El Telégrafo. Martes, 17 de abril de 2012.

Page 1

Real Madrid y Bayern: en La 1 a las 20.45 horas

página 18

Diario independiente de martes a viernes

Martes 17 de abril de 2012 - año XV - Época II - nº 1.174

Distribución Gratuita

ESPAÑA ROMPE CON ARGENTINA POR YPF página 2


Actualidad

2

Martes 17 de abril de 2012 ● nº 1.174

España rompe relaciones con Argentina tras la expropiación de YPF El ministro de Exteriores ha asegurado que la decisión del Gobierno de Fernández de Kirchner “rompe el clima de cordialidad y amistad” que por ahora afecta a España pero amenaza a cualquier inversor extranjero”. En concreto, recordó que México tiene “diferencias” con Argentina por su proteccionismo a la importación de automóviles. El Ejecutivo espera, en todo caso, que el anuncio de ayer no inicie una escalada de presión desde la Casa Rosada hacia las empresas españolas presentes en Argentina, entre las que hay relacionadas con los sectores financiero, telecomunicaciones y energético. “Esperamos que este clarísimo gesto de hostilidad hacia una empresa española no sea el principio de una escalada que solo agravaría la situación”, señaló Soria, aunque acto seguido el ministro Margallo recordó que un 32 por ciento de los casos pendientes de arbitraje en el comercio internacional “corresponden al actual Gobierno argentino” y reconoció que “cualquier temor es fundado”.

REDACCIÓN Madrid

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, advirtió ayer que la “arbitraria” expropiación por parte de Argentina de YPF, filial de Repsol, “rompe el clima de cordialidad y amistad” que tradicionalmente han unido a España con este país y pidió que esta medida se discuta en Estrasburgo. García-Margallo, acompañado del ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, comparecieron anoche en La Moncloa para valorar la decisión del Gobierno argentino tras la reunión de urgencia mantenida con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. El titular de Exteriores recordó en su intervención la contribución que España ha tenido con Argentina “en sus peores horas” y expresó la “enérgica” condena del Ejecutivo a esta “arbitraria” medida y “pésima decisión” entre “países amigos”. Calificó la decisión de “lesiva”, no solo para España, sino también para el pueblo argentino. “Quiebra el clima de confianza necesario para atraer las inversiones. Es una pésima decisión para España, para Argentina y una malísima noticia para la seguridad jurídica que debe regir en los negocios”.

La “utilidad pública” de YPF La decisión llegaba después de que el Gobierno de Argentina

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina

Apoyo de la UE remitiera ayer al Parlamento una norma en la que declara “de utilidad pública y sujeto a expropiación” el 51 por ciento del capital de YPF, filial de Repsol, según el texto del reglamento, leído durante un acto en el Salón de las Mujeres, en la Casa Rosada, y transmitido al país por la televisión pública. El título tres de la nueva norma, que consta de 19 artículos, alude a la “recuperación del control de YPF” y a la “expropiación” de la empresa, participada en la actualidad en un 57 por ciento por Rep-

sol. YPF representa en la actualidad un 50 por ciento de la producción de Repsol y un 40 por ciento aproximadamente de sus reservas de crudo. “A efectos de garantizar el cumplimiento de la presente, declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF”, asegura la norma. Dentro del capital expropiado equivalente al 51 por ciento de la empresa, el Estado central asumirá a su vez un 51 por ciento y las provincias un 49 por iento, de modo que el Gobierno tendrá un 26,01por ciento del capital final y las provincias, el 24,99 por ciento restante. Tras la lectura del texto, en el que los presentes acompañaron con aplausos y vítores la lectura de los artículos fundamentables de la norma, la presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, se dirigió al país para defender su contenido. “Somos el único país de América y casi del mundo que no maneja sus recursos naturales, pero hubo motivos más fuertes para tomar esta decisión”, afirmó Fernández de Kirchner. Tras la “desnacionalización” de YPF en 1998, afirmó, el país ha acabado convirtiéndose en “importador neto” de gas y petróleo, señaló, antes de aludir a la “desnacionalización” a finales de los años no venta como uno de los grandes “problemas” del país. El texto, en el que se indica que el poder Ejecutivo argentino actuará como “expropiante” de la empresa, fuer remitido ayer mismo al Parlamento argentino. Una vez asumido el control de la empresa por parte del Estado, la transferencia de las acciones solo podrá realizarse mediante la “autorización honorable” del Congreso de la Nación, indica la norma. El día en que se apruebe la nacionalización, la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina convocará una junta general de accionistas en la que se produci-

rá la destitución de los actuales directivos de la empresa. Ayer mismo, poco después del anuncio, una delegación del Gobierno argentino entraba en la sede de YPF, expulsando de las dependencias a varios directivos españoles y ordenando cambios en los sistemas de seguridad de la sede empresarial. La delegación estaba encabezada por el representante del Estado argentino en el directorio de YPF y subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta. El actual ministro argentino de Planificación Fenderal, Julio de Vido, será el interventor de YPF durante el proceso de nacionalización de la filial de Repsol y estará acompañado en la gestión de la empresa por el actual viceministro de Economía, Axel Kicillof.

Medidas “contundentes” En su comparecencia de ayer noche, José Manuel Soria, avanzó que el Gobierno trabaja en tomar medidas “contundentes” en los próximos días que, en todo caso, no anunció. Sídio Soria por cumplida la condición de su amenaza del pasado jueves: la expropiación de Repsol “es un acto de hostilidad contra España y el Gobierno español. Este Gobierno, a diferencia de otros, no suele tomar las decisiones en un momento de arrebato”. Según el titular de Industria, el Gobierno condenó en su reunión que la actuación unilateral de Kirchner “quiebra el acuerdo verbal” al que se llegó el pasado 28 febrero para que cualquier posible disputa relacionada con YPF se resolviese mediante el diálogo, “como es habitual entre países amigos”. Por su parte, el ministro de Exteriores criticó que "el Gobierno argentino haya estado cerrado a cualquier dialogo con el Gobierno español”, para, posteriormente, anunciar que el presidente, Mariano Rajoy, aprovechará su viaje a México para “hablar con nuestros aliados en América Latina de una cuestión

La Comisión Europea expresó anoche su “apoyo” a España y su “preocupación” por la decisión de Argentina. Según aseguró el el portavoz de Comercio, John Clancy, “nuestra posición no ha cambiado. Es de apoyo a España. Además, en general, las expropiaciones forzosas nos plantean preocupación a nivel europeo porque queremos un clima de seguridad jurídica y esto es lo contrario”. Una misión de la UE, que se desplazará a Buenos Aires el próximo jueves y viernes, avisará a las autoridades argentinas de que la nacionalización de YPF enviaría una “señal muy negativa” a los inversores internacionales y “podría dañar gravemente el clima para los negocios en Argentina”. La misión está encabezada por el responsable para América Latina del Servicio de Acción Exterior de la UE, Christian Leffler. Éste viaja a Buenos Aires para copresidir una reunión del comité de cooperación entre la UE y Argentina, un foro creado en el Acuerdo Económico de 1990 y en el que se discuten las relaciones bilaterales. El encuentro estaba convocado antes de que estallara la crisis por los planes del Gobierno argentino de nacionalizar YPF, pero este asunto “se abordará indudablemente como una de las cuestiones bilaterales concretas” entre la UE y Argentina. “Subrayaremos la necesidad de lograr soluciones de mutuo acuerdo que no dañen el clima de negocios y las relaciones entre la UE y Argentina”, afirmó Clancy. “Una expropiación forzosa por parte del Gobierno (de YPF) daría una señal muy negativa a los inversores nacionales y extranjeros y podría dañar gravemente el clima de negocios en Argentina”. En cualquier caso, el Ejecutivo comunitario sostiene que es España la que debe responder en primer lugar a Argentina, ya que “la UE carece actualmente de instrumentos jurídicos para invocar frente a Argentina”.


Actualidad

nº 1.174 ● Martes 17 de abril de 2012 BREVES Rubalcaba recurrirá al Constitucional la amnistía fiscal del Gobierno del PP, que le recuerda que es suya El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció ayer que su partido pedirá la paralización de la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno del PP y la recurrirá ante el Tribunal Constitucional al considerar que rompe el principio de igualdad entre los españoles recogido en la Carta Marga. Rubalcaba, en declaraciones a TVE aseguró que esta amnistía es una “inmoralidad” e insistió en que es “injusto” hacer pagar menos a los defraudadores que decidan aflorar sus activos que a quienes han pagado puntualmente sus impuestos. “Eso es insostenible”, subrayó. Por su parte, la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, insisitió en que lo que se ha aprobado es en realidad “una regularización” de dinero, que, una vez aflorado, seguirá tributando. “Creo que el PSOE debería recordar bien lo que hizo en su día y no plantear cuestiones que sabe que no son reales”, respondió en rueda de prensa al ser preguntada por este anuncio del secretario general de los socialistas. Asimsimo acusó al PSOE de haber sido el que sí aprobó en su día una amnistía de este tipo ydefendió la medida tomada por el Ejecutivo como “una regularización”.

Embargan 681 millones de euros a los Ruiz-Mateos para cubrir el déficit patrimonial de Clesa El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha ordenado contra José María Ruiz-Mateos y sus hijos José María, Álvaro y Francisco Javier el embargo preventivo y prohibición de disponer de bienes y derechos hasta cubrir la cantidad de 681,02 millones de euros en que se valora actualmente el déficit patrimonial de Clesa. En un auto con fecha 30 de marzo, el juez alude a la “previsible calificación culpable del concurso”, al sostener que el fundador de Nueva Rumasa y sus tres hijos, como administradores de la empresa láctea, realizaron en los dos años anteriores a la declaración de la suspensión de pagos actos que “determinaron y agravaron la situación de insolvencia” de Clesa. En concreto, explica que “con sus actuaciones u omisiones” permitieron la explotación de una actividad empresarial “incapaz de generar beneficio bastante” para atender a sus propios gastos de explotación, al tiempo que enajenaron bienes y destinaron esos ingresos a favor de terceras sociedades del grupo o asumieron obligaciones de pago solidarias “en exclusivo beneficio de sociedades del grupo”.

3

El autor de la matanza de Oslo se declara “no culpable” Breivik alegó no tener ningún tipo de responsabilidad penal por los crímenes REDACCIÓN Madrid

Anders Breivik, el autor confeso de las masacres de Oslo y la isla de Utoya del pasado 22 de julio, en las que murieron 77 personas, se declaró “no culpable” en la primera sesión del juicio, celebrada ayer en Oslo. La fiscal, Bejer Engh, realizó un relato detallado de cómo mató a cada una de sus víctimas, primero con un coche bomba contra la sede del Gobierno en Oslo y después tiroteando a los asistentes a un campamento de verano de las juventudes socialdemócratas en la isla de Utoya. Breivik reconoció los actos cometidos, pero alegó que no considera que tenga ningún tipo de responsabilidad penal por ellos. “Reconozco estos actos, pero no la culpa penal. Reivindico que lo hice en defensa propia”, declaró, según recogio la cadena británica BBC. Breivik realizó un saludo ultraderechista con el brazo extendido hacia adelante y el puño cerrado nada más llegar a la sala y ha arremetido contra la “autoridad” de los tribunales creados por los partidos “multiculturalistas”. “No reconozco a los tribunales noruegos, que han recibido su mandato de los partidos políticos

que apoyan el multiculturalismo. No reconozco la autoridad del tribunal”, afirmó. También criticó personalmente a la juez, Wenche Elisabeth

Arntzen, por mantener una relación de amistad con la hermana del ex primer ministro y líder del partido socialdemócrata, Gro Harlem Brundtland.


4

Reportaje JUAN ANTONIO TIRADO Madrid

La polémica está servida. El misterioso viaje privado de Su Majestada el Rey a la República Botswana, en el corazón de África, y su posterior lesión de cadera está levantando mucha polvareda entre la opinión pública. Son muchas las incognitas que rodean a una situación muy comprometida para la Corona tras los últimos acontecimientos. ¿Se está cuestinando la Monarquía o se está cuestinando la figura de Su Majestad el Rey? Quizá la respuesta a ambas preguntas sea negativa pero lo cierto es que la institución está atravesando una profunda crisis. El caso Noós en el que está imputado el marido de la Infanta, Iñaki Urdangarín, o el disparo con el se autolesinó el hijo de la Infanta Elena, Froilán, cuando estaba en compañía de su padre, Álvaro de Marichalar, manipulando una escopeta de 38 milímetros sin tener la edad apropiada. Además, de una situación familiar un poco comprometida. Cada vez son más los comentarios que hablan de una posible ruptura matrimonial del Rey. La realidad es que la reina Sofía no acudió al centro hospitalario hasta ayer, sin suspender un viaje que tenía en Grecia para celebrar la Pascua ortodoxa, lo que alimenta la rumorología popular.

Boss & Company, sporting agency Tampoco se deja claro quién o quienes eran las personas que acompañaban a Su Majestad el Rey en el momento de su accidente. Las malas lenguas dicen que estaba en compañía de la princesa alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein.

Martes 17 de abril de 2012 ● nº 1.174

El nombre de esta princesa alemana, de 46 años, ha venido sonando en la prensa durante los últimos meses como una “amiga íntima del Rey”. La realidad es que ella ha sido la promotora y organizadora del viaje a Botswana a través de la empresa británica ‘Boss & Company, sporting agency’ de cuyo staff forma parte. Según dicen en su página web, la división de Boss & Co. ‘Sporting agency’, fue creada en el año 2000 para complementar la oferta de esta fábrica de escopetas. Boss & Co. es una de las armerías más antiguas del Reino Unido, remontándose su fundación al año 1773, cuando William Boss comenzó su aprendizaje en la fabricación de armas de fuego en Birmingham. Esta sección, que ofrece viajes alredor del mundo para cazar al más alto nivel cuenta con la dirección general de Corinna zu SaynWittgenstein y de Jeremy Culham, como asesor deportivo. A través de sus contactos y el conocimiento personal son capaces de ofrecer una amplia gama de paquetes “a medida” para satisfacer todas las necesidades del cliente -ya se trate de matar perdices en Angola, o jabalíes en Austria-.

Don Juan Carlos, intervenido A su llegada a Madrid, tras un largo viaje desde la república africana, don Juan Carlos fue intervenido de urgencia de una fractura femoral en su cadera derecha, para remediar una rotura en tres fragmentos, asociada a artrosis de dicha articulación. La fractura se produjo en la madrugada del jueves al viernes, tras un tropiezo casual que provocó su caída. El dotor Ángel Villamor, encabe-

zó el equipo médico que operó a Su Majestad el Rey en el Hospital USP San José, en su comparecencia ante los medios de comunicación, acompañado por el jefe del Servicio Médico de la Casa de Su Majestad el Rey, Avelino Barros, explicó que la cirugía se realizó “con éxito”, realizándose una reconstrucción de los fragmentos de fractura y colocándole una prótesis para sustituir esta articulación.

Las visitas Su Alteza Real el Príncipe de Asturias y Su Alteza Real la Infanta Doña Elena, acompañada por su hija, Victoria Federica, visitaron durante la tarde del sábado a Don Juan Carlos. A última hora de la mañana del domingo, Don Juan Carlos recibió además la visita del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y por la tarde, fueron los Príncipes de Asturias y sus hijas, las Infantas Leonor y Sofía, quienes acudieron al hospital. El segundo parte médico, emitido a mediodía de ayer, 16 de abril, señalaba que la evolución del estado de Su Majestad el Rey había sido “muy positiva y ha podido descansar, de nuevo, esta noche”. A primera hora de la mañana se le había practicado la segunda cura y seguía con el programa de recuperación intensiva. “La fisioterapia evoluciona satisfactoriamente y actualmente, además de caminar, se levanta y se sienta con autonomía. La movilidad es prácticamente completa y natural”, añade el documento, que remite al próximo parte, previsto para el mediodía de hoy martes.

Los confidenciales ‘echan humo’ Uno de los ex directores del diario monárquico ABC, José Antonio

Zarzalejos, publicaba este fin de semana una durísima columna de opinión en la web de ‘El Confidencial’ en el que aseguraba que el Rey mantiene una relación con la princesa alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein. “Su estrecha e íntima amistad ha dejado de constituir un rumor para convertirse en una certeza, hasta el punto de que existe ya documentación acreditativa de que acompaña a Don Juan Carlos en viajes al extranjero y asume funciones de representación oficiosas”, resalta el ex director de ABC. Además, cuenta que “Don Juan Carlos se encuentra abrumado por los problemas familiares, en referencia no sólo al matrimonio de los Duques de Palma, también con su propia esposa”, de la que asegura “vive prácticamente separado”. El periodista afirma que la Reina “se ausenta habitualmente de España para trasladarse a Londres donde se encuentra a gusto con su hermano Constantino y sus sobrinos”. Zarzalejos también apunta a que “Don Juan Carlos atribuye a su esposa buena parte de la responsabilidad en los ‘matrimonios poco idóneos’ de sus hijos”, haciendo referencia a los tres, tanto a las Infantas como el Príncipe.

Tensión interna en el PP Mientras que los mensajes de Cospedal son unos, los diputados del PP han admitido en privado lo inadecuado y desafortunado que ha resultado el viaje que el Rey a Botswana y temen las repercusiones que este hecho pueda traer para el Gobierno y la Monarquía. Oficialmente, tanto el Gobierno como el PP guardan silencio y se niegan a calificar la actuación de Don Juan Carlos. El mutismo se

ha extendido incluso a las redes sociales, donde no registran apenas comentarios desde las cuentas oficiales de cargos del partido. Sólo el secretario cuarto de la Mesa del Congreso, Santiago Cervera, rompió el silencio este fin de semana: “¿Habéis visto la mirada de un elefante? Lo haga quien lo haga, matarlos me parece una salvajada”, escribió en Twitter. Pero, en conversaciones privadas, los parlamentarios del PP sí admiten su malestar por este episodio. Una de las diputadas consultadas por alguna agencia se ha lamentado de que el Rey, que siempre ha tenido un comportamiento “estupendo”, ahora haya reunido todos los ingredientes para ser protagonista de lo que considera “casi una catástrofe”. Desde las filas del Grupo Popular se apunta que el viaje de caza mayor del Rey a África es una cosa “muy seria” teniendo en cuenta el momento de crisis económica en que lo ha realizado. “Yo, si fuera el Rey, no lo habría hecho”, resumía otro diputado, que tachaba de “desafortunada” la aventura cinegética del monarca. El mismo argumento utilizaba

CAZADO EN B


Reportaje

nº 1.174 ● Martes 17 de abril de 2012

la conveniencia de regular los canales de comunicación entre la Casa del Rey y el Ejecutivo puesto que, a la vista de lo ocurrido, existen razones para “perfeccionarlos”. Así, defienden la necesidad de que el monarca informe por canales formales al Gobierno de turno no sólo de la agenda pública sino también de sus actividades privadas, ya que se trata del Jefe del Estado.

Se piden disculpas Distintos partidos políticos exigían ayer que el Rey se disculpe por su viaje, voces entre las que se encuentran la del lehendakari Patxi López, el portavoz del PSC Joan Collboni, la de UPyD Rosa Díez, y Gregorio Peces Barca, uno de los redactores de la Constitución. El portavoz del PSC, Jaume Collboni pidió una disculpa al monarca; “hay cosas que la ciudadanía no entiende” y se necesita una “rectificación urgente”. Collboni, sin embargo, no se sumó a la posibilidad apuntada por otro socialista, el madrileño Tomás Gómez: la abdicación. El secretario general del PSM interpreta que el Rey debe elegir “entre las obligaciones de las responsabilidades públicas o dejar paso a su sucesor”. Uno de los redactores de la Constitución y ex presidente del Congreso, Gregorio Peces Barba, decía ayer que el Jefe del Estado debe disculparse por “un patinazo y un hecho grave”, “lamentable” y “desgraciado”. Para la portavoz de UPyD, Rosa Díez, esas disculpas deben llegar a todos los españoles porque no es “ético ni responsable” que el Rey se haya

ido de caza a África “mientras el país se desangra por la crisis económica”. Por parte del PNV, el viaje de Don Juan Carlos ha provocado la censura de su máximo dirigente, Iñigo Urkullu, y no solo la del habitual censor de la existencia y actividades de la Monarquía, el senador Iñaki Anasagasti. Urkullu calificó de “frivolidad absoluta” el viaje del Rey, recordó que se trata de una personalidad “que no se somete a lo que es el control de las Cortes Generales” y apostó por “otro modelo institucional ante una monarquía anacrónica”. Por su parte, varios diputados y dirigentes del PSOE consultados por los medios se remitieron sin más a las palabras de Rubalcaba, argumentando que lo que él ha hecho, expresar incomodidad pero “sin radicalismo”, es lo más responsable un momento en que lo prioritario es la salida de la crisis y la estabilidad financiera. Por eso, varios dirigentes dejaban claro ayer que no compartían la opinión de Tomás Gómez. Algunos apuntaron que aunque el Rey tiene derecho a tener un ámbito de actividad privada -y a que no se le juzgue por él sino por su papel institucional-, a la Casa del Rey debería aplicársele también la Ley de Transparencia que por el momento está en fase de anteproyecto. Don Juan Carlos, opinó también uno de ellos, debería dejar la presidencia de honor de la organización ecologista WWF-España, además que, en su actividad institucional, la Monarquía debe ser un referente moral.

BOTSWANA Su Majestad el Rey se recupera en Madrid tras ser operado de una rotura de cadera mientras estaba cazando elefantes en África

La intervención quirúrgica en el hospital San José de Madrid Su Majestad el Rey Juan Carlos fue intervenido el pasado sábado en el Hospital USP San José de una fractura femoral en su cadera derecha por el doctor

do los fragmentos mediante dos cerclajes o cables que actúan a modo de abrazadera”. Según la nota de prensa “la artroplastia se realizó mediante

Fotos: CASA REAL

otro parlamentario, que tampoco quiso revelar su nombre, para quien el viaje del Monarca no se ajusta a los mensajes de austeridad y sacrificios que el Gobierno de Mariano Rajoy está pidiendo a la sociedad españoles para salir de la crisis. “Este tipo de actividades no están en consonancia con esos mensajes”, apuntaba ayer otro parlamentario del PP. Defienden que el Rey puede hacer con su vida privada lo que crea oportuno sin que esa parte de su agenda deba ser objeto de fiscalización, pero también señalan que este viaje de caza es difícil de entender en la actual coyuntura económica, en unos días que han sido calificados como la ‘semana negra’ para el Gobierno de Mariano Rajoy, con la prima de riesgo en plena escalada. Por todo ello, en el PP hay quien teme que este episodio pueda tener consecuencias no sólo para la Monarquía, sino también para el Ejecutivo. Y es que, según indicaban, el monarca ha hecho “un daño objetivo”. Otros de los diputados consultados planteaba

Ángel Villamor. Don Juan Carlos presentaba una fractura en tres fragmentos de la cadera derecha, asociada a artrosis de dicha articulación. La cirugía se llevó a cabo según el centro hospitalario “con éxito”, “realizándose una reconstrucción de los fragmentos de fractura y colocándole una prótesis para sustituir esta articulación”. En primer lugar, “se procedió a preparar la articulación para colocar los distintos componentes de la prótesis y a continuación se recompuso la fractura unien-

una incisión de 10 centímetros en la cara lateral de la cadera, “a través de la cual se preparó las superficies articulares lesionadas, para colocar las piezas que trabajan a modo de sustitutivo de estas superficies de fricción”. Su Majestad el Rey fue trasladado a planta tras ocho horas de observación en UCI. En las últimas horas ya había empezado a mover la pierna con amplitud y sin dolor, y ayer inició el protocolo de fisioterapia, estando previsto que empiece a caminar con ayuda de muletas muy pronto.

5


6

Opinión Staff

Martes 17 de abril de 2012 ● nº 1.174

El jefe del Estado no se puede ir a cazar en una crisis

E

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org

Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

spaña está en crisis. No sólo económica sino también de credibilidad mundial. España no es un país menor o de segunda fila, o un país de ‘pandereta’, como en la ‘era’ Zapatero. Porque si no, pueden pensar fuera de nuestras fronteras que nos puedan ningunear como quieran -como es el caso de Argentina y la crisis de YPF-. Esa es la imagen que debemos proyectar en el exterior y en el interior: de país serio. Por eso, el jefe de Estado no se puede andar paseando por África cazando elefantes, en plena crisis institucional y de credibilidad española. La crisis con Argentina a cuenta de los intereses de Repsol en YPF no sólo no está encauzada, como en principio decía el ministro de Industria José Manuel Soria, sino que más bien está en dique seco. El Gobierno español tuvo conocimiento de la noticia de la expropiación de la compañía petrolera, por sorpresa, justo cuando el presidente, Mariano Rajoy, se encontraba reunido en La Moncloa con la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, con lo que provocó una reunión de urgencia para presionar a los argentinos e intentar salvar la situación. ste suceso llega en pleno debate en nuestro país acerca del valor de las Instituciones, que no son ni buenas ni malas, simplemente están marcadas por los destinos de aquellos

E

Editorial

Pocos momentos más desafortunados que el actual para que Don Juan Carlos haya tenido un percance como el de su accidente mientras cazaba elefantes en África. En medio de una crisis internacional con Argentina por la expropiación de YPF, sucesos como el del monarca no le hacen mucho bien al país

que las regentan. ¿Está la Institución de la Monarquía española en una situación crítica? Posiblemente no, porque España y los españoles saben reconocer y premiar los méritos de nuestros dirigentes. Don Juan Carlos ha sido un referente para salvaguardar la democracia que hoy nos rige y ampara. Hagamos un poco de memoria: la España de la Transición no estaba nada cultivada en la tradición monárquica... Los cuarenta años de dictadura franquista y los periodos de la República habían borrado todos los resquicios que quedaban en nuestro recuerdo como país. Franco, dentro de sus legados, nos dejó a un príncipe que convirtió en Rey para mantener sus obsoletas estructuras de un estado dictatorial. La generosidad del nuevo monarca y de los dirigentes franquistas provocó que viviéramos una transición modélica a nuestra actual democracia. Después, en la noche del 23 al 24 de febrero del año 1981, la intervención del rey Juan Carlos sirvió para abortar el golpe de Estado del teniente coronel Antonio Tejero. En ese momento, los españoles se hicieron ‘juancarlistas’. El monarca supo evitar una situación que pudo ser dramática para el país y salió muy reforzado no sólo en su imagen sino también en el de la institución. La Corona, desde entonces, siempre ha sido el símbolo de la unidad nacional. Pero el problema que tiene y los riesgos

que corre toda Institución vitalicia es pasar por épocas de esplendor y de decadencia. Eso es lo que está ocurriendo con la Monarquía española, que está atravesando una situación de decandencia por la edad del monarca. Don Juan Carlos no tiene el mismo ‘empuje’ ahora que hace treinta años, por eso surge el debate de la sucesión en el trono. Don Juan Carlos se aferra a su sillón como lo hacen todos los que ostentan este tipo de cargos. Le ocurre a la Isabel de Inglaterra o a Su Santidad el Papa -quizá ese deterioro físico lo vivímos más con Juan Pablo II que con Benedicto XVI-. Hay que saber pasar página y delegar en las nuevas generaciones para hacer que las Instituciones no caigan en la decadencia, haciendo que vayan avanzando acorde con los tiempos que corren en cada momento. La Monarquía no está en crisis. Don Juan Carlos sí. Su situación familiar parece insostenible, y los mensajes que se están lanzando públicamente desde dentro de la propia familia así lo dicen y eso debe ser muy triste y doloroso. El jefe del Estado no debe dejar que los problemas personales afecten a la Institución. Cuando un político tiene un problema con la Justicia debe dimitir para solucionarlo -como le ha ocurrido al alcade de Santiago de Compostela-, porque la Institución no se debe ver afectada por los problemas personales de aquellos que la representan.

Algo más que palabras. Mi carta a la Madre Tierra

Q

uerida Madre Tierra: Permíteme esta misiva, después de tanto olvido, pero sé que me perdonarás. Este desahogo es fruto de la desolación en la que me encuentro, al ver que el modelo de desarrollo que nos habíamos trazado, se nos viene abajo. La historia reciente está, con frecuencia, marcada por diversos conflictos, por injusticias sociales y por varias formas de violencia temibles y terribles. Las consecuencias del desorden actual confirman la urgente necesidad, de que se aviven y se hagan realidad, los principios de la justicia, de libertad y de solidaridad entre nosotros. Aquel derecho innato, natural, de uso de los bienes terrenales, lo violan a diario los indecentes mercados de poder, fruto de la preocupante degeneración espiritual y moral que padecemos en todo el planeta. Estoy convencido, seguro que tú también, que como primer paso es fundamental desarmar la ciudadanía, limpiar de corruptos los estamentos públicos con una verdadera ética cívica, e invertir en el acceso a energías limpias. Si en verdad, de una vez por todas, nos propusiésemos alcanzar un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, tendríamos menos batallas y más concordia entre la Madre y sus hijos, que es lo que da vida y goce, paz y bien. Esta es la cuestión que más me afana y desvela, Madre. En el mundo actual, cada vez son más los ciudadanos que elevan su voz para denunciar los daños causados por nuestra forma de ser y de actuar. Esto es una buena noticia. Ha llegado el momento de decir basta, ante aquellos que buscan desenfrenadamente el crecimiento económico a cualquier precio, abusando de los recursos, e importándoles nada, la contaminación de las atmósferas y el agua. Por tanto, tenemos que ir más allá del mero reconocimiento del planeta, puesto que la interdependencia de unos y otros está en la raíz misma de la vida. Sería bueno que, coincidiendo con el Dia Internacional de la Madre Tierra, tú día y el día de todos nosotros, 22 de abril, nos interrogásemos sobre nuestra manera de proceder diariamente. Solidarizarse contigo, todos con todos, sería un avance sin precedentes en la historia humana. A veces, podemos tener la impresión de que nuestras decisiones indivi-

duales carecen de relevancia en el ámbito de toda una inmensidad de planeta o de cosmos, esto no es así, un grano si hace granero y también lo ayuda a crecer. Muchas pequeñas acciones fermentan una gran acción. Por eso, es necesario proporcionar a la ciudadanía, en particular a la savia joven, una educación en valores cívicos, para tomar conciencia de lo que representa vuestro título, la Madre Tierra, en nuestra existencia. Para empezar, eres nuestro hogar. Nada menos y nada más. Percibimos en tu rostro nuestra presión, Madre. Justo es reconocer la vida que te damos los humanos, los que debíamos cuidarte, protegerte, animarte, vivirte y desvivirnos por ti. Sabemos que sin una acogida ambiental sostenible tenemos pocas posibilidades de avanzar, de mejorar nuestra salud y el bienestar de todos tus moradores. Seguimos siendo los humanos, una familia desagradecida, desorientada, que aún considera el mundo de los pueblos como una realidad secundaria, favoreciendo las irrespirables ciudades frías, sin más calor que el que nos damos artificialmente. Sin duda, hay que prestar mucha más atención al mundo rural y a sus valores, salvaguardando su diversidad biológica, y viendo la manera de reponer capitales de la naturaleza, dilapidados por las manos del hombre. Lo sabemos, y empezamos a ver las consecuencias de no haber protegido bien nuestra inversión materna, pero nuestra necedad, madre de todos nuestros males, sigue gobernando nuestras vidas; no en vano, desde los tiempos de Adán y Eva, los necios están en mayoría. Tierra Madre ayúdanos a proseguir el camino de la armonía y a saber vivir con la naturaleza del verso y la palabra. Se podrá concebir de forma distinta la tradición intelectual entre oriente y occidente, pero nuestro futuro es común. Qué bueno sería Madre se produjese en el mundo un cambio total de mentalidad, sobre todo en nuestros absurdos sistemas de producción. ¿Te imaginas - Madre- fuese natural hallar valor y sentido en la vida según lo que contribuye cada uno a restaurar el planeta; y según lo que uno repone, obtener las rentas?. Sería otra forma de premiar el bienestar. Habitualmente los países han utilizado el producto interior bruto (PIB) como indicador indirecto

del bienestar nacional. En términos generales, el objetivo de la mayor parte de las naciones ha sido aumentar los medios económicos de la población. Sin embargo, tú ya sabes Madre, que el dinero no siempre produce una sensación de tranquilidad. La satisfacción de la ciudadanía abarca, entre otros manjares, las relaciones interpersonales, la salud y un medio ambiente puro, aspectos que normalmente no se tienen en cuenta. He de concluir esta misiva, escrita más con el corazón que con la cabeza, siguiendo la idea Quevediana de "los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan", pensando en nuestra familia, o sea, en toda la humanidad, que un día nos hemos vuelto materialistas y consumistas, creyendo en que así seriamos más felices, y es todo lo contrario. La ceguera, como sabes Madre, nos ha llevado a la mayor de las esclavitudes y al mayor de los absurdos. Tu contaminación es nuestra contaminación y tu agonía es también nuestro agotamiento. Hemos de volver a las raíces de nuestra historia, tomar la naturaleza como fuente de orientación y reintegrarnos en esa familia humana que no se olvida de su Madre. En consecuencia, reiterar mi gratitud a las fuentes, Madre, ahora que andamos envueltos en un sin fin de aprietos. Tu capacidad regeneradora nos ayudará a poder seguir viviendo. Abrazados por esta esperanza, se despide uno de tus miles de millones de hijos, obrero de la armonía, de la conciliación y del acercamiento humano. Opinión

Víctor Corcoba Herrero Escritor


Opinión

nº 1.174 ● Martes 17 de abril de 2012

7

Botsuana. El CNI, los elefantes y el rey

T

odo apunta a que el gobierno desconocía la agenda de su majestad el Rey para esta semana. ¿Tiene el monarca derecho a ocultar sus actividades "privadas"? Nadie lo discute aunque no lo apruebe. Pero esa no es la pregunta correcta. La cuestión es ¿cómo y por qué el gobierno no sabía con exactitud de las andanzas cinegéticas del monarca? Y sólo hay una posible respuesta y no es porque la Casa Real no le facilitara esa información. No, la respuesta real es porque el CNI no informó al gobierno. El principal órgano de información al gobierno falló. Así de simple y duro. O bien desconocía también la escapada de D. Juan Carlos o bien se lo calló al Gobierno en la esperanza de que no trascendiera. Lo primero expondría a nuestro servicio de inteligencia al ridículo, por incapaz de conocer información que afecta a la seguridad personal del Jefe de Estado. Lo segundo colocaría a los responsables de nuestra inteligencia en la raya de la traición. Es imposible creer que el CNI, que defiende ser el único capaz de asegurar la seguridad de las comunicaciones de toda la administración, pudiera pasar por alto un viaje de cierto riesgo por parte de una figura de la máxima relevancia como es el rey. Es más, como organismo responsable de la contra inteligencia, no puede hacer dejación de sus funciones cuando son actores privados quienes organizan y corren con los gastos de dicho viaje. ¿Se trata de verdadera amistad? O, por el contrario, ¿son defensores de intereses concretos que puedan afectar al desarrollo normal de la toma de decisión en España? ¿Puede tratarse de una trampa? El CNI debe dedicar parte de sus esfuerzos a proteger al monarca de intereses espurios. Sus antecesor, el CESID, así lo manifestó para justificar las escuchas telefónicas sobre la Casa Real a mitad de los 90. La responsabilidad o irresponsabilidad del comportamiento del rey recae en nuestra elite dirigente, acostumbrada a asumir caprichos y a excentricidades a cambio de una cierta estabilidad insti-

www.gees.org 16 de abril de 2012

tucional. Pero la responsabilidad de los fallos de información recaen en dos personas en este momento: en el director del CNI y en la vicepresidenta que lo pilota políticamente desde su paso de Defensa a Moncloa. Alguien debería dar explicaciones y asumir su incompetencia.

Islamismo. Enredos qataríes

C www.gees.org 13 de abril de 2012

on el proceso de revueltas árabes aún en plena ebullición bueno es echar un vistazo a uno de los mayores dinamizadores de las mismas: el Emirato de Qatar, a la sazón tercer productor mundial de gas natural. El papel del Emir Hamad Bin Khalifa Al Thani como patrón de la cadena Al Jazira y como dinamizador de grupos islamistas de todo pelaje está hoy más vivo que nunca. Aunque algunos han destacada el "detalle" de que Al Jazira no emitiera las insoportables imágenes de los asesinatos de Mohamed Merah, rodadas por él mismo, lo cierto es que el bagaje de la cadena es lo que cuenta, destacándose como el gran elemento de agitación que ha sido y que, aunque en menor medida, aún es, y siempre como peligroso juguete en manos del caprichoso Emir. Pero es sobre todo su perfil de estimulador del islamismo el que conviene ser hoy destacado, sobre todo en momentos en los que parece estar saliéndose con la suya dada la pujanza de este por doquier. Ya en los noventa Qatar fue base logística y mediática del terrorismo checheno, dando incluso refugio, en 2001, al antiguo presidente separatista Zelimkhan Landerbiev quien sería allí asesinado por agentes rusos en 2003. Con respecto al radicalismo islamista argelino Qatar fue también base privilegiada para sus dirigentes, y hoy sigue acogiendo a una de las figuras claves del Frente Islámico de Salvación (FIS), Abassi Madani. Pero lo clave es, sin duda, el papel como dinamizador del islamismo hoy, cuando

sirve de base para la oficina de representación de los Talibán afganos –idónea para que acudan los derrotistas que ansían negociar, no se sabe bien qué, con ellos–, ha servido y sirve para bendecir y reforzar a los yihadistas libios (por aquí paso el siniestro Abdelhakim Belhadj, hoy Gobernador Militar de Trípoli) y juega su papel en animar –y en armar– a los islamistas de la polimorfa oposición siria. Seis cazas Mirage de la Fuerza Aérea de Qatar participaron activamente en la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia, y sus fuerzas especiales sirvieron para reforzar a unos rebeldes que, si no hubiera sido por la intervención militar exterior, jamás hubieran sido capaces de poner orden en el caos de sus filas para poder derribar el régimen de Gadafi. Todo ello apoyado por el caprichoso Emir y por su jugoso fondo soberano, que alimenta y puede seguir alimentando por mucho tiempo a la aparentemente imparable marea islamista y que sirve también para callar a los líderes occidentales, tan necesitados del apoyo financiero qatarí en tiempos de crisis como los actuales. Hacer caer el régimen sirio, rivalizar en protagonismo con Arabia Saudí –aunque parezca a algunos que ambas monarquías van de la mano– y animar procesos como apuntalar la victoria de los islamistas en las elecciones argelinas de 10 de mayo son, entre otras, sus prioridades hoy. Bueno es no olvidarlo porque, como vemos, se hace cada vez más necesario contrarrestar a actor tan dinámico.


Comunidad

8

Martes 17 de abril de 2012 ● nº 1.174

Aumentan las expectativas en la mejoría de la situación económica Según el avance del nuevo barómetro de consumo de la ciudad de Madrid los madrileños recuperan la confianza REDACCIÓN Madrid

Aumentan las expectativas de los madrileños en la mejoría de su situación económica, según el avance del nuevo del Barómetro de Consumo de la Ciudad de Madrid hecho público ayer por el Ayuntamiento de la capital. El Índice de la Confianza del Consumidor Madrileño, resultado de los indicadores de coyuntura, expectativas y el del momento para realizar grandes compras, correspondiente al primer cuatrimestre del 2012 se ha situado en 27,8 puntos, los mismos que el cuatrimestre anterior y apenas nueve décimas menos que hace un año. La confianza del consumidor ma drileño se encuentra en una situación de relativa estabilidad, en la que, si bien ya no se está en los mínimos de 2008 y 2009, es pronto aún para aventurar indicios de recuperación. “Este es un dato que, se viene manteniendo en los mismos niveles durante el último año. Los resultados del barómetro se pueden resumir en que los madrileños si bien son más optimistas respecto a su situación personal, se

Los madrileños creen que las expectativas económicas son mejores

manifiestan más escépticos con la situación económica del país. Se declaran cautos, conservadores y reservados y no ven suficientemente clara y bien la situación

económica de los españoles”, afirmó el delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, Pedro Calvo. “Sin embargo, y quizás lo que

más nos ha llamado la atención es que, a pesar de la grave crisis económica en la que estamos inmersos, el consumidor madrileño es algo optimista respecto del futu-

ro más inmediato”, matizó Calvo. Así, aumentan los ciudadanos que esperan que la situación, tanto la familiar como la del país -medida por el Índice de Expectativas, mejore en los próximos cuatro meses. “Lo que se ha incrementado especialmente, hasta en más de un 10 por ciento, es la percepción de que la situación económica familiar va a mejorar (pasa de 31,3 a 36,7 puntos) respecto del cuatrimestre anterior, retornando a las puntuaciones alcanzadas a lo largo de los últimos cuatro años”, aseguró el delegado. Esta mejora se debe a que un 69,4 por ciento piensa que en el próximo cuatrimestre su situación económica se mantendrá (dieciocho puntos más que la oleada previa), y a que bajan hasta un 28 por ciento (doce puntos menos) los que opinan que va a empeorar. Respecto a la economía nacional, también mejora algo, con un ligero aumento de 1,1 puntos respecto al cuatrimestre anterior. Un 44,5 por ciento piensa que seguirá igual (siete puntos más que el cuatrimestre anterior), mientras que los que creen que se producirá una mejora suponen el 6,4 por ciento (dos puntos y medio más).

BREVES Desde la Asamblea de Arganda proponen acampar en Sol un año después del 15-M La Asamblea de Arganda del Rey, perteneciente a la red de asambleas de barrios y pueblos del 15M, propone acampar durante tres noches en la Puerta del Sol de Madrid en el primer aniversario del nacimiento de este movimiento. Así, la propuesta consensuada por la asamblea reunida el sábado 14 de abril, pasaría por acampar desde el día 12 de mayo -fecha en la cual hay convocadas manifestaciones en varias ciudades de España y del mundo- hasta el 15 de mayo, cuando se cumplirá un año de la manifestación de ‘Democracia Real Ya’ tras la cual se originó una acampada que impulsó el movimiento ‘indignado’. De esta forma, la Asamblea de Arganda quiere mostrar su rechazo al “empeoramiento de la situación socioeconómica y a la pérdida progresiva de derechos”. Asimismo, han instado a volver al “hermanamiento” con las demás asambleas y personas que forman parte del movimiento e intentar “un nuevo consenso de mínimos”. Por otro lado, también señalaron que esta iniciativa ha sido transmitida a la Asamblea general de Sol con el objetivo de difundir esta convocatoria y animar al resto de asambleas y personas a acompañarles en la acampada. La propuesta “ha sido bien acogida”, aseguraron.

Barajas, segundo aeropuerto europeo que más tráfico aéreo perdió en marzo El aeropuerto de Madrid Barajas registró en marzo el mayor descenso en cuanto a tráfico aéreo entre los cincuenta mayores aeródromos de Europa (-14,4 por ciento), tan solo superado por la caída registrada en el de Budapest (-26,1 por ciento) debida al cese de operaciones de la aerolínea de bandera húngara, Málev, según datos de Eurocontrol. La quiebra de Spanair y la reducción del tráfico de Iberia han provocado este descenso de tráfico con una media de 511 operaciones diarias. Pese a ello se mantiene como el sexto aeropuerto europeo por número de operaciones diarias en el ranking que lidera París Charles de Gaulle (676 vuelos diarios, un 2,2 por ciento menos interanual). El aeropuerto barcelones de El Prat, donde Spanair tenía su base, registró una caída en el tráfico del 8,6 por ciento con 362 operaciones diarias de media, y se sitúa en el noveno puesto de los cincuenta aeropuertos españoles con mayor número de operaciones. El tercer aeropuerto de España por volumen de tráfico en marzo fue el de Las Palmas, con una media de 159 operaciones al día.


Martes 17 de abril de 2012 - año XV - Época II - nº 1.174

Distribución Gratuita

Municipios

IU y PSOE en Alpedrete no Los bomberos aprenden a consiguen de Casado una intervenir en accidentes condena de los neonazis con sustancias peligrosas En el Pleno convocado por la oposición, el Ejecutivo rechazó aprobar una declaración conjunta y convocar la Junta de Seguridad local página 12

La consejera de Presidencia, Regina Plañiol, acudió a unas prácticas del curso en el Parque de Bomberos de Las Rozas página 14


10

Municipios

Martes 17 de abril de 2012 ● nº 1.174

Borja Cabezón, reelegido secretario general del Partido Socialista local MAJADAHONDA.- Recibió, en la Asamblea Extraordinaria de su partido, el cien por 100 de los votos RAQUEL FERNÁNDEZ-MABEL CAZORLA Majadahonda

Borja Cabezón ha sido reelegido secretario general del PSOE de Majadahonda por la totalidad de los militantes que participó en la Asamblea Extraordinaria del partido político en el municipio. Se trata de un apoyo “histórico” que le anima a “seguir trabajando” en la línea que inició en 2008, cuando accedió al cargo por primera vez y que consistía en ser un político “cercano” a los vecinos. El también portavoz socialista en el Ayuntamiento, recientemente fue nombrado Secretario de Política Internacional por el Congreso Regional del PSM. Por el resultado conseguido en la agrupación majariega, Cabezón dijo estar “ilusionado” y “satisfecho” y señaló que “más allá de obtener el respaldo unánime” el apoyo conseguido “afianza el clima amable por el que hemos trabajado estos años y que es tan importante para poder trabajar y estar cerca de los ciudadanos”. Por este motivo, indicó que su objetivo es “ser la alternativa real a las políticas gastadas y viejas del Partido Popular en Majadahonda en las próximas elecciones locales de 2015. Queremos ser la opción de los vecinos de Majadahonda. Hay alternativa”. ¿Cómo va a trabajar los próximos cuatro años para Majadahonda? Estamos muy contentos con el resultado. Participó un número importante de miembros de la Agrupación. Es un resultado his-

tórico porque conseguimos el 100 por 100 de los votos a favor de nuestra candidatura. Lo que tenemos que hacer es traducir ese resultado en ilusión y en muchísimas ganas de trabajar en la línea que venimos trabajando en los últimos tres años desde el Partido Socialista de Majadahonda, estando muy cercanos a las demandas de los ciudadanos, que son lo más importante. En el Ayuntamiento, ¿qué línea va a seguir? El objetivo número uno es conseguir la Alcaldía en 2015, tenemos que estar muy cerca de los vecinos y que nos nos perciban como una alternativa real para el gobierno local. Hemos trabajando así en los últimos tres años y es como vamos a continuar trabajando los siguientes. Hay unos puntos clave. El primero es estar accesible para todos los vecinos, a quienes he dado mi móvil personal.

Otro de los aspectos, es la defensa de los servicios públicos del municipio, algo fundamental teniendo en cuenta los recortes agresivos que está llevando a cabo el Partido Popular. Por otra parte, también tendemos la mano a cualquier política beneficiosa para los vecinos de Majadahonda. No nos vamos a negar por negar a las políticas del PP; lo que nos vamos a negar es a los recortes de los servicios públicos. Además, queremos generar un partido proactivo a la hora de generar ideas concretas para los intereses de los majariegos, por lo que cada mes presentamos en los plenos del Ayuntamiento propuestas para que Majadahonda sea mejor. Finalmente, seguimos defendiendo e informando a los vecinos de las cuestiones que se trabajan día a día en el Ayuntamiento de Majadahonda. Hay pocos políticos que hacen público su número de teléfono móvil... Cuando me presenté como candidato a la Alcaldía en 2011 me presenté con una candidatura cercana. Me reuní con más de 900 vecinos y prometí que iba a estar cercano. Por eso hago público mi número de teléfono, que se puede obtener en mi web: borjacabezón.es. Soy yo quien atiende el móvil personalmente, desde las ocho de la mañana hasta las once y media de la noche. Atiendo personalmente para que la gente sepa que estoy preocupado por los problemas de los majariegos. Doy mi móvil y ofrezco mi tiempo y atención a los vecinos. A su juicio, ¿cuáles son los principales problemas que presenta el

municipio? Estoy obcecado y hago uso de mi apellido, y estamos muy cabezones en el aspecto de denunciar que el PP habla de superávit cuando hay un recorte de los servicios públicos y un aumento de los impuestos. Respecto a la máquina de Rayos X del Centro de Salud Cerro del Aire, 10 meses después, sigue sin funcionar. Además, no hay ningún avance para las más viviendas para los 900 jóvenes de la localidad que se sortearon hace cinco años. También hay problemas en La Sacedilla, donde los vecinos de al lado del campo de fútbol siguen sufriendo ruidos y vandalismo. Hay falta de plazas en las escuelas infantiles públicas. El curso pasado 500 niños se quedaron sin plaza y parece que en el próximo curso se va a repetir la situación. El alcalde no está y parece que ni se le espera. Los ciudadanos vienen quejándose de estos problemas durante el último año y no han recibido ni una noticia. La única noticia que reciben es que el superávit del Ayuntamiento es gracias a la gestión del PP, y no me canso de repetir es que es gracias a los vecinos que han pagado el doble de IBI durante cuatro años.

Cambio en Las Rozas Cabezón no es el único secretario general del PSOE que se ha elegido estos días, La semana pasada también se anunciaba la elección Miguel Ángel Ferrero como Secretario General del PSOE de Las Rozas. Ferrero ha calificado su nueva Ejecutiva como “una Comisión renovada de todos y para todos, un equipo conformado por un conjunto de compañeras y compañeros muy motivados que cree en el trabajo como compromiso común, en la ilusión como forma de acercarse a los ciudadanos, en los valores de la izquierda como ideales desde los que el PSOE de Las Rozas ponga a disposición de los roceños un proyecto ganador”. Además, calificó su proyecto como el del “cambio”, tras doce años de Ramón Moreda como secretario general, “porque necesitamos un PSOE renovado y socialista, necesitamos rearmarnos de nuevos valores y es también un proyecto compartido que incluye a todos los militantes, simpatizantes y vecinos de Las Rozas”.

ADEMÁS

Rosana Crespo presentó su candidatura para el PSOE villalbino Tras su presentación oficial ante los militantes en un acto en la Agrupación el pasado viernes, ayer lunes Rosana Crespo, candidata a la Secretaría General del PSOE de Collado Villalba presentó ante los medios de comunicación las líneas básicas del programa con el que se presenta a la elección en la Asamblea que se celebra el próximo fin de semana, en la que competirá con el actual vicesecretario general del PSOE de Collado Villalba, Juan José Morales, por el puesto que hasta ahora ha ocupado José Pablo González. Crespo aseguró que su proyecto para la Agrupación villalbina se basa en la “responsabilidad” y el “respeto” a militantes y ciudadanos, con el fin de recuperar la confianza de los votantes para que el Partido Socialista vuelva a ser alternativa de Gobierno en el municipio. Un proyecto que calificó de “compartido, intergeneracional, en el que caben todos los militantes” y que tiene, entre otros objetivos, el de “mejorar” la actuación del PSOE en la oposición en el Ayuntamiento, explicar a los ciudadanos como el PP está “desmantelando lo público”. En su intervención, la candidata contestó, a quienes le acusan de presentarse bajo la tutela del actual secretario general, José Pablo González, que la etapa del ex alcalde socialista “ha pasado” pero “sigue siendo un valor político. Yo he pertenecido a sus gobiernos y a sus ejecutivas. Después de doce años de alcalde y trece de secretario general, no cabe duda de que todos somos un poco de él, y el que no lo quiera ver así es una hipocresía. No nos apoyamos en él pero le apoyamos, evidentemente”. Asimismo, Crespo ofreció un adelanto de las personas que estarán, de resultar elegida, en su Ejecutiva. Entre ellas hay personas que han pasado por el Grupo Municipal Socialista en las últimas tres legislaturas, como Joanna Bielicka y Amparo Ortiz, concejales de actual Grupo Municipal, como Luis García del Hueso, y otros nombres como los de Miguel Ángel Gómez Mayo, Laura Cañadila, Jesús García del Burgo -ex director de Urbanismo en el Ayuntamiento con el PSOE- o Cristina Toral, aunque la lista no es definitiva y sufrirá nuevas incorporaciones, porque el plazo para presentar la candidatura no se cierra hasta el próximo sábado, 21 de abril.


nÂş 1.174 â—? Martes 17 de abril de 2012

11


12

Municipios

Galapagar, en la Red Madrileña de Municipios por la Familia GALAPAGAR.- Se constituirá formalmente el próximo 15 de mayo REDACCIÓN Galapagar

Galapagar entrará a formar parte con otros nueve municipos, desde el 15 de mayo, de la Red Madrileña de Municipios por la Familia. El principal objetivo de la Red es crear un espacio de encuentro entre municipios para compartir experiencias, apoyar iniciativas comunes y fomentar la perspectiva de familia, en las respectivas políticas municipales. Para la concejal responsable de Familia en el Ayuntamiento, Lola Bermúdez, que ya ha acudido a dos sesiones preparatorias para la creación de esta Red,“Galapagar no puede faltar en la Red de Municipios ya que redundará en beneficio de todos los vecinos de la localidad, impulsando acciones conjuntas con otros beneficios que permitirán seguir actuando y llevando a cabo iniciativas, aunando esfuerzos y optimizando todos los recursos disponibles para seguir apoyando a la familia”.

Martes 17 de abril de 2012 ● nº 1.174

El Pleno sobre la violencia neonazi acaba con PP y oposición acusándose de ‘fascistas’ ALPEDRETE.- PSOE e IU acusan al Ejecutivo de mirar hacia otro lado y no reconocer el problema de los grupos violentos REDACCIÓN Alpedrete

El pasado viernes se celebró en Alpedrete un Pleno Extraordinario, promovido por IU y PSOE, en la oposición, así como por la Asamblea del 15-M, para condenar la violencia neonazi en la localidad. Un Pleno que comenzó con polémica -fue convocado por la alcaldesa a las 8.30 horas, cuando lo normal en el municipio es que los Plenos se celebren a partir de las diez de la mañana- y que discurrió en los mismos términos. El debate sobre la presencia de grupos de ideología neonazi en la localidad viene de lejos y con el mismo ahínco denuncian desde los partidos de izquierda la actuación de estos colectivos que desde el PP se niega su existencia o cualquier tipo de problema en el municipio relacionado con su actividad. De hecho, hace varios años la alcaldesa, Marisol Casado, llegó a denunciar por injurias al Foro Social de la Sierra (denuncia que fue archivada por los Tribunales) por señalar en un boletín informativo que la regidora “negaba” el problema existente en el municipio con estas bandas de ideología ‘ultra’. El Pleno del viernes se solicitó y convocó tras los incidentes registrados en el mes de diciembre

Las pintadas con esvásticas han aparecido en varias ocasiones en el municipio

durante el acto de presentación de un libro firmado por el actor Guillermo Toledo, presentación en la que, denunció en su momento Izquierda Unida “un nutrido y conocido grupo de activistas violentos de la localidad”, agrupados en el denominado colectivo ‘Alpedrete Resiste’, se dedicaron, a las puertas del local en el que se celebraba, “a gritar impunemente consignas amenazantes, muy particularmente hacia conocidos miembros de la Asamblea de Izquierda Unida y personas de colectivos ciudadanos de Alpedrete”. Unos días después se convocó una concentración en la

plaza Francisco Rabal para rechazar estas “agresiones” y, denuncian desde IU, el día de la concentración la plaza amaneció inundada de “pintadas, esvásticas y pegatinas amenazantes”. Con el Pleno del viernes IU y PSOE pretendían arrancar del equipo de Gobierno “una condena de la violencia neonazi en Alpedrete, la convocatoria de la Junta de Seguridad Local, abierta a todos los grupos, asociaciones y vecinos, así como la promoción y celebración de un acto cultural contra la violencia, la intolerancia y a favor de la convivencia democrática”. Aseguran que, sin em-

bargo, lo único que consiguieron es que la alcaldesa, Marisol Casado, condenara en su intervención “todo tipo de violencia, incluida la neonazi”, tildara de “fascista” la actitud de la oposición y que se rechazaran todas las propuestas llevadas a Pleno. Además, desde el Ejecutivo reiteraron ayer lunes que “el PP no necesita lecciones de democracia, ya que nosotros somos un partido democrático y liberal, que siempre ha condenado y condenará cualquier tipo de violencia, al tiempo que pondrá todos los medios a su alcance para prevenirla y en su caso combatirla”, según se recoge en un comunicado en el que recriminan a la oposición que en la convocatoria del Pleno del viernes “se despilfarraran casi 2.000 euros por culpa de la oposición, pues esto es lo que cuestan sus dietas” y les acusan de “mentir” acerca de los hechos acaecidos en el mes de diciembre. Desde Izquierda Unida y la Asamblea del 15-M, por su parte, tampoco se quedan atrás. Han denunciado las actitudes “predemocráticas” del Ejecutivo, al que acusan de “faltar al respeto a los concejales de la oposición y a todos los vecinos que luchan por erradirccar la lacra de la violencia del pueblo de Alpedrete”.

Campaña de recogida de aceite usado de origen doméstico en Collado Villalba El Ayuntamiento de Collado Villalba, desde el Área de Obras y Servicios, ha puesto en marcha una campaña de recogida de aceite usado de origen doméstico bajo el lema ‘Depués de usarme, tienes que reciclarme’. A través de esta iniciativa municipal se han instalado cinco contenedores en distintos puntos del municipio, donde los vecinos pueden depositar el aceite en envases cerrados. Durantes estos días se está llevando a cabo un programa escolar en los colegios de la ciudad, para concienciar a los más jóvenes de las ventajas que conlleva la correcta gestión de este tipo de residuos, como su utilización como combustible poco contaminante y biodegradable. Ade-

más, evitando su tirada al desagüe, no se provocan daños al alcantarillado y problemas de malos olores, y se contribuye a la no contaminación de ríos y ecosistemas. Esta experiencia piloto trata de facilitar la colaboración vecinal acercando los contenedores a los distintos barrios. Así, los contenedores están en: calle Extremadura (frente al parking junto al Ayuntamiento); calle La Venta (junto al parking del parque de Las Bombas); calle Camino de Ventas de El Escorial esquina con la calle Escofina (Parque de Romacalderas); calle Rafael Alberti (junto a la estación de autobuses); y calle Playa Lanzada esquina Isla Lobeira (junto al Parque Laguna de El Carrizal).


nÂş 1.174 â—? Martes 17 de abril de 2012

13


14

Municipios

Martes 17 de abril de 2012 ● nº 1.174

Formación especializada para los bomberos de la región LAS ROZAS.- Para afrontar accidentes de tráfico en los que haya materiales peligrososos, como productos químicos y tóxicos REDACCIÓN Las Rozas

La Comunidad de Madrid está impartiendo cursos de formación al Cuerpo de Bomberos para actuar en accidentes de tráfico donde haya implicado material nuclear, químico y bacteriológico (NBQ). En 2011 se registraron en la región 432 incidentes de estas características, con la presencia de materiales peligrosos como productos tóxicos y corrosivos, entre otros. A la supervisión de los ejercicios de los bomberos del Parque de Las Rozas acudió el viernes la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, acompañada del alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, entre otros, que asistieron a un simulacro en el que se movilizaron dos autobombas, un furgón de salvamento y una unidad NBQ, con material especial para trabajar con material inflamable, como es el queroseno, y con trajes de protección especial con el fin de que el contacto con el líquido no afecte a la salud de los bomberos. Este ejercicio presentó diversas dificultades de urgente y simultanea solución. Al curso de reciclaje en intervenciones con material NBQ asis-

tirán, de manera obligatoria, todos los bomberos destinados en parques con material NBQ, como son Getafe, Tres Cantos, Alcalá de Henares y Las Rozas. Paralelamente, el curso de reciclaje en intervención por accidentes de tráfico será impartido, también de manera obligatoria, a toda la plantilla operativa del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

Los bomberos reciben formación para atender todo tipo de riesgos Los encargados de impartir las clases son 20 profesionales del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad. En declaraciones a los medios de comunicación, Plañiol señaló que los 1.300 bomberos de la Comunidad reciben formación especializada para estar preparados para “cualquier tipo de riesgo”. Así, en alusión a los sucesos con material NBQ indicó que se trata de siniestros en los que además de la vida de las personas involucradas en los mismos se pueden “contemplar riesgos medioam-

bientales y de contaminación” además de que también “se puede poner en peligro” la vida o la integridad física de quienes participan en el salvamento. A lo largo del año 2011, el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid intervino en un total de 432 incidentes en los que había materiales peligrosos, es decir, inflamables, tóxicos, químicos, corrosivos o, en general, que amenazaron, no sólo la salud de los intervinientes, sino también el medioambiente. Entre ellos, destacaron cuatro accidentes de circulación en los que había alguna de estas sustancias que añadió dificultad a las labores que llevaron a cabo los bomberos. El accidente de mayor dificultad y peligrosidad ocurrió el 26 de octubre cuando un camión que transportaba 9.500 litros de queroseno volcó y se incendió en la carretera M-608, a la altura de Manzanares El Real. El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid movilizó a 13 dotaciones de diferentes parques, entre ellas dos unidades NBQ. El operativo diseñado evitó que el incendio prendiera en el combustible y, a la vez, fue necesario proteger los conductos de alcantarillado del queroseno derramado.

BREVES II Escuela de Formación del PP de Boadilla del Monte Cerca de 300 afiliados y simpatizantes del Partido Popular de Boadilla del Monte y de otras sedes de Madrid participaron en la II Escuela de Formación de Boadilla, inaugurada por Antonio González Terol, alcalde y presidente del Partido Popular de la localidad, y Javier Fernández Lasquetty, vicesecretario de Acción Política del PP de Madrid y consejero de Sanidad. Tanto el presidente del PP de Boadilla como Fernández Lassquetty analizaron las reformas desde la perspectiva de la Comunidad de Madrid “como región pionera en las medidas de austeridad y ajuste presupuestario desde antes incluso de iniciarse la crisis económica”. A continuación, la secretario de estado de Empleo, Engracia Hidalgo, analizó en profundidad las características de la nueva reforma laboral y las repercusiones que ésta va a tener a medio largo plazo en la generación de empleo. El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, participó en una mesa de experiencias de las tres administraciones nacional, regional y local que también contó con la presencia del viceconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, José María Rotellar, y del presidente de la Federación de Municipios de Madrid y alcalde de Alcorcón, David Pérez.

El alcalde de Villanueva de la Cañada, nuevo presidente de la Red Española de Ciudades Saludables El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, ha sido nombrado presidente de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS). Se trata de una sección de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) cuya actividad gira en torno a la promoción y protección de la salud de acuerdo con los principios de actuación del proyecto “Healthy Cities” de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El nombramiento de Luis Partida fue aprobado por unanimidad en la Junta de Gobierno de la FEMP. Villanueva de la Cañada forma parte de la Red Española de Ciudades Saludables de la FEMP, que aglutina actualmente a 154 gobiernos locales, desde el año 2006. Es también uno de los nueve municipios españoles que participan en la Fase V de la Red Europea de Ciudades Saludables de la OMS. Además pertenece a la Red Municipal de la Salud de la Comunidad de Madrid y a la Red de Observatorios Nutricionales.

Inauguradas las Olimpiadas Escolares de Las Rozas

Las Rozas acoge esta semana uno de los eventos que a un mayor número de participantes congrega en el municipio. Se trata de las Olimpiadas Escolares que congregan a más de 8.000 alumnos y que este año celebran su edición número dieciocho. Los estudiantes, de los 28 centros educativos del municipio competirán hasta el próximo viernes en 16 disciplinas, como ajedrez, baloncesto, fútbol americano, esgrima, entre otras, que se celebrarán en el polideportivo de Navalcarbón, el Recinto Ferial, la Finca de El Pilar y el Pinar de la Dehesa. Además de las competiciones deportivas, los alumnos de 3º de Primaria y 1º de la ESO también podrán participar en las campañas de difusión de valores ‘Todos Olímpicos’ y ‘Héroes Olímpicos’, una iniciativa del Comité Olímpico Español que acerca a los niños las experiencias de distintos deportistas de élite que participaron en los Juegos. Las olimpiadas fueron inauguradas el pasado domingo en un acto presentado por el director de EL TELÉGRAFO, Juan Antoonio Tirado, en el que el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, se encargó de encender la antorcha olímpica que recorrió las calles de la localidad para finalizar en el campo de fútbol, con el encendido del pebetero.

Villanueva del Pardillo celebra una jornada informativa sobre programas de retorno voluntario El Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo celebrará este jueves, a las 17.00, una jornada informativa sobre los programas vigentes para el retorno voluntario de personas inmigrantes. El acto tendrá lugar en la Sala Polivalente de la Biblioteca Municipal La Casona y está organizado por la Concejalía de Inmigración, donde es necesario que los interesados en acudir se inscriban. El correo electrónico de contacto es inmigracion@vvapardillo.org.


Cultura

nº 1.174 ● Martes 17 de abril de 2012

Inagurada en Torrelodones la exposición ‘Huellas Urbanas’ Estará en la Casa de la Cultura hasta el 9 de junio

15

Balanguía, anfitriona de la reunión de la FEGIP en Guadarrama Encuentro para defender la música realizada con instrumentos tradicionales españoles REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Torrelodones

Hasta el 9 de junio, la Casa de Cultura de Torrelodones acoge una extensa exposición de José Miguel Palacio, bajo el título ‘Huellas Urbanas’. Cuarenta obras, todas ellas hiperrealistas, de diferentes formatos y procedentes tanto de instituciones públicas como de colecciones privadas, así como del estudio del propio artista, conforman esta llamativa exposición que constituye la primera retrospectiva de este artista, en la que destacan el paisaje urbano y la arquitectura de esa gran metrópolis que es Madrid. De entre las obras expuestas destaca la serie de 18 cuadros

agrupados bajo el título “De Madrid al Cielo”, conjunto que recorre visualmente, desde el punto de vista del autor, los lugares más significativos de la capital tales como la Gran Vía, la Plaza de El Callao, el Paseo de la Castellana o la Esquina del Bernabéu. Todas ellas exhibidas en un ámbito único, como es la Casa de Cultura, que en este año celebra su 25º aniversario. José Miguel Palacio (Zaragoza, 1950 y vecino de Torrelodones) es un reputado artista plástico español que ha desarrollado su actividad en el campo de la pintura, escultura y fotografía, autor de numerosos cuadros y monumentos en espacios públicos e instituciones y presente en gran número de exposiciones.

Se convoca el XII certamen de fotografía ‘Ramón Rubial’ El fallo del concurso se dará a conocer el 27 de abril

REDACCIÓN Las Rozas

Un año más, el PSOE de Las Rozas organiza el Certamen de Fotografía ‘Ramón Rubial’. Una exposición que cumple su décimo segunda edición y cuya exposición estará abierta al público desde el 27 de abril hasta el 9 de mayo en la Sala Polivalente del Centro Multifuncional de Las Matas. La entrega de premios se celebrará el 27 de abril a las 20.00 horas y en él pueden concursar todos aquellos ciudadanos y ciudadanas de Las Rozas y Las Matas con obras que no hayan sido premiadas anteriormente en otro certamen fotográfico. Al finalizar el acto se servirá un vino español. Las obras pueden ser de tema libre y cada concursante podrá presentar un máximo de tres fotografías con las que optar a un premio. Las fotografías podrán ser en

Blanco y Negro o color, llevar el título al dorso, e ir montadas sobre cartón o cartulina negra, adhiriéndose al reverso en sobre cerrado la plica con el título, nombre del autor/a, domicilio, teléfono de contacto y precio para el caso de su venta. Las citadas obras podrán ser depositadas en el Centro Multifuncional de Las Matas los días 24 y 25 de abril, en horario de 19.00 a 21.00 horas. Además, pueden entregarse personalmente de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas en la oficina del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas, ubicado en la Plaza Mayor, 1. El Certamen consta de tres premios en los que se concederá Medalla y una gratificación económica además de una mención especial a la fotografía con más contenido social. El primer premio estará dotado con 150 euros, el segundo con 75 y el tercero con 50 euros.

La orquesta de pulso y púa Balanguía, con sede en Guadarrama, en colaboración con el Ayuntamiento, fueron los anfitriones de la XV Asamblea General de la Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro (FEGIP), que se desarrolló durante el fin de semana en el complejo Fray Luis de León con el objetivo de llamar la atención sobre el estado de olvido y desatención en que se encuentra la música practicada con instrumentos tradicionales españoles, fundamentalmente la guitarra, el laúd y la bandurria, todos ellos creados y desarrollados en el contexto de la cultura popular tradicional española, contribuyendo a preservar no sólo la cultura musical en torno a estos instrumentos, sino también el uso de los mismos ante la falta de continuidad por parte de los jóvenes al respecto. En esta asamblea, la FEGIP y el centenar de agrupaciones musicales que la conforman hicieron un llamamiento a las instituciones y autoridades en la materia acciones dirigidas a la protección de estos instrumentos y al tipo de música que con ellos se realiza. En este contexto, solicitaron que los estudios musicales reglados de los ins-

trumentos tradicionales sean contemplados en la formación musical de los jóvenes, y en consecuencia, también en los conservatorios y escuelas municipales de música., haciendo hincapié en que sus reivindicaciones no tienen carácter monetario, ya que ni las agrupaciones musicales que la integran, ni sus miembros, tienen objetivos lucrativos. Muy al contrario, todas estas formaciones mantienen la mayor parte de sus presupuestos, fundamentalmente, con las aportaciones de cuotas de sus socios. “En la actualidad son escasos los centros musicales que contemplan la enseñanza de instrumentos tradicionales en la Comunidad de Madrid, por lo que no se logra la formación en los mismos de nuevas generaciones de

músicos, con lo que, de seguir en esta línea, se corre el riesgo de que en pocos años haya desaparecido totalmente la práctica y el conocimiento de la música practicada con instrumentos tan propios de la cultura española como es el laúd y la bandurria”, sostienen los miembros de estas bandas. Por otro lado, el encuentro en Guadarrama también sirvió para desmentir la “idea equivocada de que dichos instrumentos sólo sean útiles para la música popular y folclórica, ya que entre las formaciones participantes hay especialistas en los más diversos tipos de música, desde el barroco hasta la música ligera, pasando por todas las tendencias de la música clásica e incluso músicas experimentales”, sostienen.


16

Clasificados

Martes 17 de abril de 2012 â—? nÂş 1.174


Comunidad

nº 1.174 ● Martes 17 de abril de 2012

17

Rectores universitarios denuncian que se pretende cobrar 5 euros por alumno

IU pide una PNL contra los transgénicos

Se pone en marcha el Plan ‘anticarcoma’ en Conde Duque de Madrid

Expresan su malestar por las denuncias interpuestas por el Centro Español de Derechos Reprográfico

Pide al Gobierno que se reduzcan este tipo de cultivos en la Comunidad

Se aplicará un tratamiento especializado cuyo coste será asumido por las empresas instaladoras

REDACCIÓN Madrid

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) expresó ayer su “malestar” por las denuncias interpuestas por Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) contra las universidades Carlos III de Madrid, entre otras, por “piratería” y denunció que la entidad de gestión de derechos de autor pretende cobrar cinco euros por alumno. El conflicto entre las universidades y CEDRO es por el uso que algunos centros hacen de las obras de los autores que representa la entidad de gestión en sus campus virtuales. Por este motivo, CEDRO presentó una demanda la semana pasada contra la universidad Carlos III de Madrid, que se suma a otra presentada en marzo contra la Autónoma de Barcelona. “Las universidades españolas no aceptan, en ningún caso, que se las relacione con la práctica de la piratería”, ha señalado en un comunicado la CRUE, en el que ha añadido que, “por su propia naturaleza y función”, las universidades son fuente de cre-

REDACCIÓN Madrid

Universidad Carlos III

ación y transferencia de conocimiento por lo que, lejos de “piratas”, son “grandes generadoras de propiedad intelectual”. Además, la CRUE quiso dejar claro que las universidades no se han negado a negociar con CEDRO. De hecho, según explicó, la CRUE mantuvo negociaciones con CEDRO desde julio de 2010 para alcanzar un acuerdo que resolviera esta situación, a través de una comisión mediadora del Ministerio de Cultura. No obstante, según la versión de la CRUE, la entidad de gestión rompió las negociaciones de forma unilateral.

El Grupo Parlamentario de IU en la Asamblea de Madrid presentó una Proposición No de Ley (PNL) para su debate en la Cámara en la que insta al Gobierno regional a que declare la Comunidad ‘territorio libre de transgénicos’ y a que adopte las medidas necesarias para reducir la presencia de estos cultivos hasta su erradicación. La portavoz de Medio Ambiente, Carmen Villares, señaló que el Gobierno “debería optar por una política de producción agraria de calidad, generadora de empleo y conservadora del Medio Ambiente”, y añadió que ello “es incompatible con los cultivos transgénicos, cuyos efectos sobre la biodiversidad y los consumidores no se han podido garantizar”. Asimismo, dijo que los estudios demoscópicos “dejan patente que la mayoría de la ciudadanía rechaza que los transgénicos formen parte de la alimentación, como también lo han manifestado organizaciones ambientales, agrarias y de consumidores, quienes han alertado de la amenaza que representan para la salud y el medio ambiente”.

REDACCIÓN Madrid

Ayer comenzaron las labores para erradicar la carcoma detectada en la tarima de varias dependencias del Conde Duque mediante un tratamiento especializado, cuyo coste será asumido por las empresas instaladoras. Los trabajos para acabar con la infestación por xilófagos que afecta a la Hemeroteca, Archivo, Biblioteca Musical y Biblioteca Digital se prolongarán hasta el 24 de mayo, por lo que estas instalaciones permanecerán cerradas durante el periodo que duren estas labores. Tras varios informes técnicos realizados por especialistas, la Dirección General de Patrimonio del Área de las Artes decidió comenzar cuanto antes los trabajos, tras informar de esta medida a los trabajadores. La directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Sedano, mantuvo contactos con los técnicos del Instituto del Patrimonio Cultural de España, que han asesorado a las Artes en el tratamiento de la infestación por xilófagos. Al respecto, se procedió a

Fachada del Conde Duque

analizar la conveniencia de los productos antixilófagos y se detalla que el dispositivo encargado de la erradicación será efectuada por una empresa especializada, que cuenta con personal técnico específicamente acreditado para el desempeño “eficiente y seguro” de estas actuaciones. Además, ‘Madrid Salud’ realizará controles de higiene y seguridad durante el proceso de tratamiento y antes de que los trabajadores se reincorporen a sus puesto de trabajo. Se aplicará el producto recomendado ‘CORPOL AQUA 3’, bajo los controles que indica Madrid Salud.


18

Martes 17 de abril de 2012 ● nº 1.174

Real Madrid-Bayern de Múnich, décima reedición de un clásico Ambos clubes se enfrentan esta noche en la ida de la eliminatoria de semifinales de la Liga de Campeones, un enfrentamiento que se presenta tan apasionante como los choques históricos entre ambos clubes

El Barcelona se centra en el partido de mañana Dicen que no quieren pensar en el Real Madrid

REDACCIÓN Madrid

El jugador del Barcelona Javier Mascherano aseguró ayer, antes del importante partido del próximo miércoles ante el Chelsea, ida de unas semifinales de ‘Champions’, que el equipo catalán disputará tan sólo tres días antes del duelo liguero ante el Real Madrid, que “sería un error pensar” en estos momentos en ese encuentro. “Lo importante es el próximo partido del miércoles, es más urgente. Estamos en unas semifinales de ‘Champions’ por lo que sería un gran error ponernos a pensar en el Real Madrid”, afirmó Mascherano.

REDACCIÓN Madrid

La eliminatoria de semifinales de la Liga de Campeones que vivirán a partir de este martes en el Allianz Arena entre el Bayern de Múnich y el Real Madrid (TVE-20.45 horas) es todo un clásico. Es la décima vez que ambos equipos se ven las caras en esta competición y sus enfrentamientos están ya en la memoria de los aficionados al fútbol. Sólo en la pasada década se enfrentaron hasta seis veces en la máxima competición europea, aunque no se ven las caras desde la temporada 2006-2007. Ambos conjuntos han protagonizado eliminatorias siempre apasionantes y. La primera vez que se cruzaron fue en la temporada 1975-76, y, tras empatar a uno en el Bernabéu, en la noche del famoso ‘Loco de Chamartín’ que quiso agredir al colegiado austriaco Linemayer, los alemanes, con Beckenbauer, Maier, Rummenigge o Muller derrotaron por 2-0 a los madridistas. No se volvieron a encontrar hasta las semifinales del año 87, primer fracaso en la Copa de Europa de la ‘Quinta’. En el Olímpico, 41 a favor de los alemanes, con el famoso pisotón de Juanito a Matthaus, y un solitario e inservible 1-0 a favor del Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Al año siguiente, esta vez en cuartos, con Jupp Heynckes como técnico del equipo alemán, el equipo dirigido por Leo Beenhakker salvó en los últimos cinco minutos el partido de ida con dos tantos y se trajo un 3-2 en contra a Madrid, donde remontó gracias al 2-0 con tantos de Jankovic y Míchel. A partir de ahí, no se volvieron a ver las caras hasta el siglo XXI. Así, el conjunto de Múnich se cruzó en el camino de la ‘Octava’ hasta en dos ocasiones. Primero en la segunda fase de grupos, con un balance espectacular de sendas victorias en Múnich (4-1) y en el Bernabéu (2-4). Pero los blancos les supieron devolver la moneda en semifinales, con victoria en Chamartín (2-0) que rentabilizaron en

Alemania (2-1), con el protagonismo de Nicolás Anelka, autor de dos de los tres goles blancos. Desde entonces, se han enfrentado en cuatro eliminatorias más. La primera favorable al Bayern, en las semifinales de la temporada 2000-01, ganando en el Bernabéu (0-1) y en el Olímpico (2-1), para luego sumar cuarta Copa de Europa derrotando al Valencia en la final de San Siro. Las dos siguientes para los madridistas. En los cuartos de 2002, con derrota en Múnich (2-1) y remontada en el Bernabéu (2-0), en el partido recordado por la bravuconería de Oliver Khan, asegurando que su rival no le metería dos tantos, y en los octavos de 2004, con el peruano Claudio Pizarro diciendo “les vamos a meter cinco goles a esos payasos”. En cambio, hubo empate en el Olímpico (11), en el único resultado positivo de los blancos en tierras germanas y donde fue expulsado Roberto Carlos tras un enfrentamiento con el ahora malaguista Martin Demichelis, y victoria por la mínima (1-0) en la vuelta. El último cruce sonrió al Bayern. Fue también en los octavos de final de la temporada 2006-2007 y el Real Madrid ganó en el Bernabéu por 3-2, con el corte de mangas de Mark van Bommel tras marcar el segundo tanto visitante, y victoria germana por 2-1, con el tanto de Roy Makaay a los diez segundos, el más rápido en la historia de la Liga de Campeones.

Una eliminatoria “apasionante” Así las cosas, el centrocampista del Real Madrid, Xabi Alonso, aseguró ayer que la semifinal será “una eliminatoria apasionante”, ya que enfrente tendrán a un rival “complicado” y “con el mismo potencial en ataque” que el conjunto blanco. “Les conocemos muy bien y son grandes jugadores que están realizando una gran temporada. Somos dos equipos completos, que nos gusta el fútbol dinámico y con transiciones rápidas. No nos va a pillar por sorpresa su

fútbol”, explicó el jugador. Alonso, que expresó su deseo de “poder disputar otra final” de la máxima competición europea, afirmó que, para ganar el partido, el equipo deberá saber “jugar con la presión” e “intentar minimizar al máximo la cuota de error y ser lo más certeros en ataque”. Comentó que “el equipo que maneje el control, que sepa imponerse en el área, tiene mucho ganado. En cada partido nos estamos jugando muchísimo”. Para el madridista, otra de las claves para solventar con éxito la eliminatoria pasaría por salir a buscar el gol en Múnich. “Siendo la ida y jugando fuera, queremos marcar gol. Eso te da ventaja y, por eso, iremos a buscarlo”, dijo. Xabi Alonso no ocultó la ilusión que le haría volver a ganar una Liga de Campeones, esta vez, con el Real Madrid. “Dada la historia de este club, sería un logro importante para cada uno de nosotros formar parte de ello”, concluyó.

Convocados Para el partido de esta noche en Alemania, el técnico del Real Madrid, José Mourinho, ha convocado a toda la plantilla. Tras el entrenamiento realizado ayer lunes en Valdebebas antes de partir hacia Alemania, citó a los 23 futbolistas disponibles, entre ellos Carvalho, Lass y Altintop, que se habían quedado fuera del choque ante el Sporting por decisión técnica. Además, Mourinho, que también recupera a Xabi Alonso, sancionado ante los de Javier Clemente, completó la expedición madridista con el portero canterano Tomás Mejías. De este modo, la lista es la formada por Casillas, Adán y Tomás Mejías, como porteros, Pepe, Sergio Ramos, Marcelo, Coentrao, Albiol, Carvalho, Arbeloa y Varane, como defensas, Sahin, Kaká, Özil, Granero, Khedira, Xabi Alonso, Altintop, Lass, Callejón y Di María, como centrocampistas, y Cristiano Ronaldo, Benzema e Higuaín, como delanteros.

Cristiano y Messi igualan el récord histórico de goles Lucha por el pichichi

REDACCIÓN Madrid

El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, y el argentino del FC Barcelona, Leo Messi, han conseguido igualar el récord histórico de goles en la Liga BBVA, tras marcar 41 tantos. Cristiano Ronaldo logró batir a Juan Pablo en la victoria del Real Madrid ante el Sporting (3-1) mientras que Messi anotaba un doblete en la victoria del FC Barcelona ante el Levante (1-2), logrando así alcanzar la cifra de 41 goles. En la lucha por el tercer escalón del podio, el colombiano Radamel Falcao (Atlético Madrid) anotó un gol esta jornada y suma 22 goles superando al argentino Gonzalo Higuaín (Real Madrid), que también marcó un tanto.


Deportes

nº 1.174 ● Martes 17 de abril de 2012

19

Fernando Alonso critica la estrategia de Ferrari en China El piloto español aseguró que no pudo hacer más en la carrera REDACCIÓN Madrid

Elegidos los recogepelotas del Mutua Madrid Open El jurado ha escogido a once chicas y once chicos, que estarán en el partido estrella de cada jornada REDACCIÓN Madrid

El Mutua Madrid Open de tenis, ha elegido a los 22 modelos que, cumpliendo con la tradición, ejercerán las labores de recogepelotas en el evento, que se disputará en la Caja Mágica del 4 al 13 de mayo. En el proceso de selección han participado 25 chicas y 15 chicos de los cuales once de cada categoría formarán parte del equipo de recogepelotas. Estos 22 modelos, junto a otros dos seleccionados en un concurso internacional, se unirán a

los 160 niños que componen la nómina de recogepelotas del torneo madrileño. Durante las dos semanas previas al torneo, los 24 seleccionados, que actuarán en el mejor partido de cada jornada, se entrenarán tres horas al día para perfeccionar el trabajo que tendrán que desarrollar en la pista. El jurado estuvo compuesto por el director general del torneo, Gerard Tsobanian; el ex tenista y codirector del torneo, Carlos Moyá; la actriz Carolina Cerezuela; y el director de mercadotecnia de Elesse, Alejandro Borja.

Djokovic quiere desbancar a Nadal de su trono por excelencia El tenista serbio, y número uno del mundo, comienza como favorito el Másters 1000 de Montecarlo

El piloto español de Ferrari, Fernando Alonso, habló tras lograr la novena posición en el Gran Premio de China, en una carrera en donde el asturiano afirmó que, siendo “honesto”, “la estrategia no salió del todo bien” hasta el punto de que no logró completar “una vuelta libre en toda la carrera”. “Así como en Malasia dijimos a los cuatro vientos que la estrategia había sido perfecta, en esta carrera tenemos que ser honestos con nosotros mismos y decir que no ha salido del todo bien”, explicó Fernando Alonso al término de la carrera. Además, el piloto de Ferrari afirmó que no se sintió cómodo en determinados puntos del circuito. “Durante la carrera, pasaba al resto de los pilotos en las curvas, pero luego ellos me pasaban en las rectas, así toda la carrera. Cuando tienes que adelantar en sitios imposibles es más difícil”, afirmó de forma rotunda. Consciente de la dificultad de esta carrera, Alonso reconoció que para un mejor resultado, la estrategia debió rozar la perfección. “Sabíamos que iba a ser una carrera bastante diferente con muchas variantes, con la gente que salía delante, etcétera... La

estrategia tenía que ser mejor que nunca”, manifestó. El doble campeón del mundo nunca pudo dejar su mejor versión en el circuito chino. “He dado 58 vueltas detrás de alguien y no pudimos explotar todo el potencial del coche”, dijo. “Creo que no he dado una vuelta libre en toda la carrera, pero bueno, ahora lo que intentaremos es mejorar para el siguiente y a ver qué tal sale”, finalizó. El piloto alemán Nico Rosberg (Mercedes) completó una carrera impecable en el Gran Premio de China, donde partía desde la

‘pole’, hasta apuntarse la primera victoria de su carrera en la Fórmula 1, mientras que Fernando Alonso perdió el liderato el Mundial tras finalizar noveno. La escudería Mercedes demostró que también puede rendir al máximo nivel en la carrera y se postula como aspirante al título junto con los líderes habituales de las últimas temporadas. Rosberg venció y estuvo acompañado en el podio por Jenson Button (McLaren-Mercedes) y Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes), nuevo líder del Mundial.

Madrid presume de experiencia para lograr los Juegos de 2020 En la presentación ante la Asamblea de los Comités Olímpicos Nacionales REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

El tenista serbio y número uno del mundo, Novak Djokovic, comienza como favorito el Masters 1.000 de Montecarlo, tercero del año y que marca el comienzo de la temporada de tierra batida, pero tendrá una gran oposición en la figura del español Rafael Nadal, vencedor de las últimas siete ediciones del torneo monegasco. Djokovic continúa con el gran nivel que ofreció el año pasado y ya cuenta con dos títulos en la primera parte de la temporada. Con la llegada de la tierra batida, el serbio tiene que demostrar que sigue con las mismas ganas de plantar cara a Nadal, que no pierde sobre la pista de Montecarlo desde 2003. El serbio quiere, además, au-

mentar su diferencia con respecto a Nadal en el ranking ATP, ya que no defiende ningún punto y sólo puede ganar, mientras que el mallorquín tiene la obligación de conquistar el torneo para no perder puntos. Nadal tendrá que hacer frente al ‘hándicap’ de haber caído en los últimos siete duelos que ha disputado contra Djokovic, incluyendo dos finales sobre tierra. Nadal intentará una vez más vencer al serbio en una de sus pistas talismanes, donde cuenta con un récord de 39-1. El gran ausente en Mónaco será el suizo Roger Federer, que opta por descansar para preparar mejor las citas de Madrid, Roma y Roland Garros. De ello se querrá aprovechar el británico Andy Murray para acercarse a la tercera posición del ranking ATP.

La candidatura de Madrid para organizar los Juegos Olímpicos de 2020 expuso sus credenciales en Moscú, durante su primera presentación internacional ante la Asamblea de los Comités Olímpicos Nacionales. En esta primera presentación internacional de Madrid 2020 intervinieron, ante más de doscientos comités olímpicos de todo el mundo, Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes; Juan Antonio Samaranch, miembro del COI; Alejandro Blanco, presidente de la candidatura Madrid 2020; Víctor Sánchez, consejero delegado de la candidatura; la ex regatista Teresa Zabell, consejera delegada de Relaciones Internacionales de Madrid 2020; y Patricia Lázaro, responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales en el Gobierno de la capital española. El primero en intervenir fue Samaranch, que se refirió a lo aprendido en las candidaturas anteriores y a la aportación recibida de la Familia Olímpica. Subrayó que aspirar a unos Juegos requiere comunicación sincera y transparente; integración total de las personas e instituciones involucradas en el proyecto; cooperación constante entre el COI, el Comité Paralímpico Internacional, las federaciones, los atletas y

los medios de comunicación, y la participación de todos los niveles de Gobierno y de toda la sociedad, especialmente de los jóvenes. “Puedo asegurarles la seria responsabilidad que esto supone”, señaló. A continuación, Víctor Sánchez destacó las cualidades que hacen de Madrid “la mejor candidata olímpica”: un tamaño ideal para albergar unos Juegos; rica en historia y cultura; moderna, desarrollada y muy accesible; cuenta con infraestructuras de primer orden y con uno de los mejores sistemas de transportes del mundo; ofrece alojamiento y servicios de gran calidad; su clima es perfecto para la competición y el entrena-

miento; su oferta de ocio y cultura la han convertido en uno de los primeros destinos turísticos mundiales, y es “abierta, multicultural y acogedora”. El presidente del COE, Alejandro Blanco, hizo hincapié en la experiencia de la capital española adquirida, además de en sus anteriores candidaturas, también en las numerosas competiciones que ha organizado en la última década: 77 campeonatos mundiales y 85 europeos, además de los previstos en los próximos dos años, en los que Madrid albergará seis campeonatos del mundo de deportes olímpicos: Natación, Tiro, Ciclismo, Balonmano, Baloncesto y Vela.


20

Ocio

Martes 17 de abril de 2012 ● nº 1.174

Aguirre presenta una nueva edición de ‘La Noche de los Libros’ Se han organizado 650 actividades en las que participarán más de 600 escritores y artistas para celebrar la gran fiesta del libro en Twitter, y varias páginas web ofrecerán actividades online. Esta edición de la ‘Noche de los Libros’ ofrecerá también actividades de calle como la yincana ‘Caso GN Getafe Negro’, con los enigmas creados por Lorenzo Silva y Carlos Salem o la actividad ‘Cuentos para el andén’, con Antonio Rodríguez Menéndez en la plaza Santa Bárbara. Por otra parte, este año, se unen algunos de los locales madrileños además de los restaurantes del Barrio de las Letras, que bajo el lema ‘Palabras que dejan buen sabor de boca’, ofrecerán un 20 por ciento de descuento a quien presente el recibo de la compra de un libro del 23 de abril.

REDACCIÓN Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, animó a los madrileños a la compra y lectura de libros durante la presentación de la VII edición de ‘La Noche de los Libros’, que se celebrará el próximo 23 de abril. Conferencias, firmas de libros, encuentros, performances, concursos, conciertos y lecturas para celebrar esta tradicional fiesta literaria. Este año y bajo el lema ‘¿Me regalas un libro? Te regalo un libro’, la Comunidad de Madrid pretende invitar a los madrileños a salir a la calle y unirse a esta fiesta de la lectura en la que se celebrarán más de 650 actividades que se desarrollan en 181 librerías, 166 bibliotecas y más de 130 Instituciones culturales. “Somos lo que leemos” y “leer nos hace más libres porque con los libros aprendemos a pensar y agudiza nuestro espíritu crítico” señaló la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, poco después de adquirir dos libros para su biblioteca personal: ‘La tercera alternativa’, de Stephen R. Covey, y ‘La civilización del espectáculo’, de Mario Vargas Llosa. Durante la presentación de ‘La Noche de los libros’, la presidenta de la Comunidad de Madrid destacó las cifras de lectores habituales en Madrid que se sitúan en el 70 por ciento. “Madrid es la Comunidad que más lee de España. Nos situamos 12,3 puntos por encima de la media española”, destacó Aguirre, quien regaló a los periodistas un ejemplar de ‘Recuerdos del tiempo viejo’, de José Zorrilla.

Más de 600 escritores En ‘La Noche de los libros’ participarán un total de 617 escritores entre los que figuran Jorge Volpi, Soledad Puértolas, Ricardo Piglia,

Récord en el Metro

Vicente Molina Foix, Rosa Montero, Boris Izaguirre, Julio Llamazares, Pilar Adón, Luisgé Martín, Marta Sanz, Luis Mateo Díez, Manuel Longares, Eduardo Mendicutti, Marta Rivera de la Cruz, David Trueba, Jesús Ruiz Mantilla, y José María Guelbenzu, entre otros. Además, se celebrará el Día del Libro aplicando un 10 por ciento de descuento en las compras de libros que se realicen durante toda la jornada. Ese día, la Real Casa de Correos acogerá cinco encuentros con personalidades destacadas de las artes y de las letras. Como acto inaugural, el filósofo y escritor Fernando Savater junto con el poeta y ensayista Jon Juaristi tratarán de contestar a la pregunta ¿Somos modernos?. La Real Casa de Correos será también sede de tres encuentros entre músicos y autores bajo el título ‘Músicos de letras’ con la participación de Luis

Alberto de Cuenca, Loquillo o del escritor y cantante Sr. Chinarro. Por último, el cantante, guitarrista y compositor Francisco Nixon, y el ilustrador e historietista Darío Adanti ofrecerán a los madrileños un concierto animado durante el que Nixon interpretará los clásicos de su repertorio, mientras Adanti dibujará en un mural su particular visión de ‘La Noche de

Más de 600 escritores participarán en distintas actividades los Libros’. Otra actividad destacada de la noche será el ciclo ¿Qué escribiría Dickens hoy? en el que escritores británicos y españoles darán su visión sobre la relevancia de la obra Dickens en el mundo con-

Siruela reedita ‘La Regenta’, con prólogo de Soledad Puértolas Un retrato “minucioso” de la sociedad más conservadora de la España del siglo XIX REDACCIÓN Madrid

La editorial Siruela reeditará en julio ‘La Regenta’, el clásico de Leopoldo Alas ‘Clarín’, un retrato “minucioso” de la sociedad más conservadora de la España del siglo XIX, según indica la escritora y académica Soledad Puértolas en el prólogo de este volumen. “Tengo la sensación de haber terminado a los 30 años una obra de arte”, manifestó el escritor con motivo de la publicación de esta obra, en la que recrea la vida cotidiana de una ciudad de provincias ficticia, Vetusta. La obra, publicada en dos tomos, en 1884 y 1885, aborda, entre otros temas, el adulterio, el caciquismo, la ambición personal y el

enfrentamiento entre el poder clerical y secular. En ella, Ana Ozores, infelizmente casada con el

regente Víctor Quintanar, se debate entre el donjuán Álvaro Mesía y su confesor, don Fermín de Pas. Según señaló Puértolas en el prólogo, “con ‘La Regenta’, la literatura española deja su huella en uno de los campos más relevantes de la literatura decimonónica, el que tiene como personaje central a la casada infiel”. En palabras de la académica, es ta novela ofrece un “retrato minucioso” de la sociedad “conservadora” de la España del siglo XIX. Asimismo, hace referencia a la “mirada crítica y profundamente moralista”, que se une con su “extraordinaria capacidad de análisis piscológico”. “Los personajes centrales, complejos y atormentados, quedan para siempre en nuestra memoria”, señaló.

temporáneo y reflexionarán sobre qué tipo de libros hubiera escrito hoy en día el autor británico. Esta actividad tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes con la participación de A.S. Byatt, Eusebio de Lorenzo, Eduardo Valls, Benjamin Prado, Philip Hensher y Louise Doughty. Asimismo, la Sala Alcalá 31 acogerá, por un lado, los tres encuentros del ciclo Dos Generaciones con Javier Tomeo, Daniel Gascón, José María Merino, Juan Bonilla, Arcadi Espada y Ramón González Férriz en los que se hablará de las filias, fobias y furias que pueden compartir dos autores pertenecientes a generaciones distintas.

Las redes sociales protagonistas Por segundo año, varias iniciativas vinculadas a Internet participan de diversas formas en ‘La Noche de los Libros’. Así, la Biblioteca Nacional organizará un concurso

En esta misma línea y como actividad previa, la ‘Noche de los Libros’ invita a los madrileños a formar parte del primer récord de lectores en el Metro que se organiza en España. El reto es reunir al mayor número de lectores leyendo a la misma hora en la misma estación. Será en la mañana del sábado, 21 de abril. Los participantes podrán optar diversos premios a la lectura. En la presentación de ‘La noche de los libros’ la presidenta regional estuvo acompañada por el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, y por los escritores Marcos Giralt Torrente, Darío Adanti, Paul Pen, María José Rubio, además de la presidenta del Gremio de Libreros de Madrid, Pilar Gallego, y el presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, Fernando Valverde. En su discurso Pilar Gallego subrayó las dificultades que atraviesa el sector, pero indicó que los libreros no se “lamentan” ni se “atemorizan” y recordó que existen más de 800.000 títulos diferentes en los anaqueles de las librerías.

Nuevo Teatro Fronterizo, Premio Max de la Crítica La gala se celebrará el 30 de abril en el Circo Price

REDACCIÓN Madrid

Nuevo Teatro Fronterizo, impulsado por el dramaturgo José Sanchis Sinisterra, recibirá el Premio Max de la Crítica 2012 durante la gala de entrega de estos

galardones que se celebrará el 30 de abril en el Teatro Circo Price de Madrid. El Comité Organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas ha valorado “el impulso que supone este proyecto a la creación e investigación teatral contemporánea iberoamericana” y “el amplio abanico de actividades que ofrece, abierto a todos los profesionales del sector, y a su apuesta por el teatro social”. Sanchis Sinisterra recogerá el galardón junto con Ana Belén Santiago y Roberto López-Peláez. Este premio lo otorga un jurado compuesto por periodistas especializados en Artes Escénicas que, cada año, se reúnen para valorar qué persona o institución es merecedora de este importante galardón.


Ocio

nº 1.174 ● Martes 17 de abril de 2012

21

Jon Secada publica su nuevo disco, ‘Otra vez’

Los escenarios de la región acogen multitud de espectáculos

El nuevo trabajo del cantante llega hoy a España

La Red de Teatros de la Comunidad de Madrid ofrece a los espectadores una variada programación compuesta por 18 espectáculos de teatro, música y danza

REDACCIÓN Madrid

El cantante Jon Secada publica hoy martes su nuevo disco, que llevará como título ‘Otra vez’. El primer single de este álbum es ‘Déjame quererte’ y ya está disponible. Se trata del primer trabajo discográfico que el artista latino graba desde ‘Same dream’, publicado en 2005. En esta ocasión, reaparece con diez nuevas canciones, así como un remix inédito del tema con el que alcanzó la fama, ‘Otro día más sin verte’. Una elegante combinación de ritmos pop latinos y R&B

dan forma al décimo tercer álbum de estudio del artista afincado en Miami, quien describió este disco como “un reencuentro y un renacimiento”. Los estudios de Emilio y Gloria Estefan, Crescent Moon, fueron el lugar elegido por Secada para grabar estas nuevas diez canciones del nuevo disco del cantante. Jon Secada (La Habana, 1962) lanzó su álbum debut homónimo en 1991, que en los países latinos fue publicado bajo el título de ‘Otro día más sin verte’. Con este disco, el artista fue galardonado con el Grammy al Mejor Album Latin Pop.

El terrorismo amenaza a la organización de Eurovisión Extremistas religiosos dicen que es una pesadilla

REDACCIÓN Madrid

La Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, en el período comprendido entre ayer y el 22 de abril, ofrece a los espectadores una variada programación compuesta por 18 espectáculos de teatro, música y danza, tanto para adultos como para público familiar, con un total de 21 representaciones, repartidas en 18 municipios de la región. Dentro de la programación de La Red de Teatros, cabe destacar el espectáculo de ‘Música EnamorArte’ de Lorca que trae al escenario los sentimientos y emociones de los versos del poeta. A través de la presencia en escena de un coro, una bailarina y un piano, se crea una atmósfera de complicidad e intimidad con el espectador. En el escenario se verán pequeñas historias que se construyen sobre un pilar común: el amor. La vida y la muerte se contraponen cons-

tantemente tanto en los textos de Federico García Lorca como en esta propuesta escénica que cuenta con la participación del Coro de la Universidad Carlos III. Este espectáculo se podrá disfrutar el 20 de abril a las 20.00 horas en Leganés y al día siguiente 21 a la misma hora en San Fernando de Henares. La Red de Teatros de la Comunidad de Madrid ofrece, además, otros dos montajes de música: ‘Agua y Aire, flamenco fusión’ con Ara Malikian (violín) y José Luis Montón (guitarra flamenca) el 21 de abril, a las 20.00 horas en Hoyo de Manzanares; y ‘Con cierto desconcierto, música de todos los tiempos’ interpretada por la Orquesta de Cámara del Em pordà, el 21 de abril, a las 19.00 horas en Mejorada del Campo. La Red oferta también, ocho representaciones teatrales: Espinete no existe, el 19 de abril a las 21.00 horas en Villanueva de la Cañada; ‘La familia de Pascual

Duarte’, el 21 de abril a las 20.30 horas en Arganda del Rey; ‘Tío Vania’, el 21 de abril a las 21.00 horas en Alcalá de Henares; y ‘Tápate’, el 21 de abril a las 20.00 horas en Chinchón. Además, ‘La comedia de los errores, el desmontaje’, el 21 de abril a las 20.00 horas en Coslada; ‘Orquesta de señoritas’, el 21 de abril a las 20.00 horas en Majadahonda; ‘Fuga’, el 21 de abril a las 20.00 horas San Sebastián de los Reyes y el 22 de abril a las 20.00 horas y a las 19.00 en Tres Cantos; y ‘Cinco horas con Mario’, el 21 de abril a las 20.00 horas en Villanueva de la Cañada. La oferta familiar presenta cinco montajes teatrales: ‘Cuentiritillos y titiricuentis’, el 20 de abril, a las 17.00 en Morata de Tajuña; ‘Sombras del Mundo’, el 20 de abril a las 19.00 en Valdemoro; ‘Juan Feroz & Lobo López’, el 21 de abril a las 18.00 en Ajalvir; y ‘El flautista mágico’, el 21 de abril a las 18.00 en Collado Villalba.

La Sexta2 se convertirá proximamente en Xplora, un nuevo canal de documentales El nuevo canal ya tiene nombre, aunque aún falta la fecha de lanzamiento REDACCIÓN Madrid

Un grupo de extremistas religiosos de Azerbaiyán han amenazado con llevar a cabo actos terroristas durante el Festival de Eurovisión 2012, que se celebrará este año en Bakú del 22 al 26 de mayo. En un artículo publicado en la página web Ummanews.ru por un autor que firma bajo el nombre de ‘Mouslim’, señaló que “Eurovisión es una pesadilla para todos los musulmanes. Las fuerzas de Satanás, los pervertidos, y los homosexuales del mundo deben saber que no pueden venir a nuestra tierra donde los musulmanes justos derramaron su sangre y se comporten como ellos quieran. Con total seguridad, todos serán atacados”. El autor del artículo señaló también que las fuerzas especiales de seguridad “no serán capaces de evitar la masacre contra los infie-

les”. Recientemente, se produjeron diversos ataques terroristas en la ciudad azerí de Gyandzha, donde las fuerzas de seguridad detuvieron además a 17 extremistas islámicos tras la sospecha de que planeaban acciones terroristas. A estas acciones Mouslim las denomina como “un ensayo para el ataque más grande”. El Gobierno azerí ha garantizado a la UER, organizadora del evento, la máxima seguridad para los periodistas y eurofans que acudan al festival. Pastora Soler, en representación de España, actuará en la final del Festival de Eurovisión 2012 en el puesto número 19 del total de 26 países que participarán en la misma.Casi un mes depués de presentar ‘Quédate conmigo’, Soler sigue estando en el top ten de los artistas con más posibilidades de ganar el Festival según las casas de apuestas on line.

REDACCIÓN Madrid

El nuevo canal de documentales ya tiene nombre, aunque aún falta la fecha de lanzamiento. La cadena privada comenzará en breve la emisión de Xplora, que define como “un canal para gente curiosa”, en sustitución de la Sexta2. La Sexta aprovechó el pasado miércoles el encuentro de Liga entre el Atlético y el Real Madrid, que reunió a más de 7,9 millones de seguidores, para dar a conocer el nombre de su nuevo canal. De este modo, Xplora reunirá, en abierto y 24 horas al día, los “mejores documentales, los docu-realities más espectaculares y el mejor cine documental”, tal y como anunció la privada en una nota. Con esta nueva apuesta, que ocupará “muy pronto” la frecuencia de la Sexta2, la Sexta completa su oferta de entretenimiento que, desde hace un año, cuenta también con la Sexta3 ‘Todo Cine’, la primera cadena

de televisión en abierto dedicada al mundo de cine. Así, la Sexta2, que en la actualidad ofrece sobre todo telenovelas y programas, se transformará en un canal dedicado exclusivamente a documentales. El segundo canal de laSexta, que competirá ahora frontalmente con Discovery Max, inició sus emisiones en octubre del año 2010

con la intención de complementar la programación de la cadena con un ritmo marcado por el cine. El consejero delegado de la privada, José Miguel Contreras, señaló entonces que pretendían “complementar la oferta actual, con un nuevo canal que abarque más públicos, pero que mantenga su identidad innovadora y comprometida”.


22

Televisión

ANTENA 3

LA 2

LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15

Martes 17 de abril de 2012 ● nº 1.174

Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Felisa y Trino, enfrentados, buscan apoyo en la familia de El Asturiano.

06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:40 15:35 16:05

TVE es música That's English Cuba, paraíso por casualidad Biodiario Las grandes migraciones Biodiario Babel en TVE Aquí hay trabajo La aventura del saber Supervivencia, historias de la naturaleza Para todos La 2 Documentos TV Guía para el viajero interplanetario Saber y ganar Grandes documentales: Supervivencia, historias de la naturaleza y El corazón de Borneo.

17:55 18:50 18:55 19:00 17:10

Cielo rojo: El abogado de Doña Loreto informa a Víctor que Alma está esperando un hijo suyo.

18:45

La casa de al lado: Mabel le pide ayuda a Javier para tenderle una trampa a Adolfo.

19:30 20:00

+Gente: Gente Programa Desafío Champions

20:45

19:30 20:00 20:30

da a Big Boone, que resulta ser el prometido de Bebe, la agente de Frasier.

21:00 21:50 22:00

UEFA Champions League: Bayern de MunichReal Madrid.

23:30

Españoles en el mundo:

00:25 01:20 01:50 03:30 05:30

Destino: España: Madrid. Repor La noche en 24H TVE es música Noticias 24H

Goa

Enigmas de la Biblia La felicidad en 4 minutos Biodiario Pequeños universos, el universo escondido Para todos La 2 Programa de mano Frasier: La KACL es vendi-

00:30 01:00 01:30 02:20 02:50

Guía para el viajero inter planetario Sorteo Bonoloto Versión española: Bearn o la sala de las muñecas. La 2 Noticias Ritmo urbano Guía para el viajero interplanetario Conciertos de Radio 3 La noche temática: El enigma de los genes.

04:40

10:50 12:21

Cine: La última estación El día después Cine: Balada triste de trompeta Cine: Jackass 3.5 Saturday Night Live:

12:00 13:00 cional

Basket & Roll Marca Center interna-

Charles Barkley / Alicia Keys

13:05

14:45 15:00 17:00 19:05

13:55 14:05 14:55 cional 15:15 17:15 18:15 cional

Basket & Roll Marca Center Marca Center interna-

15:00 15:40 16:00 16:15

a Ferrero a confesar sus desfalcos y marcharse de Arazana.

17:15

19:35 20:50 21:25

Fiebre Maldini Louie : Episodio 8 Weeds: Banquete de

22:00

23:45 00:05

Cine estreno: Caperucia Roja ¿A quién tienes miedo? En los siete reinos Informe Robinson:

00:30 01:00 03:45 05:30

NBA NBA Cine: Los mercenarios Tentaciones

El secreto de Puente Viejo: Olmo mantiene su inocencia y reacciona ata cando a Pepa, pero Zama lloa la defiende.

18:30 19:45 21:00 21:30 21:40 21:45 22:30

00:15 01:40

Futboleros Astro TV Teletienda

TELECINCO LA SEXTA 06:30 09:00

Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa

migos y Por su propia cuenta (1ª y 2ª parte).

07:00 08:15 09:10 10:35 11:30

La Sexta en concierto Este es mi barrio Crímenes imperfectos Informe criminal Crímenes imperfectos: historias criminales

12:30

Al rojo vivo Debate

Ahora caigo Atrapa un millón Noticias Deportes El tiempo El hormiguero Luna, el misterio de Calenda: Sacrificio. El

12:45

12:30 14:00 14:50 15:55

Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro Castle: Amores que matan. Además, Un hombre de familia y 3XA.

18:30

14:30 15:00 15:45 20:00 20:55 22:00

mejores números que han pasado por el programa en las últimas ediciones.

NCIS Los Ángeles: Vidas pasadas y Missing.

20:00 20:45

Mujeres y hombres y viceversa De buena ley Informativos Telecinco Sálvame diario Pasapalabra Informativos Telecinco Lo mejor de Tú sí que vales: Selección de los

13:55 15:00 15:30 16:15 18:00

La Sexta Noticias La Sexta Deportes El millonario Bones Navy: investigación crimi-

Noticias Cuatro Deportes Cuatro

nal: Teoría de la conspiración y Célula roja

19:55 21:00 21:30 22:35

01:30

Gran Hermano 12+1. Resumen

02:30 04:00 05:00

Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora

La Sexta Noticias Hoteles con encanto En intermedio El taquillazo: Sin control. EE.UU., 2005. Intriga. Int.: Jennifer Aniston, Clive Owen.

Cine: La convicción de una hija. Sin rastro: Como el Ave Fénix

21:30 22:30

El cubo Mentes criminales: La

ciencia agridulce. Además, La verdadera genialidad, Coda y Paraíso.

01:45 02:30

Repeticiones

INTERECONOMÍA 07:00 07:30 10:00 10:30 12:00 12:30

18:30 20:00

20:30

23:00 02:00 05:00

El zapping de surferos Top Gear Alerta Cobra: Entre ene

cadáver del capitán Costa es hallado con las mismas mutilaciones con las que se mata a los hombres lobo.

Siglo XX Punto pelota Teletienda El gato al agua Toma Medicina El informativo de las 12:30 Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Programa por determinar De película Con otro enfoque

21:25 21:30 21:35 22:00

El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Los clones El gato al agua

00:00 02:30

Punto pelota Teletienda

Todos los beefalos

La hora de los filiales Marca Center Marca Motor Monster Jam La noche del boxeo

07:00 07:30 09:15

Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Brasero Bandolera: Jimena obliga

Fútbol de leyenda Futboleros Marca Center interna-

18:30 19:30 20:30 21:00 22:00

CUATRO

grandes mujeres y una manicura y Homie el payaso.

15:50 15:55 16:00

Pan Am: Episodio 2

NBA Live Cine: Invasión a la Tierra: Batalla Los Ángeles Cine documental: Pearl Jam Twenty Hung (Superdotado):

12:30 14:00

13:00 15:00

Saturday Night Live: Channing Tatum / Bon Iver

13:55

09:00 12:00

Las noticias de la mañana Espejo público Karlos Arguiñano en tu cocina La ruleta de la suerte Los Simpson: Cuatro

TVE es música

CANAL PLUS MARCA TV 06:10 08:00 09:05

06:15

carne, solo con los dedos

Amaya Valdemoro

Último aviso: Palos de ciego.

02:45

Cuatro Astros

00:30

Numb3rs: Viejos soldado y Rascar

02:00

Astro TV

Canal + traerá a España a las ‘Girls’ de HBO Una serie de la cadena HBO producida por Judd Apatow, que se estrena en EEUU este mismo domingo REDACCIÓN Madrid

Canal + estrenará en España, en la segunda mitad del año, la ficción ‘Girls’, una serie de la cadena HBO producida por Judd Apatow, que se estrena en EEUU este mismo domingo, y que está escrita, dirigida y protagonizada por Lena Dunham. Hanna, Marnie, Jessa y Shoshanna, unas chicas de 20 años, están intentando triunfar en la vida. Llevan viviendo en Nueva York desde hace un par de años, pero aún no están seguras de lo que quieren ni de lo que buscan. Y las cosas no parecen que se vayan a aclarar. La nueva serie de HBO, que narra con un look propio del cómic, una historia trufada de humillaciones y pequeños triunfos, cuenta en la producción con Lena Dunham (Tiny Furniture), Judd Apatow (La boda de mi mejor amiga, Supersalidos) y Jenni Konner. Además de Dunham, el casting de Girls incluye a Jemima Kirke (Tiny Furniture), Allison Williams (American Dreams), Zosia Mamet (Mad Men) y Adam Driver (You don't know Jack).


nÂş 1.174 â—? Martes 17 de abril de 2012

23


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.