El Telégrafo. Miércoles, 18 de abril de 2012.

Page 1

Diario independiente de martes a viernes

SUMARIO

Miércoles 18 de abril de 2012 - año XV - Época II - nº 1.175

Distribución Gratuita

ACTUALIDAD Rajoy no comparecerá en el Congreso de los Diputados para explicar el recorte de 10.000 millones en Sanidad y Educación página 4

COMUNIDAD El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da dos meses más para ejecutar la sentencia sobre el desdoblamiento de la M-501 página 8

DEPORTES El FC Barcelona y el Chelsea se juegan hoy el primer asalto a la final de la Liga de Campeones página 18


2

Reportaje

Miércoles 18 de abril de 2012 ● nº 1.175

O D I A P O R A EXP N T I N AR GE POR A

J.A.T. Madrid

será la pérdida de confianza.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer que la decisión del Gobierno de Argentina de expropiar el 51 por ciento de YPF rompe el “buen entendimiento” que siempre ha presidido las relaciones entre España y Argentina, y consideró que es un hecho “puntual” en América Latina, pese a que sienta un “grave precedente” en una economía cada vez más global. Durante su intervención en el Foro Económico Mundial que se celebra en México, Puerto Vallarta, Rajoy incidió en que esta decisión es perjudicial tanto para España como para Argentina, cuya reputación internacional se podría ver muy afectada por esta decisión. Asimis-

Europa, preocupada

mo, advirtió de que este hecho también es negativo para el “esfuerzo encomiable” que están haciendo los países latinoamericanos para hacer del continente un destino atractivo para la inversión y el comercio internacional. En su opinión, este esfuerzo no debe verse empañado por acciones “puntuales” como esta que podrían ser interpretadas erróneamente y hacer daño a la zona. “Alguien puede pensar que puede ocurrirle mañana a cualquier otra inversión, esto sienta un grave precedente en una economía cada vez más globa”, avisó. Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, afirmaba que el Gobierno argentino, con su decisión, “se ha pegado un tiro en el pie”. Margallo rehusó precisar qué medidas de represalia tomará España frente a Argentina y sólo adelantó que se decidirán en el Consejo de Ministros del próximo viernes. Además, recordó las palabras de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, para recalcar que las medidas “no se anuncian, se adoptan”. El jefe de la diplomacia española consideró que “la UE tiene que tomar cartas en este asunto” y que, en todo caso, la consecuencia más grave que va a sufrir Argentina por esta decisión

La Alta Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, anució ayer que los ministros europeos de Exteriores estudiarán el próximo lunes “todas las medidas posibles para responder a la crisis abierta entre España y Argentina”. También admitió estar “alarmada” por el riesgo de que afecte a otros sectores como el bancario. “La Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior están estudiando un proyecto de medidas para determinar los próximos pasos. Todas las opciones están siendo analizadas”, informó ante el pleno del Parlamento Europeo. Ashton admitió estar “alarmada” por las referencias de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a otros sectores como el de las Telecomunicaciones o el bancario durante el discurso del lunes con el que anunció la nacionalización de la filial de Repsol. “YPF es una “importante inversión de la Unión Europea en Argentina”, dijo la Alta Representante, antes de advertir a Buenos Aires de que con su expropiación envía una señal “muy negativa” a los inversores internacionales y puede “dañar gravemente” el clima de negocio en Argentina. La nacionalización de la petrolera es una cuestión que provoca una “grave preocupación” en el seno de la Unión Europea y que crea una “inseguridad jurídica” para “todas las firmas de la UE y extranjeras” en el país del Cono sur, añadió.

La crisis desde la compañía Repsol Antonio Brufau, presidente de Repsol, aseguraba ayer que “sin duda el gran hallazgo de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento de Vaca Muerta está detrás de la decisión del Gobierno argentino de expropiar”. La entrada de funcionarios argentinos en la sede de YPF para expulsar el lunes a directivos españoles fue “patética y vergonzosa”, según Brufau, que piensa que es “impropia de un país moderno”. Relató que a los directivos españoles “se les obligó a marcharse cuando todavía no había concluido el discurso de la presidenta argentina”. A pesar de todo, el presidente de la petrolera asegura que la expropiación de YPF no afectará a sus planes de desarrollo ni a su estrategia en mate-


Reportaje

nº 1.175 ● Miércoles 18 de abril de 2012 ria de dividendos, así como tampoco al suministro de hidrocarburos a España ni al precio de los combustibles. “Alguien tiene que explicar por qué el administrador piensa que somos los culpables de todo lo que le pasa a Argentina, de su crisis energética, y por qué se nos somete a una vil expropiación”, aseguró Brufau, que señaló que “más de la mitad del discurso de Kirchner sobre la expropiación giró en torno a Vaca Muerta”. Este yacimiento está valorado entre 13.000 y 14.000 millones de dólares, si bien la petrolera española no incluye esta cuantificación en los 10.500 millones de dólares (unos 8.000 millones de euros) que reclamará al Estado por el 57 por ciento expropiado. Las autoridades argentinas, según indicó el presidente de Repsol, desean “expropiar a precio de saldo YPF, sin formular oferta pública de adquisición de acciones. Con este mecanismo, el Gobierno pretende tomar el control de YPF sin formular una oferta pública de adquisición de acciones por el 100 por ciento por la que viene obligado por ley y por los estatutos de YPF, como compromiso como garantía a los inversores a los que quería cautivar”, señaló. “La expropiación es una forma de tapar la crisis social que vive Argentina y un acto ilegítimo e injustificable” que, además, discrimina a la empresa argentina sobre otras del país y a Repsol sobre otros accionistas. Por este motivo, Repsol exigirá en los tribunales un “resarcimiento por daños y perjuicios, y tomará todas medidas legales a su alcance contra el Gobierno argentino”, que van de lo contencioso administrativo a reclamaciones ante los mercados de valores y los tribunales internacionales de arbitraje. “Somos una compañía española y a lo mejor hay ganas de bronca”, manifestó el presidente de la petrolera. Brufau señaló que los propios funcionarios argentinos le advirtieron de que “la señora estaba enojada”, sin querer ofrecerle más detalles. “Cuando vi que había una reunión a las doce de la mañana, no era difícil pensar que iba a pasar lo que pasó”, argumentó. Asimismo, Brufau aseguró que el Gobierno español “ha actuado con firmeza y rigor”, a la vez que "mesura y tacto". También entiende que la Unión Europea “está muy preocupada” por la deriva de los acontecimientos. Por el momento, según indicó Brufau, la nacionalización de YPF no afecta al conjunto de la compañía fuera de Argentina ni a su generación total de caja, si bien está trabajando en un nuevo plan estratégico, que será presentado a finales de mayo para poner al día los principales proyectos de futuro. Tampoco influirá en el suministro de hidrocarburos a España ni al precio de los combustibles, ya que, según indicó Brufau, el negocio en Argentina es “cerrado” y tiene como destino las refinerías argentinas, por lo que España no importa combustible del país austral. Por cierto que el Gobierno argentino no está dispuesto a pagar la cifra que Repsol pide por YPF. El subinterventor de la compañía, Axel Kicillof aseguró ayer afirmó que YPF “tiene una deuda cercana a los 9.000 millones de dólares”.

3

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la historia de una petrolera argentina Paquete del accionariado con Repsol C uando en 1999 la petrolera española Repsol adquirió prácticamente la totalidad de las acciones de la petrolera estatal argentina YPF, la sociedad pasó a llamarse Repsol YPF, S.A. constituyendo una empresa multinacional integrada de petróleo y gas natural, convirtiéndose en una de las mayores petroleras privadas del mundo, con operaciones en más de treinta países (empleando a más de 37.000 personas de múltiples nacionalidades), y siendo la mayor compañía privada energética en Hispanoamérica, en término de activos. Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) era una empresa de capitalización argentina dedicada a la exploración, explotación, destilación y venta del petróleo y sus productos derivados. Fue fundada a comienzos del

siglo XX, y se transformó en la primera gran petrolera verticalmente integrada del mundo, la mayor empresa del país, empleando a unas 50.000 personas, y el ejemplo para la creación de otras petroleras latinoamericanas como Petrobras, la uruguaya ANCAP y la boliviana YPFB. Ayer se anunció el envío al Congreso de la Nación Argentina de un proyecto de ley que declara “de utilidad pública y sujeto a expropiación” el 51 por ciento del capital de YPF, al tiempo que intervenía la empresa por un periodo de treinta días. HISTORIA Su historia comienza con en el descubrimiento de petróleo en la zona de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en el año 1907. Posteriormente se creó la Dirección General de Explotación del Petróleo, con el objetivo de regular la actividad de las compañías extranjeras que comenzaban a establecerse en el país. Durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, entre 1916 y 1922, se realizaron varias obras para la producción de petróleo. El 16 de octubre de 1922, pocos días después de asumir la presidencia de la Nación Argentina Marcelo Torcuato de Alvear, Enrique Mosconi fue nombrado director general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), donde permanecería por ocho años, dedicando grandes esfuerzos para incrementar la exploración y desarrollo de la extracción de

(ANTES DE LA EXPROPIACIÓN)

petróleo. YPF fue la primera petrolera estatal integrada verticalmente en todo el mundo, excluyendo a la URSS. Cuando se iban a firmar los protocolos de acuerdo se produjo el golpe de Estado de 1930, que derrocó a Hipólito Yrigoyen. La empresa tuvo el monopolio legal del petróleo durante toda su existencia como Sociedad del Estado, a pesar de que también existía una considerable participación en la industria de las multinacionales Shell y Esso, lo que se acentuó durante el llamado Proceso de Reorganización Nacional. De todos modos, su producción siempre superó con creces la del sector privado, lo que de hecho era el objetivo buscado por Mosconi: el fisco debía contar con una gran empresa, para poder hacer frente a reclamos individuales que fueran contra el interés general del país. Como la mayoría de las empresas públicas argentinas, fue reestructurada durante el gobierno de Carlos Saúl Menem en el marco de la política económica del momento. Entre 1989 y 1992 se llevaron a cabo las principales reformas. En 1998, el sector privado poseía casi el 75 por ciento de las acciones, aunque el Estado mantenía la acción de oro. Finalmente, se culminó la privatización al venderse el último 24,7 por ciento de acciones estatales y provinciales a la española Repsol en 1999 por un valor de 15.169 millones de dólares. Repsol compró en el mismo año otro 73 por ciento de acciones que pertenecían al sector privado.


4

Actualidad

Miércoles 18 de abril de 2012 ● nº 1.175

El PP rechaza la comparecencia de Rajoy para explicar los recortes El PSOE, Izquierda Plural y el Grupo Mixto habían solicitado al Gobierno debatir las nuevas decisiones que se han tomado respecto a Sanidad y Educación en el próximo Pleno, pero la próxima sesión plenaria estará dedicada al debate de los Presupuestos Generales del Estado dente del Gobierno no se someterá al control de la oposición en la Cámara Baja hasta mediados del próximo mes de mayo.

REDACCIÓN Madrid

El PP rechazó ayer en la Junta de Portavoces del Congreso incluir en el próximo Pleno del Congreso la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que habían pedido tanto el PSOE como la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y el Grupo Mixto para explicar el recorte adicional anunciado en Sanidad y Educación. La decisión del PP, que con su mayoría absoluta puede frenar las comparecencias que pide la oposición, irritó a los grupos que habían demandado explicaciones al jefe del Ejecutivo. Por un lado, desde Izquierda Plural se considera que el PP “sigue a la defensiva”, como sostiene el portavoz de IU, José Luis Centella, quien exige a Rajoy que “dé la cara” ante el Parlamento para evitar que los ciudadanos se enteren de sus recortes “por la prensa alemana”. “Esto no es de recibo”, añadió el diputado de ICV, Joan Coscubiela. Por otro lado, la portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, lamentó la decisión del PP y acusó a Rajoy de ser un “presidente escapista”, que “escapa de los ciuda-

Debate de los Presupuestos Y es que la próxima semana, la sesión plenaria estará dedicada al debate de totalidad de los Presupuestos, que por parte del Gobierno protagonizará el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. En ese Pleno, según confirmó la Junta de Portavoces, no se incluirán ni las tradicionales preguntas ni interpelaciones al Go-

El PP argumenta que se está negociando con las comunidades autónomas Rajoy no comparecerá en el próximo Pleno del Congreso para explicar los recortes en Sanidad y Educación

danos, de la prensa y del Congreso y del Senado”. “Si el PP, ante un anuncio tan preocupante y de consecuencias tan graves para la ciudadanía, no considera necesaria la comparecencia del presidente, pensamos que está fuera de la realidad”, comentó. El PP, a través del portavoz

del Grupo Popular, Alfonso Alonso, justificó su rechazo a la comparecencia de Rajoy alegando que ese ahorro en sanidad y educación se está gestando en las negociaciones que el Gobierno está manteniendo con las comunidades autónomas y en su momento se regulará mediante

una iniciativa legislativa. “Y ésa será la ocasión de celebrar los debates en el Parlamento”, aseguró. Así las cosas, y teniendo en cuenta el trámite parlamentario que iniciaron los Presupuestos Generales del Estado, que tienen prioridad en la Cámara, el presi-

bierno, ni la votación de iniciativas de la oposición. Después, la primera semana de mayo tiene dos festivos y sólo habrá tiempo para discutir los Presupuestos en ponencia y la semana siguiente, tampoco habrá Pleno para dar tiempo a la Comisión de Presupuesto a debatir el proyecto del Gobierno y las miles de enmiendas de la oposición.

El BE avisa de que las subidas de impuestos pueden ser permanentes

Foro y PP llegan a un acuerdo para unir sus 22 votos en la sesión de investidura

Fernández Ordoñez recuerda que España cuenta con la menor presión fiscal relativa al resto de países desarrollados

El diputado de UPyD se convierte en la ‘llave’ a la hora de decidir entre las alianzas PP-Foro y PSOE-IU

REDACCIÓN Madrid

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Or dóñez, advirtió ayer de que no se puede descartar que las subidas de impuestos aprobadas con carácter temporal tengan que convertirse en permanentes en el futuro. Durante su comparecencia

ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, el gobernador del instituto emisor resaltó que España cuenta con menor presión fiscal relativa frente al resto de países desarrollados. Fernández Ordóñez incidió en la necesidad de contar con capacidad de reacción para detectar a tiempo desviaciones presupuestarias y corregirlas, a través de

ajustes adicionales en el gasto corriente, así como con nuevas medidas tributarias, en su caso. El gobernador aseguró que es “imprescindible” cumplir rigurosamente con los objetivos de déficit para restaurar la confianza en la economía española en el actual contexto de crisis de deuda soberana de la eurozona, y emprender una senda de recuperación económica en 2013.

REDACCIÓN Madrid

Los candidatos de Foro y de PP a la Presidencia del Principado de Asturias, Francisco ÁlvarezCascos y Mercedes Fernández respectivamente, han llegado a un acuerdo para unir sus 22 votos en la sesión de investidura, según confirmaron en ruedas de prensa por separado, tras mantener

una reunión de casi dos horas en la Junta General del Principado. En las últimas elecciones autonómicas del 25 de marzo, el PSOE fue la fuerza más votada y obtuvo 17 escaños, por 12 de Foro, 10 del PP, cinco de IU y uno de UPyD. Esto hace que el diputado de UPyD se convierta en ‘llave’ a la hora de decidir entre las alianzas de PP-Foro (22) y PSOE-IU (22).


Actualidad

nº 1.175 ● Miércoles 18 de abril de 2012 BREVES El ex socio de Urgangarín implica al Rey Juan Carlos en gestiones en favor de su yerno en el caso ‘Nóos’ El ex socio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha implicado al Rey Juan Carlos en gestiones a favor de su yerno tras aportar el pasado lunes documentación en los juzgados de Palma según la cual el Rey pudo ayudar al Duque de Palma a través de la Infanta Cristina para captar un nuevo equipo de vela que disputara la XXXIII Copa América, según fuentes judiciales, que con ello confirmaron lo publicado ayer por los diarios ‘El País’, ‘El Periódico’ y ‘El Mundo’. Según estos medios Urdangarin afirmó en 2007 en uno de los correos electrónicos que envió a Torres: “Tengo un mensaje de parte del Rey y es que le ha comentado a Cristina, para que me lo diga, que le llamará Camps a Pedro para comentarle el tema de la base del ‘Prada’ y que en principio no habrá problema y que nos ayudarán a tenerla”. Lo decía en alusión a ocupar la base del Club Náutico de Valencia que dejaba libre el ‘Prada’, un barco que había participado en la competición, según ‘El Mundo’.

La pequeña Madeleine, desparecida en el Algarve en 2007, podría estar en Nerja La Policía portuguesa dio traslado a sus homólogos españoles para su verificación una pista que situaría en España a la pequeña británica Madeleine McCann, en paradero desconocido desde mayo de 2007, concretamente, en el municipio malagueño de Nerja. En la información trasladada hace unos 10 días por los investigadores lusos al Cuerpo Nacional de Policía se detallaban los datos que había aportado un informante, quien decía haber visto en Nerja a una niña con un gran parecido físico a Madeleine. La Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Comisaría General de Policía Judicial ha empezado a hacer las gestiones oportunas para verificar esta nueva pista, según publica el diario ‘SUR’. La pista de Madeleine se perdió el 3 de mayo de 2007 cuando tenía casi cuatro años mientras se encontraba con sus padres y sus dos hermanos gemelos pasando unas vacaciones en el Algarve (Portugal).

5

El asesino de Oslo volvería a hacerlo “otra vez” Mató a 77 personas en la capital noruega y en la isla de Utoya REDACCIÓN Madrid

El ultraderechista noruego Anders Breivik, autor confeso de la muerte de 77 personas en Oslo y en la isla de Utoya, declaró ayer ante el tribunal que la doble matanza, perpetrada el pasado mes de julio, fue el “ataque político más sofisticado y espectacular cometido en Europa desde la II Guerra Mundial” y aseguró que su objetivo era “defender a la etnia noruega” y que “volvería a hacerlo otra vez”. “He llevado a cabo el ataque político más sofisticado y espectacular que se haya cometido en Europa desde la II Guerra Mundial”, manifestó, en una declaración escrita y leída por él mismo durante el espacio de una hora en su primera comparecencia ante el tribunal. Breivik, quien intervendrá ante la sala a lo largo de los próximos cinco días, se declaró no culpable con el argumento de que actuó para defender a su país contra el multiculturalismo. El procesado leyó íntegramente su declaración a pesar de que los jueces le requirieron en varias ocasiones que interrumpiera la lectura. Las víctimas lamentaron que se le haya permitido utilizar el jui-

cio para hacer propaganda en favor de la violencia. En su texto, leído en un tono monótono y sin emoción, Breivik invocó a los guerreros indios estadounidenses, como ‘Toro Sentado’, para arremeter contra el Islam y el “infierno” multicultural y advirtió de que Europa sufrirá “ríos de sangre”. “Los ataques del 22 de julio fueron ataques preventivos para

defender al pueblo noruego y a la etnia noruega”, aseveró. “Sí, volvería a hacerlo otra vez”, prosiguió. La matanza, añadió, fue un acto “de bondad, no de maldad”. En caso de que se le declarase culpable y dueño de sus actos, Breivik sería condenado a un máximo de 21 años de cárcel, aunque la pena podría prolongarse indefinidamente si se le considerase un peligro permanente.


6

Opinión Staff

Miércoles 18 de abril de 2012 ● nº 1.175

Cristina Fernández de Kirchner, la nueva Evita Perón

Q Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

uienes digan que la decisión del pasado lunes del Gobierno de Argentina de expropiar YPF ha resultado toda una “sorpresa” no podrían estar más equivocados. El conflicto entre la petrolera Repsol y el Gobierno argentino viene de largo y se ha ido agudizando en el último año, precisamente tras el anuncio por parte de la compañía “del mayor descubrimiento de petróleo” de su historia en el área de Vaca Muerta, hasta tal punto que parecía inevitable -sin que esto signifique que nos parezca oportuno o ajustado a Derecho- la medida adoptada por Cristina Fernández de Kirchner. Tanto es así que, en el discurso que la presidenta argentina utilizó para comunicar al país su decisión, aludía a que su marido, ya fallecido, ya había querido llevar a cabo esta nacionalización que ahora ha puesto en alerta a la diplomacia de medio mundo. Tal vez no fuera más que un recurso de la retórica política, pero es cierto que esa frase, en un contexto como el argentino, tiene mucha más ‘chicha’ de la que parece. Si todo lo rodeamos, además, de sus correspondientes dosis de sentimentalismo, himnos patrióticos, salvas de aplausos y llamamientos

Editorial

La expropiación de YPF a Repsol no ha sido una sorpresa, el conflicto entre la petrolera y el Gobierno argentino viene de largo. Se ‘nacionaliza’ con la excusa de “salvaguardar la soberanía hidrocarburífera de Argentina”

a la soberanía del país, el cóctel está servido: poco tiene que hacer Repsol contra un Gobierno dirigido por una política populista que, por su triste historia personal, puede apelar al lado más sentimental de su electorado. Cristina Fernández de Kirchner parece creerse la Eva Perón del siglo XXI. Su aparente demencia política le ha llevado a granjearse numerosas críticas por parte de un sector muy importante de su propio país, que piensan que sus actuaciones podrían volver a llevar a Argentina a los peores días del tristemente conocido ‘corralito’, de la precariedad, la escasez, y los pocos medios con los que contó un país que se podría afirmar que tiene los recursos más que garantizados para estar a la altura de los más grandes. Ese es precisamente el problema: los recursos. De hecho, el proyecto para la expropiación de YPF lleva el rimbombante título de “proyecto de ley para salvaguardar la soberanía hidrocarburífera de Argentina”. La excusa del Gobierno es que la empresa no ha reinvertido lo suficiente de sus ganancias en el país, con la vista puesta en el autoabastecimiento. Es, permítannoslo decirlo así, una utopía absurda en un

mundo cada vez más globalizado. Argentina no se puede abstraer de lo que ocurre fuera de sus fronteras y posiblemente esta actuación tenga repercusiones internacionales y económicas más graves que el beneficio que reportará al país volver a controlar su petrolera. Pero la pregunta que muchos se hacen es ¿se habrá lanzado sola la presidenta a esta suicida aventura? ¿O por el contrario, tras las conversaciones en Cartagena de Indias con numerosos líderes del continente americano, cuenta con su aval? Muchos dicen que el propio Barack Obama podría haber dado el visto bueno a la expropiación, aunque esto también sería lesivo para muchos inversores norteamericanos, ya que Repsol tiene presencia en Wall Street. Pero lo que está claro es una cosa: de todo esto los que no se van a ver beneficiados son los argentinos. La historia nos ha demostrado demasiadas veces que, por desgracia, este tipo de aventuras, y más en América del Sur, esconden intereses más espúreos. El beneficio de la petrolera, simplemente, acabará yendo a otras manos más convenientes para los intereses personales de la actual presidenta.

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

E

l ex presidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, se reunió ayer con el precandidato presidencial del Partido Republicano Mitt Romney en Boston. Aznar y Romney mantuvieron un encuentro en la sede de este último, en el que departieron sobre la situación de las relaciones entre la Unión Europea y España con los Estados Unidos. Así mismo, abordó la situación en América Latina y el vínculo de ambos países con la región.

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org

Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Argentina. Y Fernández embistió a la pared

Edición digital Desarrollos NonStop

E

Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

www.gees.org 17 de Abril de 2012

n la Cumbre de las Américas celebrada este fin de semana en Cartagena de Indias (Colombia), hasta el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, encontró tiempo para exponer a Cristina Fernández su preocupación por las maniobras contra Repsol (donde los inversores de su país poseen unos 4.000 millones de dólares) y las restricciones al libre comercio dirigidas por su Gobierno. La unidad de la UE con España y el apoyo de Estados Unidos no han sido suficientes para persuadir a la peronista de que desechase sus planes, o al menos los modificase. A las pocas horas de regresar a Buenos Aires con el disgusto de que la Cumbre no elaborase un documento de apoyo a su reclamación de las islas Malvinas, Fernández arremetió contra el otro enemigo que ha escogido en los últimos meses. Así, el lunes 16 anunció el envío de una ley para nacionalizar el 51% del accionariado de YPF. No es sorprendente que el Gobierno argentino busque enemigos exteriores para apuntalar su prestigio en el interior; tampoco es sorprendente que uno de los enemigos escogidos haya sido una empresa española. Lo sorprendente, después de siete años de patético zapaterismo, es que el Gobierno español haya salido en defensa de Repsol y que Madrid cuente con el respaldo de la Unión Europea y hasta de Estados Unidos. Los Kirchner tienen mucho en común con Zapatero, su irreflexión, su sectarismo y su ignorancia sobre el funcio-

namiento del mundo, por ejemplo. La presidenta Fernández de Kirchner ha actuado como si en Madrid todavía estuviese quien se definió a sí mismo como optimista antropológico y afirmaba que su patria era la libertad. El apoyo internacional con que cuenta el Gobierno de Rajoy no se debe únicamente a la sustitución de personas y partidos en La Moncloa. En estos momentos, España es más importante para la UE y Estados Unidos que Argentina, que, pese a su participación en el G-20, tiene cerrado el crédito internacional y arrastra una fama justificada de Estado poco confiable. Si por obra de los Kirchner comienzan a caer una tras otra las filiales de las empresas españolas presentes en Argentina y, por imitación, en otros países vecinos, la economía española podría agravar su crisis. Si Repsol pierde YPF por obra del Gobierno argentino, la catástrofe en la bolsa española podría ser descomunal, y afectaría al euro. La lógica conducía a la presidenta argentina a una prudente retirada disimulada con una foto de reconciliación con el presidente de Repsol, pero la lógica es para los Kirchner, como para Zapatero, una potencia intelectual escasa y hasta reaccionaria. La presidenta, reelegida por más del 50% de sus compatriotas, acaba de pegarse un tiro en el pie. Lo sentiremos los españoles, pero más lo sentirán los argentinos, sobre todo los que se dedican a quemar banderas de otros países en la Plaza de Mayo. Éstos quedarán orgullosamente solos..


Opinión

nº 1.175 ● Miércoles 18 de abril de 2012

7

Cumbres borrascosas: Al servicio de la imagen

U

crítica

Pedro de Frutos Periodista

n hacendado recoge con amor cristiano a un vagabundo. De inmediato surge el amor entre el recién llegado y la hija de su benefactor, que contrasta con la ira y la rivalidad del que se considera su hermanastro. Una historia de amor, pero también de venganza en medio de un paisaje agreste muy expuesto a las inclemencias meteorológicas. La única novela de Emily Brontë, publicada a mediados del siglo XIX, ha sido objeto de diversas adaptaciones cinematográficas entre las que destaca la dirigida por William Wyler en 1939, que fuera protagonizada por Merle Oberon, Laurence Olivier y David Niven. De momento, continúa siendo la mejor, y le saca varios cuerpos a esta última, dirigida por la británica Andrea Arnold –Fist Tank aun sigue siendo lo mejor de su filmografía- y protagonizada por un ramillete de jóvenes y buenos actores cuyos nombres no nos resultan familiares. A partir del guion de Olivia Hetreed, y con un metraje probablemente exagerado, Arnold intenta capturar el espíritu de la novela, atraparlo, digerirlo y soltarlo directamente sin anestesia al espectador, aunque con algunas transgresiones. En primer lugar, Heathcliffe, el héroe de la historia, el muchacho recogido por el hacendado de Yorkshire, es de color; en segundo, la preferencia por los exteriores y a la ambientación rústica sobre el vestuario y la magnificencia de otras décadas. Sorprende la forma en que, de manera descarnada, y prácticamente sin subrayados musicales -aunque se nos obsequia al final con el espléndido tema The Enemy, de Mumford and Sons- la puesta en escena se funde con los escenarios naturales. Se escucha perfectamente al aullar del viento así como cualquier otro sonido casi imperceptible, incluido el de las plumas de aves que le resultan tan apreciadas a su protagonista

femeina. Se trata de una búsqueda constante de hermanamiento con la novela, ya que en el texto original Emily Brontë se daba preferencia a las fuerzas de la naturaleza sobre todo lo demás, exceptuando la pujanza del amor inherente a la condición del ser humano. No llama la atención que Heathcliff sea una persona de color, como podría suceder hace un siglo, ni resulta escandalizador como en el caso de la décimo novena centuria. Sin embargo, en todo este proceso de fusión entre el cine y literatura, hay algo que parece desentonar desde el principio. Se trata de ese aurea casi de documental que se nos ofrece desde su inicio, ya que la historia se cuenta poco menos que con la cámara al hombro y abusa de una vaivenes casi constantes que contrastan con una espléndida fotografía premiada tanto en el festival de Venecia como en la Seminci vallisoletana y que, de forma absolutamente incoherente, fue obviada en las candidaturas al Oscar. Con estos mimbres la nueva adaptación cinematográfica de Cumbres borrascosas resulta especialmente difícil de ver, que no de seguir. La pausa, la recreación en los paisajes y los contenidos diálogos le otorgan empaque de gran película que se difumina con una realización en extremo personal y agobiante. El resultado son más de dos horas de abigarrados fotogramas que terminan cansando por lo que, a pesar de sus innegables méritos concluye conformando una película tan interesante como fallida que no pasará a formar parte del olimpo de las mejores adaptaciones de textos literarios para la gran pantalla.

EL BULLI: COOKING IN PROGRESS: Una mirada al maestro

D

ocumental sobre el funcionamiento de El Bulli, el local que encumbró a Ferrán Adriá al primer puesto de la cocina mundial. A lo largo de un año asistimos a la elaboración de nuevos platos, a la preparación del restaurante para la nueva temporada y a los trabajos anexos que suponen un establecimiento de esta categoría. Tenemos serias dudas, y dudas razonables por cierto, acerca de que si Ferrán Adriá no fuese español tal vez este documental no se estrenaría jamás en nuestras pantallas. Resumir en poco más de cien minutos un año de trabajo por parte de los colaboradores del genio culinario, a los que dará posteriormente su visto bueno o su reproche, no parece lo más sensato para que un público masivo se gaste los euros en entrar al cine salvo que hablemos de un compatriota, un genio indiscutible que se sitúe por encima del bien y del mal, o de una propuesta innovadora para descubrirnos los secretos más herméticos de El Bulli. Nada de ello se consigue o, cuando menos, figura en la propuesta del realizador alemán Gereon Wetzel, de quien desconocemos algún otro esfuerzo detrás de la cámara. En este que nos ocupa, y que más bien parece un trabajo fin de carrera, pretende situarse en lo formal a la altura de su protagonista. A fe que lo consigue en muchos pasajes, más que nada por la desidia aparente de Adriá, que se pasa la mayor parte del tiempo hablando por teléfono o tomando notas a lápiz en una libreta de papel. Nos enteramos que cuando se recogía el restaurante, ahora cerrado sine die, al término de la temporada, puesto que sólo abría unos cuantos meses al año, los hombres de confianza de Ferrán se llevan a un domicilio de Barcelona, una especie de piso franco, los útiles más indispensables: thermomix, liofilizadora, olla exprés… Una vez instalados,

comienzan a investigar de manera constante e incanable ¿También los festivos? De su ocio, ni mentarlo. El documental, que también nos enseña como compran en el mercado, se centra sobre todo en las labores con los boniatos, que en Alemania deben ser importantísimos, pero nosotros preferíamos ver otro tipo de alimentos. Así sabemos que los colaboradores del exceso restaurador someten al citado producto a todo tipo de torturas culinarias que más tarde el jefe se encarga de juzgar. Por la insistencia da la sensación de que dicen esta temporada boniatos y hay que preparar algo con ellos sea como sea. Al margen, sabemos que operan con buen marisco, carne y pescado, pero no nos dicen como ni la forma en que investigan con ellos, aunque por extrapolación no debe de diferir mucho con el trabajo sobre los vegetales. Después, una vez elaborado el nuevo menú que se incluirá en la carta de la temporada próxima, se elige el servicio entre, imaginamos, centenares de aspirantes, se reparten funciones y se acondiciona al local y los exteriores. De los postres no se habla, porque a lo mejor engordan, por lo que respecta al vino se pasa de puntillas, y de las partes de las viandas que no se usan en el día conocemos poco, aunque también podemos suponer que pasarán a formar parte de los ingredientes de otros manjares a servir en el menú largo y estrecho que te colocaban en El Bulli a un precio nada económico del que no se da cuenta en el film. Normal, un año de trabajo hay que recuperarlo con los clientes. El largometraje se cierra con la fotografía de los suculentos platos que compusieron la carta del afamado restaurante en 2010. Aunque fueron los que derrocaron a este templo gastronómico del trono mundial, lo cierto es que se nos antojan muy apetitosos.


8

Comunidad

Miércoles 18 de abril de 2012 ● nº 1.175

El TSJM da dos meses para que se ejecute la sentencia sobre la M-501 Transportes entregará al Tribunal la documentación para demostrar que los fallos de la M-501 han sido subsanados REDACCIÓN Madrid

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TJSM) da dos meses más de margen a la Comunidad de Madrid para que ejecute la sentencia que declaraba nulos los acuerdos que permitieron el desdoblamiento de la carretera M501, conocida como ‘carretera de los pantanos’. El fallo, dictado en febrero de 2008, y confirmado posteriormente por el Tribunal Supremo, declaraba nulos de pleno derecho el acuerdo del Consejo de Gobierno, por el que se declaraba el interés general de la obra, y la resolución de la Consejería de Transportes por la que se aprobaba el desdoblamiento de la carretera M-501, reponiendo el procedimiento administrativo al momento inmediatamente anterior a su adopción con, en su caso, restitución a su estado anterior de la zona afectada por el proyecto a que se referían los actos nulos”. El Alto Tribunal madrileño solicitó la ejecución forzosa del fallo el pasado 15 de julio. Ante ello, la Comunidad alegó que ya

Los tribunales declararon nulo de pleno derecho el acuerdo del Consejo de Gobierno sobre el interés general de la obra

habían dado cumplimiento al fallo de la sentencia y que el único reproche formulado por la sentencia consistió en la falta de previa consulta a la Comisión Europea y que dicha consulta ya fue

efectuada. Por su parte, la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid va a preparar en el plazo que le ha establecido el Tribunal Superior de

Justicia de Madrid (TSJM) toda la documentación para demostrar que los fallos que cometieron en el procedimiento de construcción del desdoblamiento de la M-501 han sido subsanados.

Fuentes del departamento que dirige Pablo Cavero explicaron ayer que la Comunidad de Madrid ya presentó unas alegaciones al auto en el que el Alto Tribunal madrileño solicitó la ejecución forzosa del fallo, el pasado 15 de julio. En estas alegaciones, señalaron, se hacía referencia a “infracciones en el procedimiento”. Así, las presentaron explicando que estos fallos habían sido subsanados, por lo que ahora, dijeron, trabajarán recopilando toda la documentación adicional que justifique que estas infracciones han sido subsanadas pero insisten en que no se pide que la carretera vuelva a su estado original. Desde la Comunidad destacan que en el nuevo auto, el TSJM señala que “resulta indispensable, con carácter previo a plantear una ejecución material del fallo para reposición de la zona afectada a su anterior estado, o en su caso, a apreciar la imposibilidad de ejecutar dicha reposición material que la demandada proceda a dar cumplimiento al fallo en cuanto a los trámites procedimentales que se declararon omitidos y que aún no constan realizados”.

BREVES Récord de inscripciones en el programa solidario Madrid Rumbo al Sur, con 1.768 personas registradas La Comunidad de Madrid ha batido su propio récord de inscripciones en el programa solidario Madrid Rumbo al Sur con 1.768 personas registradas en la fase inicial del proceso selectivo, que comenzó el pasado 27 de febrero y permaneció abierto hasta el pasado domingo. MRS es, junto con el concurso fotográfico Comparte tu Mirada, uno de los programas de sensibilización y fomento del voluntariado entre los jóvenes; este año llevará a un centenar de estudiantes a conocer los proyectos de cooperación que se están realizando en Camerún. El consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, dio a conocer ayer estas cifras durante la inauguración de la exposición fotográfica con la que finaliza la sexta edición del concurso solidario Comparte tu Mirada, una iniciativa con la que la Comunidad de Madrid pretende fomentar la participación social y abrir un espacio de reflexión entre los más jóvenes. Desde que se puso en marcha este programa, casi 8.000 estudiantes madrileños han tenido la oportunidad de mostrar y compartir con la sociedad su mirada sobre el mundo que les rodea.

Se abre el periodo de inscripción de escolarización de alumnos en los centros públicos y concertados La Comunidad de Madrid abre hoy el periodo de escolarización de alumnos en los centros públicos y concertados de Educación Infantil, Primaria y Secundaria para el próximo curso escolar 2011-1012, en el que entrarán en funcionamiento 24 nuevos centros educativos sostenidos con fondos públicos. El plazo de admisión permanecerá abierto hasta el próximo día 7 de mayo. De estas nuevas infraestructuras para el próximo curso, 20 serán centros educativos públicos (10 escuelas infantiles, 7 colegios y 3 institutos) y cuatro colegios concertados. Además, el Gobierno regional está trabajando en la ampliación de 30 colegios públicos y diez institutos. La entrada en funcionamiento de estos centros supondrá una oferta de 12.000 nuevas plazas sostenidas con fondos públicos para el próximo curso. Por otra parte, el Gobierno regional pondrá en marcha el próximo mes de septiembre 21 nuevos colegios públicos bilingües y 16 institutos bilingües, de forma que el próximo curso 377 centros públicos ofrecerán enseñanza bilingüe, de los que 297 serán colegios y 80 institutos de secundaria.


SUMARIO

Miércoles 18 de abril de 2012 - año XV - Época II - nº 1.175

CERCEDILLA Hasta el 19 de abril se celebran las Jornadas Gastronómicas de Cercedilla y el Puerto de Navacerrada página 12

Distribución Gratuita

GALAPAGAR Este fin de semana se celebra en la plaza de la Constitución la primera Feria de Abril

MAJADAHONDA El Consorcio premia la promoción del transporte público y la movilidad sostenible

página 13

página 14

Municipios

CULTURA La historia del cómic español contemporáneo, en San Lorenzo página 15


10

Municipios

Miércoles 18 de abril de 2012 ● nº 1.175

El vicepresidente regional inauguró las obras PRISMA de Pradillo Herrero COLLADO VILLALBA.- Ignacio González adelantó durante su visita que esta legislatura se invertirán 400 millones en actuaciones para mejorar el entorno urbano de los municipios madrileños MABEL CAZORLA Collado Villalba

Aunque las obras de remodelación ya finalizaron hace meses, ayer fueron inauguradas oficialmente las obras del barrio de Pradillo Herrero de Collado Villalba por el vicepresidente regional, Ignacio González, quien recorrió las calles acompañado por el director general de Administración Local, Jaime González Taboada, el alcalde del municipio, Agustín Juárez, así como miembros del Ejecutivo local y de los partidos de la oposición, antes de participar en un acto con alcaldes del Partido Popular en la comarca. La remodelación de las nueve calles que componen el barrio de Pradillo Herrero, encajadas entre las avenidas Juan Carlos I y Honorio Lozano y la calle Real, ha supuesto una inversión de 2,2 millones de euros del Plan PRISMA de la Comunidad de Madrid. Un barrio angosto, de calles estrechas y mucho tránsito de vehículos, que gracias a estos trabajos, que comenzaron la pasada legislatura, ha recuperado espacio para los peatones con aceras más amplias, eliminación de barreras arquitectónicas y mejora del tránsito de vehículos. También se ha sustituido el alumbrado por uno ecoeficiente y se ha creado un nuevo parque infantil. “Es un barrio muy enrevesado, como hay dos o tres en Collado Villalba, y se optó por la solución más conveniente en ese momento: dotarlo y unificar la zona, que está en el centro del municipio”, explicó durante la visita Agustín Juárez. “El barrio tenía muchísimas carencias y no todas a la vista. Había que soterrar los tendidos y arreglar las infraestructuras, y luego hacerlo más accesible y habitable”. Además, Juárez recordó que hay otras zonas de Collado Villalba, como El Gorronal o la zona de El Pontón, con unas características similares a Pradillo Herrero, “cuya situación tendremos que afrontar antes o después, aunque estamos en una época muy difícil”. Por su parte, Ignacio González aprovechó su visita para explicar que, para esta legislatura, el

Un momento de la inauguración de las obras a cargo de Ignacio González, que inspecciónó el estado actual del barrio

Gobierno regional prevé destinar unos 400 millones de euros al Plan PRISMA, de los que siete estarán dedicados a Collado Villalba. Esos fondos estarán destinados a mejorar el entorno urbano de los municipios, y un 25 por ciento, a ayudar a pagar gasto corriente de los ayuntamientos. En este contexto, puso la obra de Pradillo Herrero que ayer visitaba como ejemplo de “lo que es el Plan PRISMA” y de lo que el Ejecutivo regional quiere hacer con sus inversiones en los municipios a lo largo de esta legislatura. “Los recursos que tiene la Comunidad de Madrid van a ir dirigidos fundamentalmente a inversiones que sean precisamente para mejorar el entorno urbano de las ciudades. El momento de

las grandes inversiones en otro tipo de infraestructuras, centros culturales o grandes contenedores, ya pasó, y lo que vamos a hacer es poner todos nuestros recursos en mejorar los servicios directos de nuestros ciudadanos”. En este sentido, González recordó que las administraciones tienen en la actualidad “un problema muy grande para pagar el gasto corriente”, de ahí que el 25 por ciento del PRISMA se destine a ese fin, “porque si no muchas de las infraestructuras que hemos construido en estos ocho años no se podrían mantener. Hemos tenido ocho años muy buenos, hemos hecho todo tipo de infraestructuras, centros culturales, educativos, sanitarios, de ocio... y eso nos ha permitido tener unas buenas

dotaciones. Ahora lo fundamental es mantenerlas, tenemos que combinar ese 25 por ciento de gasto corriente con unas inversiones que vayan dirigidas a mejorar los entornos urbanos y no a generar contenedores de gastos futuros”.

Acto comarcal del PP Después de visitar el barrio de Pradillo Herrero, Ignacio González, en su calidad ya de secretario general del Partido Popular de Madrid, mantuvo en Collado Villalba un encuentro privado con alcaldes y concejales de su partido en la comarca del Guadarrama, destinado a intercambiar opiniones, analizar la actualidad política de la zona y recoger las necesidades de sus representantes.

ADEMÁS

Polémicas afirmaciones sobre el Edificio de la Policía La visita del vicepresidente de la Comunidad de Madrid ayer a Collado Villalba tuvo su pequeña cuota de polémica a cuenta de las afirmaciones de Ignacio González acerca de la situación del nuevo Edificio de la Policía, cuyas obras se encuentran paralizadas desde hace más de cuatro años y a la espera de que el Ejecutivo regional saque a licitación su terminación. Preguntado por esta obra, González achacó la situación a la “mala gestión” del anterior Gobierno municipal, del PSOE. “Ese edificio se paró por esa mala gestión y porque la empresa entró en suspensión de pagos y dejó una obra imposible de acometer, imposible de acabar e imposible de pagar”, aseguró en presencia del regidor, Agustín Juárez, de quien dijo que está tratando de resolver el caso “heredado del equipo anterior” y el “problema de las malas infraestructuras con las que está trabajando” la Policía Local. “Vamos a tratar de ver cómo se puede reconducir ese proyecto a algo viable, que pueda encajarse económicamente en un proyecto razonable y que sirva para atender las necesidades de la Policía de Collado Villalba”, concluyó el vicepresidente del Gobierno regional. Unas afirmaciones que sorprendieron al portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Collado Villalba y ex concejal de Urbanismo en la pasada legislatura, Juan José Morales, quien no dudó en calificar de “mentira” las afirmaciones de González. “El Plan PRISMA por el que se debe finalizar el Edificio de la Policía, es competencia íntegra de la Comunidad. El edificio lleva abandonado más de cinco años porque aún no han sacado a licitación la obra”, señaló Morales, quien no dudó en afirmar que “González, con el beneplácito del alcalde de Collado Villalba, encubre la incompetencia de su Gobierno para finalizar la obra”. La obra del edificio está abandonada desde que en 2008 la empresa DICOH, adjudicataria de los trabajos, quebrara. Desde entonces, se han realizado todo tipo de tramites con la Comunidad de Madrid para finalizar su construcción, fuera ya del plazo marcado para el PRISMA 2006-2007 que es el que, en un principio, tenía que financiar la obra. La Comunidad de Madrid se encargará de la finalización del proyecto, que costará más de tres millones de euros y que ha tenido que ser modificado para adaptarlo al nuevo Código Técnico de Edificaciones.


nº 1.175 ● Miércoles 18 de abril de 2012

11


12

Municipios

Abierto el plazo de inscripción para el curso 2012-2013

Miércoles 18 de abril de 2012 ● nº 1.175

Formación e inserción laboral a través de Forjanor COLLADO VILLALBA.- El 50 por ciento de los estudiantes que hacen las prácticas

C. VILLALBA.- Podrán

laborales en la empresa son posteriormente contratados

presentar la solicitud hasta el 7 de mayo

REDACCIÓN Alpedrete

REDACCIÓN Collado Villalba

Hoy miércoles se abre en Collado Villalba el plazo de inscripción para el nuevo curso 20122013 en los niveles educativos de segundo ciclo de Infantil (3 a 5 años), Primaria, Especial, Secundaria y Bachillerato. La Concejalía de Educación ha facilitado a través de correo ordinario a las familias con niños nacidos en 2009 -unos 800- que van a acceder por primera vez a una plaza escolar en la localidad, los volantes de empadronamiento, imprescindibles para la escolarización en centros públicos, y otros datos de interés. Este proceso de escolarización va dirigido también a niños ya escolarizados que quieran cambiar de centro. Las solicitudes se recogen y entregan en los centros elegidos en primera opción. El 22 de mayo se publicará la lista provisional de admitidos y excluidos, y el plazo de reclamaciones se ha fijado para el 23,24 y 25 de mayo.

Más de 50 alumnos de distintos ciclos formativos de grado medio y superior, además de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, han participado en el programa de formación de la empresa Gerdau Sidenor Forjanor en Collado Villalba, una iniciativa que se puso en marcha en el año 2006 y que ha supuesto, desde entonces, una salida laboral para muchos de esos alumnos, ya que el 50 por ciento de los estudiantes que han terminado su formación en la empresa se han quedado a trabajar en ella, especialmente en diferentes puestos de mecanizado y de mantenimiento. Según han explicado desde Gerdau Sidenor Forjanor, los alumnos, con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, proceden principalmente de ciclos formativos en Administración, Mecanizado, Producción por mecanizado, Diseño industrial y Mantenimiento, aunque en la actualidad se está ampliando la formación a nuevas áreas, como por ejemplo, la de Ingeniería. En el periodo de formación, explican, “aplican en la empresa los conocimientos adquiridos en

Las Jornadas Gastronómicas celebran su décima edición CERCEDILLA.- Están abiertas hasta el jueves, 19 de abril REDACCIÓN Cercedilla

Uno de los alumnos que han realizado sus prácticas laborales en Forjanor

las aulas, descubren el día a día de la realidad industrial, ven cómo se realiza el trabajo, y también adquieren nuevos conocimientos como los relativos a las aplicaciones informáticas que se utilizan en la empresa o las últimas técnicas de seguridad”. Así, a la formación teórica que reciben en las aulas añaden la práctica, habituándose a la vida laboral. “Tras el tiempo de formación, la empresa evalúa distintas habilidades adquiridas por los alumnos como: su iniciativa, su colaboración y disciplina, su capacidad para realizar el trabajo y la calidad del

mismo. Además, también se valoran otros aspectos como la confianza depositada en ellos por sus superiores o la relación con sus compañeros”. Para que los alumnos participen en este programa de formación, los centros educativos se ponen en contacto con la empresa para comunicarle los estudiantes que podrían realizar las prácticas formativas. Posteriormente, son los responsables de los talleres de producción los que analizan la disponibilidad y el tiempo durante el que se puede formar a los alumnos.

Por décimo año consecutivo, Cercedilla y el Puerto de Navacerrada, celebran, hasta el 19 de abril, sus Jornadas Gastronómicas, organizadas por la Asociación de Empresarios de Cercedilla, AEGA, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. Este año son nueve los restaurantes participantes, que ponen a disposición de los visitantes una variada oferta de menús, aptos para todos los bolsillos, con precios que oscilan entre los 20 y los 40 euros. Los datos de contacto de los restaurantes participantes, su ubicación y el detalle de los menús pueden consultarse en www.cercedilla.es. Entre ellos los visitantes podrán encontrar desde la mejor cocina tradicional serrana, platos elaborados con carnes de la zona, guisos caseros de legumbres y postres artesanos siguiendo recetas tradicionales, hasta atrevidos menús de autor.


Municipios

nº 1.175 ● Miércoles 18 de abril de 2012

13

El próximo fin de semana se celebra la primera edición de la Feria de Abril GALAPAGAR.- Desde el viernes hasta el domingo la plaza de la Constitución acogerá casetas, animación, música y actividades para todas las edades REDACCIÓN Galapagar

Talleres para los escolares de San Lorenzo de El Escorial El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a través de la Concejalía de Educación y Familia, está impartiendo durante el mes de abril diversos talleres en los centros educativos del municipio, orientados a todas las etapas educativas. Por un lado, se están impartiendo talleres de Hábitos saludables y Educación afectivo sexual en colaboración con el Centro de Salud para alumnos de sexto de Primaria y primero de ESO, en el primer caso, y para alumnos de tercero y cuarto de ESO, en el segundo. En estos talleres los alumnos aprenden la necesidad de una alimentación

sana y equilibrada, hábitos de higiene y rutinas diarias de sueño y ejercicio físico, por un lado, y por otro, se les enseñan actitudes positivas ante la sexualidad y medidas preventivas. Además, como cada año, y en colaboración con la Policía local, se desarrollará en los centros escolares el programa de Educación Vial, dirigido a alumnos de segundo de Primaria. Impartido por un agente de Policía, en él los alumnos aprenden a reconocer las señales de tráfico y como evitar conductas de riesgo para no tener un accidente como peatones.

Las concejalías de Festejos y Cultura de Galapagar han organizado la primera Feria de Abril del municipio, que transformará durante el próximo fin de semana, del 20 al 22 de abril, la plaza de la Constitución en una engalanada plaza al estilo andaluz donde no faltará de nada. Habrá banderines y farolillos, rebujito, sevillanas y, sobre todo, mucha alegría y ambiente. Se trata de “una apuesta más” por llenar de vida las calles de la localidad, atraer vecinos y visitantes al casco urbano y, con ello, impulsar el comercio del municipio. Precisamente, para lograr más repercusión en este evento y lograr que los más beneficiados sean los empresarios y comerciantes de la localidad, se ha contado con el apoyo del sector hostelero que ha mostrado su satisfacción con esta medida y colaborarán con sus adornos y ofertas especiales, “de manera que entre todos se logre que esta Feria de Abril sea todo un éxito sin precedentes”, señalan desde el Ayuntamiento. Para dar ambiente a las calles de Galapagar, la Feria llegará acompañada de numerosas activida-

Presentación de la Feria de Abril

des. Para los más pequeños se organizará un taller de manualidades, donde un monitor les enseñará a pintar y crear elementos relacionados con la Feria. Igualmente, se ha previsto la organización de un desfile infantil de trajes andaluces donde los participantes deberán lucir sus vestidos de flamenca y trajes cortos con su mejor estilo para después recibir

un diploma acreditativo como premio a su participación. Para la inauguración se ha previsto animación teatral con artistas que abrirán la feria con un pregón inaugural, realizando además diversas actuaciones durante todo el fin de semana con espectáculos de baile de sevillanas, cuentacuentos y pasacalles, repartiendo rebujito y alegría.


14

Municipios

Miércoles 18 de abril de 2012 ● nº 1.175

Premio para la promoción del transporte público y la movilidad MAJADAHONDA.- El Consorcio de Transportes reconoce, entre otras cosas, la apuesta municipal por la promoción de la bicicleta como medio de transportes REDACCIÓN Majadahonda

El Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid ha otorgado al Ayuntamiento de Majadahonda el premio a la ‘Promoción del transporte público y a la movilidad sostenible’ por las actuaciones desarrolladas en la localidad para “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. El galardón, que fue entregado en el Círculo de Bellas Artes, se engloba dentro del programa de actos para conmemorar el 25 aniversario de este organismo y su objetivo es reconocer las acciones más sobresalientes en torno a la mejora de la movilidad que han sido realizadas por empresas, personas o instituciones en 2011. Según fuentes municipales, los criterios de valoración que se han seguido para conceder los premios han sido el alcance y la repercusión de la medida, el carácter innovador y el grado de implantación de la misma. Responsables del Ayuntamiento majariego señalaron que la “preocupación” del Gobierno local por mejorar la movilidad urbana “ha resultado decisiva para la obtención del premio”, que fue recogido por el concejal del área,

Juan Carlos Pérez. Durante la recepción se destacaron las siguientes actuaciones: participación de Majadahonda en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid en el Proyecto Piloto Europeo del Autobús; la peatonalización como seña de identidad de Majadahonda, recuperando para el viandante nuevas zonas del centro urbano y la mejora y racionalización del aparcamiento en la vía pública. Además, se hizo hincapié en el fomento de la bicicleta como medio de transporte. Para ello, se citó las infraestructuras que se han creado para vertebrar la ciudad y unir puntos neurálgicos. Al tiempo, se sumó la puesta en marcha, en mayo de 2011, de un sistema público de alquiler con 18 bases y 180

bicicletas disponibles y el establecimiento de una red de aparca-bicicleta y las campañas de sensibilización y promoción del uso de la bici. La localidad cuenta con 11 kilómetros de carril bici. Asimismo, dispone de una página web en la que se ofrece información sobre la utilización de este medio en el término municipal. Se trata de www.majadahondaenbici.es, donde se informa sobre distintos aspectos como la ordenanza sobre la bici en Majadahonda, el funcionamiento del servicio de alquiler y los beneficios físicos que reporta la práctica de ejercicio, entre otras cuestiones. Majadahonda se incorporó recientemente a la Red de Ciudades por la Bicicleta, una entidad integrada por medio centenar de municipios de toda España que impulsan alternativas a la movilidad urbana sostenible y promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad. Entre los objetivos que persigue esta red se encuentra incentivar fiscalmente el uso de la bicicleta, defender sus posibilidades como vehículo silencioso, limpio, asequible y sostenible y desarrollar estrategias para hacer atractiva su utilización.

BREVES El Puerta de Hiero recibe la certificación por su proceso de atención al parto normal y cesárea El Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda ha obtenido la certificación ISO 9001:2008 al proceso de Atención al Parto Normal y Cesárea con Recién Nacido Sano. Según el Gobierno regional, este reconocimiento ha sido “fruto del trabajo realizado por los profesionales del servicio de Ginecología y Obstetricia, que elaboraron e implantaron un sistema de gestión de calidad que cumple con los estándares propuestos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”. Para conseguir estos objetivos se creó un grupo multidisciplinar de 30 personas compuesto por ginecólogos, matronas, neonatólogos, anestesistas, enfermeras y auxiliares. Este grupo fue formado en gestión de calidad y trabajo en equipo y realizó el soporte documental de los procesos operativos del sistema de gestión de la calidad. La importancia de la certificación adquiere mayor relevancia al ser muy pocos los hospitales que han conseguido certificar el proceso. En 2011 se produjeron 3.259 partos en el centro sanitario.

Charla sobre seguridad vial para los mayores en Majadahonda A las seis de la tarde, el centro de mayores Reina Sofía de Majadahonda acogerá una conferencia titulada ‘Seguridad vial para nuestros mayores’, a cargo de la cabo de la Policía Local, Eva Martín. El proyecto, titulado ‘Con los mayores seguros’, surge de la necesidad de dar cobertura y protección a este colectivo que precisa de un especial patrocinio de los poderes públicos. Las charlas tienen una misión preventiva que consiste en facilitar información y realizar ejercicios prácticos dirigidos a evitar delitos, tanto en la vía pública como en los domicilios, que pueden consistir en robos con violencia, timos y estafas, hurtos y uso fraudulento de tarjetas de crédito, robos en domicilios o fraudes relacionados con compañías suministradoras. La campaña, en principio, está dirigida a la tercera edad, pero puede hacerse extensiva a otros colectivos vulnerables, como los escolares, o a la población en general.

UPyD de Boadilla propone que el auditorio municipal pueda ser utilizado por los colegios públicos UPyD de Boadilla presentará al Pleno Municipal de este mes una propuesta para promover la cesión del auditorio municipal a los colegios públicos de la localidad que lo soliciten. La formación política de la oposición alega que “de acuerdo a la programación presentada, se viene desarrollando los viernes por la tarde y los fines de semana, dejando el resto del tiempo y sobre todo las mañanas de los días laborables, a este lugar sin ningún tipo de uso y disfrute”. “Para aumentar la utilidad del mismo y ante la carencia de espacios, como son los salones de actos en los colegios públicos de Boadilla, es por lo que elevamos al Pleno esta iniciativa, que propone la cesión gratuita del Auditorio Municipal a los Colegios Públicos interesados, sin tener que abonar ningún tipo de tasa, en los horarios en los que dicha instalación se encuentra ociosa y dónde hay personal municipal prestando servicio, que puede facilitar su utilización”, señaló su portavoz, Gudelio Oliver.

Renovado el convenio para que los escolares hagan un uso seguro y responsable de Internet El Ayuntamiento de Pozuelo y una conocida multinacional de telefonía han firmado un acuerdo de colaboración, para el curso escolar 2012-2013, que permitirá realizar actuaciones de formación e información sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información en todos los centros educativos de la localidad, mediante conferencias dirigidas a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. Para ello, se impartirán sesiones informativas sobre navegación segura y para que la experiencia en Internet sea más satisfactoria. En virtud del acuerdo, se distribuirán de manera gratuita 7.000 agendas con mensajes y consejos útiles sobre seguridad en la red.

Campamentos de verano enfocados al desarrollo artístico en Las Rozas El Ayuntamiento de Las Rozas ofrece por primera vez este verano una propuesta enfocada al desarrollo artístico de los niños del municipio durante parte de sus vacaciones estivales. Se trata de un campamento creativo que nace con la idea de ofrecer a los menores, de entre 5 y 14 años, la posibilidad de aprender y practicar actividades como el baile, la música, la pintura, el diseño, la cerámica y el modelado, y potenciar así su creatividad. Se han habilitado 160 plazas en total, que se suman a las más de 8.000 disponibles para el periodo estival en los Campamentos Deportivos y Casa de Verano. Los Campamentos Creativos se desarrollarán las dos primeras semanas de julio en los tres centros culturales del municipio. Los interesados en apuntar a sus hijos en alguna de estas propuestas pueden descargarse el formulario de preinscripción de la web municipal. El plazo finaliza el 27 de abril. La formalización de inscripciones será a partir del 28 de mayo previa cita siguiendo el orden del sorteo, y hasta agotar las plazas disponibles.


Cultura

nº 1.175 ● Miércoles 18 de abril de 2012

15

La historia del cómic en El Coro de Guadarrama participó en San Lorenzo de El Escorial el encuentro coral de primavera

En la exposición ‘El cómic español contemporáneo’

El 26 de mayo actuarán en el Auditorio de la Casa de Cultura ‘Alfonso X el Sabio’ REDACCIÓN Guadarrama

REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

El centro cultural de San Lorenzo del El Escorial, en la calle Vista Bella 5, acoge hasta el próximo 30 de abril la exposición ‘El cómic español contemporáneo’. Conocido como el noveno arte, el cómic nació gracias al trabajo del suizo Rodolphe Töpffer. El fue el primer autor cuyos trabajos se contaron a través de historias dibujadas en la década de los años 20 del siglo XIX que despertaron incluso la admiración del mismísimo Johann Goethe. Pero no sería hasta el 26 de octubre de 1896 cuando el norteamericano Richard F. Outcault introdujo textos dentro de los conocidos como bocadillos consiguiendo

que su personaje más famoso, ‘The Yellow Kid’ hablase. En España, las primeras historietas se publicaron en 1873, en la revista ‘Mundo Cómico’, obra de José Luis Pellicer y de Cubas, aunque sería a partir de 1880 cuando el cómic patrio confirmó su existencia gracias a la labor de Apeles Mestres y Mecachis. Las primeras revistas infantiles. En la exposición también se exhibe, una recopilación de los creadores que colaboraron en la revista Madriz, los Premios Nacionales de Historieta y las más recientes promesas. El horario de la muestra es lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Los sábados de 10.00 a 13.30 horas.

Villanueva de la Cañada celebra la fiesta del libro Varias actividades con motivo del ‘Día del Libro’

REDACCIÓN Villanueva de la Cañada

La Concejalía de Cultura de Villanueva de la Cañada organiza, con motivo de la celebración del Día del Libro, el 23 de abril, la Semana del Libro. Esta nueva edición contempla un programa repleto de actividades para todos los gustos y edades, entre las que destacan: talleres de escritura creativa y letras de rap, cuentacuentos, conciertos y teatro, además del tradicional Mercadillo Solidario de Libros. En esta ocasión, como principal novedad, ayer se presentó, en la Biblioteca Municipal Fernando Lázaro Carreter el Centro de Interés de Autores Locales y la guía digital donde se recoge toda la información de los escritores del municipio, una docena, y sus obras. Por otra parte, la entrega de premios del Concurso de Cuentos Infantiles y Juveniles pondrá el broche final a la semana el 23 de

abril, a las 10.00 horas, en ‘La Despernada’. “Esta es una actividad, que organizamos desde hace veinte años con la colaboración de los centros educativos locales, y que se suma a otras iniciativas destinadas a fomentar la lectura como pueden ser las visitas a nuestra Biblioteca”, destacó su directora, Purificación Flores. La de este año, con respecto a otros, es una edición muy especial, ya que en 2012 se celebra el décimo aniversario de la apertura de la Biblioteca. Esta, que comenzó su andadura en 2002 con 12.000 volúmenes a disposición del público, cuenta en la actualidad con una cifra que ronda los 26.000. A fecha de hoy, más de 9.000 personas son usuarias de este servicio municipal, 7.000 más que hace una década. Toda la información sobre la programación de la Semana del Libro se puede consultar en www.aytovillacanada.es/cultura/biblioteca.

El Coro de la Escuela Municipal de Música y Danza de Guadarrama participó el pasado sábado en el Encuentro Coral de Primavera organizado por Alpedrete, en el que además actuaron los coros de la Escuela de Música y Danza de Alpedrete y San Lorenzo de El Escorial y diversas agrupaciones corales todas ellas dirigidas por Raúl Trincado. La convocatoria fue todo un éxito. Los coros de voces blancas protagonizaron la primera parte del encuentro, en la que interpretaron temas como ‘Cantate dominum’, ‘Surrexit chistus hodie’, ‘Kyrie eleison’ de Beberle y ‘Alleluia’ y ‘Dona nobis’ pacem de Mozart, entre otros. Una difícil selección con la que, no obstante, los niños y niñas participantes consiguieron deleitar al público que abarrotaba la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Alpedrete. Durante la segunda parte del concierto, los asistentes pudieron disfrutar con la interpretación del Réquiem en Re menor KV 626 de Mozart, cantado por el Coro Iubilate de Alpedrete, el Coro Maestro Alonzo de San Lorenzo de El Escorial, algunos integrantes de la Coral de Guadarrama y el Coro participativo de

la Sierra. Las voces estuvieron acompañadas por la soprano Carmen García, la contralto Marisa de la Calle, el tenor David Trillo y el bajo Jaime Carrasco y contaron además, con la participación de la orquesta de alumnos, amigos y profesores de Alpedrete, Guadarrama y San Lorenzo de El Escorial. El Coro de niños y niñas del Patronato Municipal de Cultura de Guadarrama se creó hace alrededor de seis meses y cuenta con la participación de cuarenta alumnos de todas las edades que son dirigidos con acierto por Raúl Trincado, como el de Alpedrete y

el de San Lorenzo de El Escorial. Para los que no pudieron asistir a la primera de las representaciones de este Encuentro de Primavera, se han programado dos fechas más en las otras localidades a las que pertenecen los coros y que serán el 4 de mayo en la iglesia Parroquial de San Lorenzo de El Escorial y el 26 de mayo en el auditorio de la casa de cultura ‘Alfonso X el Sabio’ de Guadarrama. En esta última ocasión, como el aforo es limitado, será necesario contar con una entrada, aunque se obtendrán como en las anteriores representaciones de forma gratuita.


16

Clasificados

Miércoles 18 de abril de 2012 ● nº 1.175


Comunidad

nº 1.175 ● Miércoles 18 de abril de 2012

17

Plañiol traslada a Gallardón su apoyo a las reformas legislativas

Madrid será la región que menos facturas tendrá que pagar en el Plan de Pago a proveedores

La consejera de Presidencia y Justicia trasladó a su homólogo en el Ministerio algunas “reflexiones” sobre la administración de justicia madrileña

Según González la deuda de Madrid no está cerrada

REDACCIÓN Madrid

La consejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, trasladó ayer al ministro de Justicia, Alberto RuizGallardón, durante su primer encuentro, su apoyo a las reformas legislativas anunciadas y ha ofrecido la Comunidad como banco de prueba de las experiencias piloto para aquellas medidas que necesiten una experiencia piloto para su posterior implantación a nivel nacional. Durante la reunión, Plañiol transmitió a Gallardón sus “reflexiones” sobre la administración de Justicia madrileña. Los asuntos que fueron puestos encima de la mesa se centraron en la necesidad de reformas legislativas como la de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, incrementar la planta judicial, la aplicación de sistemas informáticos y la puesta en marcha de medidas para reducir la litigiosidad, entre otras cuestiones. Tras el encuentro, la consejera madrileña ofreció una rueda de prensa en la que destalló los asuntos tratados en la reunión. Así, señaló que se ofrecido al ministro la colaboración y el apoyo del Gobierno regional en “todas las medidas de reforma” planteadas y a

Madrid como banco de prueba. Asimismo, se trasladó al titular de Justicia las inquietudes del Ejecutivo autonómico relativas a la carga de litigiosidad que asumen los tribunales madrileños y en lo referente a la organización del trabajo de los mismos. En esta línea, se pidió al ministro “flexibilidad” en las plantillas de tal forma que los destinos de los funcionarios sean más amplios para que haya una mejor reubicación. De forma específica, Plañiol señaló que se mostró a Gallardón el apoyo de la Comunidad a las reformas sobre la planta judicial o a las relativas a la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC). Además, se mostró a favor de la implantación de las tasas judiciales y expresó su colaboración en la reforma de la Ley de Asistencia Jurídi-

ca Gratuita y en la implantación de la nueva Oficina Judicial. A preguntas sobre si se trató la devolución de las competencias de Justicia al Estado, la consejera precisó que no se abordó esta cuestión. “Pensamos que, como todos los españoles saben, en este momento en España estamos pasando por dificultades económicas, pero la Comunidad de Madrid tiene plena confianza en el Gobierno de Mariano Rajoy y colaborará para superar esta situación de crisis”, recalcó. “Sólo en el caso de que tengamos una situación muy extraordinaria nos plantearemos la revisión del modelo autonómico. En este momento hay que arrimar el hombro y colaborar en las reformas. Y estamos convencidos de que todos saldremos adelante”, reseñó.

RAQUEL FERNÁNDEZ Madrid

El vicepresidente regional, Ignacio González, aseguró ayer que la Comunidad de Madrid será “sin duda alguna” la administración que “menos facturas tendrá” en la lista del Plan de Pago a Proveedores para las comunidades autónomas. Un medio de comunicación especulaba a comienzos de la semana con la posibilidad de que el Ejecutivo que dirige Esperanza Aguirre podría haber presentado antes del fin del plazo establecido -que se cerraba el 15 de abril-, al Ministerio de Hacienda facturas por importe de más de 2.500 millones de euros, aunque ayer otros medios cifraban esa cantidad en unos 1.279 millones, cantidad que finalmente se confirmó por el Ejecutivo. Aún así, por la mañana González no quiso adelantar cifras a los medios y aprovechó para aclarar que “no se trata de facturas impagadas” si no de “facturas pendientes de pago”. González achacó la situación a la que se enfrentan las administraciones públicas a la “caída de la actividad económica” que está teniendo una “fuerte incidencia en los ingresos”. Asimismo, afirmó estar “absolutamente convencido” de que la Comunidad de Madrid,

“al igual que ha sido la única Comunidad que ha estado cumpliendo sistemáticamente todos los objetivos económicos será, sin duda alguna, la administración que menos facturas tendrá en esa lista de pago a proveedores que el esto. Estoy casi convencido de que será así. Una vez más será Madrid la que cumpla con mayor rigor el pago a proveedores”. Por otra parte, aseguró que los ingresos de las administraciones “han caído mucho”, especialmente “el último trimestre del año y lo que llevamos de año”. “Eso lo que está provocando en ocasiones es que haya retrasos en los pagos. En este caso nosotros nos hemos acogido al plan de pago a los proveedores e insisto, no son facturas impagadas, son retrasadas de pago que ahora con el plan de pago a proveedores vamos a pagar”. En cuanto a la cifra, además de desmentir la información que estimaba en 2.500 millones de euros la cantidad adeudada, se negó a hablar de números ya que, afirmó, la cantidad “aún no está cerrada” porque el procedimiento es “complejo”. Así, explicó que “de acuerdo con los criterios establecidos por el Gobierno” hay que elaborar con los proveedores una lista de facturas “que encaje” con los requisitos que se han establecido.


18

Miércoles 18 de abril de 2012 ● nº 1.175

Pep Guardiola, señala su objetivo: “Jugamos para llegar a Múnich” Barça y Chelsea se enfrentan esta noche en la ida de la eliminatoria de semifinales de la Liga de Campeones, un enfrentamiento que el entrenador de los blaugranas prevé complicado

El Barça - Real Madrid será visto en todo el mundo Se estima que tendrá una audiencia de 400 millones

REDACCIÓN Madrid

El encuentro entre el FC Barcelona y el Real Madrid, que se disputará el próximo sábado 21 de abril, congregará más de 400 millones de telespectadores en todo el mundo, según las estimaciones de Mediapro, empresa propietaria de los derechos, que ha comparado la audiencia que se espera para el clásico con la de un gran partido de la NBA, un partido de fútbol americano, una final de la ‘Champions’ o, incluso, a un Mundial de Fútbol. Mediapro producirá toda la señal que será distribuida a todos los países del planeta en Alta Definición.

REDACCIÓN Madrid

El entrenador del FC Barcelona, Pep Guardiola, aseguró que saldrán a jugar hoy contra el Chelsea en Stamford Bridge, en la ida de semifinales de Liga de Campeones, con la intención de “llegar a Múnich” y conscientes de que los ‘blues’ están en su mejor momento y con su contraataque como arma principal para intentar, a su vez, eliminar a los blaugranas y llegar a la final. “No creo que jueguen para una venganza, sino para pasar a una final de Champions, como nosotros. Si pierdes, el siguiente partido no lo juegas para recordar, lo perdido está perdido. Nosotros jugamos para llegar a Múnich”, manifestó ayer en rueda de prensa. Guardiola, preguntado por la semifinal de 2009 en la que se ganaron el billete a Roma en un partido frenético en Londres, con el ‘Iniestazo’ en el último suspiro, aseguró que aquella fue una eliminatoria “terriblemente dura” y que espera algo similar para esta ocasión. “Al final tuvimos aquél punto de suerte y excitación de aquél año, que todo iba rodado. El primer año juntos, y con aquél enamoramiento. Fue una eliminatoria terriblemente dura y analizando los partidos que ha jugado intuyo que será una eliminatoria con pocos goles, pocas ocasiones, y los detalles marcarán el pase a la final”, espetó a los periodistas. Y es que para el técnico de Santpedor los jugadores veteranos del Chelsea, los mismos que en

2009 cayeron eliminados, tienen “oficio” y calidad de sobras para conseguir su particular revancha, aunque no cree que jueguen pensando en ello. “Todos estos jugadores tienen millones de aventuras de este tipo. Jugamos contra un equipo que está acostumbrado a luchar por estos títulos y será muy complicado. Me cuesta ver cómo crearles ocasiones y que te creen pocas de gol. Lo vimos el otro día contra el Tottenham, dominan muchas cosas”, advirtió. “Quizá no han tenido la capacidad en la Liga de mantener la constancia pero son dos de los mejores equipos del mundo por el ánimo que tienen. Cuando me tocó el Chelsea estaba en el teatro y me di cuenta de que tendríamos una eliminatoria dura, aceptamos el reto. Por eso son semifinalistas, han ganado los cinco partidos que han tenido aquí”, aseveró en este sentido. Por otro lado, al ser preguntado por los rumores que le sitúan en el banquillo ‘blue’ la próxima temporada y bien acompañado, lo negó y pidió respeto para ambos equipos. “El Chelsea tiene un gran entrenador. No querría que Xavi y otros cambiaran de equipo, sino que se quedaran en Barcelona. Ahora soy entrenador del Barça, el Chelsea tiene un gran entrenador porque se ha visto en sus resultados. Estamos aquí para jugar contra el Chelsea, no es momento de hablar de ello. No es serio para el Chelsea ni para el Barça”, relató muy serio. “El regalo es estar otra vez aquí. El agradecimiento que siento por mis jugadores, club, por

estar una vez más aquí en una semifinal de Champions. La emoción es muy parecida a la del primer año, o estos cuatro, es un regalo inimaginable cuando empecé con el filial en Tercera División. Estar aquí compensa muchísimas de las cosas que a veces durante el año uno no lleva bien. Quiero agradecer a todos por poder vivir una cosa única, me quiero centrar en esto”, añadió al respecto, en un discurso que invita a pensar en su renovación. La anécdota de la comparecencia llegó cuando le preguntaron por su ‘amigo’ José Mourinho, ahora técnico del Real Madrid. “Gracias por decir ‘mi amigo’. Claro que estuvo aquí, hizo un gran trabajo, pero también en Barcelona como asistente muchos años. Ha estado en ambos sitios, no sé si tendrán una motivación extra por esta razón. Estos jugadores han sido entrenados por muchos entrenadores, y todos han mostrado un carácter competitivo y determinación para conseguir objetivos. Creo que van a jugar para tener un buen resultado para la vuelta y tratar de llegar a Múnich”, apuntó negando que la influencia de ‘Mou’ esté presente hoy miércoles.

Cesc, confiado El jugador del FC Barcelona Cesc Fàbregas aseguró ayer que los blaugranas están “capacitados” para llevar al club a la final de Múnich, y para ello deberán ganar en semifinales a un Chelsea al que conoce bien y del que destacó que llegó a su mejor nivel justo antes

de enfrentarse a ellos. “He seguido muchísimo al Chelsea y han hecho un cambio radical, están en un momento de forma increíble. Llegan en su mejor momento de la temporada, nosotros hemos sido muy regulares, encajando todo tipo de dificultades que se nos han presentado súper bien y ahora ya no depende de si estás bien sino de llevar el escudo

Del Bosque renueva al frente de la selección Seguirá tras la Eurocopa

REDACCIÓN Madrid

del Barcelona a la final de Múnich. En estos partidos se ve realmente a los equipos y creo que estamos capacitados para llevar este equipo a la final”, manifestó en rueda de prensa. De ser así, el centrocampista conseguiría poder luchar por un sueño que hace tiempo que persigue. “Para mí ganar la Champions es un reto que tengo a nivel futbolístico, el que más ilusión te hace, a mí especialmente. Estuve muy cerca hace unos años y es esa 'espinita' clavada que tienes. Es un gran sueño futbolístico y espero que se pueda cumplir en mi primer año como blaugrana, sería lo más para mí”, relató el de Arenys.

El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, reveló que permanecerá al frente de la selección española tras dar el sí a la renovación ofrecida por la Real Federación Española de Fútbol, y subrayó que cuenta tanto con David Villa, como con Fernando Torres e incluso con Raúl González. “He renovado como seleccionador nacional. He renovado mi contrato con la RFEF”, reconoció Del Bosque en el programa radiofónico ‘Al primer toque’ de la cadena 'Onda Cero'. La selección española tiene este verano la oportunidad de revalidar su título de campeones de Europa, pero Del Bosque no ve “un fracaso” el no conseguirlo.


Deportes

nº 1.175 ● Miércoles 18 de abril de 2012

19

Boadilla acogió el II Circuito de Mountain Bike ‘Actívate’ El encuentro congregó a numerosos ciclistas de toda la Comunidad de Madrid REDACCIÓN Boadilla del Monte

Gran éxito en la carrera solidaria de Torrelodones Los fondos recaudados se destinaron a Madagascar REDACCIÓN Torrelodones

En un ambiente festivo, casi 500 inscritos participaron el domingo en la carrera solidaria que, con el lema ‘Acerca Madagascar’, se desarrolló en Torrelodones con el objetivo de conseguir fondos para la construcción de una escuela deportiva en Tuléar (Madagascar). A lo largo de la mañana se llevaron a cabo diversas carreras en función de distancias y edades, desde los 300 metros para los más pequeños hasta los 10 kilómetros. La Fundación Agua de Coco fue la organizadora de este ori-

ginal evento en el que el Ayuntamiento de Torrelodones colaboró activamente y en la queparticipó la alcaldesa, Elena Biurrun, que corrió acompañada de uno de sus hijos, y diversos concejales del equipo de Gobierno. Con la construcción de esta escuela deportiva en Tuléar la Fundación pretende atender las necesidades socioeducativas de los niños de la región, fomentar la práctica del deporte en el tiempo libre -evitando así el vagabundeo y la explotación laboral infantil- y formar un grupo de adolescentes con el fin de que en un futuro puedan encontrar un trabajo digno a través del deporte.

Se prepara una nueva escuela de ciclismo en San Lorenzo Las actividades comenzarán en mayo y están destinadas a niños y niñas de entre 6 y 16 años

El pasado domingo tuvo lugar en Boadilla del Monte el II Circuito de Mountain Bike ‘Actívate’ de Boadilla del Monte. Organizado por la Peña Ciclista Eduardo Chozas, y en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte. Actívate tiene como objetivo reunir de manera lúdica y deportiva a todos aquellos vecinos de Boadilla y de la Comunidad de Madrid que quieran disfrutar en familia de la naturaleza en un circuito adaptado en varios niveles subidos a una bicicleta. El encuentro congregó a numerosos ciclistas dispuestos a pasar una mañana de domingo pedaleando por el magnífico monte de Boadilla. No importó el estado físico en el que cada uno se encontraba, ni la edad, ya que los tres circuitos del Actívate estaban adaptados, cada uno de ellos, a un determinado estado físico, donde cada participante pudo encontrar el suyo. Desde las 10 de la mañana, centenares de aficionados a la bicicleta de montaña efectuaron los tres recorridos previstos, de 44 kilómetros, de 27 kilómetros y de 15 kilómetros. Estos transcurrieron por el Camino de Alcorcón, la Venta de la Rubia, la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón, el

Monte Sur y el Monte Norte. La entrega de premios, sorteos y trofeos tuvo lugar en la explanada del palacio del Infante Don Luis, a cargo del alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, el concejal de Deportes, Adolfo Arias, Ignacio Juzdado, Presidente del Club Ciclista Boadilla, Luis Mariano, coordinador de la escuela Municipal de MTB de Boadilla del Monte, y Agustín Anguita de la Peña Ciclista Eleuterio Anguita. Eduardo Chozas, coorganizador del evento junto al Ayuntamiento de Boa-

dilla del Monte y la Comunidad de Madrid, agradeció el apoyo institucional por promover el deporte divertido como iniciación a los más jóvenes y, por supuesto, por promover el deporte para todos como herramienta de hábitos saludables. Todos los participantes pueden encontrar más información en la página web www.echozas.com/echozas-www/html/boadilla-info.htm con numerosos momentos de la jornada en Galería de fotos 2012 del ‘Boadilla Actívate 2012’.

Las Rozas abre la XVIII edición de las Olimpiadas Escolares Participan más de 8.000 alumnos de los 28 centros escolares de la localidad REDACCIÓN Las Rozas

REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, el Club Ciclista Escurialense de la localidad y la empresa ‘Last Lap’ van a poner conjuntamente en marcha una escuela de ciclismo que contará con el mismo nombre de la exitosa marcha de bicicleta de montaña que organiza esta empresa y que se denomina ‘Ruta Imperial’. Esta nueva escuela deportiva estará destinada a niños y niñas entre los seis y 16 años y contará con contenidos teóricos y prácticos, además de ofrecer un seguro de accidentes deportivos a todos los inscritos a la actividad. Cuenta con precios populares para que todo aquel que lo desee, pueda tomar contacto

con el mundo de las dos ruedas por 10 euros al mes. El plazo de inscripción está abierto en la secretaría del complejo deportivo Zaburdón, en horario de atención al público, dónde las personas interesadas podrán solicitar más información sobre la actividad. La escuela, que tiene previsto su comenzó en el mes de mayo, reservará la jornada del domingo para las salidas en bicicleta o la asistencia a las carreras organizadas por el resto de escuelas de ciclismo de la Comunidad de Madrid y un día entre semana, probablemente el jueves por la tarde, aunque todavía no está cerrada esa sesión, en el que se impartirán las clases teóricas o las clases prácticas, todo ello en función de la programación anual.

El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, presidió el pasado domingo la inauguración de las XVIII Olimpiadas Escolares de Las Rozas, una competición deportiva organizada por el Ayuntamiento en la que participarán hasta el próximo viernes más de 8.000 alumnos procedentes de los 28 centros educativos del municipio. Al acto también asistieron el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria; el coordinador de deportes de la candidatura olímpica Madrid 2020, Rafa Pascual; y varios concejales de la Corporación municipal. La gala estuvo presentada por el director de EL TELÉGRAFO, Juan Antonio Tirado. La jornada comenzó a primera hora de la mañana a las puertas del Ayuntamiento. Desde allí partió la antorcha olímpica para recorrer las calles de la localidad en manos de los jóvenes relevistas de los colegios, que fueron acompañados por deportistas de la talla de Blanca Fernández Ochoa, Coral Bistuer, Fran Murcia, Marta Arce o Luis Miguel Martín Berlinas. La carrera culminó en el campo de fútbol del polideportivo de Navalcarbón, que como cada año acogió el desfile de las delegaciones de los 28 centros participantes ante unas gradas repletas.

El encendido del pebetero, la lectura del manifiesto olímpico y una exhibición de saltos de motos de trial pusieron punto final a la inauguración de un evento “donde no prima la rivalidad, sino el aprendizaje de valores como la convivencia, el esfuerzo, el sacrificio, la superación o el trabajo en equipo”, subrayó Fernández Rubio. Hasta el próximo viernes, alumnos de todas las edades competirán en 16 disciplinas: ajedrez, baloncesto, fútbol americano, esgrima,entre otras, que se celebrarán en el polideportivo de Navalcarbón, el Recinto Ferial, la finca de El Pilar y el Pinar de la Dehesa. Además de las competiciones deportivas, los alumnos de 3º de Primaria y 1º de la ESO también podrán participar

en las campañas de difusión de valores ‘Todos Olímpicos’ y ‘Héroes Olímpicos’, una iniciativa del Comité Olímpico Español que acerca a los niños las experiencias de distintos deportistas de élite que participaron en los Juegos. Los participantes proceden de 28 centros educativos de Las Rozas: Balder, Berriz, IES Burgorozas, El Cantizal, IES Carmen Conde, Cristo Rey, La Encina, Escuela Libre Micael, Colegio Europeo de Madrid, Fernando de Los Ríos, IES García Lorca, Gredos San Diego, Los Jarales, Logos, Monte Abantos, Los Olivos, Orvalle, Los Peñascales, Punta Galea, IES Las Rozas I, San Miguel, San José, Santa María de Las Rozas, Los Sauces, Siglo XXI, Vargas Llosa, Vicente Aleixandre y Zola.


Ocio

20

Miércoles 18 de abril de 2012 ● nº 1.175

‘Amadeu’, un musical apasionado e insolente de Albert Boadella El musical ideado y dirigido por el director catalán, vuelve a los Teatros del Canal de Madrid hasta el próximo 6 de mayo da que aumenta la fantaseada relación del periodista con el compositor, el joven va cambiando sus conceptos sobre el arte, la vida y la política.En el papel de Amadeu Vives está Toni Comas, el joven periodista será Raúl Fernández y jefe de redacción es interpretado por Chema Ruiz. Como solistas de la Jorcam Académica están Yolanda Marín (soprano), Auxiliadora Toledano (soprano), Lola Casariego (mezzosoprano), Joana Thome (mezzosoprano), Israel Lozano (tenor), Alejandro Corujo (tenor), y Felix Redondo a cargo de la dirección del Coro; el montaje cuenta con coreografía de Ramón Oller y escenografía de Ricardo Sánchez-Cuerda. La estructura básica que sustenta este espectáculo musical de Boadella se desarrolla vinculando los rasgos de la personalidad de Vives con sus mejores partituras, tales como Doña Francisquita, Bohemios, Maruxa o las canciones populares creadas en su juventud, interpretadas todas ellas por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Para más información sobre los horarios de las representaciones y entradas pueden consultar la web www. teatroscanal.com.

REDACCIÓN Madrid

El musical ‘Amadeu’, de Albert Boadella, regresa a los escenarios de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid hasta el próximo 4 de mayo con una emotiva historia que tiene como base la música del gran compositor Amadeo Vives. Con dramaturgia y dirección de Albert Boadella y dirección musical de Miguel Roa y Manuel Coves, esta producción de los Teatros del Canal ha sido reconocida con el Premio a la Mejor Nueva Producción de Ópera Española o Zarzuela en los Premios Líricos Teatro Campoamor de Oviedo 2011. Con la pregunta ‘¿Amadeu Vives? ¿Quién es ese tío?’ del joven periodista Jordi, al que por un azar le toca escribir sobre Vives, da comienzo la historia. La investigación sobre el personaje, del que no conocía ni su existencia, lleva al joven aficionado al rock duro a imaginarse de manera real la vida y la obra de Vives. Así, a través de un argumento entre dramático y humorístico, se van sucediendo pasajes de sus obras y los espectadores pueden revivir las peripecias del compositor. A medi-

La zarzuela y el rock conviven en este musical

‘También la verdad se inventa’, la nueva novela de Fernando Delgado

Ana Torroja deja en el aire un regreso de Mecano

La narración ahonda en la capacidad de ocultar la identidad sexual de las personas

“Hay opciones para una gira del grupo en 2013”

REDACCIÓN Madrid

Tomando un verso de Antonio Machado, Fernando Delgado publica ‘También la verdad se inventa’ donde la figuración y las medias verdades protagonizan una novela “reivindicativa” y “provocadora”, que defiende los “distintos modos de vivir” y la responsabilidad de cada uno para intentar comprender el comportamiento del prójimo. Para ello, Fernando Delgado sitúa la acción en un programa radiofónico que cada noche acoge los testimonios de una colección de personajes que confían a la periodista conductora sus complejos y obsesiones. “La radio como confesionario es mejor que Internet”, resaltó este escritor y perio-

dista, autor de novelas como ‘La mirada del otro’ (Premio Planeta 1995, llevada al cine por Vicente Aranda), ‘No estabas en el cielo’ (1996) o ‘Isla sin mar’ (2002). La conductora de este confesionario nocturno en las ondas radiofónicas es Almudena Farizo, una locutora que invita a los oyentes a compartir sus insatisfacciones en el programa ‘Suya es la palabra’. Hasta que una noche, irrumpe en antena una oyente anónima (Alma) y desata un torrente de elucubraciones entre los participantes, que empiezan a especular en torno a su identidad sexual. Muchos de los participantes en este confesionario nocturno esconden sus nombres o sus identidades, sugiriendo un juego de máscaras, falsas apariencias y una preocupación por la iden-

tidad, asuntos que se repiten en la narrativa de Fernando Delgado, según explicó Ángeles Caso en la presentación de la novela. Dualidades, hermanos gemelos, personalidades esquizoides y todas las formas de la ambigüedad sexual se dan cita en esta novela, que nació, según explicó su autor, a raíz de las repetidas noticias que surgieron en los medios de comunicación sobre políticos, quienes tras llevar en apariencia una vida ejemplar se les descubrían “extrañas perversiones”. Entre los personajes encarnados por los oyentes, destacan los que se sirven de dos nombres, como el bisexual Pancracio-Telmo o Jesús-Margot, que ameniza sus intervenciones con impagables recitados de ópera o Angélica, la sobrina descarriada de un arzobispo “no demasiado ejemplar”, según explicó la editorial Planeta. En este sentido, para Fernando Delgado la sexualidad “no se explica” y tiene mucho que ver con la “imaginación” y la “libertad” de cada uno e incluso considera que “no hay sexualidad sin imaginación”. En la segunda parte de la novela, donde se aclara la identidad de Almudena Fariza, entra en acción la policía, en relación con el caso del hombre atado, que puede interpretarse como consecuencia de juegos o fantasías sexuales. Así el lector descubre entonces los orígenes y las peculiares circunstancias en que se desarrollaba el programa de radio.

REDACCIÓN Madrid

La ex vocalista de Mecano confirmó que “hay opciones” para una gira de reunión de la banda, aunque no se realizaría este año, ya que en su opinión la unión del grupo no es una cosa fácil. Los miembros de Mecano están hablando y a pesar de que opciones siempre ha habido, el año pasado se empezó a hablar de hacer una gira en 2013, explicó la cantante en declaraciones a RAC1. Ana Torroja explicó que las reticencias de José María Cano de volver a formarse como Mecano fueron uno de los motivos por los que los integrantes de la banda continuaron con su trayectoria profesional por separado durante tantos años, sin haber puesto en común sus proyectos musicales. Sobre el anun-

cio del retorno del grupo que hizo en su momento el periodista José Antonio Abellán, Torroja consideró que “se equivocó” y que el hecho de poder dar la noticia en exclusiva le pudo más que comprobar si eso era real o no, explicó Torroja, quien argumentó que las canciones de Mecano siguen estando “igual de vivas” que cuando fueran creadas. No obstante, la cantante agregó que siempre ha habido “muchas ganas” de juntarse por parte de los diferentes miembros del grupo. Ana Torroja encara una nueva trayectoria profesional con una gira en solitario en la que cantará temas personales y algunas otras canciones de Mecano. La gira ‘Soy’ está cargada de conciertos en pequeños espacios para buscar “una mayor proximidad” con el público.


Ocio

nº 1.175 ● Miércoles 18 de abril de 2012

21

Rihanna actuará este verano en Rock in Rio

Los madrileños se irían de cañas con el Rey, Rajoy y Zapatero

El concierto será el próximo 5 de julio

Esperanza Aguirre es la personalidad madrileña favorita para irse de cervezas

REDACCIÓN Madrid

La cantante Rihanna actuará el próximo 5 de julio en el Rock in Rio de Madrid, según confirmó la organización del festival. La cantante de Barbados será la encargada de cerrar el Escenario Mundo la segunda jornada del festival, dedicada al baile, y en la que también actuarán Swedish House Mafia y Calvin Harris. El pasado noviembre Rihanna lanzó su sexto álbum de estudio, Talk That Talk, con el que está consolidando su posición en las listas de ventas y popularidad tras obte-

ner cuatro Grammy y dieciocho premios Billboard con sus trabajos anteriores. Entre sus temas más exitosos figuran ‘Umbrella’, ‘Shut up and drive’ y ‘Hate that I love you’. Hasta el momento, además de los Djs de la Fiesta Electrónica del 6 de julio (David Guetta, Pitbull, Martin Solveig, Erick Morillo, Afrojack, Pete Tong y Wally Lopez), también han confirmado sus directos Red Hot Chili Peppers, Lenny Kravitz, Maná, Gogol Bordello, Incubus, Luciano y Deadmau5. El resto de artistas que completarán el cartel serán anunciados próximamente.

Raúl Arévalo y Carlos Areces, los nuevos chicos Almodóvar En la nueva película ‘Los amantes pasajeros’

REDACCIÓN Madrid

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero han sido las personalidades nacionales elegidas por los madrileños como los compañeros ideales para irse de cañas, mientras que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, se ha convertido en la personalidad madrileña favorita para pasar un rato entre cervezas. Líderes políticos y miembros de la Casa Real se cuelan en los primeros puestos de la popular encuesta que difunde cada año Cerveceros de España con el propósito de conocer los personajes favoritos de los madrileños para compartir una costumbre tan arraigada en la Comunidad como es disfrutar de una cerveza entre tapas y amigos. El 24 por ciento de los madrileños ha elegido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como la personalidad con la que más le gustaría compartir unas cañas mientras que el 13 por ciento se ha decantado por su predecesor

en La Moncloa, José Luis Rodríguez Zapatero, que se sitúa en la segunda posición. El Rey Don Juan Carlos (9 por ciento), Santiago Segura (7 por ciento) e Iker Casillas (7 por ciento) también han sido algunos de los personajes más mencionados. El interés que despiertan los políticos y los miembros de la Casa Real como compañeros para cervecear entre los madrileños se consolida este año en el ranking ‘¿Con quién te irías de cañas?’ que en su anterior edición reunía en el podio de honor a David Bustamante, Joaquín Sabina y Rafa Nadal. La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha vuelto a salir elegida, con un 43 por ciento de los votos, como la personalidad madrileña con la que más les gustaría compartir una cerveza a los encuestados. A cierta distancia se coloca el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón (21 por ciento). Rafa Nadal repite por segundo año consecutivo como el deportista con el que la inmensa mayoría de los madrileños querría com-

partir unas cañas (34 por ciento de los votos). El tenista ha desbancado con su revés a uno de los grandes embajadores del deporte rey en España, Iker Casillas (21 por ciento). Tras ellos, el jugador de la NBA Pau Gasol (8 por ciento), Fernando Alonso (7 por ciento) y Arantxa Sánchez Vicario (6 por ciento). Entre los músicos preferidos por los madrileños para ir de cañas destacan dos artistas que seguro que han compartido muchas cervezas, Joaquín Sabina (17 por ciento) y Joan Manuel Serrat (8 por ciento). Y en el medio de los dos, cantando con el corazón 'partío', Alejandro Sanz (12 por ciento). En el mundo de la radio y la televisión, el presentador Florentino Fernández ('Flo') es el preferido del 12 por ciento de los madrileños. Otro profesional del humor, Wyoming ha sido elegido por el 11 y el 8 por ciento se iría con una de las caras de moda de la pequeña pantalla, el actor Mario Casas. Les siguen a poca distancia Belén Esteban, Ana Rosa Quintana y Mercedes Milá.

Carmen Maura y Anabel Alonso, preparadas para saltar a La 1 con ‘Stamos okupa2’ La nueva comedia de Televisión Española ya ha comenzado su grabación REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

Reincidentes en el universo Almodóvar como Cecilia Roth, Lola Dueñas o Javier Cámara y también nuevos inquilinos como Raúl Arévalo y Carlos Areces serán los protagonistas de ‘Los amantes pasajeros’, el regreso del director manchego a la comedia. Según adelantó en Barcelona su hermano y productor, Agustín Almodóvar, ‘Los amantes pasajeros’ comenzará a rodarse este mismo verano y que será una comedia coral similar a las de “los ochenta”. La cinta supondrá el reencuentro de Almodóvar con una de sus musas, pues ya trabajó con Cecilia Roth en ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’ (1980), ‘Todo sobre mi madre’ (1999) y ‘Hable con ella (2002)’, pero no estará

sola, ya que la película estará repleta de personajes. Al ya confirmado Javier Cámara se unirán Lola Dueñas, que también regresa al cine almodovariano tras el éxito de Volver, y otros dos actores con una desarrollada vis cómica: Raúl Arévalo y Carlos Areces, según avanzó el productor. “Serán un grupo al borde de un desastre inminente, en la línea de las películas que hacíamos en los años ochenta, con un tono fresco y descarado”, dijo, y aseguró que la película se encuentra en fase de preproducción y que el rodaje tendrá lugar este verano en Madrid y alrededores. De momento, los hermanos Almodóvar no tienen pensado presentar Los amantes pasajeros a festivales y pretenden estrenarla en la primavera de 2013 en el máximo de territorios posible, para intentar esquivar la piratería.

Las veteranas actrices Carmen Maura, Anabel Alonso y Alicia Hermida se preparan para saltar a La 1 con ‘Stamos okupa2’, la nueva comedia de Televisión Española, creada por Fernando López Puig, que ya ha comenzado su grabación. La cadena pública reveló en su web el inicio del rodaje, concretamente en el Estudio 2 de Prado del Rey, de esta nueva ficción de producción propia que cuenta en la producción ejecutiva con Hugo Mendiri y en su dirección con Juan Luis Iborra, Isabel Prados y Gustavo Jiménez. ‘Stamos okupa2’ narra la vida de unos personajes que han decidido dejar una residencia de mayores para ocupar un edificio en el que vivirán en comunidad, una historia que, explicó TVE, “rompe con los tópicos y en la que los mayores saltan a la primera línea de juego”. La serie está protago-

nizada por la conocida actriz Carmen Maura y también tiene en su elenco a Anabel Alonso, Alicia Hermida, Lluis Marco, Jesús Castejón, Adrián Lastra, Xisco Segura, Marta Belenguer, Juan Manuel Cifuentes y Nazaret Aracil. Precisamente han sido algunos de sus actores los que han avanzado detalles sobre esta nueva comedia de la pública, mientras continúan aún en el aire otras fic-

ciones patrias, como las exitosas ‘Cuéntame cómo pasó’ y ‘Águila roja’, tras los recortes impuestos por el Gobierno. La intérprete Anabel Alonso, que ya trabajó en ‘7 vidas’ o ‘La familia Mata’, entre otras , destacó que le pareció una “historia muy original” por el protagonismo que se da a las personas de la tercera edad “desde un punto de vista vital, de insumisión”.


22

Miércoles 18 de abril de 2012 ● nº 1.175


Televisión

nº 1.175 ● Miércoles 18 de abril de 2012

06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30

Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón

06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40

15:00 16:05 16:15

Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Angélica está muy nerviosa por todo lo ocurrido con Rocío y con sus premoniciones.

17:10

La casa de al lado: Adol fo enloquece al ver que Mabel aboga por Gonzalo. Al querer disparar a Gonzalo, mata a Mabel.

19:30 21:00 22:05 22:15 00:15

14:40 15:35 16:05

+ Gente Telediario 2 El tiempo Comando actualidad El debate de La 1

17:55 18:50 18:55 19:00 19:30 20:00 20:30

La noche en 24H TVE es música Noticias 24H

06:15 na 09:00 12:00

terio de los gemelos

16:15

Guía para el viajero interplanetario Saber y ganar Grandes documentales:

Enigmas de la Biblia La felicidad en 4 minutos Biodiario Pequeños universos, el universo escondido Para todos La 2 Ritmo urbano Frasier: Roz sale con un

21:00 21:50 22:00

01:30 02:00 03:00 03:45 04:00

Guía para el viajero interplanetario Sorteo Bonoloto El cine de La 2: Las horas del día. La 2 Noticias Redes 2.0 Divulgativo Guía para el viajero interplanetario Conciertos de Radio 3 Documentos TV Agrosfera Zoom tendencias TVE es música

CANAL PLUS MARCA TV 06:25 08:00 09:15 11:05 13:00

Cine: El último vuelo Fiebre Maldini Documental: Cómo morir en Oregon Cine: Entre lobos Iñaki: Iñaki con Roberto

13:55 14:45 15:00 16:35

Pan Am: Episodio 3 NBA Live Cine: Blog Cine: Sin identidad

12:00 12:15

12:30 14:00

15:00 15:40 16:00

Basket & Roll Marca Center internacional

17:15

libro de registros que le entregó Olmo sin percatarse de que alguien la ha seguido.

18:30 19:45 21:00 21:30 21:40 21:45

22:30

01:10 03:05 03:30

Monster Jam Marca Center Marca Motor Bullrun La noche del boxeo

Cine: Déjame entrar (Let Me In)

23:00 02:00 05:00

Futboleros Astro TV Teletienda

Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa

12:30 14:00

Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro

14:50 15:45

Deportes Cuatro Castle: La quinta bala.

07:00 08:15 09:10 11:30

La Sexta en concierto Este es mi barrio Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos: historias criminales

12:30 13:55

Al rojo vivo Debate La Sexta Noticias

Castle y Beckett investigan el asesinato de un marchan te de arte al que han disparado en su propia galería. Además, Una rosa para la eternidad y Casi famoso.

18:30

00:15

02:00 02:45

20:00 20:45 21:30 22:30

14:30 15:00 15:45 20:00 20:55 22:00

Noticias Cuatro Deportes Cuatro El cubo Perdidos en la tribu

Mujeres y hombres y viceversa De buena ley Informativos Telecinco Sálvame diario Pasapalabra Informativos Telecinco La noche de Carmina: Incluye la segunda parte de la miniserie 'Carmina' y una tertulia.

15:00 15:30 16:15 18:00

La Sexta Deportes El millonario Bones Navy: investigación crimi nal

19:55 21:00 21:30 22:25

La Sexta Noticias Hoteles con encanto El intermedio Alcatraz: Clarence Mont

00:10

Numb3rs: Brazo armado

gomery y Webb Porter

(Nuevo): Presenta Raquel Sánchez Silva.

00:15

American Horror Story: El hombre de látex

monos y un panda, Noche de chicos, El hombre musi cal y Alguien que vigile a Lily.

02:00

True Blood (Sangre fres-

Estrellas en juego Repeticiones

02:45

Modern Family: Dos

INTERECONOMÍA 07:00 08:00 10:00 10:30 12:00 12:30

NCIS Los Ángeles: DL50 y Atraco al banco.

12:45

y Diablesa

Con el culo al aire: Los

Siglo XX Punto pelota Teletienda El gato al agua Con otro enfoque El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo

21:25 21:30 21:35

Guerra y paz De película Con otro enfoque El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Los clones

22:00 00:00 02:30

El gato al agua Punto pelota Teletienda

Documental: Hell and Back Again Cine: La legión del águila Óxido Nitroso Cine: Secuestrado: la historia de Tiffany Rubin

05:05

Ahora caigo Atrapa un millón Noticias Deportes El tiempo El hormiguero

vecinos del camping juegan un partido de fútbol contra once ingleses borrachos.

16:00 17:45 20:00 20:30

18:30 19:30 20:30 21:00 22:00

06:30 09:00

la juventud, La mala madre y La sombra.

El secreto de Puente Viejo: Soledad quema el

Marca Motor La hora de los filiales Basket & Roll Marca Center Marca Center internacional Futboleros Marca Center internacional

Canal+ en Hollywood Cine: Sígueme el rollo Conversaciones secre tas: Andreu Buenafuente Cine estreno: No lo lla mes amor... llámalo X

El zapping de surferos Top Gear Alerta Cobra: Al final de

Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Brasero Bandolera: Jimena, tras resolver el asunto del usure ro que hostigaba a Pepe, se enfrenta a Eva, la prostituta.

15:50 15:55

15:15 18:15

23:35

La ruleta de la suerte Los Simpson: Nos

07:00 07:30 09:30

TELECINCO LA SEXTA

vamos a Homerica y Máxi mo Homer-esfuerzo.

13:00 15:00

12:30 13:00 13:55 14:05 14:55

22:00

Espejo público Karlos Arguiñano en tu cocina: Higadillos de pollo con garbanzos.

Saviano

18:30 18:50 20:50

Las noticias de la maña-

CUATRO

paciente de Niles, un mujeriego sin remedio

23:40 00:10 00:40

01:45 03:25 05:30

TVE es música That's English Delfines, ¿belleza antes que inteligencia? Biodiario Las grandes migraciones Biodiario Un espíritu, una meta Aquí hay trabajo La aventura del saber Supervivencia, historias de la naturaleza Para todos La 2 La noche temática: El mis-

Supervivencia, historias de la naturaleza y La verdad sobre los leones.

Cielo rojo: Doña Loreto advierte a Alma que no le pasará una más si Andrés hace algo contra Víctor.

18:45

ANTENA 3

LA 2

LA 1

23

y Niña aterradora. ca): Meterse en problemas.

Cuatro Astros

02:30 04:00 05:00

Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora

02:00

Astro TV

Fox estrena en España los últimos seis capítulos de ‘House’ un día después que en EEUU El doctor ‘House’ se despide el 21 de mayo REDACCIÓN Madrid

El doctor ‘House’ se despide el 21 de mayo y, además de ofrecer el final de forma simultánea a EEUU, Fox también ha decidido emitir en España los últimos seis capítulos de la ficción, a partir de este mismo martes, unas horas después que en tierras americanas. De este modo, el canal ha adelantado los estrenos de sus últimos episodios para ofrecerlos en versión original subtitulada todos los martes a las 23.15 horas, un día después de su estreno en EEUU y a continuación del estreno del episodio correspondiente en versión doblada. Y ello hasta el próximo 21 de mayo, día en que las aventuras del cascarrabias doctor terminan definitivamente. Ese mismo día, y de forma simultánea al estreno del último episodio en la costa oeste de EEUU, en horario de madrugada, Fox emitirá el final de una serie que ya ha entrado en la historia de la televisión.Este mismo episodio de la ficción, con el británico Hugh Laurie a la cabeza, volverá a emitirse la noche del día 22 del mismo mes, a las 23.15 horas, en versión original subtitulada y el 12 de junio, a las 22.20 horas, en versión doblada.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.