de medidas “que facilitarán el cumplimiento” de las obligaciones fiscales. Una de las novedades es el denominado ‘Plan 6 de Pago’ que consiste en el pago domiciliado del recibo en seis cuotas, con una bonificación del 5 por ciento sobre la deuda tributaria que se aplicará a partir de 2013. “El nuevo Plan 6 presenta claras ventajas para los obligados al pago puesto que permite el pago del IBI de forma gradual en el año, facilitándole la distribución de los pagos a lo largo del año al tiempo que el vecino se beneficia de una bonificación del 5 por ciento”, añadieron. No obstante, en 2012, y dado que ya está iniciado el ejercicio, se está estudiando la opción de flexibilizar también el procedimiento de pago ampliando en número los dos plazos actualmente fijados. Finalmente, indicaron que se mantiene el Sistema Especial de Pago que consiste en el pago del recibo mediante domiciliación en dos cuotas prorrateadas que tendrán lugar en los meses de junio y noviembre con una bonificación del 5 por ciento sobre la deuda tributaria. A su vez, se mantiene un incentivo a la domiciliación del 2,5 por ciento de bonificación sobre los para los recibos que se paguen de forma anual.

BREVES Boadilla abre locales gratuitos para las asociaciones Los representantes de cerca de 40 asociaciones de Boadilla del Monte acompañaron al alcalde de la localidad, Antonio González Terol, en el acto de inauguración de los nuevos locales para entidades sin ánimo de lucro. Según relataron fuentes municipales, hasta ahora las asociaciones no disponían de locales en los que realizar sus actividades y “ésta era una demanda histórica y general de todas ellas”. Todas las asociaciones que lo deseen podrán utilizar estos espacios de forma gratuita solicitándolo por escrito. Para ello deberán presentar por registro la petición, indicando la fecha y la hora en la que necesitan los espacios y, en función de las necesidades y disponibilidad, se atenderán las peticiones de todas las asociaciones.

Majadahonda inicia una campaña de revisión de piscinas comunitarias El Ayuntamiento de Majadahonda ha iniciado la campaña de revisión de piscinas comunitarias con el objetivo de comprobar que se ajustan a la normativa sanitaria. La buena calidad del agua y unas instalaciones apropiadas pueden evitar riesgos para la salud pública en los recintos de baño de uso colectivo. Las comunidades de propietarios deben tener en cuenta que las principales labores de inspección se centrarán en: verificación de los niveles de cloro y ph, funcionamiento de las depuradoras y almacenamiento de productos químicos, comprobación de vestuarios y aseos, revisión de carteles informativos de normas de funcionamiento interno, control de materiales de rescate y botiquín de primeros auxilios y confirmación de la titulación de los socorristas. La Concejalía ha remitido a las comunidades la documentación que deben presentar en el Registro Municipal para solicitar la reapertura de las piscinas.

Romería de San Isidro en el Parque de la Baltasara, en Villanueva de la Cañada Este domingo, con motivo de la celebración de San Isidro, se han organizado diversas actividades en el parque de la Baltasara, como exhibiciones de barcos de radiocontrol y cometas; clases de yoga y cardio dance gratuitas o la quinta etapa del Ducross Series (www.ducrosseries.es). A partir de las 14.00 horas, comenzará el Festival de Música 12x12 en el que participarán grupos locales integrados por jóvenes. El martes 15 tendrá lugar la tradicional romería. En la iniciativa colaboran la Hermandad de San Isidro, peñas, clubes deportivos y asociaciones del municipio. Se recaudarán fondos con un fin solidario, en esta ocasión, para la Fundación Vicente Ferrer. Con la misa y la procesión del Santo, amenizadas por la Banda Municipal, dará comienzo la romería a partir de las 12.00 horas. Al término, la Hermandad de San Isidro repartirá la tradicional limonada del Santo y actuará el Coro Rociero “Amanecer”. A las 16.30 horas, actuará Escuela Municipal de Música y Danza varios grupos. A las 18.00 horas, comenzará una competición de baloncesto en las instalaciones del Complejo Deportivo Santiago Apóstol. Habrá talleres de estampación de camisetas y un Certamen de Pintura Rápida. Además, los asistentes podrán llevar su comida a la pradera o adquirirla en los puestos que se van a instalar atendidos por los miembros de las distintas peñas y asociaciones.

Marcha nocturna por el Monte del Pilar para que siga siendo de uso público En el Monte del Pilar, a pesar de las condiciones climatológicas, casi medio centenar de personas entre Amigos de los Caminos y Ciudadanos por el Monte, realizaron la I Marcha Nocturna a la luz de la luna llena, atravesando el espacio natural. El objetivo fue “recordar y mantener el deseo ciudadano de que todo el Monte del Pilar y de Pozuelo sea de uso público, para el uso y disfrute del mismo por parte de todos los ciudadanos”. Según el presidente de la primera asociación, Jaime Benavides, “el Monte del Pilar y Pozuelo, es una masa forestal de bosque mediterráneo de 804 hectáreas de las que 446 corresponden al municipio de Pozuelo de Alarcón, 249 al de Majadahonda y 109 al de Madrid. Es continuación natural del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares que se ha separado artificialmente del mismo por la A6 y las urbanizaciones que en sus dos márgenes se han ido construyendo a lo largo de la última mitad del siglo pasado, El Plantío primero y La Florida después”.


nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

17


18

Municipios

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

Primera reunión del PSM con la nueva Ejecutiva del PSOE local COLLADO VILLALBA.- El secretario de Política Municipal, Eusebio González Jabonero, se encontró el miércoles con Juan Jose Morales, concejales y militantes MABEL CAZORLA Collado Villalba

El secretario de Política Municipal del Partido Socialista de Madrid, Eusebio González Jabonero, se reunió el pasado miércoles con los integrantes del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Collado Villalba y parte de la Ejecutiva para analizar las consecuencias del primer año de Gobierno del Partido Popular en el municipio y conocer a los integrantes de la nueva directiva del partido, Juan José Morales a la cabeza, quien fue elegido hace apenas dos semanas para el cargo de secretario general. González trasladó a Morales, durante la visita, la felicitación de Tomás Gómez por su nombramiento, aunque ya tuvo ocasión de felicitarle telefónicamente por su elección, “y el total apoyo y la plena sintonía que hoy el PSOE de Madrid tiene ya con el PSOE de Collado Villalba”. De la sensación positiva sobre la situación interna del PSOE villalbino pasaron, sin embargo, a otra mucho más negativa acerca de la situación del municipio tras un año

de Gobierno del Partido Popular. Aseguraban el miércoles que este año sólo ha servido “para empeorar la calidad de vida de los vecinos”. Juan José Morales reflexionaba que, al hilo del eslogan que usaron los populares para la campaña electoral, “han cambiado la cara de Collado Villalba, pero a peor”. En el balance destacaron la subida del paro “en más de 1.000 personas en un año, tres nuevos parados al día”, el despido de trabajadores municipales, el incremento de impuestos como el IBI, “que afectan directamente a las familias”, o las tasas de actividades deportivas, culturales y de Juventud, y la eliminación de programas como el de libros escolares gratuitos. A cambio, aseguró Morales, “las calles están en peor estado, más sucias y con más pintadas”. Los socialistas quisieron también poner en valor la actuación del PSOE en sus 12 años de gobierno en el municipio, que sirvieron, entre otras cosas, para que próximamente vayan a ponerse en marcha grandes infraestructuras, como el Hospital o las oficinas de

Amparo Valcarce, durante su visita a Pozuelo

la Seguridad Social, proyectadas por los socialistas. Un argumento en el que también insistió Eusebio González Jabonero, quien alabó el proyecto político del PSOE y acusó al PP, tanto en el Gobierno municipal como en la Comunidad de Madrid, de “mentir constantemente”. “Es un Gobierno mentiroso. Dijeron constantemente en campaña electoral que no subirían los impuestos y hoy la vida en Collado Villalba es mucho más cara y mucho más difícil porque han subido el impuesto principal a las familias, el IBI”.

El PSOE pide a la Comunidad que declare Bien de Interés Cultural La Poza POZUELO.- El espacio, con galerías de agua, fuente y un lavadero, se encuentra en estado “ruinoso” RAQUEL FERNÁNDEZ Pozuelo

El PSOE presentó en la Asamblea de Madrid una Proposición no de Ley para que se declare como Bien de Interés Cultural La Poza. Se trata de un conjunto hidráulico que cuenta con galerías, fuente y un lavadero de “interés etnográfico”. La petición ya ha sido entregada en el registro de este organismo regional, para ser debatida en las próximas fechas. La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista y portavoz en la Comisión de Cultura, Amparo Valcarce, acompañada del portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pozuelo, David Cierco y de la secretaria general del PSOE del municipio, Eva Izquierdo, hizo pública esta solicitud basándose en la “situación ruinosa” del espacio, cuyas galerías de agua datan de la Edad Media. Valcarce relató que la Proposición no de Ley aboga por la rehabilitación del conjunto del Lavadero de la Poza y porque el espacio se incluya en las rutas turísticas de la Comunidad de Madrid. Así, denunció que en la actualidad el lugar sufre un grado de “deterioro alarmante” y “está” en una situación “ruinosa”. “Parece mentira que la seña de identidad de Pozuelo de Alarcón, que es el municipio más rico de España, pueda tener lo que forma parte de su historia y de su patrimonio en este estado de absoluto abandono”, señaló. En su comparecencia ante los medios de comunicación, los responsables socialistas indicaron que el Lavadero de la Poza forma parte de una galería de captación de agua, de una longitud de 650 metros, con tres pozos de ventilación, que conforman un sistema de captación de aguas subterráneas denominado “Viaje de Agua”. Según Valcarce, se trata de una técnica que llegó a la península ibérica en la Edad Media de mano

de la cultura musulmana. Los Viajes del Agua se emplearon para el abastecimiento de agua a Madrid hasta mediados del siglo XIX, cuando nació el Canal de Isabel II. “Prácticamente todos los Viajes del Agua de Madrid han sido destruidos por el desarrollo urbanístico. El de Pozuelo está sufriendo un lamentable deterioro causado en gran medida por el abando-

El Real Coliseo Carlos III acogerá el baile de Selene Muñoz no”, indicó. Con todo ello, afirmó que La Poza es una de las “señas de identidad de Pozuelo” y que “le dio el nombre” al municipio. “El nombre de Pozuelo viene de la Poza. De las aguas riquísimas de la Cuenca Alta del Manzanares. La historia de Pozuelo está vinculada a los pozos de la zona y a una actividad que en el siglo XIX, antes de que se creara el Canal de Isabel II, no sólo abastecía de agua a Madrid, sino también las lavanderas de Madrid eran de Pozuelo”, añadió. A estos argumentos, desde el PSOE sumaron el hecho de que La Poza supuso un símbolo en la “historia de la emancipación de las mujeres” al trabajar en la misma como lavanderas las vecinas de la localidad. “La Poza no es sólo un lavadero, si no que en su entorno se han desarrollado tradiciones, folclore y las lavanderas son las primeras mujeres asalariadas en el siglo XIX. Forman parte de la historia de la emancipación de las mujeres. Pedimos que se elabore un plan director para su rehabilitación y su puesta en valor porque puede ser una actividad turística de enorme importancia para la economía y la creación de empleo en Pozuelo”, concluyó.


nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

19


20

Municipios

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

Podrían crecer, Allende Sierra, las reservas de la Biosfera CERCEDILLA.- Los regidores apoyan la solicitud de La Granja y El Espinar A.R. Cercedilla/Navacerrada

Los regidores populares de Navacerrada y Cercedilla, Izaskun Urgoiti y Javier de Pablo, respaldarán la propuesta de los alcaldes segovianos de La Granja de San Ildefonso y El Espinar, José Luis Vázquez (PSOE) y Francisco Jorge (PP), de catalogar estos territorios Allende Sierra como Reserva de la Biosfera, en un acto que tendrá lugar en el emblemático alto de Guarramillas, también conocido como ‘La bola del mundo’, hoy viernes. Fue el Real Sitio de la Granja el que tomó la iniciativa de solicitar esta protección al contar, entre otros enclaves naturales, con uno tan importante como lo es el bosque de Valsaín y su regidor, José Luis Vázquez, el que invitó a sumarse a la propuesta al alcalde de El Espinar. Inicialmente, explicó Javier de Pablo, iban a ser los cuatro municipios los que se sumasen a la iniciativa, pero curiosamente, explicó De Pablo, en el trámite del papeleo, sorpresivamente se halló un informe por el cual ambos municipios madrileños ya formaban parte de la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Río Manzanares, junto con la de la Sierra del Rincón, una de las

dos con que cuenta la Comunidad de Madrid desde noviembre de 1992 y que afectan a términos serranos como Hoyo de Manzanares, Manzanares el Real, Moralzarzal, Becerril de la Sierra, Soto del Real, Navacerrada, Cercedilla y Miraflores de la Sierra, entre otros ajenos a la denominada comarca del Guadarrama-Alto Manzanares.

Reservas de la Biosfera Las reservas de la Biosfera son zonas representativas de los diferentes hábitats del planeta, cuya importancia para la conservación de la biodiversidad y como modelo de desarrollo sostenible es reconocida a nivel internacional por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Son designadas por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB (Man and Biosphere-Hombre y Biosfera) a petición del Estado interesado. Forman una Red Mundial en la cual los Estados participan de manera voluntaria. En España, es el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, según se regula en el Real Decreto 342/2007, de 9 de marzo, el encargado de coordinar el desarrollo del Programa MAB de la UNESCO. Las reservas de la Biosfera tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y cumplen las funciones de ‘conservación: contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética’; ‘desarrollo: fomentar un desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecológico’; y ‘apoyo logístico: prestar apoyo a proyectos de demostración, de educación y capacitación sobre el medio ambiente y de investigación y observación permanente en relación con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de conservación y desarrollo sostenible’.

BREVES Feria del Comercio en la Plaza de Toros de Moralzarzal La Asociación de Comerciantes, Industriales y Empresarios de Moralzarzal, ACIEM, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, celebra este fin de semana la V Feria del Comercio Local, que tendrá lugar desde hoy viernes hasta el domingo en la Plaza de Toros Cubierta. Cerca de veinte empresas mostrarán durante el fin de semana lo mejor del comercio local a un público que además, podrá disfrutar de actuaciones en directo, talleres y actividades infantiles, un desfile con productos de las empresas expositoras, sorteos de regalos y servicio de bar. El Ayuntamiento de Moralzarzal dispondrá de un espacio donde los asistentes podrán comprar camisetas con el lema ‘I Love MZ’.

Mercadillo local en Becerril de la Sierra este sábado La Plaza de la Constitución de Becerril de la Sierra acoge un mes más a comerciantes, artistas y artesanos de la zona en su mercadillo local. Será mañana sábado, 12 de mayo, y en total se podrán visitar unos 23 puestos, principalmente de empresarios de la zona, que sacan a la calle sus artículos para aumentar sus ventas. La propuesta, desarrollada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Becerril, tiene previsto continuar durante toda la temporada, ya que según señala la concejala Fátima Rivas, “tanto comerciantes como clientes han respondido muy bien ante la iniciativa y creemos que está siendo positiva para incrementar las ventas”. El Mercadillo abrirá de 10.00 a 20.00 horas. Entre los productos de artesanía destacan artículos elaborados en cuero, cerámica, bisutería, acuarelas o marionetas, además de otros como zapatos, ropa, complementos, productos de herbolario o artículos de regalo.

Mercado de Artesanía y Alimentación en Alpedrete

Fiestas en honor a San Matías en la pedanía de El Peralejo

Este fin de semana la plaza del Centro Cultural de Alpedrete acogerá una gran carpa que albergará el Mercado de Artesanía y Alimentación. En él, los visitantes podrán encontrar delicados productos en plata, vidrio, madera o alimentos elaborados artesanalmente y, de paso, disfrutar de pasacalles, talleres y música para todos… Abren este viernes, de 17.00 a 22.00 horas y durante todo el fin de semana de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, aproximadamente.

El Peralejo, en El Escorial, celebra este fin de semana sus fiestas en honor a San Matías. Varios grupos locales como la Asociación Meridiano Cultural, Los Chachipés y la Escuela Municipal de Dulzaina y Tamboril actuarán en los festejos y el Centro de Naturaleza Cañada Real celebrará un año más su jornada de puertas abiertas. Además, se va a celebrar un Mercado Ecológico y Artesanal y habrá talleres y juegos infantiles así como de hinchables gratuitos durante el sábado y el domingo.

Jornada de pueras abiertas de Protección Civil en Collado Villalba durante el fin de semana Con motivo del XXV Aniversario de Protección Civil de Collado Villalba, durante este fin de semana, 12 y 13 de mayo, los voluntarios celebrarán unas Jornadas de Puertas Abiertas. La Plaza de la Estación, acogerá esta iniciativa, de 10.00 a 21.00 horas, con la instalación de dos hospitales de campaña y los vehículos de la agrupación. Unos 60 voluntarios atenderán a todo el público que lo desee, mayores de 18 años, que podrán realizarse mediciones de tensión, saturación de oxígeno en sangre, frecuencia cardiaca o glucemia, entre otras.

Paintball gratuito en el Espacio Joven de El Escorial El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Juventud, ha organizado para hoy viernes una jornada de paintball gratuito. Las personas interesadas en participar pueden apuntarse en el Espacio Joven para formar equipos de cuatro participantes, mayores de 14 años. Las plazas son limitadas. Se recomienda jugar con ropa cómoda. La jornada dará comienzo a las 17.00 horas y durará hasta el anochecer llevándose a cabo en los alrededores del Espacio Joven con hinchables, obstáculos y trincheras. El paintaball, en esencia, es un juego complejo de estrategia en el cual los jugadores alcanzados por bolas de pintura son eliminados, a veces de forma transitoria y otras veces de forma definitiva, dependiendo de la modalidad. Contrario a lo que se piensa, es uno de los deportes al aire libre más seguros. Más información en el Espacio Joven de El Escorial (calle Carlos V, 6-8. Teléfono 91 890 91 71).


Cultura

nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012 BREVES La zarzuela ‘La Rosa del Azafrán’ llega este sábado al MIRA Teatro de Pozuelo de Alarcón La mejor zarzuela llega este fin de semana a Pozuelo de Alarcón. ‘La Rosa del Azafrán’ se estrenó en el Teatro Calderón de Madrid, el 14 de Marzo de 1930. Los amores entre diferentes clases sociales son los protagonistas de una obra con final feliz, en la que el maestro Guerrero hace una partitura magnífica y popular que el público sigue no sólo aplaudiendo, sino cantando a lo largo de los años. El libro realizado con indudable maestría por Romero y Fernández Show nos muestra a Juan Pedro el gañán, un ama Sagrario y una criada Catalina que expresan sus sentimientos como la sociedad del momento les permite. Todo ello mientras un pueblo vive sus mejores momentos mondando... la rosa del azafrán, que constituye su sustento, mientras la locura de Don Generoso inunda el escenario de ternura surrealista. ‘La Rosa del Azafrán’ es hoy una obra de referencia en el genero zarzuelero, y por tanto en el panorama musical español. La representación será el sábado en el MIRA Teatro a las 20.00 horas. El precio de las entradas es de 15 euros.

Concierto de piano a cargo de María Martínez Dentro del Ciclo de piano y música de cámara que se está desarrollando en Collado Villalba, este sábado a las 19.00 horas todos los que lo deseen podrán disfrutar del concierto de María Martinez en el teatro de la Casa de la Cultura del municipio. María Martínez ofrece recitales y conciertos desde 1988. En octubre de 2006 hace su presentación en el Auditorio Nacional de Música de Madrid intepretando el ‘Concierto para piano y orquesta nº 3 en Do menor’ de L. V. Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense y bajo la Dirección de Pilar Alvira. Obras de Bach, Scalatti, Liszt, Debussy, Granados, Albéniz y Falla. El precio de las entradas es de 4 euros.

Exposición sobre la República Checa en San Lorenzo El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial a través de la Concejalía de Cultura y junto con el Centro Checo ha organizado una exposición de la República Checa bajo el título ‘El Patrimonio Mundial de la UNESCO de la República Checa’. La muestra recoge una descripción de las doce sitios checos (ciudades y monumentos) que han merecido el ser inscritos en la Lista de Patrimonio Universal de la UNESCO. La exposición se encuentra en el Centro Cultural, situado en la calle Vista Bella, número 5, y podrá visitarse hasta el 28 de mayo. El horario de visita para el público es de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados de 10.00 a 13.30, (el martes 22 está cerrado). La entrada es libre.

Majadahonda dedicará el 11 de mayo al escritor Francisco Umbral Majadahonda dedicará el día 11 de mayo al escritor Francisco Umbral. Así se anunció por parte de la Fundación que lleva su nombre durante el acto de presentación de la novela de Manuel Longares, ganadora del Premio Umbral al Libro del Año. La presentación tuvo lugar en la Biblioteca Francisco Umbral y contó con la asistencia de Manuel Longares, que explicó la génesis de su libro en el que narra distintos momentos de la vida española de los años 40, 60, 80 y los primeros del siglo XXI. Se prevé que el próximo año, durante la celebración del Día de Francisco Umbral, se organice una jornada pública de lectura de su obra, al ser el día de su nacimiento. “Esta es una actividad más que pone de manifiesto la estrecha colaboración que existe entre la Fundación Francisco Umbral y el Ayuntamiento de Majadahonda. Y les aseguro que así seguirá siendo, porque potenciar la lectura y divulgar la figura y la obra de Umbral es una parte muy importante de nuestras políticas culturales”, aseguró el alcalde, Narciso de Foxá.

21

Babel Ruiz Quinteto y la Gredos San Diego Big Band llegan a Colmenarejo Mañana sábado a partir de las 20.00 horas en el Centro Cívico de la localidad REDACCÓN Colmenarejo

Tras el éxito del concierto del sábado pasado de la Larry Martin Band, todos los amantes de la buena música no pueden perderse este excelente próximo concierto, programado para el sábado 12 de mayo a las 21.00 horas. Babel Ruiz, integrante y coordinadora de la conocida factoría jazz Hard & Trumpet, una de las más importantes compañías dedicadas al jazz y la difusión de este género en el ámbito del público de amplio espectro, presentará su primer trabajo discográfico con temas inéditos en su totalidad, compuestos y escritos por la cantante, bajo los arreglos y producción del guitarrista Israel Sandoval. En una inusual formación jazz quintet con 2 guitarras: junto al mismo Sandoval, el argentino Guillermo Arrom, Héctor Rojo al contrabajo y Noah Shaye a la batería. En sus canciones se profundiza, con tanta incisión como dulzura, temas como la injusticia social en un español asequible y directo donde las coloridas armonías que caracterizan al arreglista se mezclan con melodías cargadas de sabor a ésta y otras tierras llegando a un resultado de una originalidad aplastante. El disco, titulado ‘Vuelvo a África’ salió a la luz el pasado 20 de abril, y será presentado en absoluta exclusiva en este Festival junto a otros ‘emblemas’ del jazz internacional, directo a los corazones

de toda una generación de amantes de la buena música en general, y del jazz en particular, en un show lleno de sorpresas. Por otra parte, la Gredos San Diego Big Band, serán los teloneros de Babel y su actuación comenzará a las 20.00 horas en el exterior del Centro Cívico. Esta banda comienzó su andadura en los Colegios Gredos San Diego en marzo de 2003. Nació con un objetivo claro: dar un carácter más socializador a la música, compartiendo, aprendiendo y desarrollando vivencias y experiencias

musicales en una formación cuyo motor es la adquisición y transmisión de cultura. Esta agrupación está formada por músicos que, de una forma u otra, tienen relación con los colegios Gredos San Diego, bien sea como alumnos, profesores o colaboradores. Sin su dedicación y esfuerzo este proyecto no podría desarrollarse como lo está haciendo. La reserva de entradas se puede hacer en el teléfono 91 858 90 72 (ext.170) y compra directa en el Centro Cívico de Colmenarejo (calle Inmaculada, 2).

Ara Malikian y Ensemble Orquesta Ibérica llegan el domingo a Becerril de la Sierra Este fin de semana llega a Becerril de la Sierra uno de los mejores violinistas de la escena actual: el músico armenio Ara Malikian, que viene acompañado de la Ensemble Orquesta Ibérica para interpretar ‘Las ocho estaciones’. Dos magníficos compositores separados en el tiempo por más de 200 años compusieron música a las 4 estaciones del año: el italiano Antonio Vivaldi, en el Barroco, y el italo-argentino Astor Piazzolla, en el siglo XX. Consideradas un referente dentro de la música clásica, las 4 estaciones de Vivaldi describen los aspectos más inquietantes y hostiles de la naturaleza. Por su parte el italo-argentino Piazzolla trasladó la música a su Buenos Aires querido y la rodeó con el ambiente evocador del tango porteño con tintes de jazz. La cita será el domingo a las 19.00 horas en la Sala Real. Las entradas tienen un precio de 5 euros para adultos y 3 euros para niños y jubilados


22

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183


23

nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

Inadmitido el recurso de la acampada en Sol La presidenta de la Comunidad de Madrid defendió junto a la Delegada del Gobierno que la acampada propuesta es “ilegal” y supone una “privatización del espacio público”, por ello se mostró contraria a esta pretensión REDACCIÓN Madrid

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) inadmitió por extemporáneo el recurso presentado por el convocante de la concentración de 96 horas seguidas entre el 12 y el 15 de mayo coincidiendo con el aniversario del 15-M, según informó el TSJM en un comunicado. La Sección Novena de la Sala de lo Contencioso-Administrativo adelantó el fallo, pero la sentencia se hará pública hoy viernes. Así, los magistrados inadmiten el recurso por extemporáneo. La impugnación fue interpuesta por Roberto Moncho Agud contra la resolución de la Delegada del Gobierno en Madrid para la concentración del pró ximo 15-M en la Puerta del Sol. En la vista celebrada ayer jueves, el fiscal apoyó una concentración ininterrumpida de 96 horas en Sol del 12 al 15 de mayo, en el primer aniversario del 15-M, apoyando así el recurso presentado por el ciudadano que comunicó a la Delegación del Gobierno en Madrid la convocatoria. El departamento que dirige Cristina Cifuentes limitó esa protesta a cinco horas el sábado y diez horas el domingo, lunes y

martes, en total, 35 horas. Dicha restricción fue recurrida por el solicitante ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Así ayer se reunió la sección novena de la Sala Contencioso Administrativa del TSJM, que es el que trata los asuntos sobre derechos fundamentales. En la vista, que duró unos 40 minutos, el Fiscal apoyó “en todos sus términos”

el recurso del solicitante contra la decisión de la institución gubernativa. La Delegación argumentó que “la presencia en dicha plaza de un grupo de personas indeterminado durante un periodo tan prolongado de tiempo implica merma de los derechos del resto de la ciudadanía y un evidente perjuicio para las actividades comerciales y de ocio que se llevan a cabo en

dicha plaza y su entorno”. El departamento que dirige Cifuentes esgrimió igualmente que recortar el horario no supone merma o menoscabo alguno al legítimo derecho de reunión “porque esta medida permite el libre ejercicio de sus derechos y la plena difusión de las ideas y reivindicaciones objeto del acto, conjugándolo con los derechos del resto de los ciudadanos y la seguridad

del lugar donde se autoriza la concentración”. Sin embargo, el recurrente alega que, según la legislación vigente, sólo se puede limitar o prohibir el derecho de reunión y manifestación cuando existe una previsión fundada y razonada de un peligro para los bienes y las personas. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, defendió también que acampar en la Puerta del Sol es “ilegal” y supone una “privatización del espacio público”, por lo que se muestra contraria a dicha pretensión de cara al primer aniversario del movimiento 15M. En los pasillos en la Asamblea de Madrid, poco antes del Pleno que se celebra esta tarde, la presidenta regional ha manifestado además que la decisión tomada por la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, de permitir 35 horas de concentración de indignados entre el 12 y el 15 de mayo es “muy generosa”, en su opinión “en exceso”, pero “respaldada por los tribunales”. Con estas últimas palabras se refirió a este recurso. Aguirre cree que la Justicia ha actuado correctamente ya que hay que cumplir el plazo para presentar los recursos.


24

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

El ‘gran circo’ de la Fórmula 1 llega a Montmeló con el Gran Premio de España Fernando Alonso, decidido a invertir, en casa, la dinámica de las últimas carreras

Nadal cae ante Verdasco en el Mutua Madrid Open El balear se queda sin final tras un partido intenso, que duró más de tres horas

La Fórmula 1 llega este fin de semana a Barcelona REDACCIÓN Madrid

El piloto español Fernando Alonso (Ferrari) espera que la disputa del Gran Premio de España este fin de semana en el Circuito de Montmeló, signifique el ansiado paso adelante que debe de dar su escudería para poder pelear con asiduidad con los coches punteros y afianzar sus opciones para el título. El bicampeón del mundo ha reconocido que ha “limitado los daños” de las primera cuatro pruebas del Mundial, donde compitió con un ‘F2012’, que se mostró como un monoplaza difícil de conducir y con un serio problema de punta de velocidad. Sin embargo, el ovetense ha sacado el máximo partido a su ‘bólido rojo’, brindando incluso a la ‘Scuderia’ una inesperada victoria, en el trazado de Sepang, en Malasia. Ferrari traerá mejoras aerodinámicas, vitales, junto con los neumáticos, en el trazado de Cataluña, uno de los más complicados a la hora de adelantar, con las que espera que el español dé “el salto adelante” que proclama, aunque el ovetense, fiel a su cautela, ha dejado claro que no saben si lo darán, si sus rivales lo darán también, y que no conseguir la ‘pole’ no sería una tragedia, sino que el objetivo es seguir “progresando”. En los tests en Mugello la semana pasada, el ‘F2012’ mostró algunas mejoras, y hoy en los libres Alonso tendrá un mejor conocimiento de cual es el

rendimiento de su coche y si este puede pelear ya por las dos primeras líneas de la parrilla, claves para optar a la victoria. De hecho, Michael Schumacher, en 1996, fue el último ganador en Montmeló sin partir de las dos primeras posiciones. También será un Gran Premio especial para Pedro Martínez de la Rosa, que correrá cerca de su casa y por primera vez en un equipo español. Además, HRT Formula 1 Team decidió prescindir de los tests en Mugello para centrarse en las mejores de un coche, que tardó en arrancar y que espera convertirse pronto en el mejor de la tercera fila de escuderías. En Bahréin, el barcelonés batió al Marussia de Charles Pic en la calificación y al de Timo Glock en carrera. Igualmente, el equipo de Luis Pérez-Sala dará más color nacional a esta cita, al poner en pista en los primeros libres del viernes al probador catalán Dani Clos, en sustitución del indio Narain Karthikeyan. En cuanto a los favoritos, los expertos no se atreven a dar un pronóstico. Las carreras en Australia y Asia dejaron todo tipo de ganadores, pero confirmaron que Mercedes y Lotus entran en la pugna con las escuderías punteras. Los primeros se llevaron un triunfo en China con Nico Rosberg y los segundos situaron en la última cita en el podio al campeón del mundo de 2007, el finlandés Kimi Raikkonen, y a Romain Grosjean, por lo que ambos volverán a intentar estar en la pelea ante McLaren-Mercedes y Red Bull.

REDACCIÓN Madrid

El tenista español Fernando Verdasco dio ayer la gran sorpresa en el Mutua Madrid Open, cuarto Masters 1000 de la temporada que se está disputando en la Caja Mágica, al vencer en tercera ronda a Rafael Nadal (6-3, 3-6, 7-5) en un encuentro intenso que duró más de tres horas y que supuso el adiós al torneo del tenista balear, que no cuajó su partido y que no podrá llegar a la final, algo que había logrado en las últimas tres ediciones. Y eso que el partido no comenzó mal para Nadal, que dispuso de hasta tres bolas de ‘break’ en el primer juego. Sin embargo, Verdasco consiguió llevarse ese juego y aprovechar la dinámica ascendente para romper a continuación el saque de Rafa, que realizó una doble falta que otorgaba al madrileño la oportunidad de ponerse 3-0. Con todo a favor, Verdasco cedió su saque a Nadal poniendo la normalidad en el resultado. Así marchaba el partido, con un Verdasco buscando el revés de su rival y apoyándose en su fuerte derecha, y con un Nadal que parecía estar afectado por el intenso calor que hacía sobre la pista central de la Caja Mágica. Todo hasta el sexto juego, donde de nuevo Fernando Verdasco doblegó el saque de Nadal, poniéndose en clara ventaja para cerrar el set. El parón de cinco minutos sufrido en el séptimo juego por un golpe de calor a una aficionada pareció descolocar a Verdasco, pero pudo mantener su servicio y ganar el primer set por 6-3.

Ante esa derrota, el balear comenzó a estar más intenso en el segundo set, provocando menos errores no forzados. Así llegó el ‘break’ de Nadal, en el cuarto juego que le ponía 3-1 y con su posterior servicio 4-1 y todo a favor. Sin embargo, no era la tarde de Rafa, que de nuevo volvió a cometer muchos errores forzando su rotura de saque en el séptimo juego, igualando de nuevo el set. Si por algo es conocido Rafa Nadal es por dar siempre el máximo en los momentos más complicados y esta vez volvió a ocurrir. El de Manacor se volvió a sacar un ‘break’ sacando del partido a su rival hasta tal punto que adjudicó la bola de rotura con una doble falta. Nadal agradeció el error y aprovechó para cerrar con su saque el segundo set, mandando el partido a la definitiva tercera manga. El factor psicológico fue clave en esta última manga y al comienzo Nadal se mostró mucho más fuerte que su rival. Pronto encarriló el set, con un ‘break’ en el tercer juego, lo que sacó a Verdasco por momentos del partido y le llevó a cometer numerosos errores no forzados. Una situación que poco a poco fue cambiando, ya que Nadal desaprovechó un 5-2 y permitió que su rival se creciera, remontando increíblemente el partido y consiguiendo cuatro juegos seguidos. Con 6-5 a favor, el madrileño hizo saltar todas las apuestas al aprovechar su segunda bola de partido y así certificar la sorpresa, eliminando a Rafa Nadal, que había sido finalista en las últimas tres ediciones. Además, esta victoria

supuso la primera de Verdasco en los 14 enfrentamientos que ha disputado ante Rafa Nadal y tendrá la oportunidad ante Tomas Berdych de meterse en semifinales del torneo madrileño. Después del partido volvía a surgir la polémica sobre la tierra azul del del Mutua, que a Nadal y otros muchos jugadores no les ha hecho ninguna gracia. Lo resumió así después del partido: “No supe cerrar el partido ni cómo ganar un punto en todo el partido. Los movimientos son muy importantes para mí, no me pude mover, y perdí porque me lo merecía”. A continuación aseguró que “si las cosas continúan así (con la pista mal asentada), habrá un torneo menos en mi calendario. No voy a asumir riesgos. Me voy con la cadera dañada de rectificar los movimientos. Hay dos opciones: o se cambia o, por desgracia, no jugaré “, añadió. Eso sí, el balear reconoció el mérito de su contrincante y vencedor. “Fernando se lo merece porque ha jugado muy bien en los momentos importantes”. En el otro gran encuentro de la jornada, David Ferrer consiguió pasar a cuartos tras vencer a Nicolás Almagro (7-6(5), 3-6, 7-6(8), por lo que se enfrentará en la siguiente ronda al suizo Roger Federer, que pasó por encima del francés Richard Gasquet (6-3, 6-2). Al igual que el encuentro entre Nadal y Verdasco, el partido se fue casi a las tres horas. Un largo partido marcado por la igualdad entre ambos tenistas que llevó a resolver dos de los tres sets en el ‘tie-break’.


nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

25


26

Deportes

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

Éxito de los alevines del Industriales de Las Rozas Se proclaman campeones de la Liga Regional de Rugby

La antorcha olímpica empieza su recorrido hacia Londres Serán más de dos meses hasta el encedido del pebetero en la jornada inaugural REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Las Rozas

El club de rugby Ingenieros Industriales de Las Rozas vuelve a conseguir nuevos triunfos, en este caso de mano de su equipo alevín, que se ha proclamado campeón de la Liga Regional tras imponerse en la final del playoff a Liceo Francés por un resultado de 12 a 7. Con esta victoria en el campeonato regular de la Comunidad de Madrid, los sub-14 de Industriales consiguen su tercer título en cinco años y se sitúan en la elite del rugby base madrileño. Su próximo reto será luchar por el Campeonato de España en un torneo que se disputará los

próximos 11 y 12 de mayo en Valladolid. Este nuevo éxito del club llegaba solo una semana después de que el equipo senior se convirtiera, por primera vez en su historia, en vencedor de Primera División Nacional, en una final épica frente al equipo gallego del CRAT a la que llegaban con numerosas bajas y que se jugó bajo unas duras condiciones climatológicas. Este triunfo redondeaba una temporada que pasará a la historia del equipo al haber conseguido el ascenso a la División de Honor B de rugby a finales de marzo. Todos estos excelentes resultados de Ingenieros Industriales coinciden con el 40 aniversario del club.

El Templo de Hera acogió ayer el tradicional y ceremonial encedido de la antorcha olímpica, que puso rumbo hacia Londres, donde se la espera el próximo 18 de mayo para iniciar un recorrido de más de dos meses hasta el encedido del pebetero en la jornada inaugural. Como manda la tradición, en Olimpia, antigua casa de los Juegos, la Suma Sacerdotisa, bajo la atenta mirada de Lord Sebastian Coe, presidente de Londres 2012, y Jacques Rogge, máximo mandatario del Comité Olímpico Internacional, usó un espejo parabólico para captar los rayos de sol que encendieron el símbolo olímpico, que fue trasladado al antiguo Estadio Olímpico. “La Llama Olímpica encendida en Olimpia conectará los antiguos con los modernos Juegos. Ciudades, municipios y pueblos de toda Grecia y Gran Bretaña estarán conectadas de forma conjunta y a los Juegos de Londres para siempre”, aseguró Coe en su discurso. El campeón olímpico recordó que el deporte “tiene un atractivo perdurable y universal”, y que los valores de los Juegos “trascienden la historia y la

geografía”. “Valores que, creo, en estos tiempos de desafíos son aún más relevantes que antes, particularmente para toda la gente joven del mundo”, añadió. El exatleta no olvidó que esta ceremonia ya la vivieron en 1948, con motivo de los segundos Juegos en la capital inglesa (esta ceremonia no se inició hasta 1936), y que entonces su predecesor “dio los primeros pasos intencionados en cambiar la mirada del mundo de la guerra hacia el deporte”. “Nos encontramos en tiempos complicados de nuevo, y debemos mirar nuevamente hacia el deporte para conectar el mundo en una celebración glo-

bal de logros e inspiración”, sentenció. “Este es un momento significativo en nuestro viaje hacia los Juegos de 2012, es excitante pensar que en tan sólo ocho días la Llama Olímpica aterrizará en nuestras costa para iniciar un relevo que espero todo el país acoja”, señaló por su parte Hugh Robertson, ministro de Deportes y Olímpico. Ahora, la Llama Olímpica viajará por Grecia hasta el día 17 de este mes, cuando será entregada a los organizadores de la cita, que serán los encargados de llevarla a Gran Bretaña, donde se posará sobre el pebetero del Estadio Olímpico el 27 de julio.

Miniolimpiadas escolares en Collado Villalba Participarán 4.000 alumnos de la localidad

REDACCIÓN Collado Villalba

Al más puro estilo de unos JJ.OO. internacionales, así dará comienzo el próximo domingo la ceremonia de apertura de la VII Olimpiada Escolar de Collado Villalba. Con la organización de un gran espectáculo que incluye el desfile de los atletas participantes y, como en todos juegos que se precien, la carrera final que acercará la Antorcha Olímpica hasta el pebetero para el encendido de la llama. Completarán el evento la lectura del Juramento Olímpico por parte de los jóvenes deportistas y los árbitros, y la apertura del alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez. En los Juegos participarán cerca de 4.000 escolares pertenecientes a 25 centros docentes de la localidad de Infantil, Primaria y Secundaria, con edades comprendidas entre los 9 y los 18 años. Las com-

peticiones deportivas, en las distintas disciplinas- fútbol 7, baloncesto, voleibol, voley-playa, tenis, ajedrez. Bádminton, natación, mini-balonmano, BTT, atletismo (Velocidad, Lanzamiento de Peso, Salto de Longitud y Medio Fondo), Unihockey y Juegos Adaptados) se desarrollarán a lo largo de la semana del 13 al 18 de mayo. La Concejalía de Deportes ha contemplado la integración de los alumnos con minusvalía por lo que se facilitará su participación en las competiciones de natación, atletismo y bádminton. El viernes, día 18, se realizarán, en colaboración con el colegio Peñalara y alumnos del módulo del TAFAD del IES Las Canteras, una serie de juegos adaptados. El recorrido de la antorcha olímpica, con la participación de representantes de todos los colegios, tendrá lugar el domingo a las 12.00 horas con salida en la plaza de la Estación, para llegar a las 12.30 a la Ciudad Deportiva.


nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

27


28

Ocio

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183

Se estrena en Madrid una obra de teatro en un escenario de 360 grados El realizador de teatro canadiense Robert Lepage representa su obra ‘Juego de Cartas 1: Picas’ en el Teatro Circo Price de Madrid te los próximos meses. En este sentido, la Red 360º tiene como propósito representar espectáculos en los que el escenario estará rodeado por el público en su totalidad. Así, ‘Juego de Cartas 1: Picas’ será el primer espectáculo de estas características tanto para esta red, como para el propio Lepage, que confesó que es “un gran reto”. “Tuve la fantasía durante mucho tiempo de representar un juego de cartas en una mesa redonda”, afirmó Lepage, que propuso la creación de esta obra a Philippe Bachman cuando éste le propuso la creación de un espectáculo para la Red 360º. En la obra, Bachman se ha encargado de la composición musical. “Me van a ver desnudo por primera vez”, afirmó el realizador canadiense al referirse a que con esta obra se “expone” más que con otros espectáculos “más rodados” que llevó a Madrid hasta la fecha. “Los obstáculos son tus amigos, y yo estoy haciendo muchos amigos”, apostilló. El horario de la representación será hoy, mañana sábado y el lunes a las 20.00 horas y el domingo a las 19.00 horas. Las entradas pueden adquirirse en taquilla o en la página web www.entradas.com.

REDACCIÓN Madrid

El realizador de teatro canadiense Robert Lepage estrenó ayer la obra ‘Juego de Cartas 1: Picas’, que se representará en primicia mundial en el Teatro Circo Price de Madrid hasta el 14 de mayo. La obra forma parte de una cuatrilogía cuya temática estará explicada a través de los juegos de cartas, ya que para Lepage, representan una temática “variable y profunda”. Lepage, afirmó en la presentación de la obra estar “muy aterrado” por el estreno de esta obra cuya primera parada ha sido Madrid, y admitió que “siempre” ha utilizado las cartas para explicar las cosas de “manera sencilla” ante una audiencia. Este espectáculo será estrenado en el marco del ‘XXIX Festival de Otoño en Primavera’ de la Comunidad de Madrid. La obra está impulsada por la Red 360º, que aglutina seis teatros circulares de Europa entre los que se encuentra el Teatro Circo Price, cuyo director, Pere Pinyol, uno de los miembros fundadores, recalcó el “esfuerzo económico” que ha supuesto el “estreno absoluto” de esta obra de Lepage, que rodará por Europa duran-

Uno de los momentos de la función

Johnny Depp deslumbra como vampiro en ‘Sombras tenebrosas’

Llega una nueva edición de la feria ‘Natura 2012’

La película, que se estrenó el miércoles en Londres, llega hoy a los cines españoles

Hasta el domingo en el Hotel Convención de Madrid

REDACCIÓN Madrid

Centenares de seguidores del actor, algunos de ellos venidos para la ocasión de lugares tan remotos como Argentina o Australia, esperaron durante horas a las puertas del cine Empire en Leicester Square, ataviado con una atípica alfombra lila a juego con el color de los carteles de la película ‘Sombras tenebrosas’ que hoy llega a los cines de nuestro país.Los fans también se entregaron a Tim Burton, el director de películas como ‘Big Fish’ o ‘Eduardo Manostijeras’, que forma junto con Johnny

Depp un tándem artístico que ya ha generado ocho producciones distintas. “Nos conocemos mucho y aunque hayamos hecho muchas películas juntos, trabajar con él siempre es emocionante. En cada proyecto hay algo nuevo y fresco. No resulta aburrido”, comentó el actor. También le resultó “fresco y excitante” interpretar el papel de Barnabas Collins, un joven del siglo XVIII que se convierte en vampiro por culpa de un hechizo de una amante despechada. La particular estética de las películas de Burton también estuvo muy presente en esta peculiar alfombra lila, especialmente

de la mano de la mujer del director, la actriz Helena BonhamCarter, que apareció con un vestido muy gótico propio de las producciones de su marido. Junto a ella también desfilaron el resto de protagonistas de la película como la deslumbrante Eva Green, de terciopelo azul, la joven Chloë Grace Moretz o Michelle Pfeiffer, que lucía espectacular a sus 54 años con un escotado vestido rojo. Al otro lado de las vallas, los seguidores, que durante horas aguantaron la lluvia que cayó sobre Londres hasta poco antes de empezar el evento, también se habían preparado para la ocasión con pancartas, fotografías para que las firmaran sus ídolos y algunos disfraces de vampiro. La mitomanía se puso de manifiesto con el caso de Samanta, que ha viajado desde Argentina con su madre solo para ver a su idolatrado actor. “Me encanta Johnny Depp. Desde que tengo uso de razón me apasionan sus películas. Ya que estamos aquí aprovecharemos para viajar pero lo fundamental es el estreno”, dijo la joven mientras, a su lado, su madre, Ana María, susurraba “fanática, es una fanática”. Finalmente, Samanta, como muchos de los seguidores que esperaban, se fueron solo con algunas fotos del actor, que no se acercó a las vallas para firmar los retratos y libretas que sus seguidores habían traído.

REDACCIÓN Madrid

Llega a la capital, desde hoy y hasta el próximo domingo, una nueva edición de la feria ‘Natura 2012’. Se trata de un clásico de la oferta cultural de Madrid, con la divulgación de las ciencias naturales a través de la admiración y adquisición de sus objetos naturales desde sus distintos enfoques y posibilidades; ideas y materiales para decoración de interior y exterior; material didáctico para centros docentes; minerales, conchas, fósiles, etc., para un coleccionismo formativo; regalos originales y únicos; cursos y excursiones naturalistas. Este año tiene una gran sorpresa para los visitantes, la Fundación Atapuerca presentará sus talleres de talla de útiles de piedra,pintura rupestre y descubrimiento del fuego para acercar al público, de una forma dinámica

y participativa, algunas de las actividades cotidianas de nuestros más lejanos ancestros que sin duda harán las delicias tanto de niños como de adultos ,hacer fuego, tallar útiles de piedra ó pintar con los materiales con los que se pintaron las cuevas de Altamira. La organización ‘NATURA’ Edición Primavera 2012 va a obsequiar a los 4.000 primeros visitantes con un bonito ejemplar de mineral ó fósil, además contará con los tradicionales sorteos diarios de objetos naturales entre los asistentes valorados en 3.000 euros. La cita la tienen en el Hotel Convención (Calle O’Donnell, 53 de Madrid). El horario de la feria es de 11.00 a 21.00 horas. El precio de las entradas es de 2 euros para el público en general; y 1 euro para menores de 14 y tercera edad.


Ocio

nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

Musical homenaje a los Beatles por su 50 aniversario Estará hasta el próximo domingo en el Arteria Coliseum

29

La Sexta decide no renovar ‘El Millonario’ de Nuria Roca El programa de las sobremesas de la cadena dirá adiós en el mes de junio

REDACCIÓN Madrid

El musical homenaje a los Beatles se podrá ver en el teatro Arteria Coliseum de Madrid hasta el próximo domingo coincidiendo con el 50 Aniversario de la Banda británica. El único musical español sobre la historia de los Beatles reaparecerá en la cartelera madrileña el próximo mes de mayo, coincidiendo con el aniversario de la primera actuación de los Beatles en el mítico ‘The Cavern’ de Liverpool. ‘Beatles, la leyenda’ es un homenaje a los cuatro chicos de Liverpool en formato de concierto musical, destinado entusiasmar a los miles de seguidores que tie-

nen en el país. Todo el concierto va apoyado con imágenes audiovisuales representativas, muchas de ellas desconocidas por gran parte del público, de los años en los que Beatles estuvieron liderando el panorama musical mundial. La voz en off de Ramón Langa sirve de hilo conductor para conocer la historia de la banda de Liverpool a través de las proyecciones, la música de The Legend Band, las voces de María Martín y Belén Alarcón y los cerca de veinte artistas que comparten escenario y coreografías. El repertorio está compuesto por más de una treintena de canciones entre las que se incluyen temas tan conocidos como ‘She loves you’, ‘Yesterday’, ‘Yellow Submarine’ o ‘Imagine’.

Belén Esteban estrena hoy su propio espacio en ‘Sálvame’ Serán entrevistas a personas anónimas de todo el país REDACCIÓN Madrid

Tras hacer un cameo en la comedia ‘Aída’ y su colaboración en el filme ‘Torrente’ 4, Belén Esteban continúa sumando proyectos a su carrera con el estreno hoy en prime time, dentro de ‘Sálvame Deluxe’, de su propio espacio, ‘Los ojos de Belén’. La nueva sección, la primera en solitario de Belén Esteban y producido por ‘La fábrica de la tele’, se encuadra dentro del programa presentado por Jorge Javier Vázquez y consta de reportajes en los que la famosa colaboradora mostrará la realidad social a través de su perspectiva. Precisamente, el propio Jorge Javier ya avanzó este martes en ‘Sálvame Diario’, que también cuenta con la princesa del pueblo en su plantilla, que en este docushow “ella será testigo de determinadas situaciones sociales y contará lo que está viendo a través de sus propios ojos”. Los compañeros de Belén le desearon muy buena suerte con su debut en solitario, como Karmele Marchante que, aseguró, va a ser “muy interesante y divertido” o Rosa Benito, que está muy contenta de que tenga un espacio propio: “Me va a encantar porque va a ser 100 por cien Belén Esteban”.

La copresentadora, expareja del conocido torero Jesulín de Ubrique, ya grabó hace unos meses algunos programas con entrevistas a personas anónimas visitando Asturias y hablando con gitanos del Sacromonte en Granada. La incorporación del espacio ‘Los ojos de Belén’ al magacín del corazón, como ya hiciera ‘La Caja Deluxe’, coincide además con los recientes movimientos que Telecinco está realizando tanto en la edición diaria como del prime time de los viernes de ‘Sálvame’.

REDACCIÓN Madrid

‘El Millonario’ no tendrá otra temporada tras sus discretos datos de audiencia. La Sexta no ha renovado este concurso basado en el formato internacional ‘¿Quién quiere ser millonario?’ que supuso, además, el fichaje de la conocida presentadora Nuria Roca. De este modo, el programa de las sobremesas de la cadena, producido por Mediapro y Four Luck Banana, dirá adiós en el mes de junio, cuando concluya el presente curso televisivo. ‘El Millonario’, ha sido sustituido durante toda esta semana por el Mutua Madrid Open de tenis, que se disputa hasta el 13 de mayo, posee aún entregas inéditas del total de 65 que se pactó con las productoras. El concurso diario se estrenó el pasado mes de

febrero y acumula una audiencia media de 432.000 seguidores y un 3,2 por ciento del share, cifras que se sitúan por debajo de la media de la cadena de abril, mes en que anotó un 4,6 por ciento de la cuota de pantalla. Las bases de esta versión del formato ‘¿Quién quiere ser millonario?’ son básicamente las mismas: seis concursantes que optan a llevarse 100.000 euros en juego al día y un total de 15 preguntas a las que deben responder. Este concurso llegó, sin embargo, con novedades como la ausencia de comodines, el límite de tiempo a la hora de responder las cuestiones y la imposibilidad de plantarse cuando el concursante lo desee. ‘El Millonario’ suponía también el primer proyecto de la presentadora Nuria Roca en laSexta, la única cadena nacional en la que no había trabajado, después de su

paso por Antena 3, Cuatro o Telecinco. La también actriz y escritora dio el salto al mundo de la pequeña pantalla de un modo casual y se produjo en la televisión valenciana. En 1994, Nuria Roca presentó su primer programa en Canal 9. En el año 1998, Chicho Ibáñez Serrador la descubrió para la segunda etapa de ‘Waku Waku’, programa en el que la presentadora dio el salto a la televisión nacional. Desde ese momento, su carrera incluye una gran variedad de programas. Roca ha pasado por ‘La Isla de los Famosos’ (Antena 3), ‘La casa de tus sueños’ (TVE), ‘Buenas tardes’ (Tele 5), ‘UHF’ (Antena 3) o ‘Nada personal’ (Telecinco). Durante su etapa profesional en Cuatro, la valenciana presentó varios de los grandes formatos de la cadena como ‘Factor X’, ‘Tienes talento’, ‘Perdidos en la tribu’ y ‘El Gran Quiz’.

Los aspirantes a ‘La Voz’ podrán exhibir su talento en la Red Telecinco continúa calentando motores de cara al estreno después del verano REDACCIÓN Madrid

Los aspirantes a concursar en ‘La Voz’ también pueden exhibir su talento en la Red. Telecinco ha lanzado una aplicación que permitirá a los interesados en su ‘talent show’ grabar audiciones al mismo tiempo que la herramienta las valora mediante una puntuación. Los que superen la nota de siete puntos podrían formar parte del proceso de selección. La cadena de Mediaset continúa calentando motores de cara al estreno, previsto para después del verano, de su nuevo concurso musical, presentado por Jesús Vázquez y que contará con los ‘coaches’ David Bisbal, Melendi, Rosario Flores y Malú. La privada ha lanzado así ‘La Voz. Audiciones’, una aplicación en la que los usuarios contarán con 30 segundos en cada audición para grabar y dejar registrado su talento como can-

tantes. Para ello los interesados, que podrán grabar todas las audiciones que deseen, únicamente deberán registrarse en la web de Telecinco y disponer de webcam y micrófono. Una vez que una audición haya sido publicada en el ‘site’, podrá ser visionada por el resto de usuarios, que a su vez podrán ofrecer tam-

bién su valoración personal puntuándola de 1 a 10. Las audiciones que hayan recibido de la aplicación una nota superior a los siete puntos serán remitidas al equipo de selección de ‘La Voz’ para que las visione y valore si una de estas voces puede llegar a participar en este concurso, basado en el formato de éxito ‘The Voice’.


30

Viernes 11 de mayo de 2012 ● nº 1.183


nº 1.183 ● Viernes 11 de mayo de 2012

31


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.