El Telégrafo. Miércoles, 9 de mayo de 2012.

Page 1

Miércoles 9 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.182

Distribución Gratuita

de martes a viernes

Diario independiente


2

Reportaje

Miércoles 9 de mayo de 2012 ● nº 1.182

Final española en Bucarest

MABEL CAZORLA Madrid

La final de la Europa League, la novena final de esta competición desde que se rebautizara con este nombre a la Copa de la UEFA, tiene hoy sabor español, algo que no fue posible con la Champions, donde los dos equipos españoles presentes en la semifinal, Real Madrid y FC Barcelona, cayeron eliminados. Los dos equipos rojiblancos vivirán un duelo por todo lo alto, tras sendas trayectorias inmaculadas en la competición. En sensaciones, dicen los entendidos, gana el Bilbao, que han derrotado para llegar hasta Bucarest a equipos de la talla del Manchester United, Schalke 04 o Sporting Lisboa, mientras que echando mano a los números mandan los madrileños, con un único encuentro perdido de todos los que han participado, ronda previa incluida. Será un duelo rojiblanco que se dirimirá desde las 20.45 horas en el Estadio Nacional de Bucarest (en España se podrá seguir por Telecinco) que medirá a dos estilos diferentes de juego pero con las mismas ganas de llevarse a casa el título continental, que sería el

Falcao, del Atlético de Madrid, reconocía ayer que será “algo histórico” cuarto para los madrileños, campeones ya en 2010 de este torneo, y el primero para los bilbaínos. Un duelo también especial, ya que vuelve a medir a maestro con alumno: Marcelo Bielsa frente a Diego Pablo Simeone. En el aspecto deportivo, Simeone no podrá contar en su alineación con Tiago, que vio la roja directa en Mestalla, por lo que su puesto en el centro del campo lo ocuparía Gabi para jugar al lado de Mario Suárez, que ya ayer avisó de que éste “es el partido de sus vidas”. Por eso, el preparador argentino, que no quiere verse sorprendido por los de Bielsa, pondrá en el campo a Diego, Turan, Adrián y Falcao, que se han convertido en piezas claves de esta temporada. Simeone sabe que debe apretar la salida del balón como en el partido liguero del Calderón (2-1), un partido donde no jugaron ni Llorente ni Iraola, para incomodar a un

equipo que construye su fútbol desde el toque y la construcción. Mientras, el Athletic de Bilbao también apostará por su once de gala, aunque Iker Muniaín sufre una sobrecarga en la parte posterior del muslo que le impide trabajar con normalidad, pero, salvo sorpresas, finalmente estará hoy sobre el césped. Son dos equipos españoles a la búsqueda del título, pero la de Bucarest no será la primera ocasión en que dos equipos españoles se hayan citado para dirimir el campeón de la segunda competición continental, puesto que ya en la temporada 2006/2007, el Sevilla y el Espanyol se vieron las caras en la final de Hampden Park, en una noche aciaga para los ‘periquitos’, que cayeron en la fatídica tanda de penaltis tras empatar el encuentro a dos. Siguiendo con las similitudes, o paralelismos, no sólo habrá ‘duelo’ nacional en el campo. También en el banquillo. El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, o el del Athletic Club de Bilbao, Marcelo Bielsa, se convertirán esta noche, tras la final, en el primer técnico argentino en ganar la Copa de la UEFA o esta competición bajo su nueva

denominación. Sólo tres entrenadores no europeos han ganado un gran título continental, todos han sido argentinos, curiosamente, pero ninguno en la competición que se cierra hoy. Sí lo hicieron Luis Carniglia con el Madrid en la Copa de Europa de 1958 y 1959, Helenio Herrera con el Inter de Milán en 1964 y 1965, y Alfredo Di Stéfano en la Recopa con el Valencia en 1980. En cualquier caso, esta no será la primera final europea, ni mucho menos, para los dos equipos. Para el Atlético de Madrid será la sexta, la última, en 2010 ante el Fulham en la primera edición de la Europa League, que ganó en la prórroga, y para el Athletic de Bilbao, la segunda. Haciendo historia, la primera final continental que disputó el Atlético de Madrid fue en la extinta Recopa, que ganó en 1962 ante la Fiorentina. Un año más tarde, el Atlético se plantó en la final del Stadion Feijenoord de Rotterdam, en Holanda, donde cayó goleado ante el Tottenham Hotspur inglés. Después, pasó una década antes de que volvieran a luchar por una corona continental, en esta ocasión de la máxima competición, la Copa de Europa de la

temporada 1973-1974. Los colchoneros se midieron al Bayern de Múnich en una final que se tuvo que dirimir con un partido de desempate (la final terminó en empate tras la prórroga) en el que se impusieron los alemanes. Doce años después volvieron a disputar la Recopa. La cita fue en el Estadio de Gerland de Lyon frente al Dinamo de Kiev y el encuentro se resolvió a favor de los rusos. En 2010 el equipo, hizo historia al proclamarse campeón de la primera edición de la Europa League al vencer en Hamburgo en una final inédita al Fulham con goles de Agüero y Forlán en la prórroga. Este triunfo les dio el derecho a jugar ese verano la Supercopa de Europa en Mónaco ante el Inter de Milán italiano, al que derrotaron por 2-0 para conseguir su tercer título europeo. En el caso del Athletic Club de Bilbao, se trata de la segunda final europea de su historia. La anterior fue en la temporada 1976-1977 de la extinta Copa de la UEFA, que perdió ante la Juventus de Turín italiana. En aquel equipo estaban Ángel María Villar, presidente de la RFEF, Javier Irureta, o José Mari Amorrortu, en la actualidad en el cuerpo técnico del Athletic. Si no consiguen la victoria en la Euro-


Reportaje

nº 1.182 ● Miércoles 9 de mayo de 2012

VS

pa League, al menos les quedará todavía la oportunidad de levantar la Copa del Rey, cuya final disputarán el próximo 25 de mayo ante el FC Barcelona.

El Atlético de Madrid y el Athletic de Bilbao dirimen una final inédita y fraticida este miércoles (20.45 horas) en el Estadio Nacional de Bucarest, que se ha teñido de rojiblanca y que medirá a dos estilos diferentes de juego, pero que se presentan con el mismo objetivo de levantar el título continental, que sería el cuarto para los ‘colchoneros’, campeones ya en 2010 de este torneo, y el primero para los ‘leones’, en su segunda final europea

Bielsa contará con su once de gala, entre ellos Fernando Llorente

Un partido emocionante Decía ayer el ‘Cholo’ Simeone que la final de esta noche “es única” y lo “más grande” para un futbolista, augurando un partido “emocionante y muy intenso” con el Athletic Club de Bilbao. “Uno se prepara toda una vida para jugarla, a veces en muchos casos juegas dos ó tres, otros muchas más, y hay que vivirlas con la ilusión y el hambre de un chico que recién empieza y piense que es su última, y con la de un jugador con experiencia de haber vivido en diferentes momentos que son los que le hacen responder”, señaló en rueda de prensa. “Desde que hemos llegado, nos encontramos una plantilla entregada a trabajar y que siempre ha respondido al trabajo que se le ha dado. Ha sido un grupo que quiso trabajar, que no tuvo un primer semestre bueno, pero que con su esfuerzo le ha permitido encontrarse en una semana muy importante para el Atlético como club y con la posibilidad de clasificarse

3

para la ‘Champions’. Nadie va a regalar nada, y vamos a tener que trabajar mucho”, aseguró el argentino. “Me encontré un equipo que parecía que dirigía hace más tiempo del que estoy”, agregó. Simeone ganó como jugador una Copa de la UEFA con el Inter en 1998, y ahora podría volver a hacerlo como entrenador. “Desde el lado del entrenador hay muchas ideas y partidos jugados tres ó cuatro veces. Tenemos que tratar de transmitir lo que podremos ver, mientras que desde el jugador es lo más grande que te puede pasar, y sigue la inercia y lo que responde el cuerpo. Quiero un equipo con mucha personalidad y que sepa responder a todo lo que sostiene el entorno, sin pensar en el entorno, entonces saldrán las cosas mejor”, aseguró. El entrenador del Atlético indicó que el juego de su rival “es mucho más vertical que de posesión”, mientras que el de los madrileños es “más equilibrado”. “Por

momentos podemos tener posesión o jugar por espacios. Estoy convencido de que el Athletic será valiente, que aprovechará toda su frescura para llegar con mucha gente y nosotros seremos el equipo que creamos para ganar”, comentó. “Se va a ver una final europea que es espectacular y en un estadio magnífico, que estará teñido todo de rojiblanco, y será una fiesta para la gente de Rumanía. Se enfrentan dos equipos con ambición, ilusión y que trabajan bien, y que han eliminado a equipos importantes. Auguramos un partido emocionantes y evidentemente muy intenso”, concluyó Simeone. Por su parte, el delantero colombiano del Atlético de Madrid, Radamel Falcao, reconoció ayer que sería “algo histórico” volver a ganar la Europa League de forma consecutiva -el año pasado la obtuvo con el Oporto- y avisó de que para vencer al Athletic deberán tener “la experiencia de un veterano y el hambre de un juvenil”. De los de Marcelo Bielsa destacó que es un equipo “que no depende de un solo jugador aunque tienen individuales importantes, y cuando necesita a sus jugadores siempre aparecen. Son fuertes como

equipo, pero no pensamos en un solo jugador sino en el Bilbao como equipo”. Por su parte, Marcelo Bielsa afirmó ayer en rueda de prensa no sentirse preocupado por que el Atlético de Madrid le ceda el balón y juegue al contragolpe: “Es una posibilidad. A lo mejor también es un recurso del Atlético de Madrid conceder espacios para poder atacar en un campo amplio, pero sabemos que eso es un riesgo y siempre tratamos de que no haya desajustes en ese sentido. A cambio de ese riesgo intentamos disponer de mayor tiempo de posesión y más cantidad de ataques”. Sobre el encuentro de esta noche reflexionó que “uno cuando está frente a un partido cuyo resultado es irreversible y define al mejor de una competencia tiene una relación de sensación que se repite, esperanza, ilusión”. En cuanto a la ansiedad de los jugadores por afrontar el partido, consideró que no será un obstáculo. “Es una final y como dije en relación a mí, todos los que intervenimos las emociones se multiplican, pero lo significativo es cómo transmitir en el juego todas esas particularidades. Frente a la opción hay que tener naturalidad y disponibilidad

de nuestros recursos, que es la mayor garantía para dirimir lo que está en el juego”. El técnico rojiblanco afirmó con rotundidad que saldrán a ganar. “Estamos bien, nos sentimos bien y debemos estar bien. Lo que hay que hacer es estar a la altura de esa condición y mostrar en un porcentaje alto los recursos de los que dispone el equipo. Es un desafío más y estamos muy ilusionados de que llegue el momento y poner en evidencia lo que podamos construir”. También valoró el hecho de que el Athletic Club de Bilbao haya alcanzado dos finales este año. “En el fútbol salvo cuando se conduce a los mejores de los mejores es difícil de imaginar lo mejor, lo más alto y lo más bajo. Uno sí evalúa en que sector de la competencia se puede ubicar al equipo. Yo tenía la conciencia de que debía repetir lo que se hizo la temporada pasada. En la Copa del Rey y de la UEFA era imposible imaginar porque no se conoce el recorrido. La Copa del Rey ofreció alternativas menos dificultosas y la UEFA alternativas de difícil solución. A medida que se iban dando los partidos los fuimos resolviendo. Eso sí, nos costó mucho”.


4

Actualidad

Miércoles 9 de mayo de 2012 ● nº 1.182

Argentina multa a Telefónica por una avería el 2 de abril

El PP y el PSOE recortan distancias, según el CIS

REDACCIÓN Madrid

La estimación de voto según el Barómetro del mes de abril se sitúa en el 40,6 por ciento para los populares y el 29,6 por ciento para los socialistas

El Gobierno argentino anunció ayer una multa a Telefónica de 185 millones de pesos argentinos (32,1 millones de euros) por una avería en sus sistemas que el 2 de abril afectó a unos 16 millones de usuarios del servicio de telefonía móvil y a una porción menor de telefonía fija. En concreto, el ministro de Planificación, Julio De Vido, comunicó que la sanción para la empresa es una multa de 6,75 millones de pesos argentinos (1,17 millones de euros) por el incumplimiento del servicio. Además, desde el Palacio de Hacienda argentino se instó a la compañía a que reintegre a cada uno de sus usuarios el importe de 10 pesos (1,73 euros) en las próximas facturas. “Creemos que esta medida es de estricta justicia. Hemos visto que la empresa hizo una denuncia por ‘hackeo’ y esto nos asusta. Pero, creemos que las empresas deben darnos seguridad.”, aseguró De Vido. Tras el apagón del pasado mes de abril por una serie de “inconvenientes” de orden técnico la compañía se comprometió a resarcir a sus clientes en el país con bonificaciones y SMS gratuitos.

REDACCIÓN Madrid

El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de abril refleja una reducción de tres puntos en la ventaja de la que disponía el PP sobre el PSOE, acortándose la distancia hasta los 11 puntos tras los primeros tres meses de Gobierno de Mariano Rajoy. En concreto, el CIS atribuye al PP una estimación de voto en abril del 40,6 por ciento, algo más de dos puntos por menos que en enero y cuatro puntos por debajo de su resultado en las elecciones generales del 20 de noviembre. El PSOE, por su parte, ve incrementada su estimación de voto hasta el 29,6 por ciento, 1,6 puntos por encima de la encuesta de enero, pero sólo un punto más de lo que logró en las generales de noviembre de 2011. El PP también aventaja al PSOE en voto directo (24 por ciento frente al 20,8 por ciento de los socialistas), cuando se pregunta a los encuestados a quién votarían si las elecciones fueran mañana mismo, y en la tabla complementaria de voto decidido más ‘simpatía’ mostrada por cada opción política (26 por ciento frente a un

La valoración de Rajoy cae al 3,84

23,8 por ciento). En cuanto al resto de partidos, destaca el ascenso que experimenta Izquierda Unida, a quien se atribuye en abril una estimación de voto del 8,6 por ciento, más de un punto y medio por encima de enero (7,9 por ciento). El 20-N obtuvo el 6,92 por ciento de los votos. Por su parte, UPyD se consolida como cuarta fuerza política de España con una estimación de voto del 5,1 por ciento, seis décimas menos que en enero pero por encima de lo que obtuvo en las generales (4,9 por ciento).

En lo que respecta a los líderes políticos la mejor valorada vuelve a ser la líder de UPyD, Rosa Díez, con una nota de 4,47 puntos, seguida del socialista Alfredo Pérez Rubalcaba (4,11), la diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos (3,97), el nacionalista catalán José Antoni Duran i Lleida (3,96) y el líder de IU, Cayo Lara (3,95). Mariano Rajoy cae al sexto puesto con una nota de 3,84 puntos, siete décimas menos que en enero. Sólo cuatro ministros se sitúan por encima de los cuatro puntos: Alberto Ruiz Gallardón, titular de Justicia, encabeza la relación con 4,31 puntos, seguido de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría (4,22) y de los ministros de Fomento, Ana Pastor, y de Agricultura, Miguel Arias Cañete, con 4,04 y 4,02 puntos, respectivamente. Cierra la tabla el ministro de Educación, José Ignacio Wert, con 3,19 puntos. En cuanto a la labor del Gobierno es juzgada como “buena” o “muy buena” por el 17,3 por ciento de los encuestados, mientras que un 48,3 por ciento la descalifica. Peores son los registros de la oposición del PSOE, que es calificada como “mala” o “muy mala” por el 52,4 por ciento y sólo es elogiada por un 7,8 por ciento.

ADEMÁS

Preocupan el paro, la situación económica y la sanidad La sanidad es el tercer problema que más preocupa a los españoles, solo por detrás del paro y las dificultades de índole económica, según el Barómetro del CIS, hecho público este martes. Según la encuesta, incluso cuando se pregunta a los encuestados por el problema que más les afecta personalmente en la actualidad y se les pide una respuesta espontánea, es decir, sin sugerirle opciones, la sanidad se sitúa en el quinto lugar, tras el paro, la situación económica, las pensiones y los políticos. Si se les sugieren opciones, la atención sanitaria asciende al tercer puesto entre las preocupaciones personales. En cuanto a la pregunta sobre los principales problemas que afronta España, la sanidad de nuevo se sitúa entre los primeros lugares, en este caso en el cuarto, tras el paro, la economía, los políticos y, casi a la par, la corrupción y el fraude. En cuanto a los porcentajes, mientras el 81,7 por ciento de los españoles cree que el principal problema es el paro, el 52,8 por ciento menciona la economía y el 18,1 por ciento se refiere a la clase política, la sanidad se sitúa a gran distancia pero con un 8,6 por ciento de personas que, a pesar de la situación económica y laboral, lo consideran el principal problema que afronta España.

La UE estudia dar más margen a España con el cumplimiento del déficit Olli Rehn aseguró ayer que se baraja dar un año más de margen para llegar al déficit del 3 por ciento del PIB

Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión REDACCIÓN Madrid

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, no descartó ayer la posibilidad de dar una prórroga de un año a España para reducir el déficit al 3 por ciento del PIB -hasta 2014 en lugar de 2013- si el Gobierno de Mariano Rajoy resuelve ya los problemas en el sector de las cajas de ahorro y controla el gasto de las comunidades autónomas. “El Pacto de Estabilidad y Crecimiento no sólo permite, sino que aconseja, una diferenciación entre

los Estados miembros teniendo en cuenta su margen presupuestario y situación económica”, dijo Rehn en rueda de prensa al ser preguntado por la posibilidad, ya apuntada el pasado lunes, de dar a España más plazo para corregir su déficit excesivo. No obstante, el vicepresidente no quiso adelantar su propuesta hasta la presentación el próximo viernes 11 de mayo de las previsiones económicas de la Comisión y de “nuestro análisis de la situación presupuestaria y económica de España y del resto de Estados miembros”. Aún así insistió en que España, al ser un “Estado

miembro vulnerable que ha estado sujeto a un estrecho escrutinio de los mercados”, debe “adoptar medidas inmediatas y contundentes en materia de reformas estructurales y estabilidad financiera” con el objetivo de crear confianza. “Así por ejemplo, para España la clave para reforzar la confianza es abordar los retos presupuestarios y financieros inmediatos, especialmente los problemas en el sector de las cajas de ahorro y en el gasto de los gobiernos regionales, así como continuar las reformas estructurales”, insistió el vicepresidente de la Comisión.


nº 1.182 ● Miércoles 9 de mayo de 2012

5


6

Opinión Staff

Miércoles 9 de mayo de 2012 ● nº 1.182

En tiempos de crisis el fútbol vuelve a ser un ‘balón de oxígeno’

E Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes

spaña sigue sumida en la más profunda depresión por los últimos acontecimientos relacionados con la banca. Los madrileños están desconcertados ante la ‘marcha’ de Rodrigo Rato y cómo se presenta el panorama socio-político con la sombra de Rajoy que parece más alargada que la de un ciprés, cobrándose una víctima política de su mismo bando. Aunque en este juego de poder ya se sabe que hay ‘rivales políticos’ y ‘compañeros de partido’. En todas las formaciones políticas se tiene más miedo a tu compañero que al adversario del partido contrario. Los que quitan y los que ponen cargos, los que deciden quién entra en una lista o quién se queda fuera, son aquellos que un día pegaron carteles, hombro a hombro contigo, en los primeros escarceos juveniles en la política. En fin, dicho sea de paso, seguramente nunca es bueno dejar muertos en el armario, porque cualquier día se pueden levantar -como en ‘Walking Dead’- y alinearse con la corriente de moda y por aquello de las rencillas defenestrarte una florenciente carrera política. Por eso, no es raro ver en el Congreso de los Diputados, en las comunidades autónomas o en cualquier ayuntamiento de España, cómo un miembro

Editorial

Vivimos tiempos de incertidumbre, nadie está a salvo, ni dentro de los propios partidos políticos. Miren si no lo que ha pasado con Rodrigo Rato en Bankia. Por eso, a veces, lo mejor es disfrutar del día a día. Hoy toca ver como el Athletic y el Atlético se disputan la Europa League

de una determinada formación política se toma un café más a gusto y más amigablemente con un rival político que con un compañero de partido. Esa es la política. Rajoy ha dado un zarpazo y Luis de Guindos lo ha ejecutado perfectamete, ‘cepillándose’ a un compañero de partido que para el presidente fue su compañero de Gabinete en el anterior Gobierno popular y para el que el hoy ministro de Economía feé un alumno aventajado cuando Rato ocupaba esas funciones ministeriares. Ambos, por el pasado y algunas cosas más se han cobrado su víctima. Quizá éste sea un aviso a navegantes, a todos aquellos gallos o gallitas que hay dentro del partido y que podrían tener malos pesamientos. Este zarpazo tambien ha dado de refilón a la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre. Rodrigo Rato fue siempre un buen aliado frente al ‘gallego’, incluso Esperanza siempre tuvo en Rodrigo una pieza fundamental en su crecimiento en Madrid, como lideresa de los populares. Cuando llegó, los ‘ratistas’ eran los que dominaban el partido en la comunidad madrileña, y fueron ellos los que apoyaron a Aguirre, con el permiso del propio Rodrigo, que estaba emprendiendo su aventura en Washington como máximo mandata-

rio del Fondo Monetario Internacional. En los partidos partidos políticos y más cuando gobiernan, en casos similares, no se suelen dar ‘puntadas sin hilo’. Hablemos de fútbol, entre otras cosas para dar sentido al titular de este editorial. Los madrileños -del Real Madrid- celebraron su victoria el otro día en la fuente de la diosa Cibeles, y hoy los otros madrileños -los del Atléti- pueden celebrar una victoria de los del ‘Cholo’ en la fuente de Neptuno. Celebraciones y más celebraciones por el fútbol que, como les decimos, están sirviendo como un auténtico ‘balón de oxígeno’ para paliar esta situación de desconcierto, de deterioro de nuestro estado del bienestar y de incertidumbre sobre si tendremos trabajo mañana. Porque en una situación como esta nadie está a salvo, ni los funcionarios, ni los empleados de banca... que antaño era puestos para toda la vida. En fin, por si la cosa viene peor mañana... celebren la victoria del Atlético o del Athletic... que también tiene muchos seguidores en la capital. Porque lo que seguro que vamos a cantar es aquello de: “Alirón, alirón el Atleti campeón... ‘ pero Atleti con ‘h’ o sin ella. Disfruten del día a día.

deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

No está Europa para dilaciones

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org

Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

D

por Manuel Coma, 07 de Mayo de 2012 (Publicado en La Razón, 7 de mayo de 2012)

ios quiera que el réquiem por la derecha francesa no lo sea por Europa, por la cuenta que nos tiene. Sarkozy tenía las ideas adecuadas para un buen gobierno, y su discurso de toma de posesión fue espléndido, pero ha sido un oportunista que se adaptaba demasiado cínicamente a las conveniencias. Desde luego, la extrema derecha con la que tiene que lidiar es una desgracia nacional para cualquier democracia, pero con la jubilación del impresentable fundador se esbozaba una posibilidad de cambio que ofrecía a la derecha democrática la tarea histórica de reconducir a los descarriados hacia el redil, como hizo nuestro Cánovas con buena parte del carlismo o Fini con los misinos añorantes de Mussolini. Para los barones de la UMD (Unión para un Movimiento Popular) un escoramiento a derechas era tabú todavía demasiado inviolable, lo que ha llevado a su jefe al suicidio. Ha sido una derrota por los pelos, no tanto por el resultado final como por la tendencia. Desde que Hollande ganó sus primarias, la ventaja sobre su rival no ha dejado de acortarse. La gran esperanza para éste residía en el debate del martes. Hollande tiene fama de gris y blandito. Un político profesional con

larga experiencia en el parlamento y la vida interna de su partido, nunca ha gobernado un puesto de pipas. Bien preparado, resistió los embates del presidente y contratacó sin rubor, con lo que un empate o una ligera derrota por puntos se convirtió en una victoria para él. A pesar de que no llegó el gran impulso, Sarkozy siguió comiéndole el terreno. Si la evolución fuese extrapolable, con cuatro días más hubiera empatado y con seis ganado por poco. Un dato para la historia que no le servirá de consuelo. El nuevo presidente hizo campaña con un programa nada tranquilizador como arma de combate contra la crisis, pero más moderado de lo que sus principios ideológicos y las utópicas creencias de su «pueblo de la izquierda» harían temer. La defensa que hizo en el debate fue todavía más minimalista. A ver si ahora la realidad contribuye a aguar la retórica y la aplicación práctica lo deja todavía en menos. Los antecedentes históricos nos dicen que el presidente francés y el/la canciller alemán terminan entendiéndose, pero no está Europa para dilaciones. La alternativa es puro humor negro. Vamos a comer basura, pero no va a haber para todos.


Opinión

nº 1.182 ● Miércoles 9 de mayo de 2012

7

Al Qaida sin Bin Laden

Murió el perro, no la rabia" decíamos cuando el tránsito de Bin Laden de Abbottabad a las profundidades marinas. Al cumplirse un año del evento, Al Qaida sigue viva y colea casi igual que antes del fallecimiento de su fundador. Los años precedentes no habían sido los más fecundos y se suponía que los rigores de la clandestinidad hubieran reducido al líder carismático a un símbolo todavía emocionalmente poderoso pero con escasa posibilidad de ejercer una dirección efectiva. El importante archivo de papeles y soportes informáticos encontrados revelaron que sus contactos con la cúpula eran más estrechos de lo que se había creído pero que desde luego los canales de mando y control distaban mucho de ser rápidos y ágiles. El tesoro de información recogido permitió aumentar los ataques con aviones dirigidos a distancia (los drones o zánganos), que se han llevado por delante a varios de los principales dirigentes y habrán obligado a todos a cambiar de emplazamiento e intensificar las medidas protectoras. Este medio que se inició con Bush y que Obama ha hecho bastante más que doblarlo en número y respaldo legal es mucho más selectivo que los bombardeos convencionales e implica muchos menos daños colaterales, pero, claro está, no los elimina. La izquierda americana, que hubiera crucificado a una administración conservadora por echar mano de este recurso, sólo ha emitido muy ligeros ronroneos de protesta y prefiere decididamente los cadáveres así producidos a la vital información que se puede

obtener de los interrogatorios, incluso de los más convencionales, siendo los llamados métodosreforzados que se utilizaron en la primera parte de la primera administración Bush, los que tras un largo y minucioso seguimiento llevaron a Abbottabad. Precisamente es esta pérdida de inteligencia la principal objeción estratégica que se le puede hacer a la eficacia de tan aséptico método. Ni con Bin Laden ni sin él ha conseguido Al Qaida un nuevo éxito de envergadura en Europa o en los Estados Unidos, aunque no ha dejado de intentarlo, y es esta incapacidad una de las principales medidas de su limitación actual. Otra ha sido durante meses el olvido que de sus servicios hizo la primavera árabe en su desencadenamiento, si bien a estas alturas cabe pensar que el curso de los acontecimientos le ha creado oportunidades que pueden incrementarse en el futuro. Desde luego en Siria, en la que están entrando yihadistas desde Irak. Sin duda el régimen exagera su importancia para asustar a las monarquías árabes y a los occidentales, pero quizás la más relevante novedad en el desesperanzado proceso sirio es la aparición de ataques con Artefactos Explosivos Improvisados contra objetivos gubernamentales. En el propio Irak, Al Qaida vuelve a ejercitar sus especialidades asesinas cada vez con más éxito y fervor. La cosa es todavía más clara en el Yemen, que ya antes de la muerte del líder era la principal rama de la mortífera cofradía. Se consolida en la vecina Somalia y no amaina en las Tierras Islámicas del Magreb. Colea todavía y colea bastante.

www.gees.org 8 de mayol de 2012

Hollande, peligroso espejismo

L

por Juan F. Carmona y Choussat, 08 de Mayo de 2012 (Publicado en La Gaceta, 7 de mayo de 2012)

a victoria de Hollande, político de piel de cordero que sólo ha dirigido el partido socialista francés, presagia serias consecuencias. Bajo una apariencia blanda y de hombre “normal” su modelo es el radical Mitterrand de 1981. Su programa es inaplicable. Ni en Francia ni en Europa hay alternativa al control del gasto público, condición necesaria para el crecimiento. Hollande revocará, si puede, el tratado europeo de estabilidad presupuestaria. Tal actuación podría dar el pistoletazo de salida para la disolución del euro. Si el problema de los estados del bienestar es el peso del estado en la economía (56,6% en Francia), la deuda pública acumulada (un 90% del PIB) y la ausencia de productividad privada no hay elemento que no agravará Hollande. El tentador espejismo de la palabra taumatúrgica de la hora presente, “crecimiento”, oculta tras sí la ruina y amenaza con la miseria a quien siga a esta Francia.

Hay algo más grave. Una clase de franceses, llamémosles neo-franceses, no se sienten integrados en el país vecino. Descendientes de inmigrantes, no son extranjeros, votan y son mayoritariamente musulmanes aunque con muy diversos grados de adhesión. Con ellos ha formado una alianza de hecho la izquierda. En el primer mítin tras la primera vuelta, el candidato del Frente de Izquierda Mélenchon fue recibido con banderas palestinas, no francesas. A las ocho y un minuto pidió el voto para Hollande. Fue el único derrotado en dar una consigna tan clara e inmediata: “Echar” a Sarkozy. Porque Sarkozy representaba a los franceses que no desean dejar de ser occidentales. Paradójicamente el oscuro futuro que pinta el programa de Hollande, si lo cumple, será la prueba del nueve del fracaso de la socialdemocracia. Pero quién sabe lo que hundirá con ella.


8

Comunidad

Miércoles 9 de mayo de 2012 ● nº 1.182

La resaca de Bankia podría arrastrar a Rajoy a comparecer en el Congreso Así lo exigen los grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid, que piden la nacionalización de la entidad bancaria si es financiada con fondos públicos y la creación de una comisión de investigación socialistas madrileños “siempre ha sido contraria a la privatización de las cajas de ahorros”. Por otro lado, sostuvo que el camino a seguir en este país “no es la privatización de las cajas de ahorros”, sino “hacer públicas” las cajas de ahorros” y crear un gran banco público. “Nuestra propuesta es que se nacionalice”, destacó. Preguntado por si debería dimitir el vicepresidente de Caja Madrid (PSOE), Virgilio Zapatero, el socialista afirmó que “primero habrá que ver qué pasa con Bankia” y tampoco se expresó sobre la necesidad de que se vayan los miembros del Consejo de Administración de la entidad financiera, en los que también está representado el PSOE.

REDACCIÓN Madrid

Las reacciones políticas respecto a la inyección de fondos públicos a Bankia, ensalzada con la naunciada dimisión de su presidente Rodrígo Rato el lunes, cenraron el debate político de los partidos con representación en la Asamblea madrileña. Desde la exigencia de que se abra una comisión de investigación hasta la de la comparecencia urgente del presidente del Gobierno para dar explicaciones en el Congreso. Mientras tanto, el PP de Madrid sobre el banco madrileño se defiende: la regulación del sistema financiero “corresponde al Gobierno y el Banco de España” no a la Comunidad.

Banco de España

El Gobierno popular de Esperanza Aguirre, que desde el día de autosno se ha pronunciado respecto a ninguno de los dos titulares de la entidad bancaria, su portavoz en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, sí se refirió el lunes a la situación de Bankia afirmando que la regulación del sistema financiero “corresponde al Gobier-

no de la Nación y al Banco de España” no a la Comunidad de Madrid. Henríquez de Luna explicó que Bankia es una entidad privada y la Comunidad en este caso sólo puede “respetar las decisiones que toman los órganos responsables de dirigir la política económica y financiera en este país”. El popular, quien afirmó que

él tiene sus ahorros en Bankia y no se le va a ocurrir sacarlos ya que, a su juicio, es una “institución financiera solvente” y lo “va a ser más en el futuro”, consideró que este mecanismo de inyección de dinero público “ayudará a que los problemas financieros que pueda tener ayude a resolverlos”. En el caso de la politización de las cajas de ahorros, recordó que en

1985 el Gobierno socialista aprobó la LORCA, “una mala ley”, que abrió la puerta a la politización de las cajas”. “Seguramente de aquellos polvos vienen estos lodos. Ese exceso de politización que ha habido en las cajas de ahorros como consecuencia de esa ley que aprobaron los socialistas no ha ayudado a que las cajas de ahorros estén ahora mismo en las mejores condiciones”, enfatizó a renglón seguido. Respecto a la salida de Rato, defendió que “no ha huido” , sino que “en un ejercicio de ética y responsabilidad ha entendido que si va a haber una inyección de dinero público es mejor que él no esté ahí”. “El señor Rato es ejemplar su actitud y su decisión”, dijo, añadiendo que el problema de las cajas frente a los bancos es que su actividad de negocio está localizada en España.

Comparecencia

Por su parte, el líder del Partido Socialista de Marid, Tomás Gómez, El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, se postuló ayer en que lo primero que tiene que hacer el PSOE es pedir la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en las Cortes Generales para que dé explicaciones., recordando que fue Rajoy el que puso a Rato al frente de Caja Madrid y de Bankia. Durante su intervención tras la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid, el líder del PSM criticó que el ministro de Economía, Luis de Guindos, sea “coherente con su ideología y su forma de entender el mundo financiero”, que pasa, a su juicio, por poner dinero público para “salvar bancos privados y convertir las cajas de ahorros en bancos privados”, que defiende lo contrario. También criticó que se haya decidido que José Ignacio Goirigolzarri vaya a ser el próximo presidente de Bankia en sustitución de Rato, cuando su indemnización tras su salida del BBVA “ronda los 60 millones de euros”. “Las cajas de ahorros y lo que han terminado siendo tienen que ser públicas”, dijo Gómez, quien destacó que la posición de los

Nacionalización

Una idea, la de la nacionalización, que comparte el grupo de IU. “consideramos que la inyección de fondos públicos no puede ser en ningún caso gratuita”, remarcó Gregorio Gordo, quien dijo que si se inyectan fondos públicos debe darse una “nacionalización parcial o total” de la entidad. Además, denunció que se habla de una inyección de 10.000 millones de euros, que son justo los que se prevén recortar en Sanidad y Educación. Por su parte, el portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, remitió una carta a los portavoces de los demás grupos parlamentarios para pedir la celebración de una comisión de investigación sobre Caja Madrid como consecuencia de lo sucedido en Bankia. “Estimamos que es imprescindible hacer una comisión de investigación por las repercusiones que tiene Caja Madrid, Bankia, en la Comunidad de Madrid y su economía”, afirmó De Velasco en la Asamblea de Madrid, donde recordó que el “crack en Bankia”, que “va a costar entre 5.000 y 10.000 millones de euros” son “suficientes motivos para abrir una investigación”. En la carta remitida a los grupos políticos, UPyD dice que la necesidad de sanear Bankia debido a su “precaria situación financiera” que desencadenó a la dimisión de su presidente, Rodrigo Rato, es algo que “atañe directamente a Caja Madrid dado que tiene el control de BFA, quien a su vez controla la mayoría del capital de Bankia”. En la misiva, la formación magenta expone que “las repercusiones” que esta situación “puede tener sobre la Comunidad de Madrid y las responsabilidades públicas en el nombramiento de los órganos de Caja Madrid y en su control -de acuerdo con la Ley de Cajas vigente en esta Comunidad, el Grupo de UPyD considera necesaria la creación de una comisión de investigación para el esclarecimiento de los hechos y de las posibles responsabilidades que de ellos se deriva”.


SUMARIO

Miércoles 9 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.182

Distribución Gratuita

GUADARRAMA Los hosteleros preparan una especial ‘Primavera Gastronómica’

GALAPAGAR Algunos servicios municipales comenzarán a atender, desde ahora, por las tardes

COLLADO VILLALBA El programa de los Campamentos de Verano ofrece más de 1.200 plazas

página 10

página 10

página 11

Municipios

SAN LORENZO Los Cursos de Verano de la Complutense cumplen su 25 aniversario página 14


10

Municipios

Miércoles 9 de mayo de 2012 ● nº 1.182

‘Primavera gastronómica’, una puerta abierta a los sentidos GUADARRAMA.- Hasta el 30 de junio, vecinos y visitantes podrán optar a una oferta gastronómica especial, entrelazada con naturaleza, arte, cultura y ocio ADRIANA RAMÍREZ Guadarrama

Percibal Manglano, ayer, en su visita a Guadarrama

Manglano habló ayer sobre la situación económica de Madrid en un acto en Guadarrama GUADARRAMA.- El consejero de Economía se reunió con las asociaciones de empresarios comarcales A.R. Guadarrama

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, visitó ayer Guadarrama invitado por el Partido Popular de la localidad, concretamente por su presidente José Antonio Martínez Páramo. Junto al PP local y regidores de municipios vecinos como El Escorial, Antonio Vicente, Becerril de la Sierra, José Conesa, Collado Mediano, María Rubio, Navacerrada, Izaskun Urgoiti, y Cercedilla, Javier de Pablo, se reunió en el centro cultural La Torre con el tejido empresarial de la comarca para abordar, entre otros asuntos, la situación económica de la Comunidad de Madrid, las polí-

ticas a favor del emprendedor, y las medidas adoptadas por el Gobierno regional para favorecer a comerciantes y empresarios y políticas liberales en la Comunidad, en un acto organizado con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Comerciantes y Empresarios de Madrid (FACEM). Percival Manglano destacó en su intervención ante los empresarios que, en periodos de crisis como por el que se está pasando, una gestión de calidad cobra aún más importancia, por lo que abogó por desarrollar políticas de calidad en las em presas madrileñas para que éstas sean más competitivas en un escenario empresarial en el que la diferenciación y la adaptación a los cambios son valores de éxito y supervivencia.

El Club ‘Guadarrama gastronómica’ sigue su curso en la promoción del desarrollo turístico de la localidad, en el marco del Plan de Dinamización Turística promovido por las tres administraciones para contribuir al desarrollo económico de un municipio que siempre ha destacado por el entorno natural en el que se emplaza y su oferta gastronómica y que, a través de este Club, se ha marcado el objetivo de aunar esfuerzo entre el Ayuntamiento y el tejido empresarial para que cuando se hable de la Sierra del Guadarrama se sepa que, como municipio, la localidad que da nombre a esta comarca sea automáticamente conocida y reconocida por el visitante potencial. Así lo puso de manfiesto la alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, en el acto de presentación de ‘Primavera Gastronómica’, una iniciativa más que se lleva a cabo en el marco de este Club, después de haber promovido a lo largo de meses desde cursos para la mejora de la calidad de los servicios, pasando por talleres gastronómicos hasta actividades para dar a conocer de forma lúdica el entrono natural guadarrameño. Así lo recordó el director de la empresa Dinamiza, Manuel Romero, quien destacó la importancia de que, tanto la Administración local como el tejido empresarial (ya son 33 las empresas que forman parte del club, entre restaurantes, cafeterías comercios o pastelerías), aunen esfuerzos para

Presentada una nueva iniciativa de desarrollo económico

atraer la atención sobre un turismo de calidad a la par que se apuesta, como productos estrella, los de proximidad, también conocidos como kilómetro cero, como pueda ser indudablemente la carne de denominación de origen Sierra del Guadarrama, regados con buen vino, eso sí, de Madrid, o aceite de producción regional. ‘Primavera Gastronómica en Guadarrama’, que se desarrollará desde esta semana hasta el 30 de junio, ofrecerá a vecinos y visitantes menús especiales (desde la gastronomía tradicional, pasando por la de vanguardia o las típicas tapas y pinchos), a precios especiales. Algunos de ellos incluidos dentro de actividades paralelas en las que se entremezcla el ocio, la naturaleza o el arte y la

historia. Así, habrá un Club del Humor, mientras se degusta una buena cena; ‘Deliciosa Sierra’, fin de semana en el centro de congresos Fray Luis de León con degustación de los mejores pinchos; talleres gastronómicos como el de ‘Iniciación a la cata de vinos’ o el de ‘Cocina para niños’. También habrá visitas guiadas como ‘Un respiro por Guadarrama’, en el que se mezclan recursos naturales y culturales con ir de tapas; la salida nocturna ‘Reflejos de la luna’ en La Jarosa; o la visita guiada ‘Ruta del agua’. Para más información e inscipciones pueden dirigirse al Centro de Información Turística (Teléfono 91 849 47 03) o bien consultar http://blog.guadarramagastronomica.es.

Los vecinos ya pueden hacer determinados trámites por la tarde GALAPAGAR.- El alcalde, Daniel Pérez, volvió ayer a defender la legalidad la aplicación de la Ley que regula los horarios laborales a los empleados municipales REDACCIÓN Galapagar

Padrón, Registro, Recaudación o Gestión Tributaria son algunas de las gestiones que los galapagueños pueden realizar, desde ayer, todos los martes y jueves, en horario de 16.00 a 18.00 horas, además de que a partir de ahora todos los sábados se verá ampliado el servicio de Atención al Ciudadano, de 9.00 a 12.00 horas, y se abrirán los Servicios Sociales por las tardes. Un nuevo horario laboral impulsado desde el Ejecutivo que preside el alcalde, Daniel Pérez, con el único obetivo de “adaptarse a las necesidades de los vecinos, poner facilidades y ser cada vez más un Ayuntamiento más abierto y cercano” Se trata de una consecuencia “directa”, argumenta el Ejecutivo, de la aplicación del RD Ley 20/2011 de 30 de diciembre aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy por el que se establece que la jornada ordinaria de trabajo de todos los empleados públicos ten-

Daniel Pérez, con la portavoz del Grupo Municipal Popular, Carla Greciano

drá un promedio semanal no inferior a las 37 horas y media, equivalente a un total de 1.647 horas anuales, y cuya legalidad ha sido puesta en entredicho por los sindicatos locales. Por contral, para el alcalde “la medida es tan legal como la adoptada por Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, basta así remitirse a la reciente noticia de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso interpuesto por los sindi-

catos contra la instrucción del Gobierno regional para el cumplimiento de la jornada de 37,5 horas semanales por parte del personal laboral de la Comunidad de Madrid”. Así, recuerda el edil galapagueño el propio dictamen del TSJM donde se puntualiza que “cada Administración debe poder configurar su propia política de personal, sin merma de los necesarios elementos de cohesión y de los instrumentos de coordinación consiguiente”.


Municipios

nº 1.182 ● Miércoles 9 de mayo de 2012 BREVES El Emprebús visita Collado Villalba para informar sobre prevención de riesgos laborales La campaña ‘Prevenir Riesgos Laborales es Rentable’ del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo visita estos días Collado Villalba para ofrecer asesoramiento gratuito a pequeñas empresas del sector servicios en materia de Prevención de Riesgos Laborales. En el Emprebús, instalado en la plaza de la Estación en horario de 9.00 a 15.00 horas, los empresarios locales podrán participar en sesiones informativas y de sensibliización. También se les ofrecerá la posibilidad de obtener a distancia el Certificado de Nivel Básico de Prevención de Riesgos Laborales. Todo aquel empresario de la localidad que esté interesado en participar en alguno de estos encuentros, debe inscribirse en el Centro de Iniciativas Municipales, calle Rincón de las Eras, teléfono 91 279 51 51. Todas las asociaciones de empresarios locales recibieron a finales de abril toda la información para poder participar en esta campaña. Ayer, el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, el concejal de Desarrollo Local, José Flores, y la técnica superior del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), Sonia Martínez, visitaron las instalaciones.

Los atléticos de Collado Villalba se reúnen para ver la final de la Europa League Esta noche se celebra la final de la Europa League entre dos equipos españoles, el Atlético de Madrid y el Athletic Club de Bilbao -lo que no consiguieron el Real Madrid y el FC. Barcelona en la Champions- y es ocasión de celebración para todos los aficionados ‘colchoneros’ de Collado Villalba, que se concentrarán, como en cada ocasión importante, en el bar La Masía de Collado Villalba, en la plaza de la Sierra, sede de la Peña Atlética de la localidad.

11

Más de 1.200 plazas para que los jóvenes pasen un verano diferente COLLADO VILLALBA.- El Ayuntamiento ha unificado las ofertas veraniegas de las concejalías de Juventud, Cultura, Educación y Deportes MABEL CAZORLA Collado Villalba

Más de 1.200 niños y jóvenes de Collado Villalba tendrán la oportunidad, durante el próximo verano, de disfrutar de multitud de actividades de ocio, culturales y educativas, ofertadas todas dentro del programa de Campamentos de Verano, que presentó ayer el Ejecutivo. Habrá propuestas de deporte, ocio saludable, actividades en inglés, juegos de aventuras y hasta música, danza y teatro. La oferta que habitualmente realizan distintas concejalías de Collado Villalba, como Educación, Deportes, Juventud y Cultura, que el Ayuntamiento ha unificado e incluido en un único folleto que ya se puede consultar en los colegios, edificios públicos y la web municipal, wwww.colladovillalba.es, abarca todo tipo de propuestas para que los más jóvenes disfruten intensamente de las vacaciones de verano. Los campamentos se desarrollarán desde el mes de julio y hasta el mes de septiembre, cando comienzan de nuevo las clases, aunque hasta entonces habrá, también, propuestas de los Días sin Cole. En el área de Educación, según explicó ayer el primer

Presentación del programa de Campamentos de Verano

teniente de Alcalde, José Flores, durante la presentación, se intentará buscar hueco a todas las solicitudes, existiendo la posibilidad de ampliar los grupos inicialmente ofertados, y se ha hecho un esfuerzo por ofertar actividades relacionadas con el inglés, para reforzar los conocimientos en idiomas de los escolares. En el apartado deportivo, se han previsto dos campus, multideporte para el mes de julio, y una de las novedades de este año, un campus deportivo específico de tecnificación de fútbol. Otra novedad llega del área de cultura con la Escuela de Arte en Verano, que incluye clases de música, danza y

teatro para estimular la creatividad de los más pequeños. La oferta se completa con el Campamento ‘diferente’ El Piélago, con actividades en la naturaleza, el Campamento Juvenil Urbano, para disfrutar de diferentes actividades en el municipio, y el campamento para menores con discapacidad del colegio Peñalara. Las inscripciones se abren el próximo lunes, 14 de mayo, y se podrán hacer a través de la web municipal, www.colladovillalba.es, así como en las dependencias del servicio de Atención al Ciudadano y de las concejalías de Deportes, Educación, Cultura y Juventud.


12

Miércoles 9 de mayo de 2012 ● nº 1.182


nº 1.182 ● Miércoles 9 de mayo de 2012

13


14

Municipios

Miércoles 9 de mayo de 2012 ● nº 1.182

La UCM celebra el 25 aniversario de los Cursos de Verano SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.- La crisis obliga a reducir semanas de unos cursos que se desarrollarán entre el 2 y el 27 de julio A.R. San Lorenzo de El Escorial

Este verano la Universidad Complutense de Madrid (UCM) está de aniversario. Se cumplen 25 años de los Cursos de Verano de San Lorenzo de El Escorial, cuya presentación tuvo lugar ayer en el Paraninfo Universitario, de la mano del rector José Carrillo, la vicerrectora de Transferencia y directora de la Fundación General de la UCM, Mercedes Molina, el director de los Cursos, Joaquín Goyache, el presidente del Consejo Social de la UCM, Carlos Mayor Oreja, y el director general de Banco Santander y director de la División de Recursos Humanos del Grupo, José Luis Gómez Alciturri. Desde que arrancaran, aquel verano del 88, pluralidad ideológica, libertad científica y calidad intelectual fueron los principios que que la UCM les imprimió. Algo que se volverá a repetir en una edición marcada por la crisis, motivo por el cual tan sólo se desarrollarán durante el mes de julio, entre los días 2 y 27, pero no por la calidad de su contenido. Entre las novedades, está que se incorpora un nuevo equipo, diri-

gido en esta ocasión por Joaquín Goyache, profesor de la Facultad de Veterinaria, que se ha marcado el objetivo de que esta Universidad de verano siga siendo foro de debate y encuentro del saber. Para ello se ha diseñado una programación basada principalmente en el rigor académico, pero sin olvidar la importancia de la actualidad como punto de reflexión y análisis, y el destacado acercamiento de la institución académica a la sociedad a través de estos Cursos. La programación de 2012, que cuenta con el patrocinio General de Banco Santander, ofrece un total de 86 actividades (40 cursos, 38 encuentros y jornadas y 8 actividades extraordinarias), que abarcan distintas áreas de conocimiento: Ciencias, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias de la Salud y Comunicación, y que se desarrollará del 2 al 27 de julio en San Lorenzo de El Escorial. Cabe destacar, como novedad, la colaboración de distintas entidades que realizarán sus cursos o encuentros en sus respectivas sedes. Así, al Museo del Prado se añaden otras instituciones como el Instituto Cervantes, La Fundación Ramón Areces, la Sociedad General de Autores y Banco Santander, que acogerá

cinco encuentros en la Ciudad Financiera en Boadilla del Monte. Durante la presentación también se dio a conocer el cartel de estavigésimo quinta edición, obra de Montserrat Alejándrez, ganadora del Concurso convocado por la UCM entre sus miembros. Bajo el lema ‘Estudiando en las nubes’, la autora ha querido mostrar “el ambiente distendido, el entorno natural y agradable en el que se desarrollan los Cursos”. Las actividades extraordinarias serán protagonizadas por Nuria Espert, actriz; Susana Martínez Conde, neurocientífica; Baltasar Garzón, jurista; Carme Chacón, política; Ángel Viñas, historiador; Pepe Martín, actor; Ana Muñoz, directora de la Agencia Estatal Antidopaje; y Josefina Molina, directora de cine. En el área de Salud, se abordarán cuestiones como la esclerosis múltiple, el dolor, la medicina personalizada, la cirugía cardiaca, la alimentación y nutrición y la psiquiatría infantil. En Ciencias, se ofrecen cursos y encuentros sobre los riesgos naturales, la gastronomía, las energías renovables, la estadística en la vida cotidiana, el caballo de competición o la informática, entre otras áreas temáticas.

BREVES Más de 20 establecimientos participan en la ruta de la tapa de Majadahonda La Asociación de Empresarios de Hostelería de Majadahonda, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, ha organizado ‘La ruta de la buena tapa por Majadahonda’, en la que una veintena de bares y restaurantes del municipio ofrecerán una tapa elaborada y una bebida a partir de tres euros. Según el Consistorio, el objetivo de esta iniciativa, que se celebrará del 11 de mayo al 30 de junio de 2012, es “relanzar la variada oferta de la hostelería majariega”. Los establecimientos participantes obsequiarán a los clientes con una papeleta para entrar en el sorteo de tres regalos ofrecidos por los patrocinadores que serán entregados el día 9 de julio por el concejal de Empleo y Comercio, Juan Carlos Díaz.

La oposición de Boadilla, contra el peaje en la M-501 PSOE y UPyD de Boadilla presentarán al equipo de Gobierno local sendas peticiones para rechazar la posible instalación de un peaje en la carretera M-501. “Los vecinos ya hemos pagado con nuestros impuestos la construcción de esa autovía, por lo que no tenemos que pagar de nuevo por utilizar esta vía que es crucial en nuestros desplazamientos”, señaló el portavoz, Pablo Nieto. El edil de la oposición señaló que la M-501 conecta Boadilla y los polígonos Prado del Espino y Ventorro del Cano con la M-40 y con Madrid. “De llevarse a cabo el cobro de este peaje afectaría muy negativamente al desarrollo del tejido industrial en nuestro municipio. De imponerse el peaje, la alternativa para alcanzar la M-40 desde Boadilla del Monte, sería la carretera M-513 hacia Pozuelo de Alarcón, o bien, la M-50 hasta Majadahonda, estas vías están ya altamente saturadas en las horas punta. En concreto, la M-513 es una carretera muy sensible ambientalmente ya que atraviesa parte del monte de Boadilla”, indicó. Por su parte, UPyD justificó su petición en que con esta medida “el Gobierno del PP solo pretende trasladar a los conductores su pésima gestión y su “subordinación” a las grandes constructoras y bancos”.

Cruz Roja de Pozuelo celebra sus 25 años La Asamblea Local de Pozuelo decidió hace un par de años hacer coincidir su tradicional Gala de Entrega de Premios con el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que se celebró este martes en honor al fundador de la organización, pues el suizo Jean Henry Dunant nació el 8 de mayo de 1828. En el caso de la presencia de la ong en Pozuelo, se celebraron los 25 años de existencia en el municipio. En mayo de 1987 Cruz Roja Española llegó a Pozuelo con cinco voluntarios, 17 socios y un puesto de Socorro y Emergencias. Los voluntarios se instalaron en una casita a medio camino entre el Pueblo y la Estación y poco después creció con la presencia de técnicos. Hoy la sede es más grande, son 196 los voluntarios, más de 2.600 los socios y casi una treintena los programas en marcha. En 2011 Cruz Roja destinó a la Asamblea de Pozuelo alrededor de 400.000 euros.

Los pequeños de Villanueva de la Cañada entrevistan a su alcalde para su revista El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, será el protagonista de la entrevista que aparecerá en el próximo número de la revista infantil ‘Don Lázaro’, que edita la biblioteca municipal. Se trata de una publicación elaborada por los integrantes del Club de Pequeños Lectores. Los reporteros, con edades comprendidas entre los 4 y los 6 años, mantuvieron un encuentro con el regidor en la biblioteca municipal F. Lázaro Carreter. La revista, de la que se publicó el primer número el pasado 24 de marzo, se podrá consultar a finales de mayo en la web municipal (www.ayto-villacanada.es/cultura/biblioteca). El Club de Pequeños Lectores es una iniciativa, organizada por octavo año consecutivo en la F. Lázaro Carreter, que tiene como objetivo fomentar, de una forma entretenida, el hábito lector entre los más pequeños. Además, los participantes tienen la oportunidad de conocer más a fondo la Biblioteca y los recursos que ésta les puede brindar.

Nueva edición del programa ‘Cuida tu mascota’ para los escolares de Las Rozas El Ayuntamiento de Las Rozas ofrece una nueva edición del programa ‘Cuida tu mascota’, dirigido a más de 200 escolares de tercero y cuarto de Primaria. El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, asistió a una de las sesiones, impartida por el veterinario municipal, Javier Gavela, en el colegio público Vargas Llosa y así conocer de cerca en qué consiste el programa , que ofrece a los escolares consejos sobre el trato con los animales y la responsabilidad que supone ser dueño de una mascota. De una manera amena y distendida se les explica la legislación vigente, los cuidados que hay que procurar a los animales y se hace hincapié en aspectos como la necesidad vacunar y desparasitarles, visitar al veterinario, alimentar de manera adecuada a la mascota o facilitar que hagan ejercicio.


Cultura

nº 1.182 ● Miércoles 9 de mayo de 2012

15

Peter Brook abre el Festival de Otoño en primavera con el estreno en España de la obra ‘The Suit’ En la 29ª edición del encuentro que organiza el Gobierno regional se darán cita 24 compañías internacionales REDACCIÓN Madrid

El Festival de Otoño en Primavera traerá, desde hoy, a la Comunidad de Madrid 23 compañías internacionales de nueve países del 9 de mayo al 3 de junio que, en palabras del vicepresidente regional y consejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, hará de Madrid “una referencia” nacional e internacional, desde el punto de vista teatral. La XXIX edición del festival, que se desarrollará en 11 salas de la Comunidad y comprende 23 espectáculos de teatro, música y danza contemporánea a cargo de 23 compañías procedentes de 9 países, que acercarán a Madrid las mejores propuestas del panorama escénico internacional. El vicepresidente afirmó que las producciones que ofrece esta edición del festival “refuerzan uno de los ejes del compromiso regional con la cultura: consolidar Madrid como la gran capital nacional del teatro y como un gran centro europeo en el campo de las artes escénicas”. “Madrid se llenará durante cuatro semanas con las propuestas más originales e innovadoras de teatro, danza y música. Los madrileños y quienes nos visitan disfrutarán de unos espectáculos que, de no ser por el Festival de Otoño

en Primavera, no hubieran podido conocer”, destacó González. El XXIX Festival de Otoño en primavera acercará a Madrid obras de grandes figuras de la escena, como Peter Brook, Simon McBurney y su aclamada formación Complicite, DV8 Physical Theatre, Comédie Française, Robert Lepage u Odin Teatret, así como creaciones de artistas renovadores, entre los que destacan tg STAN, Mundo Perfeito o LOD I music theatre. Esta edición contará con 79 funciones que

Exposición ‘Ellas. Creadoras de los siglos XX y XXI’ en Villalba Hasta el 21 de mayo en la biblioteca Miguel Hernández

REDACCIÓN Collado Villalba

Hasta el 21 de mayo, la Biblioteca Miguel Hernández de Collado Villalba acoge la exposición de la red Itiner ‘Ellas. Creadoras de los siglos XX y XXI’. Supervisada por Marisa Oropesa, esta exposición es un recorrido por la producción artística de mujeres de los siglos XX y XXI y está compuesta por una gran variedad de artistas que abarcan distintos medios de expresión. La muestra la forman un total de 24 obras divididas en dos secciones temáticas. En la primera, titulada En cuerpo y alma se incluyen creaciones de Frida Kahlo, Gisèle Freund, Marina

Abramovic, Cindy Sherman, Paloma Navares, Concha García, Susy Gómez, Marina Núñez, Adriana Duque, Amparo Sard, Naia del Castillo, Victoria Dile entre otras. Desde piezas íntimas como el Diario de Frida Kahlo, hasta imágenes desnudas sin censura como la fotografía de Victoria Diehl. En la segunda parte de la muestra, con el título Interior/Exterior, se incluyen obras de Amalia Avia, Esther Ferrer, Isabel Quintanilla, Marisa González, Ouka Leele, Darya Von Berner, Montserrat Soto, Berta Jayo y Diana Larrea, que invitan al visitante a acercarse a esos conceptos simbólicos, el interior y el exterior.

se representarán en siete espacios de la capital, como los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, el Teatro de La Abadía, La Casa Encendida, el Teatro Circo Price, el Teatro Pradillo, la Sala Cuarta Pared, y el Centro Cultural Paco Rabal- Palomeras Bajas; y cuatro en municipios de la región: CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, en Móstoles; Real Coliseo de Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial; Corral de Comedias, en Alcalá de Henares, y Centro Comarcal de Humani-

dades Cardenal Gonzaga-Sierra Norte, en La Cabrera. El Peter Brook, uno de los directores más influyentes del teatro europeo contemporáneo, y su compañía Théâtre des Bouffes du Nord serán los encargados de inaugurar el festival, con el estreno en España de The Suit (El traje), en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Con ésta, su más reciente creación, Brook -junto a sus colaboradores habituales, Estienne y Frank Krawczyk- desnuda una vez más la escena, dejan-

do volar la imaginación de la audiencia con una técnica despojada, profunda y mágica. La pieza narra la historia de un triángulo amoroso en un gueto del apartheid. Un joven trabajador regresa a su hogar y sorprende a su esposa en la cama con un desconocido, que logra escabullirse en paños menores dejando atrás su traje. Las funciones serán en la Sala Verde, hoy y los días, 10, 11, 12 y 14 de mayo, a las 20:30; el día 13 de mayo, a las 13.00 y 18.30; y el día 15 de mayo, a las 18.00. Otro de los platos fuertes del festival llega de la mano del genio prolífico y visionario Robert Lepage. El inimitable creador canadiense ha elegido la Comunidad de Madrid como escenario del esperado estreno mundial de su más reciente creación: ‘Playing Cards 1: SPADES (Juego de cartas 1: PICAS)’. Éste es el primero de cuatro espectáculos inspirados en las reglas, los signos, la numerología, la mitología y los personajes que rodean el mundo del juego. Le seguirán: Corazones,diamantes y tréboles. Esta acción ha sido ideada para un escenario circular, con el fin de ofrecer una visión de 360º al espectador. Y así será en el Teatro Circo Price, hoy y los días, 10, 11, 12 y 14 de mayo, a las 20.00 horas y el día 13 de mayo, a las 19.00 horas.


16

Clasificados

Miércoles 9 de mayo de 2012 ● nº 1.182


Comunidad

nº 1.182 ● Miércoles 9 de mayo de 2012

17

El movimiento 15-M desafía a Cifuentes Desde diversos medios han asegurado que no se ceñirán a los horarios autorizados por la Delegación de Gobierno para el aniversario del movimiento to en el que el turismo es un pilar básico para la recuperación económica”, aseguraba ayer Hilario Alfaro, presidente de la patronal COCEM quien recordaba que Cifuentes, a pesar de que aún no se ha reunido con ellos, “a través de los medios de comunicación anunció que nunca permitiría situaciones como las que permitió la anterior delegada del Gobierno”.

REDACCIÓN Madrid

Los integrantes del movimiento ciudadano 15-M no tienen pensado modificar los horarios de actividades previstas en la Puerta del Sol desde el 12 al 15 de mayo para celebrar el primer aniversario del movimiento en España y el conocido como ‘Mayo Global’. Con estas afirmaciones, dan a entender que no cumplirán con las limitaciones establecidas por la Delegación del Gobierno en Madrid en la autorización para las concentraciones. El departamento que dirige Cristina Cifuentes ha permitido concentraciones en la Puerta del Sol durante cinco horas el próximo sábado 12 de mayo, desde las 17.00 hasta las 22.00 horas, y durante diez horas consecutivas del 13 al 15 de mayo, en el horario comprendido desde las 12.00 hasta las 22.00 horas. Desde el movimiento argumentan, para no ceñirse a lo indicado por Delegación del Gobierno que, tal y como consta en la resolución emitida por la institución que dirige Cifuentes, la autorización ha sido tramitada a raíz de la solicitud realizada por un individuo a título personal y no por el grupo de coordinación del movimiento. En dicha solicitud, de la que la vertiente madrileña del 15-M se desentiende, un individuo comu-

Un millar de policías

El Ministerio de Interior y la Delegación de Gobierno están decididos a evitar una nueva acampada en la Puerta del Sol

nicaba la celebración de una reunión en la Puerta del Sol de Madrid entre las 0 horas del 12 de mayo a las 23.59 horas del día 15, con motivo de la celebración del ‘Mayo Global’. “Esa autorización no se tramitó desde el grupo de coordinación” aseguran en un mensaje difundido a través de la red social Twitter. “El grupo de coordinación sigue con sus planes”, añaden. De esta forma, los ‘indignados’ mantienen las convocatorias tanto para las manifestaciones del sábado como para el resto de los días. Así, aunque Delegación del Gobierno ha establecido las 22.00 horas como hora límite para desarrollar reuniones en la Puerta del Sol, el programa de actividades se

propone permanecer en la plaza hasta al menos la media noche para llevar a cabo un ‘picnic’ y un ‘minuto de silencio’ a medianoche. Lo mismo tienen pensado hacer en lo que a la “asamblea permanente de reflexión y acción” anunciada se refiere, así como con las asambleas generales programadas los días 13 y 14 de mayo a las 22.00 horas, reuniones que volverían a suponer quebrantar las limitaciones horarias establecidas por Cifuentes. El departamento que dirige Cristina Cifuentes argumentó el lunes, para limitar las horas de reunión, que la Puerta del Sol es un lugar emblemático de la ciudad, “con una intensa actividad comercial y de ocio que atrae a una gran

cantidad de madrileños y turistas. La presencia en dicha plaza de un grupo de personas indeterminado durante un periodo tan prolongado de tiempo implica merma de los derechos del resto de la ciudadanía y un evidente perjuicio para las actividades comerciales y de ocio que se llevan a cabo en dicha plaza y su entorno”. De hecho, los comerciantes de Sol han acogido con enfado la autorización de las concentraciones. “Con esta permisividad para volver a montar un circo en pleno centro de la ciudad, que además coarta la libertad de ejercer el derecho a trabajar de muchos comerciantes, desde la Delegación Gobierno contribuirán a dañar la imagen de la ciudad y del país en uno momen-

En cuanto al dispositivo policial que vigilará el aniversario del 15M, la Dirección General de la Policía Nacional ha activado 20 grupos completos de la Unidad de Intervención Policial de 50 agentes cada uno -de los que once están adscritos a Madrid y otros que vendrán de Valladolid o La Coruña, lo que suma un despliegue total de 1.000 agentes antidisturbios. La orden impartida por los responsables del operativo es cumplir “escrupulosamente” lo autorizado por la Delegación del Gobierno, que en su autorización, además de los horarios, señala que los participantes se situarán en la zona peatonal de la plaza, sin invadir en ningún momento la calzada de circulación de vehículos y sin obstaculizar los accesos a las estaciones de Metro y Cercanías. Además, los agentes tienen orden de no permitir, en ningún caso, que los manifestantes acampen, para evitar lo que sucedió hace ahora un año.


18

Miércoles 9 de mayo de 2012 ● nº 1.182

Carles Puyol podría perderse la Eurocopa

Fernando Alonso quiere dar un paso adelante en Montmeló y abandonar la mitad de la parrilla El corredor de Ferrari quiere que el Campeonato de España sirva para cambiar la tendencia del 2012

El jugador del FC Barcelona se ha lesionado la rodilla derecha y ha tenido que pasar por quirófano, por lo que le esperan seis semanas de recuperación REDACCIÓN Madrid

Fernando Alonso quiere estar “al cien por cien” en Barcelona REDACCIÓN Madrid

Fernando Alonso quiere “dar un paso adelante” en el Gran Premio de España de Fórmula 1, que se celebra el domingo en Montmeló, sobre todo para abandonar “la mitad de la parrilla” y poder así empezar a pelear por las victorias con más asiduidad. El corredor visitó ayer el circuito de Fiorano, donde se rindió un homenaje por el 30 aniversario por el fallecimiento de Gilles Villeneuve. Allí aseguró que espera que el trazado catalán le sirva “para cambiar la tendencia en este 2012. A nivel de puntos estamos bastante bien, pero en Barcelona hay que dar un paso adelante, debemos dejar la mitad de la parrilla y buscar el ganar las posiciones delanteras”, aseguró Alonso en declaraciones recogidas por un medio italiano. “En Barcelona llegarán las novedades, esperamos que sean mejores de las que dispongan los rivales. Es difícil hacer pronósticos, pero realmente tendremos que estar al cien por cien”, afirmó el bicampeón del mundo. En cualquier caso, se mostró tranquilo: “nuestro objetivo es ser campeones del mundo en noviembre, además de hacerlo mejor que en las primeras cuatro carreras”, señaló. Por su parte, el presidente de Ferrari, Luca Cordero di

Montezemolo, aseguró sentirse “mal” por el inicio de campaña, aunque recalcó que han ganado una de las cuatro carreras disputadas. “Estamos ahí, pero ahora tenemos que dar un salto de calidad, tener un coche más competitivo, menos difícil de conducir y que dé confianza a los aficionados”. “He visto a los ingenieros más confiados, veremos como irá en Barcelona. Espero ver un Ferrari mejorado en Montmeló porque quiero ganar”, añadió, al tiempo que reiteró sus elogios hacia la figura de Fernando Alonso, en su opinión, “el mejor del mundo en carrera. Sobre esto no hay dudas, pero tenemos que dar un coche más competitivo, y lo mismo a Massa que necesita un monoplaza mejor, casi perfecto. He pedido una reacción extraordinaria a nuestros técnicos”, afirmó. Stefano Domenicali, jefe Ferrari, advirtió que tienen que “reducir” la desventaja con sus rivales, “sobre todo en la calificación, porque el ritmo en carrera es bueno. Hemos previsto una evolución significativa que nos permitirá acercarnos hacia ese paso adelante”. “El Gran Premio de España es seguramente abierto, como lo está el campeonato. Lo digo porque lo creo y porque es fundamental ver el desarrollo que nuestros técnicos están llevando a la pista. Hace falta estar adelante y luchar hasta el final”, subrayó el italiano.

El capitán y defensa del FC Barcelona e internacional español Carles Puyol se perderá la final de la Copa del Rey del próximo 25 de mayo, ante el Athletic Club de Bilbao en el Vicente Calderón, y será seria duda para la Eurocopa de este verano, después de lesionarse en la rodilla derecha y tener que pasar por quirófano. Lo anunció ayer en un comunicado el club blaugrana. El jugador terminó el derbi del sábado ante el Español en el Camp Nou (4-0) con molestias en la rodilla derecha y, “después de las pruebas complementarias realizadas, se decide someter al jugador a una artroscopia el próximo sábado día 12 de mayo”. El tiempo aproximado de baja “será alrededor de seis semanas”, señalan las mismas fuentes. Esta lesión llega en el peor momento para el capitán del FC. Barcelona, que ya se perdió el segundo tramo de la pasada temporada, jugando sólo algunos partidos como la final de la Champions contra el Manchester United, por molestias en la rodilla izquierda, y ahora es la derecha la que podría dejarle fuera, salvo milagro de última hora, de una Eurocopa en la que España defiende el título de mejor equipo europeo. El 1 de junio del año pasado Carles Puyol fue sometido a una artroscopia en la rodilla izquierda para extraer un cuerpo libre cartilaginoso proveniente de la tróclea femoral. Reapareció el 13 de septiembre ante el AC Milan, en Champions de nuevo, y desde entonces se ha convertido en uno de los jugadores más utilizados por el técnico blaugrana, Pep Guardiola, con 26 partidos de Liga jugados, nueve de Liga de Campeones, siete de Copa y dos del Mundial de Clubes, con un total de cinco goles marcados. Sin la final de Copa, descartada del todo, a Puyol le espera una dura recuperación y un duro camino para saber si podrá llegar a la Eurocopa, que se jugará en Polonia y Ucrania y que empieza el 8 de junio. De cumplirse las seis semanas de baja, sólo estaría disponible para unos hipotéticos cuartos de final, por lo que sólo una más rápida recuperación le serviría para poder jugar la fase de grupos. Como explicó el seleccionador español, Vicente Del Bosque, los primeros internacionales se concentrarán el 20 de mayo, el 25 si viene algún jugador del Chelsea, donde juegan Fernando Torres y Juan Mata, dejando para el final a los internacionales del FC Barcelona y Athletic de Bilbao, precisamente, por la disputa de la Copa del Rey el mismo 25 de mayo.


Deportes

nº 1.182 ● Miércoles 9 de mayo de 2012

19

Nadal y Djokovic se enfrentarán el 14 de julio en el Santiago Bernabéu Será un partido benéfico, entre los dos grandes, en el cesped del estadio madridista REDACCIÓN Madrid

El Mutua Open tiene azul hasta el papel higienico El azul sigue marcando el Open de Tenis de la capital REDACCIÓN Madrid

El Mutua Madrid Open, que se disputa hasta el 13 de mayo en la Caja Mágica de la capital, se disputa, por vez primera, sobre una pista de tierra batida de color azul y tendrá ese mismo color en el papel higiénico que los aficionados usarán en la zona VIP del emblemático pabellón. La organización ha previsto hasta el último detalle para un evento de enorme relevancia también en lo social, donde se darán cita muchas autoridades y famosos, los recogepelotas

son modelos y en la zona VIP, donde se puede degustar su ya famoso catering, este año el papel higiénico es del mismo color azul intenso de la pista Las celebrities, que en ediciones anteriores llenaron los palcos VIP como la Infanta Elena, Cristiano Ronaldo, Paulina Rubio, Carmen Lomana, Pedro Almodóvar, Laura Ponte, Mark Vanderloo o Isabel Sartorius, entre otros muchos, podrán disfrutar del papel higiénico, e incluso acceder desde el cuarto de baño y a través de un código QR a la webshop de la marca para adquirir estos selector productos del torneo.

El Valencia contrata, por dos temporadas, a Pellegrino Sustituirá como entrenador a Unai Emery

Rafa Nadal mostró su esperanza de vivir el próximo 14 de julio “un día inolvidable” con motivo del partido benéfico organizado por su Fundación y la Fundación Realmadrid que jugará en el estadio Santiago Bernabéu con el serbio y número uno del mundo, Novak Djokovic, al que agradeció aceptar su invitación en unas fechas “complicadas”. Los dos jugadores se medirán sobre el césped del recinto madridista para recaudar fondos para los proyectos sociales de ambas fundaciones e intentar además batir el récord de asistencia a un partido de tenis, cifrado en las 35.681 personas que acudieron a ver un Kim Clijsters-Serena Williams en Bruselas. “Es un honor para mí y para mi Fundación jugar en un estadio tan singular y especial, de los históricos más bonitos del mundo deportivo. Es un verdadero honor jugar aquí, espero que sea un día inolvidable para mí, para Novak y para la Fundación”, señaló Nadal durante la presentación de este partido. El balear quiso dar las gracias en especial a su rival ese día, el serbio Novak Djokovic, que se sintió indispuesto y no pudo acudir al acto. “Son fechas complicadas, después de Wimbledon y antes de los Juegos, y quiero dar las gracias a Novak, es un gran

gesto, todo un detallazo”, confesó, deseando vivir “un partido inolvidable” y al que vaya “mucha gente porque es para una buena causa”. Además, espera poder batir el récord de asistencia a un partido de tenis, cifrado en 35.681 personas. “Espero que sea así, que las familias se involucren y apoyen este evento, algo extraño y diferente. Que se lo pasen bien y se recaude mucho dinero”, sentenció. Por su parte, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez,

calificó el acto de “muy importante”. “Rafa es uno de los nuestros, estamos orgullosos de haberle hecho socio de honor”, indicó el dirigente, que recalcó que el club tiene “desafíos más allá de los deportivos” y que lucha “por combatir las desigualdades”. Finalmente, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, recordó que los valores del deporte “son los necesarios para una sociedad”. “Rafa, Novak y el Real Madrid los encarnan, sois un ejemplo para todos”, afirmó la edil.

‘Todo es posible’, lema para los ‘play-offs’ de la Liga ACB Empezarán el 17 de mayo y en él se darán cita los representantes de los ocho mejores equipos participantes en la competición regular REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

El Valencia ha confirmado la contratación para las dos próximas temporadas del entrenador argentino Mauricio Pellegrino, ex jugador del club que sustituirá en el cargo a Unai Emery, tras cuatro temporadas del vasco en el cargo. Pellegrino defendió seis temporadas el escudo del Valencia. El central argentino brilló en el CA Vélez Sarsfield de donde fue reclamado para el FC Barcelona. Tras una temporada en el club blaugrana, el defensa regresó a Argentina para ser de inmediato fichado por el Valencia de en la temporada 1999/2000. Su balance como jugador del Valencia CF se traduce en 252

partidos jugados (232 de los cuales como titular) y nueve goles. Habitual en el centro de la zaga junto a Fabián Ayala, disputó dos finales consecutivas de la ‘Champions League’ y ganó cinco títulos en las filas del club de Mestalla: dos Ligas, una Supercopa de España, una Supercopa de Europa y una Copa de la UEFA. Tras pasar por Liverpool y Alavés, trabajó en la cantera del club valencianista antes de colaborar como técnico asistente de Rafa Benítez en el Liverpool y en el Inter de Milan. Ahora, le llega su primera gran oportunidad como técnico principal al frente del Valencia, que ya ha asegurado su tercera posición en la Liga BBVA a falta de una jornada.

Bajo el lema ‘Todo es posible’ se presentaron en la sede del Comité Olímpico Español los emparejamientos de los ‘play-offs’ de la Liga Endesa, que empezarán el 17 de mayo y en el que se han dado cita representantes de los ocho mejores equipos participantes en la competición. Una gala en la que, además, se entregaron los premios de la temporada 2011-12 de la Liga Endesa, donde tan sólo faltaba conocer quién sería elegido ‘Mejor Jugador’ de la temporada, galardón que recayó finalmente en el alero estadounidense del Lagun Aro GCB Andy Panko. A la presentación acudieron numerosos directivos de equipos y de la ACB, ejerciendo de anfitrión el presidente del COE, Alejandro Blanco, que dio la bienvenida a los representantes del baloncesto español. “Siempre es buen momento para ensalzar el trabajo del baloncesto español y alabar y aplaudir la labor de todos los que conforman los clubes, dirigentes, equipos y entrenadores y formadores de jugadores”, señaló. “Mantener un club es muy complicado y por eso hay que alabar también a los patrocinadores. Los clubes impulsáis a una masa social grande, proyectáis a la ciudad que

representáis y ensalzáis la labor de España. Suerte a los equipos del ‘play-off’ porque el vencedor final será el baloncesto y el deporte español”, subrayó el mandatario del ente olímpico español. Agradecido por el recibimiento en la casa del deporte, el director general ejecutivo de la ACB, Albert Agustí, destacó que tras “una temporada brillante” empiezan unos ‘play-offs’ que se presentan “apasionantes” por el nivel de los equipos. El ‘Jugador Revelación’ de la temporada fue para Micah Downs

(Assignia Manresa), mientras que Joan Maria Gavaldá, presidente de la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto, entregó a Xavi Pascual el premio que le designa como el ‘Mejor Técnico’ del año por tercera vez consecutiva Mientras que el ‘Mejor Quinteto de la Liga Endesa 2011-12’ fue para Sergio Llull (Real Madrid), Sergi Vidal (Lagun Aro GBC), Andy Panko (Lagun Aro GBC), Mirza Teletovic (Caja Laboral) y Erazem Lorbek (FC Barcelona Regal).


Deportes

20

Miércoles 9 de mayo de 2012 ● nº 1.182

Llega a Madrid ‘El Encargo’, una divertida comedia de enredo La obra es, ante todo, un vodevil; una comedia de enredo al estilo de los guiones clásicos de los hermanos Marx o Woody Allen que ha desaparecido misteriosamente y por la que el Gobierno francés ofrece una suculenta recompensa de sesenta millones de euros. Incapaz de pintar ni uno de esos tres cuadros encargados, el protagonista planea un múltiple asesinato para deshacerse de sus tres clientes para lo que cuenta con la ayuda de su vecina (Esther Fernández). El resto del elenco de este espectáculo lo componen Javer Páez, José Luna, Silvia Nieto, Alberto Rodríguez, Giovanni Anastasi y Antonio Jiménez, ocho actores en total que ponen en pie lo que en un principio Luis Antonio Rodríguez ideó como guión de cine pero con idea de llevarlo también a los escenarios. El autor y director dio sus primeros pasos en el mundo del teatro y del cine siendo muy joven. Con 13 años ya formaba parte del Teatro Arenal de Petrer. Compaginó el bachillerato con un curso de cine en la Ciudad de la Luz y con 19 años decidió trasladarse hasta Madrid para estudiar dirección de cine. Las siguientes funciones se representarán el miércoles 16 y el jueves 17 de mayo a las 20.30 horas.

REDACCIÓN Madrid

‘El encargo'’, una comedia escrita y dirigida por Luis Antonio Rodríguez Juan, ha llegado al Teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid, en cuatro únicas funciones y con una compañía encabezada por José Tejado y Esther Fernández. Rendir “homenaje al humor clásico” es lo que los actores aseguran que han querido hacer su joven autor, quien debuta con este texto como director teatral. Su localidad natal, Petrer (Alicante) acogió el estreno de esta producción de Paso a Paso el pasado 17 de diciembre. ‘El encargo’ es, ante todo, “un vodevil, una comedia de enredo al estilo de los guiones clásicos de los hermanos Marx o Woody Allen, una función muy coral con personajes que entran y salen en una acción muy dinámica”, explicó José Tejado. El actor extremeño encarna a Cédric, un pintor de cuadros especializado en falsificaciones que recibe el encargo de tres personas influyentes (un capo de la mafia italiana, la Iglesia y su rico amigo y coleccionista Cristian) para recrear la obra ‘Le Pont de'l Europe’ de Monet,

Uno de los momentos de la función

Conchita publica ‘Zapatos nuevos’ para dejar de ser “una chica cursi”

Manuel Cortés reflexiona sobre la lucha cotidiana

Ayer salió a la venta el tercer álbum, más positivo y alegre que los anteriores

En su nueva novela ‘Siete paraguas al sol’

REDACCIÓN Madrid

La cantautora Conchita publicó ayer nuevo disco, ‘Zapatos Nuevos’. Se trata del tercer trabajo de “la chica cursi de la radio”, como ella misma se define con resignada sorna en una de sus nuevas canciones, la “más autobiográfica” y que resume todo lo que pasó en su vida durante el par de años que sucedieron al repentino éxito de su debut en 2007. “Es muy autobiográfica y es la imagen que mucha gente tiene de mi, pero yo me río de eso. Me convertí en la chica cursi de la radio. No pasa nada, yo sé que no lo soy y con eso me quedo. Pero es que entre que soy tímida, que mi voz no es un vozarrón y que me llamo Conchita, se crea un prejuicio”, admitió.

‘Zapatos Nuevos’ es, en cualquier caso, un disco con un mensaje “más optimista” que sus predecesores y con el que la compositora se muestra encantada, a la par que confiada: “El primer disco fue muy bien, el segundo un poco peor y el tercero yo que sé. Pero el segundo me encanta y estoy tranquila. Si fuera una birria diría que me equivoqué, pero lo importante es hacer algo honesto”. Siguiendo con este mensaje optimista, Conchita aseguró que en demasiadas ocasiones nos “hundimos en una tontería”, por lo que ella apuesta por tirar hacia adelante “intentar sentirse bien con uno mismo”. Además, reconoció que sus canciones tienen mucho de autobiográficas, pues le cuesta “mucho escribir sobre algo” que no

haya sentido. Asimismo, explicó que este es un trabajo “muy variado” porque ha sido compuesto durante los últimos tres años, prácticamente desde que en 2009 publicara 4.000 palabras. “Compongo siempre, por eso hay mucha variedad, desde folk hasta cosas más raras como Me Aburres, porque te pilla en distintos momentos”, indicó. Sobre su método de composición, admitió que le da “un poco igual”, aunque puntualizó que lo que sí necesita es “estar sola” y que incluso se bloquea si hay alguien “en la otra habitación”. Una vez que siente que el proceso está terminado ya no tiene problema en mostrarlo, más fácil aún si es encima de un escenario. Pero lo que más le apetece ahora a Conchita es volver a los escenarios: “Me muero de ganas, ya estamos con los ensayos y me lo estoy pasando muy bien. El 21 de mayo tocamos en Clamores y el 24 en la sala BeCool de Barcelona. Vamos con banda porque nos hemos currado mucho el sonido del disco y quiero que suene a eso”. De cara a la presentación en directo del nuevo material, señaló que “va poco a poco” y confesóque “este verano está complicado”. “Lo noto mucho, los ayuntamientos no pueden llegar, aunque se puede tocar en salas rebajando el caché. Hay que aguantar el bache y quien haga las cosas bien saldrá adelante”, sentenció.

REDACCIÓN Madrid

Manuel Cortés Blanco reflexiona sobre la lucha cotidiana contra los grandes y los pequeños males en su nueva novela, ‘Siete paraguas al sol’ (Ediciones Irreverentes), en la que invita al lector a viajar por siete ciudades para sumergirse en siete historias y convertirlas en la suya propia. “Que llueva no depende de ti, porque lo que te pasa no lo puedes controlar, pero que lleves paraguas sí”, señaló el escritor durante la presentación de este libro. Por ello, en las tramas que tejen esta historia se esconde una filosofía vital para Cortés: la visión positiva ante las cosas que ocurren en la vida. En esta historia, el padre de siete hermanas desaparece y nadie sabe por qué. Él es el cam-

panero de un municipio pequeño de Castilla, “donde todas las frases comienzan por un no”. Cada día de su vida ha contado un cuento a cada una de ellas, por lo que se han acostumbrado a que sean las historias las que marquen su ritmo de vida. La primera de las hermanas de esta trama se convierte en escritora, así que el autor de Siete paraguas al sol se sirve del relato para proponer al lector un viaje interior ante realidades que nos podrían pasar a cualquiera: el odio interétnico, un conflicto bélico o una situación de injusticia. Siete ciudades y siete vidas vertebran esta novela y en ellas se advierte la experiencia de su autor, médico y psicólogo de profesión, cuya actividad le ha llevado a vivir misiones humanitarias en varios puntos del planeta.


Ocio

nº 1.182 ● Miércoles 9 de mayo de 2012

Entradas a mitad de precio a los parados en Rock in Rio La promoción estará disponible hasta el 15 de mayo

REDACCIÓN Madrid

Rock in Rio-Madrid lanzó ayer una promoción dirigida a las personas que se encuentran actualmente en paro, quienes podrán comprar su entrada para el festival con un descuento del 50 por ciento. De esta manera, los tickets, que tienen un precio de 69 euros, podrán adquirirse temporalmente por 34,5. Las personas interesadas tienen que dirigirse a cualquiera de los grandes almacenes de El Corte Inglés, mostrar su DNI y acreditar su situación. Si lo prefieren pueden también conseguir su entrada a través de www.elcorteingles.es o llamando al siguiente número de teléfono, 902

400 222. La promoción estará vigente hasta el 15 de mayo en todas las comunidades autónomas. La programación del festival incluye una jornada inaugural el 30 de junio con Maná, Lenny Kravitz, Luciano, Macaco, Maldita Nerea, La Oreja de Van Gogh y El Pescao. El 5 de julio será turno para Rihanna, Swedish Home Mafia y Calvin Harris. El 6 de julio tendrá lugar una gran fiesta electrónica con David Guetta, Pitbull, Erick Morillo, Pete Tong, Afrojack, Wally Lopez y Martin Solveig. El día 7 el festival echará el cierre con Red Hot Chili Peppers, Incubus, Gogol Bordello y Deadmau5.

Pastora Soler quedaría quinta en el Festival de Eurovisión Según la web especializada ‘eurovision-spain.com’

21

Telecinco emite ‘Hospital Central’ tras la final de la Europa League La cadena prepara, de esta manera, el regreso de la nueva temporada de la serie

REDACCIÓN Madrid

Telecinco calienta motores ante el inminente estreno de las nuevas entregas de ‘Hospital Central’. Y es que la cadena emitirá de nuevo los dos últimos capítulos de la decimonovena temporada tras la final de la UEFA Europa League para que los fans de la serie vayan haciendo memoria. La televisión privada lleva ya semanas promocionando la vigésima temporada de la longeva ficción médica, producida por Videomedia para Mediaset España, después de despedirse de la parrilla televisiva hace ahora prácticamente un año. ‘Hospital Central’ concluyó su anterior etapa el 11 de mayo del 2011 logrando, además, ‘Morir de pie’, como el título de su último episodio, uno de los que se volverá a emitir, logrando liderar en su despedida el ansiado horario estelar. De este modo, tal y como aseguró Telecinco, la cadena reemitirá

esta noche, inmediatamente después de la Europa League que enfrenta al Atlético de Madrid y al Athletic de Bilbao, los dos últimos episodios de la pasada temporada. La privada intentará así aprovechar las importantes cifras de audiencia que casi con toda seguridad le brindará una competición que le lleva dando muchas alegrías este presente curso y que no ha dejado escapar tras renovar sus derechos para las próximas tres temporadas. Sin ir más lejos, la vuelta de las semifinales de hace dos semanas entre el Atlético y el Valencia en Mestalla arrasó en el horario de máxima audiencia tras registrar un 25,8 por ciento de la cuota de pantalla y congregar a un total de 4.778.000 espectadores. De este modo, con la redifusión de estas dos entregas de ‘Hospital central’, podría ser ya inminente la llegada de la esperada vigésima temporada de la ficción nacional más longeva de la parrilla televisiva. La serie médica ha incorporado en sus nuevas tramas

a Mar Regueras, Nani Jiménez y José Lamuño, actores que se suman a los habituales Jordi Rebellón, Antonio Zabálburu, Begoña Maestre, Roberto Drago, Bárbara Muñoz, Pablo Carbonell, Mónica Estarreado y Luis Castro. En las tramas, la nueva gerente del centro, Manuela (Mar Regueras) establecerá que el hospital tendrá un uso compartido público y privado. Para ello, el centro se someterá a importantes obras que lo dividirán en dos zonas: una más amplia para el uso público y otra, más lujosa, destinada a los pacientes de pago. Esta situación afectará a los médicos, especialmente a Vilches, que verá con disgusto la diferencia de trato. Además de estas incorporaciones, la veterana actriz Blanca Portillo regresará a la pequeña pantalla con una colaboración especial en la serie después de dar vida en 'Acusados' a Rosa Ballester, una juez eficaz y carismática aunque amante de métodos poco ortodoxos para impartir justicia.

Marbelis, ex profesora de ‘Fama a bailar’, se desnuda en Interviú REDACCIÓN Madrid

La representante española, Pastora Soler, con su balada ‘Quédate conmigo’, terminaría en la quinta posición del próximo Festival de Eurovisión, certamen musical que ganaría Suecia con el tema ‘Euphoria’ de Loreen, tal y como recoge el Eurochart 2012. La web especializada ‘eurovision-spain.com’ publicó este domingo su tradicional sondeo anual, que ha predicho la victoria en tres de los últimos cinco años y en el que un jurado de cada país vota a sus candidaturas favoritas de la correspondiente edición del Festival. De este modo, según esta encuesta, Pastora Soler, que saltará al escenario en la posición número 19, se adjudicaría la quinta plaza en la gran final del próximo día 26 de mayo en Baku (Azerbaiyán) con un total de 149 puntos de 27 países. La artista sevillana ya logró entrar en el ‘top ten’ de los favo-

ritos para llevarse el certamen del portal ‘oddschecker.com’, un portal que reúne a las principales casas de apuestas y que da como ganadora a Loreen con su tema ‘Euphoria’. El Eurochart 2012 también apostó por esta artista sueca de ascendencia marroquí para vencer en el Festival de Eurovisión con 213 puntos, seguida de lejos por Serbia, Rumanía y Rusia, que ocuparían los puestos segundo, tercero y cuarto respectivamente. El ‘top ten’ lo completarían Italia, Noruega, Alemania, Países Bajos y Grecia, por este orden, mientras que los cinco últimos países de la clasificación serían Eslovaquia, Hungría, Austria, Montenegro y San Marino. El Eurochart ha predicho la victoria en el Festival en tres de los últimos cinco años: ‘Molitva’ de Marija Serifovic por Serbia en 2007, ‘Fairytale’ de Alexander Rybak por Noruega en 2009 y ‘Satellite’ de Lena por Alemania en 2010.

La cubana saca sus armas de seducción para relanzar su carrera profesional REDACCIÓN Madrid

Su sensualidad y atractivo a la hora de bailar le llevó a alcanzar tanta fama y tantos seguidores que nunca se lo hubiera imaginado. Pero Marbelis Zamora desapareció a la vez que el programa de televisión que la lanzó al estrellato y ahora vuelve posando con su primer desnudo. Hace un año que su contrato con Mediaset terminó y, desde entonces, la bailarina y cantante ha tenido tiempo de dedicárselo a su familia y estrenarse como madre. Solo han pasado tres meses desde que dio a luz a su hija, pero la profesora más sexy de la historia de la televisión no ha perdido sus encantos. Sabe que pocos se rinden a sus encantos y ha hecho que su reaparición dé mucho que hablar. Marbelis Zamora luce una figura espléndida y cuenta que solo ha necesitado una semana de gimnasio para posar en la portada de la revista

Interviu. La revista desvela también cómo Marbelys Zamora luce ese cuerpo solo tres meses después de dar a luz. “Haber estudiado danza es, físicamente, como vivir de las rentas. Solo tuve una semana para ir al gimnasio antes de las fotos tras dar a luz, pero también hace mucho la alimentación: como de todo, pero muy sano, limpio y variado, me enloquecen el arroz

caldoso con bogavante, las gambas y un buen vino blanco”, confesó. La cubana saca sus armas de seducción para relanzar su carrera profesional. Marbelis deja de lado su faceta como profesora de baile para probar suerte en la interpretación. La sensual profesora cuenta que se ha formado para ello y que está preparada para un papel en alguna película o en alguna serie. Recordemos que Marbelis Zamora comenzó su carrera profesional en ‘Crónicas Marcianas’, el controvertido programa presentado por Javier Sardá, pero fue en ‘Fama, ¡a bailar!’ donde sacó a relucir lo que mejor sabía hacer: bailar. Marbelis Zamora reaparece con su primer desnudo y seguro que el más esperado desde que acabó la academia de baile. No cabe duda de que la cubana ha vuelto con más fuerza y sensualidad que nunca. Una vuelta que no dejará indiferente a nadie.


Televisión

22

LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15

LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Tras varias horas ilocalizable, Eugenio regresa a casa y notifica que Miguel ha sido herido de bala en la prisión.

17:10

Miércoles 9 de mayo de 2012 ● nº 1.182

Corazón apasionado: Armando besa a Patricia por la fuerza y ella llora de rabia.

06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:40 15:35 16:05 17:55 18:50 18:55 19:00

ANTENA 3 TVE es música That's English Grandes documentales Biodiario Grandes documentales Biodiario Un espíritu, una meta Aquí hay trabajo La aventura del saber Grandes documentales Para todos La 2 La noche temática Docufilia Saber y ganar Grandes documentales Docufilia La felicidad en 4 minutos Biodiario Pequeños universos. El

06:15 09:00 12:00

12:30

17:45

Para todos La 2 Ritmo urbano Frasier Docufilia Sorteo Bonoloto El cine de La 2: Tapas

19:00 19:30

14:00

tas a Juanes y Juan Luis Suárez, componente de ?El Sueño de Morfeo?.

21:00 22:05 22:15 00:15 01:45 03:25 05:30

Telediario 2 Informativo El tiempo Comando actualidad El debate de La 1 La noche en 24H TVE es música Noticias 24H

23:30 00:00 00:30 01:20 01:50 02:50 03:35 03:50

La 2 Noticias Redes 2.0 Docufilia Conciertos de Radio 3 Documentos TV Agrosfera Zoom tendencias TVE es música

CANAL PLUS MARCA TV 06:15 07:05

Tentaciones Concierto: The Big 4. Los

08:00 09:15 10:05 11:55

Fiebre Maldini Visionarios: Tom Ford Cine: Vaya par de polis Cine: ¡Qué dilema!

grandes del Heavy Metal

13:45

10:50 12:15 12:30

Iluminada: Madres no sufi

14:10 14:45 15:00 16:30 18:45

12:45 14:30 15:00 NBA Live 18:15 Cine: El último exorcismo 19:15 Cine: La voz dormida 20:30 Cuadernos de rodaje: 30

19:30 19:50 21:30 00:00

Canal+ en Hollywood Cine: Midnight in Paris Especial Mad Men Cine: Transformers 3: El

cientemente buenas Iluminada: Sandy

Tenis Basket & Roll Marca Center internacional

Tenis Marca Center Tenis Giro de Italia 2012 Marca Center Marca Motor

lado oscuro de la Luna

04:15 04:40

Cine: Caperucita Roja ¿A quién tienes miedo? 21:30 Óxido Nitroso 23:30 Cine: 127 horas 02:00

atentado.

Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro

14:30

Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa Mujeres y hombres y viceversa De buena ley

07:00 08:15 09:10 10:35 11:30

La Sexta en concierto Carreteras secundarias Crímenes imperfectos Informe criminal Crímenes imperfectos: historias criminales

Al rojo vivo La Sexta Noticias La Sexta Deportes Tenis: Mutua Madrileña

15:00 16:00 20:00

Los Simpson: Marge agridul

16:15

17:15

Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Bra- 14:50 15:45 sero Bandolera: El Chato tiene

Deportes Cuatro Castle: Anatomía de un ase-

sentimientos contradictorios hacia Lupe. Además, Álvaro Montoro quiere llevársela a Argentina.

18:30

NCIS Los Ángeles:

El secreto de Puente Viejo: Pepa insta a Tristán a

20:00 21:00

18:30 19:45 21:00 21:30 21:40 21:45

Ahora caigo Atrapa un millón Noticias Deportes El tiempo El hormiguero: Invitado, el ex

22:30

Con el culo al aire: Capítulo

17:10 18:00

Informativos Telecinco Sálvame diario Previo UEFA Europa Lea19:55 gue 21:00

Bones Navy: investigación crimi nal: Expediente Ex y Crisis de identidad.

La Sexta Noticias ¿Quién vive ahí?

sinato. Además, 3XA y Compra siempre bolsos de marca. Peligro y Enemigo interno.

Noticias Cuatro Especial Callejeros Viajeros

20:45

Final UEFA Europa League: Atlético de Madrid-Atletic de Bilbao

22:30 23:15

Post UEFA Europa League Hospital Central: Una

21:30 22:35

rest: Súper y Legado.

oportunidad para el Central y Morir de pie

02:30

Locos por ganar

04:00 05:00

Infocomerciales Fusión sonora

En intermedio Vigilados: Person of Inte-

tenista Boris Becker. 12. 21:30 Nuria, la ex novia de Jorge, ame22:45 naza con volver. 00:45 Además, se repone un episodio.

02:00 03:00

Estrellas en juego Repeticiones

INTERECONOMÍA 07:00 07:30 09:00

Siglo XX Punto pelota Especial informativo

02:45

El cubo Perdidos en la tribu Conexión Samanta: Lorca, un año después del terremoto y Adiós a las barranquillas

Cuatro Astros

00:55 02:00

Numb3rs Astro TV

Charlize Theron y Kristen Stewart, Blancanieves y madrastra en ‘El Hormiguero’ Presentarán a las dicharacheras Trancas y Barrancas su nueva película

años de oscuridad

02:35

06:30 09:00 12:45

ce y Treinta minutos sobre Tokio.

15:00 15:40 16:00

Cielo rojo: Jesús hace

¿Conoces España? + Gente: Incluye entrevis

TELECINCO LA SEXTA

Open

luchar para que Gregoria se quede, pero él lo consideraría un acto egoísta.

todo lo posible por evitar que Doña Loreto regrese a la cár cel.

El zapping de surferos Lo mejor de Top Gear Alerta Cobra: En fuga y El

12:30 13:55 15:00 15:15

universo escondido

19:30 20:00 20:30 21:00 21:50 22:00

CUATRO

06:45 Las noticias de la mañana 07:30 Espejo público Karlos Arguiñano en tu coci- 09:30 na: Txitxarro frito con escaliva 12:30 da gratinada. 14:00 La ruleta de la suerte

Tenis Futboleros Teletienda

12:30 13:00 15:00 15:50 15:55 16:00 17:30 18:00 20:00 20:30 21:25 21:30 21:35 22:00 00:00 02:30

El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo +vivir El telediario de las 17:30 Disidentes públicos Con otro enfoque El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Los clones El gato al agua Punto pelota Teletienda

REDACCIÓN Madrid

Tras el reciente paso de Jason Biggs y Seann William Scott, actores de la última entrega de ‘American Pie’, ‘El Hormiguero’ continúa apostando fuerte por el cine internacional la semana que viene con la visita de las actrices Charlize Theron y Kristen Stewart. El programa presentado por Pablo Motos recibe así el jueves día 17 de mayo a las dos conocidas intérpretes, que presentarán a las dicharacheras Trancas y Barrancas su nueva película, ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’, tal y como recoge la cadena de Planeta en su página web. En el largometraje, dirigido por Rupert Sanders, Kristen Stewart da vida a la bella Blancanieves, mientras que Charlize Theron se transforma en la malvada reina en esta adaptación del cuento clásico de los hermanos Grimm.


nº 1.182 ● Miércoles 9 de mayo de 2012

23


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.