El Telégrafo. Viernes, 4 de mayo de 2012.

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

SUMARIO

Viernes 4 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.180

Distribución Gratuita

ACTUALIDAD El socialista José Antonio Griñán, reelegido presidente de la Junta de Andalucía con el apoyo de Izquierda Unida página 4

COMUNIDAD La presidenta regional especula con la posibilidad de instaurar peajes en algunas carreteras regionales para costearlas página 8

MUNICIPIOS El Partido Popular de Madrid reeligió como presidenta a Esperanza Aguirre con el 97,2 por ciento de los votos páginas 9, 10 y 11


2

Reportaje

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

MADRID S DE BLA

PARA CELEBRAR LA LIGA 32

Después de que Teixeira Vitienes pitara el final del partido en la ‘catedral’ de San Mamés, los madridistas estallaron de alegría. Aficionados, jugadores y cuerpo técnico lo habían conseguido, tras la victoria rotunda (0-3) al Athletic Club, desbancaban al Barça del liderato en el fútbol español

JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

La celebración de ayer fue una muestra del hambre de títulos que tenía la hinchada merengue. El capitán madridista, Iker Casillas, se aupaba a la diosa Cibeles para brindar el trigésimo segundo título de la Liga Española conquistado por el conjunto blanco, en presencia de miles de aficionados madridistas que atestaron los aledaños de la Plaza de Cibeles. Cuatro años después, la deidad blanca volvía a recibir a una plantilla campeona de la Liga. La última vez que se había ofrecido una liga al monumento había sido Raúl, el eterno capitán blanco, quien se había encaramado a la fuente para depositar la bandera blanca. Ahora, el guardameta mostoleño se subía, por segunda vez en

su carrera en condición de capitán de la entidad de Concha Espina -tras la Copa del Rey obtenida en Mestalla hace un año ante el FC Barcelona-, a la efigie granítica para anudar una bandera con el escudo del Real Madrid en el cuello de la diosa. Antes del momento cumbre de la celebración, el cancerbero fue aupado al cielo de Madrid por Granero y Arbeloa en una pasarela en la que los jugadores recibieron los parabienes de los aficionados, fueron vitoreados y botaron al ritmo que dictaba la megafonía. Minutos después, Casillas quiso demostrar ante todo el mundo la complicidad que mantiene con Cristiano Ronaldo, situándole en solitario ante las hordas de seguidores blancos que alentaron a sus ídolos. Especialmente activos se mostraron el

Casillas se encaramaba a las Cibeles por segunda vez como capitán blanco propio Iker Casillas; Sergio Ramos, ataviado en todo momento con una bandera de España con la estampa de un toro; Higuaín, que se fundió en un sentido abrazo con Agustín Herrerín, mítico delegado de campo del Santiago Bernabéu; un campeón del mundo como Xabi Alonso, que aún no había saboreado las mieles del triunfo en la Liga Española; y una de las sonrisas del vestuario blanco, Marcelo. La expedición merengue llegó hasta el concurrido punto de encuentro en lo alto de un autobús descapotable, donde los

integrantes de la comitiva blanca no pararon de abrazarse, de ondear sus bufandas al aire madrileño y de inmortalizar con sus móviles el momento de entrega y devoción del madridismo para con sus ídolos. El mismo autobús en el que los jugadores blancos se despidieron de su afición, no sin antes citarse para la temporada que viene con la diosa blanca.

La lluvia no aguó la fiesta La plantilla al completo del Real Madrid, flamante campeón de la Liga BBVA, llegó hasta la céntrica Plaza de Cibeles en un autobús descapotable que posibilitó que los miles de aficionados allí congregados a pesar de la lluvia que asoló la capital, pudieran rendir tributo a sus ídolos futbolísticos, emulando a los gladiadores de antaño.


Reportaje

nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

3

SE VISTE ANCO

2 DEL REAL MADRID

LAS LIGAS DEL REAL MADRID

Hemos tenido 32 ligas blancas en la historia del fútbol español El Real Madrid Club de Fútbol fue fundado oficialmente el 6 de marzo de 1902 por los hermanos catalanes Joan Padrós y Carles Padrós, bajo el nombre de (Sociedad) Madrid Foot-Ball Club. Participa en la Primera División de España de la Liga Nacional de Fútbol Profesional desde su fundación, en 1929, siendo uno de los tres únicos equipos que jamás ha descendido de

la máxima categoría junto al Athletic Club y el F.C. Barcelona. Los blancos ganaron la liga en las siguientes temporadas: 1931-32, 1932-33, 1953-54, 1954-55, 1956-57, 1957-58, 1960-61, 1961-62, 1962-63, 1963-64, 1964-65, 1966-67, 1967-68, 1968-69, 1971-72, 1974-75, 1975-76, 1977-78, 1978-79, 1979-80, 1985-86, 1986-87, 1987-88,

1988-89, 1989-90, 1994-95, 1996-97, 2000-01, 2002-03, 2006-07, 2007-08 y 2011-12. Ha quedado en segundo puesto en veinte ocasiones: 1928-29, 1933-34, 1934-35, 1935-36, 1941-42, 1944-45, 1958-59, 1959-60, 1965-66, 1980-81, 1982-83, 1983-84, 1991-92, 1992-93, 1998-99, 2004-05, 2005-06, 2008-09, 2009-10, 2010-11.

Los futbolistas, entre ellos los canteranos que han participado con el primer equipo, y el cuerpo técnico con José Mourinho a la cabeza, divisaron a la diosa en torno sobre las siete y media de la tarde, tras haber pospuesto la celebración a la tarde de ayer jueves tras proclamarse campeón de la Liga por trigésimo segunda vez, después de vencer (0-3) al Athletic Club en la noche del pasado miércoles. De ese día nos quedan las imágenes de celebración, no sólo en el campo sino también en los vestuarios. Através de Twitter los jugadores merengues no tardaron mucho desde sus teléfonos móviles en colgar la celebración más intima de los componentes de la plantilla. De esta forma, los aficionados pudieron seguir, minuto a minuto, por las redes sociales, lo que fue el post partido

Miles de aficionados siguieron con atención el periplo de los campeones y el viaje de regreso desde el País Vasco.

¡Todos al autobus! La comitiva blanca partió desde el Santiago Bernabéu, con todos los miembros de la expedición ataviados con banderas y bufandas blancas, amén de una camiseta conmemorativa del título y la sudadera del chándal madridista para resguardarse de la fina pero incesante lluvia. Especialmente curiosa resultó la estampa del capitán Iker Casillas, engalanado con una camisa de vestir, que añadió algo de ‘gla-

mour’ y distinción al autobús. La llegada por la artería urbana de Madrid que es el Paseo de la Castellana, resultó más rápida de lo normal, puesto que el Ayuntamiento de la ciudad decidió instalar vallas a cada lado de la calzada para despejar el trayecto del autobús e impedir desgracias por amontonamientos entre una congregación de madridistas que se contaban en miles de seguidores Al término del trayecto aguardaba una diosa Cibeles que ya recibiese al Real Madrid la temporada pasada para celebrar el título de Copa del Rey conquistado en Mestalla ante el FC Barcelona. La efigie lucía ‘galas’ madridistas, con una pancarta en donde el nombre del club, el escudo y los patrocinadores oficiales aparecían estampados. Así los blancos cierran un ciclo de victorias blaugranas.


4

Actualidad

Una empresa independiente tasará el valor de la filial de Red Eléctrica en Bolivia García-Margallo da por encauzada la crisis con Morales

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

Griñán, reelegido presidente de la Junta con el apoyo de IU Arenas urge a Griñán a concretar el “recortazo” de 2.700 millones de euros que ya aadelantó en las cuentas para cumplir el objetivo de déficit REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, señaló ayer que la crisis provocada por la nacionalización de la filial de Red Eléctrica de España (REE) por el Gobierno boliviano “está encauzada” ya que el Ejecutivo de Evo Morales indicó que la tasación del valor de la energética la hará “una empresa independiente”, si guien do así “la fórmula adecuada para resolver un contencioso de este tipo”. En declaraciones a los medios antes de asistir a la toma de posesión de Romay Becaría como presidente del Consejo de Estado, Margallo recalcó que el caso de REE “no tiene absolutamente nada que ver” con el contencioso abierto con Argentina a raíz de la nacionalización de YPF. Así, indicó que “el mismo día que se producía la noticia de la nacionalización de Red Eléctrica”, Morales inaugura junto al presidente de Repsol Antonio

Brufau una red gasística de la petrolera. De este modo, el ministro destacó que como en América “hay distintos modelos o sistemas económicos cada uno con una filosofía distinta” los problemas que puedan surgir en las relaciones bilaterales entre países deben resolverse “como un asunto de familia”. Así, Margallo insistió en que la opción de la soberanía energética como modelo no la comparte, pero es “perfectamente legítima”. “Si deciden expropiar, lo que tienen que hacer es pagar el justiprecio, que es lo que se hace en las relaciones internacionales”, apostilló. Por último, reseñó que “entre países hermanos” los problemas deben resolverse por la vía del “diálogo y la negociación”, camino que “parece haber tomado Bolivia” y senda que le gustaría al Ejecutivo español que tomase Argentina. Argentina “todavía puede hacer una valoración con una empresa independiente y pagar el justiprecio”, concluyó.

El socialista José Antonio Griñán fue reelegido ayer como presidente de la Junta de Andalucía con el apoyo de los 47 diputados del PSOE-A y 11 de los 12 parlamentarios de IULV-CA, frente al voto contrario de los 50 diputados del PP-A, grupo mayoritario en la Cámara en la nueva legislatura. El diputado de IULV-CA por Sevilla y líder del CUT-BAI, Juan Manuel Sánchez Gordillo, finalmente declinó participar en la votación argumentando que “no puedo votar a mi candidato”, por lo que fue contabilizado como nulo. Griñán superó de este modo su segundo debate de investidura como presidente de la Junta tres años después de suceder en el cargo a Manuel Chaves y con la novedad del apoyo de IULV-CA, que formará parte de un Gobierno de coalición por primera vez en la historia autonómica. Griñán tomará posesión del cargo mañana sábado, mientras que su nuevo gabinete -primero de coalición de IULV-CA y cuya composición definitiva puede quedar definida durante el fin de semana-, lo hará previsiblemente el próximo lunes. De esta forma, el primer Consejo de Gobierno podrá celebrarse al día siguiente, el martes día 8. Por su parte, el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, urgió a Griñán, a no perder “ni un minuto” para presentar los nuevos Pre-

El Tesoro coloca, con precios más caros, el máximo previsto Logró superar los objetivos de la emisión según el BE REDACCIÓN Madrid

El Tesoro Público colocó ayer 2.516 millones de euros en bonos y obligaciones, con lo que logró superar el máximo previsto, ya que los objetivos de la emisión se situaban entre los 1.500 y los 2.500 millones de euros, según datos del Banco de España (BE). Sin embargo, aunque la demanda fue alta, hasta 8.067,2 millones de euros, el precio que tuvo que pagar el Tesoro fue muy superior al de las subastas anteriores de este tipo de papel. En concreto, la emisión de bonos con vencimiento el 30 de julio de 2015 (cupón del cuatro por ciento) se saldó con la colocación de 978,91 millones de euros y un tipo medio del 4,037 por ciento, por encima del 2,617 por ciento de la última subasta de este papel.

José Antonio Griñan reelegido presidente de Andalucía

supuestos para 2012 y concretar el alcance del “recortazo” de 2.700 millones de euros que ya adelantó en las cuentas para cumplir el objetivo de déficit. En su opinión, “el bipartito PSOE-IU en Andalucía se va a parecer mucho al tripartito en Cataluña, que tuvo consecuencias económicas y fue un rotundo fracaso”. Arenas se pronunció así durante su intervención en el debate de investidura, que inició reivindicando que el PP-A fue la fuerza ganadora de las elecciones autonómicas del 25-M y destacando que “la mayoría de la ciudadanía apoya que gobierne la lista más votada y yo coincido”, si bien quiso dejar claro que ello “no menoscaba” la “legitimidad” del futuro gobierno de coalición entre PSOE-A e IULV-CA. Según el líder popular, Griñán debe decir “dónde se producirá

el recortazo” de 2.700 millones de euros anunciado en los Presupuestos de la Junta para 2012 para evitar que termine por producirse un “recorte oculto” y debe concretar si va a afectar a materias como sanidad, educación o atención a la dependencia. Asimismo criticó que tanto Griñán como el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, al que calificó como “presidente in pectore”, culpen al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del recorte en los presupuestos andaluces cuando, según subrayó, es consecuencia de su decisión de “falsear los ingresos para hacer unos presupuestos electorales”. Tras mostrar su “sincero deseo” de que todos los partidos que componen la Cámara estén a la altura de la circunstancias, dijo que su propósito es hablar de Andalucía y de los problemas de esta tierra.

El BCE mantiene los tipos en el uno por ciento tras su reunión en Barcelona Draghi prevé que la inflación baje dos puntos en 2013 REDACCIÓN Madrid

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer mantener un mes más los tipos de interés de la zona euro en su mínimo histórico del uno por ciento, según informó la institución presidida por Mario Draghi, que celebró su reunión mensual ayeren Barcelona. De esta manera, el BCE cumple con las previsiones de los analistas, que no esperaban cambios en la política monetaria de la institución en la reunión de este mes de mayo, y quienes consideran que la situación de la economía española será uno de los temas más importantes a tratar. Por otro lado, la inflación de la zona euro se mantendrá por encima del objetivo del dos por ciento durante el resto del año para situarse por debajo de este um bral a principios de 2013, según Draghi, quien se mostrño esperanzado una “recuperación gradual” de la actividad en la eurozona a lo largo del presente año. “La inflación se mantendrá

sobre el dos por ciento el resto del año”, como consecuencia del impacto de los precios de la energía y las subidas de impuestos indirectos, aseguró el banquero italiano. Asimismo, Draghi subrayó que en un entorno de poco crecimiento las presiones sobre las expectativas de inflación “están limitadas”, por lo que consideró que los riesgos sobre la evolución de la inflación se encuentran equilibrados. Respecto a la situación de la economía, el presidente del BCE apuntó la existencia de signos de estabilización de la actividad económica en la eurozona, aunque “a un nivel bajo”, lo que le permitió augurar que “en lo que queda de año se espera una recuperación gradual”. Sin embargo, advirtió de que existen riesgos sobre estas previsiones relacionadas con la posibilidad de que las tensiones en los mercados de deuda se trasladen a la economía real, así como con el proceso de ajustes en los balances del sector financiero y el elevado desempleo.


nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

5


Opinión

6

Staff

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

Los franceses votan para redefinir Europa

E

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

l próximo domingo, los franceses están llamados a las urnas para participar en la segunda vuelta de las elecciones a la Presidencia. Una cita electoral que llega con un claro favorito, el socialista François Hollande, vencedor de la primera vuelta, y un presidente, Nicholas Sarkozy que, aunque ha ido recortando distancias con su rival, llega a las puertas de los comicios con una más que clara incertidumbre sobre su reelección. Parece que ya nadie pone muchas esperanzas en que vuelva a salir elegido y hasta Europa (o Angela Merkel, que para el caso es lo mismo) ya anda haciéndole algunos guiños (esa “agenda del crecimiento” que parece una respuesta al desafío de Hollande cuando proclama que no todo pueden ser recortes para relanzar la economía europea) al que podría ser el próximo presidente de la República Francesa. Durante la campaña electoral, España ha salido a relucir más de una vez en los discursos de Sarkozy, quien no ha dudado en echar la culpa a José Luis Rodríguez Zapatero de todos los males para ‘asustar’ a sus compa-

Editorial

Durante la campaña electoral, España ha salido a relucir más de una vez en los discursos de Sarkozy, quien no ha dudado en echar la culpa a José Luis Rodríguez Zapatero de todos los males para ‘asustar’ a sus compatriotas con la llegada del ‘socialismo’

triotas con la llegada del ‘socialismo’, mientras ha intentando lanzarse a los brazos de la extrema derecha para tratar de sacar ventaja del auge de la populista -y antieuropeísta, dicho sea de paso- Marine Le Pen en la primera vuelta -sacó casi el 18 por ciento de los votos-. Demasiados mensajes contradictorios para un presidente que en cinco años ha tenido un papel muy activo en Europa que no se ha reflejado, sienten muchos electores, en sus políticas internas, que se han cebado en los recortes y se han dejado pendientes algunas reformas estructurales largamente prometidas y nunca acometidas. Su acercamiento a la extrema derecha le ha valido, además, para perder apoyos incluso dentro de su propio partido -hasta el ex presidente conservador Jacques Chirac, del que Sarkozy fue ministro del Interior, ha anunciado que votará por Hollande-, y el golpe de gracia lo recibía ayer mismo cuando el líder del centro derecha, François Bayrou, anunciaba públicamente que el domingo votará por el candidato socialista, un anuncio que, en cualquier caso, no ha lanzado como una consigna a sus votantes, cosa que sí

han hecho los líderes de izquierda que resultaron derrotados en la primera vuelta, como Eva Joly y JeanLuc Mélenchon. En cuanto a los socialistas, se presentan a las elecciones con el único discurso político posible en la actual tesitura económica internacional. El propósito de François Hollande es renegociar el tratado europeo que impone la disciplina fiscal y los ajustes, así como reformular la alianza entre Sarkozy y Merkel -eso que en los últimos años se ha dado en llamar Merkozy, algo así como el Brangelina de la política europea- para que Europa no sólo se recupere de la crisis con recortes del gasto público y con políticas de austeridad y subidas de impuestos sino con políticas concretas para generar empleo y volver al crecimiento, entre otras cosas, dando de nuevo más protagonismo a una agencia de inversión europea. Unas palabras que parecen ir calando en el electorado e incluso fuera de las fronteras del país, desde donde se mira con expectación a Francia con el convencimiento de que lo que pase en la República acabará repercutiendo en el conjunto de Europa.

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Algo más que palabras. A los periodistas que han perdido su vida en el cumplimiento de su deber

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org

Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Opinión

Víctor Corcoba Herrero Escritor

T

odo se ha vuelto muy complicado en lugar de ser sencillo. Es difícil hacer justicia en unAhora sí que ha llegado la ruina a España, unaHay fechas que no pueden pasar desapercibidas para los demócratas. El 3 de mayo es una oportunidad para la reflexión, para celebrar la libertad de los medios de comunicación, que son los que verdaderamente ayudan a transformar el mundo, y para evocar a los que han perdido sus vida en el cumplimiento de informar. En un mundo cada día más global y pluralista y, por otra parte, también más convulso e inquieto, hacer realidad la libertad de expresión, sin duda uno de nuestros más valiosos derechos humanos, no es nada fácil. A veces se corren grandes riesgos, que acaban con la muerte del mensajero. El año pasado, la UNESCO, condenó el asesinato de casi un centenar de cultivadores de la libertad, que murieron ejerciendo como tales. Estas mujeres y hombres no deben ser olvidados y esos crímenes tampoco han de quedar impunes. Su patria ha sido la libertad y ha de hacerse justicia en su nombre, para que este tipo de hechos no se repitan en el futuro. Ciertamente, tenemos que recordarles por siempre, porque realmente ellos han sido los verdaderos activistas del pensamiento libre, los predicadores de la palabra neutral e independiente, han soñado con otro mundo posible y se han dejado la vida en ello. Unos han intentado radiografiarnos la reconstrucción de países en conflicto, otros nos han acercado las miserias que dejan las guerras y lo difícil que es para algunas gentes ser dueños de su propia vida. Unos y otros, al unísono, han pedido un respeto tolerante hacia cualquier otra opinión ciudadana. Son los grandes promotores de la libertad de prensa en el mundo, han muerto por la rebeldía y han de vivir por esa voluntad buscada y por la que han pagado un alto precio. Con su heroicidad han bordado en la bandera de la democracia, las letras más sublimes, el amor más grande, la pasión liberadora de ciudadanos oprimidos ó de aquellos que no tienen voz. Aún todavía muchos grupos étnicos y religiosos minoritarios se les impide utilizar los medios de comunicación para dar luz a sus opiniones o expresar su identidad cultural. La sangre de los periodistas asesinados, a causa de su combate por la libertad de expresión, es nuestra propia sangre. Lucharon con coraje, por hacer valer lo que imprime y declara el articulo diecinueve de la Declaración Universal de Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Evidentemente, esta facultad a poder expresarse libremente, en ocasiones, también consiste en decir lo que la gente no quiere oír. El hecho de no casarse con nadie, únicamente con la libertad,

origina un hervidero de obstáculos, de intimidaciones y agresiones de todo tipo. Con este recrudecimiento de la violencia contra los periodistas, sobre todo en países con gobiernos oscuros o con gobiernos que se rinden a mafias del narcotráfico, lo que nos descubre es la importancia que tienen los medios de comunicación para el esclarecimiento. Desde luego, el derecho a saber la verdad es esencial para construir (o reconstruir) pueblos y ciudades, para fomentar la transparencia, para avivar el desarrollo y la justicia. Sin duda, la deuda es grande para con los periodistas valientes, muchos han podido destapar el historial de injusticias y discriminaciones que buena parte de la humanidad sufre y otros, para desgracia nuestra, se han quedado en el camino soñando con el desahogo. De nada sirve diseñar planes de inversión para salir de la crisis, sino se habla claro y hondo, sin hipocresía, sobre la situación del mundo. Hoy más que nunca debemos apreciar la autonomía para conseguir el verdadero cambio, no podemos renunciar por más palos que nos den, a nuestra calidad de seres humanos libres, porque la libertad no debe ser privilegio de algunos, es un derecho de todos y hay que llevarla más allá de los sueños, a la cotidianidad de la vida diaria. Cada vez que se asesina a un periodista se está atacando contra el derecho fundamental a la libertad de expresión, ambiente que contradice el debate libre e independiente, porque lo primero que hay que exigir es poder trabajar en condiciones de seguridad. Por esa inseguridad en la que trabajan cientos de comunicadores, debemos forjar cuanto antes una cultura de apoyo y auxilio a los diversos órganos de comunicación. Su seguridad, es nuestra libertad, para saber lo que queremos saber. Los hombres y mujeres que tienen la misión de trasladarnos la información veraz, no pueden tener temores para actuar libremente, pues la verdad solo es accesible desde la libertad. La lección que hoy nos trasladan esos periodistas o reporteros muertos al mundo, es la humanización sin barreras, el activo de una cultura de librepensador, donde cada cual pueda expresarse, no para difundir odio e incitar a la violencia, sino para injertar propuestas de diálogo, desde unos medios de comunicación fuertes, libres y pluralistas. Además, con la muerte de estos periodistas deberíamos aprender, que gracias a ellos la democracia se ha fortalecido en muchos países. Por ellos, y por nosotros, dejar que circulen las ideas. Aún hoy, en muchas partes del planeta, este derecho es frágil y nunca puede darse por sentado. En cualquier parte del mundo, mal que nos pese, se ve amenazado el derecho y el que ejerce el derecho, por intereses políticos, económicos, financieros, militares... Y es que la libertad, tantas veces se ha convertido en una burla, en este caso con el precio de la muerte a periodistas, que ha llegado el momento de decir basta y de poner


Opinión

nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

7

LA MALDICIÓN DE ROCKFORD: los otros ingleses crítica

Pedro de Frutos Periodista

A

l término de la Primera Guerra Mundial una escéptica mujer viaja a un internado inglés para investigar una supuesta posesión. En el momento que ha creído desmontar el posible truco, se encuentra con una serie de detalles que echan por tierra sus aseveraciones y le obligan a replantearse la supuesta realidad. En su primer largometraje para la pantalla grande, Nick Murphy se muestra muy superior como cineasta y como director de actores que como guionista. El género de casas encantadas parece casi agotado y es poco lo que tiene que ofrecernos el citado Murphy en este film, donde combina una sólida puesta en escena con elementos demasiado tópicos como para que terminen sorprendiéndonos. Rebecca Hall, una actriz más experta que veterana, a quien vimos en Vicky Cristina Barcelona, salva con honores su papel de mujer escéptica que se aplica en

desmontar trucos que enlazan con creencias paranormales. Así se pone de manifiesto al inicio, cuando desmantela todo un montaje en torno a la ouija. El resto del reparto no le anda a la zaga y, en conjunto, conforman una interpretación coral significativa. Rebosante de trabajo, la protagonista decida aceptar la propuesta de un sí creyente y toma dirección a Rockfod, un siniestro internado situado en las afueras y en el que apenas restan inquilinos debido al período vacacional. El único que se mantiene dentro de sus dependencias es el origen de la historia. Se trata de un muchacho atormentado, marginado por el resto y que supone el ojo derecho del ama de

llaves, quien parece extraída de las historias más convencionales del género. A medida que se desarrollan los acontecimientos, la en apariencia insensible mujer advierte que nada es como ella pensaba y que las posibles explicaciones lógicas se diluyen como un azucarillo en un vaso de agua. Ello tiene que ver con la propuesta tramposa del film, que se descubre en su parte final y que le emparenta con algunas de las más sólidas producciones del género en estos últimos años, como El sexto sentido y Los otros. Da la sensación de que Nick Murphy se ha empleado a fondo en la

visión de estas películas, pero como guionista le ha servido de muy poco porque su historia se tambalea casi desde el principio. Mantiene el clímax gracias a su talento artístico, pero el suspense y el inesperado giro final es tan manido, por lo demasiado visto últimamente, como el caso del mayordomo asesino en los relatos de intriga de los años 50. Uno de los principales problemas es que la historia se extiende en demasía para enroscarse sobre sí misma. Es muy difícil escribir un guion con apenas media docena de personajes y dotarle de un interés constante. Como dijo en su día un crítico literario, basta con leer quince páginas al principio, otras tantas en el medio y el mismo número de ellas al final. Si cambiamos páginas por minutos tendremos suficientes elementos de juicio para juzgar La maldición de Rockford, cuyo título original inglés –Awakening- ya resulta bastante revelador de lo que se nos pretende contar con esta propuesta.

OCIO Y NEGOCIO

P

ersonalmente, no lo entiendo. En vísperas del encuentro de vuelta de la Champions entre el Real Madrid y el Bayern de Munich, quien fuera presidente del Fútbol Club Barcelona se descolgó con unas declaraciones contrarias a España y despectivas para con el equipo blanco. Dijo que hablaba como forofo, pero no se puede olvidar que, en ese momento, también era Vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol. La mujer del César, ya se sabe, debe parecer honrada aunque no lo sea. Exactamente lo contrario de lo que hizo el señor Gaspart en estos días. Curiosamente, veinticuatro horas después, el mismo personaje hablaba nuevamente en público. Desde su posición de empresario hotelero sostiene que el sector turístico pide a los españoles que pasen sus vacaciones en España. Y yo me pregunto, ¿qué españoles: los de hoy o los de ayer; los afi-

cionados al fútbol, o el resto? Vamos, que Joan Gaspart es español de quita y pon o, lo que es peor, lo es para lo que le da la gana. Ventajista y pico largo, parece que ha decidido tomarnos a todos los demás por tontos, o tal vez es él a quien se le ocurrió asar la manteca. En todo caso, supongo que cada cual terminará haciendo de su capa un sayo y, de acuerdo a su economía y a sus gustos, obrará en consecuencia. En todo caso, habrá que andarse con ojo, no vaya a ser que tengamos que ser catalanes en deporte y españoles en nuestros ratos de ocio, porque el fútbol parece que, desde hace tiempo, se ha convertido en un negocio incontrolable muy a pesar de José Ignacio Wert, ese ministro aficionado a los micrófonos y al que tanto nos cuesta creer debido a su boca ancha, que no en vano nos recuerda al tramposo Joker de Batman.


Comunidad

8

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

La Comunidad cobrará peajes para financiar áreas como la Sanidad Esperanza Aguirre asegura que la Comunidad de Madrid no tiene dinero para pagar su mantenimiento y dice que la venta de empresas públicas como Telemadrid o el Canal de Isabel II no sólo reducirían gastos sino que también generarían beneficio a la región REDACCIÓN Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció ayer, en una entrevista concedida al diario ABC, que tendrán que poner peajes en las carreteras madrileñas porque no puede pagar su mantenimiento. “Vamos a tener que poner peajes en las carreteras madrileñas”, dijo en la entrevista, donde concretó que serán peajes “pequeños” pero que lo tienen que hacer porque no pueden “pagar su mantenimiento”. Aguirre indicó que no pueden sostener la sanidad, la educación, los servicios sociales y el transporte con los ingresos que tienen ahora. “Hay que aumentar los ingresos y reducir los gastos y eso no es siempre fácil”, añadió.

Para cubrir con estos igresos, gastos como Sanidad o Transportes

Esperanza Aguirre apuesta por crear nuevos peajes

En este sentido, explicó que estos peajes serán en las autovías

regionales como la M-501 o la M45. “Tenemos un montón”, aseveró, al tiempo que explicó que estas vías les cuestan al año 30 millones de euros y que no tienen “más remedio” que hacerlo.

Privatizaciones También hizo referencia a la privatización de Telemadrid y sostuvo que tienen que esperar a que se apruebe la ley “que dice que Telemadrid no puede tener déficit”. En este punto, explicó que se pueden hacer varias cosas: sacar a concurso la gestión y dejar de subvencionarla desde el Gobierno regional o vender sus acciones. Sin embargo, apuntó que “con más de un millar de empleados es difícil que alguien quiera comprarlo”. Por eso, añadió que están estudiando sacar a concurso su gestión. “Han venido empresa-

rios extranjeros a interesarse por Telemadrid pero es complicado”, reconoció. En cuanto al Canal de Isabel II, aseguró que tiene “novias”. “Yo lo que me estoy planteando es que el Canal pueda dar beneficios a la Comunidad de Madrid en vez de reinvertir siempre sus ganancias. Así podríamos pagar los hospitales”, consideró. Precisamente, sobre los hospitales dijo que su intención no es cerrar ninguno. En todo caso, “a lo mejor” lo que tienen que hacer es “poner dos camas en las habita ciones en lugar de una, como ocurre ahora”. “Pero eso solo lo haríamos si fuera estrictamente necesario”, apostilló.

Rajoy no lo descarta Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró al respecto que el Ejecutivo central

no ha abordado en ninguna de sus reuniones una posible subida o implantación de nuevos peajes y adelantó que sí aprobará “en no mucho tiempo”, aunque no esta semana, un plan de privatizaciones. Tras asistir a la toma de posesión de José Manuel Romay Beccaría como presidente del Consejo de Estado, Rajoy aseguró que el Gobierno no ha hablado de los peajes en las vías españolas. “El Gobierno no ha tomado ninguna decisión sobre ese asunto, no se ha visto en ningún Consejo de Ministros”, apuntó. En este contexto, el presidente del Gobierno también explicó que el Ejecutivo aprobará “en no mucho tiempo” un plan de privatizaciones de empresas en España. Sin embargo, puntualizó que no será en la reunión del Consejo de Ministros de hoy.

La Comunidad venderá a sus inquilinos pisos del IVIMA Beneficia a quienes tengan más de once años de alquiler y renta media de 227 euros REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid va a facilitar que algunos de los inquilinos más antiguos del IVIMA puedan convertirse en propietarios de sus viviendas si así lo desean. De esta forma el Gobierno regional atiende a una demanda y un anhelo de los propios inquilinos, y facilita que éstos puedan capitalizar como inversión el dinero que hoy destinan al alquiler. El Consejo de Gobierno conoció ayer un informe de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio por el que el

Ejecutivo autonómico va a propiciar, siempre con arreglo a las condiciones económicas de cada familia, que 9.155 inquilinos que hasta ahora pagaban el alquiler al IVIMA puedan tener su propio patrimonio. Esta medida afectaría casi al 40 por ciento de todas las viviendas que posee el IVIMA -un parque de 23.563 casas-, excluyendo por tanto las viviendas del Plan Joven que cuentan ya con la opción a compra, u otros casos con derechos de superficie por parte del IVIMA o casos conflictivos que no son enajenables. La Comunidad va a ofertar esta

posibilidad a familias que llevan ya pagando su alquiler una media de 11 años, con un buen historial de pagos y una renta media de 227 euros mensuales.

Rajoy no lo descarta Con esta iniciativa, que es un compromiso adquirido por la presidenta Esperanza Aguirre en su Debate de Investidura, el Gobierno regional va a reconocer el esfuerzo que vienen haciendo estos madrileños con pocos recursos durante tantos años, para que repercuta en ellos mismos, generando así estabilidad en las familias.


Viernes 4 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.180

Distribución Gratuita

Municipios


10

Municipios

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

Javier de Pablo y José Ignacio Fdez-Rubio, alcaldes de Cercedilla y Las Rozas JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

POR CIENTO

97,2 APOYAN A

ESPERANZA

Esperanza Aguirre fue proclamada presidenta del Partido Popular de Madrid en el XV Congreso Regional, con el apoyo del 97,2 por ciento de los votos, casi un punto más que en el anterior Congreso Regional de 2008 (96,3 por ciento). El resultado de la votación fue de 1.958 votos emitidos; 1903 votos a favor; 30 votos en blanco y 25 votos nulos. Durante su discurso de proclamación, Aguirre anunció los nombres de las personas que integrarán el Comité Ejecutivo Regional del PP de Madrid tras su reelección como presidenta. La lista es la siguiente: Ignacio González, secretario general; como vicesecretarios: Gádor Ongil, Javier Fernández-Lasquetty y BartoloméGonzález; Carlos Izquierdo, tesorero regional; Salvador Victoria, presidente del Comité Electoral; Cristina Cifuentes, presidenta del Comité de Derechos y Garantías; Antonio González Terol, presidente del Comité de Afiliaciones; María Eugenia Carballedo, presidenta del Comité Jurídico; Borja Sarasola, secretario Ejecutivo Territorial; Ana Isabel Mariño, secretaria Ejecutiva Organización; Eva Durán, secretaria Ejecutiva Electoral; Lucía Figar, secretaria Ejecutiva de Comunicación; Beatriz Elorriaga, secretaria Ejecutiva de Acción Social; Fernando Martínez Vidal, secretario Ejecutiva de Sectorial. Como vocales: José María Álvarez del Manzano, Luis Asúa, Javier Fernández Lasquetty, José Luis Fernández Quejo, Lucía Figar, Ángel Garrido, Carmen González, Elena González Moñux, Ignacio González, Eusebio González, Carmen Guijorro, José Jover, Inmaculada Juárez, Miguel Ángel López, Isabel Martínez Cubells, Manuel Pizarro, Regina Plañiol, Miriam Rabaneda, Elena Sánchez Gallar, Washington Tobar y Miguel Ángel Villanueva. Como miembros natos se encuentran los consejeros del Gobierno Regional; los diputados

Nacionales por Madrid; los eurodiputados y senadores por la región. Así mismo, también forman parte el Presidente de Honor del PP de Madrid,Pío García Escudero; el ex presidente del PP de Madrid, Luis Eduardo Cortés, el presidente de la Asamblea de Madrid, Ignacio Echeverría; el Presidente de la Federación Madrileña de Municipios, David Pérez; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento, Pedro Calvo; el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna; el presidente de Nuevas Generaciones de Madrid, Pablo Casado; el secretario General de NN.GG. de Madrid, Germán Alcayde; la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes. También forman parte de equipo regional de los populares los alcaldes de municipios de más de 50.000 habitantes: Bartolomé González (Alcalá de Henares), Ignacio García de Vinuesa (Alcobendas), María José Martínez (Aranjuez), Pablo Rodríguez (Arganda del Rey), Agustín Juárez (Collado Villalba), Raúl López (Coslada), Juan Soler (Getafe), José Ignacio Fernández Rubio (Las Rozas), Jesús Gómez (Leganés), Narciso de Foxá (Majadahonda), Daniel Ortiz (Móstoles), Paloma Adrados (Pozuelo de Alarcón), Manuel Ángel Fernández (San Sebastián de los Reyes), Pedro Rollán (Torrejón de Ardoz), José Carlos Bouza (Valdemoro). También por designación (artículo 30 del reglamento del PP de Madrid) formarán parte de este grupo de la regional: Álvaro Ballarín, Concepción Dancausa, Íñigo Méndez de Vigo, José Folgado y Eva Tormo.

Paloma Adra

Izaskun Urg

Varias repre

Concejales d

Discurso de la presidenta electa Esperanza Aguirre tuvo sus primeras palabras, en su discurso final, para el presidente del Gobierno, que le acompañaba en ese acto, diciendo que “Mariano Rajoy está afrontando la tarea de Gobierno con valentía, decisión y profundo sentido de patriotismo, haciendo lo que hay que hacer, sin pensar en el

Los represe


Municipios

nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

ados, alcaldesa de Pozuelo, con su concejal de Cultura José Luis Fdez Quejo, alcalde de San Lorenzo, con miembros del PP de la localidad

goiti, alcaldesa de Navacerada con Evaristo Núñez

esentantes de Pozuelo de Alarcón en el Congreso

de Las Rozas con compromisarios de su municipio

entantes de Torrelodores con Percival Manglano

interés personal suyo o del partido, sino sólo en el interés de España”. En su primera intervención tras ser reelegida por tercera vez presidenta de los populares madrileños con el 97,2 por ciento de los votos, Aguirre mostró al presidente del Gobierno, presente en el Plenario del 15 Congreso Regional, “el apoyo incondicional del partido en Madrid para la difícil tarea de Gobierno que está llevando a cabo, a pesar de la oposición irresponsable que algunos le hacen”. En este punto, tachó de “vergonzosa” la actitud de los socialistas y de otros partidos y sindicatos de izquierda que, después de haber llevado a España a la peor situación económica de los últimos decenios, “ahora que Rajoy empieza a tomar las medidas que hay que tomar, se lanzan a la calle. Es impresentable esa actitud de querer ganar en la algarada y la bronca callejera lo que han perdido en las urnas. Nosotros desde el PP, y contigo al frente, vamos a plantar cara a esa desvergüenza”, se reafirmó en sus tésis. Aguirre incidió en que las ganas de trabajar y salir adelante, y el espíritu de lucha de los madrileños, es “la palanca sobre la que hay que apoyarse para la recuperación. A base de esfuerzo, de sacrificios, sí, pero también a base de confianza en nosotros mismos”, explicó. A su juicio, no saldremos de la crisis si proyectamos hacia el exterior “imágenes a la griega, de desórdenes callejeros y de irresponsabilidad colectiva, sino que tenemos que proyectar la imagen de una Nación unida que confía en sí misma”. En este sentido, la presidenta proclamó: “¡Frente a la bronca callejera, todos bajo la bandera que nos une a todos los españoles!, porque es el momento de, sin complejos, estar orgullosos de la bandera de España”.

Sin lamentos Para Aguirre, es el momento de dejarnos de lamentos y aprender de todos esos empresarios que, a pesar de las dificultades, siguen invirtiendo su dinero en iniciativas que crean riqueza y empleo. “España es una gran Nación y los españoles tene-

11

Agustín Juárez, alcalde de Collado Villalba, acompañado de Olga Fernández

mos fuerzas y talento suficientes para salir de esta crisis. Y vamos a salir”, remarcó. La presidenta madrileña también quiso agradecer a los afiliados que le hayan renovado su confianza para liderar la formación e indicó en que el PP de Madrid inicia otra etapa “con ilusión y energía, porque de este Congreso salimos con las pilas cargadas en lo ideológico y en lo político”.

Somos la misma España “Somos la misma España que creaba más empleo que nadie en Europa, más empleo que todos los demás países europeos juntos”, dijo, animando así a los afiliados que abarrotaban el auditorio. La presidenta dijo que “somos la misma España que asombró a Europa por nuestra capacidad para crear empleo y riqueza”, recordando la anterior etapa de Gobierno con José María Aznar. “Lo que hemos vivido no puede volver a ocurrir porque no se puede engañar a la gente. Y los socialistas han engañado. Mintieron para ganar las elecciones en 2008 negando la crisis y se fueron del Gobierno mintiendo sobre el agujero que dejaban. Sobre ese agujero que ahora tenemos que tapar entre todos los españoles”. Por último, la presidenta del PP de Madrid finalizó su intervención con las palabras que considera la clave de los éxitos cosechados por el partido: “¡pico y pala por Madrid y por España!, que quieren decir que vamos a trabajar mucho y muy duro para que los madrileños sigan confiando en nosotros igual que nosotros confiamos en ellos, y mucho más en estos momentos de dificultades”.

Gador Ongil, Pablo Casado y Manuel Pizarro posando con miembros de la regional

Los ex alcaldes de Las Rozas y Madrid, Bonifacio de Santiago y Álvarez del Manzano

EL TELÉGRAFO en el Congreso Como en otras ocasiones, EL TELÉGRAFO, editó una edición especial para el cónclave de los populares madrileños, que sirvió de guía para los compromisarios del Partido Popular de Madrid. En este acto se puede decir que la presencia de los respresentantes del Noroeste fué muy importante y lo seguirá siendo en los órganos de gobierno del partido en nuestra región.

Uno de los compromisarios leyendo EL TELÉGRAFO en el Palacio de Congresos


12

Municipios

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

Ampliación de jornada laboral sin acuerdo con los sindicatos GALAPAGAR.- Desde el mes de mayo se aplica a los empleados municipales la jornada de 37,5 horas a la semana

Después de anunciarlo hace ya dos meses, el Ayuntamiento de Galapagar ha estrenado el mes de mayo con un nuevo horario laboral, donde la jornada por norma general será de 8.00 de la mañana a 15.30 horas, con lo que el Consistorio da cumplimiento al Real Decreto Ley 20/2011 de 30 de diciembre aprobado por el Gobierno central por el que se

es inconcebible es que por cuestiones puntuales, los sindicatos no hayan querido negociar cómo se va a realizar la jornada laboral. En sus manos estaba determinar la mejor manera de distribuir las horas y velar por los derechos de los trabajadores a los que representan, sin embargo su actitud no dialogante y negativa ha demostrado que las motivaciones políticas son más prioritarias para ellos”. Desde el Ejecutivo aseguran

El Ejecutivo ha aplicado el aumento de horario de forma unilateral

Gracias a la medida, algunos servicios abrirán por las tardes

REDACCIÓN Galapagar

El Ayuntamiento de Galapagar podrá abrir servicios algunas tardes

establece que la jornada ordinaria de trabajo de todos los empleados públicos tendrá un promedio semanal no inferior a las 37 horas y media, equivalente a un total de 1.647 horas anuales, que el Ejecutivo que dirige Daniel Pérez, del Partido Popular, considera que también es de aplicación en las administraciones locales. El nuevo horario laboral quedó establecido por Decreto de Alcaldía el pasado 27 de abril, que también recoge los calendarios para departamentos específicos como atención al público, Policía, las conserjerías de los edificios municipales, el Polideportivo o el cen-

tro cultural La Pocilla.

Sindicatos La medida se ha realizado, finalmente, sin que se haya producido un acuerdo previo con los sindicatos presentes en el Ayuntamiento, aseguran desde el Ejecutivo, ya que, “tras varios intentos de encuentros y consenso” y ante la “imposibilidad” de negociar la manera en la que se iban a establecer estos calendarios, no se ha podido contar con su acuerdo. “El Gobierno municipal ha entendido esta actitud como una clara falta de voluntad de los sindicatos para llegar un acuerdo y se

ha visto obligado a establecer este nuevo horario laboral de manera unilateral”, afirman. Desde el equipo de Gobierno aseguran que “la voluntad de este Gobierno siempre ha sido llegar a un acuerdo que garantizase el cumplimiento de la ley, los intereses del ayuntamiento en cuanto a la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos y la prestación de los mismos en las mejores condiciones posibles para los trabajadores de este consistorio. Por ello se ha intentado hasta el último momento lograr ese deseado acuerdo con los representantes sindicales. Lo que

que la nueva jornada va a suponer un nuevo servicio de apertura en horario de tarde, “hasta ahora nunca ofrecido en este Ayuntamiento”, pero que sin embargo no supondrá un gasto económico añadido para las arcas municipales. Es el caso de los departamentos de Padrón, Registro, Atención al Ciudadano, Servicios Sociales, Recaudación y Gestión Tributaria que, a partir de la próxima semana, se abrirán al público dos tardes a la semana con el 50 por ciento del personal y seis sábados al año para facilitar las gestiones a los vecinos.

ADEMÁS

Aprobado el Plan de Ajuste para el pago a proveedores El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha dado el visto bueno al Plan de Ajuste presentado por el Ayuntamiento de Galapagar para acogerse al Plan de Pago a Proveedores. “Esta luz verde es mucho más, es el reconocimiento a la gestión económica del Consistorio galapagueño, un reconocimiento a nuestra política de austeridad y a las medidas adoptadas en los últimos años que ahora culminan con la gran noticia para nuestros proveedores que podrán ver saldadas sus cuentas”, aseguró el concejal de Economía y Hacienda, Fernando Arias. En total serán 1.527 las facturas que serán saldadas, por un importe superior a los 11,2 millones de euros, en las próximas semanas, a las que hay que sumar las numerosas facturas que databan de 1997 y a las que el Ayuntamiento de Galapagar ha tenido que ir haciendo frente en los últimos años “para sanear las arcas municipales y salir del agujero económico dejado por el cuatripartito liderado por el Partido Socialista”, señalaron en un comunicado. Una vez dado el visto bueno por parte del Ministerio de Hacienda, ahora el Ayuntamiento de Galapagar tiene un plazo de 15 días naturales para concertar las operaciones de préstamo a largo plazo precisas por el importe de las obligaciones pendientes de pago. Además, en ese mismo acuerdo de aprobación se deberá concretar la habilitación que proceda para la formalización de las operaciones de préstamo.

Aprobado el Plan que permitirá pagar más de 30 millones de deuda

Cambios de sentido en varias calles del Parque de la Coruña desde el próximo lunes

COLLADO VILLALBA.- El Ministerio de Hacienda ha dado el visto bueno al

COLLADO VILLALBA.- El Ayuntamiento ha atendido

proyecto de ajuste elaborado por el Ejecutivo para los próximos diez años

a las demandas planteadas por los vecinos

REDACCIÓN Collado Villalba

Collado Villalba ha obtenido del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas al Plan de Ajuste presentado por el Ayuntamiento para acogerse al Real Decreto Ley de pago a terceros, y poder pagar los más de 30 millones de euros a 478 proveedores a los que se le adeudan facturas. El total de facturas reconocidas por la Intervención municipal es de 6.593, algunas de ellas con una antigüedad de más de cinco años. Este pago a proveedores se realizará, previsiblemente, a partir de principios de junio. El Plan de Ajuste fue aprobado en sesión plenaria el pasado 29 de marzo con los únicos votos a favor de los concejales del equipo de Gobierno del PP ya que los concejales del PSOE y UPyD votaron en contra. El alcalde, Agustín Juárez, mostraba ayer su satisfacción por esta aprobación, que demuestra, afirmó, “que se están haciendo bien las cosas, y que por eso hemos recibido el aprobado del Gobierno”. El Plan permitirá “hacer frente a algunos

de los pagos y garantizará, por fin, la estabilidad presupuestaria de este Ayuntamiento”. El Plan de Ajuste es un proyecto de 10 años que, defienden desde el Ejecutivo, sentará las bases de la economía municipal durante esta etapa. Para ello, recoge una serie de actuaciones encaminadas al saneamiento de las cuentas públicas, entre las que destaca un techo de gasto, el lími-

te de deuda contraída con entidades financieras y la estabilidad presupuestaria. Además, incluye un programa con la previsión de gastos e ingresos hasta 2022. “Con este Plan, que supone un enorme esfuerzo para las arcas municipales, el equipo de Gobierno pretende sentar las bases para equilibrar a medio plazo las cuentas públicas”, señaló Juárez, además de reconocer que el “equilibrio financiero y la austeridad pasan por enfrentarse a la realidad de la coyuntura económica. El presupuesto municipal para este año 2012 ya recoge los criterios del Plan de Ajuste, con una cifra que asciende a 49 millones de euros, treinta menos que en 2009”. El Plan de Ajuste incluye unas medidas correctoras con el objetivo de reducir y contener el gasto, priorizando aquello que tenga un carácter básico o más necesario, para garantizar los servicios esenciales. Para ello se define una optimización de todos los recursos municipales, en los que se incluye una mejora en la gestión tributaria para aflorar las bolsas de fraude fiscal que se hayan podido producir en los últimos años.

REDACCIÓN Collado Villalba

La Concejalía de Seguridad Ciudadana, Circulación y Transportes de Collado Villalba ha realizado una remodelación de la ordenación del tráfico de la zona del Parque de la Coruña que entrará en vigor a partir del próximo lunes, 7 de mayo. “Los cambios tienen la finalidad de dar una mayor fluidez en el tránsito de vehículos por este barrio de Collado Villalba, evitar rodeos innecesarios y mejorar la seguridad vial, aten-

diendo a las demandas planteadas por los vecinos”, ha explicado la concejal del Área, Inés Berrio. Las calles afectadas son Isla de Salvora, Isla de la Toja, Isla Redonda, Nueva, Playa de Lanzada, Gabriel García Márquez y Las Marismas. Estos cambios van a favorecer, explican, las salidas y entradas de vehículos a los garajes de las viviendas y plazas de estacionamiento, y mejorarán las conexiones a otros puntos de la ciudad, como la carretera de Galapagar, polígono P-29 y zona de Pryconsa.


nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

13


14

Municipios

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

Abierto el plazo para solicitar las ayudas por nacimiento de hijos BOADILLA DEL MONTE.- La cuantía se ha fijado en función de si la familia es general, numerosa o si el niño tiene alguna discapacidad RAQUEL FERNÁNDEZ Boadilla

Dicen que los “niños vienen con un pan debajo del brazo”. Este refrán cobra literalidad en Boadilla del Monte con el nuevo ‘Plan de ayudas al nacimiento 2012’ mediante el que las familias con hijos de entre 0 y 3 años percibirán como mínimo 700 euros en el caso de nacimiento y otros 350 euros para manutención. La cuantía se ha establecido en función de si la familia es general, numerosa o si el niño en cuestión tiene algún tipo de discapacidad. El Ayuntamiento ha reservado una partida de un millón de euros para otorgar estas ayudas. Desde hoy viernes y hasta el 4 de junio los interesados pueden solicitar estas subvenciones. Para optar a ellas es indispensable que toda la unidad familiar resida y esté empadronada en el municipio. Esto significa que su residencia legal debe ser Boadilla durante un año consecutivo, inmediato anterior al primer día del periodo subvencionable: es decir, a 1 de enero del 2010. El nacimiento o la adopción de menores de 3 años debe haber tenido lugar en el periodo subvencionable, es decir en 2011.

Así, se ha establecido la ayuda por nacimiento y manutención del primer año para aquellas familias que hayan tenido hijos en 2011. La ayuda por manutención del 2011 será para quienes hayan tenido hijos los años 2008, 2009 y 2010. Con todo ello, las bases establecen que las familias numerosas van a recibir un pago único por nacimiento de 1.000 euros y 700 euros anuales de manutención hasta que el niño cumpla 3 años. Por su parte, las que cuenten con menores con algún tipo de minusvalía en grado superior o igual al 33 por ciento recibirán un pago único de 2.000 euros y una asignación

anual de manutención de 700 euros anuales. En el caso de confluir la doble condición de familia numerosa con menor con discapacidad a su cargo, las ayudas podrían ascender a 3.000 euros en concepto de pago único, y hasta 1.500 en concepto de manutención. En el caso del resto de familias la ayuda por nacimiento será de 700 euros y la asignación por manutención de 350. El alcalde de la localidad, Antonio González Terol, señaló que el objetivo de esta medida es “fomentar la natalidad y ayudar económicamente a los padres durante los tres primeros años de los menores”. Así, indicó que “Boadilla es uno de los municipios con mayor índice de natalidad de la región y pretendemos preservar esta característica como nuestro emblema y seña de identidad. El apoyo a la familia como institución fundamental de la sociedad es prioritario para nosotros”. Las solicitudes para estas ayudas se pueden descartar desde la página web del Ayuntamiento: www.aytoboadilla.com. También se pueden recoger físicamente en la sede administrativa del Ayuntamiento, en la calle José Antonio, 42 y en la sede Institucional, en la plaza de la Villa, número 1.

BREVES Servicio de ayuda para elaborar la declaración de la renta en Pozuelo de Alarcón El Ayuntamiento de Pozuelo prestará este año el servicio de ayuda para la modificación de borradores y la confección de las Declaraciones de la Renta en el Espacio Cultural MIRA. Se pretende atender a un máximo de 310 citas por día, en los momentos de mayor afluencia. La atención al público se realizará, previa petición de cita, hasta el 2 de julio de 2012, ambos inclusive, de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas por la mañana y de 15.30 a 18.30 horas por la tarde. No obstante, y como en ejercicios anteriores, la Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de adelantar la tramitación del borrador, sin tener que esperar a recibirlo por escrito en el domicilio particular. La cita se puede pedir en la página www.agenciatributaria.es, o en el teléfono 901 12 12 24, donde la atención se presta por un servicio automático de respuesta. Los interesados también se pueden dirigir al 901 22 33 44, atendido por personal especializado, en horario de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00 horas.

Licitación de las plazas de aparcamiento de la calle Constitución de Las Rozas El Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid ha convocado la licitación para adjudicar el uso de plazas de aparcamiento en la calle Constitución, por plazo de 75 años, a un precio total de 10.000 euros más IVA por los 75 años de duración del contrato. El número máximo de plazas a adjudicar es de 50. El plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo día 18 de mayo de 2012. Los interesados en obtener mayor información se pueden dirigir al Ayuntamiento de la localidad en el teléfono 91 710 52 71 o en el correo electrónico contratación@lasrozas.es.

Aún hay plazas para el Taller gratuito de Lactancia Materna de Collado Villalba El Ayuntamiento de Collado Villalba, en colaboración con la ‘Liga de la Leche’, pone en marcha, por primera vez, un taller gratuito de Lactancia Materna, que se impartirá este mes de mayo. Las personas interesadas en participar aún pueden informarse e inscribirse en la Concejalía de la Mujer, edificio Polifuncional, plaza Príncipe de España. Esta actividad se impartirá de 11.30 a 13.00 horas, el 9, 16, 23 y 30 de mayo y las plazas son limitadas. El taller está dirigido tanto a futuras madres como a aquellas que estén en período de lactancia, además de estar abierto a padres o familiares. “Hemos querido incluir en el programa de la Mujer esta actividad por su importancia y por apoyar a las futuras madres, ya que en estas sesiones se les enseña técnicas, posturas o los beneficios que tiene dar el pecho a los recién nacidos”, ha señalado la concejal de Mujer, Lourdes Cuesta.

Abierto el plazo de inscripción de las colonias deportivas de Majadahonda El Ayuntamiento de Majadahonda ha abierto el plazo para formalizar la inscripción en las colonias deportivas e infantiles que se celebrarán del 27 de junio al 10 de agosto y del 3 al 7 de septiembre. El Consistorio promueve estas actividades con el propósito de que los niños y los jóvenes tengan alterativas de ocio y deporte durante el periodo estival, así como de ayudar a aquellas familias que, por el horario laboral de ambos padres, necesitan un servicio de atención para sus hijos. En las escuelas infantiles podrán participar los nacidos en 2007 y 2008 (de 4 y 5 años) y en las deportivas se establecerán cuatro grupos: los tres primeros para los nacidos entre 2001 y 2006 (de 6 a 11 años) y el último para los nacidos entre 1997 y 2000 (de 12 a 15 años). El horario de las colonias será de 9.30 a 13.30 horas, aunque se puede adelantar la hora de entrada a las 8.00 horas y acogerse al servicio de comedor de 13.30 a 15.30 horas. Los interesados en participar podrán obtener información y realizar las inscripciones en el Centro Deportivo Huerta Vieja o en el teléfono 91 638 55 06.

Voluntarios para participar en la romería de San Isidro en Villanueva de la Cañada El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada busca voluntarios para participar en la romería de San Isidro. Su misión será la de colaborar en los talleres de estampación de camisetas para el público infantil, que se organizarán el 15 de mayo en el expositor que la Fundación Vicente Ferrer instalará en el parque de La Baltasara. El Punto de Información al Voluntariado de Villanueva de la Cañada, en funcionamiento desde 2011, forma parte de la Red Regional de Puntos de Información al Voluntariado. Sus objetivos son, entre otros, impulsar el voluntariado en el ámbito local y actuar como mediador entre las entidades de acción voluntaria y los ciudadanos que deseen ser voluntarios. El PIV está en el centro cultural La Despernada. El horario de atención al público es de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.


nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

15


16

Municipios

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

Se reabre la polémica en torno a Prado Nuevo EL ESCORIAL.- El consentimiento por parte de Rouco Varela de construir una capilla de forma temporal genera otra vez las críticas de los detractores ADRIANA RAMÍREZ El Escorial

El debate vuelve a estar servido en torno a Prado Nuevo y las apariciones marianas, después de que el cardenal Rouco Varela anunciara hace tres días el permiso eclesial para que la Fundación Virgen de los Dolores pueda construir una ermita cercana al fresno en el que supuestamente se le apareciese la virgen a la vidente Amparo Cuevas en julio de 1981. Un acto que está siendo considerado como el reconocimiento oficial por parte de la Iglesia de las aparciones marianas de El Escorial, que hasta ahora se había mantenido callada ante cualquier pronunciamiento al respecto. Unas apariciones que al parecer se producen desde entonces todos los primeros sábados de mes y que no estuvieron exentas de enfrentamientos desde sus inicios por parte de defensores, devotos que creían además en el poder de sanacion de la vidente, y detractores escépticos, que las tachaban de timo. Fue ese 14 de julio cuando la Virgen le encomendaba a la vidente la tarea de construir un templo y, desde entonces, buscar la

fórmula para la adquisisión de la finca de Prado Nuevo, en un periodo en que el Ayuntamiento estudiaba la revisión de las normas urbanísticas para favorecer el desarrollo del pueblo por el denominado Vial Sur, hasta que la Fundación consiguió que fuera a ésta la que la propidad vendiese la finca; pasando entre tanto por la polémica colocación por parte municipal de la bautizada como “valla de la vergüenza”, hasta que esto llegó a su fin cuando el PP llegó al poder en 1995, y abrió la valla para poner fin a la confrontación. Mientras ayer el Ayuntamiento de El Escorial enviaba una nota de prensa manifestando que “ no va a pronunciarse más al respecto hasta que se disponga de los informes en los que se están trabajando”, ante la solicitud de la licencia solicitada a tal fin, colectivos locales ya han anunciado su malestar por ello. Es el caso de Entorno Escorial, colectivo desde el que se pone de manifiesto que se trata de una nueva maniobra para hacer extensivo el desarrollo urbanístico por el Sur del término municipal. “Abriría la veda para la expansión del municipio hacia el sureste; Entorno Escorial se opone

rotundamente a la construcción de cualquier edificio en esta parcela, que es una fresneda de gran valor ambiental”, sostienen. “La propia situación de la parcela tiene también su importancia, al quedar fuera de la carretera de circunvalación al sureste del casco urbano”, dicen en referencia a la Variante Sur. “La construcción de un edificio allí crearía un peligroso precedente, ya que podría dar pie a más construcciones en la zona. Este peligro se vio claramente en 1993 cuando el Consistorio firmó un convenio con los

Entorno Escorial ve una posible especulación tras este anuncio antiguos propietarios de la finca, la familia Leyún, para construir 400 viviendas nuevas en Prado Nuevo. Afortunadamente, en este momento el convenio no está en vigor aunque, según el ex-alcalde Mariano Rodriguez, firmante de dicho convenio, si se construye en la finca los terrenos pasarían a ser propiedad del Consistorio”, recordaron.

Acuerdo para eliminar las subvenciones a los partidos políticos GUADARRAMA.- Suponían unos 8.500 euros anuales a las arcas municipales REDACCIÓN Guadarrama

El Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama aprobó el pasado lunes, por acuerdo de todos los grupos políticos, la eliminación de las subvenciones que desde el Ayuntamiento se conceden a los grupos políticos con representación municipal y que representan un ahorro en las arcas municipales de 8.500 euros anuales. No fue el único asunto que se aprobó por unanimidad. También se acordó por unanimidad la redacción de un documento, elaborado entre todos los partidos, para establecer las bases necesarias para la adjudicación en alquiler de las naves municipales del polígono industrial “La Mata”, que se encuentran libres. Una decisión que se adoptó como respaldo a la moción presentada por el grupo Izquierda Unida-Los Verdes, y defendida

por su portavoz, Leonor Villazala. Por otra parte, el PSOE consiguió llevar adelante un acuerdo, con la ayuda del resto de los grupos de la oposición, para que se cree un grupo de trabajo para estudiar el Plan de Saneamiento del Ayuntamiento. Tanto PSOE como PP, IU y UPyD votaron a favor de su creación, mientras que APPG, en el Gobierno, se quedó solo en su voto contrario. También el acuerdo unánime de los grupos hizo posible la aprobación de las mociones presentadas por IU-Los Verdes, y defendida por Leonor Villazala, para la convocatoria de los plenos a través de Bandos para mejorar la información al ciudadano, y la presentada y defendida por el portavoz de UPyD, Alejandro Roa, para la publicación de las grabaciones de las comisiones informativas y de los Patronatos.

BREVES Cambios de circulación en Galapagar Dentro de los trabajos de reordenación del tráfico en Galapagar iniciados por el Ejecutivo para mejorar la movilidad en el casco urbano, el Ayuntamiento ha informado a los vecinos de que a partir del próximo 8 de mayo se hará efectivo el cambio en el sentido de circulación en las calles Blazquilla y Jarama. “Este cambio responde a las propias solicitudes de vecinos que residen en esta zona, por lo que tras valorar esta demanda y realizar el correspondiente estudio previo, se ha procedido a llevar a cabo este cambio de sentido en el tráfico rodado de manera que, a partir de la citada fecha, la calle Blazquilla tendrá su entrada exclusivamente desde la calle Melonares y su salida se realizará por la calle Jarama o por la calle Torrelodones”, explican. Estos días se procederá a señalizar la zona adecuadamente para que el cambio de sentido “no pille desprevenidos a los vecinos” y cause así las menos molestias posibles.

Cinco detenidos por robo en Collado Villalba El pasado 1 de mayo, efectivos de la Policía Local de Collado Villalba detuvieron a cinco personas, tres de ellas vecinas de Galapagar y dos de Collado Villalba, por un robo en el quiosco de la Laguna de El Carrizal. La detención se produjo alrededor de las dos de la madrugada. Los detenidos habían roto uno de los cristales para acceder al local y mientras tres de ellos entraban en el Quiosco Bar, otros dos se quedaron fuera vigilando por si venía alguien. En este instante fueron sorprendidos por los agentes de Policía, que les detuvieron por un delito de robo con fuerza en grado de tentativa. Esta actuación es consecuencia de la vigilancia de las patrullas de seguridad ciudadana programadas para la vigilancia de edificios y propiedades municipales.


nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

17


18

Municipios

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

Marcha para exigir el libre paso por la Colada de las Latas GALAPAGAR.- Colectivos serranos exigen que se cumpla la Ley de Vías Pecuarias monio público todavía ocupado por propietarios privados que han invadido Vías Pecuarias, (como La Colada de las Latas), Cañadas Reales y otras sendas y caminos que nos pertenecen a todos, sin que la administración autonómica tome las medidas administrativas y legales oportunas para terminar con esta situación”, coincidieron en señalar los portavoces de ambos colectivos.

ADRIANA RAMÍREZ Galapagar

La Asociación para el Fomento de la Cultura y el Deporte Públicos en Galapagar, apoyados por las agrupaciones Entorno Escorial y Salvemos la Sierra, ha organizado la VI Marcha reivindicativa por la Colada de las Latas. El objeyo de esta convocatoria, explicó ayer el portavoz de la asociación galapagueña, Félix García, en rueda de prensa, no es otro que recuperar patrimonio público, como lo son las vías pecuarias y cañadas que, pese a su reconocimiento como tales plasmado en la Ley de Vías Pecuarias, se encuentran en algunos puntos cerrados al libre paso de personas. Desde estos colectivos se recordó que existen más de 100.000 kilómetros de vías pecuarias. “Desde 1987, cuando se elaboró la Ley de Vías Pecuarias, se inició un movimiento de recuperación de las mismas por parte de numerosos colectivos”, señaló García, quien recordó que, precisamente, una de las vías que atraviesan el trazado de la Colada de Las Latas, fue el Camino de Navalquejigo, con el mismo problema y que hace ya años, con reivindicaciones como la del próximo domingo, “se logró abrir”. Para el protavoz de Entorno Escorial, Mikel Harris, existen dos

Domingo a las 10.00 horas

problemas a la hora de hacer valer los derechos sobre el libre paso de personas por estos caminos. Por un lado, porque la denuncia ante los juzgados sale cara y otra por el “nepotismo” político. Como ejemplo puso la voluntad que tuvo el Ayuntamiento de El Escorial a la hora de negociar con los propietarios de la finca que impedía el paso en el Camino de Navalquejigo, y sin salir de este municipio, la actitud que tuvo otro de sus gobiernos a la hora de no recurrir la sentencia del libre paso del Camino Histórico de Felipe II a su paso por La Granjilla, cuyo paso se perdió para siempre. “Una vez más queremos que los vecinos de la Sierra recuerden que tenemos una parte del patri-

La marcha saldrá el domingo, a las 10.00 horas, de la plaza del Ayuntamiento de Galapagar y habrá unas breves paradas informativas: Colada de las Latas (única vía pecuaria que une la red comarcal entre norte y sur sin pasar por zonas urbanas); Cañada Real Segoviana (una de las tres más importantes, con casi mil años de historia oficial y sus extremos en Burgos y Cádiz); Camino histórico de Felipe II a El Escorial; Ermita mesteña del Cerrillo; Calzada Romana, con vado en el arroyo San Gregorio donde también se aprecian puentes de tres épocas distintas. Ya de vuelta, junto al mercado municipal, a las 13,30 horas, se despedirán con refrescos, algo de picar y algunas charletas, como la ya tradicional con expertos cetreros y su muestra de aves rapaces.

BREVES El Consejo de Gobierno autoriza la ampliación del Centro de Salud de Alpedrete El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó en su reunión de ayer la reforma y ampliación del centro de salud de Alpedrete, situado en la plaza de la Tauromaquia del municipio. Las obras de reforma contarán con un presupuesto de cerca de tres millones de euros con cargo al Plan PRISMA, y servirán para aumentar la superficie del centro. Así, una vez remodelado pasará a ocupar 1.920 metros cuadrados construidos, de los que 1.376 corresponderán a nueva planta y 544 a superficie rehabilitada. Tras la reforma, el centro contará con cuatro consultas de médico de familia y dos de pediatra, zona de fisioterapia, sala multiusos, servicio de Urgencias y sala de preparación al parto.

Collado Villalba, en el ‘Wall Street Journal’ por el ERE El periódico estadounidense ‘Wall Street Journal’ publicó el pasado lunes, 30 de marzo, un artículo en el que, para analizar la situación del sector público español, se habla, nada menos, que del ERE del Ayuntamiento de Collado Villalba. En el artículo, titulado ‘La crisis golpea a los empleados públicos de España’, el rotativo califica de “preocupante” la tendencia de despidos en el sector público español dentro de lo que califica como “ronda de austeridad” que ha incrementado el desempleo, a su juicio, hasta “casi niveles de récord”. Pone como ejemplo el de una de las despedidas por el Ayuntamiento de Collado Villalba, Nines Barbero, quien asegura que le sorprendió la llamada del corresponsal en España de este medio y considera que esta información en uno de los periódicos económicos más prestigiosos de Estados Unidos es una ayuda más para hacer visible el problema que, como a ella, afecta a miles de empleados públicos de todo el país. “Fundamentalmente supone un apoyo, nos da un poquito de voz”, ha reconocido Barbero. Tal vez la razón de que esta mujer se haya convertido en la cara visible de los despidos de empleados públicos españoles en la prensa internacional se deba a su particular situación, ya que fue despedida tras 25 años trabajando en el sector público, tiene 55 años y tiene que hacerse cargo ella sola de una hija de 12 años. En el artículo, además, se habla, entre otras muchas cosas, de la situación de la deuda del Ayuntamiento de Collado Villalba y también pone al municipio como ejemplo, con la construcción del túnel de Honorio Lozano, de los ambiciosos proyectos de infraestructuras que se pusieron en marcha en España durante la época de bonanza de la burbuja inmobiliaria.

Moralzarzal celebrará del 11 al 13 de mayo su Feria del Comercio en la Plaza de Toros El Ayuntamiento de Moralzarzal ultima los detalles para celebrar, del 11 al 13 de mayo, la quinta edición de la Feria del Comercio Local en la Plaza de Toros, que organiza la Asociación de Comerciantes, Industriales y Empresarios de Moralzarzal, ACIEM, en colaboración con el Ayuntamiento. Alrededor de una veintena de empresas mostrarán durante el fin de semana lo mejor del comercio local, a un público que además, podrá disfrutar de actuaciones en directo, talleres y actividades infantiles, un desfile con productos de las empresas expositoras, sorteos de regalos y servicio de bar. El Ayuntamiento de Moralzarzal dispondrá de un espacio donde los asistentes podrán comprar camisetas con el lema ‘I Love MZ’ y los libros institucionales.

Excursión para toda la familia en Guadarrama Conocer El Tiemblo y el entorno natural protegido del Valle de Iruelas será el objetivo de la próxima salida del programa “Guadarrama en Familia”. Las salidas están previstas para los sábados 5 y 12 de mayo y las inscripciones se pueden solicitar en las oficinas del Sejuve, los martes y jueves por la mañana y todos los días por la tardea. El precio de la excursión es de 12,50 euros para los niños y 16 euros para los adultos. La visita tiene prevista la salida desde el aparcamiento de La Sierra a las 9.00 horas de la mañana y el regreso se estima hacia las 21.00 horas. Una jornada completa en la que se llevará a cabo un paseo junto al pantano de El Tiemblo para realizar una visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza, un paseo por la senda del Valle de Iruelas, por el castañar de El Tiemblo y para finalizar una visita a los edificios más emblemáticos de los pueblos de la zona.

Un detenido por robar coches en Collado Mediano La Policía Local de Collado Mediano detuvo recientemente a un hombre de nacionalidad marroquí como presunto autor de un delito continuado contra el patrimonio. Los hechos tuvieron lugar el pasado día 26 de abril sobre las 2.30 horas, cuando los agentes de servicio, alertados por el servicio de emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, se personaron en la calle Natalia, ya que al parecer un hombre estaba forzando un vehículo. El individuo, al percatarse de la presencia de los agentes, intento escapar, aunque fue alcanzado y detenido tras comprobarse que había forzado la puertas de ocho vehículos. En el momento de la detención, portaba varios objetos que, supuestamente, había cogido de su interior. El detenido carece de permiso de residencia en España, por lo que se ha comunicado su situación a la Autoridad competente en materia de Extranjería para iniciar el expediente de expulsión.


nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

19


20

Municipios

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

Miaccum, una batalla que habrá que ganar COLLADO MEDIANO.- El Ayuntamiento de Collado Mediano instará al Gobierno de España la inclusión del proyecto para hacer visitable el yacimiento de la posada romana, la única que existe en España, en el 0,1 por ciento cultural parte de Turismo, como de Patrimonio y de Medio Ambiente-, se perdiera porque lo que está claro es que el centro de interpretacion, aunque está teniendo mucho tirón, las visitas quedarían exiguas al lado del atractivo que supondría la visita del yacimiento de la única posada romana con que cuenta, no sólo la Comunidad de Madrid, sino España”. Además, defiende Rubio, se trataría de un proyecto que no sólo tendría “un coste cero para el erario municipal, sino que los ingresos por visita generarían, por un lado, un ingreso directo al Ayuntamiento y, de forma directa, más dinamismo en el comercio y la restauración local”. Algo que comparten todos los propietarios de establecimientos a los que EL TELÉGRAFO ha preguntado recientemente.

ADRIANA RAMÍREZ Collado Mediano

Hacer visitable el yacimiento de la posada romana de Miaccum, en Collado Mediano, se ha convertido en una batalla que, para el equipo de Gobierno, habrá que ganar. La crisis ha dejado de lado la posibilidad de que la Comunidad de Madrid financie un proyecto que supondría una inyección de dinamización económica para la Sierra de primer orden. Si bien, pese a todo, el Ejecutivo collaíno no se da por vencido e inicia el tercer asalto al Gobierno de España para que, bajo las siglas del PP, este ambicioso proyecto se convierta definitivamente en realidad. Con esta decisión ha vuelto a coger el toro por los cuernos la al caldesa, María Rubio, consciente de que será la única forma de dinamizar económicamente el municipio. “Como sabéis, el comercio de Collado Mediano es pequeño tanto en número de establecimientos como en tamaño. Como actividad principal tenemos el polígono, que tampoco es competitivo con municipios más grandes y tan cercanos como Collado Villalba. Lo mismo pasa con la restauración”. Por ello, se han aprovechado las visitas al Centro de Interpre-

Cercedilla

tación de Miaccum promovidas por la Comunidad de Madrid, para invitar a la nueva directora general dePatrimonio Histórico Cultural a que visite in situ no sólo el centro de interpretación, sino también el yacimiento, si es que está accesible porque, si ya es

difícil de por sí, en temporada de lluvia es misión imposible sin arriesgarse a un incidente. El tesón no se queda ahí. Rubio se encuentra en conversaciones con el Ministerio de Cultura para ver si, a la tercera, el proyecto entra a formar parte de

ese uno por ciento cultural que financie los dos millones de euros de inversión que supondría hacerlo visitable. “Sería una verdadera pena que toda la inversión que se ha llevado a cabo por parte de la Co munidad de Madrid -tanto por

Más suerte corrió Cercedilla, localidad vecina a la que la crisis no pilló, afortunadamente, a tiempo en la recuperación y trabajos de restauración de su calzada romana y la Caminería histórica del Valle de la Fuenfría, en la actualdiad visitables dentro del Plan de Yacimientos Visitables puesto en marcha por la Comunidad de Madrid hace ya unos años.


nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

21


22

Cultura BREVES

El MIRA Teatro de Pozuelo acoge el espectáculo de Ara Malikian, ‘Ensemble y las 4 estaciones’ Con la colaboración de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, Ara Malikian llega el sábado a Pozuelo de Alarcón para poner en el escenario un montaje de dos grandes maestros de la música. Dos magníficos compositores separados en el tiempo por más de 200 años compusieron música a las 4 estaciones del año: el italiano Antonio Vivaldi en el Barroco y el italo-argentino Astor Piazzolla en el siglo XX. Consideradas un referente dentro de la música clásica, ‘Las 4 estaciones’ de Vivaldi describen los aspectos más inquietantes y hostiles de la naturaleza. Por su parte el italoargentino Piazzolla trasladó la música a su Buenos Aires querido y la rodeó con el ambiente evocador del tango porteño con tintes de jazz. La cita será en el MIRA Teatro de Pozuelo de Alarcón a las 20.00 horas. El precio de las entradas es de 15 euros y la venta anticipada de las entradas se puede hacer en El Corte Inglés / Tiendas El Corte inglés y en el teléfono 902 40 02 22. También puede adquirirse en la taquilla del teatro.

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

Música clásica y teatro amateur en el fin de semana de Las Rozas Además ya se pueden adquirir de manera anticipada las entradas para una segunda función del musical ‘El Mago de Oz’

La historia de la ópera en ‘¡Vamos a la Ópera!’ Bajo un título tan motivador como éste, ‘¡Vamos a la Ópera!’, la compañía de Ingartze Astuy y Neocantes propone una oportunidad única de acercarse al mundo de la ópera, desde sus orígenes hasta sus momentos más gloriosos. A través de una presentación muy personal y sugerente, el espectáculo llega a Becerril de la Sierra de la mano de una de las mejores voces del momento. Dirigido por Germán Torrellas, ‘¡Vamos a la ópera!’, es más que un concierto didáctico, es un espectáculo pensado especialmente para acercar este género a los más jóvenes. La experiencia de la compañía parece constatar que el contacto directo con el repertorio y la posibilidad de escuchar en directo a un cantante lírico produce un efecto de asombro y fascinación en los asistentes. Lo que, según afirman sus responsables escénicos, consigue acabar con el rechazo que muchas veces sienten los más jóvenes hacia este género, provocado sobre todo por el desconocimiento. La cita será mañana sábado a las 18.00 horas, en la Sala Real de Becerril de la Sierra. El precio de las entradas es de 5 euros para adultos y 3 euros para niños y jubilados.

‘Pop Chroma’ en San Lorenzo de El Escorial Mario Dominguez presenta en la sala exterior de exposiciones de la Casa de Cultura de San Lorenzo del Escorial, su exposición titulada ‘Pop chroma’. El evento tendrá lugar hasta el 10 de mayo,y en él que se puede ver una muestra de los paisajes de San Lorenzo y de los retratos del colorista pintor. El uso por parte de Mario del color puro, sin apenas mezclar, imprime a los cuadros un aspecto muy llamativo y original. El artista no abandona las reglas clásicas en cuanto a composición y proporciones en el lienzo. Sin embargo, a la hora de abordar el colorido, se olvida del realismo y se atreve a aplicar un cromatismo espectacular, que parece querer salirse de la tela. La entrada es libre y el horario de la exposición es de 11.00 a 21.00 horas.

REDACCÓN Las Rozas

La programación cultural de este primer fin de semana de mayo en Las Rozas se abre con un concierto que ofrecerá la OrquestaEscuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid en el Auditorio Joaquín Rodrigo, el próximo sábado a las 20.00 horas. Esta formación musical fue creada en el año 2000 por la Orquesta Sinfónica de Madrid como un proyecto innovador dirigido a la formación e inserción laboral de jóvenes valores musicales y a la creación de nuevos públicos, principalmente entre los escolares de la región. Bajo la batuta de José Antonio Montaño, interpretarán la Obertura de ‘Don Giovanni’, de

Mozart, la Obertura ‘Las Hébridas’, de Mendelssohn, y la Sinfonía nº3 ‘Heroica’ de Beethoven. La entrada es libre hasta completar el aforo. Las invitaciones se pueden recoger en la taquilla del Auditorio. El otro escenario del municipio, en el Centro Cultural Pérez de la Riva, acogerá hoy viernes y mañana sábado, a las 20.00 horas, dos nuevas funciones de teatro amateur. En esta ocasión los protagonistas son el grupo de teatro El Molino con la obra ‘Prohibido seducir a los casados’, de Julio Mathías. Esta comedia de enredo cuenta la historia de un matrimonio en proceso de separación, a causa de una infidelidad del marido, que coincide en el mismo apartamento. Él va acompañado

por una atractiva mujer que tiene la intención de chantajearle, mientras que ella está con un joven fotógrafo que intenta seducirla. El encuentro provocará divertidas situaciones. Las entradas tienen un precio único de 4 euros. Por otro lado, la Concejalía de Educación y Cultura va a ofrecer una segunda función de la obra de teatro ‘El Mago de Oz: El Musical’, programada para el próximo 2 de junio en el Auditorio Joaquín Rodrigo. Así, además de la sesión de las 19.00 horas, para la que ya se han agotado todas las entradas, habrá otra más a las 16.30 horas al mismo precio único de 5 euros. Las entradas para esta nueva función ya se pueden adquirir en www.entradas.com y taquilla del Auditorio.

Entregados los premios del certamen de fotografía ‘Ramón Rubial’ La Agrupación Socialista de Las Rozas celebró la entrega de premios del XII Certamen de Fotografía ‘Ramón Rubial’ en el Pabellón Multifuncional de Las Matas. La Mención Especial de esta décimo primera edición, que se otorga a la obra de mayor contenido social, correspondió al autor Gabriel Alcahut, por la obra ‘Algarabía’, en un concurso con el que los socialistas de Las Rozas homenajean la figura de Ramón Rubial. Para Miguel Ángel Ferrero, secretario general de la Agrupación Socialista de Las Rozas, “La mención especial, ‘Algarabía’ refleja la cotidianeidad de la vida en la gran ciudad”. El primer premio fue para Daniel Bejinariu por su obra ‘Vivan los novios’, el segundo ‘Juegos de Patio’ para José Luis Morales y el tercer premio fue para Claudia Díez Piñés por ‘Sueños entre burbujas’.


nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

23


24

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180


Comunidad

nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

80 medidas para mejorar la justicia madrileña El Gobierno regional da por concluido un estudio que se llevó a efecto ante la falta de correspondencia entre el esfuerzo inversor y la opinión ciudadana de la Justicia REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid ha concluido el informe sobre el estado de la Justicia en la región, en el que se proponen un total de 80 medidas para mejorar su funcionamiento con sensuadas con los máximos responsables de la judicatura madrileña (Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Fiscalía de Madrid, Juez Decano, Audiencia Provincial y Secretarios Judiciales). Según recordó ayer el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo autonómico, Ignacio González, el estudio fue encargado por la propia presidenta regional, Esperanza Aguirre, al comprobar que el importante esfuerzo presupuestario realizado por Ejecutivo, que se incrementó desde 2003 en un 82 por ciento, no se corresponde con la opinión que los ciudadanos tienen de la Justicia madrileña. “Por eso, además de realizar el análisis de la Justicia, hemos decidido avanzar actuaciones necesarias para mejorar, que tienen como principios básicos la eficiencia y eficacia”, añadió. Entre las situaciones que necesitan una rápida intervención se

Fue anunciado ayer por el vicepresidente, Ignacio González

encuentra la alta litigiosidad de los juzgados madrileños, que con una tasa de 216 asuntos ingresados por cada 100.000 habitantes, se han convertido en los segundos con mayor número de casos, muy por encima de la media nacional (191). En este sentido, la Comunidad de Madrid va a apoyar las reformas legislativas planteadas por el Ministerio de Justicia, las tasas

judiciales o la despenalización de faltas; así como la extensión de los juicios rápidos al orden civil, el impulso a modelos de resolución extrajudicial como el arbitraje o la mediación, y la intervención notarial en expedientes de mutuo acuerdo en materia civil o mercantil. Asimismo, el Gobierno regional planteó una reforma global de la planta judicial y reorganizar el

25

REACCIONES

CSIT se opone a la centralización de los partidos judiciales CSIT Unión Profesional se opuso ayer a la centralización de partidos judiciales en la Comunidad de Madrid después de que el Consejo General del Poder Judicial aprobase esta medida conforme al acuerdo de 19 de abril por el que marca los principios para la reducción de la actual demarcación judicial, indicó CSIF en un comunicado. El sindicato señaló que la Comunidad de Madrid, con 21 partidos judiciales en la actualidad, “perdería la sede judicial en algunos de ellos como Torrelaguna, Navalcarnero, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez, etcétera, pudiendo quedar en 15 los partidos finales para toda la región, lo que supondría un 28,6 por

ciento de partidos judiciales eliminados”. A juicio de CSIF, esta centralización conllevaría la desaparición de la accesibilidad de la sede judicial para el ciudadano, debido a la dispersión geográfica en la ubicación de las mismas. Esto supone un incumplimiento de la Carta de derechos del ciudadano ante la Administración de Justicia. “La carga de trabajo de los partidos judiciales que permanezcan, deberá ser asumida por los partidos judiciales que permanezcan, con los consecuentes retrasos que provoque la nueva demarcación y su implantación (traslados de expedientes, etc.)”, indicaron desde el sindicato. Asimismo, recalcó que ello dará lugar a una

personal que participa en la justicia. En el primero de los ámbitos, se pretende superar el actual concepto de partido judicial (Madrid cuenta actualmente con 22) para realizar una división del territorio en partidos más amplios que se complementarían con Juz-

movilidad forzosa que deberán asumir los funcionarios que actualmente prestan sus servicios en los partidos judiciales llamados a desaparecer. Además, indicó que el incremento de la jornada laboral de los funcionarios que puso en vigor la Administración de la Comunidad en el mes de marzo para todo el personal a su servicio, “no es la solución a los problemas de la Administración de Justicia, ya que la mayoría de los funcionarios judiciales realizaban ya en muchos casos, más de las 37,5 horas semanales para atender la sobrecarga de trabajo, como es el caso de los juzgados mercantiles, recientemente denunciada por esta Organización Sindical”.

gados de Base. También se quiere facilitar la jurisdicción entre civil y penal, replantearse el papel de los juzgados de paz, realizar una programación bianual de las necesidades de planta y una modificación de los juzgados de guardia.


26

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

El Atlético de Madrid quiere estar en Champions la próxima temporada

El Mutua Madrid Open de Tenis se tiñe de azul

Diego Pablo Simeone avisó de que van a seguir “luchando” hasta el último partido y mostró su alegría por enfrentarse a otro equipo español, el Athletic de Bilbao, en la final de la Europa League

Nadal, Federer, Murray y Djokovic competirán en el torneo madrileño

REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, avisó ayer de que su equipo “va a seguir peleando hasta el último partido” para conseguir un puesto en la próxima Liga de Campeones, un puesto que ya tendrían, reconoció, de no ser por “pequeños despistes”. En rueda de prensa, Simeone aseguró que sus jugadores “vienen haciendo los seis últimos partidos a un buen nivel, desgraciadamente, como pasó con Betis y Málaga perdimos puntos demasiado importantes. Los futbolistas llevan haciendo un esfuerzo enorme, aunque ha faltado esa huella de tranquilidad para resolver algún partido con más tranquilidad y vamos a seguir peleando. Hasta que los números no nos dejen fuera vamos a seguir insistiendo”. Además, consideró que una de las razones por las que no están más arriba es por el esfuerzo hecho en dos competiciones, la Liga y la Europa League. “La posibilidad de estar en Champions no solo depende de los jugadores, como por ejemplo Málaga que solo ha jugado un torneo, y aún así le está costando. Estamos siendo muy competitivos y a saber que habría pasado si solo hubiésemos jugado un torneo, pero si estamos donde estamos es porque lo merecemos. Es un campeonato complicado para todos”, aseguró. El técnico argentino se mostró muy orgulloso de su plantilla y no quiso poner nota a una temporada que todavía no ha acabado. “El trabajo que venimos haciendo es positivo, y no creo que sea oportuno calificarlo antes de acabar. Pero vamos que me veo identificado, siempre ha dado la cara, ha peleando, desde hace dos meses tanto jueves como sábados y eso que nos faltaron jugadores que nos han hecho una plantilla más corta. Estoy contento con el trabajo de los jugadores”, señaló durante su intervención, en la que reiteró la idea de que quiere “llegar a la última jornada con

ilusión” aunque no sabe en qué estado llegarán sus jugadores. “A partir de como estén ellos buscaremos las mejores alternativas, necesitamos seguir sumando para agotar las posibilidades y alejarnos de los que nos persiguen, quedan dos partidos y estamos en la sexta posición, queremos sumar para llegar a la última fecha con ilusión”. El entrenador colchonero, no quiso ni pensar en la marcha de su delantero colombiano Radamel Falcao a final de esta temporada. “En este momento solo pensamos en los partidos que nos quedan y no nos hemos puesto a hablar si vienen con millones a por Falcao”.

Europa League En lo que se refiere a la final de la Europa League frente al Athletic de Bilbao, Simeone se mostró “muy orgulloso” de su plantilla aunque, dijo, no le sorprende que su equipo haya alcanzado la final de un torneo tan importante. También aseguró estar “muy contento” de que se midan en Bucarest dos conjuntos españoles. “Siempre ver al Atlético en una final es importante, es lo que la gente sueña y el deseo del club. El Atlético es un equipo copero. Una final es un episodio muy importante, estamos orgullosos de haber llegado, y hay que trabajar en pos de ganarla”. A pesar de ello, el técnico argentino no restó mérito a sus futbolistas. “Cuando los jugadores se presenten a la final solo quieren ganar, es algo único e irrepetible, hay muchos jugadores que juegan toda la vida y nunca la diputan. Ambos equipos la jugaran con la ilusión que tiene la final, con el único objetivo del resultado final”, indicó. Para Simeone, el hecho de enfrentarse a un equipo español en Bucarest no supone una ventaja, ya que “una final es una final sin importar de que país se sea. Aunque sí es lógico que al encontrarnos aquí en España nos vemos mas seguido y nos conocemos más. No hubiera preferido en la final al Sporting. Me pone contento encontrarme a un equipo español como el Athletic”. Ambos conjuntos, con-

sideró, acusarán de la misma manera el cansancio de la temporada. “Llegamos de la misma manera, será fundamental esta semana previa y el que mejor logre encuadrar el partido de liga con la final tendrá la clave”. El técnico rojiblanco cree que el mayor peligro del Athletic es su delantero, Fernando Llorente, última pieza de un gran engranaje. “Es un equipo vertical que juega muy bien y que ha mostrado a lo largo de la temporada ser un equipo muy competitivo. Sus fuerzas pasan por la velocidad que toman a partir de que recuperan la bola, donde su centro de atención es Llorente. Tendremos que estar atentos a los espacios”, afirmó. “Siempre hay que tener atención, es un jugador que recibe buenas asistencias de sus compañeros y eso es lo que hay que intentar bloquear, los pases a él. Llorente es un jugador que por más que prepares sus movimientos hace los goles de la misma manera”. En contrapartida, el Atlético de Madrid tiene al colombiano Falcao, el máximo anotador colchonero. “Es un jugador muy competitivo que siempre quiere más, es un delantero temible, y seguro que su ADN le hace jugar esta final como sí fuese la primera o la última”, aseguró. Sin embargo, para ese encuentro no podrá contar con Tiago, por sanción, Silvio está todavía pendiente, y Simeone no quiso cerrar puertas a jugadores que no han contado mucho para él. “Pizzi tiene la misma posibilidad que los demás compañeros, Silvio esta en recuperación y Tiago es una baja importante”, reconoció. Por último, mostró su alegría por disputar la final ante un entrenador compatriota, con el que además guarda una gran relación, ya que le considera su maestro. “Con Bielsa no he hablado, pero estoy con gran alegría de enfrentarnos dos argentinos en Europa. Me pone contento jugar contra un español, eso habla muy bien de este fútbol y me pone muy contento que dos argentinos estemos en la final”, concluyó.

Los cuatro mejores jugadores de tenis del mundo, Novak Djokovic, Rafael Nadal, Roger Federer y Andy Murray, estarán en la undécima edición del Mutua Madrid Open, que se disputará en la Caja Mágica por vez primera sobre 'pista azul' desde este viernes 4 al domingo 13 de mayo. En esta edición estarán los 48 tenistas mejores del mundo, incluidos seis ganadores del Mutua Madrid Open, caso del número uno de la ATP, el serbio Novak Djokovic, vencedor en 2011 tras derrotar en la final a Rafa Nadal, y los ganadores en 2003 y 2007 Juan Carlos Ferrero y David Nalbandian, este último con una 'wild card'. La Caja Mágica albergará, por cuarta vez consecutiva el torneo y estrenará para la ocasió una espectacular pista de tierra batida de color azul, motivo de discrepancia por parte de algunos jugadores, entre ellos el propio Rafa Nadal, y que defiende Ion Tiriac. Tiriac dijo que no quería entrar en polémica, pero recordó que no sabe si ha sido por la “influencia madrileña”, pero la competición de hockey de los Juegos de Londres 2012 se jugará en una pista de hierba azul. Tiriac señaló que el Mutua Madrid “no sólo es un torneo” y destacó que “no ha habido ningún evento que ha progresado tanto en un plazo tan corto. La posibilidad de convertirlo en uno de los mejores del mundo está en nuestro manos. En tiempos difíciles estamos muy ogullosos en participar en la economía de Madrid”. Por su parte, Fernando Verdasco, quien no ocultó que ha “soñado muchas veces en ganar” el Mutua Madrid Open, señaló que las “sensaciones han sido buenas” cuando ha probado la nueva pista. “Estamos acostumbrados a cambiar de color de pista, sobre todo, en pista rápida. En tierra nunca había pasado. Creo que tampoco lo vamos a notar demasiado. Cada torneo en tierra es diferente y por la tierra no es que vayas a jugar mejor o peor”, manifestó.


Deportes

nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

27

Madrid acogerá este domingo una marea rosa de más de 22.000 corredoras en la ‘Carrera de la Mujer’ Se trata del evento femenino deportivo más multitudinario de Europa y la segunda carrera con más participación de la región REDACCIÓN Madrid

La Carrera de la Mujer ‘Central Lechera Asturiana’ de Madrid llega a su novena edición con más fuerza que nunca con 22.000 corredores. El sueño de fomentar la participación femenina en las carreras populares nació en 2004, año en el que la Carrera de la Mujer de Madrid consiguió congregar a 4.000 participantes, en una época en la que lo habitual era que participaran como máximo un centenar de chicas en cada una de las diferentes pruebas populares. La realidad en el año 2012 es que el Circuito Nacional de la Carrera de la Mujer, organizado por las revistas Sport Life y Runner’s World, espera congregar a 70.000 mujeres en las ocho carreras programadas (Valencia, Málaga, Madrid, Gijón, Vitoria, Sevilla, Barcelona y Zaragoza). Entre los logros obtenidos por la Carrera de la Mujer podemos destacar el hecho de que se ha convertido en la segunda carrera popular con más participación en la Comunidad de Madrid, tras la San Silvestre Vallecana, y por delante de pruebas tan prestigiosas como el Medio Maratón de Madrid o el Rock and Roll Madrid Maratón. A nivel europeo, es la prueba atlética femenina más importante del Viejo Continen-

te, tras el récord de 20.000 inscritas obtenido en la edición de 2011. Entre las novedades que las corredoras podrán disfrutar el próximo domingo a las 9.00 horas se encuentra un nuevo recorrido, más céntrico, que permitirá a las inscritas correr por algunas de las calles más emblemáticas de la capital de España. La ‘marea rosa’ avanzará por el asfalto madrileño a lo largo de aproximadamente 7 kilómetros para, tras cruzar la línea de llegada, vivir la emoción

de un sensacional festival de aeróbic y un concierto sorpresa. La Carrera de la Mujer mantendrá en 2012 su colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, centrada en la lucha contra el cáncer de mama. Todas las corredoras lucirán una camiseta rosa para crear una preciosa marea rosa solidaria. Además, la organización donará este año en el circuito un total de 50.000 euros a la AECC Además, como novedad, en

colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Carrera de la Mujer manifestará su apoyo a todas las víctimas de la violencia de género. Las participantes llevarán una pulsera roja como símbolo del rechazo al maltrato. El consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, aseguró, durante la presentación de la XI edición de la Carrera de la Mujer que el hecho de que se celebre en la capi-

tal el evento femenino más multitudinario de Europa y la segunda carrera con más participación de la región es un “orgullo” para todos y pone de manifiesto el acierto de esta iniciativa. Victoria mostró el apoyo del Gobierno regional a esta nueva edición de la carrera en el acto de presentación. También participaron en el acto la directora general de Deportes, Carlota Castrejana; la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández; el atleta Chema Martínez, la nadadora Raquel Corral y la judoka Mari Paz Campa. Victoria explicó que en esta iniciativa “nadie corre contra nadie”, sino que, simplemente, se trata de ser solidarios con la causa por la que se participa: la superación tanto personal, a través del esfuerzo físico en la carrera, como colectiva. Esta última, explicó, recoge distintas causas, como la lucha contra el cáncer de mama, contra la violencia de género -matiz nuevo de esta edición- y otras desigualdades de la mujer, que “desgraciadamente” se dan todavía en la sociedad. Chema Martínez indicó que será una jornada de atletismo “de las buenas” y destacó que son las corredoras las que han conseguido convertir esta carrera una de “las grandes citas” de la mujer anuales.

La Final de Madrid de Bádminton Voleibol Collado Villalba Femenino, campeón se disputará en San Lorenzo Ganaron en la 1ª División Autonómica de Madrid Los mejores de la Comunidad competirán el sábado en el Zaburdón REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

Los mejores jugadores y jugadoras de Bádminton de la Comunidad de Madrid de las categorías Alevín, Infantil y Cadete se reunirán en el complejo deportivo Zaburdón de San Lorenzo de El Escorial mañana sábado desde las 9.00 horas para disputar las medallas que certificarán el cierre de una larga y dura temporada de competiciones en esta disciplina deportiva. La competición dará comienzo con la categoría Cadete, en la modalidad de individual femenino e individual masculino en el que las 16 mejores chicas y los 32 mejores chicos de Madrid lucharán en un cuadro de eliminación directa por conseguir la medalla de oro. En estas dos categorías, los jugadores del municipio organizador Minerva Narganes, Pablo Hunter y Juan Antonio de la Peña tendrán bastantes posibilidades de disputar la final. En la categoría Infantil, que dará comienzo a las 11.00 horas, 64 deportistas, 32 chicos y 32 chicas, de todo el territorio de Madrid empezarán a competir por uno de los puestos de pódium. En esta categoría los jugadores que representarán al municipio de San Lorenzo son Mario López, Cristian Seco, Paula López, Nadia Alonso,

REDACCIÓN Collado Villalba

Laura Rubio y Berta Plasencia, todos ellos con amplias posibilidades de optar a las medallas. La categoría Alevín será la encargada de cerrar la competición a partir de las 13.00 horas. También en esta categoría serán 64 deportistas los que lucharán por una de las medallas en juego. En esta ocasión, San Lorenzo ha

clasificado a 4 chicas para disputar esta final cuyos nombres son: Carlota Plasencia, Miriam Alonso, Carla Vallejo e Isabel Barreno. La federación madrileña de Bádminton junto con el Área de Deportes del ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial serán los encargados de la organización del evento.

El Club Voleibol Collado Villalba Femenino Senior se proclamó campeón de la 1ª División Autonómica, tras vencer en la final al Club Alcalá por un contundente 3-0 y así lograr el objetivo de esta temporda. El encuentro se disputó en el pabellón del colegio Antonio Machado, con un gran ambiente de público. El conjunto que entrena Luciano Martín ‘Lucho’

se clasificó además con esta victoria para la face de ascenso a 1ª División Nacional. La joven Laura Calvo, una de las grandes promesas del voley villalbino, se alzó con el trofeo a la mejor jugadora. El alcalde de Collado Villalba; Agustín Juárez; el concejal de Deportes, Carlos Sanz; el presidente de la Federación Madrileña, Luís Osorio; y el presidente del Club Voleibol Collado Villalba, Pedro Pablo García, entregaron los trofeos al finalizar el partido.


28

Ocio

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

Los Premios Max se los reparten a medias ‘Veraneantes’ y ‘La avería’ Miguel del Arco y Blanca Portillo, con cinco ‘manzanas’ cada uno, se repartieron equitativamente los premios de esta 15 edición lez, Artur Trillo y María Ordóñez se alzaron con los galardones a Mejor Autor Teatral en Castellano, Catalán o Valenciano, Euskera y Gallego. Sanzol defendió el papel del aficionado, ya que él pertenece a una generación que “ha visto buen teatro” y lamentó que si no se forma ahora a las nuevas generaciones, se detenga la “curva ascendente” de aparición de jóvenes talentos.

REDACCIÓN Madrid

‘Veraneantes’ y ‘La avería’ triunfaron el pasado lunes en la entrega de los XV Premios Max de las Artes Escénicas que se celebraron en el Teatro Circo Price de Madrid. Ambas producciones se han llevado cinco estatuillas cada una en diferentes categorías. Así, ‘Veraneantes’, a partir de la obra de Maxim Gorki, se ha proclamado Mejor Espectáculo de Teatro mientras su director, Miguel del Arco, ha logrado el premio a la Mejor Adaptación de Obra Teatral. Del Arco agradeció los premios afirmado que sólo con las nominaciones todos en su equipo se consideraban “privilegiados”. Asimismo, este montaje consiguió que Arnau Vilà se alce con el galardón a la Mejor Composición Musical y que Barbara Lennie consiga el premio a la Mejor Actriz Protagonista. Finalmente, la productora de ‘Veraneantes’, Kamikaze Producciones S.L., se llevó la estatuilla al Mejor Productor Privado de Artes Escénicas. Por su parte, Blanca Portillo, directora de ‘La avería’ de Friedrich Dürrenmatt, se alzó con el premio a la Mejor Dirección de Escena. Los galardones a la Mejor Escenografía, Mejor Figurinista y Mejor Diseño de Iluminación, recayó igualmente en esta producción en los nombres de Andrea D’Odorico, Elisa Sanz y Pedro Yagüe, respectivamente. Por último, Asier Etxeandía obtuvo el premio al Mejor Actor Protagonista. La gala, conducida por la actriz Petra Martínez, que ha interpretado el papel de ‘Petra Penitencia’, tuvo como hilo conductor las artes escénicas para el público familiar y estuvo amenizada con la presencia de otros artistas como Andrea Motis & Joan Chamorro Quartet, el Ballet de Carmen

Emotivo Premio de Honor

Roche y SCANEA, Pepe Viyuela, Las Musas y La Rous Teatro. Cabe destacar que ‘Petra Penitencia’ se erigió como “defensora del público” y así, subió al escenario a personas ajenas al mundo del espectáculo para la entrega algunos premios. De este modo, y en clave de humor, la actriz quiso “acabar” con la “endogamia” en este tipo de ceremonias, donde los artistas reciben el premio de mano de sus compañeros de profesión. De este modo, dos maestras de educación infantil, dos arquitectas, un intérprete, dos médicos y dos acomodadores del Teatro Español han tenido la oportunidad de anunciar los premios con discursos propios y entregar el galardón a los premiados. A la ceremonia también asistieron el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; el director general del INAEM, Miguel Ángel Recio, así como numerosos rostros del

mundo de la interpretación. Igualmente, la capitana de la selección española de baloncesto, Amaya Valdemoro, fue la encargada de entregar varios de los últimos premios.

Otros galardones Otros premiados en esta ceremonia fueron Carmen Machi y Álex Casanovas, que obtuvieron las estatuillas como Mejor Actriz

El premio de honor recayó en la actriz Julia Gutiérrez Caba y Actor de Reparto, mientras que el Premio al Mejor Espectáculo Revelación recayó en el montaje ‘En alta mar’, de la compañía cántabra La Machina Teatro. Machi se confesó “muy fan de ‘Veraneantes’” y afirmó que el premio

La matanza de Jedwbane inspira la obra teatral ‘Nuestra clase’ La función cuenta un episodio sangrante de la historia polaca reciente

Max lo va a “compartir con mucha gente”. En el apartado de danza, los grandes triunfadores de la velada fueron Israel Galván (Mejor Intérprete Masculino de Danza y Mejor Coreografía por ‘La curva’ y Eva Yerbabuena, que también hizo doblete como Mejor Intérprete Femenina de Danza y por su trabajo ‘Cuando yo era’. Ambos artistas se ausentaron de la ceremonia. Asimismo, ‘Avenue Q’ obtuvo el premio al Mejor Espectáculo de Teatro Musical, mientras que ‘El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide’ se llevó el de Mejor Espectáculo Infantil. En el apartado de Mejor Dirección Musical, el ganador de la manzana diseñada por Joan Brossa fue Alejandro Cruz Benavides por ‘La barraca del zurdo’. Finalmente, Alfredo Sanzol, Josep Mª Benet i Jornet, Jokin Oregi y Patxo Tellería y Avelino Gonzá-

‘El Grito’, de Munch, es la obra de arte más cara Subastada por más de 90 millones de euros

REDACCIÓN Madrid

La directora de escena Carme Portaceli trae al Teatro Fernán Gómez de Madrid ‘Nuestra clase’, una obra de Tadeusz Slobodzianek que se presenta por primera vez en castellano y que reflexiona en torno a la culpa colectiva. La función, en cartel hasta el 13 de mayo, cuenta un episodio sangrante de la historia polaca reciente. Diez compañeros de clase, cinco católicos y cinco judíos, se transforman en enemigos cuando empieza a calar el discurso del nacionalismo polaco. Slobodzianek se basa en la historia real de la matanza de Jedwbane (Polonia), en la que cerca de 1.600 judíos murieron quemados por sus propios veci-

REDACCIÓN Madrid

nos en 1941. Jordi Rico, Jordi Brunet, Ferran Carvajal, Roger Casamajor, Lluïsa Castell, Gabriela Flores, Albert Pérez, Xavier Ripoll, Isak Férriz y Carlota Olcina protagonizan esta obra coral en la que los personajes reflexio-

nan y explican sus vivencias. La trama se estructura en catorce escenas-lecciones que van desde 1931 hasta nuestros días y en las que los personajes rememoran, una vez muertos, las escenas de odio, tortura e instinto de supervivencia.

La parte más emotiva de la ceremonia de entrega de estos Premios Max que concede la Fundación Autor de la SGAE, llegó de la mano del Premio de Honor de este año, que recayó en la veterana actriz Julia Gutiérrez Caba. El premio fue entregado por el ministro de Cultura, José Ignacio Wert. Gutiérrez Caba, que fue presentada como una de las actrices más importantes de su tiempo, recibió el cariño de un público puesto en pié que le ha dedicado una larga ovación. En su discurso, dedicó el premio a su familia, a los que han “compartido” su vida en momentos “tan bellos y tan duros”, a “los que se fueron, siempre demasiado pronto” y a los que le enseñaron que el teatro no era un “juego”, sino algo “fundamental”. La actriz comentó que su pasión por el teatro le viene por pertenecer a una familia que “siempre se ha dedicado al teatro” y confesó que nunca se ha esperado recibir un premio por su trayectoria, ya que “cuando trabajas, trabajas”, sentenció. Otros galardones que se entregaron en esta ceremonia fueron el Premio Max Iberoamericano al Festival de Teatro Las Translatinas; el Max de la Crítica a Nuevo Teatro Fronterizo fundado por José Sanchis Sinisterra; y el Max Nuevas Tendencias a Temporada Alta-Festival de Otoño de Catalunya Girona/Salt.

La obra maestra de Edvard Munch El grito, una de las más reconocibles del mundo del arte, se ha vendido por 120 millones de dólares (unos 90 millones de euros), estableciendo un nuevo

récord como la obra de arte más cara vendida hasta ahora en una subasta. La subasta de arte impresionista y moderno de Sothebys que tuvo lugar el miércoles en Nueva York contaba con cuadros de los españoles Picasso, Dalí y Miró, pero la vibrante obra de Munch 1895 fue la estrella en una sala abarrotada de coleccionistas, marchantes y medios de comunicación. Se esperaba que se vendiera por unos 80 millones de dólares, pero dos decididos compradores que competían vía telefónica acabaron destacando sobre un grupo inicial de siete y llevaron el precio final a 107 millones 119.922.500 dólares, incluyendo la comisión - durante una breve guerra de casi 15 minutos. No se identificó al ganador de la puja.


Ocio

nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

Nuevas incorporaciones al Rock in Rio Madrid Maldita Nerea, La Oreja de Van Gogh y El Pescao

REDACCIÓN Madrid

Cuando faltan 57 días para el festival, Rock in Rio Madrid ha decidido concentrar la programación prevista para el primer fin de semana en un único día, el 30 de junio (prescindiendo así del 29), con las últimas incorporaciones de Maldita Nerea, La Oreja de Van Gogh y El Pescao. El cartel del día 30 de junio quedaría configurado de la siguiente forma: Maná, Lenny Kravitz, Macaco, Luciano, Maldita Nerea, El Pescao y la Oreja de Van Gogh en el Escenario Mundo y Japanese Popstars, Mr Blake, Sarah Main, An21&Max Vangeli, Troublemakers, Goldfish y Dj Charles en

la Zona Electrónica. Más allá de esta jornada inaugural, Rock in Rio apuesta en esta ocasión por la música electrónica y organizará el día 6 de julio un gran fiesta con la que espera batir todos los records de asistencia, reuniendo por primera vez en Europa a David Guetta y Pitbull, junto a nombres como Erick Morillo, Afrojack, Pete Tong, y Wally Lopez. Los tickets para Rock in Rio, que tienen un precio de 69 euros por día, pueden adquirirse exclusivamente en los grandes almacenes de El Corte Inglés, a través de la web www.elcorteingles.es, en el teléfono 902 400 222 y en el site de Rock in Rio que es www.rockinriomadrid.es.

‘Tú sí que Chotis’, el nuevo ‘talent show’ de San Isidro Se celebrará el próximo 12 de mayo en Las Vistillas

29

‘El diario del ron’, de Johnny Depp, llega a los cines Es uno de los estrenos de la semana junto a la película ‘Adiós a la Reina’

REDACCIÓN Madrid

‘El diario del ron’, la primera y única novela del inventor del ‘periodismo gonzo’, ha sido adaptada al cine por el director Bruce Robinson y el actor Johnny Depp, protagonista de la cinta y promotor del proyecto. La película se estrena hoy en los cines españoles. El actor estadounidense había conocido a Hunter S. Thompson en el set de la delirante película ‘Miedo y asco en Las Vegas’ (Terry Gilliam, 1998), donde nació una fuerte amistad entre los dos, y Johnny Depp se convirtió en algo así como el albacea no oficial del escritor después de su muerte en 2005. Thompson empezó ‘El diario del ron’ en 1959 pero el libro no se publicó hasta 1998. Anagrama reedita ahora la novela y acaba además de publicar ‘El escritor gonzo’. ‘Cartas de aprendizaje y madurez’, una ocasión única para descubrir el Thompson íntimo y personal que todos los días escribía cartas a amigos y a desconocidos para

detallarles lo que ocurría a su alrededor y sobre todo lo que sucedía en su turbulenta cabeza, una correspondencia que se puede leer como una autobiografía. La trama de la película nos cuenta la historia de Kemp, un joven periodista trotamundos, bebedor de ron y álter ego del autor, abandona Greenwich Village, en los años cincuenta, con destino a Puerto Rico, donde consigue un trabajo como periodista en el San Juan Daily News. Allí trabaja una variopinta fauna de personajes: misántropos, desengañados, fracasados, ambiciosos dispuestos a rehacer el mundo, todos ellos parias en busca de una existencia mejor en el trópico. Pero la paradisíaca tríada de ron, sexo y sol se convierte en prolongadas borracheras, peleas sin fin y fiestas desmelenadas de una sexualidad salvaje. Y, mientras lucha contra la irrisoria libertad del aburrimiento, Kemp asiste a la lenta agonía de una isla corroída por el dinero, las ambiciones de Estados Unidos y el hipócrita compromiso de los periodistas.

Otro de los estrenos de la semana es ‘Adiós a la Reina’. La historia de la revolución francesa vuelve a los cines, esta vez con Diana Kruger como la caprichosa soberana. La historia sucede en 1789. En vísperas de la Revolución francesa, la Corte de Versalles aún disfruta de una vida sosegada, sin preocupaciones ni restricciones, lejos de la creciente agitación de París. Cuando llega la noticia de la toma de la Bastilla, muchos nobles abandonan el palacio junto con sus sirvientes para salvar sus cabezas. En medio del caos que se desata, Sidonie Laborde (la bella Léa Seydoux) la joven y fiel lectora de la reina María Antonieta, se niega a creer en los rumores y decide quedarse en su puesto. Está convencida de que, bajo la protección de la soberana, estará a salvo. Lo que no sabe es que van a ser los últimos tres días que pasará junto a ella . En la película se apunta además a la ambigua e intensa relación que la reina tenía con la condesa de Polignac, a la que da vida Virgini Ledoyen.

José María Íñigo volverá a comentar este año el festival de Eurovisión La edición de este año se celebrará en Bakú (Azerbaiyán) del 22 al 26 de mayo REDACCIÓN Madrid

Jóvenes promesas, aficionados al chotis de toda la vida, estrellas ocultas y demás amantes del escenario tienen una cita el próximo 12 de mayo en Las Vistillas, donde se celebrará un original certamen bajo el título ‘Tú sí que Chotis’. Un concurso, con jurado profesional incluido, en el que se pretende renovar el género y que tendrá dos categorías: Interpretación Musical y Baile y Coreografías. Por cada una de ellas habrá un ganador y un finalista, que disfrutarán de estupendos premios: 1.000 euros para los ganadores y 300 euros para los finalistas. Olga María Ramos, heredera del chotis más auténtico y castizo, oficiará de maestra de ceremonias en este concurso que pretende involucrar a profesionales y “osados” y que, en torno al ambiente festivo propio de los días de San Isidro, quiere rendir un homena-

je musical a una de las señas de identidad madrileñas: el chotis. ‘Tú sí que Chotis’ ofrecerá una oportunidad de descubrir nuevas propuestas, diferentes maneras de recuperar e incluso de “reinventar” el chotis, siempre manteniendo la pureza y carácter de este símbolo castizo por excelencia. Así, el concurso puede acoger desde una fusión rock/chotis de un grupo musical, a la fusión del funky con el chotis, pasando por una interpretación libre del popular baile madrileño o la más tradicional. El jurado valorará tanto la calidad interpretativa y musical como la originalidad, el vestuario o el maquillaje. Tras analizar las inscripciones, los participantes seleccionados pasarán una fase clasificatoria, a las 18.00 horas, del 12 de mayo, a la que seguirá la Gran Final, que designará a los ganadores. Las bases del concurso ‘Tú sí que Chotis’ pueden verse en las páginas web www.madridarteycultura.es y www.madrid.es.

REDACCIÓN Madrid

El veterano periodista José María Íñigo será de nuevo el encargado de narrar en TVE la final y la primera semifinal del Festival de Eurovisión 2012 que se celebrará en Bakú del 22 al 26 de mayo, según informó la cadena pública. Mientras, la periodista Elena S. Sánchez también volverá a estar, un año más, encargada de transmitir la puntuación española, fruto de la votación conjunta del ‘televoto’ y el jurado profesional. José María Íñigo, un periodista con una dilatada experiencia en televisión y radio, repite experiencia tras Düsseldorf 2011. Creador, entre otros, de los 40 Principales, se convirtió en el rostro de Televisión Española en la década de los setenta gracias a programas como ‘Fiesta’, ‘Directísimo’ o ‘Estudio Abierto’. Como escritor ha publicado una veintena de

libros y, actualmente, dirige varias revistas sobre viajes y turismo y colabora en el programa ‘No es un día cualquiera’ de Radio Nacional. Por su parte, Elena S. Sánchez lleva ligada a TVE desde 2001, forma parte del equipo de Cultura de los Informativos de la cadena pública. Además, ha conocido de cerca el Festival de Eurovisión como enviada especial en

dos ocasiones: en 2005 en Kiev y en 2007 en Helsinki. TVE emitirá la primera de las dos semifinales de Eurovisión (a celebrar el 22 de mayo), en la que vota España, y la final del festival, que llegará a los hogares europeos el próximo día 26. El día 24 tendrá lugar la segunda semifinal, una cita que la cadena pública no tiene obligación de emitir.


30

Publirreportaje

Viernes 4 de mayo de 2012 ● nº 1.180

PARCESA

PARQUES DE LA PAZ www.parcesa.es

Siguiendo con el lado más humano de la funeraria, este se hace notar sobre todo en el tanatorio, las preguntas más repetidas son las siguientes: 1. ¿Es obligatorio velar al fallecido? No, nadie está obligado al acto de velar. No obstante, como la ley establece que solo se puede inhumar o incinerar transcurridas al menos 24 horas desde el fallecimiento, usted dispone de la oportunidad de despedirse de su ser querido durante ese tiempo, por lo que se aconseja que se aproveche. 2. ¿Dónde se puede velar? Lo más aconsejable es un tanatorio, ya que dispone de las instalaciones adecuadas para mantener la higiene y unas condiciones óptimas para el fallecido, algo que no siempre es posible en hospitales, residencias o domicilios. 3. ¿Se puede velar en un hospital? Dependiendo del hospital, es posible que tengan salas destinadas a velar, pero no suelen estar

hay que tener en cuenta que Sanidad Mortuoria obligará a realizar determinadas prácticas tanatológicas de conservación a partir de las 48 horas desde el fallecimiento, si antes no se ha enterrado o incinerado. Realizar cualquier técnica de conservación requiere a un especialista cuyos honorarios incrementan el coste del servicio. 9. ¿Qué sucede si la familia quiere irse y dejar de velar esa noche? Nada. El personal del tanatorio cerrará la sala para evitar intromisiones hasta el regreso de la familia. 10. ¿Se puede personalizar el servicio de velatorio?Si, en PARCESA podrá solicitar cuantos servicios desee para personalizar el velatorio, siempre que materialmente sean realizables, no alteren la intimidad de otros velatorios que compartan el tanatorio en ese momento y no afecten a los demás servicios. PARCESA, por su vocación de AYUDA, en las salas de sus tanatorios se encuentra a disposición de todo el público guías de “Ayuda al duelo”. Además estamos intentando concienciar que la muerte es parte de la vida, por esto, junto con el Ayuntamienatendidas por profesionales especializados y no siempre reúnen las mejores condiciones sanitarias. 4. ¿Se puede velar en un geriátrico? Es raro que las residencias para la tercera edad dispongan de instalaciones adecuadas para ello, sobre todo desde el punto de vista de la higiene, por lo que hay que valorar bien esta decisión ya que podría deteriorarse el cuerpo del fallecido. 5. ¿Por qué es mejor velar en un tanatorio? Porque cumplen con todas las exigencias sanitarias que marca el reglamento de Sani-

dad Mortuoria. Del mismo modo, el personal de estos lugares está preparado para atender a los familiares y allegados en esos momentos tan críticos. 6. ¿Cierra el tanatorio por la noche? Los tanatorios PARCESA permanecen abiertos las 24 horas. Otras empresas o en otras comunidades autónomas se prefiere cerrar por la noche. 7.¿Tienen las aseguradoras tanatorios obligatorios? No. Es la familia quien decide dónde quiere velar. 8. ¿Se puede velar más de un día? Sí. Pero

Iniciativas “Aprendiendo a Vivir” “Explicando el morir” to de Collado Villalba, la Fundación Mario Losantos del Campo, tenemos previsto una serie de charlas sobre como ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños. Árbol del recuerdo

PARCESA, ha puesto en marcha una iniciativa pionera en el sector funerario, al regalar un “Árbol para el recuerdo” a las familias atendidas en el Tanatorio de la Paz de Alcobendas, en el Tanatorio de Villalba y en el nuevo Tanatorio de la M-40. Esta acción se lleva a cabo en virtud de un acuerdo de colaboración firmado con la empresa Bosques Naturales. Bajo el lema “Un árbol, un recuerdo”, PARCESA quiere brindar la oportunidad de plantar un árbol en recuerdo de los seres queridos que ya no están. Para ello, en cada sala de los tanatorios hay varios árboles que las familias y personas allegadas pueden llevarse para plantar en su hogar. El “Árbol para el recuerdo” es un paso más en el compromiso de la cercanía y atención personalizada que PARCESA y Bosques Naturales ofrece a las familias. Además, PARCESA y Bosques Naturales comparten el objetivo de que con esta acción se contribuya a mejorar el medio ambiente pues son numerosos los beneficios que conlleva la plantación de los árboles: emisión de co2, mejora el suelo, control de la erosión y aumento de la biodiversidad.

Tlf: 91 850 03 83 - 902 100 225 Direcciones: Tanatorio de la Paz // Cementerio de la Paz. Autovía de Madrid a Colmenar, Salida 20 28100 Alcobendas, Madrid Tlfno: 91 806 18 00 Tanatorio M40 Avenida de los Rosales 36 28041 Madrid Tlfno: 91 729 12 80 Tanatorio de Villalba Ctra. De Alpedrete s/n 28400 Collado Villalba Tlfno: 91 850 03 83 Agencia Funeraria Madrid C/ Dr. Castelo 52, esquina c/Maiquez (frente al Hospital Gregorio Marañón). 28009 Madrid. Tel 91 573 73 45


nº 1.180 ● Viernes 4 de mayo de 2012

31


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.